er45

24
CONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS EMPRESARIOS CAMPUS SOCIALES Romper paradigmas es cuestión de principios Guadalajara, Jalisco, del 15 al 31 de marzo de 2013, No. 45 Año 5 El Respetable E J E M P L A R G R A T U I T O Los pilares de Aristóteles SÍGUENOS EN: COLUMNAS VAN TRAS RATERÍAS DE EMILISTAS Nada de borrón y cuenta nueva: el Gobernador y sus colaboradores tras los corruptos de la administración de Emilio González Márquez. El analista Gabriel Torres Espinoza hace una prospectiva rumbo al 2015. Pág. 18 Los retos de Luis Carlos Vega en el Supremo Tribunal de Justicia. Pág. 6 GRILLA Y BILLETES ATORAN AL JUDICIAL Arturo Zamora, Ricardo Villanueva y Francisco Ayón serán quienes muevan los asuntos políticos y administrativos en el Gobierno Estatal . Zamora, Ayón, Villanueva BRUNO LÓPEZ Empiezan a legislar SONIA SERRANO Emilio terminó en el descrédito RUBÉN MARTÍN Un comienzo aletargado JUAN CARLOS G. PARTIDA JORGE OCTAVIO NAVARRO Política y nuevo Papa JONÁS ALBERTO URIBE Diagnostica al partido político Movimiento Ciudadano. Pág. 16 ‘2015, LA GRAN BATALLA’ ‘CONTRA ALFARO, SÓLO ZAMORA’ ¡ARCEDIANO REGRESA CON TODO! Pág. 4 Pág. 10 ¿A QUIÉNES SIGUEN EN TWITTER? García. Garín. Muñoz. Pág. 18

Upload: el-respetable

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periodico de politica local del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: ER45

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Romper paradigmas es cuestión de principiosGuadalajara, Jalisco, del 15 al 31 de marzo de 2013, No. 45 Año 5

El RespetableEJEMPLAR GRATUITO

Los pilares de Aristóteles

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS

VAN TRAS RATERÍASDE EMILISTAS Nada de borrón y cuenta nueva: el Gobernador y sus colaboradores tras los corruptos de la administración de Emilio González Márquez.

El analista Gabriel Torres Espinoza hace una prospectiva rumbo al 2015. Pág. 18

Los retos de Luis Carlos Vega en el Supremo Tribunal de Justicia.

Pág. 6

GRILLA Y BILLETES ATORAN AL JUDICIAL

Arturo Zamora, Ricardo Villanueva y Francisco Ayón serán quienes muevan los asuntos políticos y administrativos en el Gobierno Estatal .

Zamora, Ayón, VillanuevaBRUNO LÓPEZ

Empiezan a legislarSONIA SERRANO

Emilio terminó en el descréditoRUBÉN MARTÍN

Un comienzo aletargadoJUAN CARLOS G. PARTIDA

JORGE OCTAVIO NAVARRO

Política y nuevo PapaJONÁS

ALBERTO URIBE

Diagnostica al partido político Movimiento Ciudadano.

Pág. 16

‘2015, LA GRAN BATALLA’

‘CONTRA ALFARO, SÓLO ZAMORA’

¡ARCEDIANO REGRESA CON TODO!

Pág. 4

Pág. 10

¿A QUIÉNES SIGUEN EN

TWITTER?

García. Garín. Muñoz.

Pág. 18

Page 2: ER45

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El primer pilar, el secretario de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, llega fuerte a la adminis-tración estatal y nadie hasta el momento, se ha puesto a regatearle que es decidida-mente el jefe del gabinete.

Quienes conforman el equipo de Jorge Aristóteles saben que Zamora vino a darle equilibrio a las fuerzas internas que se mueven en Palacio de Gobierno, pero también sustento jurídico y un aire de madurez que le hacía falta al nuevo gobier-no priista.

En materia política, na-die en la Zona Metropolita-na de Guadalajara represen-ta mayor fortaleza para el PRI en lo que está por venir que Zamora Jiménez, dicho

por propios y extraños, el único que puede enfrentar en las urnas a Enrique Alfaro Ramírez.

El segundo pilar de la presente administración es Francisco Ayón. No hay que perder de vista el papel que iba a jugar el hoy secretario de Educación antes de la llegada de Zamora: era y es el hombre más cercano y de mayor confianza del Gober-nador, a quienes los unen todos los lazos políticos y afectivos.

Ayón estuvo cerca de convertirse en secretario general de Gobierno, pero en el reacomodo le tocó también un área de suma importancia que es la educación; no obstante, en el ámbito político seguirá teniendo una función im-portante en lo que vendrán en los próximos años.

No falta quien lo pro-mueva para buscar una Alcaldía en el 2015, pero eso no dependerá de él ni del Gobernador, de hecho:

dependerá de lo que decida Alfaro. Primero será enfren-tar a Alfaro con Zamora, y después vendrá todo lo demás.

El tercer pilar es Ricardo Villanueva Lomelí, el que tiene el verdadero poder allá adentro, pues encabeza la súper secretaría de los dineros. Pero al igual que Ayón, será decisivo en los asuntos políticos que ha-brán de perfilarse llegado el momento adecuado.

Villanueva llegó hasta la

cocina de Aristóteles Sando-val desde que estaba en el Ayuntamiento de Guadala-jara. Ricardo Villanueva, no hay que olvidarlo, era el jefe de gabinete cuando Aris-tóteles era Alcalde: nunca se peleó con nadie, no bailó al son de la onda grupera, y siempre contó con el total apoyo del entonces Alcalde y hoy Gobernador. Villa-nueva va a figurar en lo que viene.

Hay otros factores im-portantes, como el comodín Mauricio Gudiño que llega a Movilidad o la sorpresa de Salvador Rizo que llega a Desarrollo Humano, pero para que no se hagan bolas, el eje de acción pasa por tres cabezas: Zamora, Ayón y Villanueva.

Arturo Zamora, Ricardo Villanueva, Francisco Ayón

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. Ex presidente municipal de Zapopan, ha sido diputado lo-

cal, federal y oficial mayor administrativo del Ayuntamiento

de Guadalajara, es ahora el contralor del estado. 9. Artículo

determinado. 10. Entra a rastrear información en célebre

buscador por internet. 12. Nota musical. 13. Dos iguales. 14.

Apasionado de la construcción y de los proyectos turísticos,

así se definió en su última entrevista publicada en el diario

Mural. 18. Ácido desoxirribonucleico abrevidado o portal de

política de CNN Expansión. 19. Cuento de Nicolai Gogol: Dia-

rio de un _____. 21. Grabaciones, copias de periódicos, pau-

tas de espoteo, __________, desplegados, anuncios, y hasta

notas vendidas, llevan diversos medios como prueba para

cobrar a la oficina de Comunicación Social del Congreso lo-

cal. 22. Nueve romano. 25. “Es por esa vocación democrática

y social a la que siempre hemos dado respuesta desde toda

trinchera, que en el ____ salimos, pero no nos vamos”, dice

Gildardo Guerrero, coordinador de su bancada. 27. Entre los

organismos con marcadas irregularidades que auditará el

nuevo contralor del estado están el Code, Salud, Desarrollo

Humano, Desarrollo Rural y ________ (siglas). 29. La CNDH

denunciará penalmente a funcionarios de la PGR y de la ex-

tinta _____, entre ellos Genaro García Luna, por delitos contra

la administración de justicia, abuso de autoridad y ejercicio

indebido del servicio público en el caso Cassez. 30. El cuadro

campeón del torneo patagolero, dirigido por Antonio Mo-

hamed. 32. Dos mil romano. 33. Persecuciones, balaceras,

bloqueos, paralizan esta ciudad norteña sin que gobiernos

estatal y federal hagan algo. La estrategia más efectiva, creen,

es que los medios le bajen al tema.

VERTICALES1. “El matrimonio entre personas del mismo sexo es una movi-

da del diablo”, dijo en 2010. 2. Contracción. 3. Delincuente elec-

toral en 2006. 4. A, _, i, _, u. 5. Take the ____ way home. 6. Pilar

de la charlatanería y la autoayuda: ___ Mandino. 7. Entre Oslo

las hallas. 8. El anterior asesinato de un personaje de la política

local ocurrió el 10 de mayo de 1995, cuando el ex procurador

Leobardo ______ Guzmán fue baleado fuera de su casa, tres

meses después de dejar el cargo. 11. Terminación verbal. 12.

_______, ojeroso, cansado y sin ilusiones, como muchos panis-

tas. 15. Ser. 16. El comal le dijo a la ______. 17. Nota musical. 20.

Más parece que ciertas decisiones de las autoridades se juegan

a ____ o cruz. 23. Juego limpio o _____ play. 24. Mónica Bel-

lucci lo es. 25. El titiritero de EPN no tiene un _____ de tonto,

pero cuando se equivoca la riega en grande. 26. Marte pudo

albergar vida, confirmó la ______. 27. Californio. 28. Prep-

osición. 29. Diario guanajuatense que reveló las millonarias

donaciones que han recibido Fox y Martha. 31. Osmio.

RESPUESTAS PÁGINA 19

1 3

ÓSCAR TAGLE

23 24 25 2622

14 15 16 17

18 19 20

21

5 6 7 8

32 33

29 30 31

27 28

2 4

9 10 11

12 13

No los pierda de vista: son los tres hombres que moverán la política y las acciones de Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, los pilares de esta administración. Ninguno, en el ámbito

político o administrativo, tiene necesidad de meterse en el área de acción del otro...

Arturo Zamora. Ricardo Villanueva. Paco Ayón.

Page 3: ER45

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

Prometer sí encobrece, reclamo al Gobernador en Temacapulín.

Ya hasta parece del Consejo Reculador, añaden pobladores de Acasico y Palmarejo.

Investigaciones que llegan hasta sus antepenúltimas consecuencias.

Que Guadalajara le debe también su austeridad al plan de Aristótem.

Estos son mis principiantes, si no le gustan tengo otros, grouchiana de Héctor Vielma.

Enrique Ramos Flores a Turismo y Arturo Zamora a Futurismo.

Miembros del gabinete que pensaron que todo iba a ser brindaje, ya traman su blindaje. Que sea con lo de su actividad

empresarial.

Secretaría de Educayón.

El Instituto de Cultura de Zapopan, refugio de vividores blanquiazules o el desfalco

vuelto a esculpir.

Que la sede del IEPC está en Flojencia.

Gente hinchada en sus 15 minutos de Flanax.

De la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones: hay mucha tele de

donde cortar.

Donde dice Constitución, los legisladores leen Carpa Magna.

Del derecho de réplica al derecho de súplica.

Teatro neosalinista en la guiñolítica ficción.

DIF: Desarrollo Integral de la Farándula.

Escolaridad, escohilaridad, ascohilaridad, así en constante descomposición como el

rostro de Elba Esther.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]: 33 1043 2759

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTORA DE ESTILOMarlene ZertucheDISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

FOTONOTA

TAMBIÉN HACEN POLÍTICA, DE GÉNERO...Qué mejor para romper el hielo que compartir el pan y la sal. Las diputadas de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo; del PRI, Yolanda Rodríguez; del PAN, Norma Angélica Cordero Prado; del PRD, Celia Fausto Lizaola y del PAN, Mariana Arámbula Meléndez.

Page 4: ER45

SÍGUELO EN

Nada de borrón y cuenta nueva:

el Gobernador y sus colaboradores

van por corruptos de la

administración de Emilio González

Márquez

Contrario al mensaje que tanto el Gobernador saliente Emilio González Márquez (PAN) y el entrante, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (PRI) intentaron mandar sobre un proceso de transición cordial y respetuoso, el traspaso de poder estuvo lleno de tensio-nes, según afirman integran-tes del equipo de transición.

