er78

32
E J E M P L A R G R A T U I T O E J E M P L A R G R A T U I T O JALISCO: DEL DÉFICIT AL SUPERÁVIT Se comienza a saldar deudas de Panamericanos; el Estado tiene de nuevo un buen nivel crediticio; economías impulsan programas sociales GERARDO QUIRINO ENCUESTAS INTERNAS: TLAJOMULCO SERÁ PARA EL PRD El Alcalde de Zapopan asegura que se continuará apoyando a jóvenes zapopanos. Pág. 14 El Alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, pretende cerrar su segundo año de administración con la mejora en la calificación crediticia, apuesta a la rehabilitación de espacios públicos como el Parque Alcalde y actividades culturales. Pág.12 ¡CON TODO! QUIERE CERRAR Pág. 16 ROBLES PRESUME SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA Pág. 19

Upload: el-respetable

Post on 02-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico de política local del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: ER78

EJEMPLAR GRATUITOEJEMPLAR GRATUITO

JALISCO: DEL DÉFICIT AL SUPERÁVIT

Se comienza a saldar deudas de Panamericanos; el Estado tiene de nuevo un buen nivel crediticio; economías impulsan programas sociales

GERARDOQUIRINOENCUESTAS INTERNAS: TLAJOMULCO

SERÁ PARA EL PRD

El Alcalde de Zapopan asegura que se continuará apoyando a jóvenes zapopanos. Pág. 14

El Alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, pretende cerrar su segundo año de

administración con la mejora en la calificación crediticia, apuesta a la rehabilitación de

espacios públicos como el Parque Alcalde y actividades culturales. Pág.12

¡CON TODO!QUIERE CERRAR

Pág. 16

ROBLES PRESUME SEGURIDAD E

INFRAESTRUCTURA

Pág. 19

Page 2: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Los tiempos se acercan y provocan que los que quieren algo se muevan. No es un secreto que el presidente del Comité Municipal del PRI en Guadalajara, Miguel Castro Reynoso, llegó a ese cargo hace un año con la encomienda de fortalecer y fortalecerse: fortalecer al PRI, amarrarlo, y fortalecer su aspiración rumbo a la Alcaldía. No es un secreto que aunque ha avanzado en cuanto al conocimiento de su persona, no ha crecido lo suficiente como para que tenga en este momento la posibilidad única de ser el candidato.

Hay que advertir que personajes como el Secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, siguen picando piedra, así como los diputados Leobardo Alcalá y Trino Padilla López, que empiezan a hacerse notar; no han dejado de trabajar las diputadas Claudia Delgadillo,

ni Rocío Corona Nakamura. En este momento se

regresa a un estadio como hace 3 meses. Hace dos meses se decía que había solo dos personajes, que eran Miguel Castro y no descartaban al Secretario de Educación, Francisco Ayón. Después se pensaba que la única carta era Miguel Castro. Pero ahora están las circunstancias dadas para que haya opción de algo más amplio, pero a pesar de que hay muchos candidatos, siguen resaltando dos: Miguel Castro, que es el candidato natural, y el Secretario de Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva, a quien ven como una posibilidad de un candidato fresco, joven y exitoso en su tarea de arreglar la estructura financiera de Jalisco.

Ahora vemos que la recta final estará entre Miguel Castro y Ricardo Villanueva, y los

próximos 20 días serán vitales para la decisión. ¿Cómo le irá a quien resulte candidato? Todo dependerá si el PAN hace alianza con MC, algo que se antoja difícil por lo que se lee desde ya.

Los priistas creen que con una buena plantilla de regidores, con buenos candidatos a diputados federales y estatales, podrían ganarle al aspirante a vencer, Enrique Alfaro Ramírez, quien ya se percibe, no es tan imbatible por como está actuando en este momento.

En el PAN Guadalajara sigue creciendo el movimiento para apoyar a Alfonso Petersen. Esto hará que tengan un candidato fuerte y no haya ningún vislumbre de alianza con el PMC. César Madrigal y Fernando Garza también hacen lo suyo.

¿Y Zapopan?En Zapopan el PAN no

tiene candidatos fuertes. Son muchos, y los que tienen posibilidad de ser fuertes afuera, adentro la tienen muy difícil. Alfonso Rejón sigue empujando y ofreciéndose como el candidato de los panistas, pero Antonio Pinto podría dar la batalla porque quienes lo apoyan, Abraham González Uyeda y José Antonio de la Torre, son quienes tienen el control del partido en ese municipio.

Pero esto nos habla de que el candidato “no aliancista”, por decirlo así, que es Alfonso Rejón, no tiene la fuerza para ganar la interna ni tampoco la externa; y Pinto tiene la fuerza quizá para ganar la interna, pero no la externa. Esto le daría una posibilidad de sumarse en una alianza de facto, de sumarse a un candidato distinto, como podría ser el que postule PMC.

El PMC ha estado

mostrando al diputado Clemente Castañeda, pero hay muchos trascendidos en cuanto a que están buscando hilar una candidatura distinta, externa, con una figura como el diputado Guillermo Martínez Mora, o con el ex Secretario de Vialidad, Diego Monraz, o el empresario Pablo Lemus. Esto le daría una expectativa más profunda al PMC en Zapopan, aunque la candidatura de Castañeda estaría más ligada a jugar de la mano de la campaña que haría Enrique Alfaro en ambos municipios.

Éste es el escenario del PAN y de PMC frente al PRI, que sigue todavía indefinido, y donde al parecer los sondeos de opinión colocan a Arturo Zamora como la figura principal, aunque al senador con licencia se le ve ahora alejado de la política local. Y sorprendentemente descollando muy cerca de Zamora está el ex Alcalde Héctor Vielma, que aparece bien posicionado en las encuestas, pero no tiene una estructura real en el partido ni en la sociedad y no goza de la simpatía del grupo gobernante, ni del partido, ni del Gobierno municipal, ni del estatal.

Está un aspirante que ya jugó y que ya perdió, el senador Jesús Casillas, pero que mantiene su aspiración. Es un secreto a voces que la carta del grupo gobernante sería el Secretario de Desarrollo, Salvador Rizo Castelo, si bien no pinta en las encuestas, incluso está muy por debajo de otro aspirante, el diputado federal Abel Salgado, quien últimamente tuvo un tremendo despegue rumbo al 2015.

Y a propósito de encuestas, se comenta que en Zapopan no funcionarán y que el PRI va a operar a favor de quien pueda ganar una elección y tenga un buen trabajo de apoyo social y cercanía con el Gobierno del Estado. Si es así, se les colaría Salvador Rizo. ¿Será?

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

2015: lo único seguro es la incertidumbre

Miguel Castro.

Arturo Zamora.

Ricardo Villanueva.

Héctor Vielma.

Trinidad Padilla.

Abel Salgado.

Claudia Delgadillo.

Salvador Rizo.

La política amanece distinta todos los días. Nace con el día y muere con la noche: así es como la vivimos en estos tiempos ya de franca competencia

electoral. Guadalajara y Zapopan son la mejor muestra...

Page 3: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

La mesa que más aplauda las filtraciones.

Del ramirologio: No pueden con los apartalugares ni con el ambulantaje, van a

poder con el narcomenudeo.

Esta era una vez un cuarto de guerra al que se le filtraban todas sus estrategias. ¿O era una

casa de la risa?

Neosalinoides: No promulgo con sus ideas vendepatrias.

De sobremesa a comidilla de estrategia.

La Reforma Energética o de cómo entregar el

país pozo a pocito.

Con la filtradera aristotélica, la mesa de estrategia es la región más transparente, dice

el ITEI.

Si la Montana no va a la plenaria blanquiazul, la plenaria blanquiazul va a la Montana ~~>

¡Ánimo Villarreal!

La fe panista mueve montanas.

No le han quitado ni una pelusa a mis aspiraciones, dice el optimista Martín López

Cisneros.

Cuarteo de guerra y otras grietas estratégicas.

Tamaulipeca: Donde hubo fuego cruzado ni cenizas quedan.

Felipe Calderón de la Barca de Caronte.

Los Chuchos meten aguja para sacar a

Ebrard.

Máxima gasolinera: un, dos, tres, robando.

Que Apple se puso con Samsung a las patadas.

La sociedad de los actores muertos.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTORA DE ESTILOPaola García Orozco DISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

ENRIQUE ALFARO¿LÁGRIMAS DE COCODRILO? El doctor Raúl Vargas

describe la personalidad del presidente de Alianza Ciudadana.

MARCO VALERIOENFRENTA A LÍDER DEL PRI El dirigente de PMC

en Guadalajara dice a Hugo Contreras que él no es el Gobierno.

JULIO HERNÁNDEZMUY MOVIDO EN EL PRI Es una de las nuevas

caras que se mueven en las filas del Partido Revolucionario.

LUCÍAPÉREZLA REFORMA HARÁ JUSTICIA Es tiempo de que las

mujeres entren a la política, para eso será la reforma electoral.

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

LA FRASE

‘La asociación civil Alianza Ciudadana por Tlajomulco es la encargada de envenenar los cuerpos de agua’.- Ismael del Toro, Alcalde de Tlajomulco, al romper con el Gobierno del Estado y acusar de golpeteo a su Cuarto de Guerra.

Page 4: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. “He tomado la decisión de renovar la Coordinación y Vicecoordinación del PAN en la Cámara de los Diputados. Me he comunicado con el diputado Luis Alberto [...] a quien le agradecí su gestión al frente del grupo parlamentario del PAN”. 6. Partido que no deja de saquear el país, instituto político entreguista vía reformas estructurales (siglas). 9. Campeón mundial gallo y pluma, boxeador de los que ya no hay. 11. Escoria de la política jalisciense, formado en el grupo del hijo nunca predilecto de Jamay, encauzó al PAN a la decadencia de la que no sale. 13. Una flaca y una gorda. 14. Nombre de letra. 15. Nobel de la Paz, autorizó bombardeos selectivos en Irak.16. Pronombre personal. 17. Iniciativa privada. 19. Cineasta de La ley de Herodes, El infierno, y La verdad sospechosa, esta última sobre un presidente impuesto por la tele, cinta que ya debió haberse estrenado, pero está siendo veladamente censurada. 22. El asesor de las confianzas panistas para

sus mugrosas campañas sucias. 23. Punto cardinal. 24. Quiebra, bancarrota. 26. Unas iguales. 28. Aunque apeste, más vale que se _____ cada cloaca política. 30. Excoordinador blanquiazul, bailador de quebradita con Montana, la teibolera de Puerto Vallarta.VERTICALES1. Preso político del sexenio. 2. Número. 3. Idear, inventar, transformar. 4. Bicicleta, coloquialmente. 5. Sobre, encima, en inglés. 6. O, _, q, _, s, t. 7. Práctica alternativa de sanación. 8. Prefijo de igual. 10. Alimento puesto al fuego. 12. Participa en la apañada, para unos, cristalina, para otros, mesa de estrategia del Gobierno del Estado: Alberto Pérez de ________. 18. Ciudad de Chihuahua donde mataron a Villa. 20. En el salinismo la cantaleta de promesas era que con el _______ México iba a crecer, en el neosalinismo es que con las reformas estructurales (siglas). 21. Un doctor apocopado. 23. Del saber. 25. En este lugar. 26. La caja idiota abreviada. 27. Medio tiro. 28. Terminación verbal. 29. Radio. RESPUESTAS PÁGINA 20

En la semana que recién pasó (11 al 15 de agosto), el medio político estatal se perturbó a causa de un conflicto que figuró princi-palmente en los medios de comunicación: el anuncio de un rompimiento de todo diálogo entre el Partido Mo-vimiento Ciudadano (MC) y el Gobierno del Estado de Jalisco. El 19 de agosto están citados para presentarse en las oficinas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Gobernador Jorge Aristóte-les Sandoval; el presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro; y el presidente estatal de MC, Hugo Luna Vázquez.

En ese encuentro, la Secretaría del Gobierno Federal que se encarga de mantener en orden la políti-ca interna del país, interven-drá para resolver el conflicto, después de una solicitud presentada personalmente por el Alcalde Ismael del Toro, quien acudió a la

SEGOB a quejarse de que el mandatario de Jalisco man-tiene un “cuarto de guerra” con recursos públicos, en el que funcionarios y asesores acuerdan estrategias para desestabilizar la gestión municipal de Tlajomulco.

En el devenir de las acusaciones públicas de MC contra el Go-bierno estatal, se men-cionó que supuestos enviados del Gobierno jalisciense contaminan el agua potable de los habitantes de Tlajo-mulco para perjudicar la gestión de Ismael del Toro. Él mismo aclara que presentó denun-cia en la Procuraduría General de la Repúbli-ca (PGR) contra quien resulte responsable por “contaminar el agua en el municipio”. Tuvo mucho cuidado en no señalar a nadie

en particular, pero sos-tiene el procedimiento judicial.

En cuanto al famoso “cuarto de guerra”, el Gobierno estatal ha negado categórica-mente su existencia, pero Ismael del Toro y Hugo Luna se empe-ñan en decir y repetir que es mentira, y que son regulares y conoci-das las reuniones efec-tuadas explícitamente para perjudicar a los gobiernos municipales emanados de MC.

Declaró el presidente municipal a este columnista: “cínicamente, delante de mí, Enrique Dau Flores (uno de los principales asesores del Gobernador) llamó por teléfono a los integrantes del ‘cuarto de guerra’ para decirles que yo estaba solici-tando el apoyo del Gobierno del Estado para resolver la problemática del agua en el

municipio (abastecimiento en colonias y saneamiento, entre otros, de la Laguna de Cajititlán) y después de eso vinieron las acciones en nuestra contra”.

Se trata, claramente, de un conflicto político entre dos proyectos: el de MC y su líder, Enrique Alfaro Ramírez, y el del Gobernador Aristó-teles Sandoval, priista y aspi-rante, junto con sus aliados más cercanos, a alimentar una carrera política ascen-dente y conservar el poder que recuperaron después de tres sexenios de gobiernos surgidos del Partido Acción Nacional (PAN).

Y tan político, tan mediá-tico es el choque –segu-ramente uno de muchos capítulos de una lucha que concluirá con las elecciones del año 2015–, que el único Alcalde que ha mantenido la disputa es Ismael del Toro. La otra plaza importante que gobierna MC, Puerto Vallarta, tiene en su Alcalde,

Ramón Demetrio Guerrero Martínez, a un aliado del rompimiento… pero solo verbalmente, porque en los hechos el Alcalde de uno de los polos de desarrollo más importantes de Jalisco traba-ja, como siempre, en armonía con el Gobierno estatal.

La postura de la admi-nistración de Aristóteles Sandoval no se moverá ni un centímetro, y seguirán negando la existencia del famoso “cuarto de guerra”.

Los más influyentes en MC seguirán sacando prove-cho de su denuncia, porque ya lograron sembrar entre una parte considerable de la ciudadanía la versión de un Gobierno estatal que abusa de su poder y que se atreve, incluso, a patrocinar a mili-tantes de un partido, el PRI, para contaminar a propósito el agua que beben y usan los habitantes de Tlajomulco.

Depende ahora de la SEGOB que se encuentre un espacio de coincidencia para que las dos partes mantengan la civilidad en su competencia por el poder.

La guerra preelectoral alcanza límites absurdos, porque ¿cómo demostrar que verdaderamente no hay quien se atreva a contami-nar el agua potable? Eso es darse un balazo, no en el pie, sino en el pecho.

JONÁ[email protected]

OCTAVIO NAVARRO

“Cuarto de guerra”, los absurdos preelectorales

ÓSCAR TAGLE

22 23

24 25

17 18

20 2119

2 3 54 6 7 8

9 10

30

26 27 28 29

1

11 12 13

14 15

16

Page 5: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

JUAN CARLOS

Las batallas del PAN parecen pírricas en materia legislativa en una entidad como Jalisco donde rebosan los temas a reglamentar para beneficio de sus habitantes.

Por ejemplo, y con el miedo a desatar la furia de muchos activistas, da pena que exista toda una campaña promovida por Gildardo Gue-rrero Torres para reglamentar y prohibir la instalación de circos y espectáculos que exhiben animales.

Me explico. Es importante el tema, pero su urgencia palidece al compararse con otros donde seres humanos igual de desprotegidos son víctimas del abuso cotidiano de un sistema de vida que privilegia el despojo y la impu-nidad.

Ahí está el manejo insti-tucional que se hace de los menores, los abandonados, los expósitos o los que son

recogidos por el DIF y llevados a una vida donde el principal de una cadena continua de abusos es la restricción que existe para que los padres puedan ver a sus hijos, para que se regularice su situación “legal” y puedan ser suscepti-bles de adopción y para que vuelvan al seno familiar del que proceden porque su fa-milia no tiene las condiciones socioeconómicas.

Las cárceles. Saturadas, llenas de jóvenes inmiscuidos en delitos menores o en tráfico o posesión de marihuana, mientras todos sabemos que los verdaderos delincuentes están libres y disfrutan de una vida ostentosa y, en no pocos casos, hasta supuestamente honorable para los ojos de una sociedad donde la divisa del dinero abate cualquier moral.

La oralidad en los juicios sigue sin implementarse, retrasando además todos

los procesos de los pobres raterillos que se robaron un kilo de frijoles para dar de co-mer a sus familias. Jueces a la venta para agilizar donde hay recompensa y para, donde no, mantener vigente el estado burocrático de me importa un bledo tu vida porque no eres sino puro papel del baño.

Guerrero parece más interesado en documentar las aberraciones de maltrato ani-mal que humano. Otro panis-ta, Guillermo Martínez Mora, se opone a la consulta sobre la regulación de la marihuana, mientras sigue acumulando millones de pesos con la ven-ta de un veneno mucho peor: las sopas maruchan.

Gildardo Guerrero hasta manifiesta que presentará una queja contra el juez primero de lo penal porque, sospecha, fue maiceado para dejar libre a un hombre que maltrató un perro en Zapo-

pan. Claro, esperable era, obvio, que asociaciones como Igualdad Animal y, Justicia y Dignidad apoyen al panista como prócer por su preocu-pación.

Pero en tanto, otro tema que significa un maltrato letal contra los humanos, el de la presa El Zapotillo y la preten-dida inundación de Temaca-pulín, es para los panistas uno donde el negocio debe pre-valecer sobre el interés, pues quien insista que la presa y el desalojo son necesarios para dotar de agua a Guadalajara y Jalisco ciertamente le hace al tío Lolo, ante la cantidad de in-tereses económicos inmiscui-dos y el escaso beneficio para los habitantes del estado ante tan faraónico proyecto que además resulta tan caro como la Línea Tres del Tren Ligero.

La raja política en la de-fensa de los derechos de los animales es muy sustanciosa

según se ha comprobado, pero mientras otros temas que se dejan de lado no estén a la par en cuanto al interés le-gislativo es muy fácil corrobo-rar cómo detrás de todo está siempre el interés electoral.

Lo demás es mera hipo-cresía.

PARTIDIARIOEn esta esquina. Enrique

Al-Faro y Aristóteles 2015 parecen protagonizar lo que a final de cuentas podría derivar en un mero montaje político, de esos que los enemigos públicos acuerdan bajita la mano como amigos privados que son. Es un hecho que hay estrategia desestabilizadora desde el Gobierno estatal contra las administraciones alfaristas, como lo es también que el líder de Movimiento Ciudadano ha aprovecha-do la mínima oportunidad para buscar la victimización política. Pero como sucede con todo en esta vida, muy pronto saldrá el peine de lo que subyace al fondo de tanta confrontación... .

[email protected] / @jcgpartidaG. PARTIDA

De perros, gatos y diputados

Page 6: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

En la renovación del Con-sejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, realizada el domingo 10 de agosto, destacó la alianza entre el Grupo del Comité Estatal con los de los ex Gobernado-res Francisco Ramírez Acuña, Alberto Cárdenas y Emilio González Márquez.

A fin de repartirse el pastel, los principales grupos al interior del blanquiazul con-formaron un gran bloque en el que excluyeron al senador José María Martínez, quien sin embargo también consiguió una buena rebanada conside-

Todos contra Chema Martínez

NUEVO CONSEJO ESTATAL DEL PAN JALISCO

Destaca alianza entre el Comité y ex

Gobernadores; 50% de espacios para hombres y

50% para mujeres

rando que iba solo con su séquito.

De los 100 espa-cios en disputa: 60 fueron para el Comité, 13 para los “Emilistas”, 7 para los “Paquistas”, 7 para Cárdenas Jiménez y 13 para “Chema” Martínez.

