ergonomía y discapacidad animal

95
1 Ergonomía y discapacidad animal Rediseño de un carrito para perros discapacitados Diseño Industrial Melanie Yanet Gerenni 98603 Creación y expresión Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes 14/09/2021

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomía y discapacidad animal

1

Ergonomía y discapacidad animal

Rediseño de un carrito para perros discapacitados

Diseño Industrial

Melanie Yanet Gerenni 98603

Creación y expresión

Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes

14/09/2021

Page 2: Ergonomía y discapacidad animal

2

Agradecimientos

Quiero agradecer a todas aquellas personas que me acompañaron a lo largo de mi

carrera y que hicieron posible que hoy esté finalizando esta gran etapa. A mi familia por

siempre estar presente y apoyarme en todo lo que hice; a mi pareja por contenerme y

ayudarme a nunca bajar los brazos; a todos los profesores de la carrera que me guiaron

en mi formación profesional; y a todas las personas que ayudaron en la construcción de

este Proyecto de Graduación.

Dedico especialmente este trabajo a mi perro, Fortín, cuya discapacidad fue la fuente

de inspiración para el desarrollo del proyecto.

Page 3: Ergonomía y discapacidad animal

3

Índice Introducción……………………………………………………………………………. 4 Capítulo 1: El diseño universal y la ergonomía………………………………….. 13 1.1 El Diseño Industrial, escenario y perspectivas……………………………….. 13 1.2 Metodología del diseño…………………………………………………………. 15 1.3 El diseño inclusivo………………………………………………………………. 19 1.4 La ergonomía en el diseño……………………………………………………... 22 Capítulo 2: La impresión 3D y la producción de objetos……………………….. 26 2.1 Impresión 3D: la manufactura aditiva…………………………………………. 26 2.2 Ventajas y desventajas sobre esta tecnología……………………………….. 29 2.3 Tipos de manufactura aditiva y materiales utilizados………………………... 32 2.4 Impresión 3D y diseño………………………………………………………….. 37 2.4.1 Prótesis impresas 3D……………………………………………………. 38 Capítulo 3: El perro como usuario………………………………………………….. 41 3.1 El perro dentro de la familia…………………………………………………….. 41 3.2 Diseño para el perro…………………………………………………………….. 43 3.3 Conceptos básicos de anatomía y biomecánica canina…………………….. 45 3.3.1 El aparato locomotor…………………………………………………….. 46 3.3.2 Biomecánica y equilibrio………………………………………………… 49 3.4 Discapacidad motriz en perros………………………………………………… 51 Capítulo 4: Movilidad para perros discapacitados……………………………….. 54 4.1 Análisis de mercado..……………………………………………………........... 55 4.2 Producción, materialidad y estética………………………...…………………. 60 4.2 Experiencia de uso y ergonomía………………………………………………. 62 4.3 Consideraciones y problemáticas generales ….……………………………... 66 Capítulo 5: Rediseño de la silla de ruedas canina………………………………... 69 5.1 Usuarios y contexto.…………………………………………………………….. 69 5.2 Requisitos de diseño..…………………………………………………………... 70 5.3 Elección del proceso productivo y la materialidad..……………..…………… 73 5.4 Propuesta de diseño…..………………………………………………………... 77 5.4.1 Aspectos morfológicos, estructurales y comunicacionales…..……… 78 5.4.2 Aspectos operativos y funcionales…...………………………………… 80 5.4.3 Aspectos técnicos y de producción…………………………………….. 82 Conclusiones…………………………………………………………………………... 85 Lista de referencias bibliográficas…………………………………………………. 89 Bibliografía……………………………………………………………………………… 92

Page 4: Ergonomía y discapacidad animal

4

Introducción

El presente Proyecto de Graduación (PG), titulado Ergonomía y discapacidad animal.

Rediseño de un carrito para perros discapacitados, pertenece a la carrera Diseño

Industrial de la Universidad de Palermo y se enmarca dentro del ámbito de la ergonomía

y del diseño universal. Se propone el nuevo diseño de una silla de ruedas canina que

sea más inclusivo y ergonómico.

Un buen diseño no se determina solo por si gusta su estética o si es agradable

visualmente, sino que será aquel que cumpla su función de la mejor manera posible.

Esto quiere decir que el diseño no es algo superficial, sino que en él hay que tener en

cuenta cada característica del producto, incluyendo a los usuarios, el contexto en el que

se utilizará, la secuencia de uso y demás. Un aspecto importante y muchas veces

olvidado, es la ergonomía. En algunos casos se puede notar que el producto fue

pensado únicamente para que cumpla su función, pero, si bien es algo fundamental,

pensar solo en ello es un error. El producto puede funcionar a simple vista, pero si es

incómodo o genera molestias al usarlo, puede generar lesiones en el usuario y ser

contraproducente para su salud. Este es el caso de la silla de ruedas canina,

comúnmente conocida como carrito para perros discapacitados. Los que existen en el

mercado cumplen con su función, pero no cuentan con la mirada de un diseñador y, por

lo tanto, presentan ciertas problemáticas, principalmente en torno a la ergonomía.

El usuario principal de este producto es el perro que sufre de parálisis parcial, pero

también existe un usuario secundario y se trata de un ser humano, quien es el que debe

asistir a su mascota. La problemática aparece cuando el perro supera un cierto peso y

la persona que lo ayuda deba realizar un esfuerzo excesivo para sostenerlo y al mismo

tiempo colocarle el carro. Además, y no menos importante, el producto carece de

ergonomía para el animal, dado que no se adapta correctamente a su cuerpo y eso

puede generarle molestias y lastimaduras en el largo plazo.

Resulta importante que los diseñadores tengan en cuenta este estilo de productos

porque no solo puede mejorarles la calidad de vida a los perros discapacitados, sino

Page 5: Ergonomía y discapacidad animal

5

también la de sus dueños. Por lo tanto, se plantea la siguiente pregunta problema ¿cómo

podría rediseñarse un carrito para perros discapacitados, mejorando su ergonomía tanto

para el animal como para la persona que lo asistirá? A raíz de esta problemática, el

objetivo general del PG es rediseñar un carrito para perros discapacitados que logre

mejorar la calidad de vida tanto de los perros como de sus dueños, logrando un diseño

más inclusivo y ergonómico. Es decir que tenga en cuenta a todo tipo de perro, y que

sea más ergonómico, no solo adaptándose al cuerpo del perro para favorecer su

comodidad sino también considerando a la persona para que no deba realizar

sobreesfuerzos que lo perjudiquen. El producto que se encuentra en el mercado hoy en

día carece de la visión de un diseñador y requiere de una reestructuración

principalmente morfológica, logrando que sea más cómodo y se adapte mejor al cuerpo

canino. También será necesario replantear la secuencia de uso en cuanto a la

colocación del carro, la cual afecta directamente sobre la persona que atienda a su

mascota, puntualmente cuando se trata de un perro con sobrepeso o de gran tamaño.

Del objetivo principal se desprenden objetivos específicos: investigar sobre la anatomía

y la biomecánica del perro para así poder encontrar una morfología que se adapte mejor

a su cuerpo; analizar los carritos que ya existen, cuáles son sus problemáticas y cómo

se pueden solucionar mediante el diseño; analizar cómo las nuevas tecnologías, como

la impresión 3D, podrían ayudar a lograr un diseño más eficiente y ergonómico.

Este PG se encuadra dentro de la categoría de creación y expresión, siguiendo la línea

temática de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, dado que el objetivo

es crear un nuevo diseño de un producto, utilizando las técnicas y conocimientos

aprendidos a lo largo de la carrera de Diseño Industrial. La materia central que

acompaña el PG es Taller de Producción V en donde se toma la ergonomía como

herramienta fundamental del diseño industrial, para que mediante la morfología los

productos se adapten mejor al cuerpo del ser humano. Si bien ella se enfoca en el

abordaje de la ergonomía en el diseño de objetos de uso para el hombre, esas técnicas

pueden ser utilizadas para analizar cómo un producto puede adaptarse a cualquier tipo

Page 6: Ergonomía y discapacidad animal

6

de cuerpo, en este caso de los perros. De todos modos, el humano también está

involucrado en el uso de este producto y es importante tener en cuenta su integridad

física. Además, a lo largo de este PG, se pondrán en práctica todos los conocimientos

adquiridos en todas las materias troncales de la carrera, que son Diseño de Productos

I, II, III y IV, y Diseño Industrial I, II, III y IV.

Para realizar este PG, se seleccionaron algunos antecedentes institucionales

pertenecientes a la Universidad de Palermo. El primero es el proyecto de Harambour

(2016), titulado Vínculo humano-animal. El perro en la ciudad, y trata sobre la relación

entre el humano y las mascotas, especialmente el perro, y cómo la presencia de estos

animales influye en la vida de las personas y viceversa. También hace un recorrido por

la historia de la domesticación de los animales, desde ser utilizado por las sociedades

primitivas hasta vivir en una casa en la ciudad, siendo un integrante más de la familia.

El PG se relaciona con este proyecto porque el vínculo de las personas y sus mascotas

es un punto fundamental para el diseño del carrito, el cual no solo cambiará la vida del

perro discapacitado sino la del humano. El segundo proyecto, creado por Sargo (2018)

y titulado Prótesis de mano impresas con tecnología 3D. Cómo mejorar la aceptación

de las personas con respecto a sus prótesis, aborda el tema de la discapacidad física,

pero enfocándose en un paradigma particular, en el que se considera a la persona

discapacitada como un ser integral y pensante, y no solo una sumatoria de cuestiones

físicas. Además, Sargo toma como punto de partida la digitalización y la impresión 3D,

y hace un estudio de las aplicaciones de esta tecnología en la medicina, puntualmente

las prótesis, analizando sus fortalezas y debilidades. Si bien el presente PG trata sobre

la discapacidad en perros y no en humanos, se relaciona con el proyecto de Sargo en

la exploración de la tecnología de impresión 3D, cómo gracias a ella se puede lograr un

diseño personalizado y más eficiente. El tercer antecedente elegido es Manufactura

aditiva 3D. La Innovación Revolucionaria escrito por Petzold (2017) y trata sobre la

impresión 3D, haciendo un recorrido por su historia y cómo esta tecnología fue

evolucionando, desde utilizarse para obtener prototipos rápidos hasta transformarse en

Page 7: Ergonomía y discapacidad animal

7

una forma de manufactura de productos. Petzold hace hincapié en la conjunción de esta

nueva tecnología con los diseñadores industriales, quienes son los que deben

capacitarse para entender sus ventajas y alcances, y así poder aplicarla en el diseño de

sus productos. El PG se vincula con este proyecto dado que será necesario conocer e

investigar todas las formas de impresión y cuál es el alcance de esta tecnología para

poder aprovechar sus cualidades en el diseño del carrito. Conocer el alcance es muy

importante porque para cada proceso productivo existen limitaciones que siempre

deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar. En cuarto lugar, se encuentra el

proyecto de Gazzotti (2015) titulado Implementación de una nueva tecnología en el

Diseño Industrial. Impresión 3D aplicada a la medicina y odontología, el cual investiga

sobre la implementación de la impresión 3D en el diseño industrial para crear productos

personalizados en el ámbito de la medicina. Más puntualmente, el objetivo del proyecto

es la creación de un producto odontológico elaborado según la anatomía de cada

paciente. El PG se relaciona con el proyecto de Gazzotti porque en él también se indaga

en sobre cómo, con la nueva tecnología como la impresión 3D, se puede llegar a un

producto que se adapte mejor al cuerpo del usuario, en este caso es el perro

discapacitado, innovando en sus aspectos morfológicos. El quinto proyecto elegido es

el de Maggi (2017), titulado Diseño de una órtesis dinámica, con biofeedback sensitivo.

Diseño industrial aplicado a la medicina, que, como se indica en su título, también

aborda el tema del diseño industrial en la medicina, basándose especialmente en el

diseño de un dispositivo ortopédico para personas con paresia en la mano. Maggi

plantea que tiene que ser un producto eficiente, porque si no la persona no solo pierde

energía y dinero, sino que pierde tiempo de disfrutar la vida. El presente PG se relaciona

con este proyecto, porque también relaciona al diseño industrial con los productos

ortopédicos. En el caso del carrito también será importante la eficiencia del producto, no

solo para que cumpla correctamente su función sino para que también sea ergonómico,

que no provoque heridas y que sea fácil de colocar, teniendo en cuenta que será el

humano el que lo haga. El sexto antecedente se trata de una tesis de maestría de la

Page 8: Ergonomía y discapacidad animal

8

autora Cárdena Garavito (2014), llamada Metodología de diseño en productos médicos,

y refiere al aporte del diseño industrial en los productos médicos, especificándose en el

diseño de dispositivos ortopédicos externos. Realiza un recorrido teórico comenzando

por la definición del diseño y luego explorando los dispositivos médicos y la clasificación

de los mismos, analizando el papel que cumple el diseño en estos dispositivos y cuál es

la metodología para el desarrollo de los mismos. El PG se relaciona con esta tesis, ya

que también se planteará al diseño como aspecto fundamental de los productos

ortopédicos, puntualmente en el carrito para perros discapacitados. En séptimo lugar,

se seleccionó el proyecto de De Obaldía (2015) llamado Un esqueleto sustituto. Diseño

de una Órtesis Infantil, que plantea cómo el Diseño Industrial puede ayudar a niños con

parálisis parcial o total debido a una anomalía congénita mielomeningocele, mediante

el diseño de una órtesis que facilita su movilidad. Como problemática se plantea la falta

de ergonomía de los dispositivos ortopédicos existentes y cómo eso provoca

limitaciones en la movilidad. El presente PG se relaciona con este proyecto porque ataca

la problemática de una manera similar, en donde hay un producto ortopédico que

presenta fallas y cómo el Diseño Industrial puede ayudar a mejorarlo, logrando un diseño

más ergonómico. El octavo proyecto elegido es el de Montesanto (2017) titulado Diseño

para cuatro patas. Interiorismo en refugios para perros rescatados y trata sobre cómo

poder rediseñar el interior de los refugios para perros rescatados para que éstos dejen

de ser espacios tristes y estén mejor adaptados para las necesidades de los caninos.

Para ello hace un estudio del bienestar animal como un estado de completa salud física

y mental, de cuáles son las necesidades básicas de los perros y de los diferentes

tamaños y pesos. El PG se vincula con la producción de Montesanto porque en él se

hará énfasis en el bienestar de los perros discapacitados y también se hará un estudio

de las distintas categorías según peso y tamaño para poder llegar a un diseño de carrito

más inclusivo. Además, también se considera a los perros como un miembro importante

en la sociedad, quienes, al igual que los humanos, tienen necesidades que necesitan

ser resueltas mediante el diseño. En noveno lugar, se cita el proyecto de Negrete (2015),

Page 9: Ergonomía y discapacidad animal

9

Diseñando inclusión. Aportes del diseño industrial a la inclusión de personas con

discapacidad, que trata sobre el diseño inclusivo, el cual consta en diseñar productos o

espacios cuyo uso no excluya a personas con discapacidades. Pero Negrete plantea

que llevar a cabo un diseño inclusivo puede muchas veces ser poco viable y de gran

costo, debiendo ser una producción personalizada y única. De allí que surge como una

posible solución la impresión 3D, pudiendo fabricar prototipos de manera rápida y

económica. El PG se vincula con este trabajo ya que también se plantea como objetivo

general diseñar un producto que mejore la calidad de vida, analizando la tecnología de

impresión 3D como proceso productivo para este tipo de productos. Por último, se

seleccionó el proyecto Imprimiendo soluciones. Diseño e impresión 3D de una prótesis

para dedos de la mano, cuyo autor es Negro (2015). Este trabajo también aborda el

tema de productos médicos impresos 3D, en este caso se trata de una prótesis para

dedos de la mano. Negro plantea que la evolución en el diseño de las prótesis se

relaciona directamente con el desarrollo tecnológico, el progreso en el manejo de

materiales y el entendimiento de la biomecánica del cuerpo humano. Este trabajo se

relaciona con el PG propio porque también se tomará al Diseño Industrial como

herramienta para crear un producto que brinde una solución a una discapacidad, en este

caso de un perro paralítico. Además, como ya se mencionó, se pretende estudiar sobre

la impresión 3D y cómo esta tecnología podría favorecer la producción de un mejor

carrito, tanto en lo morfológico como en lo económico.

El Proyecto de Graduación se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primer

capítulo se hablará sobre el Diseño Industrial como disciplina, sobre cuál es el rol del

diseñador en la sociedad, y sobre cómo es la metodología del diseño, cómo se llega

desde un boceto hasta obtener el producto final. Aquí será de gran apoyo citar al autor

Löbach (1976), en su libro Diseño Industrial, donde establece su postura acerca del

concepto de diseño industrial y plantea un detallado proceso de diseño dividido por

etapas. También se indagará sobre qué es la ergonomía y su importancia en el diseño

de productos, ya que es un aspecto fundamental a tener en cuenta tanto en la morfología

Page 10: Ergonomía y discapacidad animal

10

como en la secuencia de uso, para que al usuario le resulte cómodo y no lo lastime o

perjudique a largo plazo. Para profundizar en el tema se estudiará el texto de Flores

(2001), Ergonomía para el diseño, que indaga sobre la metodología de diseño, en el que

deben tenerse en cuenta todos los aspectos que enmarcan al producto, haciéndole

especial énfasis al aspecto ergonómico del mismo. De esta manera, se examina el

alcance de la ergonomía para mejorar el diseño de los productos y servicios, y las

condiciones de uso y de trabajo, teniendo siempre como objetivo mejorar la calidad de

vida del usuario. El capítulo dos tratará sobre la impresión 3D y su incidencia en la

producción de objetos. Se hará un resumen de la historia de esta tecnología en auge,

contando de qué se trata y cómo funciona, se estudiarán sus ventajas y desventajas, y

se investigará sobre los materiales utilizados en esta tecnología y las propiedades de

cada uno de ellos. Para ello se citará a los autores Gibson, Rosen y Stucker (2015) en

su libro Additive Manufacturing Technologies, en donde se hace un recorrido por la

historia, el funcionamiento y las aplicaciones de la impresión 3D, aportando una especie

de curso para los interesados en profundizar en dicha tecnología. También se indagará

sobre la utilización de la impresión 3D en el diseño, y cómo esta abre las puertas hacia

la innovación. Para apoyar esta investigación, se tomarán los conceptos de Vazhnov

(2014) en su obra Impresión 3D: cómo va a cambiar el mundo, en donde sostiene que

la digitalización está generando una revolución en las tecnologías productivas,

pudiendo, con la impresión 3D, transformar lo digital en un producto real y disminuir los

límites en cuanto a creatividad del diseñador. En el tercer capítulo se hará un breve

recorrido por la historia del perro, cómo pasó de ser un animal de trabajo hasta

convertirse en una mascota y formar parte de una familia. Se estudiará cómo es la

relación entre el humano y el perro, y cómo éste último puede llegar a ser de gran

importancia para las personas a nivel psicológico y emocional. También se indagará

sobre los conceptos básicos de la anatomía del perro para entender cómo funciona su

cuerpo, especialmente su aparato locomotor, que es el encargado de la movilidad de

los seres vivos. Para ello se estudiará el libro Anatomía veterinaria de Dyce, Sack y

Page 11: Ergonomía y discapacidad animal

11

Wensing (1999), en el cual se hace un recorrido por la anatomía sistemática de los

animales, prestando atención a la composición del cuerpo del animal a nivel estructural.

También se examinará el texto Ortopedia, neurología y rehabilitación en pequeñas

especies. Perros y gatos de Santoscoy Mejía (2008), en el que se hace un estudio de

las diversas patologías que pueden sufrir estos animales en el aparato locomotor,

incluyendo tanto lesiones y enfermedades a nivel óseo y articular, como problemas del

sistema nervioso que afectan la médula espinal y la columna vertebral, siendo

comúnmente la causa de la paresia o parálisis. Este escrito servirá de apoyo para el PG

al momento de estudiar las discapacidades motrices en los perros, cuáles podrían ser

las causas y cómo son los procedimientos en traumatología, ortopedia y rehabilitación

de los caninos afectados. En el capítulo cuatro se entrará más en tema sobre la

problemática del PG, comenzando por la investigación sobre las distintas sillas de

ruedas caninas que se consiguen en el mercado, analizando las variables que las

destacan, y se hará un estudio de las problemáticas que presenta este producto en torno

a las distintas situaciones de uso. Para detectar dichas problemáticas será pertinente

realizar entrevistas a los usuarios de este producto, para poder tener distintas miradas

y opiniones, y así lograr un análisis más rico y profundo. También será pertinente realizar

una entrevista a un profesional veterinario especialista en la materia, que ayudará a

considerar aspectos a nivel fisiológico del animal que podrían comprometer su salud

física. Como consecuencia de este análisis, se podrá examinar la ergonomía y así

determinar los aspectos que deben corregirse, teniendo en cuenta no solo la comodidad

del perro que lo utilizará, sino también la ergonomía para la persona que deberá levantar

al can y colocarle el carro. Por último, en el capítulo cinco se planteará una propuesta

de rediseño de carrito para perros discapacitados en base a todo lo investigado en los

capítulos anteriores. Primero, se describirá un perfil de usuario y el contexto en el cual

el producto será utilizado, para poder entender las necesidades requeridas y tenerlas

en cuenta al momento de diseñar. También se establecerán los requisitos que deberá

cumplir el nuevo diseño de manera tal de solucionar las problemáticas planteadas.

Page 12: Ergonomía y discapacidad animal

12

Luego, se evaluará la materialidad a utilizar, considerando a la impresión 3D como un

recurso para satisfacer la ergonomía. De esta manera, podrá plantearse un concepto y

una idea rectora que será fundamental para tomar decisiones de diseño en cuanto a

morfología y funcionalidad. Finalmente, se presentará la propuesta recorriendo y

explicando los aspectos morfológicos, técnicos, operativos y funcionales.

Page 13: Ergonomía y discapacidad animal

13

Capítulo 1. El diseño universal y la ergonomía

En este primer capítulo se abordarán los conceptos que definen al diseño industrial

como disciplina fundamental en el mundo de los objetos y se planteará una metodología

de diseño a seguir, incluyendo en ella los conceptos de diseño universal y ergonomía.

El objetivo de este capítulo es dejar en claro cuál es la postura que se tomará en el

presente proyecto respecto al diseño y exponer cómo éste puede utilizase como una

potencial herramienta para solucionar problemas en torno a las necesidades de los

usuarios.

1.1 El Diseño Industrial, escenario y perspectiva

No existe una definición clara de la palabra diseño ni tampoco una sola postura respecto

a lo que ella significa. Muchas veces se cree que diseñar consiste únicamente en

embellecer un producto para que se vea más bonito estéticamente y así atraer a más

consumidores para aumentar las ventas. Si bien en ciertas ocasiones puede ser

implementado para ese fin, sobre todo bajo la influencia de una empresa o marca, la

realidad es que detrás de cada diseño existe una investigación y un detallado

procedimiento que tiene como protagonista no solo al producto sino al usuario. El

propósito de esta disciplina es concebir un objeto que satisfaga las necesidades de los

usuarios teniendo en cuenta la relación que sostienen los mismos con el producto

durante el uso. Desde la forma y el tamaño, hasta el más pequeño detalle, todo tiene un

por qué. De esta manera, y así como sostiene el diseñador Bernd Löbach, el diseño en

su perspectiva general puede definirse como “el proceso de adaptación de un entorno

objetual a las necesidades físicas y psíquicas de los hombres, de la sociedad” (1976, p.

12).

Con una postura definida y apuntando particularmente hacia el diseño de productos

industriales, se podría denominar al diseño industrial como la actividad que transforma

ideas para satisfacer determinadas necesidades en productos que pueden fabricarse

industrialmente (Löbach, 1976). Esta categoría abarca innumerables tipos de productos

Page 14: Ergonomía y discapacidad animal

14

de los que el ser humano vive rodeado e interactúa constantemente, y cada uno de ellos

cumple funciones que cubren cierta necesidad. En este punto es donde entra en acción

el rol del diseñador industrial quien será el que investigue y conozca en profundidad las

problemáticas actuales y las necesidades de los usuarios para poder proporcionarle las

debidas características a los productos. A la hora de investigar y diseñar, deben

considerarse principalmente tres aspectos importantes: aspectos funcionales y

operativos, aspectos morfológicos y estéticos, y aspectos productivos o tecnológicos.

Los aspectos funcionales y operativos refieren a determinar cuál o cuáles serán las

funciones que deberá cumplir dicho producto y cuál es la secuencia de uso del mismo.