Como se sabe, entre la elección de Gobernador (1de julio de 2012) y la toma de protesta del nuevo mandata-rio local (1 de marzo de 2013) transcurrieron ocho meses que bien habrían servido para que el gobierno saliente ofreciera información detallada y relevante sobre el traspaso del poder, pero no ocurrió así.

Las finanzas y la administración que dejó Emilio González eran un desastre, expresó un responsable de recibir el gobierno. Dicha apreciación fue corroborada por el propio Aristóteles San-doval Díaz cuando el 13 de marzo anunció un conjunto de 100 medidas de austeridad

Van tras la raterías de emilistas

JORGE ARISTÓTELES Y SU PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN

que llevará a cabo su gobier-no.

Había “un gran desaseo financiero en muchas áreas (…), por eso instruí a la Contraloría del Estado que realice auditorías completas

a algunas secretarías en asuntos que hemos detectado con mucha claridad, en programas sociales como es Secretaría de Salud, Seguro Popular, como es en CAPECE”, declaró el propio

Aristóteles Sandoval en esa ocasión.

Fue el secretario de Gobier-no, Arturo Zamora Jiménez, quien detalló el plan de auditorías que llevarán a cabo, después de que el Gober-

nador, Aristóteles Sandoval, tomara protesta al nuevo contralor del Estado, Juan José Bañuelos Guardado.

Puede decirse que se trata del plan en contra de la cor-rupción del anterior gobierno panista, pues se anunciaron auditorías y revisiones en las dependencias y programas que han sido cuestionados ya sea mediante filtraciones, investigaciones periodísticas

o denuncias de contratistas desplazados.

El nuevo gobierno revisará o realizará auditorías a las siguientes dependencias o áreas:

1) La Secretaría de Desar-rollo Rural por la compra a sobreprecio de 39 motocon-formadoras de origen chino, que no funcionaron.

2) Auditoría “total” a la Secretaría de Salud por las

irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en el programa del Seguro Popular, con presunto desvío o subejercicio de aproximadamente mil 063 millones de pesos.

3) Auditorías al Consejo Estatal para el Fomento De-portivo y el Apoyo a la Juven-tud (Code) por las denuncias de gastos irregulares en las obras y espectáculos de los Juegos Panamericanos.

4) Auditoría al Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) por las denuncias presentadas por constructores que han sido dejados fuera de las licitacio-nes de este organismo.

5) Se auditará también la Secretaría de Desarrollo Hu-mano (Secretaría de Desarrol-lo e Integración Social) debido a las denuncias de recursos en los programas sociales de dichas dependencias.

Por el anuncio de las dependencias que serán auditadas, el nombramiento y perfil del nuevo contralor y el discurso público del nuevo Gobernador y de su secre-tario de Gobierno, se pueden extraer ciertas conclusiones e ideas de lo que viene y de lo que se puede esperar, de lo que se puede llamar agenda o programa priista de combate a la corrupción de gobiernos panistas.

1) Lo primero que cabe decir es que el discurso y las medidas anunciadas deben tener preocupado al ex Gobernador, Emilio González Márquez y a varios de sus co-laboradores; el de Aristóteles Sandoval y sus colaboradores no es un discurso terso que anuncie borrón y cuenta nueva; por el contrario, está más que cantado que se abrirán investigaciones sobre funcionarios del gobierno panista saliente.

Algunas de las dependencias que se van a auditar coinciden con las sospechas de que algunos de sus titulares han dado muestras de un enriquecimiento inexplicable en años recientes. Cabe esperar la caída de un personaje que no pueda demostrar cómo pagó su reciente mansión, colección de vehículos o cuentas en el exterior.

Emilio González Márquez.

RUBÉN MARTÍN

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 5: ER45

2) Se anuncian además auditorías en áreas que manejaron recursos multimil-lonarios a lo largo del sexenio, pero especialmente hacia el final de la anterior adminis-tración, como fueron Juegos Panamericanos, programas sociales, y Seguro Popular.

3) Aristóteles Sandoval propuso, y los diputados del Congreso local avalaron, a un contralor que tiene una larga experiencia pública (alcalde de Zapopan, diputado federal y local, funcionario estatal) que tiene una fama pública de decencia. Cabe esperar un tra-bajo de revisión y auditorías que no se preste a las transac-ciones políticas.

4) Algunas de las depen-dencias que se van a auditar coinciden con las sospechas de que algunos de sus titula-res han dado muestras de un enriquecimiento inexplicable en años recientes. Cabe espe-rar la caída de un personaje que no pueda demostrar cómo pagó su reciente man-sión, colección de vehículos o cuentas en el exterior.

5) Sobre todas las co-sas, pesa un incentivo muy importante para que el nuevo gobierno priista vaya tras un caso gordo de corrupción del anterior gobierno. Es la revancha en contra de los panistas que llegaron al poder prometiendo a los electores que ellos eran limpios y que barrerían la corrupción priista.

El lema panista “Con hon-estidad se hace más”, quedó en mera retórica. A pesar de tener elementos, datos y averiguaciones previas con elementos sólidos, por ejem-plo, con las irregularidades en

la construcción de la Línea 2 del Tren Ligero o con irregu-laridades en la Universidad de Guadalajara, los gobiernos panistas no se animaron y al final transaron la información que tenían sobre casos de corrupción por un pretendido discurso de razón de Estado. Ir contra grandes peces corruptos de los anteriores gobiernos ponía en riesgo la “gobernabilidad” del estado (lo que eso signifique) alega-ron en repetidas ocasiones dirigentes panistas. Pero la historia no los juzgará como gobernantes ecuánimes y sensatos, sino como políti-cos que incumplieron sus promesas, transaron casos de corrupción de un partido por otro y como gobernantes que desaprovecharon la oportuni-dad de mostrar que tenían razón en sus acusaciones en contra de los priistas y de sus bondades y habilidades como gobernantes. En materia de corrupción los panistas sa-lieron reprobados tras 18 años de ejercicio de poder.

Sería muy ilógico, muy tonto, pensar que ahora al regreso al poder, los priistas desperdiciarán la oportunidad histórica de mostrar que a

Antonio Muñoz. Andrade Garín. Miguel Ángel García.

El delegado especial del CEN del PRI en Baja California Sur, Abel Salgado Peña, aseguró que su partido “va con todo” para recuperar en el 2015 un Estado que ha sido gobernado por el PAN y el PRD desde hace 16 años.

ellos no les probaron nada relevante y que en cambio, ellos sí llevarán a funcio-narios panistas ante los tribunales por corruptelas en el ejercicio de gobierno.

Además de los incenti-vos que se desprenden de la dinámica local de acon-tecimientos, está la presión que ejerce el gobierno de Enrique Peña Nieto, modelo que el gobierno local de Aristóteles Sandoval parece copiar casi de modo comple-to. Si Peña Nieto metió a la cárcel a Elba Esther Gordillo, ¿qué impide a Aristóteles Sandoval meter a la cárcel a un alto ex funcionario panista?

Tiene poco qué perder y mucho qué ganar. Con la valoración de pérdidas y ganancias políticas se toman las decisiones en las oficinas del poder, no con criterios de justicia o decencia. De modo que se impondrán los criterios pragmáticos en el combate a la corrupción y próximamente se anunciarán denuncias en contra de personajes llamativos de la política local. No por justicia, sino porque así lo demanda el ejercicio de poder.

Fuente: Así vamos en Jalisco, 2012, página 202.+ Mientras más alto el indicado, más alta la corrupción

Posición de Jalisco en el Índice de Corrupción y Buen Gobierno, Transparencia Mexicana*

2001 11.6

2003 6.5

2005 7.2

2007 8.8

2010 10.3

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

RUBÉ[email protected] / @rmartin1011

MARTÍN

Emilio terminó en el descrédito

Casi por regla, los gobernantes terminan peor de lo que empezaron. El sexenio de Emilio González Márquez no ha sido la ex-cepción. Empezó con altas expectativas y terminó con escándalos y señalamientos de malos manejos.

Como todos los gobiernos, el anterior cumplió con los pro-tocolos de elaborar un plan de desarrollo, enunciar sus ejes de gobierno y mencionar algunas prioridades. Pero nada de eso queda en la memoria colectiva, ¿o alguien recordará a Emilio González por reducir la pobreza, por mejo-rar la movilidad, por medidas drásticas de austeridad, por termi-nar con la impunidad, por poner fin al caci-cazgo en la Universi-dad de Guadalajara, por las grandes obras para el estado?

Por su propaganda, se puede deducir que Emilio González se aferró a tres ideas con las que quería ser recordado: el sexenio de la transparencia, el sexenio de la mayor inversión en obra pública y el Gobernador que construyó el puente atirantado.

Ninguna de estas ideas parece tener arraigo en la memoria colectiva. Se recuerda a Emilio González como el gobernante que mentó la madre a sus críticos, que acudía tomado a algunos actos públicos o privados, como el gober-nante que llevó clases de Biblia a Casa Jalisco, como el gobernante homofóbico y conservador opuesto a políticas de prevención de enfermedades sexuales.

No se exagera al decir que el de Emilio González fue un gobierno más de ocurrencias, declaraciones estruendosas que buscaban la atención de los medios,

uso del gobierno para proyección política personal y, al final, evidencias de un manejo desordenado de los recursos públicos. La crisis financiera y la exorbitante deuda pública que dejó al final, quedarán como marca del sexenio.

A pesar de que casi todos los mandatarios terminan con menos popu-laridad que al empezar, los datos y números que se vienen acumulando muestran que el final Emilio González Márquez terminó con niveles muy bajos de aprobación, o dicho de otro modo, terminó con niveles muy altos de desaprobac-ión.

Consulta Mitofsky acaba de dar a conocer una encuesta donde confirma la caída de popularidad de Emilio González en el último mes de su mandato: 52.7% de los encuestados manifestaron su desapro-bación con la manera como gobernó Jalisco el panista en los últimos seis años; 44.5% se mostró de acuerdo con ese gobierno.

Los niveles de califi-cación de Emilio González fueron cayendo a lo largo del sexenio, como muestra la serie de aprobación anual del diario Mural:

2007 54%2008 49%2009 54%2010 52%2011 55%2012 50%Como se aprecia en

esta serie, Emilio González terminó su gobierno en febrero de 2013 con diez puntos porcentuales menos de aprobación que la medición del diario Mural a fines de 2012. Además de las encuestas conocidas, hay otras mediciones patrocina-das por precandidatos que indican una caída mayor en la popularidad del anterior gobernador panista. Los datos indican que Emilio González terminó en el des-crédito entre la población que gobernó.

Page 6: ER45

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Deudas en la Judicatura,

Ciudad Judicial sin terminar, reformas

que no pueden concretarse por la falta de presupuesto...

EL PODER JUDICIAL ASOMA LA CABEZA PARA SALIR DE SU CRISIS

Grillas y billetes traban al Poder Judicial

Si de algo no se puede quejar el presidente del Su-premo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Luis Carlos Vega Pámanes, es de la suerte. Hace unos años, cuando todavía des-pachaba en el Jurídico del Parti-do Revolucionario Institucional (PRI), era un hombre discreto, que se movía bajo la sombra del entonces presidente estatal, Javier Galván Guerrero.

De hecho, fue Galván Guer-rero, siendo diputado local, quien en uno de esos repartos burdos de los espacios en el tri-bunal, decidió llevar a su amigo como magistrado. A partir de su nombramiento, Luis Carlos Vega pasó algunos años como integrante del Poder Judicial, con un bajo perfil.