Fue así como en la XXXI Asamblea Estatal del PAN se definieron los espacios para la nueva conformación del Consejo Estatal para el periodo 2014-2016, mismo que, entre otras atribuciones, tiene la facultad de definir el próximo proceso para la renovación de

elecciones de 2015.También resalta que por

primera vez se aplicó la pari-dad de género en la elección de consejeros estatales del PAN: quedando el 50 por ciento de los espacios para los hombres y el 50 por ciento para las mujeres.

En la integración del Consejo Estatal del PAN, después de los mil 570 votos que consiguió Pérez Chavira, Gustavo Macías Zambrano se posicionó en el segundo sitio con mil 559, seguido de José Antonio de la Torre con mil 524 y de Irving Ávila con mil 516.

 EL LLAMADO, RUMBO A 2015

En el evento realizado en el Auditorio Benito Juárez, el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, hizo un llamado de unidad a sus correligionarios: “Debemos de ser un cuerpo solidario, un cuerpo unido, con identidad y convicciones, de gente que se dedica a luchar por la patria (…) necesitamos un PAN fuerte, un PAN unido, un PAN donde todos estamos obliga-dos a sumar, no a restar”.

Tras la debacle electoral de 2012 queda mirar hacia adelante, buscar la victoria en 2015, apuntó el dirigente partidista. Además dijo que los mejores perfiles los definirán los mismos panistas: “Defina-mos quiénes serán los mejores candidatos que nos van a re-presentar en el 2015. Ustedes en cada municipio habrán de decidir el rumbo de Acción Nacional. Se habrán de orga-nizar para que sea el rostro de quienes nos representen en el próximo proceso electoral”.

En el marco del proceso de expulsión que se le sigue a los tres diputados panistas: Luis Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Manuel Sánchez Orozco, quienes se aliaron con la ban-cada del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en el Con-greso del Estado, el dirigente estatal del blanquiazul refirió: “En el PAN se vale pensar diferente, se vale creer que las cosas pueden ser diferentes, es

SÍGUELO EN

MARTHA HERNÁNDEZ

En la XXXI Asamblea del PAN Jalisco, realizada en el Auditorio Benito Juárez el pasado 10 de agosto, se renovó el Consejo Estatal partidista.Con 121 delegaciones y 2 mil 447 delegados se realizó la elección para definir a los nuevos consejeros estatales del blanquiazul.Participaron 171 candidatos, siendo 100 las posiciones en disputa.Por primera vez en el Consejo Estatal se eligieron 50 hombres y 50 mujeres.Se instalaron 90 urnas electrónicas que facilitó el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). 

Una concurrida participación para elegir a los consejeros estatales.

El presidente estatal del PAN, Miguel Ángel Monraz.

la Dirigencia Estatal o incluso la permanencia de Miguel Monraz al frente del partido.

En este tenor es importante destacar que de los consejeros electos quien más

votos consiguió fue María del Pilar Pérez Chavira, quien es mencionada como la principal aspirante a la presidencia del PAN Jalisco. Aunque parece que no tendrá el camino fácil, pues suenan fuerte los rumores de la pretensión de Monraz Ibarra de continuar al frente del partido de cara a las

Page 7: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

parte de nuestro ADN. Se vale discutir y debatir, pero lo que no se vale, es que los panis-tas busquemos soluciones desde afuera, a costa de un compañero panista o de la institución”.

A la militancia blanquiazul también le hizo un llamado a apoyar con la recolección de los 2 millones de firmas que se requieren antes del 27 de agosto para la consulta na-cional que impulsa su partido sobre el salario mínimo.

“Que los primeros que estemos convencidos de este proyecto salgamos a buscar al amigo o al compañero, al vecino, al panista. Si hacemos el esfuerzo cada uno de los que estamos aquí presentes para que puedan buscar a por lo menos 10 ciudadanos que impulsen esta consulta ciuda-dana, seguramente vamos a sobrepasar los 2 millones de firmas a nivel nacional”.

 MINUTO DE SILENCIOAnte los 2 mil 447 dele-

gados panistas de todo el estado, el presidente del PAN Jalisco pidió un minuto de silencio en honor del presi-dente municipal de Ayutla, Manuel Gómez Torres, asesi-nado junto con su escolta el

CONSEJEROS ELECTOS•Pérez Chavira María del Pilar•Macías Zambrano Gustavo•De La Torre Bravo José Antonio•Ávila Trujillo Irving Israel•Cortés Berumen José Hernán•Mora De Anda Carmen Leticia•Cortés Berumen Isaías•Burgos López Mayra Josefina•Covarrubias López Martín•Díaz Orozco Jerónimo•Mora Cortés Vicente•Ramírez Gloria Juan Carlos•Arellano Vega Juan Manuel•Murguía Torres Claudia•López Padilla María Valeria•Martínez Rolón Arturo•Macías Aguirre Norma Elizabeth•Arámbula Meléndez Mariana•Orozco Rivera María Guadalupe•Estrada Jiménez Delia•Pérez Martínez Patricia•Herrera Jiménez María Del Socorro•Contreras Cárdenas Martha Eugenia•Arellano Gándara Jorge Alonso•Cruz Macías María Elizabeth•Cordero Prado Norma Angélica•Padilla De Anda Marcela•González Barajas Edgar Alejandro•González Arana Jorge Eduardo•Pérez Camarena Carmen Lucía•Piñón Reyna Cecilia Martha

•Íñiguez Mejía Elías Octavio•Uribe Pelayo Rafaela•Ponce Ibarría Ricardo Ernesto•Orozco Sepúlveda José Luis•De Anda Licea Irma•Novoa Mossberger José•Acosta Cervantes Rocío•Gutiérrez Ávila Irma•Domínguez Mora José Rafael•Vázquez Jiménez Alonso De Jesús•Maya Ávila Miroslava•González Zepeda Martín•Hernández Rico RafaelA•latorre Rodríguez Álvaro Fabián•Montes Agredano Mirelle Alejandra•Vargas Licea Maribel•Salcedo Pérez Francisco Javier•Navarro Medina Claudia Noemí•Pérez Martínez Francisco Javier•Solano Murillo Angélica María•Velázquez Hernández María Del Rosario•Basulto Lemus José Isaías•Madrigal Díaz Héctor Alejandro•Mendoza Morales Lucía Susana•Salinas Osornio Jorge Alberto•Aguirre Curiel Alejandro De Jesús•Romo Chávez Iván De Jesús•Martínez Espinosa Miguel Ángel•Andrade Ascencio Cecilia•Vargas Araiza José Francisco•Miranda Francisco Antonio

•Chávez Pantoja José Carlos•Cabello Gil José Antonio•Hernández Ríos Sandra•Martínez Ruvalcaba Laura Elena•Vázquez Ramírez Pablo•Paredes Arciga Ana Elia•Gutiérrez Ávalos Jesús Alonso•Martínez López María Del Rosario•Rivera Estrada María Elena•González Ramírez Gabriela•Rodríguez Varillas Luis Alberto•Saavedra Martínez María Del Carmen•González Mercado Paola Cruz•Rodríguez González Claudia Esther•Ruiz Salazar María Emilia•Martínez Martínez Fabiola Jaqueline•Castañeda Limón Víctor Manuel•Padilla Mancilla Francisco Javier•De La Cerda González José Manuel•Barba Martínez Mónica Alejandra•Arana Dávalos Elías Dawit•Mendoza Flores María Del Carmen•Plascencia Vázquez María Guadalupe•Silva Núñez Sergio Antonio•Chávez Luévanos Noé•González Fierros Adenawer•Argüelles Basave Alfredo

•Pérez Gutiérrez Raquel•Macías González Ana Rosa De La Asunción•Martínez Martínez Livier Del Carmen•Arteaga Esquivel Juana Georgina•Cárdenas Salazar Luz Elena•Salazar Madera Mario Alberto•García Ochoa Absalón•Padilla Flores Nadya Teresa•Hernández Castañeda Alina Elizabeth•Torres Blanco Jorge Salvador•Valadez Sánchez Juan Antonio CONSEJEROS VITALICIOS•Héctor Pérez Plazola•María Mater•Tarcisio Rodríguez Martínez CONSEJEROS EX OFICIO•Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente del PAN Jalisco.•Liz Rosales, secretaria general del partido.•Mirelle Montes, secretaria de Promoción de la Mujer.•Édgar López Jaramillo, secretario de Acción Juvenil.sé Luis Munguía Cardona, coordinador de los diputados locales panistas.•José María Martínez Martínez, senador.

primer domingo del mes de agosto.

En su mensaje Miguel Monraz arremetió contra el Gobierno del Estado, enca-bezado por el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

“En frente hay un Gobier-no que ha permitido que crezca la inseguridad, un Gobierno que permite que se dañe a los ciudadanos, un Gobierno que permite que asesinen a uno de nuestros

Alcaldes, un Gobierno que permite que la economía no crezca y que falten salarios y empleos. Ante ese Gobierno tenemos que cerrar filas”. 

En días pasados el dirigente blanquiazul pidió

la renuncia del titular de la Fiscalía General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, “en virtud de la creciente inseguridad en el estado y de las fallidas estrategias de seguridad”.

Page 8: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

En días recientes se estrenó el nuevo episodio del melodrama de mal gusto y peor manufactura, “El político ciudadano que solo llora”, protagonizada por la consabida y recu-rrente víctima de complots políticos: Enrique Alfaro; el nuevo capítulo dejó ver el magistral y truculento manejo de los tiempos electorales de la estrella de culebrones y de su séquito de acólitos que siempre están a la espera de alguna buena oportunidad para amplificar el alcance de los reflectores cuando derra-man algunas lágrimas de cocodrilo, reclamando ser objeto de presiones para la realización de actos que chocan con su plastificada ética de ocasión.

La audiencia recordará siempre el Alfarismo por sus continuos escarceos con la ultraderecha, a pe-sar de su autodenominada filiación progresista y de izquierda, que dejaron ver sus amplísimos dotes para el cinismo y que lo llevaron a ganarse el bien merecido título de “Diti-rambo de Emi-lio González”. Durante meses

portó con orgullo este título que daba cuenta de sus reverenciales esfuer-zos para canjear silencio y complicidad por apoyos en su carrera por alcanzar la Gubernatura.

El público tampoco podrá olvidar sus extraor-dinarias capacidades para brincar de un escenario a otro y para mimetizar sus declaradas convicciones políticas a fin de avanzar en la satisfacción de su personalísima ob-sesión por el poder. Por ejemplo, como cuando sin ningún tipo de pudor se arrojó a los brazos del PRI, a pesar de haberlo declarado su archienemigo y perder frente a él la elección de 2012, dando la espalda a sus entonces aliados yunquistas encabe-zados por Emilio González. Con este movimiento seguramente declinó cual-quier lucha postelectoral a cambio de impunidad por la larga cola de asuntos irregulares que dejó en

Tlajomulco y

demostró una vez más su entrenada trayectoria en la negociación de los supuestos principios que dice defender y en la pro-tagonización de melodra-mas.

Este nuevo episodio tiene como antesala la publicación de un texto lleno de especulaciones e imprecisiones en un semanario de circulación nacional sobre reuniones Gubernamentales de alto

nivel donde se aborda una estra-tegia de anulación política contra Enrique Alfaro, que ni tardo ni pere-zoso, ha querido aprovechar el momento para relanzar su campa-

ña de promoción electoral para intentar convencer a la opinión pública de la autenticidad de su permanente estado de victimización y su fingido sufrimiento. Son de tal tamaño las invenciones en el texto que se involucra el nombre de un servidor con una persona de ape-llido Valladares con quien no mantengo relación alguna. Por supuesto que he sido un crítico acérrimo del batidillo que siem-pre deja el Alfarismo por dónde quiera que pasa, pero también es cierto que siempre he firmado con mi nombre cada una de las opiniones y afirmaciones que he vertido y que no tengo ningún empacho en decírselas de frente al susodicho histrión de

pantomimas.La trayectoria

de este personaje, con sus vaivenes, mutaciones e intensos dramas, es de tal modo sui generis que ha generado interés en algu-nos estudiosos del tema, quienes han iniciado el trá-mite ante la Real Academia de la Lengua para incluir la palabra “Alfarismo” en su popular diccionario. Esta columna, obtuvo acceso a la propuesta de uso y acepciones del término y la trae en exclusiva para el amable lector.

Alfarismo.Sustantivo. Doctrina política e

ideología de carácter voluble, demagógico y victimista. Su principal atributo es la adulación de las personas y grupos que tienen algún tipo de peso político o económico para la celebración de acuerdos que serán desconocidos e incumplidos tan pronto pierdan rentabilidad en su búsqueda frenética por el siguiente puesto público.

Historia. Periodo de la vida del

municipio jalisciense de Tlajomulco que abarcó de 2009 a 2015 en el cual los funcionarios y sus favori-tos se beneficiaron de la irresponsable multiplica-ción de fraccionamientos inmobiliarios y la cele-bración de Proyectos de Inversión y Prestación de Servicios Público-Privados que disfrazaban deuda para la transferencia de recursos públicos hacia manos privadas.

Economía.Régimen especializado

en negocios personales a partir de recursos públi-cos con tazas de retorno superiores al 450%. El caso emblemático es el compromiso de recursos estatales y federales, por varias décadas, para el pago generoso a socios y amigos por la construcción de edificios de oficinas burocráticas con una tasa

de interés muy superior a la de cualquier instrumen-to de inversión.

Psicología.Trastorno de la per-

sonalidad con fuertes elementos de megaloma-nía, mitomanía, paranoia e irascibilidad. Quienes la padecen, afirman ser los portadores de enormes beneficios para la colec-tividad y merecedores de un trato especial y de excepción. Buscan con frecuencia el camino fácil para conseguir sus fines, sin importar si esto repre-senta la transgresión de la ley pues estiman que no se aplica en su caso. Mienten de forma compulsiva y descarada y también de forma compulsiva celebran acuerdos de todo tipo que les otorguen beneficios para luego desconocerlos e incumplirlos en medio de un escándalo público que les dé notoriedad. De forma recurrente se dicen objeto de persecuciones e intrigas y con ello llaman a la realización de cruza-das por la defensa de su honorabilidad. Presentan nula tolerancia a la crítica y arremeten con amenazas en contra de quienes se atreven a realizarla.

Vida y estilo.Afición por el lujo y la

vida cara, lo que con facili-dad lleva al uso del poder político para la realización de negocios.

El Alfarismo les ha tomado el pelo una vez más a las jóvenes ternuri-tas que gobiernan Jalisco; fiel a su desprecio por la palabra empeñada les jugó chueco y ahora los desconoce, los acusa de tener un cuarto de guerra (que más bien parece un club de matatena) desde el cual orquestan tremenda campaña en contra del mártir predilecto de la democracia y prócer insa-culado del pueblo. Insisto, todo un culebrón.

RAÚLVARGAS LÓPEZ

Las lágrimas del cocodriloLos cínicos esconden bajo

una sonrisa sus pensamientos más

maliciososAnónimo

SÍGUELO EN

Page 9: ER78
Page 10: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Mujeres dejarán de ser minoría

Con la nueva Reforma Político-

Electoral habrá equidad de

género

HABRÁ MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y MUNICIPIOS

En el mes de julio se aprobó en Jalisco la Reforma Político Electoral, en la que se establece la reelección de alcaldes y dipu-tados, la nulidad de registro de candidaturas por motivos de guerra sucia o por rebasar los gastos de tope de campaña y la aprobación de candidaturas independientes con derecho de financiamiento.

Dentro de esta reforma que se impulsa desde el Gobierno de la República que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, se aprobó la paridad de género.

Esto significa que a partir del proceso electoral de 2015 que viene en Jalisco, el 50 por ciento de las candidaturas que se integrarán para el Poder Legislativo serán mujeres. Y deberá ser lo mismo para la conformación de las planillas municipales.

“Pese a que las mujeres representan una proporción de más del 50 por ciento de los mexicanos, no tenían una pre-sencia equiparable en la política institucional. Este hecho evi-denció la necesidad de incidir en el proceso de nominación de candidatos dentro de los partidos políticos, pues este ha sido uno de los principales obs-táculos para el ejercicio pleno del derecho a la representación política de las mujeres”, se lee en la justificación de la Reforma

MARISSA GUERRERO

Político Electoral del Gobierno Federal.

Ahora, los partidos políticos estarán obligados a garanti-zar la equidad de género en puestos de elección popular. Además, se deberá destinar más promoción y desarrollo del liderazgo político de la mujer.

“En ningún caso se admiti-rán criterios que tengan como resultado que a alguno de los géneros se le asignen exclusi-vamente aquellos distritos en los que el partido ha obtenido resultados bajos”.

Antes de que se aprobara esta reforma en el Congreso local, la mayoría de los partidos dieron a conocer su posiciona-miento, en el que se vio como positivo la paridad de género.

Aunque desde años ante-riores se había impulsado la equidad de género, fue hasta el año de 1993 cuando comenzó a hablarse de “cuotas”, cuando tuvieron más promoción para

la participación en cargos de elección popular, especialmen-te para las diputaciones.

A paso lento, aumentan las mujeres en la política

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD), la participación de las mujeres en el ámbito político ha sido de niveles muy bajos.

En el mayor cargo que hay en México, de Presidente de la República, nunca ha ganado una mujer y las candidatas para este puesto han sido pocas; han sido cinco candidatas a la Presidencia: Rosario Ibarra, en 1988; Marcela Lombardo, en 1994; Cecilia Soto, también en las elecciones de 1994; Patricia Mercado, para el 2006 y Josefi-na Vázquez Mota, en el proceso electoral de 2012.

Estas mujeres han partici-pado por un partido político pequeño; Vázquez Mota ha

sido la única que se ha visto apoyada por un partido con gran estructura, el Partido Acción Nacional (PAN).

De 1980 a 2012, han sido 23 mujeres en total las que formaron parte de un Gabinete presidencial, incluyendo el ampliado.

Destaca que Josefina Váz-quez Mota ha sido la única que ha participado en dos cargos en gabinetes, como Secretaria de Educación Pública y Secretaria de Desarrollo Social. En los últimos años, ha estado Marise-la Morales Ibáñez como Procuradora General de la República; Rosalinda Vélez Juárez como Secretaria de Trabajo y Previsión Social; las secreta-rías que más encabezan muje-res son de Desarrollo Social, de Turismo y Medio Ambiente

Actualmente son pocas las mujeres que integran el Gabi-nete de Enrique Peña Nieto: Rosario Robles, en la titularidad de Desarrollo Social y que se desempeñó como la primera mujer que es jeda (interna) de Gobierno del Distrito Federal; Mercedes Juan López, como Secretaria de Salud y Claudia Ruiz Massieu, de Turismo. De Jalisco, solamente hay una persona que se encuentra en

el Gabinete ampliado, María Esther Scherman Leaño, como titular de la Lotería Nacional.

En el Gabinete de Aristó-teles Sandoval, solo hay tres mujeres titulares: Magdalena Ruiz Mejía, en Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Felicitas Velázquez, en la Procuraduría Social y Myriam Vachéz, en la Secretaría de Cultura.

El PNUD determina que, en diputaciones a nivel federal, se

ha incrementado cada vez más el número de mujeres, pues en la Legislatura de 1952 a 1955, solo había un 6 por ciento de diputa-das, mientras que en la de 2009 a 2012, hubo un 28 por ciento.

En la actual Legislatura hay un 37.8 por ciento de muje-res; de Jalisco, son siete mujeres del PRI: Claudia Delgadillo, Patricia Retamoza, Rocío Co-rona Nakamura, María Leticia Mendoza, Isabel Gauna Ruiz de León, Cecilia González y María Angélica Magaña. Del PAN, está Margarita Licea y Lucía Pérez Camarena. Del PRD, Verónica Beatriz Juárez y por Movimien-to Ciudadano, Merilyn Gómez Pozos.

Además, de 1952 a 2011, han sido 921 diputadas propietarias, lo que en general

La Cámara de Diputados se prepara para recibir a un mayor número de mujeres legisladoras.

SÍGUELO EN

Josefina Vázquez Mota. María Esther Sherman.

Page 11: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

representa el 13.3 por ciento de un total de 6 mil 947 curules, según el PNUD.

El porcentaje de senadoras también se ha incrementado; de 1964 a 2011 se ocuparon un total de 773 lugares, que significa el 12.9 por ciento. De 1964 a 1970 no llegaba ni al 5 por ciento; ahora, la Cámara de Senadores se integra por 44 mujeres senadoras.