Aquí se pretende establecer cuál será la relación entre el objeto y el cuerpo humano,

qué operación realiza el usuario al utilizarlo, qué movimientos debe realizar y si requiere

algún determinado esfuerzo. Estos aspectos son los que Löbach denomina como

funciones prácticas y que define como “todas las relaciones entre un producto y un

usuario que se basan en efectos directos orgánico-corporales, es decir, fisiológicos”

(1976, p.55). De aquí también se desprenden los aspectos morfológicos, que es lo que

establecerá la forma del objeto para que se adapte al cuerpo del usuario y no dañe su

salud a raíz del uso. Esto último, hace alusión a la ergonomía, que se verá más adelante

en el apartado 1.4. Junto con la morfología se acompaña la estética del producto, que

no se trata solo de brindarle un aspecto agradable y buscar la aceptación por parte del

usuario, sino de generar una comunicación, en donde cada color y textura se eligió por

una razón con el objetivo de transmitir un mensaje, por ejemplo, las texturas indicando

zonas de agarre, los colores en los botones, etc. Löbach denomina a estos aspectos

como funciones estéticas que determinan “la relación entre un producto y un usurario

experimentada en el proceso de percepción” (1976, p.56). Finalmente, los aspectos

productivos o tecnológicos aluden a la construcción del objeto, es decir, con qué

materiales y qué procesos productivos se fabricará. En este punto será importante para

el diseñador conocer y evaluar la tecnología disponible ya que su diseño se verá

condicionado por el alcance del proceso y los materiales. Por ejemplo, si se decide

Page 15: Ergonomía y discapacidad animal

15

realizar una pieza por inyección de plástico, habrá que tener en cuenta ángulos de

desmolde, espesores mínimos y máximos, la complejidad del molde y demás. Como

analizan los autores Rodgers y Milton en su libro Diseño de producto, la labor del

diseñador no es solo mejorar los aspectos funcionales, morfológicos y estéticos, sino

que también debe “realizar los productos de forma más eficiente, aprovechando los

últimos avances tecnológicos y de fabricación; abaratar la producción usando materiales

nuevos e innovadores” (2011, p.12). Por lo tanto, el diseñador industrial debe lograr un

balance y convivencia entre todos estos aspectos, adaptando el diseño a la viabilidad y

a los aspectos económicos de fabricación, seleccionando procesos productivos y

materiales eficientes, al mismo tiempo que desarrolla un producto funcional y

ergonómico que resuelva el problema planteado.

1.2 Metodología del diseño

Habiendo definido el rol del diseñador y los aspectos fundamentales de los productos

industriales, es momento de indagar en el vínculo que los une. Esta relación entre el

objeto y su diseñador, se trata del proceso de diseño (Löbach, 1976). Con esta

profundización también se pretende establecer y explicar el método que se llevará a

cabo a lo largo del presente proyecto para finalmente obtener una propuesta de solución

a la problemática planteada.

El objetivo del proceso de diseño es encontrar soluciones nuevas para el producto en

cuestión, y el encargado de hallarlas es el diseñador industrial. Por lo tanto, el diseñador

será el productor de ideas que investiga y recopila la información necesaria, utilizándola

para buscar soluciones a los problemas de manera creativa. Con la creatividad, el

diseñador logra establecer nuevas relaciones entre la problemática planteada y la

información, sus conocimientos y sus experiencias previas, alcanzando soluciones

originales. Cuantos más conceptos se combinen, mayor será la probabilidad de lograr

nuevas soluciones y se enriquecerá aún más el trabajo (Löbach, 1976).

Page 16: Ergonomía y discapacidad animal

16

Aunque no existe una fórmula única de cómo debe ser este proceso, el mismo podría

dividirse en cuatro etapas principales: investigación y análisis; planteo de ideas y

propuestas; elección y desarrollo de la mejor solución; y confección del prototipo final.

El proceso comienza a partir del descubrimiento de un problema en el diseño de un

producto, y, para analizarlo, es importante recopilar toda la información pertinente ya

que cualquier dato puede ser un pilar en la construcción de la solución. La autora Cecilia

Flores, en su texto Ergonomía para el diseño, define a la etapa de investigación como

“la parte medular del proyecto, pues es la que nutre de conocimientos al diseñador”

(2001, p.170). En esta primera etapa, cabe realizar un análisis de mercado, es decir,

investigar sobre la oferta que existe actualmente de ese tipo de producto y realizar una

comparación entre las distintas opciones. Esto es puntualmente importante en el caso

de que el objetivo sea mejorar un producto que ya existe. Haciendo una comparación

de productos es posible identificar puntos que caracterizan al objeto y detectar defectos

y aciertos en él. Para ello además es necesario hacer un análisis funcional y operativo

del producto, en donde se debe estudiar cómo funciona, la forma en la que se lo utiliza

y los pasos que conforman su secuencia de uso. La investigación asimismo debe incluir

un análisis de cuáles son los usuarios y en qué entorno se manejará dicho producto. De

esta manera, puede estudiarse cómo es la relación del usuario con el producto y llevar

a cabo un análisis ergonómico, como se planteará en el apartado 1.4. Es conveniente

en esta etapa también indagar en la estructura y composición del producto para

determinar la cantidad de piezas que presenta, cómo se unen entre ellas, qué materiales

suelen utilizarse, con qué proceso de fabricación están confeccionados y demás. Con

el abordaje de todos estos análisis, sumado al conocimiento previo del diseñador, será

posible determinar las ventajas y desventajas del producto a mejorar, y establecer una

problemática definida junto con objetivos claros que servirán de punto de partida para

la generación de ideas y propuestas.

En la siguiente fase es donde se originan las posibles soluciones a la problemática a

partir del planteo de las ideas. Con los resultados analíticos obtenidos en la fase anterior,

Page 17: Ergonomía y discapacidad animal

17

comienza la etapa de inspiración y creatividad del proceso, cuya importancia no debe

subestimarse. Este es el momento de la generación de conceptos, que es donde se

desarrolla la búsqueda morfológica, funcional, tecnológica y estética del producto,

construyendo un fundamento en base a las necesidades del usuario (Rodgers y Milton,

2011). La técnica que más se utiliza en esta instancia es la denominada brainstorming,

en la que deben dejarse fluir las ideas y alcanzar la mayor cantidad de ellas posible. Al

mismo tiempo que surgen las ideas es crucial realizar bocetos rápidos para bajarlas al

papel y poder visualizarlas. De una misma idea pueden surgir varias propuestas, y todas

ellas podrán combinarse entre sí para formar una mejor solución. Una vez que concluye

la inspiración, se evalúan todas las propuestas para poder seleccionar la más adecuada.

La etapa de selección y desarrollo de la mejor solución comienza con un examen de

todas las propuestas planteadas en la fase anterior, teniendo en consideración los

requisitos que el nuevo producto debe cumplir según lo estudiado en el desarrollo

analítico. Observando la importancia que el producto tendrá para el usuario, su

viabilidad técnica y aspectos de fabricación, puede determinarse cuáles de las ideas

podría cumplir mejor la necesidad del usuario, realizando un primer filtro de selección,

o refinamiento preliminar como lo denominan Karl T. Ulrich y Steven D. Eppinger (2012)

en su libro Diseño y desarrollo de productos. Una vez obtenidos los mejores candidatos,

los diseñadores pueden comenzar a realizar modelos o maquetas de estudio que

ayudan a visualizar mejor la idea en tres dimensiones, pudiendo corroborar ciertos

aspectos morfológicos, dimensionales y de proporción. De esta manera se pueden

detectar mejor las fortalezas y debilidades de las propuestas, y así poder ir

perfeccionándolas y combinándolas entre sí para finalmente llegar a una única

propuesta que reúna todas las cualidades necesarias. Una vez llegado a este punto, se

avanza a la realización de ilustraciones más detalladas o, más útil aún, incluso puede

crearse un diseño asistido por computadora (CAD), logrando un modelo 3D digital de la

propuesta. Con el uso de estas herramientas CAD, el diseñador puede plasmar su idea

de manera más rápida y concreta, pudiendo lograr incluso un diseño más innovador

Page 18: Ergonomía y discapacidad animal

18

(Ulrich y Eppinger, 2012). Este también es el momento de realizar maquetas en más

detalle, ya no de estudio, sino que presenten la forma de manera más fidedigna y que

incluyan detalles como texturas y relieves, para comprobar que todo funcione como se

espera. De esta manera, la idea comienza a tomar forma de un producto real y se

adentra en la última fase del proceso, la etapa de confección del prototipo final.

La última fase del proceso consta de la realización concreta de la solución del problema.

Aquí se continúa puliendo el producto, se determina la unión de las partes, se ultiman

los detalles y se realizan los planos del conjunto y de las piezas por separado, para así

poder lograr un profundo desarrollo de producto. En esta instancia, es importante la

realización de un prototipo, es decir, la construcción de un modelo a escala real, en lo

posible con los materiales elegidos para el producto, y fundamentalmente que sea

funcional. De este modo, es posible realizar todas las pruebas necesarias en cuanto a

funcionalidad e interacciones con el usuario en las situaciones de uso, y así poder

perfeccionar aún más el producto. Una vez que éste se encuentra corroborado y

realmente funciona, el proceso de diseño concluye y el producto puede ser finalmente

fabricado.

En el presente proyecto, como se mencionó previamente en la introducción, el producto

en cuestión es una silla de ruedas canina. En el transcurso del trabajo se llevará a cabo

principalmente la fase analítica del proceso de diseño, recopilando toda la información

pertinente en estos primeros capítulos, para poder ser analizados en profundidad en el

cuarto capítulo. Toda esta información dará paso a la fase de planteo de ideas y su

posterior selección para, finalmente, en el capítulo cinco poder presentar una propuesta

de rediseño de este producto. La problemática ya se ha definido en la introducción,

habiendo detectado fallas principalmente funcionales, en la interacción entre los

usuarios y el objeto. Para dejar en claro, este producto cuenta con dos usuarios. El

primero será la persona que asista al perro, quien se ocupará de colocar y quitar el carro

a su mascota discapacitada, teniendo una estrecha relación con el producto. El

segundo, y el que ejecutará propiamente la función principal del producto, será el perro

Page 19: Ergonomía y discapacidad animal

19

discapacitado. Si bien éste no puede expresarse con palabras si el producto, por

ejemplo, le resulta cómodo o no, existe la relación entre su cuerpo y el objeto, y será de

vital importancia estudiar esa interacción para preservar la salud del animal durante su

uso. En este vínculo entre usuario y objeto es donde puede estudiarse qué tan inclusivo

es el diseño, si es fácil de usar, si requiere poco esfuerzo físico y demás aspectos que

definen al diseño inclusivo, como se verá en el próximo apartado.

1.3 El diseño inclusivo

Cabe destacar que, en el caso de la silla de ruedas canina, se estaría frente a un

producto médico, o, mejor dicho, veterinario, y de carácter ortopédico. Lo que suele

suceder con este tipo de productos es que son objetos fabricados por industrias que se

dedican a los equipos médicos, que no prestan atención a los detalles de diseño,

ofreciendo objetos serios, fríos y hasta incluso, desagradables. Además, muchas veces,

estos productos no logran satisfacer al cien por ciento las necesidades del usuario, por

lo que resulta evidente la falta de un diseñador industrial (Flores, 2001). Esto es lo que

sucede con el carrito para perros. La mayoría de los que se encuentran en el mercado

son fabricados o por veterinarios especializados en ortopedia o por emprendedores

individuales que solo repiten lo que ya existe y que poco saben de diseño. Pero el

problema no solo reside en si el producto es o no agradable, sino que su mayor conflicto

es que no es inclusivo. Cuando se planteó la problemática, se estableció que las fallas

del producto aparecen especialmente cuando se trata de un perro de gran tamaño o con

sobrepeso. Y esto indica que esa fracción de la población canina no se ha tenido en

cuenta. Por la misma razón, tampoco se han considerado aquellas personas que

deberán levantar y ayudar al perro, que probablemente se encuentren solos con su

mascota, o que no tengan la fuerza suficiente y deban realizar un esfuerzo excesivo que

afectará su salud, entre muchas otras cosas. Por eso, al no considerar en el diseño a

estos grupos de potenciales usuarios, podría decirse que se trata de un diseño no

inclusivo.

Page 20: Ergonomía y discapacidad animal

20

El diseño inclusivo se conoce más comúnmente como diseño universal. El fundador de

este concepto fue el arquitecto y diseñador Ronald Mace (1991), quien lo define como

el diseño de productos y espacios que puedan ser utilizados por la mayor cantidad de

personas posible, sin necesidad de hacer productos especializados. Esto es

especialmente aplicado para la inclusión de personas discapacitadas, que muchas

veces no pueden utilizar determinado producto porque en su diseño no se han

contemplado las dificultades que podrían llegar a enfrentar dichas personas para usarlo.

Pero el diseño universal no solo tiene como objetivo incluir a las personas

discapacitadas, sino a toda la población. Como comenta Flores (2001), al momento de

diseñar para un usuario, se suele tomar como prototipo a un hombre, del sexo

masculino, de entre 3 y 35 años de edad, diestro y con un buen estado físico. Pero claro

está que este grupo en realidad no llega a conformar ni la mitad de la población, ya que

existen también mujeres, niños, ancianos y discapacitados que usan productos y tienen

necesidades. Es necesario que los diseñadores exploren a todos los potenciales

usuarios y que un mismo producto pueda adaptarse a las necesidades de cada uno de

ellos independientemente de la sección de la población a la que pertenezcan.

Como guía para los diseñadores, The Center for Universal Design (Centro por el Diseño

Universal) de la North Carolina State University, EE.UU., ha establecido siete principios

del diseño universal: uso equitativo, flexibilidad, uso simple e intuitivo, información

fácilmente perceptible, tolerancia para el error, poco esfuerzo físico, dimensiones

apropiadas. En primer lugar, el uso equitativo se refiere a proporcionar las formas de

uso para que el producto pueda ser utilizado por todas las personas

independientemente de sus capacidades, evitando discriminar y garantizando la

privacidad y seguridad de todos. El segundo, la flexibilidad, trata de un diseño que se

acomode a las preferencias y habilidades de los usuarios, ofreciendo distintas opciones

en los métodos de uso para que el usuario pueda elegir la que mejor le sienta, como la

posibilidad de utilizar tanto la mano derecha como la izquierda, por ejemplo. En tercer

lugar, se establece un uso simple e intuitivo, que quiere decir que sea un diseño fácil de

Page 21: Ergonomía y discapacidad animal

21

entender, sin importar las experiencias o conocimientos del usuario, eliminando

complejidad innecesaria, que sea coherente con la intuición del usuario, que se

acomode a cualquier tipo de habilidad lingüística y que ordene la información según su

grado de importancia. El cuarto, información fácilmente perceptible, hace alusión a un

diseño que transmite la información necesaria de una manera efectiva,

independientemente de las capacidades de percepción sensorial del usuario, utilizando

diferentes modos de presentar la información esencial (gráfica, táctil, etc.) y

proporcionando el contraste suficiente para maximizar la legibilidad. En quinto lugar, se

presenta la tolerancia a los errores, que busca minimizar los riesgos y las consecuencias

adversas por accidentes, disponiendo los elementos de manera tal que se reduzcan

esos riesgos y errores, incluyendo advertencias para el usuario y sumando

características de seguridad en el producto. El sexto principio, poco esfuerzo físico,

refiere a un diseño que pueda ser usado de manera cómoda y eficiente con un mínimo

de fatiga, teniendo en cuenta cuestiones ergonómicas del uso como mantener la

posición natural del cuerpo, realizando fuerzas razonables y minimizando las acciones

repetidas y el esfuerzo físico. Por último, el principio de dimensiones apropiadas,

establece que el tamaño de los productos debe ser apropiado para su manipulación y

uso, independientemente de las dimensiones corporales, postura y movilidad del

usuario (Connell et al., 1997).

Los principios del diseño universal deberán tenerse en cuenta en la fase analítica de la

metodología del diseño. De esta manera, se podrá detectar qué principios están faltando

en el diseño existente en el mercado y tenerlos en cuenta a la hora de rediseñar,

buscando lograr un diseño más universal. Dentro de este análisis será fundamental

prestarle especial atención a las cuestiones ergonómicas, que será lo que definan los

aspectos morfológicos del nuevo diseño.

Page 22: Ergonomía y discapacidad animal

22

1.4 Ergonomía en el diseño

Como para casi todo aspecto de diseño, no existe una única definición para ergonomía

y probablemente cada autor o investigador tendrá una mirada distinta sobre lo que ella

significa. “La ergonomía está presente cuando hay un ser humano frente a un objeto en

un espacio al realizar una actividad” (Flores, 2001, p.13). Es decir que cuando el objetivo

es diseñar para el ser humano como usuario, siempre se tiene una íntima relación con

la ergonomía. Muchos autores asocian el término ergonomía únicamente con el operario

y su puesto de trabajo, ya que se remontan al origen del propio término proveniente del

griego, donde ergon significa trabajo y nomos, leyes naturales (Oborne, 1987). Si bien

eso es correcto, dado que, en ese caso, el hombre manejará una máquina o herramienta

y existirá una relación usuario-objeto, sería erróneo hablar de ergonomía únicamente

en los puestos de trabajo u ocupación laboral, ya que estos son un tipo de actividad, y

se dejarían de lado todas las demás acciones o prácticas que el hombre realiza

cotidianamente donde también existe esa relación. Es por eso que Flores (2001)

introduce el concepto de ergonomía para el diseño industrial, en la que el hombre es

considerado usuario, es decir, todo aquel que usa cualquier objeto, independientemente

de la actividad que realice y del entorno en donde la ejecute. Por lo tanto, se define a la

ergonomía para el diseño industrial como “la disciplina que estudia las relaciones que

se establecen recíprocamente entre el usuario y los objetos de uso al desempeñar una

actividad cualquiera en un entorno definido” (Flores, 2001, p. 25). De esta manera, la

relación ergonómica no solo se dará entre el usuario y el objeto, sino que además

existirá una interacción con el espacio donde se realice la actividad, la cual también

necesita ser estudiada por esta disciplina.

Considerando el trinomio usuario-objeto-entorno, Flores (2001) sostiene que para el

estudio de la ergonomía de un producto hay que tener en cuenta diversos factores que

involucran a cada uno de los componentes: humanos, objetuales y ambientales. Los

factores humanos reúnen la información acerca del usuario, incluyendo a su vez

factores físicos (anatómicos, fisiológicos y antropométricos), psicológicos y

Page 23: Ergonomía y discapacidad animal

23

socioculturales. Los factores anatómicos y fisiológicos analizan la estructura y

funcionamiento del cuerpo del hombre, el factor antropométrico estudia sus dimensiones

corporales, el factor psicológico involucra sus capacidades psíquicas y mentales de

percepción sensorial, y el factor sociocultural evalúa sus aspectos culturales, sociales e

ideológicos. Por otro lado, los factores ambientales son aquellos que estudian las

características del espacio físico donde el usuario realizará determinada actividad con

el producto, que podrían ser la temperatura, humedad, iluminación, entre otros.

Finalmente, los factores objetuales examinan las propiedades del objeto en cuestión y

serán definidas durante el proceso de diseño en base a los otros dos grupos de factores,

como, por ejemplo, su forma, volumen, peso, material, dimensión, etcétera (Flores,

2001).

Una vez definidos el concepto de ergonomía y sus factores, es momento de integrarlos

en la metodología de diseño que ya se desarrolló en el apartado anterior. En primer

lugar, será importante incluir un análisis ergonómico en la fase de preparación e

investigación del proceso. Éste implicara definir el sistema usuario-objeto-entorno para

tener en claro quiénes son los usuarios, qué actividad desempeñarán con el producto y

en qué entorno sucederá esa interacción. Pero, antes que nada, será necesario hacer

una aclaración. Flores plantea que “una característica básica de todo objeto de diseño

industrial es que debe ser usado por un ser humano. Partiendo de esta premisa estamos

conscientes de que todo proyecto de diseño industrial incluye un capítulo de ergonomía”

(2001, p.167). Según esta afirmación, la ergonomía existe en el diseño porque el usuario

es un ser humano. Ahora bien, está claro que el comprador siempre será un ser humano

y, de alguna manera u otra, éste será usuario de un producto. Pero si este producto está

destinado para un perro, ¿puede hablarse de ergonomía canina en el diseño industrial?

Si bien no existirán los factores socioculturales y los psicológicos serán difíciles de

comprobar, el perro es un ser vivo vertebrado que tiene un cuerpo definido, existe el

estudio de su anatomía y fisiología, presenta biomecánica y tiene determinadas

dimensiones corporales. El perro se mueve, come, bebe, duerme e incluso forma parte

Page 24: Ergonomía y discapacidad animal

24

de una familia y vive en una casa rodeada de objetos. El perro usa cosas y, por lo tanto,

es usuario. No podrá expresarse con palabras, pero eso no quiere decir que no se

exprese. El perro ladra, llora y tiene actitudes que transmiten algo. Su cuerpo también

expresa. Si, por ejemplo, el perro renguea, es evidente que algo le sucede en una de

sus patas. O si tironea al pasear y la correa lo sofoca, habrá que utilizar más bien un

pretal. O sin ir más lejos, en el caso del presente proyecto, si el carrito para

discapacitados le provoca escaras, se revela a simple vista que existe un problema en

la interacción perro-producto. Entonces, si el perro es usuario y mantiene una relación

con el producto realizando una determinada actividad, en base a la previamente

mencionada definición de ergonomía para el diseño industrial de Flores, en este caso

también existirá la ergonomía. De esta manera, en el proceso de diseño de una nueva

silla de ruedas canina, se deberá tener en cuenta la ergonomía tanto para el ser humano

que realizará la colocación y extracción del carro, como para el perro que podrá

movilizarse gracias él.

Habiendo ya aclarado estos aspectos, se pueden definir como usuarios al perro

discapacitado y a la persona que lo cuida, el objeto en cuestión será la silla de ruedas

canina y el entorno podrá ser una habitación dentro de una casa, la acera o un parque.

Otra cuestión que Flores (2001) destaca importante a especificar en este punto, es si el

proyecto se tratará de un diseño o de un rediseño, porque de ello dependerá si se

aplicará la ergonomía preventiva o la ergonomía correctiva. La ergonomía preventiva se

dará cuando se diseñe un nuevo objeto o espacio y para ello habría que hacer una

profunda investigación de todos los problemas ergonómicos que pueden llegar a existir,

realizando muchas pruebas para que no haya sorpresas en el prototipo final. Por otro

lado, cuando se trata de un rediseño será relevante aplicar la ergonomía correctiva. Este

tipo de ergonomía servirá para corregir fallas tanto a nivel práctico-funcional, detectadas

incluso por los propios usuarios, como a nivel tecnológico y estético si el producto ha

quedado anticuado, por ejemplo. En el caso de la silla de ruedas canina, el producto ya

existe, pero se han descubierto diversas fallas ergonómicas para ambos usuarios

Page 25: Ergonomía y discapacidad animal

25

cuando se trata de un perro discapacitado grande o con sobrepeso. Por lo tanto, el

presente proyecto estará basado en una ergonomía correctiva.

Dentro del análisis ergonómico debe incluirse el estudio de los factores que se

mencionaron anteriormente. Para ello, será fundamental analizar la secuencia de uso

del producto, es decir, observar y detallar cada una de las etapas de su uso. Tratándose

de un rediseño, este análisis podrá realizarse tomando como modelo el objeto existente

en el mercado, para así poder hacer una “simulación ergonómica tridimensional” (Flores,

2001, p.179). De esta manera, es posible comprobar determinadas características del

objeto como la cantidad de partes, dimensiones, peso, etcétera, así como también los

segmentos corporales del usuario que se comprometen durante el uso, los movimientos

que realiza y las posiciones que toma el usuario, la cantidad de pasos y la duración que

tiene la secuencia, entre otras cosas. Esto tiene como objetivo revelar la interacción que

existe entre los usuarios, el objeto y el entorno, pudiendo así detectar todas las fallas y

aciertos con los que se encuentra el usuario al relacionarse con el producto. Este

análisis se presentará más en detalle en el capítulo cuatro, en donde se estudiarán

puntualmente las problemáticas de uso de la silla de ruedas canina.

Luego del análisis de la relación entre los usuarios y el objeto, y antes de proseguir a la

etapa creativa de producción de ideas con su posterior selección y verificación, es

necesario incluir en la etapa analítica un estudio sobre los posibles procesos de

fabricación para el producto. En el caso del presente proyecto, al tratarse de un producto

que requiere ser personalizado para adaptarse a las dimensiones de cada perro, no se

tratará de una producción masiva. Teniendo en cuenta este aspecto, en el próximo

capítulo se investigará por qué la tecnología de impresión 3D puede ser la mejor opción

para la fabricación del rediseño de la silla de ruedas canina.