Pero el triunfo del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) en el estado cambió la situación de los magistrados vinculados a este instituto político. En unos cuantos días, se pudo concretar sin problemas la salida de Celso Rodríguez de la presidencia y empezar a delinear el relevo. Cuentan que un grupo de magistrados, encabezados por Vega Pámanes, convenció a Leonel Sandoval de que explo-rara la posibilidad de buscar la presidencia.

La aventura terminó con

STAFF/JALISCO

Luis Carlos Vega como presi-dente y la garantía de que la relación con los otros poderes podría modificarse.

Pero la solución a los problemas del Poder Judicial no parece fácil. Deudas en la Judicatura, una Ciudad Judicial sin terminar, reformas que no pueden concretarse por la falta de presupuesto para crear los juzgados que se requieren e implementar los sistemas virtuales y los juicios orales, así como los reacomodos de los grupos políticos que man-tienen el control, marcan una

agenda complicada para atender. Esto, sin contar los procesos legales pendientes por el nombramiento de magistrados.

En el primer encuentro formal entre el Gobernador, Jorge

Aristóteles Sandoval Díaz, y Luis Carlos Vega, el mandatario se comprometió a resolver los problemas del Poder Judicial. Pero para eso, tendrá que sacar la chequera.

Uno de los primeros puntos a destrabar, tendrá que ser la habilitación de la Ciudad Judi-cial. El edificio, cuya construc-ción se alargó y su costo estuvo por encima de lo proyectado, debía albergar ya a los juzgados

del primer partido y las áreas administrativas, pero en las modificaciones al presupuesto, los diputados eliminaron los re-cursos que se habían asignado para la mudanza.

La primera piedra para la construcción del edificio fue colocada en 2007, cuando al frente del Ejecutivo estaba el Gobernador interino Gerardo Octavio Solís Gómez. Terminó esa administración, transcurrió el sexenio de Emilio González Márquez y arrancó el de Sando-val Díaz, sin que haya claridad de cuándo será utilizado.

En el banderazo de las obras, se habló de una inversión de 325 millones; hasta el día en que el edificio fue entregado por el ex Gobernador, Emilio González Márquez, ya se habían gastado 728 millones de pesos. Según el ex secretario de Desar-rollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, no hubo un desfase, sino un malentendido, pues la

cifra que se dio a conocer inicial-mente era sólo para la primera etapa. A finales de 2012, el consejero de la Judicatura, Al-fonso Partida Caballero, declaró que según una revisión hecha por expertos, para concluir las obras y habilitar el edificio, se requieren aún entre 350 y 400 millones de pesos.

CONFLICTOS EN TRIBUNALESOtro tema pendiente son

los diferentes juicios que hay entre los poderes Judicial y Legislativo, sobre el nombra-miento de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, así como acerca de la conformación del Consejo de la Judicatura. Apenas hace unos días, el Congreso del Estado fue notificado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenaba declarar la nulidad del decreto a través del cual se negó la rati-

ficación al magistrado Félix Pa-dilla Lozano. Según el máximo tribunal, no se establecieron argumentos sólidos para probar que su permanencia en el STJE no era idónea.

Otro tema pendiente es por la ampliación del Tribunal de Justicia. En la pasada Legislatura, los diputados decidieron crear cuatro espacios más, reforman-do la Constitución, y repartirse los espacios. Así, nombraron a José León Valle, Ramón Ramírez Hernández, José Juan Soltero Meza y Elsa Navarro Hernández, quienes rindieron protesta pero no pudieron asumir.

También designaron a Ro-berto Rodríguez Preciado, María Eugenia Villalobos Ruvalcaba y Jorge Mario Rojas Guardado, para sustituir a los magistrados en edad de retiro. El Poder Judicial obtuvo una suspensión de la Suprema Corte sobre estos nombramientos, la cual fue no-tificada el mismo día que fueron designados, lo que llevó incluso a que se siguiera un proced-imiento de desacato contra el Poder Legislativo, que terminó con la destitución, desafuero y proceso penal en contra del ex diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Macías Zambrano, en ese momento presidente de la Mesa Directiva. Las controversias constitucio-nales y amparos promovidos por esos nombramientos, aún siguen pendientes. Los juicios que sí lograron destrabarse son los referentes a los consejeros de la Judicatura, aunque también queda por resolverse la contro-versia que promovió el Poder Judicial sobre la integración de la Judicatura, reclamando una mayor representación.

DEUDAS Y JUZGADOSEl Consejo de la Judicatura

enfrenta además problemas financieros graves. Según el pre-supuesto aprobado para 2013, el órgano tiene deudas por 370 millones de pesos con el IMSS, el Instituto de Pensiones, la Secretaría de Hacienda, retiro de jueces y servicios.

Sin contar el rezago en la in-corporación formal de personal a la nómina, especialmente de secretarios de juzgado.

Hacen falta recursos para la creación de los juzgados especializados en ejecución de sentencias, narcomenudeo y extinción de dominio, según las últimas reformas aprobadas.

Todo esto significa que, para respaldar al Poder Judicial, nece-sariamente tendrá que hablarse de dinero.

El Poder Ejecutivo, Jorge Aristóteles Sandoval, el Legislativo, Miguel Castro Reynoso y el Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, recibieron a Enrique Peña Nieto en su última visita a Jalisco. Foto:

Presidencia.

Uno de los primeros puntos a destrabar, tendrá que ser la habilitación de la Ciudad Judicial. El edificio, cuya construcción se alargó y su costo estuvo por encima de lo proyectado, debía albergar ya a los juzgados del primer partido y las áreas administrativas, pero en las modificaciones al presupuesto, los diputados eliminaron los recursos que se habían asignado para la mudanza.

SÍGUELO EN

Page 7: ER45

Realizan develación de placas conmemorativas en el PRI GDL La dirigencia del partido en Guadalajara, realizó, un acto conmemorativo, en el que rindió homenaje a Enrique Dau Flores, al Licenciado José Luis Lamadrid (QEPD), y al Licenciado Reyes Rodolfo Flores Zaragoza (QEPD).

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Parece que diputados podrían empezar

a legislarDespués de cuatro

meses y medio, los dipu-tados locales finalmente decidieron poner en el papel los primeros acuerdos administrativos que podrían permitir que el tema del di-nero y los trabajadores deje de acaparar su agenda para empezar a legislar. Claro, con sus prietitos en el arroz.

Unas horas antes de aprobar su Pre-supuesto de Egresos para este año, los diputados recibieron un adelanto de recur-sos del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, corres-pondientes al mes de diciembre. El dinero llegó sin duda para motivar a los legisla-dores a sacar adelante la llamada Reforma Nájera, pero también por el compromiso que habían asumido de resolver los proble-mas financieros del Congreso.

El primer punto, es reducir la nómina. 94 por ciento de los recursos que gasta el Congreso y que se van en el pago de salarios. Por ello, los diputados se comprometieron a llevar a cabo un recorte de unas 200 personas, para lo cual aprobaron los linea-mientos que deberán seguirse, pero tam-bién una partida de 67 millones de pesos para el pago de indemni-zaciones. El problema ahora es que cumplan.

En teoría, en ese recorte tendrán que ir todos aque-llos casos que resultaron un exceso: familiares, amigos y novias de ex diputados y de dirigentes de partidos po-líticos. El reto no es simple, pues los actuales legislado-

res heredaron compromisos políticos con quienes hicie-ron esas contrataciones.

Pero los despidos permitirán a los diputados también hacer contrata-ciones. La figura bajo la cual laborarán los nuevos colaboradores, fue punto de debate. PRI, PAN y PVEM defendieron y lograron que fuera por honorarios, lo que en teoría les permitirá tener un ahorro de unos 20 millones de pesos en contrataciones y garantizará que al final de la legislatura, no hereden más personal.

Para el PRD y Movimien-to Ciudadano, no es más que una forma de outsou-rcing, donde los diputados contratarán directamente a sus colaboradores, sin que exista supervisión admi-nistrativa del Congreso. Cabe recordar que las áreas relacionadas con personal son controladas por estas dos bancadas.

Pero al margen de la figura, lo importante será el comportamiento de los diputados, que tendrán derecho a contratar per-sonal cuyo salario men-sual sume hasta 105 mil pesos. De cada legislador dependerá el perfil de quien contraten, lo cual se reflejará sin duda en su desempeño.

Junto con el tema de la nómina, los diputados decidieron deshacerse del edificio Juárez. El inmue-ble, que tuvo un costo de 40 millones de pesos y más de 20 millones en su habilitación, podría ya no ser necesario, al reducirse el personal. La idea es que lo compre el Gobierno del Estado o el Instituto de Pensiones.

En general, parece que los diputados van dando salida a los conflictos administrativos, pero no es la primera vez que en el Congreso hay buenas intenciones. Lo importante será que no se desvíen.

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

Antes de brincar como regidor tapatío, dejó su “legado” en el Congreso

SON DE LAS IRREGULARIDADES DEL LEGISLATIVO

Briseño basifica a su cuñado y a su chofer

MARTHA HERNÁNDEZ

Antes de brincar de diputado a regidor, el priista Carlos Alberto Briseño Becerra basificó en el Con-greso del Estado a su chofer, Edgar Francisco Ríos López, quien además es señalado como “aviador”, es decir, que cobra sin trabajar en el Poder Legislativo.

 El edil de Guadalajara además basificó a su cuñado Luis Rafael García Covarru-bias.

 Ellos forman parte de las 219 basificaciones que los anteriores diputados hicieron presuntamente de forma irregular.

 ¿CHOFER Y AVIADOR? Edgar Francisco Ríos

López aparece en la nómina del Congreso con el código 12556.

 De conducir el automóvil personal del diputado pasó a “asistente parlamentario”, asignado a la Dirección de Apoyo a Diputados, con un sueldo mensual de 28 mil 186 pesos.

 Entró a trabajar al Con-greso el 16 de febrero de 2010 y fue basificado el 1 de febrero del año siguiente año.

 El artículo 6 de la Ley de Servidores Públicos del Estado, establece que para obtener un nombramiento de base se debe tener una anti-güedad de “tres años y medio consecutivos” en el cargo.

 Además, Ríos López aparece en el reporte de presuntos “aviadores” que el

actual director de Adminis-tración y Recursos Humanos del Congreso local, Agustín Araujo Padilla, entregó el pasado mes de febrero a los integrantes de la Comisión de Administración. A los 24 señalados en la lista se les abrieron procedimientos administrativos.

 DE LA FAMILIA A LA NÓMINA Como en el caso anterior,

el nombramiento de Luis Rafael García Covarrubias es

de “asistente parlamentario”, asignado a la Dirección de Apoyo a Diputados.

 La diferencia es que García Covarrubias, cuñado del ex diputado, gana 44 mil 133 pesos mensuales. El chofer recibe alrededor de 28 mil pesos al mes.  El cuñado entró a trabajar al Congreso el 16 de febrero de 2010, tampoco cumple con el requisito de antigüedad que marca la Ley de Servidores Públicos.

 Aparece en la nómina del Congreso con el código 12535.

 En la anterior legisla-tura fungió como secretario técnico de la Comisión de Responsabilidades, misma que era presidida por Carlos Briseño.

 También él se encuentra entre los 219 basificados supuestamente de forma irregular en la anterior legisla-tura. Por instrucción de la Comisión de Administración, hay denuncias ante el Tribu-nal de Arbitraje y Escalafón para que se determine si fueron legales o no los nom-bramientos.

El actual regidor de Guadalajara, Carlos Alberto Briseño Becerra, tiene ligas importantes en el Co-mité Ejecutivo Nacional del (CEN) del PRI.Cuando fue diputado impulsó el programa “Adop-ta una Iniciativa”, que entre varios temas plantea-ba la tipificación del nepotismo como delito. Su-gería regular los requisitos para acceder a puestos públicos “privilegiando la aptitud y especialidad de los aspirantes”.