En Jalisco, por datos del Instituto Electoral y de Partici-pación Ciudadana (IEPC), en la Legislatura pasada, de 39 diputados, hubo 7 mujeres, lo que representó el 18 por ciento. En la Legislatura actual hay 10 mujeres.

De las 125 presidencias municipales que hay en Jalisco, durante la administración pa-sada hubo 8 encabezadas por mujeres, lo que significó el 6.40 por ciento.

En esta administración, tam-bién hay ocho mujeres: Belén Córdova, de Atemajac de Bri-zuela; María Victoria Mercado, de Cuquío; Laura Cruz Topete gobierna Guachinango; María de Jesús López, por Jesús María; María Araceli Espinoza es Alcal-desa de Santa María del Oro; Juana Ceballos en San Martín Hidalgo; Yecenia Pulido por San Sebastián del Oeste y Luz María Barragán, de Tenamaxtlán.

Dentro de otras institu-ciones es un caso similar la minoría de mujeres, pero sin ser tan notorio debido a las escasas personas por las que se conforman. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se conforma por 11 ministros, de los cuales dos son mujeres: Olga María del Carmen Sánchez (una de las mujeres más pode-rosas de México, según Forbes) y Margarita Beatriz Luna.

Los consejeros del IEPC, que se conforma de siete personas, de mujeres se encuentran María Virginia Gutiérrez y Olga Patricia Vergara.

Impulsan la equidad de género

Mujeres de casi todos los partidos políticos que tienen actualmente diferentes cargos públicos han manifestado su preocupación para que más mujeres participen en la política y que haya más equidad de género.

Aunque las mujeres son cada vez más activas econó-micamente, todavía son una minoría en la política, no solo de Jalisco, sino a nivel nacional.

La diputada priista Bertha Yolanda Rodríguez ha impulsa-

do desde el Congreso la igual-dad entre hombres y mujeres a través de diferentes iniciativas; desde diversos sectores busca que haya más equidad y parti-cipación de las mujeres, desde los procedimientos legales, en temas de salud, así como la pro-tección de sus derechos. Incluso es coautora de la publicación Participación Política de las Mujeres en México al Final del Milenio, del año 1995.

Fabiola Loya, diputada local del Partido Movimiento

Ciudadano (PMC) también ha impulsado diversas acciones en favor de las mujeres, como fo-ros sobre la equidad de género, en los que ha destacado la falta de leyes para que haya más participación de este sector en los cargos públicos.

De acuerdo con la ONU Mujeres, en México hay comi-siones dentro de los Congresos que generalmente se les dan a mujeres, antes que a hombres, es decir, comisiones tradicional-mente “femeninas”. Encabeza la

Mujeres en el ámbito internacional Aunque continúa siendo una minoría, hay mujeres que dirigen países, especialmente de América y Europa, y que además, han sido consideradas como las mujeres más poderosas del mundo, según Forbes. Ángela Dorothea Merkel, canciller de Alemania, encabeza la lista de las

mujeres más poderosas; Hillary Clinton, que fue Secretaria de Estado en Estados Unidos, y la primera dama Michelle Obama, se encuentran en la lista de Forbes. En América, las presidentas son Cristina Fernández, de Argentina; Michelle Bachelet, de Chile; Dilma Rousseff, Presidenta de

Brasil; quien recientemente terminó su mandato fue Laura Chinchilla, la primera Presidenta de Costa Rica. En Irlanda, ya ha habido dos presidentas: Mary Robinson y Mary McAleese. En Finlandia, la primera mujer en gobernar fue Tarja Kaarina. En otros continentes, como África y Asia,

aunque es menos común que gobiernen mujeres, hay diversos casos, que además, son de las más poderosas del mundo. Geun-Hye Parque, de Corea del Sur; Sheikh Hasina, la primera ministra de Bangladesh y Joyce Hilda, Presidenta de Malawi, son algunos ejemplos.

Surgen nuevos liderazgos de mujeres

Son tres los partidos políti-cos principalmente en Jalisco que dedican más organismos internos al impulso de mujeres y jóvenes con una visión de equidad de género dentro de los espacios públicos, el PRI, el PAN y el PRD.

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas (OMPRI) se dedica especialmente a promover el trabajo de las mujeres, generar equidad e im-pulsar este sector; en Jalisco, la diputada Bertha Yolanda dirige este organismo. En semanas recientes, la regidora tapatía, Anahí Olguín Rojas ha dado a conocer que dentro de esta misma dependencia del PRI, se generó una coordinación

STAFF/JALISCO para capacitar a las regidoras de toda la República Mexicana. Este tipo de impulso a las muje-res que participan en puestos públicos es una iniciativa propia de Olguín Rojas, por lo que este tipo de capacitación no hay en otros partidos.

Hay más jóvenes a las que se les da oportunidad de par-ticipar y comienzan a generar liderazgos no solo dentro del sector de las mujeres, sino en organismos y municipios.

Luz Hernández Carillo, que tiene 12 años en el activismo político, es funcionaria del ayuntamiento tapatío y sub-secretaria de Organización en el Comité Municipal priista de Guadalajara, cargo en donde trabaja por la conformación de estructuras dentro de algu-nos distritos. También es líder estatal de la Confederación

de Jóvenes Mexicanos (CJM), donde impulsa la participación de mujeres. Algunos de sus objetivos, que ha destacado, son la contribución a la forma-ción de cuadros políticos, así como continuar trabajando por el bienestar de Jalisco y del país.

En el PAN, por Acción Juvenil (AJ), comienzan a surgir liderazgos desde las secreta-rías municipales, como Gisela Muñoz Limón, que coordina en Ocotlán, donde impulsa el fomento de la lectura; Emily Aceves Ramos es coordinadora de Promoción Política de la Mujer en AJ Jalisco.

Dentro de Acción Juvenil se da la oportunidad de que mu-jeres y hombres se adentren más en la política, como el caso del Parlamento Juvenil; Martha Itzel Cantero Dueñas y Mónica

Gómez Ruvalcaba son algunas de las mujeres que participan en esta actividad del PAN.

“Como mujer estamos en pro de la igualdad y la bús-queda no solo de equidad de género, sino también de juventud (…), busco que exista mayor participación de las mujeres como líderes para que nos involucremos en la diná-mica de toma de decisiones de nuestro país, ¿cómo queremos que las cosas cambien sin hacer nada?”, apunta Cantero Dueñas.

Dentro del PRD, además de tener organismos que buscan promover la equidad de gé-nero, hay liderazgos juveniles que capacitan a los jóvenes, como campamentos con doctrina y valores de izquierda que organizan para que cual-quiera pueda participar.

Bertha Yolanda. Fabiola Loya. Anahí Olguín. Luz Hernández.

lista la Comisión de Equidad y Género; sin embargo, también hay comisiones como Educa-ción, Cultura, Vivienda, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnolo-gía, Desarrollo Social, Asuntos Indígenas y Cultura que son presididas en su mayoría por mujeres.

De igual forma, hay comi-siones tradicionalmente “no fe-meninas”, que muy pocas veces son encabezadas por mujeres, como la Comisión de Adminis-tración, de Asuntos Mineros,

Hacienda, Seguridad Pública, Agricultura, Puntos Constitucio-nales, Asuntos electorales y de Economía.

En el Congreso de Jalisco, algunas de las comisiones que son encabezadas por mujeres son Administración, Readaptación Social, Ciencia y Tecnología; Biblioteca, Archivo y Editorial; Equidad de Género, Desarrollo Humano y Familiar, Asuntos Migratorios, Atención Ciudadana y, Trabajo y Previsión Social.

Page 12: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¡Quiere cerrar con todo!

Con la mejora en la calificación crediticia, apuesta a la rehabilitación de espacios públicos como el Parque Alcalde y actividades culturales

RAMIRO HERNÁNDEZ Y SU GESTIÓN EN GUADALAJARA

El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, quiere cerrar con todo. A casi un año de que concluya su periodo, y tras recibir una de las administraciones más endeu-das del país, busca entregar buenos resultados. Ha recar-gado las baterías y enfocado esfuerzos en sanear las finanzas municipales, en la rehabilita-ción de espacios públicos y en la generación de actividades culturales.

 MEJORA CALIFICACIÓN

CREDITICIA Hace unas semanas la em-

presa calificadora Fitch Ratings otorgó al ayuntamiento tapatío la calificación A+.

 En 2012, cuando inició la administración, los números eran prácticamente rojos y su evaluación era reprobatoria. La deuda del municipio oscilaba en 4 mil millones de pesos (mdp), de los cuales se han pagado 788 millones.

 Fitch Ratings es una empre-sa que se encarga de evaluar el riesgo operativo de los administradores de carteras de productos financieros estruc-turados, así como identificar las mejores prácticas regionales y mundiales.

 Los factores que hicieron que Guadalajara obtuviera una buena calificación fueron principalmente un aumento y mejor control del ingreso; mayor recurso en participacio-nes federales y menor gasto, lo que permitió invertir más en obra pública (alrededor de

mil millones de pesos por año ejercido en este rubro).

 LA SEGUNDA MEJOR

CIUDAD PARA INVERTIR EN MÉXICO

La ciudad de Guadalajara es la segunda a nivel nacional que

ofrece condiciones óptimas para invertir, según el estudio realizado por ProMéxico deno-minado “Site selection ProMéxi-co: una ciudad a su medida”.

 El análisis abarcó 77 ciuda-des en todo el país y considera seis variables trascendentales

en el ambiente de negocios: economía y productividad, fuerza laboral y talento, calidad de vida, infraestructura, acceso logístico y disponibilidad de servicios básicos.

 Los resultados arrojaron al Valle de México en primer lugar, seguido de Guadalajara, Monterrey y Hermosillo, como las mejores calificadas.

 PARQUE ALCALDE Con una inversión de 22

millones de pesos (mdp) en su primera etapa, la rehabilita-ción del emblemático Parque Alcalde se ha convertido en una de las principales apuestas del municipio tapatío. La segunda etapa contempla una inversión cercana a los 38 mdp e incluye un tren y un acuario.

 A la inauguración de la pri-mera etapa del sitio que cuenta con una laguna y mide más de 7 hectáreas, acudió el Goberna-dor Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien expresó que se trata de un espacio inédito con una legendaria historia para la ciudad.

 “Estos son los espacios acor-des, un espacio donde salimos del pleno centro de la ciudad y podemos vivir otra atmósfera, otro aire, respirar diferente. Podemos inclusive sentir un clima diferente en todo este arbolado donde se ha hecho un tratamiento desde la recupe-ración de nuestros árboles o mantenimiento”.

 Por su parte el presidente municipal de Guadalajara, Ra-miro Hernández García, señaló: “Con la reapertura del parque, revivimos lo más histórico de nuestra ciudad y damos un paso más en la construcción de la Guadalajara que quere-mos, de la Guadalajara que ha venido transformándose con una visión muy clara de ciudad renovada, moderna, eficiente y capaz de generar bienestar para todos sus habitantes”.

 Y adelantó que con la inclusión de un acuario, que se pretende que sea el mejor de Latinoamérica, se alcanzará una inversión de 270 mdp.

 La primera etapa de traba-jos consistió en: la construcción del pórtico del ingreso, la reha-

STAFF/JALISCO

El Alcalde de Guadalajara acompañado por el Gobernador, en una gira de trabajo.

Al reinaugurar el Parque Alcalde.

Page 13: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

bilitación de la fuente monu-mental, la construcción de 35 cajones para estacionamiento, el cambio de piso en concreto, la instalación de 76 bancas con respaldo, la construcción de sanitarios, la colocación de 4 módulos de juegos infantiles, la rehabilitación del arbolado, la colocación de 20 mesas de encuentro, ciclopuertos, pasto sintético; la instalación de 76 luminarias, de rampas para discapacitados, de red de riego, de red sanitaria; la colocación de pasto y reja perimetral.

 Los recursos salieron del Fondo Metropolitano.

 MERCADOSAdemás de la construc-

ción de lo que será el Nuevo Mercado Corona, el municipio prepara la remodelación de diversos establecimientos comerciales de este tipo, por lo que ya comenzó con el del “IV Centenario”, ubicado en el tradicional barrio de la Capilla de Jesús.

 “Vamos a darle vida a los barrios, a renovarlos, por eso en el Ayuntamiento de Guadala-jara le estamos apostando a renovar la infraestructura de los barrios, porque sabemos que es a partir de ahí como vamos a renovar también la vida en Guadalajara, hacer de la ciudad eso que nos hemos venido proponiendo reiteradamente, la mejor ciudad para vivir, para trabajar y para visitar”, sostiene Hernández García.

 Respecto al Nuevo Mercado Corona el presidente municipal tapatío, dice que “será un referente simbólico de nuestra Guadalajara, tanto por su significado como espacio físico y representativo de esta ciudad, como por la forma en que se desarrolló el proceso para conseguirla”.

 El proyecto propone la construcción de 589 locales, 582 cajones de estaciona-miento, elevadores, escaleras eléctricas, áreas gastronómicas, oficinas, salón de usos múl-tiples, una terraza, mirador, paneles solares en la azoteas; contará con portales comerciales en planta baja a triple altura, y el diseño de su fachada será “con una celosía inspirada en la reinter-pretación figurativa de las palomas de la cerámica de San Pedro Tlaquepaque”.

El costo estimado será de más de 270 millones de pesos (mdp).

 Como parte del proyecto se propone la peatonalización de las calles Santa Mónica y Zaragoza, e integrar el mercado a la Plaza Guadalajara, donde se establecerá una estación de la Línea 3 del tren eléctrico.

 AHORRO DE 12 MDP EN NÓMINA TAPATÍA

 Al final de esta adminis-tración el Ayuntamiento de Guadalajara espera obtener un ahorro de entre 12 y 13 mdp por concepto de las 179 plazas de jubilados y pensionados que fueron congeladas, según

el acuerdo con el sindi-cato mayoritario.

 De estas plazas: 53 son por jubilación, 45 por invalidez (3 por ries-gos de trabajo), 5 por edad avanzada y 76 por el Programa de Retiro Voluntario. De los espacios por cese

voluntario, que significaron una erogación de 6 millones 188 mil 500 pesos, se ve como

una inversión a largo plazo al congelarse los espacios por el resto de la administración.

 Además el municipio trabaja en la elaboración de un Manual de Perfiles de Puestos con el objetivo de tener un tabulador salarial para eliminar futuras demandas por homo-logación, además de tener orden en las poco más de 600 clasificaciones de puestos que existen y que se esperan reducir a la mitad aproximadamente.

 CULTURA, EDUCACIÓN Y

DEPORTE-Se entregaron 77 mil 440

paquetes escolares a alumnos de secundaria en el pasado ciclo escolar; en el que está por iniciar se entregarán 79 mil 722. 

-Se realizaron dos festivales educativos, con ocho mil asis-tentes en lo que va de este año.

 -A través de la incubadora de software (Incusoft), se apoyó la capacitación especializada para más de mil estudiantes universitarios.

MAYOR RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

El ayuntamiento tapatío firmó un acuerdo con el Gobierno de Jalisco a fin de fortalecer la recaudación hacendaria municipal. Entre las cláusulas del convenio se establece que la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno Estatal (SEPAF) podrá recibir y recaudar por cuenta del municipio el pago espontáneo del impuesto predial, solo de los contribuyentes que así lo decidan, a través de sus oficinas de recaudación fiscal, portal de internet o cualquier otro medio que se autorice. Asimismo, recibir y recaudar los accesorios, multas y gastos de ejecución correspondientes que se generen por incumplimiento de este pago, con la finalidad de acercar el servicio a quienes tienen que pagar el impuesto predial en Guadalajara, de manera que puedan hacerlo

en cualquier parte del estado.También la SEPAF podrá aplicar los descuentos que establezca la Ley de Ingresos del municipio de Guadalajara, para el ejercicio fiscal que corresponda.Por parte del municipio, se pagará seis pesos a la SEPAF por cada cobro recibido y ésta deberá expedir mensualmente un comprobante de las operaciones de cobro efectuadas, una vez que se haya realizado la conciliación recaudatoria.Sobre este convenio, el presidente municipal, Ramiro Hernández García, explicó que Guadalajara gana en la posibilidad de recibir recursos adicionales y en aumentar la red de recaudación. “Al final no estamos cediendo absolutamente nada, lo único que estamos haciendo es autorizar que en las recaudadores estatales también se pueda pagar el impuesto predial”.

 -Se impulsó una reforma integral de las Academias Municipales, sobre los ejes de innovación, pertinencia, modernidad y creatividad, que permita adecuar la oferta de cursos de formación para el trabajo a la realidad de los mercados laborales.

 -Se han renovado 13 unida-des deportivas y arrancará la re-habilitación de ocho más, para ofrecer mejores instalaciones, con diversidad de disciplinas, instructores y horarios.

 -En materia cultural, el pro-grama Espacios de Expresión Juvenil ha ofrecido eventos a más de 20 mil jóvenes tapatíos, incluyendo conciertos musica-les, foros universitarios, desfiles de moda y exposiciones en galerías.

 -Se realizó el Primer Foro Violencia y Arte; se construyó el nuevo Centro Cultural San Andrés, y la segunda etapa de la Escuela de Música La Ferro, para abrir más opciones de este tipo a los jóvenes.

 -La renovación y rehabi-litación de espacios públicos verdes y abiertos, como el Co-rredor Chapultepec y el Parque Extremo, mientras que en el Parque Revolución arrancarán acciones para su restauración.

 -Guadalajara se sumó al Programa Nacional de Preven-ción del Delito, a través de 24 proyectos específicos con los que se busca que impacten en cuatro polígonos que agrupan a 26 colonias de la ciudad.

-Se llevan a cabo talleres de prevención de adicciones, redes de mediación para la convi-vencia pacífica de conflictos y actividades culturales para la paz.

-A través del Programa CultivArte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana promue-ve la cultura de paz en niños y jóvenes con estrategias preven-tivas del delito y la violencia.

-Programas de ayuda para cuidarse en la vía pública, com-batir el bullying y navegar en internet con seguridad.

Una acción de Gobierno bien recibida.

Las autoridades durante el recorrido.

SÍGUELO EN

Page 14: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Presumen éxitos en seguridad e infraestructura

El Alcalde de Zapopan asegura que

se continuará apoyando a jóvenes

zapopanos

El Alcalde Héctor Robles Peiro está por concluir su segundo año al frente del mu-nicipio de Zapopan y deberá presentar los resultados en el próximo mes de septiembre.

Robles presumirá princi-palmente sobre las iniciativas propias del Ayuntamiento para impulsar a los jóvenes zapopa-nos, como los programas Reto Zapopan y Jóvenes con por-venir, en los que se les apoya para que tengan algún oficio y desarrollen el emprendimiento.

En temas de seguridad, aunque hay aspectos que todavía faltan por mejorarse, se destacará las principales ac-ciones que se han hecho en el municipio para evitar la delin-cuencia; uno de los problemas que más hay en el municipio es la falta de seguridad, los delitos y las riñas entre pandillas de diversas colonias.

Zapopan es la única ciudad que participa en el “Smarter Cities Challenge 2014” de In-ternational Business Machines (IBM), por lo que no se dudará en presumir dicho logro; IBM apoyará al municipio para desarrollar un futuro Clúster Alimenticio que habrá en la localidad de Santa Lucía.

Robles presume Reto Zapopan

Uno de los programas que más ha tenido éxito, indica Robles, es Reto Zapopan; en el

mes de abril se lanzó la segun-da convocatoria, pues tan solo en la primera generación, se recibieron mil 198 proyectos no solo del municipio, sino de otros estados de la República Mexicana.

De estos proyectos, se seleccionaron 265 y ganaron 110; Robles ha destacado que se pensaba que recibirían entre 300 y 400 proyectos, pero en total hubo un registro de mil 839.

De Jalisco, fueron mil 74 proyectos los que se regis-traron; participaron también del Distrito Federal, Yucatán, Sonora, Guanajuato, Hidal-go, Baja California, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Durango, Michoacán y San Luis Potosí.

El 30 por ciento de los trabajos que se recibieron fueron enfocados a brindar algún servicio, mientras que el 26 por ciento, sobre comercio y el 17 restante, acerca de tecnología.

El año pasado se inauguró las instalacio-nes de Reto Zapopan, que consiste en ofici-nas, sala de juntas y material necesario para que puedan impulsar la empresa.

Además de recibir aseso-ría gratuita, 22 proyectos se beneficiaron con un crédito del Sistema Municipal de Finan-ciamiento, lo que significó un monto total de 23 millones 995 mil 33 pesos. A través de

un acuerdo con la empresa internacional que impulsa a emprendedores de todo el mundo, Mass Challenge, fueron 17 proyectos de Reto

Zapopan que compitieron dentro de esta incuba-dora.