Page 26: Ergonomía y discapacidad animal

26

Capítulo 2. La impresión 3D y la producción de objetos

Aunque existe una gran variedad de procesos productivos industriales y la tecnología

avanza a pasos agigantados, de alguna manera, la creatividad en el diseño de productos

siempre se encuentra limitada ya sea por el alcance de cierto proceso, los requisitos

que presenta, la disponibilidad en la industria local, los costos de producción y demás,

pero con la ventaja de poder obtener miles de unidades en cuestión de horas o, incluso,

minutos. Diferente es el trabajo artesanal, en donde la creatividad encuentra un camino

más libre, logrando piezas muy complejas o casi imposibles de fabricar con un proceso

automático, pero el trabajo manual siempre requerirá más tiempo y será más costoso

por unidad producida, posiblemente transformando inviable al proyecto. Como opción

intermedia a estos dos tipos de procedimientos, podría considerarse la popularmente

conocida impresión 3D.

2.1 Impresión 3D: la manufactura aditiva

La producción en masa es eficiente, disminuye los costos de producción y aumenta las

ganancias de las compañías, pero afectan la variedad y personalización de los

productos. Por otro lado, la producción artesanal sí permite estas características, pero

en lotes pequeños. La tecnología de impresión 3D ofrece un nuevo camino que combina

aspectos tanto de producción masiva como de la artesanal (Lipson y Kurman, 2013). Si

bien la impresión 3D se trata de un proceso totalmente automático, los tiempos de

producción pueden ser elevados, dependiendo del tipo y modelo de impresora, por lo

que no podría ser considerado para una fabricación masiva. Sin embargo, su tecnología

abre caminos nunca antes explorados por los procesos productivos tradicionales,

logrando piezas complejas sin dificultades y, además, se encuentra en constante

desarrollo mejorando cada vez más sus capacidades. El principio básico de la

manufactura aditiva, el término más específico de esta tecnología es que un modelo

digital tridimensional generado con herramientas CAD pueda ser fabricado directamente

sin necesidad de planificar todos los pasos de la fabricación del mismo ni analizar

Page 27: Ergonomía y discapacidad animal

27

aspectos constructivos de la pieza como sí lo requieren otros procesos (Gibson, Rosen

y Stucker, 2015). Como su nombre sugiere, el procedimiento consiste en la adhesión de

capas de material, una por encima de la otra, que adhiriéndose entre ellas van formando

el modelo desde su base hasta su parte superior. Es decir que cada capa representa un

corte transversal paralelo al plano de la base de la pieza y su espesor definirá cuánto

se acercará el producto final al modelo digital y, por lo tanto, la calidad del mismo. De

esta manera, se repite el proceso desde la base hasta el punto superior del modelo y se

obtiene una pieza final sin necesidad de moldes ni mecanizados.

Un punto desfavorable, sobre todo en los modelos más complejos, es que la impresión

suele necesitar una estructura de soporte para favorecer la construcción de partes que

no tengan apoyo del propio modelo. Por ejemplo, si se quisiera imprimir una mesa, sus

cuatro patas no necesitarían soporte ya que cada capa puede fijarse a la anterior sin

problemas, pero cuando se llega a la tabla horizontal de la mesa, esa primera capa solo

tendrá sostén en sus extremos, lo cual no llega a ser suficiente para que el material se

sostenga. Para ello, será necesario configurar el proceso para que, a medida que se

construya la pieza, se añada material extra de soporte y así, al llegar a la tabla, el

material que surge del extrusor encuentre apoyo. Lamentablemente, ese material

empleado en el soporte termina por convertirse en desecho, pero en muchos casos,

puede evitarse o disminuirse la cantidad de ese soporte disponiendo el modelo en otra

posición. En el caso de la mesa, si se la construyera dada vuelta, es decir, con la tabla

apoyada en la base de la máquina, todas las capas ya encontrarán apoyo en la capa

anterior del modelo y no se necesitaría añadir material de soporte. Sin embargo, muchas

veces no es así de sencillo y depende directamente del diseño de la pieza. Es por eso

que, al momento de diseñar un producto con el fin de producirlo mediante manufactura

aditiva, será fundamental tener en cuenta este aspecto para aprovechar al máximo las

capacidades de la tecnología con un mínimo de desperdicio de material.

En un principio, este proceso era considerado únicamente como prototipado rápido, y lo

sigue siendo, ya que funciona como una herramienta para conseguir un modelo de

Page 28: Ergonomía y discapacidad animal

28

manera rápida y así poder seguir estudiando y trabajando sobre la pieza. Por ejemplo,

para los diseñadores de productos, es fundamental trabajar los diseños mediante

maquetas o modelos en escala para poder comprobar distintos aspectos como la

morfología, el tamaño, las proporciones, etc. Entonces, la impresión 3D resulta muy útil

a la hora de realizar estas maquetas, ya que no solo se logra un modelo más preciso,

sino que se ahorra mucho tiempo y el trabajo se agiliza. No obstante, en los últimos

años, esta tecnología pasó de ser considerada solo como prototipado rápido y abrió las

puertas hacia una revolución en el desarrollo y manufactura de productos. Su carácter

de rápido no refiere puntualmente al tiempo que lleva construir una pieza, si no a la

agilidad de todo el proceso en general, con una mínima cantidad de pasos a llevar a

cabo independientemente de la complejidad del modelo (Gibson et al., 2015). Al

demostrar sus grandes virtudes, las impresoras 3D han ido progresando y se han

extendido hacia diferentes campos. Ha llegado a introducirse incluso en la náutica, por

ejemplo, habiendo alcanzado en el año 2019 el récord del cuerpo sólido más grande

construido mediante impresión 3D con la producción de una embarcación de 7,62

metros de eslora, totalmente funcional. Mérito de la Universidad de Maine en Estados

Unidos, la lancha denominada 3Dirigo fue construida completamente en una sola pieza

de plástico y fibras de carbono en un tiempo de 72 horas mediante la impresora 3D más

grande jamás construida, otro récord batido por la misma universidad (Mas, 2019). Este

es un claro ejemplo de las capacidades que presenta dicha tecnología, pudiendo ser

utilizada aun a nivel industrial de gran escala. Por supuesto que, a mayor tamaño e

industrialización de la máquina, se necesitará un especialista con experiencia que la

opere, pero ese no siempre es el caso. Las impresoras 3D más pequeñas pueden ser

utilizadas de forma personal en un hogar u oficina, tienen un bajo costo y demuestran

la simplicidad de la secuencia de uso (Gibson et al., 2015). Es una tecnología muy

accesible y, para poder manipularla, simplemente se necesitan algunos conceptos

básicos, principalmente sobre herramientas CAD para preparar el modelo a imprimir y

sobre cómo configurar la máquina según las características del modelo y el material a

Page 29: Ergonomía y discapacidad animal

29

utilizar. Esto permitió que muchas personas que obtuvieron su propia impresora 3D

pudieran fabricar, por ejemplo, piezas que funcionen como repuesto a otra que se perdió

en un artefacto o demás objetos personalizados para el hogar, e incluso ha incentivado

a muchos a iniciar un emprendimiento propio.

“[…] la producción personalizada dará una nueva modalidad de generar valor a los que

ya tienen habilidades de diseño, pasión por la moda y relación con los clientes”, sostiene

Vazhnov (2014) al referir a la impresión 3D como “la artesanía del siglo XXI”. La

personalización y versatilidad es una característica primordial de esta tecnología ya que,

a diferencia de los procesos de producción masiva, fabricar miles de piezas distintas

tiene el mismo costo que hacer miles iguales. El hecho de poder individualizar un

producto sin elevar el costo del producto es una de sus mayores virtudes, que no

presentan los procesos de sustracción automatizados y el moldeo por inyección y

termoformado.

La habilidad de ajustar la propuesta de valor para cada pequeño nicho y hasta para cada cliente en función de los parámetros de calidad y desempeño que le importan a cada uno, va a permitir a los artesanos locales desarrollar mercados totalmente nuevos y todavía inexplorados. (Varzhov, 2014, Artesanía Siglo XXI, parr. 16)

2.2 Ventajas y desventajas sobre esta tecnología

Al preparar un modelo 3D para construir en una impresora, y puntualmente desde el

punto de vista de un diseñador de productos, hay que tener en claro en qué situaciones

es convieniente utilizar esta tecnología y cuándo no lo es, según las características de

cada diseño y qué funciones aspira cumplir. Horvath (2014), en su texto Mastering 3D

Printing, establece como crucial principio de la impresión 3D que la complejidad es

gratuita. Con esto se refiere a que la complejidad no impacta en el costo y dificultad de

la producción, como sí puede suceder en otros procesos en donde hasta puede resultar

inviable. Como la pieza se construye de a capas, no importa si cada una de ellas es una

figura plena o si es un dibujo intrincado, solo basta con poner en marcha la impresora.

Construir algo complejo no requiere más tiempo, habilidad o costo que imprimir un

simple bloque. Asimismo, lo plantean Lipson y Kurman (2013) que, de igual manera,

Page 30: Ergonomía y discapacidad animal

30

sostienen que la variedad también es gratuita, porque con una misma impresora pueden

construirse un sinfín de morfologías distintas, sin provocar una reconfiguración de la

máquina o un reentrenamiento de los operarios. Además, el espectro de diseño es

infinito, a diferencia de las tecnologías de manufactura y el trabajo artesanal que se

encuentran limitados por la capacidad de transformar materia prima que tiene cada

máquina o herramienta, y por la habilidad del operario o artesano. La impresión 3D quita

esas barreras, pudiendo obtener figuras que hasta el momento solo se encontraban en

la naturaleza, y prácticamente elimina la necesidad de un trabajador cualificado ya que

la complejidad no requiere mayor destreza, solo se necesita dominar la configuración

del archivo y el seteo de la máquina, independientemente del diseño (Lipson y Kurman,

2013). Por supuesto que, para construir un modelo nuevo y propio, sí es necesario tener

conocimientos y un buen manejo de herramientas CAD para plasmar el diseño de

manera digital tridimensional. Si bien esto puede resultar una desventaja, sobre todo en

comparación al trabajo artesanal, la realidad es que para los diseñadores las

herramientas CAD son muy útiles tanto para presentar mejor una idea como para tener

una mejor noción de las proporciones que en los dibujos a mano alzada. Hoy en día, los

estudiantes de diseño industrial y afines difícilmente atraviesen su carrera sin manejar

este tipo de herramientas. Por lo tanto, para un diseñador, tener que construir el modelo

3D de manera digital no sería un problema, sino que ya estaría incluido en el proceso

de diseño. De todos modos, hay que tener en cuenta que no siempre la pieza saldrá de

la impresora lista para ser utilizada, sino que necesitará un postproceso, ya sea para

quitar los soportes, lijar la superficie para remover las cicatrices de los soportes o para

lograr una textura más lisa de lo que la impresora puede alcanzar, pintar si es necesario,

etc. Para ello, probablemente sí se necesite tener cierta habilidad con el trabajo manual

y, dependiendo del acabado que se le quiera dar a la pieza, su producción total llevará

más tiempo.

El punto más débil de la manufactura aditiva podría decirse que es que suele demorar

mucho tiempo en producir una sola pieza, tratándose de horas o días dependiendo el

Page 31: Ergonomía y discapacidad animal

31

tamaño, calidad deseada y demás configuraciones. Esto resulta una desventaja si lo

que se quiere es elaborar una gran cantidad de una misma pieza o, si la pieza a realizar

es muy simple, probablemente sea más rápido y conveniente fabricarla con un método

más convencional. Sin embargo, esta desventaja puede ser insignificante si se trata de

un producto único y personalizado, y si su complejidad requiere de la versatilidad de

esta tecnología. En productos como el carrito para perros discapacitados, que se

realizan a pedido y son personalizados, el hecho de que el tiempo de producción sea

largo no es un problema. Si bien llevaría bastante tiempo imprimirlo, en una semana

podría estar listo. Además, esta tecnología daría mucha más libertad a la hora de

diseñarlo, pudiendo aportarle funciones y características que en los carritos actuales no

existen. El tiempo de producción incluso podría disminuirse si en el diseño se incluyen

piezas estandarizadas, es decir, piezas que ya existen en el mercado que podrían

ensamblarse junto con las nuevas piezas fabricadas. Volviendo al ejemplo del presente

PG, el carrito para perros lleva ruedas y, si bien éstas podrían también imprimirse, por

un lado, no sería lo ideal utilizar ruedas que no sean las adecuadas, y por el otro, se

aumentaría notablemente el tiempo total de producción. En el mercado existe una gran

variedad y tamaños de ruedas que pueden utilizarse, y habría que hacer esa elección

en una primera instancia para luego diseñar el producto acorde a ellas y a las demás

piezas estándar que se empleen. Una gran ventaja es que la versatilidad de la impresión

3D permite poder adaptar los modelos a piezas ya existentes pudiendo abaratar costos

y reutilizar objetos alargando su vida útil.

Otra ventaja de la impresión 3D que establecen Lipson y Kurman (2013) es el tamaño

de la máquina con relación al del producto que puede construir. Por ejemplo, la máquina

de moldeo por inyección de plástico es mucho más grande que los productos que puede

realizar ya que éstos se forman en la cavidad de un molde el cual requiere espacio para

su cierre y apertura, y que, además, se llenan de material proveniente de un tornillo

sinfín que empuja el plástico al mismo tiempo que lo calienta para inyectarlo dentro de

él. En cambio, en una impresora 3D se puede fabricar un objeto del mismo tamaño que

Page 32: Ergonomía y discapacidad animal

32

la cama de impresión y la altura de la máquina. Gracias a ello, no es necesario disponer

de un gran espacio y, como existen máquinas de costo accesible, sería posible formar

un pequeño taller con más de una impresora 3D. Desde luego existen impresoras muy

grandes que sí requieren tener acceso a un amplio espacio, como en el ejemplo de la

embarcación que se mencionó previamente, pero en ese caso la máquina se construyó

específicamente para fabricar ese tipo de productos y su tamaño es acorde al rubro para

el cual está destinada.

Por último, un aspecto muy interesante de esta tecnología es que abre camino a la

innovación en materiales. Desde un primer momento, los materiales más utilizados son

los fotopolímeros y los termoplásticos, los cuales se explicarán brevemente en el

siguiente apartado. Pero el plástico no es el único material, con el correr del tiempo y el

desarrollo de la impresión 3D se fueron sumando los metales, las cerámicas y hasta

incluso material biológico para fines medicinales. Además, actualmente ya existen

impresoras con más de un extrusor, por lo que pueden construirse modelos combinando

más de un material, lo cual resulta difícil utilizando las máquinas convencionales. En un

futuro, a medida que siga desarrollándose la tecnología, la antes inaccesible

combinación de distintas materias primas ofrecerá una más amplia paleta de materiales

con distintas propiedades y comportamientos (Lipson y Kurman, 2013).

2.3 Tipos de manufactura aditiva y materiales utilizados

Existen distintos tipos de impresión 3D y con el avance tecnológico surgen nuevos, pero

todos cuentan con el mismo principio básico de construcción por capas, y cada uno de

ellos tiene un sistema de funcionamiento diferente y puede trabajar con distintos

materiales según sus propiedades. Aquí se presentará un breve resumen sobre los

sistemas principales de esta tecnología y algunos de los materiales más utilizados en

cada uno de ellos, pero cabe aclarar que han ido surgiendo diversas variantes de los

mismos y se encuentran en constante desarrollo, así como también los materiales que

se emplean. Lipson y Kurman (2013) dividen los tipos de impresoras 3D en dos grandes

Page 33: Ergonomía y discapacidad animal

33

grupos, por un lado, las que expulsan material y por el otro, aquellas que lo fusionan.

En el primer grupo, se encuentran aquellas de modelado por disposición fundida o FDM

por sus siglas en inglés, las cuales son las más populares actualmente gracias a su

accesibilidad y fácil uso. En este caso, cada una de las capas se genera con la ayuda

de un extrusor que expulsa el material y, moviéndose a través de cada plano, dibuja su

figura. Este tipo de impresión 3D tiene como materia prima principal el termoplástico,

que se presenta en forma de bobinas de filamento de diámetro prestablecido, y que, al

pasar por el extrusor, se calienta permitiendo su moldeado. Luego, al enfriarse, el

plástico rápidamente se endurece y se adhiere a la capa inferior. Al terminar cada plano,

el extrusor sube al siguiente nivel y se repite la secuencia hasta llegar al último punto

superior. Este método no solo puede utilizarse con plásticos, ya que, si se reemplaza el

extrusor con un sistema de jeringa, pueden construirse piezas de cerámica, arcilla o

incluso materiales alimenticios (Sanchez Restrepo, 2017). En esta tecnología existe una

gran variedad de plásticos e incluso materiales híbridos que combinan polímeros con

otro tipo de materiales como madera, arena y metal, que le aportan cierta textura a la

pieza. Como la cantidad de materiales es muy amplia y cada año se descubren nuevos,

aquí solo se mencionarán los plásticos más conocidos y utilizados, el ABS y el PLA, y

algunos más técnicos como el nylon y el policarbonato (PC). El primero, el acrilonitrilo

butadieno estireno (ABS), es apto para una gran variedad de aplicaciones gracias a su

dureza, flexibilidad y alta resistencia al impacto, como en las carcasas de productos

electrónicos, carrocerías de automóviles, entre otros. Pero para imprimirlo hay que tener

ciertas precauciones, ya que tiene un punto de fusión más alto y es más susceptible a

los cambios bruscos de temperatura que otros plásticos, por lo que tenderá a

deformarse si no se lo imprime en las condiciones adecuadas (Sanchez Restrepo,

2020). Otra gran ventaja del ABS es su facilidad de mecanizado, pudiendo lijarlo,

perforarlo y demás. La naturaleza del material, además, permite ser tratado

superficialmente mediante el vapor de solventes como el acetona, logrando una

acabado suave y brillante. El segundo y muy utilizado también, el ácido poliláctico (PLA),

Page 34: Ergonomía y discapacidad animal

34

está fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, de manera que

es un plástico más amigable con el medioambiente, a diferencia del ABS y otros hechos

a base de petróleo. Además, el PLA es más fácil de manejar debido a su bajo punto de

fusión y mayor resistencia a los cambios de temperatura, pero no cuenta con las mismas

propiedades mecánicas que el ABS, siendo mayormente utilizado para piezas que no

serán sometidas a desgastes o esfuerzos. Junto con el ABS, son los dos filamentos más

accesibles en el mercado, ofreciendo también gran variedad de colores. Entrando en

materiales más especializados, el nylon cuenta con una mayor dureza, flexibilidad y

durabilidad que los ya mencionados, lo que lo hace un excelente candidato cuando se

requiere producir piezas mecánicas o herramientas. La desventaja de este material es

que es mucho más complicado de imprimir en FDM debido a que necesita una mayor

temperatura de impresión y una menor velocidad, sumado esto a que es

considerablemente más costoso que el ABS. Un caso similar es el del PC, considerado

el filamento de mayor dureza y resistencia al impacto, pero presenta las mismas

desventajas que el nylon en cuanto a dificultad de impresión y costo (Rohringer, 23 de

julio 2021). Estos últimos dos materiales mencionados presentan excelentes

propiedades mecánicas, pero su impresión probablemente requiera más conocimientos

técnicos así como también máquinas con extrusores especiales, haciéndolos aún más

inaccesibles. La gran ventaja del PLA y el ABS es que la mayoría de las impresoras

FDM son compatibles, siendo por ello los más utilizados y económicos del mercado.

Generalmente, las máquinas de FDM satisfacen las necesidades de muchos usuarios

industriales, sobre todo gracias a su bajo costo y a las propiedades de los materiales.

Sin embargo, tiene algunas limitaciones en cuanto a velocidad y precisión de la

impresión. Como se mencionó anteriormente, el espesor de las capas determina la

calidad de la impresión, pero en este sistema es difícil que las máquinas lleguen a

espesores muy pequeños, primero, porque el tiempo de producir una pieza sería muy

elevado y, segundo, porque aumentaría notablemente el costo de la máquina y dejaría

de ser accesible (Gibson et al., 2015). De todos modos, la mayoría de los filamentos

Page 35: Ergonomía y discapacidad animal

35

permiten un pos procesamiento superficial como puede ser el lijado o algún tratamiento

especial que permita el material, pudiendo lograr buenos acabados a bajo costo.

En el segundo grupo, el material no es expulsado de un extrusor, sino que se comporta

de manera diferente. Los sistemas más conocidos dentro de este grupo son la

estereolitografía (SLA) y el sinterizado selectivo por láser (SLS). El SLA fue el pionero

en manufactura aditiva en la década de 1980, y hoy en día también es muy utilizado y

accesible según tamaño y prestaciones de la máquina. Este método utiliza

fotopolímeros, generalmente resinas, que se encuentran en estado líquido y al ser

incididos por luz ultravioleta (UV) se endurecen. El rayo de luz realiza el dibujo sobre la

superficie del líquido formando una de las capas, luego la base desciende un nivel, se

introduce más líquido, se forma la capa siguiente que se adhiere a la anterior y así

sucesivamente se forma el modelo, de manera similar al FDM, pero logrando un mejor

acabado gracias a su capacidad de realizar capas mucho más delgadas de manera más

rápida. Al igual que en el FDM, los modelos necesitan material de soporte en las zonas

colgantes o que sobresalen. En cuanto a materiales, se encuentran limitados a las

resinas de las que existe cierta variedad, tanto con consistencia rígida como flexible,

pero que no suelen tener la misma resistencia al impacto y durabilidad que los

termoplásticos (Gibson et al., 2015). Además, en el SLA el postproceso de la pieza

puede resultar tedioso ya que es fundamental realizar un lavado con disolvente para

remover el exceso de resina sin atacar y, en algunos casos, también se requiere

someterlo a un proceso de poscurado con rayos UV para finalizar el proceso de

fotopolimerización y obtener la máxima resistencia del material (Sanchez Restrepo,

2017).

Por último, el SLS trabaja de manera similar que el SLA, pero la materia prima no se

encuentra en estado líquido, sino en polvo. La base de la impresora se cubre con una

capa de polvo y un rayo láser de alta intensidad incide sobre él sinterizando

selectivamente las partículas, es decir, fusionándolas y creando así las capas de

material sólido. Este método permite trabajar con una muy amplia variedad de

Page 36: Ergonomía y discapacidad animal

36

materiales como plásticos, vidrio, cerámica y metales. Una gran ventaja de esta técnica

es que las piezas, con excepción del metal, no requieren de material de soporte ya que

el propio polvo no sinterizado funciona como tal. Esto acelera el proceso y permite un

mejor provecho del material y del espacio de trabajo. Asimismo, con este sistema se

logran piezas finales con precisión y alta resistencia, sin necesidad de un poscurado

como en el SLA (Jordan, 2018). De todos modos, la precisión suele ser inferior a los

procesos a base de líquido, encontrándose directamente asociado al tamaño de las

partículas de polvo. Cuanto más fino es el polvo, más suave será la superficie del

modelo impreso, pero más difícil será de manjar el material. Como la pieza impresa

queda totalmente cubierta de polvo, requiere de una limpieza luego de haberla dejado

enfriar completamente, lo cual puede demorar varias horas. Además, el manejo de

material en polvo requiere de extremo cuidado ya que puede ser perjudicial para salud

e incluso puede generar una explosión si se lo maneja incorrectamente. Otra desventaja

de este sistema es que el costo, tanto de la máquina como de la materia prima en polvo,

suele ser elevado, siendo inaccesible para uso personal u oficina (Gibson et al., 2015).

La elección del sistema de impresión dependerá de las necesidades requeridas por las

funciones y el diseño del producto, sobre todo debido a las propiedades de los diferentes

tipos de materiales que se pueden utilizar y la calidad que puede alcanzar el producto

en cada uno de ellos. Si se quiere obtener la máxima calidad en el acabado

probablemente sea conveniente utilizar el SLA; o si prevalece la resistencia por sobre

la calidad sería mejor optar por el FDM con ABS como material, por ejemplo; o si se

necesita que el producto sea de metal inevitablemente deberá utilizarse el SLS. Otro

factor importante será el costo de la máquina y de la materia prima en relación con las

necesidades del productor y su accesibilidad a dicha tecnología. Por ejemplo, una

máquina SLS podrá ser adquirida por grandes talleres o empresas, que además tengan

el espacio y estén capacitados para tomar los debidos recaudos requeridos por dicha

tecnología, mientras que un emprendedor individual posiblemente no la pueda

solventar, siendo más accesible para él obtener una impresora FDM o SLA. Además,

Page 37: Ergonomía y discapacidad animal

37

habrá que tener en cuenta al público objetivo del producto, si es que será introducido en

el mercado, ya que cuanto mayor sea el costo de producción, mayor será el precio al

público. Por lo tanto, será fundamental que evaluar todos los distintos factores

dependiendo la accesibilidad del fabricante y del futuro usuario del producto y, por

supuesto, el diseño del producto y las necesidades que deberá satisfacer.