¿QUIÉN ES?

Carlos Briseño.

Page 8: ER45

GABRIEL TORRES ESPINOZA

‘ZAMORA, LO MEJOR DEL PRIPARA ENFRENTAR A ALFARO’Rumbo al 2015 la mejor carta

para enfrentar a Enrique Alfaro

es Zamora

El politólogo y columnis-ta Gabriel Torres Espinoza no se anda con rodeos: en estos momentos, dice, el único priísta que puede darle la pelea a Enrique Alfaro Ramírez cuando éste busque alguna Alcaldía es el Secre-tario General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez.

Y hace un diagnóstico de cómo se ven y se sienten ac-tualmente las diferentes ad-ministraciones municipales: “Quien mejor ha administra-do su exposición a la opinión pública es Jorge Arana. Sin recursos, pero con mucha atención y cabildeo, Jorge Arana no pierde oportunidad para hacerse notar, algo que sabe hacer muy bien. Acude a casi todas las invitaciones que se le hacen y responde de inmediato cualquier llamado”, asienta.

¿SU DIAGNÓSTICO DE GUADALAJARA?

En Guadalajara el Ayun-tamiento se percibe lento, con tiempos muy largos de respuesta. Ramiro Hernández mantiene su acostumbrado perfil modesto. No busca la nota fácil, pero tampoco la elaborada. Se conocen poco de los nuevos proyectos del gobierno municipal. No obstante, en el gobierno municipal hay perfiles que acreditan oficio político.

¿SU OPINIÓN DE TLA-JOMULCO Y SU ALCALDE?

A pesar de los esfuerzos de Ismael del Toro, el hueco que dejó Enrique Alfaro necesariamente conlleva a comparaciones que pueden

resultar odiosas para el joven alcalde abogado. Tlajomulco perdió en definitiva el lider-azgo mediático que mantuvo Alfaro. Quizá eso explique el refuerzo de última hora al invitar a Alberto Uribe. El alto perfil de Alberto Uribe coloca en aprietos a Ismael del Toro. No debe ser nada agradable tener de colabora-dor “recomendado” a un ex alcalde con más carisma y oficio que el propio presi-dente actual. Además, mejor relacionado en Jalisco y en el Distrito Federal.

PERO QUIEN GANÓ LA ELECCIÓN ES “EL POPE”, NO URIBE...

Al “Pope” le quedó grande el saco, hasta ahora no ha articulado un liderazgo y un trabajo que pueda com-pararse al de su antecesor. Si la oposición construye un bloque opositor, MC podría perder las elecciones en Tlajo-mulco. No habrá, en defini-tiva, las mismas condiciones favorables que hoy permitie-ron a este grupo mantener ampliamente la ventaja electoral en Tlajomulco.

¿SU OPINIÓN SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE ZAPOPAN?

En la Villa Maicera el equipo no termina de cuajar. La administración parece clínicamente muerta. Es decir, estática, sin resultados ni notoriedad. Sólo ellos conocen su plan y los avances del mismo. El trabajo social y

político sobre todo, es raquítico.

¿USTED VE A ALFARO EN ZAPO-PAN O EN GUADA-LAJARA?

En Guadalajara. Aunque cualquiera de los dos municipios

le asegura la exposición mediática y la nómina que requiere para competir por la gubernatura, que finalmente es su objetivo. Ser Alcalde, nuevamente, será sólo un trámite para intentar lograr una aspiración frustrada en la pasada elección. Si las cosas continúan el rumbo actual, sus posibilidades de conse-guirlo irán creciendo.

¿QUIEN CREE QUE DEL PRI SEA EL IDEÓNEO PARA ENFRENTAR A AL-

FARO?Por ahora, Arturo Zamora.

Creo que además su incorpo-ración al equipo del Goberna-dor alimenta esa posibilidad. 

¿CÓMO SIENTE QUE QUEDÓ MIGUEL CASTRO RUMBO AL 2015?

Sencillamente debilitado. Difícilmente Miguel podría ser un adversario competitivo enfrentando a Enrique Alfaro. Tiene mucho por hacer en el Congreso del Estado, para recuperar el terreno perdido. 

¿CUÁL SIENTE QUE ES EL RETO DEL PRI PARTI-DO?

El reto fundamental estriba en conseguir resul-tados en los dos primeros años del gobierno. De ello dependerá la posibilidad de que el PRI consiga mayoría en las elecciones interme-dias y pueda refrendar en los principales municipios del estado. El rubro más delicado para este gobierno es el de la seguridad pública, donde la nueva estructura burocrática que concentró facultades en la Fiscalía debe mostrar su utilidad práctica y justificarse socialmente. De no ocurrir,

el costo será muy alto para el gobierno en las elecciones intermedias.

¿QUÉ PAPEL JUGARÁ EL PAN? 

El de un partido bisagra para la construcción de mayo-ría en el Congreso. El diálogo entre el PAN y el ejecutivo es determinante para cambios fundamentales al orden con-stitucional de Jalisco.

¿QUÉ FUTURO LE VE AL PAN?

Acción Nacional tiene frente a sí el reto de la cohe-sión interna y de superar la desbandada del “Rosalismo” hacia Movimiento Ciudadano. Es un partido muy dividido. Su riesgo más inminente es pasar a ser tercera fuerza en la elección de diputados y munícipes.

  ¿QUÉ PAPEL ESPERA

QUE JUEGUE MOVIMIEN-TO CIUDADANO?

MC será el rival a vencer para el PRI. Ya en este momento se ha consti-tuido como la oposición más inteligente y articulada, en términos de su capital político y exposición mediática. Es un movimiento emergente que cobra fuerza en la propia medida que se desinfla el PAN. Además, ahora, falta de liderazgo del partido en el gobierno alimenta el creci-miento de MC en Jalisco.

¿QUÉ PAPEL DEBE JUGAR EL PRD?

El de una oposición inteli-gente. Mantener su nicho de votantes en la Izquierda elec-toral. Enfatizar en la identi-dad y reestructurar sus bases sociales. 

Gabriel Torres.

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DANIEL HERNÁNDEZ

¿Mis pronósticos? La política es muy cambiante y apenas arrancan las administraciones: de sus resultados y personajes dependerá la confianza mayoritaria de los electores para el siguiente proceso. De algo estoy seguro, al PRI le constará mucho esfuerzo renovar la confianza de los electores para repetir en todos los municipios

SÍGUELO EN

Page 9: ER45

Por eso juntos debemos cuidarla y mantenerla limpia,

para que podamos seguir viviendo tranquilosy orgullosos de nuestra ciudad.

Page 10: ER45

Son varios los indicios que el proyecto para la pre-sa de Arcediano, al fondo de la barranca de Huentitán, volverá recargado a esce-nario con la nueva adminis-tración de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien de esa manera podría salvar el compromiso de impedir que la presa El Zapotillo inun-de al pueblo de Temaca-pulín, en el municipio de Cañadas de Obregón.

Aunque el 14 de marzo deslindó el futuro de la presa al ámbito federal, el Gobernador y su equipo han tenido acercamientos con los opositores a la presa El Zapotillo. Está visto que Aristóteles quiere sacar ese compromiso con el mayor consenso posible y que quiere evitar que continúen campañas en las que le reclaman con mantas por la ciudad el incumplimiento de sus promesas.

Antes que ter-mine el mes de marzo cuando por fin sea nombrado el nuevo titular de la Comisión Estatal del Agua, se tendrá que hacer el anuncio del proyecto hidráulico del sexenio. Todas las partes interesadas en el tema del agua, empe-zando por el gobierno de Aristóteles, han expresado su intención de resolver el abasto a los municipios metropolitanos y del resto

Al nombrar al nuevo titular de la CEA se

tendrá que hacer el anuncio

del proyecto hidráulico del

sexenio

del estado de una manera integral y sustentable.

Estará por verse si Arce-diano, con toda la oposición que generó, puede de verdad convertirse en el proyecto que genere el con-senso para lograr el abas-tecimiento de la ciudad, que obtiene el 60 por ciento de su consumo del lago de Chapala donde desde hace dos años el nivel va en franca picada y hoy apenas supera el 40 por ciento de su almacenamiento total.

HISTORIA E INDICIOSCuando Aristóteles nom-

bró a Enrique Dau Flores como el encargado de su grupo de asesores, el tema

del agua para Jalisco dio un giro para regresar al punto original.

Dau Flores fue director de la Comi-sión Estatal del Agua (CEA) en la época de Francisco Ramírez

Acuña. El ingeniero priista fue quien impulsó con mayor decisión la presa de Arcediano, a pesar de una enorme oposición generada desde los círculos académicos, ambientalistas y sociales.

A Dau correspondió la parte más difícil para hacer que el proyecto naciera. Fue el encargado de orga-nizar las indemnizaciones y presiones contra los pobladores de Arcediano, el último rincón rural del municipio de Guadalajara. Y dejó todo listo para que, supuestamente, a la llegada de Emilio González Márquez

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

barranca de Huentitán.Coll dijo que por ese

motivo el proyecto quedaba pospuesto, que no cancela-do, mientras Emilio firmaba un convenio para aumentar el tamaño de cortina de la presa El Zapotillo, de 80 a 105 metros, lo que impli-caría inundar al pueblo de Temacapulín, bajo el argu-mento que con esa decisión se supliría el agua que no pudo almacenarse para Guadalajara en Arcediano.

Pero el regreso del PRI al gobierno estatal parece tener el objetivo de reani-mar el proyecto pospuesto por falta de recursos. Algu-nos funcionarios del gabi-nete actual, previo a su lle-gada al cargo, comenzaron a cabildear la idea sin citarla expresamente. “No es tan caro”, “es una de varias alter-nativas”, “eso evitará inundar Temacapulín al poder bajar la cortina de El Zapotillo a 80 metros”, fueron frases que se escucharon.

El propio Aristóteles así lo señaló el 14 de marzo, cuan-do fue cuestionado sobre el proyecto de abastecimiento de agua potable de su go-bierno y su compromiso de evitar que la presa El Zapotil-lo signifique la desaparición de Temacapulín.

Primero descartó que se pudiera hacer la presa El Purgatorio en el río Verde. “Nosotros vemos que la po-rosidad no permite ahí que podamos tener la construc-ción de presas”.

Luego vino la frase: “Se tiene que reactivar en-tonces un programa que ya se tenía, que hoy en la modernidad, después de 30 años, pues por ejemplo el equipo de bombeo no tiene el mismo costo que tenía hace 30 años”.

¿Bombear agua? La mayoría de presas y proyec-tos están a mayor altura que Guadalajara, entonces podrían enviar el líquido a través de acueductos, por gravedad casi todo. En cambio desde Arcediano, las bombas rugirían las 24 horas para sacar el agua desde la barranca.

Vuelve Arcediano ¡con todo! ES UNA DE LAS SOLUCIONES A TEMACAPULÍN

SÍGUELO EN

JUAN CARLOS G. PARTIDA

El avance de casi el 60 por ciento que lleva la construcción de la presa El Zapotillo hace que el tiempo apremie para que se defina si la altura de la cortina quedará en 80 o 105 metros y con ello el futuro de Temacapulín.Ingenieros de la empresa española que lleva la obra en el río Verde, dicen que la presa ya no se podrá parar. Para probar su dicho remiten al paso restringido y la vigilancia permanente que se ha incrementado para impedir cualquier nueva acción de los opositores que impida la continuidad de los trabajos.La presión para que Aristóteles cumpla su com-promiso y oficialice su postura sobre la presa El Zapotillo comenzó a sentirse cuando, también el 14 de marzo, en diez puntos de la Zona Metropoli-tana de Guadalajara fueron colocadas mantas con letreros alusivos a las promesas que hizo.“Lo reitero, no vamos a inundar Temacapulín: Aristóteles”, decían las mantas, mismo mensaje que envió por Twitter el 29 de enero el entonces Gobernador electo, a un mes de asumir el cargo.