Héctor Robles espera que a partir de que empresas surjan por Reto Zapopan, haya más generación de empleos, entre 4 mil directos en todo

el estado. Algunos de los proyectos que participaron en este programa han ganado diversos reconocimientos, como el Premio Nacional al Emprendedor.

El Alcalde, durante la

HÉCTOR ROBLES SE PREPARA PARA SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

celebración del Campus Party de este 2014, aprovechó su conferencia magistral para dar a conocer a los jóvenes prove-nientes de todos los estados de la República, el programa de Reto Zapopan, donde presu-mió los logros alcanzados en la primera convocatoria.

Para la segunda edición, se tiene una bolsa de 50 millones de pesos, pero se continúa gestionando para que haya más recursos.

Impulsa porvenir de jóvenes

Casi desde el inicio de la administración, Héctor Robles dio a conocer el programa que beneficiaría a los jóvenes entre 15 y 30 años del municipio que ni estudian ni trabajan, “Jóvenes con porvenir”. Dentro de este programa diversos ins-titutos privados emiten cursos gratuitos, con el propósito de que puedan emprender un ne-gocio, aprendan una profesión u oficio.

El Alcalde ha destacado que dicho programa es la mejor política pública que se ha impulsado en los gobiernos municipales.

Actualmente se va en la cuarta convocatoria al progra-ma, donde los jóvenes inicia-rán clases el 25 de agosto.

En la primera etapa del programa solo fueron 18 insti-tuciones las que participaron; ahora, en la cuarta convocato-ria, hay 40 en total, en las que se forman parte universidades, como el Tecnológico de Monte-rrey y el ITESO, para ofertar 150 cursos.

Algunos de los cursos que pueden encontrarse en Jóvenes con porvenir son gestión comercial y marke-ting, inglés, finanzas, asistente dental, community manager, peinado, diseño de páginas web, decoración de interiores, paramédico, coctelería, admi-nistración, fotografía, nutrición y maquillaje.

Durante la primera con-vocatoria se benefició a 3 mil

STAFF/JALISCO

El Gobernador Jorge Aristóteles y el Alcalde Héctor Robles en el nuevo edificio de bomberos.

Con empresarios. El Alcalde, en instalaciones Reto Zapopan.

SÍGUELO EN

Page 15: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

500 jóvenes; en la segunda, a 8 mil 125, lo que equivale a un crecimiento del 132 por ciento del programa. Mientras que participaron 46 por ciento de mujeres en la primera etapa, en la segunda se incrementó a un 58 por ciento.

En este año, el Ayuntamien-to de Zapopan, en conjunto con el Gobierno estatal, hizo entrega de Bienevales, para que los jóvenes puedan utilizar el transporte público de forma gratuita, a más de 10 mil personas que forman parte de Jóvenes con porvenir.

El 10 por ciento de los jóve-nes ya solicitó una ampliación al programa de Bienevales, que incluye la entrega de 600 por semestre.

Zapopan recibe apoyo de IBM

Este año el Ayuntamiento de Zapopan informó que se construiría un Parque Industrial Alimenticio en el estado, es-pecíficamente en el municipio zapopano; algunos de los pro-pósitos, es que Jalisco continúe como líder agroalimentario en la República Mexicana, así como impulsar la productivi-dad y competitividad en dicho sector.

Debido a que el Clúster Alimenticio se ubicaría en la co-lonia Santa Lucía, se busca que se reactive económicamente dicha zona, lo que impulsaría a reducir desigualdades y gene-rar más empleos.

Para impulsar este Parque Alimenticio, ya se han firmado convenios de colaboración. Al menos diez empresas ya firmaron cartas de intención de invertir en la construcción de di-cho parque; con una inversión que alcanza los mil millones de pesos y la futura generación de más de 3 mil 500 empleos directos, ya se cuenta con un terreno de 30 hectáreas para construir el parque.

Tras la presentación de este Clúster Alimenticio, Zapopan fue seleccionada como la única ciudad de América Latina para el programa de International Business Machines (IBM), “Smar-ter Cities Challenge 2014”.

Este programa de IBM con-siste en apoyar un proyecto de responsabilidad social. Un gru-po de cinco a seis especialistas de diferentes partes del mundo llegarán al municipio durante tres semanas para analizar el proyecto y al final, ofrecerán una serie de recomendaciones o un plan maestro para su desa-rrollo y garantizar su éxito.

“Es un orgullo no solo para el municipio de Zapopan, sino para el estado de Jalisco y obviamente para el país, que un proyecto tan importante como el Clúster Alimenticio, que hemos anunciado en meses pasados, cuente ahora con esta distinción”, dijo el Alcalde.

Uno de los propósitos de este programa es que se for-men ciudades inteligentes, para que haya un mejor servicio para la ciudadanía. Las consultorías que se darán, se valúan en 500 mil dólares.

IBM apoyará a 16 ciuda-des en total, como Nigata, de Japón; Dublín, de Irlanda; Perth, en Australia; Jinan, de China; Bir-mingham, en Estados Unidos; Abuja, de Nigeria y Bruselas, en Bélgica.

Crean fideicomiso para Juan Palomar y Arias

A principios de este mes de agosto se abrió, por instruccio-nes del Gobernador Aristóteles Sandoval, la avenida Juan Palomar y Arias, abierta a la ciudadanía tras tres años de permanecer cerrada debido a acuerdos por los terrenos que pertenecen a privados.

El Ayuntamiento de Zapo-pan aprobó en sesión extraordi-naria de Cabildo la creación de un fideicomiso para que, una vez que queden establecidos los dueños de los terrenos, se garantice el pago de la vialidad.

Este fideicomiso iniciará con 10 millones de pesos, para pa-gar un total de 45 millones; con la apertura de Juan Palomar y Arias, se abre la posibilidad de cambios de uso de suelo en la zona.

Para que la avenida quede en perfectas condiciones, se es-tima que faltaría una inversión de 5 millones de pesos más, pues todavía quedan pen-dientes detalles, dijo Robles, como una adecuación de la infraestructura de agua que pasa por debajo, poner señalética y semáforos en los cruces. “Ya está lista, más bien es ponerle la cereza al pastel, los detallitos”.

Estas adecuaciones deberán estar para el mes de septiembre.

La apertura de esta calle beneficia a 350 mil usuarios, pues se trata de una avenida de seis carriles, con una capaci-dad de circulación de 6 mil 800 vehículos por hora en ambos sentidos. Con una extensión de 8 kilómetros y medios, se reducirá el tráfico en un 40 por ciento por avenida Acueducto, un 30 por ciento en Patria y un 10 por ciento en Vallarta.

Destaca infraestructura del municipio

En su segundo año, se ha realizado un total de 171 obras de infraestructura urbana, con un monto total de 427 millo-nes 728 mil 951 pesos.

Se han realizado diversas obras en el rubro de movilidad, que implica la pavimentación, principalmente; para ello, se destinó el 43 por ciento de la inversión municipal en obra pública, lo que significa 183 millones 547 mil 413 pesos, que se destinaron a 33 accio-nes.

Algunas de las colonias que se beneficiaron por estas obras son Tepeyac, Jardines

de Nuevo México, Tesistán, Río Blanco, Prados de Santa Lucía, Rinconada de las Palmas, Santa Margarita, Mesa Colorada y El Vigía.

Además, se construyó la avenida Prolongación Mariano Otero hasta el Bosque La Pri-mavera y se amplió la carretera a Colotlán.

Para el mantenimiento de las calles, las luminarias y jardines, se invirtieron más de 60 millones de pesos en equi-pamiento. También se creó una línea telefónica de Servicio Zapopan que podrá ser utiliza-da las 24 horas del día durante todo el año; Robles destaca que es la única en la Zona Metropolitana de Guadalajara que resuelve demandas de la ciudadanía de forma inme-diata.

Una tercera parte de las obras totales del municipio, el 33 por ciento, son obras sociales, como la construcción de redes de agua potable y drenaje, se realizaron 48 acciones con una inversión de 66 millones 531 mil 467 pesos. Y para educación, se utilizaron 32 millones.

A principios del mes de agosto se inauguraron las ins-talaciones del nuevo edificio de Bomberos de Zapopan, que a pesar de haber terminado su construcción desde la admi-nistración pasada, permanecía vacío. Con una inversión total de 130 millones de pesos, este nuevo edificio albergará a 140 servidores públicos. El inmue-ble se divide en tres niveles, una planta baja y un sótano, lo que representa 35 mil metros cuadrados.

Todavía hay retos en seguridadUno de los grandes problemas, no solo de la administración de Robles Peiro, sino a nivel general en el país, es la inseguridad. Para combatir la delincuencia en Zapopan, se cuenta ahora con 150 policías nuevos y más de 50 patrullas y motocicletas. Son 47 elementos de nuevo ingreso que han terminado su formación policial y todavía hay 98 becarios que están en proceso de finalizar la etapa de la Academia de Formación Policial. Han sido mil 326 elementos que ya concluyeron sus cursos policiales. Se compraron en este segundo año 27 motocicletas, siete unidades tipo Pick Up RAM y 86 equipos tecnológicos para las áreas operativas. Se adquirieron también 3 mil 678 uniformes, mil 238 chalecos anti balas y 3 mil 754 artículos de equipamiento y vestimenta. Para la vigilancia en las calles, hay 200 cámaras nuevas, lo que costó una inversión de 80 millones de pesos.En materia de drogas, se decomisaron más de 2 toneladas de marihuana, mil 13 pastillas y se incautaron 317 mil 766 plantas de vegetal verde.Zapopan forma parte de la Fuerza Única Jalisco (FUJ), con lo que se busca disminuir los delitos de alto impacto en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El Alcalde y el Gobernador durante el evento del Clúster Alimenticio.

Al entregar unidades de seguridad y la inauguración del edificio de bomberos.

Page 16: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Tras casi tres años de que se celebraron los Juegos Panamericanos en Jalisco, en el 2011, las deudas que se contrajeron para que se realizaran, por fin se comienzan a pagar. Son bien conocidas estas deudas generadas, espe-cialmente por las Villas Panamericanas, a las cuales todavía sigue sin dárseles un uso que recupere la inversión.

Durante el año y medio que va de la actual admi-nistración, se ha trabaja-do para recomponer las finanzas del estado, explica el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Villanueva Lomelí.

En diciembre de 2012, en la pasada administra-ción, se incumplió con el pago de un crédito qui-rografario por los Juegos Panamericanos, lo que significó que tres evalua-doras de carácter interna-cional pusieran a Jalisco la calificación más baja en nivel crediticio.

“En el año de 2012 el estado de Jalisco cayó en

El estado tiene de nuevo un buen nivel crediticio; economías impulsan

programas sociales

el incumplimiento de un crédito quirografario que se tenía con el Banco Interac-

ciones, de mil 400 millo-nes de pesos y que debió haberse pagado. La admi-

nistración anterior decidió no pagar este crédito, sigo sin entender por qué no se pagó este crédito, pudo haber algunas alternativas para pagarlo”. 

Pero no solo se trató de una calificación, sino de la generación de más deuda para el estado. Los créditos que se tenían, tanto a corto como a largo plazo tuvie-ron un impacto que hizo crecer más los recursos que debían pagarse.

Jalisco actualmente tiene 23 créditos a largo plazo, en esa fecha eran de 8 mil 703 millones de pesos (mdp), pero al incumplirse el pago, el gasto creció hasta 10 mil 500 millones, lo que vendría siendo más de mil 800 mdp por comi-siones e intereses.

Sin embargo, Villanueva relató que el entonces Go-bernador electo, Aristóteles Sandoval pidió la interven-ción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se pagara el crédi-to. En lugar de pagar los 10 mil 500 mdp, el costo fue

de 8 mil 742, lo que repre-sentó un ahorro de intere-ses de mil 747 millones.

En el 2013, durante el primer año de la nueva administración, se pagaron intereses extraordinarios por 89 millones de pesos.

“Ese fue el daño que provocó el Gobernador an-terior y por esto, eso fue lo que pagamos de intereses el año pasado”.

Jalisco tiene de nuevo un buen nivel crediticio

Una vez que se pagó el crédito quirografario por los Juegos Panamericanos, las tres evaluadoras inter-nacionales, Fitch Ratings, Moody’s y HR Ratings, que habían puesto en el nivel crediticio más bajo a Jalis-co, comenzaron a subir la calificación.

El nivel más bajo, “DEFAULT”, que se refiere al nivel más alto de incum-plimiento, Jalisco lo obtuvo en diciembre de 2012.

Una vez que se pagó, Ja-lisco comenzó a subir poco a poco su calificación en las

Jalisco, del déficit al superávit

SE COMIENZA A SALDAR DEUDAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS

MARISSA GUERRERO

Programas sociales son a través de economíasDebido a las buenas finanzas y a los ahorros que se han realizado durante este año, el Gobierno de Jalisco ha generado economías que se han utilizado para programas sociales implementados por el Gobernador Aristóteles Sandoval.

El titular de la SEPAF aclara que principalmente, por la contención del gasto, el programa de transporte gratuito para estudiantes y mochilas con los útiles, se han hecho por economías.La parte de recursos que corresponden al estado para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero también se pagarán con economías.

Humberto Panti, Ricardo Villanueva y Rafael Pérez Partida.

Humberto Panti, director regional de Fitch América Latina, y Ricardo Villanueva.

Page 17: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

tres evaluadoras, a “adecua-da calidad crediticia”.

Para agosto de este año, mientras la evaluadora Moody’s puso la más alta calificación “A”, Fitch y HR Ratings están tan solo un nivel más abajo, “A-”, lo que significa, principalmente, que se tienen buenas finan-zas en el estado.

La principal razón para que se haya obtenido una buena calificación, es que Jalisco comienza a regu-larizarse en sus finanzas, obteniendo ahorros y man-teniendo el gasto, explicó el secretario.

“Las calificaciones asig-nadas al estado de Jalisco reflejan una economía fuerte y diversificada que respalda un incremento continuo en los ingresos propios del estado. Como reflejo del incremento en los ingresos y contención del gasto durante 2013, Jalisco registró una mejora en sus resultados financie-ros consolidados así como su posición en liquidez”, se lee en el informe que emite Moody’s.

Villanueva también menciona que de los 23 créditos que tiene todavía Jalisco, son 14 los que se encuentran ya con buena calificación “AA”, y otros tres se acaban de prepagar, pues estaban en bancos distintos.

Estos créditos han co-menzado a pagarse y están mejorando; hay otros 6 que se tienen con Banobras, lo que quiere decir que toda la banca privada estaría con mejores niveles de califica-ción.

Se espera que en el lapso de dos años más, se pueda saldar comple-tamente la deuda por los Juegos Panamericanos.

“De concretarse toda esta estrategia, el ahorro en intereses y comisiones para Jalisco, podrá ser de 116 millones de intereses extraordinarios que con esta recuperación, estaría-mos diciendo que el costo financiero para la entidad, de este error que se come-tió en diciembre de 2012, sería de cero pesos”.

Las evaluadoras tienen la perspectiva de que la calificación puesta a Jalisco continúe de forma estable, pues las principales forta-lezas crediticias del estado

calización, que en conjunto buscan motivar una mayor recaudación de impuestos, derechos y aprovechamien-tos”, se lee en el informe de HR Ratings.

Presumen finanzas sanasVillanueva destaca las

finanzas que se tienen actualmente, que se han logrado a través de una estrategia de austeridad y de contención del gasto.

En este 2014, el presu-puesto para las dependen-cias del Gobierno no creció, sino que se mantuvo como estaba; es decir, el 80 por ciento no creció de ningu-na forma, a excepción del Hospital Civil y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Esto ha sido un esfuerzo de todo el Gabinete, que solo se puede construir con el sacrificio que ha hecho el Go-bierno del Estado, las secretarías, de no crecer su gasto para contener y generar finanzas sanas”.

El titular de la SEPAF aclara que desde las primeras semanas que el Gobernador Aristóteles Sandoval ocupó el cargo, se implementaron medidas inmediatas de austeridad para generar ahorros. Una de las medidas fue la subasta de vehículos de lujo que se utilizaron durante la administración del panista Emilio González Márquez.

Jalisco tuvo un creci-miento de ingresos propios de 8.5 por ciento en el 2013, mientras que este año, es del 12 por ciento; la SEPAF espera que para el próximo año, haya un crecimiento hasta del 14 por ciento por ingresos propios.

“En 2013, Jalisco mejoró de manera importante su flexibilidad financiera, esti-mándose una generación de Ahorro Interno (AI), de 4 mil 488 millones. Lo anterior se sustenta en niveles de recaudación local de recur-sos federales disponibles, así como freno en el gasto operacional”, dice el informe de Fitch Ratings.

Humberto Panti, director regional de FItch Améri-ca Latina, explicó que la actual administración ejerce acciones que aumentan los

ingresos estatales, como controlar los rubros del gasto corriente.

Jalisco, después del déficit de 2009 a 2012 por los Juegos Panamericanos, tuvo un superávit financiero de 0.5 en 2013, que se vio reflejado en las medidas de austeridad.

Ricardo Villanueva detalla el crecimiento de los ingresos propios:

Por impuestos, es un crecimiento del 10 por ciento, que se refleja en 150 millones de pesos extraor-dinarios a lo que va del año; por concepto de derechos, el crecimiento fue de 21 por ciento, que son 260 millo-nes de pesos durante el pri-mer semestre con respecto al año anterior. Por refrendo

vehicular, hubo un 36 por ciento más de crecimiento. Por el impuesto de compra y venta de vehículos, el crecimiento fue por 22 por ciento y por concepto de hospedaje, del 15

por ciento. Debido a la buena

recaudación de impuestos, Jalisco tuvo un incremen-to de 0.1124 puntos en el coeficiente de distribución del Fondo General de Participaciones, con lo que esperan que se reciban mayores recursos por parte de la Federación.

“Para Jalisco, tan solo en el primer cuatrimestre de 2014, recibimos 560 millones de pesos adiciona-les por el Fondo General de Participaciones. Esperamos que con estas medidas, lo que estamos creciendo en el 2014 apenas se va a ver reflejado en las participa-ciones de 2015. Lo que es-peramos es que el 2015 sea un año también con buenas participaciones federales”.

Otro punto que ha hecho que se mejore la eco-nomía del estado, son seis iniciativas que se mandaron al Congreso, de las cuales cinco ya fueron aprobadas y una se encuentra en pro-ceso; se modificó la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, el Código Fiscal, la Ley de Coordi-nación Fiscal del Estado y sus Municipios, la Ley de Hacienda, la Ley de Egresos y la que está en trámites, la Ley de Deuda Pública del Estado.

No habrá más deudas a corto plazo

Por la misma razón, los Juegos Panamericanos, el Gobierno estatal adquirió una deuda por más de 4 mil millones de pesos, que ya se ha terminado de pagar. “Entramos con la calidad deteriorada, con grandes problemas financieros, una deuda a corto plazo de cerca de 4 mil millones de pesos que nos heredaron de la administración anterior, en parte por los Juegos Panamericanos en 2011 en Guadalajara, lo que significó inversión en infraestructura y gasto de muchas malas decisiones que se tomaron”. Ahora, Villanueva asegura que Jalisco no contratará más créditos a corto plazo, sino que se continuará con buenas finanzas. “No vamos a contratar deudas a corto plazo, ni siquiera a cadenas productivas, esa es la que estamos cuidando con mucho celo, la que nos estamos comprometiendo a no hacer”. Para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero

ya se ha descartado la contratación de créditos, tanto a corto como a largo plazo. Las evaluadoras internacionales ven como aspecto negativo que se adquieran deudas a corto plazo. Sin embargo, para grandes obras de infraestructura que puedan llevarse a cabo en los años que restan del sexenio, no se ha negado que se puedan adquirir deudas. Villanueva explica: “No es lo mismo endeudarte para comprar casa que para la fiesta de XV años de tu hija, esa es la diferencia de si un crédito vale la pena o no vale la pena, que sea barato y sea usado para algo que vale la pena (...) no podemos descartar ningún esquema de financiamiento a futuro para temas que valen la pena”.Al 30 de junio de 2014, la deuda pública directa de Jalisco es de 16 mil 366 millones de pesos, lo que representa el 0.47 de los ingresos disponibles en el 2013.

Villanueva, Humberto Panti, director regional de Fitch América Latina, y Héctor Rafael Pérez Partida, subsecretario de Finanzas.

se refieren a una economía fuerte, a los niveles de deuda moderados y a la ausencia de pasivos por pensiones no fondeadas.