2.4 Impresión 3D y diseño

El diseño de productos es un proceso creativo cuyo objetivo es, como se mencionó

anteriormente, solucionar determinados problemas mediante los objetos. De una

problemática surge una idea, y de una idea pueden surgir miles de diseños, desde los

más minimalistas hasta los más complejos o alocados. Pero, para que un diseño logre

materializarse en un producto real, debe sufrir modificaciones de manera tal que se

adapte a las limitaciones de la manufactura tradicional y que su costo de producción sea

acorde al mercado para el cual estará destinado. Con la manufactura artesanal se

pueden producir diseños intrincados, pero eso se reflejará en un tiempo de producción

elevado, así como también en un mayor costo por unidad. Por otro lado, en la producción

masiva con procesos convencionales se pueden fabricar muchas unidades en poco

tiempo, disminuyendo el costo por unidad, pero con la necesidad de una inversión inicial

alta y con limitaciones en cuanto a lo que las máquinas pueden producir. Por lo tanto,

como sostiene Varzhov (2014), con la impresión 3D se abre paso a una revolución en

la producción de objetos. “Dado que con las Tecnologías Aditivas la complejidad no

tiene costo y la personalización no tiene límites, surge una enorme oportunidad de crear

productos físicos para un sinfín de mercados de nicho” (Mercados de miles, párr. 1). La

producción para mercados de nicho que menciona Varzhov refiere a poder satisfacer

las necesidades de pequeñas porciones de la población que no ven sus gustos

reflejados en los objetos de producción masiva, los cuales deben ser genéricos por la

imposibilidad de personalización que existe en dicha manufactura. En cambio, como en

la impresión 3D la variedad y la complejidad no tienen costo adicional, es posible

Page 38: Ergonomía y discapacidad animal

38

producir una infinidad de diseños para satisfacer hasta las necesidades y gustos más

personalizados.

Gracias a su capacidad de crear objetos personalizados, la impresión 3D se ha

introducido en el ámbito de la medicina con la producción de partes del cuerpo humano.

Si bien ya se encuentra en desarrollo la impresión de órganos con material orgánico,

por el momento se han producido con éxito partes inanimadas, como coronas dentales,

placas de ortodoncia o prótesis y extremidades artificiales. Esto ha sido posible también

gracias al desarrollo de los escáneres 3D, que ayudan a obtener una imagen digital

tridimensional de un objeto existente y así poder editarlo y luego reproducirlo con una

impresora. Por ejemplo, para crear las placas transparentes que ayudan a alinear los

dientes, primero se escanea la dentadura de la persona, luego esas imágenes son

procesadas y ajustadas en un archivo digital, y, finalmente, con un plástico flexible y

transparente la impresora fabrica la placa personalizada para dicha persona, sin la

necesidad de los moldes tradicionales (Lipson y Kurman, 2013). Muy común también en

la actualidad es la impresión de prótesis de extremidades para personas amputadas,

que gracias a la tecnología permiten ser mucho más económicas que las prótesis

convencionales, pudiendo mejorar la calidad de vida de muchas personas que no

tengan los medios para acceder a ellas. Este último ejemplo resulta un caso importante

a destacar ya que, si bien presenta características distintas a la silla de ruedas canina,

puede funcionar como antecedente para tener en cuenta en el presente PG.

2.4.1 Prótesis impresas 3D

“Una prótesis es un dispositivo artificial creado por el hombre, con la finalidad de suplir

o reemplazar alguna parte del cuerpo que haya sido perdida o aquellas partes que no

se encuentran realizando su función tan bien como deberían” (Quiñonero López, 2017).

Desde su invención, las prótesis han ayudado a miles de personas amputadas a

recuperar, en parte, la movilidad perdida y, por lo tanto, enriquecer su calidad de vida.

Pero su fabricación con métodos tradicionales implica un proceso largo, complejo y

Page 39: Ergonomía y discapacidad animal

39

costoso, que requiere la producción de distintos moldes junto con una minuciosa mano

de obra y calibración. La pieza más compleja de una prótesis, sobre todo de miembro

inferior, es el socket o encaje, es decir, la parte plástica que conecta el muñón con la

extremidad artificial. Esta parte será la que entre en contacto directo con el cuerpo del

paciente y en donde éste sentirá el apoyo, por lo que es crucial que el socket logre

adaptarse correctamente al muñón y, así, evitar incomodidades o puntos de presión

molestos. Para su fabricación, normalmente primero se realiza un molde negativo del

muñón con venda de yeso, para luego con él obtener un segundo molde de yeso positivo

que se usará para efectuar el termoformado de plástico. Posteriormente se procede a

eliminar sobrantes, pulir los bordes y, finalmente, ensamblarlo junto con la extremidad

artificial que es genérica, variando por supuesto en longitud de la pierna y tamaño de

pie (Sin Ruta, 2019). Pero gracias a la impresión 3D, las herramientas CAD y los

escáneres 3D, ese proceso puede simplificarse notoriamente, no solo reduciendo el

tiempo de producción sino también su costo y permitiendo una mayor personalización

del dispositivo. Con esta tecnología, al poder escanear tridimensionalmente el muñón,

el encaje puede diseñarse completamente a medida de manera digital sin la necesidad

de producción de moldes, por lo que en ese punto ya se estaría reduciendo

significativamente la cantidad de pasos de fabricación. De esta manera, disminuye el

tiempo de producción pudiendo obtener la prótesis en cuestión de días, en vez de

semanas como en el método convencional. Esto también se ve reflejado en el costo, ya

que se reduce notablemente al necesitar menor cantidad de materiales, menos tiempo

y menor trabajo de mano de obra especializada. Otra de sus grandes ventajas es la

versatilidad de la tecnología, como ya se mencionó con anterioridad, porque la

complejidad y la variedad no tienen costo adicional, lo que permite personalizar la

prótesis a gusto del paciente, aportando a su calidad de vida, como así también para

adaptarla a distintas actividades específicas como el deporte, lo cual resulta altamente

costoso en el método tradicional (Quiñonero López, 2017).

Page 40: Ergonomía y discapacidad animal

40

Si bien el caso de las prótesis es distinto al de la silla de ruedas canina, ya que, en el

primer caso se reemplaza directamente el miembro y en el segundo, se trata de un

dispositivo que funciona de apoyo para las extremidades, éstos poseen ciertos puntos

en común. Así como en las prótesis de miembro inferior, la silla de ruedas servirá de

apoyo para el tren trasero del animal en reemplazo a sus patas que ya no se mueven.

Por lo tanto, el producto deberá adaptarse correctamente al cuerpo del animal, así como

el socket debe adaptarse al muñón, para evitar generar molestias o lesiones. Es por eso

por lo que considerar la impresión 3D para el diseño del carrito para perros puede

resultar en una gran ventaja, así como lo es para las prótesis en humanos. Aunque

previamente será necesario investigar puntualmente cómo se comporta el cuerpo de los

perros, cómo se distribuye su peso y demás aspectos que se estudiarán en el siguiente

capítulo.

Page 41: Ergonomía y discapacidad animal

41

Capítulo 3. Anatomía canina y biomecánica

Desde un principio, el perro ha sido de gran ayuda para el hombre, involucrándose en

tareas del campo como pastoreo de ganado, la vigilancia o la caza de otros animales,

así como también, gracias a su desarrollado olfato, la detección de narcóticos o la

localización de personas desaparecidas. Pero con el correr de los años, la relación entre

el humano y el perro se ha profundizado de manera tal que el perro ha dejado de ser

una mera propiedad y se ha convertido en un compañero dentro del hogar, un miembro

más de la familia (Correa, Davis, Ruffin, Ebert y Floyd, 2011). La domesticación del perro

junto con el gato y otros tipos de animales ha dado lugar a un nuevo ámbito en el

mercado. Mayor cantidad de veterinarios especialistas, centros de atención veterinaria,

medicación especial, alimentos balanceados de distintas variedades y todo un nuevo

mundo de productos, desde juguetes hasta indumentaria. Las mascotas son usuarios

de productos y servicios, y si existe un usuario, existe el diseño y la ergonomía. En este

contexto, al diseñar para un perro será necesario indagar sobre su rol dentro de una

familia y los cuidados que necesita, como así también estudiar conceptos básicos de su

anatomía y biomecánica. Con el foco puesto en la silla de ruedas canina, también será

pertinente investigar sobre la discapacidad motriz en perros y en qué consiste el

tratamiento ortopédico en dichos animales.

3.1 El perro como parte de la familia

Desde su domesticación, el perro ha sido la mascota más elegida por los humanos

gracias a su fiel compañerismo. Comenzando con su ayuda en diversas tareas de

trabajo, el perro ha desarrollado una estrecha relación con el humano a medida que la

sociedad se transformaba en áreas metropolitanas más pobladas. Como sostienen

Correa et al. (2011) este vínculo brinda grandes beneficios a la sociedad pudiendo

mejorar la calidad de vida tanto de jóvenes como adultos dado que el perro no juzga,

brinda amor, y el ser humano puede fiar en él sus íntimos sentimientos. Además, al ser

animales muy inteligentes, los perros pueden ser entrenados para distintos fines, en los

Page 42: Ergonomía y discapacidad animal

42

que se incluye la asistencia a personas con discapacidad como, por ejemplo, los perros

lazarillos que guían a las personas ciegas o con discapacidad visual. Asimismo, los

canes pueden brindar apoyo psicológico y emocional, ayudando a reducir la depresión,

el estrés, la ansiedad y el aislamiento. “La investigación médica ha determinado que el

contacto con los perros puede disminuir la presión sanguínea y prevenir ataques

cardíacos” (Correa et al., 2001, p.6). De esta manera, estos animales significan un gran

beneficio para el hombre no solo de manera individual en su salud sino para la

construcción de una mejor comunidad.

Según un informe realizado por la agencia Kantar TNS en el año 2017, siete de cada

diez personas en Argentina tienen al menos una mascota, de los cuales el 61% tiene un

perro, el 34% tiene un gato y el 24% tiene ambos animales. Además, la encuesta arrojó

que de las personas que tienen perros o gatos, el 91% está parcial o totalmente de

acuerdo en que su mascota es un integrante más de la familia y que su tenencia implica

una gran responsabilidad a la que se compromete con placer (Kantar TNS, 2017). Esto

significa cumplir con los requerimientos básicos necesarios para preservar la salud y el

bienestar del animal, ya sea alimentarlo correctamente, brindarle un espacio de

descanso amparado de las situaciones climáticas, pasearlo periódicamente para su

recreación y para realizar sus necesidades, entre otros. Las mascotas dentro de una

familia, así como las personas que la componen, consumen productos y servicios,

algunos necesarios para vivir y otros por deseo o gusto del humano, quien será el

comprador y quién decidirá de qué manera vivirá su mascota. Volviendo al informe de

Kantar TNS (2017), el 45% de la población que convive con un animal asegura que, en

caso de un alza de precios, no reduciría el gasto de lo que su perro o gato consume.

Con estos datos puede demostrarse que, por lo menos en la Argentina, el mercado

encuentra un sector considerable de la población a quien satisfacer con dichos bienes

y servicios. Alimento balanceado, antipulgas, deparasitante, consultas veterinarias,

juguetes, baño y peluquería son algunos de los consumos más comunes de las

mascotas. También existe una gran variedad de accesorios como collares, correas,

Page 43: Ergonomía y discapacidad animal

43

platos para el alimento, camas, etc., de distintos tamaños, colores y precios, y que,

dependiendo de lo que el humano esté dispuesto a invertir en su mascota, se adquieren

en menor o mayor medida. Los animales de compañía dieron lugar a un mundo de

productos para los cuales incluso existen locales especializados, los denominados pet

shops, y como para todo producto, para quién sea que esté destinado, detrás de ellos

existe el diseño.

El buen cuidado del perro en cuanto a nutrición, salud y entrenamiento puede aumentar

la posibilidad de mantener la unión del humano con su mascota durante toda la vida

natural del perro (Correa et al., 2001). Pero como todo ser vivo, los perros envejecen y

pueden sufrir patologías degenerativas o alguna enfermedad que requiera mayor

cuidado y tratamiento para mantener una buena calidad de vida. Y así como el perro

puede beneficiar la salud y el ánimo del ser humano con su compañía, su malestar

podría impactar negativamente en la persona que cuida de él. En consecuencia, el nivel

de calidad de vida de la mascota influirá de alguna manera en la del humano. Es común

que los perros de avanzada edad sufran algún tipo de discapacidad ya sea auditiva,

visual, neurológica o física, pudiendo derivar incluso en una parálisis en sus patas. En

este último caso, el cual es el que compete al presente PG, no solo hay que cuidar la

parte afectada sino también considerar otros aspectos que pueden interferir en su

calidad de vida, como se verá más adelante en este capítulo.

3.2 Diseño para el perro

Diseñar para un animal puede enfrentar ciertas dificultades que no se presentan cuando

el usuario es el ser humano. Ya se ha definido que cuando existe una relación usuario-

objeto, la ergonomía está presente y el diseñador es el encargado de que el producto

posea las características necesarias para que esa interacción sea lo más amena

posible. Es decir, que el producto cumpla su función correctamente y que se adapte a

las necesidades físicas y psíquicas del usuario preservando su salud e integridad física.

Para ello es necesario conocer el cuerpo, su anatomía, sus proporciones y dimensiones,

Page 44: Ergonomía y discapacidad animal

44

así como también entender qué puede dañarlo físicamente, como podrían ser una mala

postura o movimientos repetitivos. A la hora de diseñar, es importante tener en cuenta

estos aspectos para que la morfología y las dimensiones del producto sean acordes a

la sección del cuerpo que interactuará con él, asegurando el confort durante el uso y

evitando posibles lesiones. Además, para un diseñador es de mucha ayuda recibir el

feedback por parte del propio usuario, ya que no habrá nadie mejor que él mismo para

evaluar cómo le resulta el producto y en base a esa devolución poder ajustar los detalles

del prototipo. Pero cuando el usuario es un perro no existe el feedback directo, el animal

no puede dar una devolución de su experiencia de uso, no puede expresar con palabras

ni señas si le resulta cómodo o si le molesta. Sin embargo, en el mediano o largo plazo,

el animal probablemente sí exprese indirectamente las consecuencias del uso de dicho

producto. Por ejemplo, el psicólogo canino Hallgren (2010) mediante un estudio ha

descubierto que el uso de los collares en perros, debido a los tirones producidos al

pasear, pueden provocar dolorosos problemas en la espalda a los canes. Hallgren,

además, establece que cuando un perro sufre dolor, comúnmente se vuelve agresivo,

nervioso o hiperactivo, por lo que esa sería su manera de expresarse y no debe ser

ignorado. De allí surge la necesidad de utilizar pretales en vez de collares, consiguiendo

que la presión producida por la correa se distribuya mejor en el cuerpo del animal. De

todos modos, también pueden existir otros signos más directos o evidentes, tal como

puede ser alguna reacción puntual del animal en el uso del producto o alguna

lastimadura que pueda generarle, entre otros indicios.

El objetivo del presente PG, es crear un nuevo diseño del carrito para perros

discapacitados que tenga en cuenta todos los aspectos mencionados. Así como en el

diseño para humanos, la ergonomía debe ser objeto de estudio fundamental para lograr

que el uso del producto no sea contraproducente para la salud del animal y que no

ocasione futuros problemas. Un objeto que no es ergonómico, como el caso del collar,

puede cumplir su función y en un primer momento no manifestar inconvenientes, pero

su uso constante, en un futuro cercano o lejano, afectará la salud del perro. Lo mismo

Page 45: Ergonomía y discapacidad animal

45

puede suceder con la silla de ruedas si es diseñada con el único propósito de que

cumpla su función. Hay que considerar que se trata de un producto destinado a un perro

que ya de por sí se encuentra en una situación delicada, un perro que ya no puede

moverse por sus propios medios requiere de más atención y cuidado que uno sano y no

se querrá empeorar su estado. Si bien la ergonomía para productos caninos no ha sido

tan estudiada como para el hombre, el concepto es el mismo y puede perfectamente

aplicarse en cualquier tipo de cuerpo. Para ello será necesario investigar acerca del

cuerpo del perro y entender cómo éste funciona, contemplar las distintas partes que

estarán comprometidas en el uso del producto, estudiar la postura natural del animal y

cómo se distribuye el peso del cuerpo en los cuadrúpedos.

3.3 Conceptos básicos de anatomía y biomecánica canina

Como se vio en el primer capítulo, unos de los factores importantes en el análisis

ergonómico son los anatomofisiológicos, que contemplan la estructura de los cuerpos y

sus funciones orgánicas. Acerca de estos factores Flores (2001) sostiene que:

Su enfoque principal es la detección de las capacidades, limitaciones y características físicas del hombre que se ven afectadas por su relación con los objetos y el entorno para que, por medio de la aplicación del buen diseño, se beneficie al usuario sin poner en riesgo su integridad física. (p. 35)

Así como se estudian estos aspectos del cuerpo humano, ese mismo análisis puede

aplicarse para el cuerpo del perro de manera tal de lograr un diseño que se adapte a

sus características y no afecte su salud. Estudiar por completo la anatomía del perro

sería muy extenso y sobrepasaría el alcance del presente PG, por lo que en este caso

se hará una breve investigación sobre las partes del cuerpo que estarán en directa

relación con el producto a diseñar. La silla de ruedas estará destinada a un perro que

presenta parálisis en sus patas traseras, mientras que todavía cuenta con movilidad en

sus patas delanteras. Es decir que el producto funcionará de apoyo para sus patas

traseras y, con ayuda de unas ruedas, el perro podrá caminar con sus patas anteriores

y hacer rodar el carrito que sostiene la parte posterior de su cuerpo. Por lo tanto, el

Page 46: Ergonomía y discapacidad animal

46

aparato locomotor cumple un rol importante en el uso del producto, y puntualmente

habrá que enfocarse en la zona posterior que se trata de la parte afectada y que, de

cierta manera, deberá ser reemplazada por la silla de movilidad.

3.3.1 El aparato locomotor

König y Liebich (2011) definen al aparato locomotor como un sistema orgánico complejo

cuya función principal es ejercer el trabajo mecánico, es decir, generar el movimiento

del cuerpo. En él participan en conjunto el sistema esquelético y el sistema muscular,

de manera pasiva y activa respectivamente. El primero forma la estructura corporal y se

compone de los huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones. Los huesos tienen

como función ser el sostén general del cuerpo y el protector de los órganos internos en

las regiones torácica y pelviana, así como del sistema nervioso central que son el

cerebro y la médula espinal; los cartílagos son conjuntos de fibras dispuestas en una

fina capa que recubren los extremos de los huesos y facilitan su deslizamiento en una

articulación; las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos y son las que

permiten la movilidad del esqueleto; y los ligamentos son recubrimientos elásticos que

rodean las articulaciones brindándoles estabilidad y movimiento. El segundo sistema,

compuesto por la musculatura, otorga la fuerza necesaria para generar el movimiento

del esqueleto y favorecer la locomoción, soporta parte del peso del cuerpo y participa

en actividades de los órganos internos (König et al., 2011). Aquí se estudiará

principalmente el sistema esquelético para comprender la disposición del cuerpo del

perro y las diferentes partes que lo componen, entendiendo aspectos de movilidad y

postura, y adquiriendo el vocabulario pertinente.

Dyce, Sack y Wensing (1999), en su texto Anatomía veterinaria, para un estudio más

ordenado del cuerpo del perro plantean que éste se encuentra dividido en tres partes

principales: el tronco, la cabeza y los miembros anteriores y posteriores. El tronco es la

sección más grande y es aquello que quedaría del cuerpo si se quitaran las cuatro patas,

la cabeza, el cuello y la cola. A su vez, esta parte puede dividirse en otras tres secciones:

Page 47: Ergonomía y discapacidad animal

47

el tórax, el abdomen y la pelvis. El tórax es la porción del tronco que se posiciona entre

el cuello y el diafragma, comprendiendo la zona de las costillas y los pulmones. El

abdomen, comúnmente llamado vientre, es la sección ubicada posterior al diafragma

hasta los huesos de la cadera. Y la pelvis es la cavidad conformada entre dichos huesos.

Por encima de estas tres secciones, la parte dorsal del tronco es lo que se conoce como

lomo, y está conformado por la columna vertebral y los músculos que se asocian a ella,

que se extiende desde el cráneo hasta la punta de la cola. La columna vertebral, así

como en los humanos, se compone de una serie de vértebras unidas entre sí que

refuerzan el eje del cuerpo manteniendo su postura y se divide en cinco regiones:

cervical, torácica, lumbar, sacra y caudal. No cabe aquí entrar en detalle de cada una

de ellas ni explayarse sobre los distintos tipos de vértebras, pero sí debe tenerse en

cuenta que las mayormente comprometidas en el uso del carrito será la lumbar y la

sacra. Como destacan Dyce et al. (1999), el contorno que dibuja la columna vertebral

en esta zona, que se extiende desde el final de la región torácica hasta el inicio de la

sección caudal, es aproximadamente horizontal, aunque puede variar según la especie,

la raza y su postura natural. La postura es un aspecto fundamental para considerar en

el diseño, ya que, si el producto lleva al usuario a adoptar una postura incorrecta, el uso

prolongado puede impactar negativamente trayendo futuros problemas en la columna.

Resulta importante destacar la sección sacra, comprendida entre el final de la lumbar y

el inicio de la cola, que se trata de un hueso individual producto de la fusión de vértebras.

De esta manera, el sacro forma una articulación con la cintura pélvica, denominada

articulación sacroilíaca, y a través de ella se transmite el peso del tronco a los miembros

posteriores cuando el perro está de pie y, en sentido contrario, transmite al tronco el

empuje producido por dichos miembros en movimiento. La cintura pelviana está

constituida por los huesos de la cadera, también llamados coxales, que se presentan

como dos mitades simétricas y cumplen un rol fundamental en la locomoción y la

postura, a la vez que mantienen un contacto estrecho con los órganos pélvicos,

pudiendo influir en ellos. Esta sección del cuerpo del perro también se conoce con el

Page 48: Ergonomía y discapacidad animal

48

nombre de grupa. Los huesos coxales, dorsalmente, se articulan con el sacro, y,

lateralmente, en cada uno de ellos se forma una profunda cavidad denominada

acetábulo donde se une a la cabeza del fémur formando la articulación coxofemoral

dando inicio al apéndice libre posterior. Cada uno de estos miembros en cuanto a la

estructura ósea se compone por: el fémur y rótula; la tibia y peroné; y los huesos del

tarso, metatarso y falanges. En el orden mencionado, las partes del cuerpo que

representan dichos conjuntos de huesos son el muslo, la pierna y el pie,

respectivamente. Las articulaciones importantes en este miembro, sumadas a las ya

definidas sacroilíaca y coxofemoral, son la rodilla y el tobillo o corvejón. En la primera,

se articulan en conjunto el fémur, la rótula y la tibia, y en la segunda, se articulan la tibia,

el tarso y el peroné. Cuando el animal está de pie en una postura normal, la articulación

de la rodilla se mantiene flexionada, y por más que pueda extenderla, el fémur y la tibia

nunca se alinean en línea recta. (Dyce et al., 1999)

Así como la cintura pelviana en el miembro posterior, también existe la cintura pectoral

en el miembro anterior. Esta cintura está formada por dos huesos llamados escápulas

o huesos de los hombros que se unen al tronco en la parte craneodorsal del tórax. Pero,

a diferencia de los huesos coxales, las escápulas no se unen al tronco mediante una

articulación, sino mediante un conjunto de músculos, definido como sinsarcosis. El

espacio generado entre las crestas de las escápulas se denomina cruz, y la distancia

generada en línea recta desde ese punto al suelo se utiliza para determinar la altura del

animal. De manera análoga a las extremidades posteriores, el apéndice libre anterior se

compone de tres partes: brazo, antebrazo y mano. En la primera se presenta el hueso

húmero; en la segunda, los huesos cúbito y radio; y la tercera, los huesos del carpo,

metacarpo y dedos. Con relación al movimiento, las articulaciones más importantes en

este miembro son: el hombro, mediante la unión de la escápula y el húmero; el codo,

donde se articulan el húmero, el cúbito y el radio; y la articulación del carpo o muñeca,

que une el radio, el cúbito y el carpo. Aunque, a diferencia del miembro posterior, esta

última articulación se mantiene a un ángulo de 180°, alineando verticalmente el radio y

Page 49: Ergonomía y discapacidad animal

49

el metacarpo y pudiendo mantener la posición extendida con poco esfuerzo muscular.

Gracias a su estructura esquelética y su alto contenido tendinoso y muscular, el miembro

anterior tiene la capacidad de amortiguar el peso, la presión y el impacto durante la

estática y el movimiento (König et al., 2011).