LA GUERRA DEL AGUA

y tras el nombramiento de César Coll Carabias en la CEA, comenzara la construc-ción del embalse.

No se necesitó mucho tiempo pero sí dinero para supuestos estudios geo-lógicos, que demostraron que construir la presa en Arcediano saldría más caro que levantar un nuevo hotel Luxor pero al fondo de la

Arcediano es una de las principales soluciones a Temacapulín.

Page 11: ER45

DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR

‘PERDONÉ A GUZMÁN; ADMIRO A ALFARO’El panista dice que espera que le vaya bien al nuevo Gobernador de Jalisco

BRUNO LÓPEZ

Diego Monraz Villaseñor no podía irse sin antes aclarar algunas cosas: ¿Qué piensa de las acusaciones de Fernando Guzmán? ¿Cuál es su relación con Enrique Alfaro? ¿Qué pi-ensa del gobierno de Emilio?

“A Guzmán ya lo perdoné. A Alfaro lo admiro”, asienta.

Sobre cuál es su su ba-lance de la administración de Emilio González Márquez, sostiene que es positivo en lo general, con más luces que sombras, con logros y pendien-tes. “Sin lugar a dudas Jalisco quedó mejor que hace seis años en muchos rubros”.

  ¿QUÉ FUE LO

QUE ESTUVO BIEN Y QUÉ LO QUE ESTUVO MAL EN LOS 18 AÑOS DE GOBIERNOS PANISTAS?

De lo bueno sobresale sin lugar a dudas, el respeto a los diferentes poderes, la libertad de expresión, la promoción a los Derechos Humanos y a la participación ciudadana. Los logros deportivos, el lide-razgo económico y ser uno de los estados más seguros del país. De lo malo tenemos que señalar la falta de apoyo entre algunas dirigencias del PAN y el gobierno, así como la falta de sanciones ejem-plares a algunos funcionarios de extracción panista que evidentemente abusaron del poder y con esto dieron pie a la pérdida de confianza.

  ¿CÓMO SIENTE QUE SE PRESENTARÁN LAS COSAS AHORA CON EL PRI EN EL GOBIERNO DEL ESTADO?

Prometen ser diferentes a como fueron en el pasado, prometen lograr trascenden-tes resultados sin dilataciones, esperemos que por el bien de Jalisco así sea.

  ¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS DEL GO-BIERNO DE ARISTÓTELES SANDOVAL?

Muchas, como las de todos los jaliscienses, se

les aprobaron sin regateos las reformas constitucionales del estado, tienen la mayo-ría de los municipios y la bancada más grande de diputados en el Congreso, aparte de todo el apoyo del gobierno federal, eso

sólo puede resultar en ex-celentes y rápidos resultados. Obliga también a actuar con ejemplar transparencia y ser muy respetuosos con la crítica y los contrapesos.

¿CUÁL ES SU RELA-CIÓN CON ENRIQUE ALFA-RO RAMÍREZ?

De respeto y en algunos aspectos de admiración, hoy Alfaro representa una voz de peso y de representatividad en el estado.

  ¿QUÉ RESPONDE US-TED A LOS SEÑALAMIEN-TOS QUE LE HA HECHO FERNANDO GUZMÁN PÉREZ PELÁEZ?

Debemos ser todos solidarios y comprensivos con alguien que ha pasado por

la vida democrática del par-tido, orillándolo a presentar malos candidatos o candi-datas, debilitando a buenos elementos al bloquearlos o pervertirlos en esa dinámica clientelista de intercambio de apoyos por cobros con plazas, negocios u otras situaciones inmorales. Si esto continúa, el resultado sólo podrá ser igual o peor al del año pasado. La confianza de la gente en el PAN en Jalisco ya está muy debilitada.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El mal ejemplo de algu-nos pseudolíderes de Zapopan ha permeado en jóvenes y viejos panistas, y aunque estoy seguro que la mayoría de panistas de Zapopan y de Jalisco siguen siendo perso-nas de buena fe, los más activos de estos malos “líderes” han manipulado y ensu-ciado los procesos en elecciones internas por intereses mezquinos que los ciudadanos ya registraron. Si dentro del PAN Zapopan se hacen las cosas dife-rentes a como en años anteriores esto podrá recuperarse poco a poco, con pruebas de congruencia y renova-ción, si no, ya sabemos el resultado.

momentos tan difíciles, sólo deseo lo mejor para él, yo ya lo perdoné y estoy seguro que pronto dejará de buscar culpables y se sumará en positivo a construir desde su trinchera cosas buenas para Jalisco.

¿LO VEREMOS BUS-CANDO ZAPOPAN DEN-TRO DE TRES AÑOS?

Hoy no pienso en lo ab-soluto en ese tipo de cuestio-nes, estoy metido al 100 por ciento en seguir trabajando por la seguridad vial desde instituciones y organismos nacionales no guberna-mentales, así como a recuperar el tiempo que desatendí en lo familiar y lo personal.

  EN UN EXA-MEN DE AUTOCRÍ-TICA ¿CUÁL ES SU ANÁLISIS DEL PAN ESTATAL?

Más que del PAN es-tatal pienso que el análisis debe ser del comportamien-to desviado de algunos de sus supuestos líderes, que en diferentes municipios han trastornado

SÍGUELO EN

Page 12: ER45

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Futurismo anticipadoHay futurismo natural y

despuntan varios aspirantes tempraneros a la alcaldía de Guadalajara, destacando el empoderado secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, ex subsec-retario de Seguridad Pública estatal y con amplia carrera en la procuración de justicia, que fue asesor legal de la Cámara de Comercio, académico señe-ro y ex director de la División Jurídica en la Universidad de Guadalajara, amigo cercano del cardenal y arzobispo en retiro Juan Sandoval Íñiguez.

Zamora Jiménez desde 2003 irrumpió en lides electo-rales y fue alcalde de Zapopan, candidato derrotado por

escaso margen al Gobierno estatal en 2006, diputado federal y hoy senador con licencia, que dicen cuenta con apoyo sólido de importantes factores políticos en el ámbito nacional y que sin duda será un destacado apoyo del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Se menciona también a Francisco Ayón López, ex Alcalde sustituto de Guadala-jara, con buena preparación académica, excelente relación con grupos políticos priistas de varias generaciones y diverso origen, además de adecuado manejo de la negociación y concertación política y buena comunicación con liderazgos

de otros partidos, quien en su momento, sería carta a jugar por el Gobernador Aristóteles Sandoval, de quien es hombre cercano y de su confianza plena.

GABINETEHay opinión casi gene-

ralizada en cuanto a que, habiendo ya elegido su gabinete el entonces aún Gobernador electo de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, fue reconvenido por el poder central, particularmente por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Chong, y desde la Presidencia de la República no le permitieron designar a Francisco de Jesús Ayón López

como secretario general de Gobierno.

Ayón López a pesar de su juventud, era sin duda una buena elección, por su pre-paración académica, adecua-do manejo en la práctica de la negociación y concertación política y el respeto ganado como Alcalde sustituto de Guadalajara, además de las tareas durante la transición y para lograr los acuerdos que gestaron la reforma consti-tucional para reestructurar la administración pública estatal, su buena relación con los di-versos grupos políticos priistas de varias generaciones y diverso origen, además de con liderazgos de otros partidos y excelente manejo con medios de comunicación.

Al parecer le sugirieron buscarle otra encomienda que

finalmente fue la Secretaría de Educación, coincidente la coyuntura con el asunto álgido del problema previsible con los liderazgos magisteriales tras el encarcelamiento de la profesora Elba Esther Gordillo. Dicen que el argumento fue la falta de experiencia necesaria para apuntalar la gestión del Gobernador y la necesidad, dijeron los influyentes políticos del equipo presidencial, de contar con un elemento más experimentado, “calado y codeado en las altas esferas”, de comprobada eficacia en la negociación política, legisla-tiva y de relaciones óptimas con los sectores productivos, sociales, académicos y medios de comunicación más influy-entes, por ello le recomenda-ron al notario Arturo Zamora Jiménez.

SALVADORCOSÍO GAONA* *opinión invitada

Uno en lo político, otro en lo personal y uno más en los asuntos de los dineros: ahí están los hombres fuertes del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz: Arturo Zamora Jiménez en la Secretaría General de Gobier-no; Francisco Ayón López en la Secretaría de Educación y Ricardo Villanueva Lomelí en la súper secretaría de los recursos. En torno a estos tres hombres circulará la mayor parte del quehacer político y administrativo del Gobierno Estatal, y ellos serán los respon-sables de perfilar lo que viene. ¿Quiénes son?

Zamora Jiménez, Ricardo Villanueva y

Francisco Ayón son los pilares de la administración

Los hombres fuertes de AristótelesECOS DE LA INTEGRACIÓN DEL GABINETE ESTATAL

STAFF/JALISCO

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZSECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Licenciado en Derecho por la Facul-

tad de Derecho de la Universidad de Guadalajara; maestro en Seguridad Pública y Administración de Justicia por la Universidad de Guadalajara; candidato a Doctor por la Universidad Complutense de Madrid; diputado fe-deral en la LXI Legislatura (2009-2012); director de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guada-lajara 2007-2009; presidente municipal de Zapopan, Jalisco (2003-2006).

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍSECRETARIO DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Es abogado y maestro en Derecho,

con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la Uni-versidad de Guadalajara. Concluyó sus estudios en el doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad de Sala-manca, en España. Se desempeñó en el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Fue coordinador general de Patrimonio y coordinador general de Servicios a Universitarios de la Universidad de Guadalajara

FRANCISCO AYÓN LÓPEZSECRETARIO DE EDUCACIÓN Secretario de Administración

del Ayuntamiento de Guada-lajara. Presidente Municipal de Guadalajara. En el Ayuntamiento Guadalajara estuvo a cargo de tres direcciones: Adquisiciones, Recur-sos Humanos y Administración de Bienes Materiales. Además, Ayón López era el candidato suplente de Aristóteles Sandoval en la planilla de las pasadas elecciones munici-pales. Fue maestro de primaria por 15 años.

Page 13: ER45

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Al secretario de Educación se le

conoce por tener un carácter férreo y don de mando,

pero al mismo tiempo capacidad

de diálogo y disposición a

escuchar

ES UNO DE LOS HOMBRES DE MAYOR CONFIANZA DE ARISTÓTELES

Ayón: el hombre que vale por tres

Además de Arturo Zamora, otro de los “pesos pesados” de la política de Jalisco es Francisco “Paco” Ayón López: maestro normalista y sindicalista de la Sección 47, amigo personal del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Alcalde interino de Guadalajara cuando Sandoval pidió licencia al cargo

KOSKUAUHTÉMOK DIAS

En feudo personal de Enrique Alfaro, el partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, ni bien les llegó el financiamiento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, corrieron a comprar una lujosa camioneta cuyo costo supera los 400 mil pesos y a contratar para “servicios de cofee break” al deleznable Luis Octavio Pérez Pozos, ex secretario General del Congreso del Estado y parte de la red corrupta de Alfredo Argüelles Basave, a quien acompañó en el polémico viaje a Las Vegas en septiembre de 2011, donde se escondió para evitar votar la solicitud de separación del cargo del fatídico auditor del estado, Alonso Godoy. Estos personajes son presuntos responsables por el desfalco por casi 20 millones de pesos al órgano legis-lativo por contratos de cursos de capacitación “fantas-mas” y formas valoradas que nunca existieron. Bravo, Alfaro, Salvador Caro y Augusto Valencia, se nota que esta sí es “política de la buena”.