Pero todavía se tienen más retos, principalmente, mantener resultados finan-cieros equilibrados.

“HR Ratings estima que

para 2014 y 2015 el resulta-do del Balance Financiero será superavitario y equiva-lente en 0.7 por ciento y el 2.6 de los Ingresos Totales (IT), ya que por parte del IT, se esperan incrementos dado los cambios que se realizaron al código fiscal, así como las acciones de fis-

SÍGUELO EN

Page 18: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Durante septiembre en Jalisco se vivirá lo que podría ser el primer indicio de una demo-cracia representativa que pueda por fin dar voz al pueblo, así sea ahora con la figura de una consulta pública sobre la despe-nalización de la marihuana.

Y es solo indicio porque la consulta no será vinculante, pese al costo de 350 mil pesos, que saldrán del Congreso del Estado y del PRD que fue el par-tido promotor de la iniciativa.

Es decir, lo que resulte solo servirá para si acaso “normar” el criterio de los legisladores, que serán quienes a final de cuentas decidan si se autoriza la portación y consumo para uso personal de hasta 30 gramos de cannabis.

Lo significativo es que abrirá el camino rumbo a más consultas que podrán desaho-gar un poco la voz reprimida del ciudadano, que hoy se siente sin representación alguna en cualquier órgano o nivel de Gobierno.

Pero también el tema de la consulta tiene una acentuada importancia. Despenalizar la marihuana sería socavar en gran medida las finanzas de la delincuencia organizada, de las narcotiendas que hay en cada colonia, afectaría una gran cantidad de eslabones de corrupción que trabajan en la función pública.

Despenalizar la marihuana sería socavar en gran medida las finanzas de

la delincuencia organizada

¿Democrática y contra delincuencia?

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Son dos vertientes que ha-cen que la consulta pública por llegar sea tan esperada como importante. Que los legislado-res que votaron para realizarla también respeten lo que resulte, sobre todo los del PRI, a quienes el Gobernador Aristóteles San-doval parece haber dado línea cuando declaró su oposición a la iniciativa.

EL ESTRENO ¿DEMOCRÁTICO?El 13 de julio pasado el Insti-

tuto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) acordó con el legislador perredista Enrique Velázquez el inicio de una pre-sunta ruta para la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

Antecedentes exis-ten, aunque escasos, a nivel municipal y en Tlajomulco con las con-sultas para revocación de mandato promo-vidas desde la alcaldía encabezada por Enrique Alfaro hasta la actual de Ismael del Toro, pero a nivel estatal será el estreno.

El Congreso del Estado aportará 200 mil pesos. El resto, 149 mil pesos, los aportará el PRD como promotor de la iniciativa e interesado directo en la consulta.

La aportación legislativa

se enmarcó en una bolsa de 1 millón de pesos aprobada por el Legislativo para repartirse entre todas las fracciones, para que cada bancada pueda hacer consultas similares sobre temas de su interés.

El PAN, de donde salieron los nueve votos en contra del reparto de 200 mil pesos para cada fracción partidista (para un total de un millón de pesos), anunció que renunciaba a esa cantidad porque no está de acuerdo que salga dinero de las arcas del Congreso tan dis-minuidas para financiar temas que, afirmó, tienen matiz de promoción partidista.

En contra votaron Gabriela Andalón, Norma Cordero, Juan

José Cuevas, Alber-to Esquer, Gildardo Guerrero, Elías Íñiguez, Juan Carlos Márquez, Guillermo Martínez y Víctor Sánchez.

El discurso opositor giró en torno al costo al erario que significa

y no a la iniciativa sobre la regulación de la marihuana, según los panistas.

Lo que es un hecho es que la inmensa mayoría de dipu-tados aceptó, tal vez luego de esa prebenda de 200 mil pesos, que se destinen recursos a las consultas populares.

Eso podría abonar el camino de la iniciativa a la hora

de las votaciones plenarias, en las cuales habrá qué ver cuánto influye la consulta de la segun-da quincena de septiembre para verdaderamente normar el criterio de los legisladores.

El Gobierno Estatal en pleno, con el Gobernador Sandoval a la cabeza, ya tiró línea al PRI. Eso también habrá que ver cuánto afecta el día que se decida sobre el cannabis y su uso en Jalisco.

EL NEGOCIO DE LA MOTAPor su cantidad en el

mercado negro, la marihuana representa casi el 80 por ciento del trasiego de los enervantes prohibidos por la ley, bajo la máxima mercantilista de que a mayor volumen mayor canti-dad de ganancia.

Si bien es cierto que se trata de una droga barata (30 gramos cuestan unos 100 pesos, menos que los cigarrillos), la gran can-tidad de consumo del cannabis la hace circular por toneladas y es de muy sencilla adquisición.

Datos de la Fiscalía Gene-ral de Jalisco establecen que durante 2013 la dependencia aseguró a los grupos criminales 7 mil 506 kilos de mariguana contra menos de 58 kilos de cocaína y menos de 54 kilos de la droga sintética conocida como cristal.

También según la Fiscalía, esa cantidad de droga equivale al menos a 153 millones de

pesos en el mercado negro.Si se toma en cuenta el pre-

cio promedio de 100 pesos por gramo de cocaína al menudeo, en números redondos no se llega a 6 millones de pesos lo incautado del polvo blanco, que es la droga más cara entre lo decomisado por la Fiscalía estatal.

Y se habla de lo decomisado solo por la Fiscalía. Faltan los números de las policías muni-cipales, de la PGR y del Ejército, donde también la marihuana ocupa el número uno entre los aseguramientos, superando con mucho, no solo por pesaje sino por dinero recaudado, lo que llega a la gran cadena de delincuentes que se benefician de la prohibición.

Aunado a esto, la tasa de muertes por cada 100 mil ha-bitantes se triplicó en la última década, cuando se acentuó la llamada guerra contra las drogas de la mano de Felipe Calderón y decenas de miles de personas, la mayoría jóvenes atraídos por la aparente ganan-cia fácil, murieron acribillados por el control del tráfico ilegal.

En tanto las autoridades sanitarias del estado señalan que el consumo de marihuana creció un 100 por ciento tam-bién en la década reciente.

Aunado a lo anterior, las detenciones de vendedores al menudeo, de consumidores que portan cantidades ínfimas y son sujetos a la extorsión o al encarcelamiento en las tru-culentas prisiones que vienen a encarecer el sistema judicial por un lado, a ser escuelas de delincuentes por otro y a afectar directamente a las familias que son rotas por una prohibición que ha demostrado sobrada-mente su falta de efectividad.

Durante el debate público armado por el perredista Enri-que Velázquez desde que anun-ció la iniciativa, recordó que en Portugal y Holanda donde la despenalización tiene varios años vigente, el consumo se ha reducido casi un 10 por ciento, aumentó la edad de inicio y se redujo la tasa de criminalidad.

“Un mercado ilegal no se puede regular, un mercado le-gal sí. La regulación a lo que nos lleva es a dimensionar mejor el problema y a evitar los impactos más nocivos como el consumo entre menores. Hoy en día un chavo se encuentra con más complicaciones como menor de edad comprando una cajetilla de cigarro que buscando mari-huana en un barrio peligroso de nuestra ciudad”, dijo.

LA CONSULTA SOBRE LA MARIHUANA

Vienen polémicas y grandes discusiones en torno al tema de la marihuana.

SÍGUELO EN

Page 19: ER78

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ

ENCUESTAS: TLAJOMULCO

SERÁ PARA EL PRDDespués de varios sondeos, el partido del Sol Azteca

espera regresar a la Alcaldía en el 2015

Después de varios son-deos mandados hacer por la dirigencia estatal, donde se miden las referencias electo-rales con diferentes candida-tos, Gerardo Quirino Veláz-quez Chávez aparece como favorito para lograr la alcaldía de Tlajomulco en el 2015.

Por eso el PRD en Jalisco ya lo considera su carta para lograr el triunfo y regresar a la alcaldía en la próxima elección. Gerardo Quirino Velázquez Chávez está casado con Bianca Sunderman, es pa-dre de tres hijos y sus padres son Quirino Velázquez y Luz Elba Chávez.

“No podemos olvidar que el Gobierno que actualmente está al frente de la administra-ción de Tlajomulco inició con un proyecto del PRD. Recor-demos que Enrique Alfaro, fue el primer Alcalde perredista en Tlajomulco. Muchas de las ideas que se pusieron en marcha entre 2009 y 2012 surgieron de reuniones de trabajo donde los perredistas tuvimos una participación importante y fundamental, entre otras cosas fuimos quienes impulsamos el pro-grama de útiles, mochilas y uniformes gratuitos, con-vertimos al municipio en el mejor evaluado en materia de servicios públicos y logramos poner en orden a los esta-blecimientos comerciales del aeropuerto. Todo esto y más acciones estuvieron a cargo de gente del PRD, gente con talento y congruencia política que sigue en el partido y que continúa trabajando para hacer de Tlajomulco un mejor lugar”, asienta en entrevista.

¿USTED PARTICIPÓ EN ESA ADMINISTRA-CIÓN?

Durante esa administra-ción me desempeñé como director de Padrón y Licencias. En aquel Gobierno realiza-mos un trabajo fundamen-tal para mejorar esa área. Logramos reducir el tiempo de respuesta en trámites de licencias de 8 días a 15 minu-tos, en giros blancos con el sistema de apertura rápida de empresas (SARE), se redujeron los trámites de 9 a 6 requisi-tos, fuimos la segunda oficina mejor calificada del Gobierno en materia de transparencia

cuando Tlajomulco resultó ser el municipio más transparen-te del país. Se regularizó por primera vez el comercio en el aeropuerto y se implementó un programa de regulariza-ción de anuncios, que mejoró tanto la recaudación como la imagen urbana del municipio.

¿QUÉ APORTÓ EN-TONCES EL PRD?

El desarrollo que ha tenido Tlajomulco desde 2009 no se-ría posible sin el papel fundamental que tuvo el PRD. Tlajomulco se convirtió en un muni-cipio referente para el resto de la Zona Me-tropolitana. La eficacia de la administración pública, la atención al ciudadano, la aplicación correcta del presupuesto, los programas sociales, la priori-zación de obras y de acciones

que están abandonados. ¿CUÁLES SON LOS

PENDIENTES?Otro problema grave que

el Gobierno que encabeza el Partido Movimiento Ciuda-dano no ha podido resolver es el abasto y calidad de agua potable en muchas colonias y fraccionamientos de este municipio, que afectan la salud de nuestras familias, y que lejos de atender y resolver, como se prometió en campaña que lo harían, pasan la bolita y señalan a otros “supuestos” culpables. Este tema y el de seguridad han rebasado con mucho al actual Gobierno.

¿HAY DESCONTENTO EN TLAJOMULCO?

Juzgar el papel del Gobier-no municipal le corresponde a la sociedad y en algunos rubros ya los han reprobado,

yo opino como ciudadano de este municipio, con base a lo que veo y oigo, que se debe ser más sensible a las necesi-dades de la gente y pareciera que el actual Gobierno está más preocupado en lo que viene, en lo que va pasar en junio del 2015. Por otra parte debo dar la razón de que sin duda alguna existen logros, pero también es cierto que hay muchas pero muchas necesidades que debieron y hay que resolver y aún no lo han hecho. 

¿QUÉ OPINAS DE LA LABOR DEL PRI EN TLAJO-MULCO?

Es un partido político que tiene en sus filas hombres y mujeres valiosas, muchos de ellos tienen una trayectoria que reconozco y respeto. Al margen del trabajo que realizan los gobiernos federal y estatal gobernados por priistas, que puede ser cues-tionable en algunos aspectos y reconocible en otros, en Tlajomulco percibo que los priistas no sobresalen por su trabajo, pareciera que los esfuerzos de ese partido no están centrados en Tlajomul-co y su labor está más bien en otros municipios de la Zona Metropolitana.

¿Y EL PAN?En la política es importan-

te el diálogo y el consenso. Soy perredista pero tengo conocidos y buenos amigos en el PRI y en el PAN. Muchos panistas en Tlajomulco son mujeres y hombres de trabajo, con muchos de ellos compar-to anhelos e incluso criterios del bien común, pero es innegable que en estos mo-mentos el PAN está sumido en un conflicto interno a nivel nacional que ha afectado sus decisiones y su presencia en este municipio.

Gerardo Quirino Velázquez.

entraron en marcha cuando el PRD fue Gobierno y ese esce-nario fue el que recibieron los funcionarios de Movimiento Ciudadano cuando decidieron abandonar el barco llamado PRD.

¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LA ACTUAL ADMINIS-TRACIÓN?

La exitosa inercia de aquel Gobierno alcanzó al actual, aunque algunos problemas

graves que aquejan a los tlajomulquenses no se han resuelto, o peor aún, se han agravado; por ejemplo la incapacidad para brindar seguridad a to-dos los habitantes de este municipio. Es evi-

dente la falta de elementos policiacos particularmente en aquellas colonias o fracciona-mientos de reciente creación

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Recalco, no son tiempos electorales: estamos trabajando porque nos interesa conocer las necesidades y los problemas de los habitantes de este municipio. Llegado el momento sabremos cuál es el panorama electoral y luego podremos tomar decisiones, pero suponiendo que ese sea el escenario, a mí no me gustaría pedir el voto, quiero pensar más bien en cosechar las voluntades de hombres y mujeres que creen en un proyecto diferente, incluyente y con verdadera visión de futuro y cambio.

SÍGUELO EN

DANIEL HERNÁNDEZ

Page 20: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

RUBÉ[email protected] / @rmartin1011

MARTÍN

El esquema de domina-ción política que operó en México en el siglo XX y que conocemos como PRI-Go-bierno, fue una de las maqui-narias más ingeniosas que una clase gobernante inven-tó en esa época en el mundo capitalista occidental. Gracias a una combinación de un partido hegemónico, organizaciones corporativas que actuaban como correa de transmisión entre el partido gobernante y los sectores sociales, elecciones controladas o fraudulentas, una oposición domesticada y persecución o represión a los disidentes que salían de ese esquema, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pudo gobernar durante 71 años.

De 1929 hasta el año 2000 el viejo par-tido tricolor (y sus an-tecedentes PNR y PRM) mantuvieron el control del poder federal y en la mayoría de los esta-dos de la república. Tan es así, que el Estado de México, por ejemplo, jamás ha conocido un Gobierno distinto al PRI desde hace 85 años.

La maquinaria de dominación política llegó a conocerse como PRI-Gobierno porque justamente no se sabía dónde terminaba uno y dónde empezaba otro. El PRI hacía como que competía en las elec-ciones, mientras que el Gobierno le ayudaba a que las ganara, a la buena o a la mala; el Gobierno ejercía sus funciones, pero con intermediación del PRI en todo momento. Fue una maquinaria de

dominación ejemplar y envidiable para las clases gobernantes de todo el mundo.

Mientras que en va-rios países de América Latina las dictaduras se justificaron como la forma más convenien-te de las clases gober-nantes para contener, reprimir y suprimir opciones políticas que cuestionaban el status quo, en México el PRI cumplió el mismo pa-pel, pero con la careta de Gobierno civil.

Sin embargo, como todas las creaciones históricas, es decir hechas por los sujetos, la maquinaria PRI-Go-bierno entró en crisis tanto por sus propios excesos (corrupción, fraudes, represión) como por el hartazgo de la sociedad, y la consolidación y ma-duración de proyectos políticos que cuestio-naban el autoritarismo priista.

Así se llegó al 2000, fecha en la que una parte no desdeñable de

los electores mexica-nos creyeron de buena fe que votando por un partido distinto al PRI se podría cambiar el orden político, y go-bernando desde las instituciones del Estado mexicano se podrían aplicar políticas públi-cas para beneficio de la sociedad. Qué chasco. Los Gobiernos del PAN decepcionaron a millones de mexicanos por su incapacidad de cumplir sus promesas de cambio político, y en cambio, empezaron a corromperse y crear sus propias formas ilegales y corruptas de usar el Gobierno para ayudar a que el PAN ganara las elecciones, aunque sin la astucia de los priistas. Y por eso llegó el 2012, con el retorno del PRI al poder federal y en varios esta-dos donde gobernaba la oposición, como Jalisco.

Ahora, en pleno ejercicio del poder priista dizque renova-do, se empieza a plan-

tear la idea y preocu-pación del regreso de la vieja maquinaria PRI-Gobierno, tan efi-caz para ganar o robar elecciones y para man-tenerse en el poder. Sin duda los priistas lo intentarán, de hecho lo están intentando, pero de ahí a que lo consigan falta un buen trecho.

Un ejemplo concreto de esta preocupación está ocu-rriendo en Jalisco, donde el Gobierno del priista Aristóte-les Sandoval Díaz ha puesto en marcha una estrategia de conservación de poder, que pasa por la toma de decisio-nes centralizadas a través de un cuarto de guerra donde todos los actores priistas, desde el Gobernador, hasta los cuadros del PRI pasando por funcionarios estatales, fe-derales y municipales, deben acatar las directrices de esa especie de comité central.

Esta operación, por cier-to, recuerda a las reuniones de sinergia que tenían los panistas y que se aplicaron en programas como Todos con Agua en 2009.

La estrategia política priista con el cuarto de

guerra que controla Alberto Lamas, ha sido revelada a detalle por trabajos de com-pañeros periodistas (Mural, Reporte Índigo, Proceso) y denunciada por la fuerza político-electoral opositora más fuerte: Alianza Ciudada-na y Movimiento Ciudadano que encabeza Enrique Alfaro Ramírez.

Aristóteles Sandoval, ya declarado el “primer priista” del estado, sin duda intentará reconstruir lo que fue la ma-quinaria PRI-Gobierno, pero dudo que pueda lograrlo.

Muchas de las piezas que eran claves en el funciona-miento de la vieja maquina-ria, o no existen o están más que oxidadas, por ejemplo los sectores corporativos que están lejos de jugar el papel que cumplían antaño.

No por eso deja de ser peligroso e ilegal lo que intenta el Gobierno priista: echar mano de las institucio-nes y agencias de Gobierno para detener a sus opositores y mantenerse en el poder.

Además, hay nuevas piezas que intentan acoplar-se a la vieja maquinaria PRI-Gobierno, como es el control de los medios de comuni-cación, a través del chantaje del presupuesto destinado a publicidad oficial. Pero a su vez, la crisis y credibilidad de los medios más el peso cada vez más grande que alcanza la información libre que circula en Internet y redes so-ciales hace que las versiones oficiales pierdan peso.

Aun así, se pueda dar por seguro que se aproxima una campaña electoral dura y sucia, casi puerca. Es una contienda por el poder que en realidad no atañe a los ciudadanos. Nada de lo que ahí ocurra resolverá los pro-blemas que más preocupan a la población.

El regreso del PRI-Gobierno

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales 1. Madero/ 6. PRI/ 9. Olivares/ 11. Rosales/ 13. io/14. eB/ 15. Barack/ 16. Le/ 17. IP/ 19. Estrada/ 22. Solá/ 23. Sur/ 24. Crac/ 26. Tt/ 28. Abra/ 30. Villarreal. Verticales 1. Mireles/ 2. Dos/ 3. Elaborar/ 4. Rila/ 5. Over/ 6. Pr/ 7. Reiki/8. Iso/ 10. Asada/ 12. Obeso/ 18. Parral/ 20. TLC/ 21. Doc/ 23. Sabe/ 25. Acá/ 26. Tv/ 27. Ti/ 28. Ar/ 29. Ra.

Page 21: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Se gastó lo que se tenía que gastar. Ese podría ser el principio que rige el ejerci-cio de recursos públicos en Jalisco. Podríamos ahorrar-nos la Ley de Fiscalización. Los funcionarios públicos disponen de los recursos de los jaliscienses sin control ni una verdadera rendición de cuentas. Basta que digan qué se gastó y prueben que así fue. Eso es todo.

El esquema de fiscali-zación en el estado se basa en los estados de ánimo del auditor superior Alonso Godoy Pelayo. Los cargos son exclusivamente para quienes no tienen padrinos políticos o no tiene qué ofrecer. Los demás, pueden tener la certeza de que sus cuentas saldrán limpias.

Sobre finales de la ante-rior administración estatal, el ex Gobernador Emilio Gon-zález Márquez se encargó

de acercar al auditor Alonso Godoy Pelayo con los actores políticos que ya venían. Más de algún Alcalde o diputado local podría dar cuenta, si se atreviera, de que fue invitado a cenar o comer a Casa Jalisco y al llegar se encontró con un invitado especial: el auditor.