3.3.2 Biomecánica y equilibrio

El autor Rodrígues Ricco (2006) realiza un análisis sobre el mecanismo corporal del

perro y cómo se distribuye el peso del animal entre sus miembros, que será lo que una

órtesis deba soportar en caso de necesitarla para la recuperación de una fractura en

una de sus patas. “A la hora de su diseño y aplicación […] se debe tener en cuenta la

posición natural de las extremidades, el peso y las fuerzas que deben soportar para

respetar las leyes de la biomecánica y así asegurarnos un buen resultado” (p. 42). En

cuanto a biomecánica, Rodrígues Ricco (2006) se refiere a la ciencia de los movimientos

que pueden llevar a cabo los animales conforme a las restricciones anatómicas de su

cuerpo. Aunque la silla de ruedas canina es un caso distinto al de una órtesis, en ambas

situaciones el producto deberá soportar parte del peso del cuerpo y ayudará al animal a

mantener su equilibrio.

“La estática estudia los principios de la organización estructural orientados a mantener

el equilibrio durante la estación y el movimiento” (König et al., 2011, p. 265). Como todo

cuerpo en la Tierra, los animales están supeditados a las leyes de la física. En la

biomecánica en estática, el factor principal es la gravedad, que es el fenómeno por el

cual las masas son atraídas hacia el centro de la tierra y genera que los cuerpos tengan

peso. Esa fuerza peso puede considerarse aplicada en un punto del cuerpo llamado

centro de gravedad. Descrito este punto, König et al. (2011) definen que el animal podrá

mantener el equilibrio si la línea que une su centro de gravedad con el suelo de manera

perpendicular cae dentro del área rectangular que forman las cuatro extremidades. De

esta manera, la fuerza gravitacional se encuentra estabilizada por la fuerza de reacción

ejercida por el piso, generando una simetría estática sin la necesidad de un alto esfuerzo

Page 50: Ergonomía y discapacidad animal

50

muscular del animal para mantener su equilibrio. Al variar la carga de alguna de sus

patas, el centro de gravedad se moverá y el equilibrio se modifica. En el diseño la silla

de ruedas habrá que tener bien presente este aspecto para que, durante su uso, el perro

pueda mantener su equilibrio tanto estando quieto como en movimiento.

Debido a que la cabeza y el cuello se encuentran por delante de las patas delanteras,

el punto de gravedad del cuerpo se presenta más cerca del miembro torácico, debiendo

éste soportar más peso que el miembro pelviano. Por este motivo, el peso de los

cuadrúpedos generalmente se distribuye en un 60% en el miembro anterior y un 40%

en el miembro posterior. Por lo tanto, en cuanto a la organización estructural de los

miembros, el torácico es el que debe cargar y amortiguar el peso que se transfiere desde

atrás, mientras que el pelviano es el que aporta la fuerza de empuje para el

desplazamiento del cuerpo hacia adelante. Esta diferencia entre las funciones de los

miembros se evidencia con la propia anatomía. La cintura torácica presenta menor

cantidad de huesos y la extremidad no se une al tronco mediante una articulación sino

únicamente mediante estructuras de músculos y tendones, llamada sinsarcosis, que

está especialmente habilitada para soportar una carga importante con mínimo trabajo

muscular. Por el otro lado, en la cintura pelviana existe un mayor desarrollo muscular y,

para asegurar una eficaz transmisión del impulso del miembro al tronco, el sacro y la

pelvis se unen firmemente mediante la articulación sacroilíaca. Pero la función del

miembro pélvico no solo es la propulsión, sino que también sostiene y afirma el cuerpo

cuando está quieto de pie, gracias a que la articulación coxofemoral actúa como un

punto de apoyo del peso del cuerpo (König et al., 2011).

Con el paso de los años, así como sucede con el ser humano, la biomecánica corporal

puede verse afectada cuando las articulaciones comienzan a degenerarse provocando

la osteoartritis. En estos casos, sumado a otras posibles causas, los miembros del

animal se debilitan, pierden el equilibrio o incluso se paralizan. Sea una situación

reversible o no, el perro necesitará una órtesis o silla de ruedas que lo ayude a mantener

el equilibrio y conservar su movilidad.

Page 51: Ergonomía y discapacidad animal

51

3.4 Discapacidad motriz en perros

Existen diversas causas por la que los perros pueden perder su movilidad de manera

parcial o total, en cualquier momento de su vida, aunque mayormente sucede en canes

de avanzada edad que pierden movilidad en sus patas traseras. La parálisis puede ser

provocada principalmente por un traumatismo o por una enfermedad, ya sea congénita

o infecciosa. La causa más común, que sucede producto de la edad, es una enfermedad

degenerativa de los discos intervertebrales (EDIV). Un estudio realizado por Rossi,

Stachel, Lynch y Olby (2020) desde la Universidad Estatal de Carolina del Norte revela

que, en un período de cinco años, del total de perros registrados en la sala de

emergencias del NC State Veterinary Hospital Emergency Room el 3,9% presentaron

parálisis aguda. De ese porcentaje, el 72% sufrían de EDIV, mientras que el restante

28% fueron diagnosticados con distintas enfermedades. Entre estas otras patologías se

encuentran las enfermedades infecciosas como la rabia o el moquillo, la presencia de

algún tumor en el cuerpo del perro o una lesión en la médula espinal o el cuello producto

de un fuerte traumatismo, entre otras causas. Ante la gran variedad de motivos que

pueden existir, es muy importante realizar el diagnóstico de manera temprana, pudiendo

en muchos casos reverter la situación del animal con algún tratamiento, rehabilitación o

cirugía. En caso de que la situación sea irreversible o resulta peligroso someter al animal

a una operación por su avanzada edad, la mejor opción será brindarle una silla de

ruedas lo antes posible y así evitar la inactividad.

La empresa española Ortocanis (s.f.) compuesta por profesionales veterinarios y que

produce silla de ruedas y arneses para canes paralíticos, aconseja tener un especial

cuidado general del animal discapacitado para conservar su calidad de vida a pesar de

su condición. Un aspecto importante es mantener su higiene para conservar la salud de

su piel, evitando el contacto prolongado con orina y/o heces. Es recomendable utilizar

pañales que absorban dichas excreciones previniendo la irritación de la piel, revisándolo

frecuentemente y cambiándolo cuando sea necesario, así como también realizar baños

frecuentes con champús especiales para perros. Brindarle una adecuada alimentación

Page 52: Ergonomía y discapacidad animal

52

es vital para prevenir enfermedades subyacentes como la insuficiencia renal, la cual es

muy común en perros de avanzada edad. Además, es frecuente que los perros

paralíticos tengan problemas para miccionar ya que pierden el control del esfínter uretral

siendo incapaces de vaciar la vejiga por su cuenta y orinando únicamente por desborde

cuando ésta se llena, por lo que la persona que cuida de él deberá ayudar a vaciarla

para prevenir las infecciones urinarias. Otro cuidado fundamental es evitar el arrastre

con el suelo, ya que probablemente al no poder mover sus patas, el animal tenderá a

arrastrarse sobre él y se podrán generar heridas. Por otro lado, si el perro no se mueve

y está mucho tiempo apoyado sobre el suelo de un mismo lado puede sufrir úlceras de

decúbito o escaras que se producen en las zonas sobresalientes del cuerpo, por lo que

será necesario cambiar de posición a la mascota frecuentemente. Y en cuanto a la silla

de ruedas, ésta puede ser de gran beneficio si el perro aún tiene fuerza en sus patas

delanteras, ya que de esa manera se fortalecerá el cuerpo del animal, ganando masa

muscular, se evitarán las úlceras de decúbito, y especialmente se ayudará a conservar

su bienestar mental. Además, es importante que el perro pase tiempo al aire libre, ya

que se trata de un ser olfativo que necesita percibir olores cambiantes y a otros animales

para preservar la salud mental (Ortocanis, s.f.).

Cuando el perro presenta problemas en la movilidad de sus miembros posteriores es

fundamental actuar de manera rápida y no permitir que él permanezca mucho tiempo

inactivo. “[…] el ejercicio fortalece el cuerpo, mientras que la inactividad conduce al

deterioro; durante la historia médica temprana, varios médicos han recomendado la

actividad y la movilización como herramientas útiles para conservar la salud mental y

física” (Santoscoy Mejía, 2008, p. 502). Cuando disminuye drásticamente la actividad

musculoesquelética, es inevitable que se produzca debilidad y atrofia por desuso,

incluso en partes del cuerpo que no son las originalmente afectadas que produjeron la

discapacidad. Por ejemplo, siendo la parte originalmente afectada el miembro posterior,

si el animal deja de moverse por completo, lo más probable es que sus miembros

anteriores se deterioren por inactividad, así como también pueden afectarse diversos

Page 53: Ergonomía y discapacidad animal

53

órganos y sistemas del organismo. Santoscoy Mejía (2008) establece que, con el reposo

total y prolongado, un músculo puede perder entre 10 y 15% de la fuerza semanalmente,

es decir, aproximadamente un 50% luego de un mes. A medida que el músculo pierde

fuerza, éste también comienza a atrofiarse, y, aunque la situación puede llegar a

revertirse con el ejercicio, la recuperación de la fuerza toma un ritmo de 6% por semana,

siendo mucho más lento que la debilitación. Por lo tanto, la inactividad debe presentarse

únicamente en la parte afectada si es que la parálisis es irreversible. Pero en cuanto al

resto del cuerpo, cuanto menos tiempo de desuso transcurra, menores son las

posibilidades de debilidad y atrofia muscular, y el perro mantendrá su estado físico y

salud cardiovascular (Santoscoy Mejía, 2008).

Concluyendo la etapa de construcción del marco teórico del presente PG, se ha

establecido una metodología de diseño ordenada y se han adquirido los conocimientos

necesarios para proceder al análisis puntual de la silla de ruedas canina en el mercado,

con la finalidad de detectar problemáticas presentes en el diseño de la misma.

Page 54: Ergonomía y discapacidad animal

54

Capítulo 4. Movilidad para perros discapacitados

En la vida de un perro, el paseo diario es fundamental. Desde que son cachorros, el

paseo permite que aprendan a socializar con otros perros y personas, y con distintos

objetos y entornos. Ello no solo es importante en su vida temprana, sino que, cuando

son adultos, deben seguir socializándose para evitar cambios en su conducta, como

pueden ser el miedo o la agresividad. Además, el salir al aire libre es crucial, ya que así

pueden recibir vitaminas provenientes del sol, lo que mejora el sueño y calma los dolores

de articulaciones en perros ancianos. Durante los paseos, el perro también puede

olfatear y percibir olores distintos a los del hogar, y ello le brinda bienestar y disminuye

el estrés. Estos animales necesitan explorar, y en la calle pueden encontrar una infinidad

de estímulos que los entretienen mientras descubren cosas nuevas. Asimismo, esta

actividad permite mejorar la relación con sus humanos, ya que, al ser su momento

favorito del día, el can apreciará a quien lo lleve de paseo. Sin dudas, además de

grandes beneficios para su salud, ese momento les proporciona diversión y felicidad, lo

que convierte al paseo a ser un factor importante en la calidad de vida de estas

mascotas (García, 2018).

La situación se dificulta cuando un perro tiene discapacidad motriz, pero ello no debería

ser motivo para dejar de pasear, ni mucho menos para dejar de vivir. Existen casos en

que, cuando el perro presenta una discapacidad de esta índole, el humano opta por el

abandono de su mascota o incluso por la eutanasia, es decir, ponerle fin a su vida para

que deje de sufrir. Sin embargo, a pesar de su condición, el animal puede llevar una

vida totalmente sana y libre de sufrimiento si se lo asiste de la manera correcta. Uno de

los aspectos fundamentales es mantener una rutina de paseos, ya que, si se lo priva de

esta actividad, puede perjudicarse tanto su salud física como emocional, así como

también provocar cambios en su conducta como la ansiedad y agresividad para con

otras personas o incluso con los humanos que conviven con él. De estos motivos se

desprende la necesidad de que un perro con discapacidad física no deje de pasear, pero

para ello necesitará asistencia y algo que lo ayude a movilizarse: la silla de ruedas.

Page 55: Ergonomía y discapacidad animal

55

La discapacidad motriz en perros, aunque puede presentarse en cualquiera de sus

miembros, es más común que suceda en los posteriores, ya que existe una mayor

cantidad de patologías que los comprometen, como la EDIV, el síndrome de la Cauda

Equina, mielopatía degenerativa, la displasia de cadera, entre otros. En algunos casos

la situación es reversible con tratamiento o cirugía y su posterior rehabilitación, pero en

muchos otros, la patología podría causar que el perro sufra dificultad para caminar o

parálisis por el resto de su vida. En este último caso, y así como sucede con la

discapacidad en humanos, la opción será una silla de ruedas. La elección de este

producto dependerá de la patología del animal, si es que aún puede mover algo sus

patas traseras o no, si tiene fuerza en sus patas delanteras, etc. Existen muchas

consideraciones para tener en cuenta antes de su utilización, que se verán más adelante

en este capítulo.

A lo largo de este capítulo, se hará un análisis de las sillas de ruedas que ofrece el

mercado tanto internacional como nacional, estudiando y comparando aspectos

técnicos, morfológicos, ergonómicos, operativos y funcionales. Dentro de estos

aspectos, para la silla de ruedas canina pueden encontrarse variables como la

estructura, materiales, el sostén del tren posterior, etc. Para abordar el análisis se realizó

una observación simple, tomando casos puntuales como referencia y confeccionando

sus respectivas fichas de observación en base a dichas variables (ver Cuerpo C, pp. 3-

19).

4.1 Análisis de mercado

La compañía estadounidense K9 Carts se trata de la primera empresa del mundo en

fabricar y comercializar una silla de ruedas canina. Su fundador, Lincoln Parkes,

veterinario especialista en ortopedia y neurocirugía, notaba que cuando los animales

tenían problemas espinales que les impedían caminar, las personas optaban por la

eutanasia. Parkes sostenía que, aunque un perro no pueda caminar, no debería dejar

de vivir. Allí fue cuando, en 1961, el veterinario construyó el primer carrito para animales

Page 56: Ergonomía y discapacidad animal

56

discapacitados, fundando K9 Carts Company ese mismo año (Judson, 2019). A partir

de ese momento hasta la actualidad, la mayoría de los productores de sillas de ruedas

se inspiran en ese modelo en todas partes del mundo, inclusive en la Argentina. Este

modelo consiste en un armazón o cuadro compuesto por barras de metal unidas entre

sí, que apoya en el piso mediante dos ruedas. La ventaja de esta estructura es que es

fácilmente producible, mediante el curvado de barras de aluminio y la unión entre ellas

ya sea mediante conectores regulables, como el carro K9 Carts, Walking Wheels o

Eddie’s Wheels, o a través de bulones y tuercas con barras perforadas como puede

verse mayormente en el mercado nacional, tomando de ejemplo el caso de Wocars.

Esto da la posibilidad de regular el carrito en largo, ancho y alto, permitiendo flexibilidad

entre los distintos tipos y tamaños de perros. De esta manera, los productores de estos

carritos podrían prefabricar las piezas en distintos tamaños y luego combinarlas entre sí

dependiendo de las medidas del perro. En algunos países incluso venden talles

preestablecidos que luego el comprador puede armar y ajustar para su propio perro.

Según pudo observarse, esa opción es viable cuando el carrito usa conectores

regulables, especialmente el caso de Walking Wheels cuya estructura se compone de

tubos huecos que se enfundan entre sí y, mediante un botón, pueden cambiarse de

posición tanto los laterales como las ruedas, siendo, además, plegable, lo que supone

una gran ventaja cuando se trata de un carro grande. Otra posibilidad de armar esta

estructura y a un menor costo de producción, es mediante la soldadura de las barras

como puede observarse en el caso de las marcas nacionales AC Carros o Run Again,

utilizando menor cantidad de materiales. La desventaja es que, de esa manera, el

cuadro quedaría fijo sin margen de error, impidiendo regular las medidas en caso de

requerirlo. Nótese que, en el caso puntual de AC Carros, la estructura difiere de los

demás en la zona posterior, en donde las barras perpendiculares de las ruedas se

extienden en esa dirección hacia arriba y se unen de un lado a otro mediante un

travesaño. Esta diferencia en el armazón se encuentra relacionada con el sistema de

sostén del miembro posterior, el cual se analizará a continuación para cada caso.

Page 57: Ergonomía y discapacidad animal

57

En el centro de esa estructura, entre medio de las barras laterales, es donde se

encuentra el soporte para la pelvis del animal, el cual podría llamarse sillín o asiento.

Este sostén es una de las partes más importantes del producto, ya que será la que

estará en contacto directo con el cuerpo del perro, generando presión para que su pelvis

quede suspendida a la altura correspondiente. El sistema clásico, como en los casos de

K9 Carts, Walking Wheels y Wocars, está compuesto por dos cintas o sogas recubiertas

en goma acolchada, que forman dos aros unidos entre sí, por donde atraviesan las patas

del animal. Es decir que la pelvis se apoya en la unión entre esos dos aros, mientras

que el resto de la cinta en cada lado rodea la ingle y contiene al muslo junto con el lateral

del armazón. Si el perro tiene problemas para mantener su cadera en alto, pero todavía

tiene movilidad en sus patas traseras, el sostén simplemente ayudará a que su cadera

no caiga y el perro podrá seguir impulsándose con sus miembros traseros. Pero, si

presenta parálisis, habrá que atar sus patas hacia atrás para que no arrastren sobre el

suelo y, así, la cadera quedará totalmente suspendida por las cintas, generando mayor

presión en la pelvis y en las ingles del animal. Según Eddie’s Wheels, esos puntos de

presión en los tejidos blandos de la ingle pueden ser causantes de úlceras en la piel

(Eddie’s Wheels, 2021). Pero el problema realmente reside en qué tan juntos y tirantes

estén esos aros, ya que, si están muy flojos o separados, la cadera colgará de ellos y

las cintas, al hundirse, se insertarán más en las ingles, aumentando el roce y

probablemente produciendo heridas. En cambio, si el sostén está tirante y firme, se

hundirá levemente manteniendo una posición casi horizontal y la presión se aplicaría

mayormente en el piso pélvico y no tanto en las ingles. Es por eso que el sillín de Eddie’s

Wheels es rígido, formado por barras de metal soldadas al armazón y recubiertas de

goma para la comodidad del perro. Así, se asegura que el apoyo se genere en el piso

pélvico y que no esté colgado por las ingles. En el caso de Run Again, también se

pretende solucionar ese problema, pero en vez de un asiento rígido, se utiliza una

especie de faja de cuerina acolchada con dos orificios que, unida al marco de lado a

lado, también funciona como asiento para la pelvis. Distinto es el caso de AC Carros,

Page 58: Ergonomía y discapacidad animal

58

en el que el sostén consiste en dos correas en forma de aro recubiertas de goma

separadas entre sí que se cuelgan del travesaño superior mediante un gancho. Es decir

que, para colocarlo, primero deben pasarse las correas por las patas del perro, luego

con ellas levantar su cadera y colgarlas del travesaño. Podría destacarse aquí un

método de colocación distinto en el que no se requiere levantar en su totalidad el tren

posterior del perro para introducir las patas en los aros. No obstante, con este método,

las cintas de sujeción quedan totalmente verticales, generando toda la presión y roce

en la ingle del animal, pudiendo provocar úlceras o lastimaduras en la piel. En general,

la ventaja de todos los sostenes observados es que permiten al animal evacuar tanto la

orina como la materia fecal mientras están arriba del carrito.

Luego, otro aspecto importante del carrito es el arnés delantero donde se sostienen los

extremos del armazón. Según la veterinaria especialista en fisiatría Ivaskovic, no solo

hay que prestarle atención a la región posterior donde se encuentra la parálisis, sino

que hay que observar al animal en forma global. Respecto a ello, Ivaskovic sostiene que

en los carritos “el peor punto de presión es en la region torácica donde apoyan los

extremos y la region cervical” (comunicación personal, 31 de mayo 2021). En los carros

de dos ruedas, el arnés delantero ayuda a mantener las barras laterales del carro en

alto paralelas al piso, ya que, sin él, los extremos caerían al piso. De esta manera, la

región cervical de la columna del animal estaría soportando un peso extra del que

naturalmente su cuerpo dispone, pudiendo generar futuros problemas en esa región. En

el caso de K9 Carts, ese arnés consiste simplemente en dos cintas, una que rodea el

lomo dorsalmente y la otra de manera ventral, ubicándose inmediatamente detrás de

las patas delanteras. De esta forma, el apoyo se genera sobre las vértebras torácicas

provocando allí ese nocivo punto de presión. Lo mismo sucede con la mayoría de los

carros de dos ruedas. El caso de Run Again, intenta alivianar ese peso adicionando una

faja entre la región torácica y la lumbar. Sin embargo, eso no eliminará el punto de

presión, sino que solo hará que cambie de posición afectando otras vértebras espinales.

Según el fundador de Eddie’s Wheels, esas cintas que rodean la espina dorsal por

Page 59: Ergonomía y discapacidad animal

59

detrás de los hombros ejercen presión en músculos centrales y en delicadas vértebras

espinales (Eddie’s Wheels, 2021). Como solución a esta problemática, Eddie’s Wheels

en vez de un arnés presenta una barra rígida en forma de semicírculo que encierra el

lomo justo a la altura de las crestas de las escápulas, en donde esa presión encuentra

resistencia mediante los miembros anteriores. Si bien se libera el esfuerzo en las

vértebras, se estarían sobrecargando la cintura torácica y las patas delanteras,

debiendo soportar más peso de lo normal. En el mediano o largo plazo, eso puede

conducir a debilitar el tren anterior, generando contracturas y dolor en el animal.

Otra variable a considerar es cómo se sostienen las patas traseras para evitar el arrastre

en caso de que el perro ya no pueda moverlas. En la mayoría de los casos, como K9

Carts, Walking Wheels, Eddie’s Wheels y Wocars, esto se resuelve flexionando las

patas del animal hacia tras y colgando sus pies mediante unos estribos, que cuelgan de

la barra transversal trasera. Pero la posición que toma el animal resulta antinatural, con

sus patas colgando y moviéndose de un lado al otro con el movimiento. Ante ello, puede

notarse que el carro Run Again, lo ha resuelto con una especie de buche situado entre

las dos ruedas al ras del piso, en donde se apoyan los pies en una posición más natural,

quedando más firmes y resguardados. Una posible desventaja aquí es que, al no

controlar esfínter, el perro puede llegar a evacuar sus necesidades con el carro puesto,

por lo que la orina, en las hembras, y la materia fecal, en ambos casos, puede llegar a

caer dentro del buche y habría que limpiarlo inmediatamente. Y en el caso de AC Carros,

directamente no existe la posibilidad de sostener las patas inmovilizadas, sino que se

arrastran sobre el piso teniendo que resguardar las patas con unas botas para perros.

Esto no es conveniente porque, por más que se coloquen las botas, al estar arrastrando,

los pies pueden engancharse o golpearse con objetos o pozos en el camino,

aumentando la posibilidad de sufrir alguna lesión. De esta manera, este último caso

podría utilizarse únicamente para los casos en que el animal aún puede mover sus

miembros posteriores.

Page 60: Ergonomía y discapacidad animal

60

Finalmente, cabe resaltar que todos los casos mencionados presentan la posibilidad de

agregar otro par de ruedas en la sección delantera formando un carrito de cuatro ruedas,

en caso de que el animal presente debilidad en las patas delanteras. Para ello bastará

con agregar dos barras en los extremos delanteros del carrito, cada una con una rueda

en la punta. Es importante destacar también que esas dos ruedas ubicadas adelante

tienen la particularidad de poder rotar 360 grados, permitiendo al perro cambiar de

dirección. En cambio, las ruedas traseras pueden estar fijas en una dirección rotando

sobre su eje como puede observarse en todos los casos. Los tipos de ruedas pueden

variar de un carro a otro, siendo algunas mejores para amortiguar el andar y adaptarse

a distintos tipos de superficies. La diferencia se centra en el diámetro, en si tienen un

rulemán en el eje y en la cubierta de la rueda, que puede ser de plástico rígido, de goma

de poliuretano o de goma de caucho neumáticas. Las más adecuadas para todo tipo de

terreno serán las neumáticas, aunque requieren un mayor mantenimiento y corren el

riesgo de pinchaduras. Generalmente las de plástico son más económicas y suelen

utilizarse con el fin de abaratar costos, como sucede en el mercado nacional.