TOUCHÉ: ¿POLÍTICA DE LA BUENA?para contender por la guberna-tura. A Paco Ayón se le conoce por tener un carácter férreo y don de mando, pero al mismo tiempo capacidad de diálogo y disposición a escuchar. Es activo en sus cuentas de redes sociales, mismas que maneja personalmente y con frecuen-cia se le puede ver apostando con periodistas y políticos por comidas y desayunos sobre los resultados de los encuentros del futbol local.

No digo que es el más im-portante únicamente porque, como secretario de Educación, es responsable de una de las funciones vitales de toda socie-dad en la actualidad: garantizar que sus futuros ciudadanos obtengan las herramientas necesarias para enfrentarse con éxito a un mercado laboral global cada vez más competi-tivo.

Además de esa obvia y rele-vante labor, la dependencia que tiene a su cargo es la que mayor nómina y recursos maneja en todo Jalisco. Según la página de transparencia del Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Edu-cación (SEJ) cuenta con 60 mil 083 empleados, mientras que el

resto del aparato del Ejecutivo cuenta con apenas 24 mil 173 empleados, totalizando 84 mil 256 empleados, de los cuales la SEJ posee el 71.3 por ciento.

Durante 2012 le fueron asignados presupuestalmente a la SEJ, 35 mil 562 millones 915 mil 800 pesos del total de 88 mil 379 millones 622 mil 420 que tuvo a su disposición la pasada administración, es decir

el 40.2 por ciento.Además de lo anterior,

recordemos que Ayón López sigue siendo el presidente del Consejo de Administración del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), organismo de gran relevancia política que manejó en 2012 un presupuesto anual de 2 mil 423 millones 995 mil 816 pesos, mientras que el de 2013 no ha

sido publicado aún en su pá-gina de transparencia. El SIAPA poseía además, hasta la última quincena del año pasado, una plantilla laboral compuesta por cerca de 2 mil 880 empleados.

Por si todo esto fuera poco, Francisco Ayón ha sido uno de los mejores comunicadores de todo el gabinete en las escasas semanas que lleva de iniciada la actual administración. Posee un estilo franco y despreo-cupado que contrasta con el estilo institucional y solemne de Arturo Zamora, el otro integrante del gabinete que ha llevado la batuta de la comuni-cación. El 6 de marzo, durante la inauguración de un congreso internacional de estudiantes universitarios, prometió que para 2019 Jalisco pasaría del actual 64.5 por ciento de cobertura a la cobertura total de la demanda en bachillerato, con lo que se daría satisfacción a una sentida demanda de la sociedad jalisciense.

El 11 de marzo, dos días después del sorpresivo y artero asesinato del otrora secretario de Turismo, Jesús Gallegos, se apuntó un gran acierto al declarar ante la prensa que “Jalisco es un estado seguro y va a estar mejorando cada día más”, además de asegurar que se sentía igual de seguro que antes del homicidio de su colega y que no aumentaría su escolta de seguridad personal.

Con esta última declaración, el único integrante del gabinete que dio algo de la certeza y tranquilidad que no podían dar Zamora y Rafael Castellanos por tener cargos que les obligan a guardar ecuanimidad ante la tragedia. Luego de eso, el 12 de marzo, Ayón López también aseguraría que de hallarse re-sponsables de los presuntos ac-tos de corrupción en el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), estos serían castigados. Días después, el 15 del mismo mes el secretario de Educación también declararía que se realizará una convoca-toria integral para solucionar el problema del bullying o acoso escolar, ante la trágica muerte del niño de 7 años Jonathan Ortiz, supuestamente víctima de este tipo de abusos.

Por todo esto digo que Paco Ayón es el hombre que vale por tres y será, sin duda, uno de los principales apoyos de Aristóteles Sandoval y lo veremos con mucha frecuencia siendo protagonista de notas periodísticas.

Paco Ayón.

Page 14: ER45

JESÚS LOMELÍ ROSAS

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Política y nuevo PapaEl 13 de marzo los car-

denales de la Iglesia católica eligieron un nuevo pontífice: Jorge Mario Bergoglio, quien se conocerá como el Papa Francisco I.

El acontecimiento repre-senta –muy a tono con los tiempos actuales en los que mucho se aprecian el récord, lo inusitado, lo novedoso, lo inesperado– un cambio radical, una ruptura con tra-diciones que en la Iglesia son casi sólidas e inamovibles.

En esencia, la elección de un Papa es un acto religioso o cuando menos, de una liturgia sofisticada. Pero es también un hecho eminen-temente político y eso es lo que este espacio se propone analizar.

Primera de muchas sorpresas: los cardenales optaron por un hombre la-tinoamericano para hacerse cargo de la dirección de una Iglesia en crisis. El origen de Bergoglio (Argentina) representa un rompimiento total con una costumbre que se remonta a la Edad Media, cuando el papado se conso-lidaba también como un eje de poder militar y entre otras tareas imprescindibles, hacía contrapeso a la influencia eminentemente oriental que irradiaba Constanti-nopla (hoy Estambul). Por eso, desde entonces cada pontífice había sido europeo. En muchos sentidos, con la llegada de Bergoglio a la sede episcopal de Roma se cierra un círculo que empezó a trazarse cuando Colón arribó al Nuevo Mundo hace más de cinco siglos.

Otra primicia: el nuevo Papa es jesuita. Ha sido durante décadas uno de los más destacados directivos de la Compañía de Jesús y estuvo en posibilidades de convertirse en prepósito general, en “Papa negro”, una lectura de fuerza política que se puede rastrear hasta el siglo XVI, cuando la Compa-ñía era uno de los brazos más vigorosos de la Iglesia (temi-da por todos los monarcas) y uno de los focos de poder en la América colonizada y en la Europa católica, en

lucha abierta y muchas veces cruenta, con la Europa protestante; de todo ello es depositario el pontífice recién ascendido, igual que lo es del nuevo rostro que poseen los jesuitas: reforma-dores, estudiosos, aliados del pueblo. Y el hecho de que el colegio cardenalicio optara por él habla también del deseo de equilibrar, de restar influencia a otras órdenes religiosas (Opus Dei, Legionarios) y a la perma-nente estructura burocrática vaticana que controla finan-zas, posiciones doctrinarias y diplomáticas… y que es controlada precisamente por algunos cardenales y clérigos apoltronados en la punta de la pirámide.

Por si faltara algo, el nombre: Francisco. El Papa número 266, el primer latinoamericano, el primer jesuita, eligió el nombre de Francisco de Asís, el santo que hace ocho siglos irrumpió en el escenario de una Iglesia poderosa y pudiente, corrompida, para fundar una orden religiosa que perdura hasta la actualidad y que desde sus orígenes ha proclama-do la pobreza, la humildad, la sencillez, como elemen-tos indisolubles en la vida católica. Es el santo que nacido en familia opulenta, renunció a todo para vivir de la limosna y optar por los pobres.

Se rescata el símbolo. Porque si el nuevo Papa latinoamericano intentará hablar por los desposeí-dos, católicos o no, y los defenderá ante el poder económico, asumirá un reto gigantesco en un paréntesis histórico de la humanidad en el que la globalización y el capita-lismo salvaje reconfiguran las bases mismas de la civilización, una civilización que ya no es precisamente occidental ni tiene sus ejes rectores en Europa o en la América del Norte.

Además (sí, hay más) el nuevo jefe del Estado Vati-cano debe encarar retos y reclamos permanentes.

JONÁ[email protected]

OCTAVIO NAVARRO‘¿MORALISTA? NO, APLIQUÉ LA LEY’Fue quien

rechazó casar a dos mujeres

que acudieron al Registro Civil

de Guadalajara

Jesús Lomelí Rosas es el director del Registro Civil de Guadalajara. Hace días, dos mujeres acudieron a casarse a su oficina y a registrar como suyo un niño. Lomelí Rosas les dijo que no se podía.

“Yo no tuve ningún pro-blema ni escrúpulo de carácter moral. Yo quiero decirte que me apego como funcionario público al mandato que la ley me exige explícitamente al decirme que yo, o cualquier oficial del Registro Civil, sólo podemos celebrar el acto de matrimonio con un hombre y con una mujer en el estado de Jalisco, establecido en el artículo 258 del Código Civil del Estado”, asienta el funcionario tapatío.

SE HABLA DE QUE EL PRI ES UN PARTIDO LIBERAL, Y CON ESTO LE CIERRAN LAS PUERTAS UN SECTOR DE LA SOCIEDAD ¿CÓMO DEBE ENTENDER LA GENTE ESTO?

Yo creo que esto debe estar al margen de la circunstan-cia. Actúo como funcionario público, pero sí es un debate que existe en las tribunas de los Congresos de la mayoría de los estados del país y del Congreso federal. Es un debate con el propósito de que en la mo-dernidad y en la globalización de las sociedades son expresio-nes que están apareciendo y que tenemos que escucharlas con atención y con cuidado, y sobre todo hacer valer prin-cipios de carácter jurídico.

¿QUÉ DEBE HACERSE EN ESTOS CASOS?

Recordemos que los prin-

cipios jurídicos van en defensa de la sociedad en su conjunto y si hay que hacer alguna modificación, esa modificación debe hacerse en las instancias correspondientes, que son los Congresos. En este caso, en Jalisco la deliberación se debe de dar en la tribuna del Con-greso del Estado, donde están representadas las distintas expresiones sociales a través de los diferentes partidos políticos.

¿CÓMO TOMÓ ESTA PAREJA SU EXPOSICIÓN DE LAS LEYES?

En primer lugar las recibí en mi oficina en atención de lo que ellas expresaban en su propia voz y de sus abogados y de sus abo-gadas que se acogían a lo que establece en artículo primero de la Constitución, el cual establece que no deben ser discrimina-das por sus preferencias, en este caso, sexuales. Yo las recibí en mi oficina, como se merece cualquier ciudadano que se acerca al Registro Civil a solici-tar un servicio; les dimos hasta la saciedad la explicación cor-respondiente con fundamento legal y con una gran atención y caballerosidad.

¿SÓLO QUERÍAN CA-SARSE?

Quiero decirte también que pretendían que regis-tráramos a una menor que en forma habían ellas adquirido, obtenido in vitro, y querían que la registráramos. Tampoco pudimos, y no debíamos darles el registro toda vez que ellas querían ponerle un apellido de una y el otro apellido de la otra; entonces, la ley establece con toda precisión que para registrar a un menor tiene que presentarse padre y madre conjuntamente o indistinta-

mente el padre y la madre. El padre puede registrarla, la madre puede incluso registrarla como madre soltera, pero no se puede regis-trar con los apellidos de una mujer y de otra mujer. Los apellidos deben ser de un hom-

bre y de una mujer: apellido paterno y apellido materno.

¿USTED QUÉ LES SUGI-RIÓ A ESTAS PERSONAS?

Yo no estoy en condiciones de sugerirle a nadie nada. Estoy en condición estrictamente de cumplir la ley, y mi respuesta fue jurídicamente tajante: no es posible porque no está en los preceptos establecidos en el Código Civil del Estado de Jalisco, ni en un sentido ni en el otro.

Jesús Lomelí.

DANIEL HERNÁNDEZ

SÍGUELO EN

Page 15: ER45

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La propuesta es que todos pasen

a 70 mil, igual que los diputados

RUMBO A RENOVACIÓN DEL CONSEJO

Reducir sueldos en el IEPC: Celia Fausto

La diputada Celia Fausto en el Recinto Legislativo.