Por eso no extra-ña que el auditor, sin pudor alguno, dé por aclarados robos, adjudicaciones directas ilegales o irregularida-des graves en el gasto de los Juegos Paname-ricanos.

Las irregularidades en la revisión de las cuentas de Paname-ricanos se pudieron conocer debido a que la Comisión de Vigilancia, a través de su órgano

técnico, hizo un trabajo real y elaboró un dic-tamen señalando las deficiencias graves en el trabajo de fiscaliza-ción. Afortunadamen-te, los diputados no leyeron los dictámenes y no se dieron cuenta que podían molestar a quien hasta ahora han protegido.

Porque otra novedad en la fiscalización es que las cuentas públicas, aun cuando ya concluyó el proceso de revisión, ya no se transparen-tan. La Auditoría y el Congreso del Estado se echan la «bolita» sobre quién debe publicar la información y ninguno lo hace. Y el Instituto de Transparencia prefiere no molestar.

El esquema de revisión que se puede encontrar en algunas cuentas es prima-rio: que el recurso haya salido de las arcas y que se compruebe que se gastó. Nada más hay que recordar los 6.5 millones de pesos que le fueron entregados al auditor por parte del Con-greso del Estado en 2009. En la revisión se «observó el gasto», pero luego el mismo auditor lo solventó con una ecuación simple, la de que los cheques salieron y él los cobró. Caso cerrado.

Botones como éste son fáciles de encontrar en aquellas cuentas a las que el órgano fiscalizador no tiene ánimo de fincar cargos. Tal es el caso de aquellas relacionadas con el ex Gobernador Emilio González y, por supuesto, sus Juegos Panamericanos. Un funcionario del CODE

debía rendir cuentas de 300 mil pesos de un fondo revolvente que no devolvió, entregó una factura con tachaduras de una empre-sa que vende material de construcción y que su-puestamente trasladó unas lanchas: caso cerrado. Un funcionario de COPAG se robó una pantalla y cuando lo cacharon la devolvió: caso cerrado. Alguien segu-ramente puso un spa con las 56 camas para masaje que se robó, se presentó la denuncia: caso cerrado. Se asignaron compras por más de 32 millones de pesos sin licitar, porque eran empre-sas confiables: caso cerra-do. Y así, sucesivamente.

La permanencia del auditor en el cargo es un lo-gro de muchos actores polí-ticos de todos los partidos. Su consecuencia, son todos esos casos cerrados.

Cuando la corrupción es caso cerradoSONIA

[email protected] ÍÑIGUEZ

Page 22: ER78

SÍGUELO EN

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Habrá fianza ambiental para

garantizar que se cumplan

las medidas de impacto ambiental; Alcaldes se

preparan para su edificación

Tras numerosos discursos a lo largo del año, así como des-de que tomó protesta Enrique Peña Nieto como Presidente de la República Mexicana, este 7 de agosto iniciaron los trabajos de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.

Aunque se esperaba que viniera Peña Nieto para dar el banderazo de inicio de lo que han expresado en varias oca-siones, será uno de los grandes proyectos de movilidad e infraestructura de este sexenio, por parte de la Federación asis-tió el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

Durante el acto protoco-lario, Ruiz Esparza puso una fecha para las primeras prue-bas operativas de la Línea 3: el mes de julio del año 2017. “Un gran proyecto que requiere de tiempo para desarrollarse, pero que si es un proyecto bien supervisado, seguramen-te estaremos poniéndolo al servicio junto al Gobernador, en fechas próximas”.

Esto significa que la administración actual hará lo posible para que las obras queden antes de que termine el sexenio del Gobernador Aristóteles Sandoval y del Presidente de México.

¡Acabó la espera!YA HAY FECHA PARA PRIMERAS PRUEBAS DE LA LÍNEA 3, EN 2017

MARISSA GUERRERO

La construcción de la Línea 3 fue un compromiso que hizo Peña Nieto durante su cam-paña para Presidente y que ha reafirmado en sus visitas a Jalisco.

“Avanzamos en uno de los compromisos en materia de trenes de pasajeros asumidos por el Presi-dente de la República, me refiero al com-promiso de Gobierno 004, la ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que en épocas electorales firmó en beneficio de la sociedad”, mencionó Ruiz

Esparza.Aristóteles Sandoval

ha mencionado que la ampliación de este medio de transporte debió haber iniciado desde hace años, para ir pensando en la construcción

de nuevas líneas; ya que durante 20 años no creció el Tren Ligero. Fueron 18 años de gobiernos panistas los que estuvieron al frente de Jalisco, hasta que el PRI ganó las elecciones en el 2012.

“¿Dónde estuvo la miopía de dejar de seguir impulsando el desarrollo del estado?, tal vez se invirtió en

otras acciones que ahora gene-ran desarrollo, pero no puede ser que estados que empeza-ron después de Jalisco, como Nuevo León, hoy vaya ya por su cuarta Línea, cuando Jalisco hace 20 años fue el primer estado en empezar a impulsar este tipo de tren eléctrico”.

Aunque son tres frentes en los que inicia la construcción de la Línea 3, en el Mercado del Mar, Periférico y Plaza Patria, el banderazo de inicio se realizó en el municipio de Zapopan, a la altura de la estación que será del Mercado del Mar.

El Gobierno hizo de este acontecimiento un gran even-to, pues se transmitió en vivo

por algunos canales locales, además de que fue un espacio con pantallas y pancartas gigantes, en donde hubo vecinos de la zona e invitados especiales a reventar.

Estuvieron los Alcaldes de los municipios por donde se construirá la Línea 3: de Guada-lajara, Ramiro Hernández Gar-cía; por Tlaquepaque, Alfredo Barba y de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Se encontraron también el titular del Sistema Eléctrico Urbano (SITEUR), Ro-dolfo Guadalajara; el delegado de la SCT en Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro; el Secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño y el Secretario General de Go-bierno, Roberto López Lara.

Habrá fianza ambiental Para que se garantice que

las medidas establecidas en el estudio de impacto ambiental de la Línea 3 se cumplan, se fijó una fianza.

La Secretaria de Medio Am-biente y Desarrollo Territorial (SEMADET), María Magdalena Ruiz Mejía, presentó a princi-pios de este mes el esperado por todos, el estudio de impacto ambiental, en donde se establece que la fianza será para que las constructoras realicen las acciones que se piden. Y en caso de que al terminar la construcción no se hayan hecho, la fianza será un respaldo económico que se utilizará para ejecutar dichas acciones.

Aunque todavía no se fija cuántos recursos serán dentro de la fianza, se estima que son entre 10 y 12 millones de pesos.

Un aspecto que ha desta-cado el Gobernador, así como la titular de la SEMADET, es que las toneladas de escombros que sacarán de la construcción de la Línea 3, irán a parar a una zona abandonada en el municipio de Tlaquepaque, “El Hoyanco”. Esta zona de 10 hectáreas estuvo abandonada por más de 30 años, lo que se considera un pasivo ambiental y un riesgo sanitario para la po-blación. Por ello, los escombros

El Gobernador fue quien dio formalmente el arranque de las obras.

Las obras ya están en marcha.

Page 23: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

se pondrán ahí, para después, transformar el espacio en un área verde.

Un punto que se definirá conforme avance la cons-trucción de la Línea 3, es la cantidad de árboles que serán derrumbados y los que, una vez que finalice el proyecto, se plantarán. Mejía aclaró que debido a que cada tramo es diferente y se necesitan conocer los detalles técnicos y administrativos de la obra, se calcularán los árboles cada vez que vaya a iniciar una parte de la línea.

Dentro del estudio de impacto ambiental hay 43 condicionantes, en los que hay diversas medidas de mitigación relacionados con los impactos residuales, la geohidrología subterránea, la emisión de polvos y diferen-tes problemas menores que podrían presentarse.

Con el objetivo de que se respete el medio ambiente, la PROFEPA y la SEMADET estarán vigilando permanen-temente.

Alcaldes se coordinan para su construcción

Los Alcaldes que participa-rán en la construcción de la Lí-nea 3, han asegurado que hay gran coordinación unos con otros así como con el Gobierno Estatal y el Federal.

“La colaboración que han demostrado en el transcurso de este proceso el Gobernador y los presidentes municipales de Guadalajara, Zapopan y Tla-quepaque, nos permite ahora dar inicio a la obra civil”, dijo el titular de la SCT del Gobierno de la República.

Lo que más han destacado es la socialización con los veci-nos que se podrán ver afecta-dos por la construcción; en los tres municipios se han hechos trabajos de socialización en más de 150 colonias. Este pro-ceso, que será en tres etapas, se llevará a cabo durante todos los años que dure su construc-ción. Incluso, en Zapopan, el ayuntamiento puso mantas en casas y locales comerciales a favor de la Línea 3.

En Guadalajara y Tlaquepa-que, las obras iniciarán dentro de los próximos meses; en el Centro Histórico del primer municipio mencionado habrá cinco estaciones subterráneas, lo que será un procedimiento diferente a la construcción que se hará en Zapopan. “Guadalajara es un poco más complicado, porque a partir de

lo que viene siendo la glorieta de La Normal, va subterráneo, eso implica que la tuneladora tendrá que empezar a trabajar, hacer más movimientos de tierra y eso tiene una logística diferente a lo que será en Za-popan”, detalló Héctor Robles.

Alfredo Barba ha men-cionado que la mayoría de los vecinos con los que se ha socializado sobre la obra se en-cuentran positivos ante el pro-yecto, pues en Tlaquepaque se beneficiarán de 40 a 45 mil

usuarios. “Existe la preocupa-ción en el sentido de si les va a afectar, si se taparán vialidades, hasta ahorita la comunicación que tenemos es que no habrá afectaciones al cien por ciento, pero sí leve”.

Por su parte, Ramiro Hernández espera que las molestias sean las menores y no haya tantas afectaciones a los vecinos y a los comercian-tes. “Yo espero que no tenga-mos mayor alteración, desde luego que tenemos una gran

coordinación con el estado y creo que esto nos va a permitir mantener la comunicación con los vecinos y con los que tie-nen negocios, para efecto que las molestias sean las menores”.

Se conformarán contralo-rías y supervisarán obras

Con el propósito de que haya transparencia, se con-formarán contralorías desde diferentes aspectos.

Desde el punto del medio ambiente, habrá una Con-

traloría socio–ambiental que vigilará que se cumpla el estudio de impacto ambiental, la construcción y se realicen mitigaciones en todas las colonias.

“Esta línea de Tren Ligero, apoyada por los ciudadanos  y por todas las fuerzas políticas, que debo hacerles un recono-cimiento y lo único que han pedido es información, quiero decir que he dado la instruc-ción para que el estudio de impacto ambiental sea trans-parentado, esté en el portal, así como toda la información”.

Los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) también han propuesto que se hagan contralorías sociales que sean integradas por instituciones y asociaciones sociales.

Por otra parte, el director general de Transporte Ferro-viario y Multimodal de la SCT, Pablo Suárez, ha mencionado que habrá cuatro supervisoras de las obras en los detalles técnicos. Estas empresas supervisoras serán de carácter internacional y se dividirán en diferentes partes de la Línea: en el viaducto 1, en el viaducto 2, en el túnel y en el material rodante.

Gerardo Ruiz Esparza asegura que solo estarán los mejores técnicos del mundo, para que se garantice que haya apego a la ley y transparencia. “El proyecto ha venido avan-zando con absoluta transpa-rencia y para ello contamos con la contribución de testigos sociales que son personajes especializados, que la Secreta-ría pone para que vigilen que todos los actos, la licitación, las bases, la adjudicación, la contratación se dé de acuerdo a la ley”.

No se contraerá más deuda a Jalisco

El titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Vi-llanueva Lomelí, ha recordado que no se recurrirá a generar más deudas en el estado con la construcción de esta línea, sino que será a través de econo-mías.

El costo de la Línea 3 es de 17 mil 692 millones de pesos, de los que Jalisco solamente aportará mil 800 millones de pesos; por ello, a través de los aproximados cuatro años que dure su construcción, el estado dará cerca de 450 millones por año. Los demás recursos serán aportados por la Federación y capital privado.

Alcaldes de la Zona Metropolitana y autoridades estatales y nacionales.

Los detalles de la Línea 3La Línea 3 tendrá un costo de 17 mil 692 millones de pesos, que servirá para conectar los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.Con una extensión de 21.5 kilómetros, se recorrerá de terminal a terminal en 33 minutos, lo que significa que irá a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. Se destaca el beneficio para 233 mil pasajeros diarios, la disminución de 40 minutos en el trayecto y del parque vehicular. Debido a que utilizará energía eólica del parque que se encuentra en el municipio de Ojuelos, se reducirán las emisiones de contaminantes en 17 mil toneladas de Dióxido de Carbono al año. “Es una alternativa segura, de alta calidad, puntual y amigable con el medio ambiente, los trenes estarán equipados con tecnologías de punta y al ser eléctricos, disminuirán la emisión de contaminantes”, dijo el titular de la SCT.En el aspecto económico, habrá más de 7 mil empleos directos y 15 mil indirectos.La línea 3 se compone

de 18 estaciones que, a lo largo del trayecto, conectará con diferentes medios de transporte, como el Macrobús, el Trolebús, las primeras dos líneas del Tren Ligero y la futura red de bici pública así como el Peribús (que recorrerá Periférico). Del material rodante, se comprarán 16 trenes en total, que tendrán una capacidad de 500 pasajeros; Gerardo Ruiz Esparza explica: “el material ferroviario, que son los trenes y vías, que todo viene en un gran paquete para que sea una empresa la que construya toda la parte ferroviaria; este fallo lo estamos esperando para la primera quincena de octubre, de tal manera que tengamos perfecto tiempo para acabar en los plazos establecidos esta importante obra”.Participarán más de mil 500 profesionistas y técnicos; en total, serán más de 140 mil toneladas de acero y 445 mil metros cúbicos de concreto, lo que formará 350 columnas y mil 400 pilas. Las partes donde estará por encima de los puentes ya existentes, tendrán una

altura entre 6 y 14 metros. Para el túnel, en las estaciones subterráneas, no se utilizarán explosivos, sino tuneladoras EPB, que tienen una gran posición a nivel internacional, pues realizan precisiones, que en este caso, serán de más de 10 metros de diámetro. A continuación, por municipio, las estaciones que se van a construir para la Línea 3:

Zapopan:Periférico (elevada)Belenes (elevada)Mercado del Mar (elevada)Basílica (elevada)Guadalajara:Plaza Patria (elevada)Circunvalación (elevada)Federalismo (elevada)La Normal (subterránea)Santuario (subterránea)Catedral (subterránea)Independencia (subterránea)Plaza de la Bandera (subterránea)CUCEI (elevada)Plaza Revolución (elevada)Río Nilo (elevada) TlaquepaqueTlaquepaque Centro (elevada)Nodo Revolución (elevada)Central Camionera (elevada)

Page 24: ER78

MARCO VALERIO

RESPONDE DIRIGENTE DE MC A HUGO CONTRERAS

“En primer lugar solicitarle a Hugo Contreras, dirigente estatal del PRI, que sea respetu-oso de la vida de cada una de las instituciones políticas. Él no debería de estar emitiendo opiniones, toda vez que el rompimiento fue con el Ejecu-tivo. Si bien es cierto que mal interpretan que su partido es el Ejecutivo, le tengo que manife-star que el PRI debe de hacerse a un lado”, asienta Marco Valerio, dirigente de MC en Guadalajara.

“Precisamente lo que estamos manifestando es que el Gobierno debe ser para todos y que ellos entienden su Gobierno como que está gobernando el PRI, y ahora no es así. De igual manera le quiero manifestar que debería estar mejor trabajando dentro de su partido político para evitar que en dos o tres meses le reviente las manos el orden institucio-nal de su partido, por seguir trabajando con actividades y conductas antidemocráticas, como siempre han existido en este instituto. Le pido que sea respetuoso y que sea el Ejecutivo en sí quien responda o proponga”, señala.

¿PERO FUE HUGO LUNA, QUE ES EL PRESIDEN-TE DE PMC, QUIEN HIZO EL ROMPIMIENTO, NO DEBE CONTESTARLE EL PRESI-

Pide al líder del PRI que no

confunda al partido con el

Gobierno

DENTE DEL PRI?No, porque se hizo el rompi-

miento con el Ejecutivo, no con el instituto político del PRI. El PRI debe permitir que el Ejecutivo responda.

¿NO ES UN POCO APRESURADO DE PARTE DE PMC Y TODOS SUS LÍDERES ROMPER CON EL GOBIER-NO DEL ESTADO POR UNA NOTA BASADA EN PUROS SUPUESTOS?

Si bien es cierto que una de las cuestiones en las cuales se basa el rompimiento es una nota periodística, también es cierto que esta nota periodística tiene como antecedente ya un buen tiempo y que a partir de eso hemos manifestado la real-ización de muchos de los actos que en esta nota se establecían.

Hay un tema contrario a beneficiar al Gobierno de Tlajo-mulco en diversos proyec-tos, ponerlos lentos u obstaculizarlos. De igual manera en Puerto Vallarta. Además, me parece que la que pierde es la ciudadanía si ellos como Gobierno optan, bajo el esquema Gubernamental destinando recursos, tiempo y dinero, a no permitir que este movimiento siga creciendo como así lo está solicitando la ciudadanía, y con su ánimo lo ha manifestado.

¿NO CONSIDERA QUE ES UN BERRINCHE DE ENRIQUE ALFARO Y SUS COLABORADORES?

Nunca va a ser un berrinche si hay hechos consumados ya respecto a esos temas. No podemos permitir que un Gobierno destine recursos, tiempo y esfuerzo a otras cosas que no sean gobernar. Hoy, tristemente, Jalisco es el tercer

lugar en corrupción en el país. Yo les pediría que mejor se avoquen a ese tema.

También quisiera manife-starle al secretario de la SEPAF que no es ningún regalo el hecho de que tenga que des-tinar recursos y presupuesto a gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano que sí están gobernando para todos. Al final del día su obligación como ente del ejecutivo es ayudar por igual a todos y cada uno de los gobiernos munici-pales del estado.

¿EL HECHO DE ROM-PER CON EL GOBIERNO ESTATAL NO ES AFECTAR A LOS CIUDADANOS DE TLAJOMULCO? ¿O EN QUÉ TÉRMINOS SE DEBERÍA ENTENDER?

El rompimiento es en sí un señalamiento para que no destinen tiempo, dinero y esfuerzo del personal a situa-ciones diversas de la adminis-tración pública. Estas famosas mesas maquiavélicas lo único que demuestra es que están desesperados, pero si tuvi-eran una actividad generando situaciones provechosas para Jalisco sería diferente. Como no lo están, y por el contrario, Guadalajara hoy no es un ente interesante para invertir, Jalisco se encuentra como el tercer estado más corrupto; ya des-

tinan otros esfuerzos para descarrilar proyectos que están en el ánimo de la ciudadanía.

¿NO DEBEMOS ENFOCAR TODO EN LA LUCHA ELECTO-RAL DE 2015? ¿NO ES UN ARTIFICIO PARA LLAMAR LA

ATENCIÓN DE LOS MEDIOS EN LA LUCHA RUMBO AL 2015?

Sin duda alguna, nuestro trabajo siempre ha sido territo-rial más que mediático. Lo que señalamos es que es irrespon-sable el Gobierno que destina un peso, o millones, así como personal a cuestiones diversas, a la ejecución del Gobierno como tal. Si ellos consideran el Gobierno con la creación de cuartos de guerra, parece que no entienden que hoy su tra-bajo es generar beneficios para los ciudadanos en general y no para un partido político.

SÍGUELO EN

STAFF/JALISCO

Marco Valerio Pérez.

STAFF/JALISCO

Julio César Hernández Pérez preside la Confederación de Jóvenes Universitarios, afín al Partido Revolucionario Institucional, que tiene como zona de operación el Distrito 13 local. Actualmente se desem-peña en el Ayuntamiento de Guadalajara, como director de Bienes Patrimoniales.

Siendo estudiante de la facultad de derecho empezó a adentrarse en lo que era el Frente Juvenil Revolucionario, en el PRI. Inició apoyando a los candidatos del Distrito 13, cuando iba Manolo Carrillo. Posteriormente cuando fue candidato a la Gubernatura Arturo Zamora, estuvo organi-zando a los jóvenes en dicha campaña.