4.2 Producción, materialidad y estética

Según se ha observado, lo más común es que la estructura de las sillas de ruedas esté

fabricada totalmente en aluminio, en forma de tubos o barras macizas, ya sean planas

o de sección circular. Las ventajas de este metal es que es muy liviano, siendo su peso

casi un tercio del acero, es maleable y fácil de trabajar, es impermeable y resistente a

la corrosión. En estado puro es un metal blando, por lo que no es muy resistente a los

esfuerzos. Variando la composición de su aleación es posible mejorar sus propiedades

mecánicas, debido a lo cual en el mercado podrán encontrarse diversos tipos de

aluminio, influyendo también en su costo. Luego, otra opción que puede utilizarse,

aunque no es muy aplicada en este producto, es el acero inoxidable. Lo que lo diferencia

del aluminio es principalmente su mayor fuerza y dureza, siendo más resistente a los

esfuerzos mecánicos, pero que se ve reflejado en un mayor peso. Además, el costo del

Page 61: Ergonomía y discapacidad animal

61

acero es mayor al aluminio debido a que su proceso de producción es más laborioso, y

aún más si es inoxidable (Alsimet, 2020).

Las propiedades del aluminio lo hacen un candidato perfecto para conformar el armazón

de la silla de ruedas, sobre todo por su ligereza y resistencia a la corrosión. Al ser liviano,

será más llevadero para el animal que deberá tenerlo montado en su cuerpo al andar.

No obstante, si se trata de un perro pesado probablemente haya que utilizar una

aleación bien resistente u optar por el acero, sobre todo para las barras perpendiculares

que estarán sometidas a un mayor esfuerzo. Por otro lado, si se trata de un can muy

pequeño, habrá que usar la aleación de aluminio más ligera, ya que el problema no se

centraría en que el material pueda resistir el peso, sino en que el carro sea lo

suficientemente liviano para su menudo cuerpo, considerando que el peso del producto

no debería superar nunca el propio peso del perro. Y luego, la resistencia a la corrosión

es otro punto muy importante que ofrecen tanto el aluminio como el acero inoxidable, ya

que favorece la durabilidad del material, siendo de fácil mantenimiento e higiene. Debe

considerarse que se trata de un producto que andará rodando sobre el suelo, en la calle

o en un parque, y podría estar expuesto a muchos agentes externos que lo deteriorasen

si no fuera resistente.

En cuanto a la producción de este producto, generalmente se trata de un proceso

artesanal, debido a que, por un lado, no es un producto que pueda industrializarse a

gran escala, sino que suele hacerse a medida para cada perro y, por el otro lado, no se

trata de un proceso complejo que requiera grandes máquinas industriales. Éste se basa

principalmente mediante el curvado de barras que luego se conectan entre sí, con

conectores regulables, bulones y tuercas, o soldándolos. La baja complejidad de

producción muchas veces alienta a las personas a fabricar ellos mismos el carrito para

su mascota o como emprendimiento para venderlo a quien lo necesite para su perro. En

algunos casos, cuando el perro es pequeño, incluso se han fabricado carritos hechos

con tubos y codos plásticos sin necesidad de un taller o herramientas complejas. Pero

ello da lugar a que cualquier persona lo fabrique sin tener en cuenta muchas

Page 62: Ergonomía y discapacidad animal

62

precauciones y consideraciones necesarias para preservar la salud física y calidad de

vida del animal.

Por lo tanto, el proceso productivo del armazón es relativamente sencillo y no requiere

gran cantidad de material. Pero, de este modo, el diseño se encuentra muy limitado y

se puede observar que, en el mercado, más allá de las variables analizadas, los carritos

son todos muy similares entre sí tanto funcional como estéticamente. Claro está que al

animal no le importará si su carrito es agradable visualmente o no, y lo primordial

siempre es que el producto cumpla su función de manera correcta y ergonómica, pero

el humano también es usuario de este producto e incluso es quién lo compra. La función

estética de los productos puede gratificar los sentidos, causar impresiones positivas o

negativas, inspirar, enriquecer, etc. (Hekkert, 2006). Y no porque un objeto sea de

carácter ortopédico deba ignorar esa función, sin embargo, es lo que suele suceder con

todos los productos de este tipo, incluyendo la silla de ruedas canina.

Ya habiendo examinado y comparado las características que definen el diseño de las

distintas sillas de ruedas que pueden conseguirse en el mercado, para completar el

análisis ergonómico resulta pertinente estudiar también el modo de uso y cómo es la

experiencia de usuario con este producto. Con el objetivo de enriquecer dicho análisis,

se han entrevistado a usuarios que contaron su experiencia y expresaron su opinión

acerca de la silla de ruedas canina, así como también a la Diseñadora Industrial

Izcovich, especialista en ergonomía.

4.3 Experiencia de uso y ergonomía

Como se ha planteado en capítulos anteriores, la silla de ruedas canina tiene dos

usuarios principales: el perro que andará con él y el humano que lo colocará y quitará.

En consecuencia, el diseño del producto deberá contemplar la ergonomía para ambos

casos. Por un lado, el diseño de la silla de ruedas canina debe priorizar la comodidad e

integridad física del animal convaleciente a la vez que le permita movilizarse de manera

fácil y segura. Por el otro lado, también debe considerarse que detrás de lo que use el

Page 63: Ergonomía y discapacidad animal

63

animal siempre estará el humano, ya que él será quién decida cuidar de su mascota

discapacitada, él deberá elegir y adquirir el carrito, él será quien lo coloque en el perro

cada vez que lo saque a pasear. Como se estudió en el capítulo anterior, son muchos

los cuidados que debe recibir un perro discapacitado para mantener una buena calidad

de vida, y no es tarea fácil para una persona, se necesita tiempo, esfuerzo y dedicación.

“[…] es raro que una persona se haga cargo de una situación así con un animal, son

pocos los casos, prefieren sacrificarlos porque dan trabajo” (Farias, comunicación

personal, 1 de junio 2021). Por lo tanto, el uso del carrito debería ser un elemento que

de alguna manera ayude en ese proceso y no lo empeore o lo haga más trabajoso.

Independientemente de si el usuario tiene o no una discapacidad, los productos deberían facilitar sus tareas, disminuir los esfuerzos en las acciones, tener las dimensiones adecuadas, evitar posturas forzadas del cuerpo, etc. Los productos ergonómicos se adaptan a las personas, no son las personas las que se adaptan a los productos. (Izcovich, comunicación personal, 31 de mayo 2021)

Está claro que su uso es muy beneficioso para el animal, le da autonomía para

movilizarse, puede continuar con su rutina de paseos, evita las úlceras de decúbito al

no estar acostado o arrastrándose todo el día, entre otros. Cabe aclarar que cuando se

trata de un perro pequeño, la situación se facilita ya que se los puede levantar sin

esfuerzo, se los puede higienizar más rápido, suelen evacuar menor cantidad de orina

y materia fecal por lo que se facilita la limpieza, la colocación del carrito no trae mayores

complicaciones. Pero cuando se trata de un perro más grande y pesado, la situación es

muy diferente. “Es complejo porque no es algo fácil de poner el carrito, necesitás ayuda

para ponerlo, y más en un perrito pesado. Porque mientras se lo ponés tenés que meter

las patas y sostenerlo al mismo tiempo” (Ferrero, comunicación personal, 26 de mayo

2021).

En la secuencia de uso de la silla de ruedas canina podría decirse que el humano

cumple una función fundamental. Esta secuencia se divide en tres pasos principales:

montaje, paseo y desmontaje. El paseo será el momento en el que únicamente el perro

haga uso del carrito, y en ese momento es donde entra en juego la ergonomía para con

el animal. Pero en el resto de la secuencia estarán implicados ambos usuarios, sobre

Page 64: Ergonomía y discapacidad animal

64

todo el humano, quien deberá realizar dichas acciones, pero también supone un

esfuerzo al que estará sometido el can. Considerando un perro mediano o grande, el

montaje o colocación de la silla de ruedas implica levantar el tren trasero del perro e

introducir las dos patas a través de los aros u orificios del sostén. Es decir que, por

ejemplo, si el perro pesa 25 kilogramos, según la distribución del peso corporal, al

levantar su tren posterior, el humano estará levantando alrededor de 10 kilogramos

desde el suelo hasta la altura que le permita introducir las patas en el sostén. El

problema de ese esfuerzo no es solo el peso sino también la postura que toma la

persona durante la acción. Si se inclina la columna hacia el suelo con las piernas

estiradas y se levanta el peso, inevitablemente se generará una sobrecarga en la zona

lumbar de la columna. Además, si es un carrito de dos ruedas, el producto no se sostiene

por sí solo, entonces una vez que las patas están en su lugar, inmediatamente hay que

levantar los laterales del marco para que el perro no se caiga, lo que lo dificulta aún

más. En cambio, si el carro cuenta con cuatro ruedas, puede mantenerse parado por sí

solo y favorece el proceso de colocación. Por ejemplo, Farias comenta que, si bien su

perro era grande y que subirlo y bajarlo del carrito implicaba levantar un peso importante,

podía colocarle el carro sin ayuda de otra persona gracias a que tenía cuatro ruedas

(comunicación personal, 1 de junio 2021). Luego, el proceso de desmontaje será igual

a la colocación, pero en el sentido inverso, debiendo realizar nuevamente el trabajo de

levantar su cadera para sacar las patas del sostén y apoyarlo en el suelo. Toda esta

secuencia no solo compromete la integridad física de la persona, sino que resulta

también un esfuerzo para el animal discapacitado.

Todo este procedimiento se hace incómodo ya que el animal es pesado, es probable que esté todo contracturado o que tenga dolor por delante de la patología problema que le causó la parálisis y esta maniobra de ponerlo y sacarlo del carro empeorará más ese dolor. Hay que tener siempre presente y no olvidar nunca que debemos priorizar una buena calidad de vida. (Ivaskovic, comunicación personal, 31 de mayo 2021)

Un método de colocación distinto, como se ha observado, es el caso de AC Carros, del

cual una de las personas entrevistadas para el presente PG fue usuaria. Resulta una

Page 65: Ergonomía y discapacidad animal

65

aparente ventaja que el arnés de sujeción del tren posterior no esté fijo a la estructura,

sino que primero pueda ponerse en el perro y luego con él se lo levante para

engancharlo en el carrito. De esta forma, no sería necesario levantar totalmente el tren

posterior del animal para introducir las patas en los aros. Pero cuando es un perro

pesado que no tiene sensibilidad en sus miembros traseros y no apoya sus patas en el

suelo, para colocarle las cuerdas es necesario levantar y mantener la cadera en alto.

Además, al estar separadas las cintas y cada una con un gancho en el extremo, resulta

difícil sostenerlas con una sola mano, teniendo en cuenta incluso que la inestabilidad

del carro de dos ruedas necesitará que alguien lo sostenga (Luna, comunicación

personal, 20 de mayo 2021). Por consiguiente, con este método, si quien asiste a su

mascota no tiene quién lo ayude a colocar el carro, no podrá utilizar el producto o deberá

realizar un excesivo esfuerzo que desalentará su uso.

Otro punto importante que se buscó mediante las entrevistas, es si realmente el sistema

de sujeción del tren trasero resulta cómodo y ergonómico para el perro. En el caso de

Farias, quien ella misma fabricó el carro, el soporte es rígido y consiste en una estructura

de barras metal curvadas y soldadas, forrada con una manguera de goma, similar al

soporte de Eddie’s Wheels analizado en el apartado anterior. Según la usuaria, ello

jamás lastimó a su mascota, considerando, además, que lo usó casi todos los días

durante ocho años. Por otro lado, en el caso de Luna con AC Carros, al poco tiempo de

usarlo, en su perro notó que las cinchas, a pesar de también estar recubiertas de goma,

habían provocado heridas profundas en la piel de la zona inguinal. Esto demuestra lo

planteado anteriormente, es decir que serán menos probables las úlceras o heridas en

la piel si el punto de apoyo se genera en el piso pélvico y no en las ingles.

Con el análisis ergonómico a partir de la experiencia de los usuarios se han podido

detectar ciertas complicaciones que pueden presentarse con el uso de la silla de ruedas,

tanto desde el punto de vista del animal como del humano. Pero a ello también será

necesario añadir una serie de consideraciones a nivel fisiológico del perro, que a simple

vista no pueden detectarse y que se estudiarán en el próximo apartado con el refuerzo

Page 66: Ergonomía y discapacidad animal

66

de la palabra de una veterinaria especialista en fisiatría, Ivaskovic, a quien se entrevistó

para conocer su visión acerca de este producto.

4.4 Consideraciones y problemáticas generales

Cuando un perro comienza a presentar síntomas de debilidad del tren posterior o

parálisis aguda, es muy importante que, antes de recurrir a la silla de ruedas, se agoten

todas las posibilidades de revertir la situación, acudiendo al veterinario para su

diagnóstico y rápido tratamiento. Será el especialista quien determine la patología que

sufre el animal y si su situación puede recuperarse o no, y será él quien recomiende el

uso del carrito. Ivaskovic, recomienda su uso siempre y cuando se confirme que ya no

existe la posibilidad de que vuelva a caminar, ya que, de lo contrario, “si llegase a tener

posibilidad de recuperar reflejos ya sea cortos, generando una marcha medular o

sensibilidad profunda donde existe la posibilidad de recuperación, el carrito deja atrás

esa posibilidad, perdiendo toda esperanza de recuperación” (comunicación personal, 31

de mayo 2021).

Una vez que se determina que el can no podrá volver a caminar sin asistencia, será

hora de buscar la silla de ruedas que mejor se adapte a su patología y condición física.

Habrá que tener en cuenta, por ejemplo, si todavía tiene sensibilidad en sus patas

traseras o no, el peso del animal, la fuerza que presentan sus patas delanteras, si sufre

algún dolor o si tiene alguna otra condición en otra parte del cuerpo.

[…] hay que tener en cuenta la existencia de alguna patología cervical ya que el animal en cuestión va a tener que llevar el peso de su cuerpo más el del carro y de esa forma terminará lesionandose el tren anterior, ocasionando contracturas musculares generando dolor, inflamación y en peores casos discopatías cervicales que son extremadamente dolorosas. (Ivaskovic, comunicación personal, 31 de mayo 2021)

Uno de los primeros aspectos relevantes a considerar es si el perro todavía mueve sus

patas traseras. En casos como la displasia de cadera, el perro tiene dificultades para

caminar y mantener su cadera en alto, pero no pierde la movilidad de sus extremidades.

Por lo tanto, la silla de ruedas lo ayudará a que su cadera no caiga pero el can podrá

Page 67: Ergonomía y discapacidad animal

67

impulsarse y caminar con sus extremidades posteriores con un menor esfuerzo. Así, el

peso que soporta el sostén del carro no es el mismo que si el animal no tiene sensibilidad

y sus patas no pueden ejercer ningún tipo de resistencia a su peso. Es decir que, en

este último caso, la cadera ejerce todo su peso en el carro y ello repercutirá en una

mayor carga para el miembro anterior. Además, será necesario que el carrito contemple

que las patas traseras no arrastren sobre el suelo. La mayoría de los modelos lo

resuelven colgando hacia atrás sus patas, con la rodilla flexionada, resultando

antinatural para la fisionomía del perro. “No está buena esa posición, debería estar lo

más fisiológica posible, con una base donde pueda mantener apoyados sus patas, y si

esa superficie es rugosa es mejor para estimular los miembros” (Ivaskovic,

comunicación personal, 31 de mayo 2021).

Como se vio anteriormente, en el caso de los carros de dos ruedas los extremos

delanteros deben sostenerse en un arnés que ejercerá peso sobre las vértebras

torácicas o cervicales. Muchas veces, según lo observado, en el diseño del carrito

clásico suele ignorarse el hecho de que ese esfuerzo puede afectar otras regiones de

la columna. En algunos casos sí se ha contemplado este aspecto, pero en el intento por

alivianar la sobrecarga se cambia de lugar el punto de presión o se procura distribuirlo

con un arnés que abarque una mayor superficie del lomo. Pero la realidad es que el

esfuerzo seguirá estando. Ante esto, Ivaskovic recomienda siempre considerar cuatro

ruedas, aunque el perro aparente estar sano en su miembro anterior, para liberar ese

peso y que sea más llevadero para el animal (comunicación personal, 31 de mayo 2021).

Sin embargo, por lo común, las cuatro ruedas se utilizan únicamente si es que el perro

presenta debilidad para mantenerse de pie y caminar con el carrito de dos ruedas.

Resulta lógico ese razonamiento, ya que de esa manera, si el animal tiene las

condiciones, puede seguir usando y ejercitando normalmente sus patas delanteras. No

obstante, que un carro tenga cuatro ruedas no quiere decir que el perro no utilice sus

patas delanteras, ya que el impulso lo seguirá dando con ellas y no dejarán de

ejercitarse. Lo que logra agregar un par de ruedas extra será que el carro sostenga el

Page 68: Ergonomía y discapacidad animal

68

peso del tren trasero por sí solo y no se necesite que ese peso lo deba soportar el tren

anterior.

Durante la etapa de análisis llevada a cabo en este capítulo, se han detectado y

planteado diversas problemáticas presentes en el diseño de las sillas de ruedas

existentes en el mercado y las complicaciones que pueden surgir a raíz de su uso.

Concluida dicha etapa es momento de comenzar con la fase creativa del proceso de

diseño, que tendrá lugar en el próximo capítulo.

Page 69: Ergonomía y discapacidad animal

69

Capítulo 5. Rediseño de la silla de ruedas canina

Recopilando toda la información obtenida a lo largo de la investigación del marco teórico

y el análisis del material conseguido mediante el trabajo de campo, en este quinto y

último capítulo se planteará una propuesta de diseño de la silla de ruedas canina que

resuelva problemáticas presentes en el diseño actual. Como para todo proceso de

diseño, es importante establecer desde un principio quién será el público objetivo, que

características presenta el usuario y en qué entorno usará el producto. Será valioso

también realizar un planteo de los requisitos que deberá cumplir dicha propuesta en

base a lo analizado y que ayudarán a cumplir el objetivo planteado.

5.1 Usuarios y contexto

Uno de los principios del diseño universal, es que el producto pueda ser utilizado por la

mayor cantidad de personas, independientemente de sus capacidades y condiciones

físicas. Pero como se ha observado en la experiencia de uso de la silla de ruedas canina,

cuando el perro en cuestión es de talla mediana o grande, el proceso de montaje y

desmontaje exige realizar un esfuerzo excesivo por parte de la persona que asiste a su

perro. Probablemente si esa persona es joven y fuerte, podrá levantar ese peso sin

ayuda, pero habría que considerar que, si toma posturas incorrectas mientras realiza el

esfuerzo, a largo plazo podría de todos modos afectarle. O, si al cuidado del animal

discapacitado se dedican dos o más personas, pueden ayudarse mutuamente en el uso

del carrito y la situación se facilita. Pero, considerando que se trata de un producto de

uso diario, sería incorrecto dar por sentado que siempre estarán disponibles dos

personas al mismo tiempo. Alivianar el trabajo debería apuntar a poder dividirse las

tareas, y no que se requiera el trabajo de ambas personas a la vez. Si una persona

necesita la ayuda de otra para utilizar el producto, probablemente terminará por usarlo

con menos frecuencia o incluso ceder su uso. Además, se estaría privando del producto

a aquellas personas que viven solas con su mascota, o que en la vivienda son ellos

Page 70: Ergonomía y discapacidad animal

70

solos los que se ocupan de ella, porque están más tiempo en la casa o por el motivo

que fuere.

Según el informe realizado por la ya citada agencia Kantar TNS, en Argentina, la

responsabilidad del cuidado de la mascota dentro de una vivienda se da con mayor

frecuencia entre las mujeres y en el segmento de entre 24 y 64 años de edad (2017).

De esta manera, para la propuesta de diseño de la silla de ruedas, se tomará como

público objetivo a esa fracción de la población, teniendo en cuenta la situación más

desfavorable, en la que, teniendo un perro discapacitado mediano o grande, no reciban

ayuda frecuente en el cuidado del animal y deban colocar y quitar el carro por su cuenta.

En cuanto al perro como usuario y siguiendo la línea de la condición más desfavorable,

es decir, la situación en que mayores problemáticas se presentan, se apuntará a

aquellos perros de tamaño mediano o grande que presentan discapacidad en sus patas

traseras, con poca o nula movilidad en las mismas. Esto significa que el animal no podrá

sostener su cadera en alto por su cuenta en ningún momento, requiriendo un mayor

esfuerzo por parte del humano. Diferente es cuando el perro, por ejemplo, sufre de

displasia de cadera, en la que presenta debilidad en su miembro posterior pero aún

puede, por momentos, mantenerse en pie. De no ser así, la persona deberá alzar la

cadera de su mascota y sostener su peso mientras coloca la silla de ruedas.

Como se ha mencionado previamente, los perros necesitan pasear diariamente para

preservar su salud física y mental. La silla de ruedas canina tiene como principal objetivo

permitir que los perros con discapacidad motriz no se priven de su paseo y puedan

continuar su vida como lo hacían antes de su discapacidad. De esta manera, el entorno

en el que se utilizará el producto, será al aire libre, ya sea en la ciudad, en un parque o

donde sea que el animal esté acostumbrado a realizar su rutina de paseos.

5.2 Requisitos de diseño

En base a las problemáticas analizadas en el capítulo precedente, podrán plantearse

una serie de requisitos hacia los que el rediseño deberá apuntar para lograr resolverlas.

Page 71: Ergonomía y discapacidad animal

71

Para ello también, a través de las entrevistas, se ha buscado la opinión tanto de usuarios

como de especialistas en relación a qué características debería presentar para ellos la

silla de ruedas canina para que sea ideal. La experiencia de los usuarios es crucial para

poder determinar fortalezas y debilidades del diseño de un producto, y la palabra de un

especialista es indispensable para fundamentarlas.

En primer lugar, el diseño debe ser cómodo y ergonómico para el perro, respetando la

anatomía y fisiología del animal para preservar su salud física. En este aspecto, la clave

será centrarse en las zonas donde el producto interactúa con su cuerpo que son el

sostén o asiento del tren posterior, la sujeción general del carrito y el resguardo de las

patas traseras. El arnés posterior deberá proveer un apoyo cómodo para el piso pélvico,

evitando el roce en las ingles y manteniendo una posición firme de la cadera en el carrito.

La sujeción general refiere a la manera en la que el carro se ajustará al cuerpo del perro

de manera que se mantenga correctamente colocado durante todo el paseo sin afectar

o sobrecargar otras partes del cuerpo. Lo que sucede en los carritos de dos ruedas

actuales, al quedar los laterales sostenidos por el arnés delantero, se genera un punto

de presión contraproducente en la zona cervical, y ello podría evitarse adicionando otro

par de ruedas en los extremos de los laterales, como ya se ha visto. En ese caso, las

ruedas delanteras deberán tener la característica de poder girar 360 grados, permitiendo

al animal moverse libremente hacia todas las direcciones. En cuanto a la sujeción de

las patas traseras en estado de parálisis deberá permitir que los miembros tomen una

posición lo más fisiológica posible, a la vez que queden resguardadas durante el

movimiento, que no arrastren sobre el piso y que no corran riesgo de lesiones. De esta

manera, la posición del animal montado en la silla de ruedas sería similar a estar de pie,

en vez de tener sus patas flexionadas hacia atrás y colgando de estribos como se

observa en la mayoría de los diseños del mercado. Además, la superficie en donde

estén apoyadas, como aconseja Ivaskovic, podría ser rugosa para estimular los

miembros y ayudar a que no se atrofien tan rápidamente.

Page 72: Ergonomía y discapacidad animal

72

Otro requisito importante es que la estructura de la silla de ruedas sea lo suficientemente

resistente para soportar el peso del perro sin deteriorarse, a la vez que sea liviano para

el animal. Hay que considerar que el perro deberá impulsarse totalmente con sus patas

delanteras, y si el carro es pesado, sumado al peso de su tren posterior, debería realizar

mucho esfuerzo para tirar de él. Esta estructura también debe aportar estabilidad y

seguridad al perro al andar, evitando posibles vuelcos.

Desde el punto de vista del humano como usuario, un requisito sustancial es que la

colocación y el quite sea fácil, rápido y práctico. Esto no solo será favorable para la

persona, sino que también lo es para el animal, ya que toda esa maniobra puede

provocarle estrés e incomodidad. Al considerar un perro con parálisis en sus patas

traseras, la persona deberá levantar totalmente el peso del miembro posterior desde el

suelo. Además, en los carritos convencionales se requiere elevar la cadera del animal

de manera tal de poder introducir sus patas en el sostén trasero, no solo exigiendo a la

persona a realizar más esfuerzo, sino que somete al animal a una mala postura. Podría

establecerse como requisito de diseño mejorar la situación de uso, evitando tener que

levantar al perro de manera exigida a una altura por sobre la natural de su cadera, y que

el tiempo entre levantar al animal y colocarle el carro sea lo más corto posible. Desde

este punto de vista, que el carrito tenga ruedas delanteras resulta una gran ventaja ya

que el aparato se sostiene erguido por sí mismo y facilita la tarea de colocación.