Los consejeros electorales en un evento estatal.

SÍGUELO EN

MARTHA HERNÁNDEZ

A dos meses de que se renueve la integración del consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) se estudia en la Comisión de Asuntos Electorales del Con-greso del Estado la iniciativa de la diputada del PRD, Celia Fausto Lizaola, que propone reducir los sueldos de los representantes del organismo electoral.

 Actualmente el titular del IEPC gana 99 mil 300 pesos mensuales netos y los con-sejeros 86 mil 582 pesos. El planteamiento es que reciban lo mismo que un diputado, 70 mil pesos al mes. El monto sería igual para todos. Celia Fausto argumenta que en el Legislativo el presidente de la Mesa Directiva no gana más que el resto de sus compañe-ros.

 Aunque desde 2008 el pleno del Congreso local aprobó que el presidente elec-toral y los consejeros perciban

una remuneración igual a los magistrados del Poder Judicial del Estado, la perredista con-sidera que en dicha reforma no se justifican los exorbitantes sueldos.

Su planteamiento: “Se propone que el consejero presidente y los consejeros electorales, reciban una re-muneración igual a los de los servidores públicos que tienen la facultad de nombrarlos, es entonces que el sueldo de los integrantes del consejo general, en este caso del IEPC

sea el mismo que percibe un diputado integrante de la le-gislatura que emite la convo-catoria y elige”.

 Opina que las percepcio-nes actuales de los encargados de organizar las elecciones en Jalisco son “sumamente onerosas y despropor-cionadas a la realidad de nuestro estado”. Pide que se ubiquen en la justa medianía y se sumen a las políticas de austeridad en el ejercicio del gasto público. 

 “El consejo gene-ral acordó remitir en sesión de fecha 21 de enero del presente, una ampliación presupuestal por 29 millones 980 mil pesos, para cumplir metas operativas esenciales para el 2013; demostrando insuficiencia presupuestal para alcanzar sus objetivos”, se lee en la exposición de motivos de la iniciativa.

 Debido a que algunos integrantes del IEPC buscan repetir en el cargo, Celia Fausto

Otra iniciativa de la perredista es sobre las votaciones elec-trónicas. Sugiere la regulación de un “marco normativo eficaz e integral”, pues considera esto que no quedó solventado en la reforma de 2011, publicada mediante el decreto 23552/LIX/11. Plantea modificacio-nes al Código Electo-ral: desde definiciones y condiciones de implementación de dispositivos, hasta causales de nulidad en las votaciones electró-nicas. A su juicio, actual-mente el sistema electrónico de vota-ción está regulado “de manera superficial, sin ahondar a fondo en las reglas, lineamientos generales y condicio-nes de su implementa-ción, ni para fijarlos a la autoridad adminis-trativa electoral local, ni para la solución de conflictos poselectora-les a cargo del órgano jurisdiccional electoral en Jalisco”.

VOTACIÓN ELECTRÓNICA

les sugiere que si no qui-eren ganar menos de lo que reciben actualmente que no se anoten en la contienda.

 El periodo del actual consejo inició el 1 de junio de 2010 y vence el 31 de mayo del año en curso.

 El actual titular del IEPC es José Tomás Figueroa Padilla; los consejeros: Víctor Hugo Bernal Hernán-dez, Nauhcatzin Tonatiuh Bravo Aguilar, Sergio Castañeda Carrillo, Juan José

Alcalá Dueñas, Rubén Hernández Cabrera y Everardo Vargas Jiménez.

 En virtud de la imposi-bilidad jurídica de reducirle el sueldo a un funcionario nombrado para un ciclo, la iniciativa de reforma constitu-cional aplicaría a los nuevos nombramientos.

 Por tratarse de una reforma constitucional, para que avance, se necesita que se apruebe primero en comi-siones, después en el pleno y

luego que se consulte el tema en los 125 ayuntamientos.

 Fausto Lizaola espera que la reforma se dé antes del nombramiento de los próxi-mos consejeros y presiente del IEPC.

 Las adecuaciones serían al artículo 12, fracción V, de la Constitución Política del Estado de Jalisco; así como al artículo 125, numeral 3 del Código Electoral y de Partici-pación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Page 16: ER45

ALBERTO URIBE CAMACHO

‘DAREMOS UNA GRAN BATALLA EN 2015’

Regresa al Ayuntamiento de Tlajomulco como secretario general; dice que Movimiento Ciudadano y el PRI competirán por todo

“Los grandes líderes se muestran después de una derrota”, asegura Alberto Uribe Camacho, actual secretario del Ayuntamiento de Tlajomulco, al referirse a Enrique Alfaro Ramírez, ex candidato a Gobernador.

Uribe Camacho habla como político y no como funcionario, por eso sostiene que Movimiento Ciudadano actuará como una oposición responsable y no como “opositodo” del ejecutivo del estado.

¿QUÉ PASÓ CON LOS ALFARISTAS DESPUÉS DE QUE PERDIERON LA GUBERNATURA?

La verdad teníamos una realidad, sabíamos dónde estábamos parados. Sabía-mos que éramos los retado-res en la elección, lo dijimos muchas veces, que el PAN estaba derrumbado en tercer lugar. Hubo varios medios que insistían en que nosotros estábamos en cuarto, quinto lugar, pero al final nosotros sabíamos que estábamos compitiendo para el primer lugar.

¿QUÉ BALANCE PUE-DE HACER DEL PROCESO ELECTORAL ANTERIOR?

Alfaro ganó la Zona Me-tropolitana de Guadalajara, perdió en el interior del es-tado. En la suma de votos PRI contra MC, el PRI como tal tuvo menos votos que Mo-vimiento Ciudadano, ganó gracias a la alianza con el PVEM. Lo que es una realidad

que a la gente se le olvida, es que días antes Alfaro era can-didato de una gran alianza PRD-PT-Convergencia-MC. Decidimos ir solos a la elec-ción y estuvimos muy cerca de ganar.

¿QUÉ PUEDE DECIR SOBRE LA RECIENTE AC-TIVIDAD MEDIÁTICA DE ALFARO?

Yo me pregunto: “¿Dónde está quien fuera candidato del PRD, dónde está quien fuera candidato del PAN?”. ¡En ningún lado! En realidad ellos no eran líderes para Jalisco. Nosotros decidimos, Alfaro particularmente, que había que recobrar fuerza al interior de Jalisco, generar una estructura que no tenía-mos y enfocarnos al futuro y al 2015. Vamos a dar una gran batalla en las elecciones intermedias en todo Jalisco.

¿CÓMO PUEDE EXPLI-CAR EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO ALFARISTA EN JALISCO?

Nosotros empezamos en

Tlajomulco y terminamos en muy poco tiempo en varios municipios. Municipios tan importantes como Autlán, Puerto Vallarta, Tlajomulco; teniendo cinco diputados locales, diputados federa-les. De la nada de repente aparecemos como una gran fuerza política en Jalisco. Lo trascendental no es cuántos diputados tengas, sino el papel que asumes como oposición.

¿CÓMO SE VEN EN MOVIMIENTO CIUDADANO EN SU PAPEL DE OPOSI-CIÓN?

No estamos en contra de todo lo que propone el gobierno. Lo demostra-mos ahora con la reforma constitucional. Nosotros respaldamos la iniciativa del ejecutivo, de Aristóteles Sandoval, y mandamos con claridad la señal de que al final lo importante es que cuando viene una propuesta

que se puede discutir, no importa de quién venga, lo importante es aterrizarla.

¿EN QUÉ CONTEXTO SE DA SU REGRESO A TLAJOMULCO?

Como el regreso a un pueblo que quiero mucho, que he trabajado largas horas por mejorar las condi-ciones en las que está la

población. También como un respaldo absoluto al gobierno de Ismael del Toro, a mejorar lo que ya están haciendo. Yo creo que al final llego a sumar lo que están haciendo ahí como

gobierno moderno, como un referente a nivel nacional.

¿CUÁL ES SU ANÁ-LISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ESTOS MOMENTOS?

Yo no creo necesaria-mente en el mundo de las simetrías políticas porque muchas veces los que son de derecha son unos farsantes

y los que son de izquierda también. Lo que creo es que hay políticas públicas que nos pueden diferenciar, que hay una clase de políticos a los que les importa son las percepciones y la imagen más que la realidad. Hay a quien le preocupa estar en revistas de moda, revistas sociales, que estar bien con una comunidad, con la sociedad. Yo no me cata-logo en la izquierda ni en la derecha.

EN ESTE CONTEXTO ¿QUÉ OPINA DEL PAN?

Creo que el PAN debería recuperar su origen por lo menos discursivo. Su prag-matismo ha sido absoluto, están bastante divididos, creo que dejaron de ser una opción real de gobierno y creo que como oposición van a tomar tiempo en agarrar la onda del tipo de oposición que quieren ser, porque todavía no les cae el veinte de que perdieron el poder.

Alberto Uribe.

DANIEL HERNÁNDEZ

El PRI, es evidente que es el PRI-gobierno, va a operar como tal. No va a haber una sana distancia, el presidente Enrique Peña Nieto así mandó la señal. A los priistas no les gusta que haya distancia con su presidente. El último presidente que tuvo distancia con su partido fue Ernesto Zedillo y les disgustó bastante. A ellos les gusta que su presidente sea el jefe de Estado, el jefe d gobierno y el jefe del partido. Peña es las tres cosas. Creo que el PRI se va a ejercer como todo lo que es menos un partido político, seguramente regresará como el instrumento para legitimar las elecciones y su estancia en el poder.

SÍGUELO EN

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 17: ER45

Lo que le resulta más redituable es el “pago por

evento”

Rompió con la bancada del PAN en el Congreso del Estado. Ahora el diputado independien-te Ricardo Rodríguez Jiménez coquetea y se deja querer por el PRI, MC y PRD.

Aunque se especulaba so-bre su incorporación a otro par-tido, de momento, parece que lo que le resulta más redituable es el “pago por evento”: ir con el PRI en unos asuntos, con su ex grupo parlamentario en otros y promoverse con MC o al PRD para subirse a sus temas.

¿QUIÉN ES RICARDO

RODRÍGUEZ?Edad: 38 años. Padrino

político: Eduardo Rosales Castellanos. Del mismo grupo emana el ex diputado y ex secretario general del Con-greso, Alfredo Argüelles Basave; así como el senador José María Martínez Martínez.

Entre los cargos más importantes que ha ocupado Rodríguez Jiménez están el de subsecretario de gobierno para Asuntos del Interior, en el sexenio de Francisco Ramírez Acuña; director general de Planeación en la Secretaría de Cultura, con Sofía González Luna; secretario de Estructuras Municipales de su partido; diputado federal; secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN Jalisco en los periodos de Eduardo Ro-sales y Hernán Cortés Berumen; subprocurador de Servicio de la Procuraduría Federal del Con-sumidor (Profeco); consejero estatal y nacional del partido; así como coordinador general

de la precampaña de Cortés Berumen por la candidatura blanquiazul a la gubernatura.

De los liderazgos nacio-nales destaca su amistad con los senadores Roberto Gil Zuarth y Héctor Larios Córdova; así como con el ex dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez.

CUANDO GILDARDO Y

RICARDO ERAN AMIGOS La carrera política de

Ricardo Rodríguez despegó en 1994, en Acción Juvenil. Fue coordinador de Organización de Juventudes en Jalisco y candidato a dirigente nacional de los nuevos cuadros blan-quiazules. Ahí conoció al actual coordinador de los legisladores locales del PAN, Gildardo Guer-rero Torres.