Tiempo después viajó a la Ciudad de México a integrarse a una organización adherente al partido. Estuvo año y medio dentro de las filas de la dirigen-cia nacional del PRI. Incluso fue enviado a apoyar a un candi-dato a Gobernador al estado de Guerrero.

Posteriormente regresó a Jalisco a apoyar a un candi-dato interno por la diputación del Distrito 13. En aquella ocasión, tras registrarse como precandidato a la diputación local, conforme lo marcan los estatutos, enfrentó una decisión por parte del partido, la cual resolvía mandar como

candidato a Trinidad Padilla López al Distrito 13. La batalla llegó a los tribunales electo-rales, con un fallo a favor de Hernández Pérez, pero le tocó disciplinarse en ese momento ante el partido.

“Es el momento de nosotros los jóvenes, es el mo-mento de un cambio con las nuevas generaciones. Nosotros venimos ya con más de diez años de experiencia dentro del partido, con una trabajo territo-rial dentro de las colonias, pero también con un trabajo en los diferentes niveles de Gobierno”, sostiene.

¿CUÁL ES SU DIAG-NÓSTICO DEL DISTRITO 13 LOCAL?

Es uno de los distritos más grandes dentro de Jalisco, tanto territorialmente como en número de habitantes. Tiene muchas necesidades, es un distrito de la zona oriente de la ciudad, el cual colinda con Tlaquepaque y Tonalá. Es un distrito de clase media-baja, pero un distrito muy unido, que hemos visto que la gente tiene muchas ganas de sobre-salir y cuidar el entorno de sus colonias.

¿CUÁLES SON LAS AC-CIONES QUE HA TOMADO LA ORGANIZACIÓN QUE PRESIDE?

Existen carencias en los ser-vicios públicos, en seguridad. Un servidor se ha preocupado por ello, estamos llevando gestiones, brigadas médicas, abogados, oftalmólogos, y dife-rentes servicios a la ciudadanía. Estamos viviendo una prob-lemática nacional por la falta de empleo, nosotros hemos capacitado a mucha gente para que puedan emprender su pequeño negocio. Estamos ciertos que con eso podremos contribuir mucho al patrimonio familiar de las personas de este distrito.

“Es el momento de nosotros los jóvenes”Es el momento de un cambio con las nuevas generaciones,

asienta el priista

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ PÉREZ

24 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Page 25: ER78

LUCÍA PÉREZ CAMARENA

“EQUIDAD DE GÉNERO,

UN TEMA DE JUSTICIA”La Reforma Político Electoral será

benéfica para muchos segmentos, sostiene la panista

“Las mujeres no venimos a quitarles los espacios a los hombres”, sostiene diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Carmen Lucía Pérez Camarena, respecto a las recientes reformas electorales en materia de equidad de género. “Creo que es un tema de justicia. La población está compuesta por el 51.8 por ciento de mujeres. Es justicia. Ese porcentaje merece tener una representación real y efec-tiva en los puestos de toma de decisiones”, ataja.

Como legisladora fede-ral, la ex titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) vivió de cerca el proceso que marcará un parteaguas en la política: la inclusión, obligada en igual proporción, para las féminas en los puestos de representación popular.

Al respecto abunda en entrevista con El Respetable.

¿QUÉ FUE LO QUE MÁS DIFICULTÓ LA REFORMA EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO?

El romper las propias barreras de nuestros compa-ñeros. Creo que al final del día hay una cosa que vale mucho la pena mencionar: que todas las mujeres de todos los par-tidos nos unimos para lograr este objetivo y eso ayudó para llevar a buen término esta reforma, el hecho de hacer conciencia en nuestros compañeros del Grupo Par-lamentario de la importancia de avanzar en un tema de esta magnitud.

¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ EN EL FUTURO INMEDIATO?

Creo que la Reforma Políti-co Electoral va a ser muy bené-fica para las mujeres. Quienes hemos estado pugnando por mayor participación política de las mujeres creo que logra-mos cosas importantes, una de ellas es que a nivel consti-tucional quede establecida la paridad, es decir que a partir de la siguiente elección el 50 por ciento de las candidaturas deberán ser de mujeres y el 50 por ciento de hombres, lo que abre la posibilidad a que más mujeres puedan participar en los procesos electorales, que la mirada femenina pueda traducirse en mujeres en más cargos pero también en polí-

mujeres candidatas y que se debe fortalecer a este sector en los partidos. Al final solo quedó el 3 por ciento, a partir de entonces creo que será una dinámica muy interesante ver cuál será la dinámica de los partidos para seleccionar sus cuadros de mujeres.

Hay muchas mujeres muy valiosas en todos los partidos, con carrera y preparación, así como nuevos liderazgos, entonces será muy intere-sante ver cómo cada partido propone esta paridad en las candidaturas.

A PROPÓSITO DE ESTO, A USTED SE LE MEN-CIONA COMO POSIBLE CANDIDATA A DIPUTADA LOCAL RUMBO A 2015, ¿QUÉ DE CIERTO HAY EN ESO?

Bueno, yo siempre he estado a lo que mi partido me mandate. Tengo 20 años participando en la política  y siempre he tratado de hacerlo con dignidad, profesionalismo y espíritu de servicio. Estoy a lo que mi partido decida. No des-carto que pudiera participar en algún proceso local, pero ya vendrán los tiempos para tomar las decisiones. 

A LA FECHA VEMOS A POCAS MUJERES PAR-TICIPANDO DE MANERA PROTAGÓNICA EN LA POLÍTICA, ¿ES POR FALTA DE INTERÉS O DE OPORTU-NIDADES?

Yo creo que los perfiles los hay, las oportunidades a veces son menos. Los hombres a veces no se cuestionan si están preparados o no para un cargo, simplemente participan. Muchas veces las mujeres sí nos preparamos y nos preocu-pamos antes de participar. Yo creo que los perfiles los hay, pero por lo general se le había delegado a la mujer en la parti-cipación política: entonces, va a ser la oportunidad de que las mujeres encabecen proyectos y no solo sean operadoras de campaña.

¿SE LLEGARÁ A CU-BRIR LA CUOTA CON PER-FILES APTOS Y NO SOLO CON AMIGAS, PARIENTES O NOVIAS DE LOS POLÍTI-COS?

Yo creo que hay muchas mujeres preparadas que están levantando la mano, que la han levantado siempre y que desgraciadamente antes por el simple hecho de ser mujeres no se les había dado la oportu-nidad.

La mujer an la actualidad, participación

política-Poder Ejecutivo FederalHasta la última elección para Presidente de la República en 2012, han participado únicamente 5 mujeres como candidatas a la Presidencia de la República: Rosario Ibarra en 1982 y 1988; Marcela Lombardo y Cecilia Soto, en 1994; Patricia Mercado en 2006 y Josefina Vázquez Mota en 2012.A nivel federal en la actual administración de 24 secretarías de Estado solo tres son encabezadas por mujeres, que representan el 12.5 por ciento (la Secretaría de Salud, titular Mercedes Juan López, Secretaría de Turismo, titular Claudia Ruiz Massieu Salinas y la Secretaría de Desarrollo Social, titular Rosario Robles Berlanga) y de 54 subsecretarías de Estado solo nueve están encabezadas por mujeres lo que representa el 16.6 por ciento del total.

-Poder LegislativoEn el Poder Legislativo se aprecia el aumento de la participación de las mujeres. En la Cámara de Diputados se pasó del seis por ciento en la XLII Legislatura (1952-1955) al 37 por ciento en la presente legislatura. En la Cámara de Senadores hay 32.8 por ciento de representación femenina.Comisiones Ordinarias en las dos cámaras:· De las 56 Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, 14 son presididas por mujeres lo que representa el 25 por ciento.

ticas públicas con una visión más humana, con compromi-so serio, creo que las mujeres que participamos en política asumimos un compromiso fuerte, creo que la presencia femenina viene a fortalecer el trabajo en materia de tomas de decisiones.

TAMBIÉN IM-PLICA UN RETO PARA LOS PARTIDOS, ¿O NO?

Por supuesto que es un

reto porque precisamente la ley de partidos que aproba-mos establece que quien no

presente esta paridad puede inclusive perder el registro.

El porcentaje de recursos que se le destina a cada partido para capacitación de liderazgos de mujeres, es del 2 por ciento.

Yo propuse una iniciativa para que fuera del 5 por ciento previendo que va a haber más

SÍGUELO EN

25Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

STAFF/JALISCO

Page 26: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

26 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Vulgar comportamiento

de panistas, desapegado de los principios y valores éticos y morales que

sustentan su supuesta

ideología

Destacados diputados fe-derales militantes del Partido Acción Nacional (PAN) fueron descubiertos “con las manos en la masa” al divulgarse el vulgar comportamiento desapegado de los principios y valores éticos y morales que sustentan su supuesta ideología, esa que predicaba el fundador de dicho partido, Don Manuel Gómez Morín y que establece la obligación del respeto irrestricto a la familia y a la sociedad, así como el abstenerse de come-ter infidelidades conyugales, como lo son las actividades sexuales fuera de su unión matrimonial, e impera el re-chazo a la prostitución, todas estas cosas realizadas profusa y felizmente por los dipu-tados panistas en festejos efectuados en enero pasado en Puerto Vallarta.

Los vídeos relativos a la fiesta “demasiado festiva” que varios de los diputados fede-rales del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) tuvieron tras “intensa jornada” de trabajo en Puerto Vallarta con motivo del en-cuentro preparatorio a las se-

Vallarta: adiós al discurso del PAN

NAUFRAGIO PANISTA EN EL PUERTO DE JALISCO

SALVADOR COSÍO

siones del periodo ordinario en la Cámara de Diputados del “Honorable” Congreso de la Unión, fueron difundidos por el diario impreso y digital “Reporte Índigo” y corres-ponden al evento efectuado en una finca privada llamada “Villa Balboa” localizada por el kilometro 3.8 de la carre-tera federal que comunica a Puerto Vallarta con Barra de Navidad, en la Zona Hote-lera Sur cercana a la “Playa Los Venados”, en el paradi-siaco Puerto Vallarta, Jalis-co;  finca turística que suele alquilarse a un costo mayor a los 50 mil pesos por noche y durante el lapso en que fue rentada para el festejo al Coordinador Parlamentario panista, solo tuvieron acceso a ella los invitados y obvia-mente los organizadores y el personal de servicio especial, contratado para “atender” a los legisladores, incluyendo por supuesto a las animado-ras y “entretenedoras” que

fueron alquiladas para divertir a los esforzados legisladores panistas, integrantes del GPPAN con su Coordinador a la cabeza.

En el centro del escán-dalo, otra vez el ahora ya ex coordinador del GPPAN, Luis Alberto Villarreal García quien fue el principal per-sonaje de esas fiestas, en compañía de los diputados federales panistas, Martín López Cisneros, de Nuevo León; Jorge Iván Villalobos, de Sinaloa; Raúl Paz Alonso, de Yucatán; Máximo Othón Zayas, de Sonora; así como de Alejandro Zapata Perogordo, Coordinador de Enlace de los grupos parlamentarios del Comité Ejecutivo Nacional de su Partido, quien fuere senador por San Luis Potosí así como exdiputado Federal en la LVIII Legislatura, en la que fungió como vicecoordi-nador General del GPPAN  y “brazo derecho” del entonces coordinador que lo fue Felipe

Calderón Hinojosa. No es la primera ocasión

en que hay escándalos por mal uso de recursos públicos asignados al GPPAN en la Cámara de Diputados al Con-greso de la Unión, pues en la citada LVIII Legislatura coordi-nada por Calderón se utilizó dinero destinado al apoyo a los legisladores para  su más eficaz trabajo legislativo y se remodeló gran parte del espacio de oficinas del citado Grupo Parlamentario, instalándose áreas de esparci-miento y “relajamiento físico y mental”, tales como vapor, sauna, diversos tipos de baño a base de emulsión tipo europeo o estilo “carioca”, además de servicio de hidromasaje y tera-pias de relajamiento muscular proporcio-nado por “expertas terapistas” entrenadas para complacer los requerimientos de los esforzados legisla-dores tras las agotadoras y estresantes sesiones de comi-siones, comités y en Pleno de la Cámara. A esa instalación por demás extravagante y construida con recursos públicos se le llamó popu-larmente “El SPAN” y algunos integrantes del personal de apoyo al GPPAN que lideraba entonces Calderón llegaron a afirmar que en ese espacio se realizaban frecuentes festejos como los que se efectuaron en Vallarta, pero ahora existe un agravante del escándalo, ya que en torno a la organiza-ción de los festejos legislati-vos panistas en Vallarta existe un personaje a quien se le ha señalado como involucrado en actividades de narcotráfi-co y asesinato.  

Entre los legisladores que bailaban, bebían y desliza-ban sus manos sobre las chicas a quienes pagaron para divertirlos en lujosa mansión, aparece Edelmiro Sánchez Hernández, quien

fue detenido en Nuevo León en 2004 por llevar 87 kilos de marihuana en su camioneta y fue  implicado en el asesi-nato del diputado local de Nuevo León, Hernán Belden, cometido el 7 de septiembre de 2012.

Quizá Villarreal pensó que no pasaría a mayores el difundido escándalo de inmoralidades tintado de narcotráfico, y por ello muy digno ofertó su renuncia, y ya le fue aceptada por lo que se le removió del cargo, es que Villareal pudo pensar que al «someter su cargo a consi-deración del presidente de su partido” este le diría que siguiera como coordinador del GPPAN, pensando en que los importantes servicios que a Madero le ha prestado le valdrían ampliamente para salir ileso, tal como no hubo sanción alguna en su contra en otros episodios escan-dalosos, como cuando fue acusado de haber cobrado comisiones o “La Mochada” por la gestión de recursos federales para algunos go-biernos municipales y el de la denuncia por haber distraído

dinero perteneciente al recurso del GPPAN para entregarlo a la presunta fundación de acción social que dirige su esposa en Guanajuato, de la que incluso está separado, y desde hace bastante tiempo se le ha visto

frecuentemente acompa-ñado de la diputada federal jalisciense por el Partido Mo-vimiento Ciudadano (PMC), Merilyn Gómez Pozos.

Lo cierto es que él ahora ya ex coordinador de los di-putados federales del GPPAN, Luis Alberto Villarreal tuvo que dejar el alto y provecho-so cargo que ocupaba ya que el dirigente nacional del PAN tuvo que removerlo por el daño efectuado a ese partido político que lo ha postulado para ser entre otras cosas diputado federal en la LVIII Legislatura (2000-2003) que entonces coordinó Felipe Cal-derón, Alcalde de San Miguel Allende, Guanajuato y Sena-dor de la República por dicha entidad y ahora de nuevo di-putado federal y coordinador de su bancada, y que quizá de no haber propiciado tanto problema lo hubiere podido postular como candidato a Gobernador en la próxima elección, lo que desde ahora

Imágenes del video de Indigo que circulan en la red.

SÍGUELO EN

Page 27: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

27Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

queda ya descartado.

NARCOS, ASESINOS Y TRAIDORES EN VALLARTA

Además de saberse que participó en ella el tal Edelmiro Sánchez Hernández, señalado como indicado en cargos de narcotráfico y asesinato en Nuevo León, se fortalece la hipótesis en cuanto a que la fiesta con prostitutas y excesos de alco-hol, y probablemente otras sustancias enervantes con la que se agasajó en enero pasado al entonces coordina-dor de los diputados federales del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, Luís Alberto Villarreal García, y a otros encumbrados pa-nistas, realizada en la finca «Villa Balboa» al sur de Puerto Vallarta, Jalisco, fue financiada entre otros por el empresario Frank Lozano Rabago, que es contratista en el Ayuntamien-to de Puerto Vallarta y además muy cercano al Presidente Municipal el “exPanista” Ra-món Demetrio Guerrero Mar-tínez, alias “El Mochilas”, quien llegó al cargo postulado por el Partido Movimiento Ciudada-no (PMC), cuyo “Líder Moral” en Jalisco es el excandidato a la Gubernatura, Enrique Alfaro Ramírez, quien perdió por es-caso margen en la elección de julio de 2012 frente al actual Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y, además, re-sulta que la hermana de Frank Lozano es la señora Karen Lozano Rabago, quien fue destacada activista en la campaña de Alfaro Ramírez, no obstante que es esposa de Alberto Esqueda quien es el oficial mayor del Comité Directivo Estatal del PAN, co-nocido por haber sido Titular de Adquisiciones y Enajena-ciones en la Administración del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcan-tarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadala-jara, cuando lo encabezaba Rodolfo Ocampo Velázquez, quien está preso y se le sigue juicio por peculado, malver-sación de recursos públicos y otros ilícitos. Cabe señalar que a Esqueda se le reconoce su cercanía con el expresidente estatal del PAN en Jalisco, Eduardo Rosales Castellanos y a éste con el exgobernador Emilio González Márquez.   

Afirmamos que la filma-ción, y ahora distribución a medios, de las escenas de la

famosa fiesta, fue realizada por personas que estuvieron presentes y ahora se reitera con el dicho del propio Villa-rreal García, que en entrevista para “Radio Formula” se mani-festó “víctima de una tram-pa en la que profesionales hicieron la grabación” y afirmó que: “el video que se difundió recientemente está hecho por profesionales, no es que alguien agarró el teléfono y filmó, si ves la grabación hay cuatro tomas y no son de teléfonos, son bastante profesionales, fue una celada extraordinaria, profesional-mente bien hecha”, así que pues además de la inmora-lidad ordinaria, la fiesta está tintada de excesos de alcohol, presencia de criminales y la traición política y humana, además de la ingenuidad por la que se dicen engañados los  invitados que ahora han

sido expuestos, ridiculizados y mostrados en su doble moral. 

PANISMO y FALSA MORALNunca imaginó Don

Manuel Gómez Morín que el Partido que fundó, con sólidos cimientos morales y éticos como base ideológica, llegaría al pináculo del poder y des-pués de tenerlo, lo usaría en la forma tan absurda que en-redándose en su propia cola caería al profundo barranco del más hondo descrédito. Los recientes acontecimientos muestran la doble moral del Partido Acción Nacional (PAN) ya que permite a sus militan-tes más encumbrados abusar del poder y apropiarse del presupuesto público y solo atina a castigarlos levemente tras que se suscitan repeti-das veces escándalos de sus afamados militantes que ma-

nifiestan un comportamiento personal o grupal enmarcado en la ingesta excesiva de alcohol, pleno de vicios como prostitución, drogadicción y engaño conyugal, que impac-tan a la imagen de ese partido que pregona el respeto a la fa-milia y a la sociedad, así como la impoluta solvencia moral como algo imperativo en los servidores públicos, pero que no son tan graves como el latrocinio y la negligencia con la que aderezan sus actos inadecuados al fungir como autoridades.  

En cuanto a la escandalosa fiesta con “teiboleras”, con las que bebieron y bailaron el grupo de encumbrados panistas, encabezada por el ahora ex coordinador de la bancada albiazul en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Vi-llarreal García, y vicecoordina-dor, Jorge Villalobos Seáñez; el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz decidió castigarlos levemen-te y tan solo sufrieron el ser removidos del cargo, pero el leve castigo por el impropio comportamiento es tan solo un jalón de orejas que no resuelve el problema de des-composición ética y moral por el que atraviesa el blanquiazul, ya que la alta jerarquía sigue siendo tolerante ante el incle-mente y cínico manoseo del erario, pues en este caso Ma-dero Muñoz no ha emprendi-do una investigación a fondo sobre los gastos utilizados por los legisladores para su costosas pachangas u orgias en Puerto Vallarta, o para veri-ficar el problema mayor, que lo es sin duda, la presencia de presuntos narcotraficantes y asesinos como organizado-res o patrocinadores de los festivales de diversión etílica y carnal de los legisladores, o el haber aceptado o propiciado dádivas provenientes quizá de las arcas municipales de Puerto Vallarta.

Con esos “castigos”, el PAN está lejos de reconocer la crisis ética y moral por la que atraviesa desde hace tiempo, y que ha salido a la luz con mayor fuerza desde que perdiera la Presidencia de la República tras el rechazo ciudadano al Gobierno del ex Presidente Felipe Calde-rón Hinojosa, crisis que está lejos de ser resuelta, y menos aún, si a cada escándalo la dirigencia panista reacciona tan ligeramente y sin imponer sanciones severas que tiendan

a corregir y generar algún mí-nimo de confianza social; y así las cosas, el PAN pasó de ser el partido que defendía la transparencia, el humanismo y la democracia, a uno que, tras dos sexenios en Los Pinos, es señalado en cuanto a que sus líderes y funcionarios de el emanados, tomaron el poder y la administración pública federal para servirse y abusar a manos llenas, y lo mismo se dice, sucede a nivel estatal, donde los gobernadores pa-nistas son acusados, como en Jalisco lo fue Emilio González Márquez, de “despacharse con la cuchara grande”. 