De más está decir que, para lograr un diseño inclusivo y ergonómico, deberán cumplirse

en la mayor medida posible los principios del diseño universal estudiados en el primer

capítulo. Las mayores falencias que pueden encontrarse en las sillas de ruedas actuales

giran en torno al incumplimiento de algunos de dichos principios, al no tener en cuenta

en muchos aspectos de diseño el tamaño y peso del animal. Esto puede verse reflejado

en la situación de uso cuando se trata de un perro de talla mediana o grande, desde la

perspectiva de cada uno de los usuarios, es decir, humano y mascota. Puede notarse

la falta del uso equitativo que incluya perros con dichas características, situación en la

cual tampoco existe un uso simple ni se cumple el principio de poco esfuerzo físico para

Page 73: Ergonomía y discapacidad animal

73

el humano durante el montaje y desmontaje, ni para el perro durante el andar. Si bien el

peso del animal es una variable inalterable, mediante el diseño debería poderse reducir

al máximo el esfuerzo a realizar y simplificar su uso.

5.3 Elección del proceso productivo y la materialidad

Habiendo establecido los requisitos que deberá cumplir el nuevo diseño de silla de

ruedas canina, será cuestión de este apartado evaluar qué materiales se adaptarán

mejor a las necesidades presentadas. Una de las principales cuestiones que involucran

la materialidad es que la estructura resista el peso del animal a la vez que sea lo

suficientemente liviano para no sobrecargarlo. Como se ha estudiado, el material más

comúnmente utilizado en este producto es el aluminio gracias a su ligereza,

maleabilidad y fácil trabajo. Una posible desventaja que presenta es que, al ser un metal

blando, no será tan resistente como el acero y si no se utiliza la aleación correcta podría

llegar a deformarse al intentar resistir el peso del perro. La solución podría ser, en su

defecto, utilizar acero inoxidable, pero al ser tres veces más pesado que el aluminio, no

estaría cumpliendo el requisito de ligereza.

La desventaja general del uso del metal como material, es la limitación en los procesos

de transformación del mismo. La conformación del armazón mediante tubos o barras

curvadas y acopladas entre sí, si bien resulta de producción sencilla y de costo no muy

elevado, limita al diseño en términos morfológicos y ergonómicos. No es casual que la

mayoría de los carritos en el mercado sean muy similares entre sí. No es falta de

creatividad sino una dificultad a nivel técnico productivo. Además, al ser un producto

que requiere personalización, resulta inviable su producción mediante moldeo por

inyección, en el cual se necesita fabricar un molde para cada pieza distinta. Y aquí es

donde entra en juego la impresión 3D. Como se estudió en el segundo capítulo, la

manufactura aditiva elimina barreras que se presentan con los procesos productivos

tradicionales, pudiendo alcanzar morfologías que con los métodos convencionales

resultan difíciles o imposibles de realizar. Si bien la impresión de metales todavía no se

Page 74: Ergonomía y discapacidad animal

74

encuentra del todo accesible mundialmente o resulta muy costosa, el desarrollo de la

impresión en plástico ofrece materiales de una gran variedad de propiedades que se

adaptan a diversas aplicaciones y morfologías. Dicha versatilidad resulta favorable

desde el punto de vista ergonómico, pudiendo conseguir formas que se adapten mejor

a los cuerpos, incluso de manera personalizada. La desventaja presentada por esta

tecnología es el tiempo que se tarda en producir una sola pieza, que dependerá del

tamaño de esta y de las configuraciones de calidad que se le otorguen. De todos modos,

el producto no está destinado a una producción masiva, sino que se realizaría a pedido

y con las medidas necesarias para cada perro particular, por lo que, si imprimir y

ensamblar un carrito tarda, por ejemplo, una semana, en realidad sería un tiempo de

producción corto. En este sentido, se lo puede comparar con un trabajo artesanal hecho

a medida, cuyo tiempo de producción dependerá del tamaño del trabajo a realizar. EN

la impresión 3D también existe una limitante en el tamaño de la máquina, que, si bien

pueden llegar a ser muy grandes a nivel industrial, las impresoras más accesibles en el

mercado no superan un volumen equivalente a un cubo de cuarenta centímetros de

lado. Por lo tanto, al seleccionar este proceso de producción, en el diseño del producto

habrá que tener en cuenta las limitantes que se presentan.

La impresión 3D, a su vez, ofrece principalmente tres distintos tipos de tecnología que

habrá que seleccionar acorde al proyecto a realizar y los requisitos que debe cumplir.

Retomando lo visto en el capítulo dos, en primer lugar, se encuentra el FDM, es el más

popular y es utilizado principalmente para la impresión de variedad de termoplásticos,

es el más accesible de los tres y sencillo de manejar, aunque con una calidad de

terminación inferior a los demás. El SLA, más costoso que el FDM pero con un nivel de

terminación muy superior, utiliza como materia prima fotopolímeros en estado líquido,

ofreciendo una variedad de materiales y colores acotada. El SLS, utilizado mayormente

para la impresión de metales, pero también para ciertos plásticos, se trata del proceso

más sofisticado y con mejor terminación, aunque siendo el más costoso y complicado

de manejar debido a la manipulación de materia prima en polvo. Las variables más

Page 75: Ergonomía y discapacidad animal

75

relevantes para el presente proyecto que diferencian las tecnologías mencionadas son

el costo, la calidad, la variedad de materia prima y la dificultad de impresión.

Considerando como producto la silla de ruedas canina, si bien la calidad y terminación

superficial debe ser buena para asegurar el confort del animal en el carrito, el costo de

producción resulta una limitante. Además, cuanto más sofisticada es la tecnología, más

conocimientos y habilidades requiere, sumado a un costo superior, dejando de ser

alcanzable por muchas personas. Es por ello que las máquinas más comúnmente

utilizadas son las FDM, que pueden encontrarse tanto en una casa como parte de un

hobby o en un lugar de trabajo como parte de un negocio. Aunque la calidad superficial

no logre ser como la obtenida mediante SLA o SLS, aún así, con las adecuadas

configuraciones, se puede alcanzar una buena terminación e incluso es posible mejorar

el acabado mediante el posterior lijado de la pieza. Respecto a la morfología que puede

alcanzar, el FDM no se queda atrás respecto a las demás tecnologías, ya que todas

tienen el mismo principio de manufactura por capas. En cuanto al producto en cuestión,

lo primordial es que sea funcional, que tenga una morfología ergonómica y que su

producción sea viable y accesible, por lo que la tecnología más conveniente en este

caso será el FDM. Además, esta manufactura ofrece variedad de materiales a utilizar

dependiendo del proyecto, así como también diversos colores para elegir y la posibilidad

de pos procesamiento.

Dentro de los materiales aptos para la impresión FDM, habrá que seleccionar el más

adecuado para la silla de ruedas canina. Tal como se mencionó previamente, entre los

materiales de filamentos más utilizados se encuentran el PLA y el ABS. Una de las

propiedades más importantes y necesarias que debe presentar el material del carro es

que sea resistente al peso del animal y no se quiebre con facilidad, considerando que

estará soportando esfuerzos constantemente durante su uso. Además, deberá ser

perdurable en el tiempo, no tendrá que deformarse y deberá tolerar las circunstancias

del entorno. En este caso, será un producto que se utilizará al aire libre, estando

expuesto al sol, a las condiciones climáticas, a la suciedad, etc. Con estos requisitos, el

Page 76: Ergonomía y discapacidad animal

76

PLA, aunque es el más popular y económico, será el menos indicado para esta situación

debido a que presenta pobres propiedades mecánicas, pudiendo ser quebrado más

fácilmente, y tiene una baja resistencia a la deformación durante la exposición al sol,

por ejemplo. Si bien la resistencia de la pieza siempre dependerá de las características

del modelo, el PLA es el más frágil en comparación con los demás materiales. El ABS,

en cambio, se trata de un material mucho más rígido, duradero y resistente al impacto

y a la tensión. Le sigue al PLA en popularidad teniendo un costo ligeramente superior,

y, si bien resulta levemente más difícil de imprimir, se puede realizar con la mayoría de

las impresoras del mercado, lo cual resulta una gran ventaja en cuanto a accesibilidad.

El ABS, además, es fácilmente mecanizable, pudiendo ser lijado y tratado

superficialmente. Si se requiere aún más dureza y resistencia existen otros tipos de

plásticos técnicos como el nylon y el PC, pero se tratan de materiales considerablemente

más costosos y complicados de imprimir, requiriendo máquinas más profesionales o con

determinadas características especiales. Para la silla de ruedas canina, seleccionando

como material el ABS y teniendo un adecuado espesor, relleno y otros ajustes de

impresión, será suficiente para obtener un producto funcional y resistente.

Entonces, la impresión 3D permite alcanzar una morfología ergonómica y personalizada

más fácilmente que con procesos de producción tradicionales. Esta tecnología, a su vez,

otorga ciertas libertades al diseñador en cuanto a la estética del producto. Si bien ello

no condiciona la funcionalidad del objeto, sí puede llegar a ser un factor importante para

el usuario e impactarlo psicológicamente. Muchas veces, en el intento por abaratar

costos, por los límites de los procesos o por la propia finalidad del producto se ignora el

aspecto visual del mismo, como sucede con la mayoría de los aparatos ortopédicos u

hospitalarios. Que el producto sea atractivo visualmente le otorga valor adicional para

el consumidor.

Todo proceso tiene sus limitantes y la impresión 3D no es la excepción. Atendiendo a

que las impresoras más comunes del mercado tienen un límite en cuanto al tamaño,

será conveniente que las piezas a imprimir no sean muy voluminosas. Con ello, además,

Page 77: Ergonomía y discapacidad animal

77

se podrían acortar los tiempos de producción considerando que cuanto más grande es

la pieza más tiempo tardará en imprimir. Además, podría considerarse combinar la

impresión 3D con piezas estándar en el mercado, como lo son los tubos de aluminio que

ya utilizan los carritos tradicionales. La silla de ruedas canina requiere la versatilidad de

la impresión 3D sobre todo en piezas como el soporte de la cadera que necesita

adaptarse al cuerpo del animal, pero ello no quiere decir que la totalidad del producto

deba fabricarse mediante la impresión. Los tubos de aluminio, además de ser muy

accesibles, podrían aportarle una mayor resistencia estructural al producto.

Otro aspecto a considerar del producto son las ruedas. Como se ha visto, si cuenta con

ruedas delanteras, es fundamental que éstas sean giratorias para permitir el libre

movimiento del animal. Para ello, dichas ruedas deberán contar con una horquilla que

se ensambla en el extremo del tubo de aluminio y que permite un giro de 360 respecto

a la vertical. Además, es fundamental que todas las ruedas posean un rodamiento en

su eje, para un andar más suave y cómodo. En cuanto a la cubierta, se han seleccionado

las de goma de poliuretano, gracias a su alta resistencia tanto a las cargas como a

agentes externos como agua, suciedad, grasa y demás. También absorben los impactos

con delicadeza, son accesibles en el mercado y cuentan con la gran ventaja de que no

se pinchan y requieren poco mantenimiento (Roydisa, 2018). Respecto al tamaño de las

mismas, considerando un perro mediano o grande, se utilizarán de 200 mm para las

ruedas traseras y de 100 mm para las delanteras. De todos modos, en el mercado

existen diversos tipos de ruedas, con distintos tipos de llanta y cubierta, por lo que

resulta una variable del producto que también podría personalizarse.

5.4 Propuesta

Planteados el usuario, el entorno y los requisitos de diseño, se da lugar al desarrollo de

una propuesta de diseño que cumpla el objetivo principal del proyecto. Partiendo de este

objetivo, sumando todo lo investigado y analizado, han ido surgiendo ideas y propuestas

prematuras. Durante el proceso de diseño se han explorado posibles morfologías y

Page 78: Ergonomía y discapacidad animal

78

maneras de resolver los problemas planteados, llegando finalmente a la propuesta que

se presenta en el Cuerpo C. Aquí se fundamentarán los aspectos morfológicos y

estructurales que inciden en la ergonomía; los aspectos operativos y funcionales que

influyen en la situación de uso; y, finalmente, los aspectos técnicos, profundizando en

el proceso de producción y la materialidad que ya se han seleccionado.

5.4.1 Aspectos morfológicos, estructurales y comunicacionales

Se ha visto que la estructura de los carritos tradicionales de dos ruedas provoca presión

en la zona cervical y que, para evitarlo, se requieren dos ruedas adicionales delanteras

que sostengan los laterales. Esto, además, facilita la tarea de colocación al no voltearse

el carrito. Es por eso que, en primera instancia, se han planteado propuestas iniciales

que cuentan con esta característica. Pero, en el proceso de diseño se ha detectado que

ello complejiza la estructura, implicando sumar más material, peso y costo al producto,

a la vez que ocupa más lugar, resulta incómodo su manejo y limita los movimientos del

perro. Teniendo todo esto en cuenta, surgió como disparador para llegar a la propuesta

final la idea de diseñar un carrito de tres ruedas, dos traseras y una delantera. En

principio, se planteó la opción de que la rueda delantera se posicionara en el plano

medial, a la altura del punto más bajo del tórax, funcionando, a la vez, como soporte de

los miembros delanteros. Pero esta propuesta prematura se descartó debido al hecho

de que, al caminar el perro con sus patas delanteras, el tórax, por inercia, realiza un

movimiento oscilante vertical. Si se coloca allí, la rueda delantera estaría interfiriendo

en el movimiento natural del cuerpo y la locomoción. Por ello, finalmente, se decidió

posicionar esta rueda más caudalmente, debajo de la pelvis, sin tener contacto con el

cuerpo ni estorbar el movimiento y logrando un producto más compacto que no ocupa

mucho espacio. De esta manera, se permite que el producto se mantenga erguido por

sí solo, así como también logra sostener la cadera del perro sin necesidad de cargar

peso sobre la zona cervical. Los vástagos de las ruedas traseras se encuentran

levemente inclinados hacia adelante, provocando que el carrito encuentre su apoyo en

Page 79: Ergonomía y discapacidad animal

79

la rueda central delantera y se mantenga el equilibrio general del producto. La pieza que

porta esta rueda y la conecta con las traseras, presenta una morfología diseñada para

dar contención a las patas posteriores, a la vez que resulta una pieza fundamental para

el equilibrio del carrito. A esta pieza, además, se ensambla un soporte con forma de

bota para cada pata, ligeramente elevado del nivel del suelo, que sujeta al miembro por

el metatarso mediante una cinta con velcro y cuenta con una base para apoyar las

almohadillas. De este modo, las piernas del animal quedan levemente flexionadas sin

tocar el suelo, adoptando una posición cuasi natural, a la vez que están resguardadas

y no oscilan de un lado a otro durante el movimiento, como pudo observarse en los

casos del análisis de mercado. La base de las botas presenta una textura en forma de

huella que le otorga estimulación a las almohadillas del perro y a la vez funciona como

indicador para su colocación.

La morfología está ideada para acompañar la anatomía del perro, con predominio de

líneas orgánicas, logrando así la ergonomía del producto, asegurando la comodidad y

evitando generar puntos de presión indeseados. Como se ha mencionado en el

apartado anterior, el producto está diseñado con el fin de producirse mediante la

manufactura aditiva, por medio del FDM y con filamento ABS. Las piezas impresas

permiten que el producto sea totalmente personalizado, asegurando las dimensiones

apropiadas, y le aporta flexibilidad al mismo, siendo así más inclusivo para los distintos

tamaños de perros. Además, el ABS se consigue en una gran variedad de colores y, al

poder cambiar de color de filamento fácilmente cada vez que se imprime, el usuario

también podrá elegir el mismo. Esto asimismo permite combinar varios colores entre las

distintas piezas del mismo producto, favoreciendo sus aspectos comunicacionales y

estéticos.

Una de las partes principales de este producto es el sillín o sostén de la cadera. En esta

propuesta se plantea un soporte en donde el apoyo se encuentra exclusivamente en el

piso pélvico, sin comprometer los órganos genitales tanto de machos como de hembras,

y evitando que la presión en el apoyo se genere en las ingles donde suelen producirse

Page 80: Ergonomía y discapacidad animal

80

las úlceras. La particularidad de este diseño es que el sillín se encuentra dividido en dos

partes, a diferencia de los carritos tradicionales en donde consiste en dos aros fijos por

donde deben introducirse las patas desde arriba. Aquí, una parte se encuentra fija y, la

otra, es móvil y forma parte de un arnés que se coloca previamente. Es decir que, la

parte fija se encuentra abierta por delante, formando una especie de w, pudiendo

simplemente introducir los muslos del perro y apoyar su pelvis en el centro, donde se

acoplan ambas piezas. En esta sección se ha aprovechado el cambio de color entre

piezas para poder comunicar dicha división. Se ha decidido combinar el negro con un

color llamativo como, por ejemplo, el naranja, para resaltar esta cualidad que identifica

al producto.

El arnés mencionado consiste en un conjunto de cintas de nylon y piezas de neopreno

que abarca tanto la cintura pélvica como la torácica. El mismo está diseñado de manera

tal que las piezas de neopreno funcionen como protector de las zonas sensibles, como,

por ejemplo, la zona pélvica y las ingles donde suelen generarse las úlceras. El

neopreno es un material liviano, resistente a las roturas y es impermeable, lo que resulta

una gran ventaja ya que es fácilmente lavable (Campz, 2021). En la zona dorsal, una

pieza rígida conecta la sección delantera con la trasera, permitiendo así mantener la

columna erguida y protegida. Asimismo, esta pieza propicia la transmisión del

movimiento desde el tren delantero hacia el posterior, pudiendo así el animal dirigir las

ruedas del carrito. Y, en la zona pélvica, al arnés se encuentra acoplada la pieza móvil

del sillín que encastrará con la fija al momento de la colocación, encerrando y

resguardando así los miembros traseros.

5.4.2 Aspectos operativos y funcionales

Dentro de los principales problemas a resolver de la silla de ruedas canina, se encuentra

la dificultad para colocarla, que afecta tanto al humano como a su mascota. A raíz de

esta problemática surgió la idea de poder colocar el carrito por partes, es decir, una

parte con el animal tumbado en el suelo que luego facilite levantarlo y montarlo sobre

Page 81: Ergonomía y discapacidad animal

81

ruedas. Esta primera parte del producto consiste en el arnés descrito previamente, que

abarca tanto la pelvis como la cintura torácica, y que cuenta con agarraderas en el lomo

del perro que facilitan la tarea de levantarlo y moverlo. Si bien el animal presenta fuerza

en sus miembros delanteros, ayudarlo a sostenerse con los mismos evitará que se

sobrecarguen. Además, estas manijas permiten controlar el movimiento del perro

considerando que, al tener fuerza en sus miembros delanteros, probablemente quiera

moverse y dificulte la colocación. Este arnés se coloca en su totalidad con el perro en el

suelo, ajustando las cintas que rodean el tórax y la cintura mediante hebillas presentes

en la pieza dorsal. Hecho esto, tomando de las agarraderas, se lo levanta de manera

que sus miembros apenas despeguen del suelo. La ubicación de las agarraderas en el

lomo le permite al humano tomar una postura correcta al levantar al perro, flexionando

las piernas y manteniendo la columna erguida. Sin elevar más la cadera del perro se

insertan sus patas en los huecos del sillín de manera que la pieza rígida del arnés

encastre en el centro. El encastre se genera entre un bajo relieve en la pieza fija y un

sobre relieve en la móvil, de manera que una vez que se apoya el arnés, el sobre relieve

desliza dentro del bajo relieve, logrando fijar el apoyo. Para asegurar que no se

desacople durante el movimiento, se afirma el arnés al sillín mediante una hebilla

ajustable. Gracias a que el carrito, con sus tres ruedas, puede mantenerse parado, la

colocación es rápida y el humano no debe sostener el peso de la cadera del animal por

un tiempo prolongado. Lo mismo para el desmontaje, cuyo proceso es idéntico al de

colocación, pero en sentido inverso.

Una vez acomodada la pelvis, deben posicionarse las patas traseras en las botas de

soporte y ajustarlas con el velcro que rodea el metatarso. Hecho esto, los miembros

posteriores quedan asegurados y resguardados. En suma, la morfología del sillín, que

rodea los muslos, permite dar contención a las piernas para que se mantengan firmes

durante el movimiento. Podría decirse que, así, la silla de ruedas reemplaza a sus

miembros en parálisis, permitiendo que el perro pueda pasear normalmente. Como se

mencionó, al contar con una tercera rueda, el carrito no genera presión en la zona

Page 82: Ergonomía y discapacidad animal

82

cervical, sino que soporta el peso de la cadera, así como lo harían los miembros

posteriores si no hubiera discapacidad. Esto favorece un andar más natural a la vez que

preserva la salud física del perro.

Este tipo de producto permite al perro discapacitado continuar con su rutina de paseos,

tan importante para su salud mental y emocional. Cabe destacar que es un producto de

uso diario y que debe utilizarse no más de una hora por vez, por lo que resulta

fundamental una colocación fácil y práctica. Esto significa, además, que el producto

estará un mayor tiempo en desuso, por lo que denota una gran ventaja su tamaño

compacto que facilita su guardado.

5.4.3 Aspectos técnicos y de producción

Profundizando en los aspectos productivos y de materialidad, esta propuesta se diseñó

para producirse en una impresora 3D de FDM con un tamaño de impresión de

400x400x400 mm y filamento ABS de dos colores. De esta manera, las piezas impresas,

que se han diseñado para un modelo de perro de gran tamaño, caben perfectamente

en el área de impresión de dicha máquina. En cuanto a los detalles específicos, se ha

seleccionado una altura de capa de 0,2 mm, que significa una calidad intermedia,

aunque alcanzando una buena terminación superficial para este fin, a la vez que no

implica un tiempo de impresión excesivo. Para alcanzar una buena resistencia

mecánica, especialmente necesaria para la pieza del asiento pélvico y la pieza base que

porta las ruedas, se ha establecido un espesor de pared de 1,2 mm y un relleno cúbico

del 20%. Las piezas, además, están diseñadas para utilizar la menor cantidad de

soporte posible. Teniendo en cuenta que, para el ABS, el soporte se utiliza en las zonas

que sobresalen en un ángulo superior a 45 respecto a la cama de la impresora. Aunque

al presentar una morfología orgánica resulta inevitable su utilización, en el proceso de

diseño se ha tenido en cuenta no abusar de ello ya que aumentan el tiempo de

producción e implican un considerable desperdicio de material. Para ello también es

necesario contemplar la posición en la que se imprimirá la pieza (ver Cuerpo C, pp. 41-

Page 83: Ergonomía y discapacidad animal

83

43). La orientación incluso influye en la terminación superficial de la pieza y la resistencia

generada por la adhesión de capas al esfuerzo al que estará sometida. Por ejemplo, el

asiento pélvico, como estará ante un esfuerzo que le generará palanca, deberá estar

impreso de manera tal que sus capas sean ortogonales al mismo.

Dicho en la elección de la materialidad, para darle mayor resistencia general al carrito

y, a su vez, evitando generar más volumen de impresión, se ha combinado el 3D con

tubos de aluminio de 7/8” de diámetro y 1,5 mm de espesor para los vástagos de las

ruedas traseras. Estos tubos conectan el sillín con la pieza base y se aseguran en cada

extremo mediante un tornillo de hierro zincado. A la pieza base se ensamblan las ruedas

traseras mediante un bulón de cabeza plana que atraviesa su eje y que se ajusta con

una tuerca del lado externo. En cuanto a la rueda central, otro bulón conecta la horquilla

con el extremo de la pieza base y, gracias a un ruleman, ésta puede girar libremente

sobre su propio eje permitiendo el cambio de dirección.

El arnés, de neopreno y cintas de nylon, corresponde a un trabajo de moldería y

confección. El neopreno materializa las secciones del arnés que abarcan zonas

sensibles como la pelvis y las ingles, así como ayuda a generar la contención global del

cuero del perro. Mediante costura, se unen las piezas de neopreno con las cintas de

nylon, mientras éstas últimas se disponen de manera tal que pueden ser ajustables. Al

ser el neopreno un material flexible y al poder ajustar las cintas que rodean el cuello,

pecho e ingles, puede quedar el arnés bien asegurado. En la parte dorsal, se acopla la

pieza impresa mediante remaches de tela garantizando así su firmeza. Allí, además,

mediante costura, se posicionan las agarraderas hechas también de cintas de nylon y

cubiertas con neopreno para la comodidad del humano al tomar de ellas. Al ser regulable

en largo y ancho, cabe la posibilidad de establecer talles predeterminados, así como

sucede en el mercado de arneses y pretales caninos, que se rigen por el contorno del

cuello, pecho, vientre y muslo, y el largo desde la cruz al nacimiento de la cola. De esta

manera, podría agilizarse la producción y entrega del producto completo. Dado esto, en

la zona pélvica, se une la pieza impresa que acoplará con el sillín mediante unas ranuras

Page 84: Ergonomía y discapacidad animal

84

por donde atraviesa el neopreno, de manera tal de poder ensamblar la pieza

personalizada al arnés prefabricado.