Cuando Gustavo Madero Muñoz luchaba por la reelec-ción en la dirigencia nacio-nal del PAN, prometió que combatiría la corrupción en su partido, pero recién transcurri-do el proceso interno en que fue reelecto como presidente, el pasado 22 de mayo el diri-gente nacional del PAN tomó como una de sus primeras decisiones ratificar a los ya cuestionados coordinadores parlamentarios panistas, Luis Alberto Villarreal García, en la Cámara de Diputados y Jorge Luis Preciado Rodríguez en el Senado de la República, am-bos con acusaciones por sus excesos y por casos de co-rrupción, ya que a principios del año Villarreal fue acusa-do de cobrar “moches” por gestionar recursos federales a los gobiernos municipales y Preciado fue denunciado por organizar una fiesta privada en el recinto legislativo paga-da con dinero público.

La serie de escándalos co-nocidos hasta ahora contra-dicen totalmente los valores promovidos por el PAN, lo que refleja una descomposi-ción interna en ese partido que ha penalizado el uso de la minifalda en algunos mu-nicipios o votado en contra de la legislación que permite el aborto y ha manifestado una postura teórica para frenar la drogadicción y la prostitución, por lo que las imágenes difundidas sobre las pachangas de diputados disfrutando de amplias canti-dades de alcohol y en medio de presuntos narcos y asesi-nos, así como departiendo alegremente con prostitutas con las que seguramente realizaron actividades de ilícita infidelidad conyugal y contraria a sus normas ideo-lógicas, son la antítesis de lo que pregonan. 

CALDERÓN: UN REGRESO INESPERADO

El pasado lunes el exPresidente de México, Felipe Calderón, presentó su libro “Los Retos que enfrentamos. Los problemas de México y las políticas públicas para resolverlos (2006-2012)”, en el que escribe su autodefensa ante las severas críticas por los negativos resultados de su administración frente al crecimiento de violencia, crimen e impunidad, y el exmandatario se refirió a la crisis que atraviesa su partido y dijo: “Me da tristeza y pena. Lo que veo es un proceso de degradación y descomposición moral, de corrupción», pero Calderón evitó hablar de su propia responsabilidad por los malos tiempos que atraviesa el partido que lo llevó a la Presidencia ya que su sexenio arrojó más de 100 mil muertos y más de 40 mil desaparecidos, y decenas de miles de desplazados producto de su fallida “guerra contra el narco”, declarada en diciembre de 2006; además que durante el Gobierno de Calderón se develaron

muchos diversos escándalos de corrupción Gubernamental. En la elección federal de julio de 2012 el PAN perdió la Presidencia de la República, resultado que los propios panistas atribuyeron directamente a la mala gestión del Presidente panista Vicente Fox Quesada (2000-2006) y en especial al rechazo ciudadano a la violencia, que repuntó en el sexenio de Felipe Calderón. Josefina Vázquez Mota, su candidata presidencial en 2012, quedó en el tercer lugar de la elección y solo obtuvo 25.41% de la votación nacional, el porcentaje más bajo en los últimos 18 años. También en esos comicios, Acción Nacional perdió Jalisco, un estado emblemático para el partido blanquiazul y donde solo obtuvo 19.87%, atrás de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (PMC); de igual forma perdió la Gubernatura del Estado de Morelos, con un 15.47% de la votación total, detrás del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del PRI. 

Page 28: ER78

Hace unos días nos enteramos que la Comisión de Patrimonio del Ayunta-miento de Guadalajara decidió concesionar para la cons-trucción de un acuario, una parte de las 70 hectáreas del Parque Alcalde. De acuerdo a la regidora Verónica Flores (Mural, 25 de julio), la empresa pagaría al ayuntamiento una renta mensual de unos 80 mil pesos más el mantenimiento de 30 mil metros cuadrados a su alrededor. Es una ganga para la empresa porque estamos hablando de 10 hectáreas o sea 100 mil metros; menos de un peso por metro cuadrado, aun-que ciertamente hay que incluir el costo del mantenimiento de otras tres hectáreas, pero ese no es el problema principal. Lo más grave es que los regido-res están concesionando un espacio público a una empresa privada que presumiblemente va a hacer negocio con lo que en teoría y elemental justicia es de todos. Según la misma nota, la regidora reconoció implícita-mente la privatización de una parte del parque porque aclaró que el resto del parque seguirá siendo público.

No es el primer caso y me temo que si los ciudadanos no hacemos algo, tampoco será el último. En octubre del año pasado, el Alcalde Ramiro Her-nández anunció que se licitaría la concesión de una fracción del parque Agua Azul y justificó la decisión porque “no se estaba aprovechando íntegramente”.

CARLOS

Mientras los fanáti-cos de sus naciones de origen –Israel y Palesti-na– se odian, literalmente hasta la muerte, estos dos maestros de la cocina contemporánea: Yotam Ottolenghi y Sami Tamimi son colegas en el oficio, socios en los negocios, amigos fraternales e incluso publicaron juntos un libro de cocina titulado justamente Jerusalem: A Cookbook con recetas de las comidas de palestina e israelí que resultaron ser sorprendentemente parecidas. O quizá no tan-to, porque las tradiciones culinarias no reconocen fronteras, ni mucho menos enfrentamientos.

Tamimi y Ottolenghi andan por los 45 años y los dos nacieron en Jerusalén. Sami en la parte oriental con los palestinos, mien-tras que Yotam lo hizo en “el corazón del establish-ment judío”. Ambos fue-ron iniciados en la cocina por sus padres. La familia paterna del judío proviene de Italia, por lo que apren-dió a cocinar pastas desde muy joven y en el caso del palestino, quien pertene-ce a una familia de clase media liberal, su padre –cocinero aficionado de toda la vida- lo introdujo en los secretos de la cocina del medio oriente.

Por distintas razones personales ambos dejaron Jerusalén para trasladarse a Londres. Ottonlenghi, quien era periodista, emigró para entrar a cursar un doctorado en Litera-tura, pero se topó con la cocina y decidió cambiar de oficio, mientras que Tamimi, quien ha trabaja-do en la cocina desde muy joven, quiso ampliar sus horizontes profesionales y fue contratado para el restaurante de un hotel en Londres. Ya en la capital británica, se conocieron y empezaron a trabajar juntos. El judío, mucho

más extrovertido que el palestino, combinó sus intereses profesionales y empezó a colaborar con temas de gastronomía en radio, televisión y en The Guardian. Con frecuencia invitaba a Sami a preparar platillos juntos frente a las cámaras de la BBC y en una de esas, se dieron cuenta de que sabían preparar muchos platillos comunes en sus ingre-dientes y preparación, pero que tenían nombres distintos. Decidieron conjuntar en el libro su saberes y experiencias en las cocinas de ambos lados de la trinchera, que divide la ciudad, y así surgió Jerusalem: A Cookbook (Ten Speed Pr, 2012) que es considerado por los críticos como uno de los mejores libros so-bre la cocina del oriente medio. En sus páginas se pueden ver recetas de platillos que suenan deliciosos como un pollo con cebolla caramelizada con arroz al cardamomo o un humus con cor-dero y salsa de limón. Los lectores interesados pueden ver una muestra de su trabajo en: https://www.youtube.com/watch?v=P52DQ9YfRew

A Ottolenghi y Tamimi les ha ido muy bien en sus negocios culinarios. Tienen cuatro restauran-tes y una pastelería en Londres. Además siguen, en particular Ottoleghi, trabajando en los medios y publicando libros. Cada uno por su lado es cues-tionado por algunos de sus co-religionarios que les reclaman su “pasivi-dad” o hasta su “colabora-cionismo” con el enemi-go, pero ellos sueñan con abrir un restaurante en Jerusalén y demostrar a propios y extraños que la convivencia e incluso la amistad fraternal es posi-ble, a pesar de todo, entre judíos y palestinos.

Un judío y un palestino en la misma cocina

ENRIQUE OROZCO

No a la concesión de parques públicos

¿ES LA MEJOR MANERA DE SACAR PROVECHO PARA CIUDADANOS?

Las autoridades al no saber qué

hacer con los parques prefieren

deshacerse del “problema”

CARLOS ENRIQUE OROZCO En lugar de instruir al jefe de parques y jardines para que busquen la manera de usar mejor el parque, lo único que se les ocurre (¿o les conviene?) es concesionarlo a intereses priva-dos; con esta lógica van a rentar las oficinas del Palacio Munici-pal después de las 5 de la tarde porque no se “aprovechan ínte-gramente”. Hace siete años, otro ayuntamiento y de otro partido, donó el parque Mirador Inde-pendencia al grupo promotor del Museo Guggenheim. No se obtuvo la codiciada franquicia y el municipio recobró la propie-dad, solo para que en 2011 se entregara de nuevo, ahora en comodato a la asociación civil “Guadalajara Capital Cultural” para la construcción del Museo de la Barranca. Triste caso del que podría ser uno de los par-ques más hermosos de México porque tiene el inigualable escenario de la barranca. Hay que decirlo claramente ni el PRI ni el PAN, que han gobernado esta ciudad en los últimos 40 años, han sabido qué hacer con este hermoso parque; lo han tenido en el abandono, muy su-cio y descuidado y para colmo todavía cobran por ingresar.

He leído que una de las razones para privatizar estos espacios que por definición son de todos, tiene que ver con la falta de recursos para darles un adecuado mantenimiento. Están diciendo que no son prio-ritarios para su administración y que prefieren gastar el dinero de nuestros impuestos en otras cosas. ¿Por qué los parques pú-blicos no son prioritarios para los políticos? En alguna medida porque los ciudadanos no nos

interesamos lo suficiente como para protestar y hacer presión por el abandono o las priva-tizaciones. Aunque es injusto generalizar porque tenemos en la ciudad varios ejemplos de parques muy bien cuidados, pero no por el municipio, sino por los propios vecinos que se han organizado para cuidar y darle buen mantenimiento a sus espacios públicos.

Otro aspecto que llama la atención es el trasfondo clasista del (mal) cuidado discrecional de los parques y también de la decisión de privatizarlos. Por lo menos, estos tres casos (Al-calde, Agua Azul y Mirador) se encuentran en zonas popula-res, cobran (o han cobrado) por ingresar y su mantenimiento ha dejado mucho que desear desde hace varias administra-ciones municipales. ¿Por qué no se animan a privatizar, por ejemplo, el parque lineal de Pablo Neruda en Providencia para que una empresa cobre por usar los aparatos para hacer ejercicio? ¿O cobrar por el ingreso al Parque Metropo-litano? Obviamente no estoy planteando igualar a la baja la mala atención o el cobro por ingresar a los parques públicos, sino todo lo contrario, todos los parques públicos deben ser gratuitos, estar limpios, seguros y con mantenimiento como los mejores. Y que exista una ley que prohíba tajantemente cual-quier tipo de cesión de espacios en parques públicos a intereses particulares. Es patrimonio de todos y no se vale que los regidores, por más que sean mayoría, dispongan de ellos a su criterio.

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

28 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 29: ER78

Vivió casi cuatro de-cenios bajo un nombre que no era el suyo. Se le conoció como Igna-cio Hurban. Se dedica a la música, ha grabado discos y da clases. Había nacido en un Hospital Militar en 1978, de una madre secuestrada por los militares argentinos que gobernaban el país y reprimían a sus oposi-tores con puño de hierro. Lo dejaron en sus brazos solo cinco horas antes de llevársela. Su padre fue fusilado clandestinamen-te; su madre, muerta de un balazo en la cara. Pero su abuela, en compañía de decenas de otras madres y abuelas, dedicó 37 años de su vida a bus-carlo. Hoy lo encontró.

Estela de Carlotto, la dirigente de Abuelas de la Plaza de Mayo, uno de los grupos de derechos humanos más conocidos del mundo, confirmó el hallazgo de su nieto, Guido Montoya Carlotto. Las pruebas de ADN no dejaron lugar a duda de que Guido/Ignacio es hijo de Óscar Montoya, un estudian-te que se enroló en el grupo rebelde Monto-neros, a mediados de los años setenta, y de Laura Carlotto. Ambos fueron raptados y asesinados por la dictadura. Y Guido fue entregado a los Hur-ban, una sencilla familia rural, que lo crió como propio en circunstancias

Encuentran al nieto de la líder de las Abuelas

de Plaza de Mayo

DESAPARICIONES

Tras 37 años de vivir bajo una identidad falseada, es encontrado Guido Montoya, nieto de

Estela de Carlotto

que la justicia argentina aún debe aclarar, aunque la propia señora de Carlotto asegura que “no eran parte de la dictadura ni tuvieron que ver con los hechos”.

Paradójicamente, Guido había participado en algu-

nos de los conciertos que las Abuelas de la Plaza de Mayo promueven para invitar a los argen-tinos nacidos entre 1975 y 1980 y que tengan dudas sobre su identidad familiar

a acercarse a las auto-ridades y practicarse los análisis de ADN correspon-dientes. Hasta ahora, se ha encontrado o establecido el destino de 114 personas que fueron hurtadas por los militares, pero las Abue-las tienen otras 400 solici-tudes abiertas. Aunque el Gobierno argentino tiene un padrón que indica que fueron alrededor de 13 mil los desaparecidos durante la dictadura militar, orga-

nismos de derechos huma-nos elevan su cálculo hasta los 30 mil. La dictadura hizo común la práctica de se-cuestrar opositores y tortu-rarlos y ejecutarlos extraju-dicialmente. Eso incluyó un número bastante elevado de mujeres embarazadas, cuyos hijos fueron sustraí-dos y entregados, según el caso, a familias adeptas a la dictadura o a familias sin filiación política.

Por lo pronto, la histó-rica dirigente, que solía brindar cada vez que un nieto era recuperado, con la esperanza de que el próximo fuera el suyo, lo consiguió. Y este éxito, que ha sido probablemente el acontecimiento más desta-cado del año en Argentina, impulsará una nueva etapa en el trabajo de las Abue-las. El grupo ya confirmó que se han multiplicado las solicitudes para análisis de ADN a partir de la difusión de la historia de Guido Montoya.

ANTONIO

“Desaparecer” es una palabra engañosa porque nadie se esfuma ni se atomiza, sino que sale de la vista. Y generalmen-te no sale: lo sacan. En cuanto a desapariciones, México es una vergüenza: la Secretaría de Gober-nación informó en junio que su base de datos de “personas no localizadas” tiene registrados 16 mil casos (poco antes informó que eran ocho mil y se les armó, así que corrigieron sobre la marcha). Por su lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicó en 2013 la cifra de 27 mil, muy cercana a las que se dieron oficial-mente al final del sexenio de Felipe Calderón. Sin embargo, hay versiones que divergen.

Por ejemplo, según Guillermo Gutiérrez Romero, presidente de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, existen en nuestro país cuando menos 45 mil menores de quienes no se tiene rastro. Su declara-ción, además de poner en tela de juicio los números oficiales, es estremecedo-ra: conjetura que los niños son “utilizados para explo-tación sexual y tráfico y venta de órganos”. Otras ONG elevan hasta los cien mil los casos de desapari-ción y acusan al Gobierno de maquillar las cifras, jugando con las bases de datos de desapariciones y la de fallecidos no identi-ficados. Hay que recordar que aunque desde antes del término de la Presiden-cia de Calderón dejaron de actualizarse públicamente los datos de muertes vio-lentas en el país, la cifra ya había rebasado los 80 mil y alcanzado, según nume-rosas fuentes, los cien mil asesinados desde que se declaró la guerra contra el narcotráfico. Esa violencia asombrosa, cuyas cifras brutas rebasan a las que se han recopilado sobre las dictaduras sudameri-

canas, da el contexto en el que las desapariciones mexicanas de los últimos años deben ser leídas.

Jalisco no está fuera de este asunto. Acumuló más de 2 mil casos entre 2006 y 2014, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RENPED). Más de la mitad corres-ponde a mujeres. Esto representa que el estado concentra alrededor del 8 por ciento de los casos que se presentan en el país. Vaya: no es algo que suceda “allá en el norte” o “allá en el sureste”, sino que está en el aire, nos rodea, nos amenaza.

Diferentes auto-ridades policiales relativizan la im-portancia de estos números pero no es posible ignorar-los, como tampoco puede echarse a la basura el reporte de diversas ONG que elevan hasta los cien mil el número de centroamericanos “no localizados” en territorio mexicano; personas que sa-lieron de sus países con rumbo a Estados Unidos y de las que se dejó de saber en su trayecto por nuestro territorio.

¿Cuándo se tomarán los gobiernos estatales y el federal esto con la gravedad que amerita? ¿Cuándo formarán una comisión científica que busque y analice pistas, denuncias, restos, como se ha hecho en América del Sur con tan buenos resultados? No parece que vaya a ser pronto. El titular de la fiscalía especial acaba de renunciar. Esos miles y miles de muertos y des-aparecidos sencillamente no parecen ser prioridad para un Gobierno que pre-fiere apostarle a vender un panorama de tranquilidad.

¿Cómo creerles?

Desaparecer

ORTUÑO

STAFF/JALISCO

SÍGUELO EN

Estela de Carlotto y Guido Montoya.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

29Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 30: ER78

DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

30 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL LENTE DE PUENTE

Durante la Asamblea Estatal del PAN, donde se eligieron a 100 consejeros del nuevo Consejo Político, Miguel Ángel Monraz señaló que Acción

Nacional, “está más fuerte que nunca, necesitamos un PAN unido, estamos obligados a sumar y no restar”.

NUEVO CONSEJOPOLÍTICO

Alejandro Madrigal, Miguel Ángel Monraz, José Antonio de la Torre, Juan Pablo Colín, Freddy Medina y Gustavo Macías.

Juan José Cuevas e Isaías Cortés Berumen.

Gerardo Rodríguez y Hernán Cortés.

Miguel Ángel Martínez y Macedonio Tamez.

Jorge Salinas Osornio, Absalón García, al fondo José Luis Treviño.

María del Pilar Pérez Chavira y Jorge Vizcarra.

José Antonio Cabello y Carmen Lucía Pérez Camarena.

Alfonso Rejón Cervantes y José Antonio de la Torre.

Elías Octavio Íñiguez y Mario Alberto Salazar.

Alfonso Rejón, Jorge Vizcarra, Marypaz López, Isaías Cortés, Hernán Cortés y Bernardo Guzmán.

Alberto Cárdenas y Joann Novoa Mossberger.

Margarita Licea y Gustavo Macías.

Page 31: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2014

31Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DIVORCIO EN PUERTAHugo Luna, Ismael del Toro, Clemente Castañeda y Salvador Caro, señalan que “se acabó la luna de miel” con el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. Le duró muy poco el gusto al Movimiento Ciudadano.

ENTRE FAMILIAVicente Viveros, conviviendo con su orgullosa familia.

GARZA REGRESAFernando Garza Martínez anda como candidato independiente buscando la candidatura a Presidente Municipal de Guadalajara.

ENTRE PRIISTASRafael González, Joaquín Portilla, Héctor Pizano e Idolina Cosío, en pleno cabildeo en los pasillos del Congreso.

SE ESTRENA COMO PAPÁMiguel Ángel Monraz, por fin es papá. Felicidades.

MIDIENDO FUERZASSalvador Zamora y Alberto Uribe, concilian sus aspiraciones ya que los dos requieren apoyo para llegar a Tlajomulco.

ENTRE COMUNICADORESRicardo García, Eduardo Almaguer y Gabriela Salazar; Lalo y sus relaciones públicas.

LOS GAJES DEL OFICIOSergio Chávez Dávalos, se da sus tacos de ojo, con Maribel Guardia, antes habla ya que está cerca de las estrellas.

TRAS EL VOTOCésar Madrigal sigue sumando y buscando el consenso para llegar a ser candidato a la Presidencia Municipal de Guadalajara por Acción Nacional.

EMPIEZA EL GOLPETEO POLÍTICOEnrique Alfaro, empieza su guerra rumbo a la elección del 2015. En la foto con Jorge Aristóteles, cuando la política les sonreía.

Page 32: ER78

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

NUESTRO TRABAJO ES PROTEGERTE

nuestro trabajo es protegertepara que TRABAJES TRANQUILO SABIENDO QUE TÚ,

TU FAMILIA Y PATRIMONIO ESTÁN SeGUROS

DENUNCIAANÓNIMA