Respecto a las dimensiones del producto, se trata de una variable que dependerá del

usuario. En consecuencia, es fundamental la correcta medición del animal previa a la

producción. Habrá que adicionar a la toma de medidas para el arnés la altura de la pelvis

desde el suelo con las piernas extendidas, el ancho de las caderas y la separación entre

muslos. Con estas medidas lo que variará fundamentalmente son las dimensiones del

soporte de la cadera y el largo de los vástagos, y, por consiguiente, el ancho te la pieza

entre ruedas. Esto es posible y accesible gracias a las características de la tecnología,

permitiendo modificar la pieza a imprimir cada vez sin costo adicional, logrando las

dimensiones adecuadas y asegurando la ergonomía del animal.

Page 85: Ergonomía y discapacidad animal

85

Conclusiones

El presente Proyecto de Graduación ha sido impulsado por el objetivo de diseñar una

silla de ruedas canina más ergonómica e inclusiva, partiendo de la problemática

morfológica y funcional presente en los diseños actuales del mercado cuando se trata

de un perro mediano o grande. El uso de este producto involucra tanto al animal como

a la persona que lo cuida y atiende su discapacidad, por lo que su diseño impacta en la

calidad de vida de ambos. Debido a ello, mediante este proyecto se han utilizado las

herramientas del Diseño Industrial para concluir con una propuesta eficiente e

innovadora.

En primera instancia, se han estudiado los fundamentos del Diseño Industrial y cuál es

el rol del diseñador de productos en la sociedad. Se ha visto cómo desde el diseño

pueden detectarse y solucionarse problemas, satisfaciendo necesidades de toda índole,

a la vez que se logra un balance armónico entre aspectos morfológicos, funcionales y

técnicos. También se ha establecido una metodología de trabajo del diseñador, que

comienza a partir de una fase de investigación y análisis exhaustiva, seguida de una

fase creativa y, posteriormente, de concreción. Luego, se ha estudiado el concepto de

diseño universal y sus principios, aplicables para cualquier tipo de producto, siendo

estos el uso equitativo, flexibilidad, uso simple e intuitivo, información fácilmente

perceptible, tolerancia para el error, poco esfuerzo físico, y dimensiones apropiadas.

Dentro de este concepto también se ha hecho hincapié en la noción de ergonomía y

cómo ésta puede ser una herramienta fundamental en el diseño de productos. Se definió

la ergonomía como la disciplina que estudia la relación que existe entre usuario y objeto,

y en base a ello se ha fundamentado que en la silla de ruedas canina existen dos

usuarios primarios, el perro que andará en ella y el humano que lo asistirá montándolo

y desmontándolo. De esta manera, se ha establecido la importancia de realizar un

análisis ergonómico del uso de este producto tanto para el humano como para el animal.

Cuando se trata de diseño de productos, se ha puesto en claro que no solo entra en

juego la creatividad, sino que la capacidad del proceso productivo y la materialidad es

Page 86: Ergonomía y discapacidad animal

86

un factor importante en el desarrollo del diseño. Teniendo en cuenta este aspecto y

continuando con la investigación del presente PG, se ha estudiado la manufactura

aditiva como una combinación entre el proceso artesanal y el industrial, pudiendo lograr

morfologías complejas y personalizadas, pero de una manera totalmente automática.

Se investigó este proceso, conocido como impresión 3D, con el fin de analizar sus

ventajas y desventajas en el diseño y producción de objetos. Con la ayuda de esta

tecnología, pueden lograrse productos más ergonómicos gracias a la versatilidad

morfológica que ofrece y a su capacidad de personalizar el producto al no tratarse de

una producción masiva. De esta forma, puede obtenerse un producto con dimensiones

apropiadas y flexible a las necesidades de cada usuario. Incluso, ofrece una gran

variedad de colores y, al tener menos limitantes que los procesos tradicionales, da la

posibilidad de conseguir productos más agradables estéticamente. Luego, se han

estudiado los distintos tipos de impresión 3D que existen actualmente, cuáles son los

principios de su funcionamiento y cualidades que ofrece cada uno, así como también

algunos de los materiales con los que pueden trabajar. También se ha visto cómo esta

tecnología se ha insertado en el ámbito de la medicina con la fabricación de prótesis

ortopédicas, siendo éste un caso allegado a la silla de ruedas canina. Con toda esta

información fue posible fundamentar la ventaja que representa la impresión 3D para el

producto en cuestión.

Avanzando con la indagación concierne a la ergonomía, resultó pertinente estudiar

puntualmente al perro como usuario de productos. En principio se investigó el rol de las

mascotas en la sociedad y cómo han pasado a formar parte del hogar, existiendo,

incluso, un mercado destinado a ellas. Se ha visto que un gran porcentaje de las

perosnas que tienen mascotas las consideran como parte de la familia y asumen con

responsabilidad los gastos que conlleva su tenencia. Esto se traduce al consumo de una

gran variedad de productos y servicios, que tienen como usuario, por un lado, al humano

y, por el otro, al animal. Por lo tanto, este tipo de productos no quedan exentos de la

importancia de un proceso de diseño y un análisis ergonómico, desde el punto de vista

Page 87: Ergonomía y discapacidad animal

87

de ambos usuarios. En el caso puntual de la silla de ruedas canina, el producto debe

adaptarse al cuerpo del animal sin afector tejidos blandos ni zonas sensibles, a la vez

que proporciona apoyo y favorece la movilidad. Por consiguiente, para lograr el objetivo

del PG fue imprescindible estudiar los conceptos básicos de la anatomía canina y su

biomecánica, poniendo el foco en el aparato locomotor, para conocer las distintas partes

que conforman el cuerpo del perro y que cumplen una función primordial en el

movimiento cuadrúpedo. En suma, se han visto las posibles causas que pueden generar

la discapacidad o parálisis en perros y cuáles son los cuidados que necesitan. Se ha

puesto en claro que estos animales necesitan de su paseo diario para mantener su salud

fìsica, mental y emocional, y que su discapacidad no debería impedirlo. Es aquí donde

se evidencia la importancia de la silla de ruedas para ayudar a los perros en dichas

condiciones a mantener una buena calidad de vida.

Buscando detectar y analizar las problemáticas que presenta el diseño los carritos

actuales del mercado, tanto nacional como internacional, se continuó el proyecto

realizando un trabajo de campo. En él se ha efectuado el método de observación,

teniendo en cuenta variables morfológicas, estructurales, técnicas, operativas y

funcionales. De esta manera, se han hallado las partes más importantes del producto

que cumplen una función primordial en la ergonomía y en la secuencia de uso, y que

requieren una mayor atención por parte del diseñador. También se han llevado a cabo

entrevistas a usuarios de este producto para conocer distintas experiencias y opiniones,

así como a profesionales de la fisiatría veterinaria y del diseño universal. Así pues, se

hallaron falencias ergonómicas y funcionales, tanto para el can como para el humano,

que se agravan al tratarse de perros parapléjicos de mediano o gran tramaño y peso.

La recopilación de la información en la primera parte del PG y el análisis de mercado en

el trabajo de campo, representa la fase de analítica de la metodología del Diseño

Industiral, abriendo paso a la fase creativa. Para proponer un rediseño de la silla de

ruedas canina, se han establecido los usuarios y el contexto en que será utilizado, así

como se han planteado los requisitos de diseño necesarios para resolver la problemática

Page 88: Ergonomía y discapacidad animal

88

del presente proyecto. A continuación, se ha seleccionado con fundamento el proceso

productivo y la materialidad, ya que resulta imprescindible establecerse de antemano

para considerar en el diseño las posibles limitaciones de producción. De esta manera,

se inició el proceso creativo esbozando propuestas prematuras, explorando posibles

morfologías, para, finalmente, desarrollar la propuesta final.

La propuesta planteada reúne todos los requisitos que se han establecido con el fin de

resolver la problemática. Siguiendo los principios del diseño universal, esta propuesta

ofrece un uso equitativo para los distintos tamaños de perros ya que se ha diseñado un

método de colocación fácil y rápido que no depende de las características del animal.

Si bien, lógicamente, cuanto más pesado sea el perro más esfuerzo habrá que realizar,

al ser de rápido montaje y desmontaje, ello reduce el esfuerzo físico que debe llevar a

cabo el humano. La estructura de este diseño también consigue reducir los esfuerzos

físicos del animal, tomando la postura correcta y evitando sobrecargar o afectar otras

partes de su cuerpo. Además, gracias a la impresión 3D, su morfología logra adaptarse

ergonómicamente al cuerpo del perro y sus dimensiones son personalizadas,

aportándole flexibilidad al diseño. Asimismo, seleccionando esta tecnología que quita

barreras productivas, pudo desarrollarse un diseño innovador que rompe la estética

tradicional de la silla de ruedas canina. De esta manera, implementados los principios

del diseño universal, se ha logrado un diseño inclusivo y ergonómico, cumpliendo así

con el objetivo general de este proyecto.

Para concluir, mediante el presente PG ha puesto al descubierto la importancia del

Diseño Industrial en cada relación usuario-producto, independientemente del ámbito en

el que se encuadre. Siguiendo un proceso de investigación, análisis y creatividad,

pueden detectarse y solucionarse problemas que implican una mejora en la calidad de

vida. Esta disciplina, junto con los principios del diseño universal y los fundamentos de

la ergonomía, puede extenderse hacia infinidad de campos, así como la ortopedia

veterinaria, e incluso considerando usuarios de otra especie, como el perro.

Page 89: Ergonomía y discapacidad animal

89

Lista de referencias bibliográficas

Alsimet (21 de abril 2020) 7 diferencias entre el aluminio y el acero inoxidable. Recuperado el 02/06/2021 de: http://alsimet.es/es/noticias/7-diferencias-entre-el-aluminio-y-el-acero-inoxidable#:~:text=Peso%20y%20resistencia,m%C3%A1s%20ligero%20que%20el%20acero.

Campz (2021) ¿Qué es el neopreno? Recuperado el 15/08/2021 de:

https://www.campz.es/neopreno/ Connell, B. R. et al (1997) The Principles of Universal Design. Traducido y citado en:

Suarez Estrada R. (2017) Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal. Revista Digital Universitaria UNAM. Recuperado el 20/05/2020 de: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/art30.pdf

Correa, J. (2011). La compañía del perro y sus beneficios para el ser humano. Alabama:

Alabama A&M and Auburn Universities UPN-58. Dyce, K. M., Sack, W. O. y Wensing, C. J. G. (1999). Anatomía veterinaria. Madrid:

McGraw-Hill Interamericana Eddie’s Wheels (2021) Why Eddie’s Wheels carts do NOT cause decubital ulcers.

Massachusetts, EU. Recuperado el 15/05/2021 de: https://eddieswheels.com/n/22/Why-Eddies-Wheels-Carts-do-NOT-cause-decubital-ulcers

Flores, C. (2001) Ergonomía para el diseño. México DF: Designio. García, M. (23 de abril 2018) 10 razones para pasear a tu perro. Experto Animal.

Recuperado el 10/5/2021 de: https://www.expertoanimal.com/10-razones-para-pasear-a-tu-perro-21979.html#:~:text=La%20primera%20raz%C3%B3n%2C%20y%20la,sus%20necesidades%20hasta%20quedarse%20satisfecho.&text=Adem%C3%A1s%20de%20propiciar%20mal%20olor,graves%20en%20perros%20y%20humanos.

Gibson I., Rosen D. y Stucker B. (2015) Additive Manufacturing Technologies. Nueva

York: Springer. Hallgren, A. (2010) Problemas de espalda en los perros: La causa subyacente de los

problemas de comportamiento. (3a ed.). (Trad. M. Randulfe). La Coruña: Kns ediciones S.C.

Hekkert, P. (2006). Design aesthetics: Principles of pleasure in design. Psychology

Science, 48, 157-172 Jordan, J. (2018) 3D Printing. Massachusetts: The MIT Press. Judson, A. (29 de abril 2019) This 91-year-old veteran created the first dog wheelchair,

saving thousands of animals. Wusa9. https://www.wusa9.com/article/news/this-91-year-old-veteran-created-the-first-dog-wheelchair-saving-thousands-of-animals/507-64c7f5f5-74ab-4837-a2ad-888cfff8c7ea

Page 90: Ergonomía y discapacidad animal

90

Kantar TNS (2017) ¿Qué vinculo tenemos los argentinos con las mascotas? Recuperado el 14/04/2021 de: http://www.tns-gallup.com.ar/InformeMascotas.pdf

König, H.E. y Liebich, H.G (2011) Anatomia de los animales domesticos. Tomo I:

Aparato locomotor. (2 ed.) Madrid: Médica Panamericana. Lipson H. y Kurman M. (2013) Fabricated. Indianapolis: Wiley. Löbach, B. (1976) Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili, S.A. Mace, R. L., Hardie G. J. y Place J. P. (1991) Accesible environments: Toward Universal

Design. Carolina del Norte: The Center for Universal Desgin, North Carolina State University. Traducido y citado en: Suarez Estrada R. (2017) Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal. Revista Digital Universitaria UNAM. Recuperado el 23/05/2020 de: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/art30.pdf

Mas, A. (16 de octubre 2019) Así se construyó el barco ‘3Dirigo’, el objeto más grande

impreso en 3D. Nauta360. Recuperado el 15/03/2021 de: https://www.expansion.com/nauta360/turismo-puertos/2019/10/16/5da6f458e5fdeaf52c8b4639.html

Oborne, D. (1987) Ergonomía en acción. México: Trillas. Citado en: Flores C. (2001)

Ergonomía para el diseño. Mexico DF: Designio. Ortocanis (s.f.). Los 10 cuidados básicos del perro paralítico. Recuperado el 22/04/2021

de: https://www.ortocanis.com/es/content/los-cuidados-del-perro-paralitico Quiñonero López, G. (2017) Impresión 3D en la industria protésica. Recuperado el

8/4/2021 de: https://www.academia.edu/36366768/Impresi%C3%B3n_3D_en_la_industria_prot%C3%A9sica?email_work_card=view-paper

Rodgers, P. y Milton, A. (2011) Diseño de producto. Barcelona: Promopress. Rodrigues Ricco, R. (2006) Biomecánica. Argos, 80, 42-43. Roydisa (2018) Ventajas de las ruedas de poliuretano. Recuperado el 15/8/2021 de:

https://www.roydisa.es/archivos/5407 Sanchez Restrepo, S. (10 de octubre 2017) FDM o modelado por deposición fundida, te

explicamos todo! 3Dnatives. Recuperado el 20/03/2021 de: https://www.3dnatives.com/es/modelado-por-deposicion-fundida29072015/#!

Sanchez Restrepo, S. (17 de junio 2020) Guía completa: plásticos en la impresión 3D.

3Dnatives. Recuperado el 20/03/2021 de: https://www.3dnatives.com/es/plasticos-impresion-3d-22072015/

Santoscoy Mejía, E.C. (2008). Ortopedia, neurología y rehabilitación en pequeñas

especies. Perros y gatos. México DF: El Manual Moderno Sin Ruta (13 de abril de 2019). Increíble Fabricación de una Prótesis [Archivo de

Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=hZ-s4nm8iV0

Page 91: Ergonomía y discapacidad animal

91

Ulrich, K. T. y Epinger, S. D. (2012) Diseño y desarrollo de productos. México DF: McGraw-Hill Interamericana.

Vazhnov, A. (2014) Impresión 3D: cómo va a cambiar el mundo. Recuperado el

05/05/2020 de: https://institutobaikal.com/libros/impresion-3d/

Page 92: Ergonomía y discapacidad animal

92

Bibliografía

Airwolf 3D (24 de julio 2017) Hooked on 3D Printing: What is the Strongest 3D Printer Filament? [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=n0GdrC21qWw

Alsimet (21 de abril 2020) 7 diferencias entre el aluminio y el acero inoxidable.

Recuperado el 02/06/2021 de: http://alsimet.es/es/noticias/7-diferencias-entre-el-aluminio-y-el-acero-inoxidable#:~:text=Peso%20y%20resistencia,m%C3%A1s%20ligero%20que%20el%20acero.

American Heart Association (2020) 5 maneras en que las mascotas ayudan a la salud

mental cuando se trabaja desde casa. Recuperado el 19/4/2021 de: https://www.goredforwomen.org/es/healthy-living/healthy-bond-for-life-pets/pets-and-mental-health#:~:text=Los%20estudios%20muestran%20que%20los,mejoran%20la%20salud%20en%20general.

Asosiación Española del Aluminio (2013) Propiedades del Aluminio. Recuperado el

02/06/2021 de: https://www.asoc-aluminio.es/el-aluminio/propiedades-del-aluminio

Campz (2021) ¿Qué es el neopreno? Recuperado el 15/08/2021 de:

https://www.campz.es/neopreno/ Connell B. R. et al (1997) The Principles of Universal Design. Recuperado el 23/05/2020

de: https://projects.ncsu.edu/www/ncsu/design/sod5/cud/about_ud/udprinciplestext.htm

Connell, B. R. et al (1997) The Principles of Universal Design. Traducido y citado en:

Suarez Estrada R. (2017) Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal. Revista Digital Universitaria UNAM. Recuperado el 23/05/2020 de: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/art30.pdf

Contreras Howard, L. (19 de agosto 2019) Guía completa: el filamento PLA en la

impresión 3D. 3Dnatives. Recuperado el 20/03/2021 de: https://www.3dnatives.com/es/guia-filamento-pla-en-la-impresion-3d-190820192/

Correa, J. (2011). La compañía del perro y sus beneficios para el ser humano. Alabama:

Alabama A&M and Auburn Universities UPN-58. Dirección General de Estadística y Censos (2020) Informe módulo de Tenencia

responsable y sanidad de perros y gatos. Encuesta Anual de Hogares 2018. Recuperado el 13/04/2021 de: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2020/01/eah_2018_tenencia_responsable_perros_gatos.pdf

Dyce, K. M., Sack, W. O. y Wensing, C. J. G. (1999). Anatomía veterinaria. Madrid:

McGraw-Hill Interamericana Eddie’s Wheels (2021) Why Eddie’s Wheels carts do NOT cause decubital ulcers.

Massachusetts, EU. Recuperado el 15/05/2021 de:

Page 93: Ergonomía y discapacidad animal

93

https://eddieswheels.com/n/22/Why-Eddies-Wheels-Carts-do-NOT-cause-decubital-ulcers

Eijo, O. (13 de abril de 2016) Comprendiendo la biomecánica canina [Archivo de Vídeo].

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LfjSQ9GQRCo Expósito Ocaña, L. M. (2 de mayo 2015) Aparato locomotor en perros y gatos. Paradais

Sphynx. Recuperado el 27/4/2021 de: https://mamiferos.paradais-sphynx.com/informacion/aparato-locomotor-perros-y-gatos.htm

Federación Cinológica Argentina (2011) Manual ilustrado de cinología. Recuperado el

2/5/2021 de: http://www.caeb.com.ar/notas/Manual%20ilustrado%20de%20cinologia.pdf

Flores, C. (2001) Ergonomía para el diseño. México DF: Designio. Gibson I., Rosen D. y Stucker B. (2015) Additive Manufacturing Technologies. Nueva

York: Springer. Hallgren, A. (2010) Problemas de espalda en los perros: La causa subyacente de los

problemas de comportamiento. (3a ed.). (Trad. M. Randulfe). La Coruña: Kns ediciones S.C.

Hekkert, P. (2006). Design aesthetics: Principles of pleasure in design. Psychology

Science, 48, 157-172 Horvath, J. (2014) Mastering 3D Printing. Nueva York: Apress. Hullette, T. (7 de junio 2021) Soportes en Cura: cómo configurar los soportes.

Recuperado el 01/09/2021 de: https://all3dp.com/es/2/optimizar-ajustes-soportes-cura/

i.materialise (2021) Design GuideABS 3D printing. Recuperado el 01/09/21 de: https://i.materialise.com/en/3d-printing-materials/abs/design-guide

Jordan, J. (2018) 3D Printing. Massachusetts: The MIT Press. Judson, A. (29 de abril 2019) This 91-year-old veteran created the first dog wheelchair,

saving thousands of animals. Wusa9. https://www.wusa9.com/article/news/this-91-year-old-veteran-created-the-first-dog-wheelchair-saving-thousands-of-animals/507-64c7f5f5-74ab-4837-a2ad-888cfff8c7ea

Kantar TNS (2017) ¿Qué vinculo tenemos los argentinos con las mascotas?

Recuperado el 14/04/2021 de: http://www.tns-gallup.com.ar/InformeMascotas.pdf

König, H.E. y Liebich, H.G (2011) Anatomia de los animales domesticos. Tomo I:

Aparato locomotor. (2 ed.) Madrid: Médica Panamericana. Lipson H. y Kurman M. (2013) Fabricated. Indianapolis: Wiley. Löbach, B. (1976) Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

Page 94: Ergonomía y discapacidad animal

94

Lyttle, P. [Proto3000] (10 de febrero de 2016) PLA vs ABS | What’s the Difference for 3D Printing? [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tC_z6jznFPY

Mace, R. L., Hardie G. J. y Place J. P. (1991) Accesible environments: Toward Universal

Design. Carolina del Norte: The Center for Universal Desgin, North Carolina State University. Traducido y citado en: Suarez Estrada R. (2017) Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal. Revista Digital Universitaria UNAM. Recuperado el 23/05/2020 de: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/art30.pdf

Make in the Woods (29 de junio 2021) 3D Printing For Outdoor Use: Materials

Comparison - PLA, ABS, Nylon, PETG, TPU, ASA. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YbrBuoKMbgc

Mas, A. (16 de octubre 2019) Así se construyó el barco ‘3Dirigo’, el objeto más grande

impreso en 3D. Nauta360. Recuperado el 15/03/2021 de: https://www.expansion.com/nauta360/turismo-puertos/2019/10/16/5da6f458e5fdeaf52c8b4639.html

Mondelo, P. (1999) Ergonomia 1: Fundamentos. Barcelona: Edicions UPC. MSC Art (14 de febrero 2020) Quadruped locomotion. [Archivo de Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=tLrRlXxM5Yw&t=254s Oborne, D. (1987) Ergonomía en acción. México: Trillas. Citado en: Flores C. (2001)

Ergonomía para el diseño. Mexico DF: Designio. Ramirez Calderón, M. A. (2015) Aseo canino: Lavado en seco. Recuperado el 20/4/2021

de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/03/04/Ramirez-Maria.pdf Rodgers, P. y Milton, A. (2011) Diseño de producto. Barcelona: Promopress. Rodrigues Ricco, R. (2006) Biomecánica. Argos, 80, 42-43. Rohringer, S. (23 de julio 2021) Los mejores filamentos para impresoras 3D de 2021.

Recuperado el 8/8/2021 de: https://all3dp.com/es/1/filamento-3d-filamento-impresora-3d/#pla

Roydisa (2018) Ventajas de las ruedas de poliuretano. Recuperado el 15/8/2021 de:

https://www.roydisa.es/archivos/5407 Sabater Fernández, C. (2019) Diseño y cálculo de una prótesis canina. Recuperado el

20/4/2021 de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/125881/Sabater%20-%20Diseño%20y%20cálculo%20de%20una%20prótesis%20canina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sanchez Restrepo, S. (10 de octubre 2017) FDM o modelado por deposición fundida, te

explicamos todo! 3Dnatives. Recuperado el 20/03/2021 de: https://www.3dnatives.com/es/modelado-por-deposicion-fundida29072015/#!

Page 95: Ergonomía y discapacidad animal

95

Sanchez Restrepo, S. (17 de junio 2020) Guía completa: plásticos en la impresión 3D. 3Dnatives. Recuperado el 20/03/2021 de: https://www.3dnatives.com/es/plasticos-impresion-3d-22072015/

Santoscoy Mejía, E.C. (2008). Ortopedia, neurología y rehabilitación en pequeñas

especies. Perros y gatos. México DF: El Manual Moderno Sierra, M. (27 de julio 2020). ¿Cuáles son las consecuencias de no sacar a pasear a tu

perro? Sumédico. Recuperado el 10/5/2021 de: https://sumedico.lasillarota.com/mascotas/cuales-son-las-consecuencias-de-no-sacar-a-pasear-a-tu-perro/325521

Sin Ruta (13 de abril de 2019). Increíble Fabricación de una Prótesis [Archivo de

Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hZ-s4nm8iV0 Suarez Estrada R. (2017) Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño

universal. Revista Digital Universitaria UNAM. Recuperado 23/05/2020 de: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/art30.pdf

Ulrich, K. T. y Epinger, S. D. (2012) Diseño y desarrollo de productos. México DF:

McGraw-Hill Interamericana. Vazhnov, A. (2014) Impresión 3D: cómo va a cambiar el mundo. Recuperado el

05/05/2020 de: https://institutobaikal.com/libros/impresion-3d/