En 2006, Ricardo Rodríguez y Gildardo Guerrero hicieron mancuerna en la Cámara Baja del Congreso de la Unión. El primero se posicionó como coordinador de los 19 diputa-dos federales blanquiazules por Jalisco, secretario de la Comis-ión de Hacienda y Crédito Públi-co e integrante de la Comisión de Economía. El segundo logró

ser vocal de la Mesa Directiva, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales e integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

Hasta hace unos meses, más que compañeros de par-tido se consideraban amigos.

En 2012 los dos llegan al Congreso del Estado. Como es sabido, el vínculo afectivo se rompió recientemente por cuestiones políticas. El 22 de febrero de 2013, Ricardo Rodríguez se declaró diputado independien-te, acusando a Gildardo Guerrero de amenazas y al presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, de negociar los votos de la bancada blanquiazul a cambio de plazas.

Los aludidos negaron los señalamientos y se pronun-ciaron en contra de las “desle-altades” y “traiciones” al interior del partido.

¿Y HERNÁN?Aunque el “diputado

rebelde” fue secretario general del PAN Jalisco cuando Hernán Cortés fue presidente del

partido y su coordinador de precampaña por la candidatura blanquiazul a la gubernatura, se dice que el ex alcalde de Tlaquepaque se ha mantenido al margen de quien fuera uno de sus más cercanos colabora-dores.

Tras la debacle blanquia-zul en las elecciones de 2012 se desmo-ronaron alianzas y grupos. Hernán perdió el control del Comité Estatal, Miguel Monraz se desmarcó de su anterior equipo, José María Martínez cosechó

enemistades al intentar imponer a su hermana Fabiola Jaqueline en una curul local, mientras que Alfredo Argüelles y Rodolfo Ocampo operan tras bambalinas a raíz de los es-cándalos por los desfalcos en el Congreso y en el SIAPA. En tanto crecen las versiones de panistas sobre negociaciones con el PRI y apuestas a MC rumbo a los comicios de 2015.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿QUIÉN ES EL DIPUTADO INDEPENDIENTE RICARDO RODRÍGUEZ?

Coquetea y se deja querer por el PRI, MC y PRD

MARTHA HERNÁNDEZ

Será en la Comisión de Orden y Justicia del PAN donde se determine la expulsión del recién declarado diputado independiente, quien asegura que desde hace meses le “están armando” un expediente desde la dirigencia estatal del partido. Se prevé que el Comité Estatal o el mu-nicipal de Zapopan pidan la expulsión. Ambos sesionan una vez por mes, por lo que en estos días podría darse la noticia. Después de que se abra el proceso en su contra, quienes juzgarán el caso son: José Luis Munguía Cardona, “El Teve”: también es diputado local. Pertenece al grupo de Octavio Esqueda, a quien se le identifica con “Lalo” Rosales. Doris González González: presidenta del DIF Irapuato, Guanajuato; su esposo es el alcalde panista Sixto Zetina. Fue regidora de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, de don-de es oriunda. Diego Monraz: fue titular de la extinta Se-cretaría de Vialidad y Transporte (SVT). En los pasados comicios fue señalado como

uno de los “judas” del PAN. Freddy Medina Sánchez: director de Ser-vicios Generales del Congreso del Estado. Ex presidente municipal de Huejuquilla el Alto. Vinculado al presidente estatal del PAN, Miguel Monraz. Luis Alonso Aguirre Lang: el empresario fue presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME). En la Comisión de Orden debe dársele de-recho de audiencia y defensa al señalado. Si se apresura el proceso, la determinación podría salir en dos o tres meses. Ricardo Rodríguez puede impugnar, se contempla que lo hará en caso de que decidan echarlo de las filas blanquiazules, esto porque cuando se declaró legislador independiente dijo que ello no implicaba que dejaba el partido. Entre los casos similares recientes se encuentran el del ex diputado local Héctor Álvarez, quien a través de tribunales echó abajo su expulsión del PAN.

PROCESO DE EXPULSIÓN

SÍGUELO EN

Ricardo Rodríguez.

Page 18: ER45

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

MARISSA GUERRERO

LAS REDES SOCIALES Y LOS POLÍTICOS DE JALISCO

¿A QUIÉN SIGUEN LOS POLÍTICOS EN TWITTER?

Tienen miles de seguidores, pero ¿ellos qué leen en su Timeline?

Actualmente la mayoría de las personas que trabajan en un cargo público están conectadas con las nuevas tecnologías, tienen dife-rentes redes sociales en las que constantemente dan a conocer sus actividades y mantienen interacción con la ciudadanía.

En Jalisco, los principales funcionarios de gobierno y líderes políticos tienen una cuenta de Twitter, donde tienen miles de seguidores que leen lo que publican y hasta les pueden contestar o extender el mensaje. Pero, ¿a quiénes siguen los políticos? El universo tuitero es enorme, por lo que resulta de interés saber a quiénes siguen estas figuras públicas.

Jorge Aristóteles Sandoval@AristotelesSDEl Gobernador del

estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, tiene 50,783 seguidores, por lo que es el único funcionario que tiene la famosa palomita azul que significa que su cuenta ha sido verificada. Tiene 6,491 tuits y sigue 12,118 cuentas.

Lo que más destaca son las personas y grupos acerca de deportes, especialmente de futbol, que sigue Aris-tóteles. Promotora de futbol, Mándala Guadar!, Fliffis team,

FutMex, Soccerror, 90MinDeFut, FutebolMexicano, Que Gol, Cumpleaños Futbol, Mundo Futbol, Futbolizados Mx Y 100% Futbolero, son algunas de las cuentas.

Es común encontrar perso-nas que tienen en sus biografías descripciones solamente acerca de deportes y de su pasión al futbol, sin importar el equipo al que pertenezcan y hay algunos que pueden ser de otros países.

Sandoval Díaz sigue a políticos a de todos los niveles de gobierno, así como diferen-tes dependencias; hay gober-nadores de los estados de la República, diputados locales y de otras partes de México, sena-dores, secretarios de gobierno y dirigentes de partidos tanto de Jalisco como de otros lugares.

Hay periodistas de Jalisco y a nivel nacional; pero a com-paración de los otros funcio-narios aquí mencionados, él es el único que sigue en Twitter a periodistas de deportes, como a Carolina Padrón, conductora de ESPN. Además, abunda gran cantidad de ciudadanos de México y de Jalisco en su cuenta; hay músicos, estudi-antes, profesionistas. También se puede encontrar cuentas de parodia y de organizaciones

civiles. Llama la atención que sigue múltiples cuentas “huevo”, las cuales son de usuarios sin foto de perfil, casi sin seguir a nadie y sin seguidores; por ejemplo, la cuenta @KingOfFTP sólo no tiene tuits ni sigue a na-die, Aristóteles es el único que la sigue. Cuentas como ésta es hay varias en a quienes sigue el Gobernador.

Héctor Robles Peiro @HroblespeiroHéctor Robles, Presidente

Municipal de Zapopan, ha es-crito 2,336 tuits y tiene 7,843 se-guidores. Sigue a 3,566, donde hay cuentas de ciudadanos, medios y dependencias de go-bierno. Es seguidor de medios de comunicación y periodistas; se encontró que sigue a más de 140 personas dedicadas a los medios, especialmente que trabajan en Jalisco. A nivel nacional sigue pocos, destaca Denise Maerker.

Sigue múltiples medios

locales y nacionales como Telenews, Red Deportes, Zona 3, Televisa, Meganoticias, El Respetable y UdeG Noticias. También sigue cuentas de organizaciones en Zapopan y dependencias del ayunta-miento.

Casi no sigue a políticos de otros estados o nacionales, pero destaca Peña Nieto; sobre los que pertenecen a otros partidos, sí les sigue aunque de todas formas son más los priistas. Algunos políticos que sigue son Aristóteles Sandoval, Ricardo Rodríguez, Enrique Alfaro, Ismael del Toro, Trinidad Padilla, Patricia Retamoza, Abel Salgado, Claudia Delgadillo y Arturo Zamora.

El Alcalde de Zapopan sigue pocas cuentas de deportes; la cuenta del Atlas, CF América de México y ESPN Deportes son algunas. Pero hay varias perso-nas que en su biografía señalan sus gustos por los deportes, la mayoría son ciudadanos de Jalisco.

Robles Peiro sigue cuen-tas de jaliscienses y de otras personas de la República; hay politólogos, estudiantes, emprendedores, diseñadores, profesionistas de todo tipo y hasta personas sin descripción.

Ramiro Hernández@ramirohdezgEl Presidente Municipal de

Guadalajara, Ramiro Hernández García, ha escrito 2,090 tuits, cuenta con 16,528 seguidores y sigue a 2,169 cuentas.

Sigue a los medios de

comunicación a nivel nacional y local, como UdeG Noticias, Excélsior, El Universal, Proceso, Milenio, Televisa Guadalajara, La Jornada, El Respetable y El Informador. Sobre periodistas, es seguidor de varios a nivel nacional y los que habitan en Guadalajara.

Destaca en el Twitter de Ramiro que sigue la Confede-ración Nacional Campesina de varios estados de la República así como medios de comuni-cación de otros estados, por ejemplo, Noticias Chihuahua, Radio Fórmula Campeche, Noticias Puebla, Noticias Baja California, Sur, Noticias Tabasco, de Sonora, Querétaro y Tamau-lipas. También sigue figuras internacionales de política, entre los que destacan está Barack Obama, Presidente de Estados Unidos.

Sobre su partido, es se-guidor del PRI de otros estados y de ciudades de Jalisco así como cuentas de apoyo a este partido. Cabe señalar que sigue a políticos a nivel nacional, diputados, senadores y dirigentes locales; aunque tiene a varios personajes de otros partidos, como Augusto Valencia y Enrique Alfaro, sigue a pocos pertenecientes a otros partidos.

Ramiro Hernández no sigue ninguna cuenta sobre deportes o futbol pero sigue escasas personas que tienen escrito es su biografía que son amantes de ello; tampoco es lector de artistas mexicanos o extranje-ros. Sin embargo, el primer edil tapatío sigue numerosas cuen-tas de personas jaliscienses, especialmente de Guadalajara; se puede encontrar cuentas de empresarios, estudiantes, profesionistas y de aquellos que describen sus gustos en su biografía.

Page 19: ER45

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales: 1. Bañuelos/ 9. El/ 10. Googlea/ 12. Fa/ 13. Rr/ 14. Gallegos/ 18. ADN/ 19. Loco/ 21. Gacetillas/ 22. IX/ 25. PAN/ 27. CAPECE/ 29. AFI/ 30. Xolos/ 32. MM/ 33. Reynosa. Verticales: 1. Bergo-glio/ 2. Al/ 3. Ugalde/ 4. Eo/ 5. Long/ 6. Og/ 7. Sl/ 8. Larios/ 11. Er/ 12. Flaco/ 15. Ente/ 16. Olla/ 17. Sol/ 20. Cara/ 23. Fair/ 24. Sexy/ 25. Pelo/ 26. Nasa/ 27. Cf/ 28. Con/ 29. AM/ 31. Os.

Alfredo Barba@alfredbarbamEl Alcalde de San Pedro

Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, ha escrito 2,386 tuits; tiene 2,907 seguidores y hay 790 cuentas a las que sigue.

Es seguidor de numerosos políticos, como gobernadores de otros estados, entre los que se encuentra el de Vera-cruz, Sinaloa, Quintana Roo, Coahuila, Michoacán, Colima, Oaxaca, Puebla y Yucatán. Además, sigue personajes del gabinete de Enrique Peña Nieto y de partidos políticos a nivel nacional.

Las cuentas de políticos locales también abundan, sin importar el partido al que pertenezcan. Algunos de ellos son Alberto Cárdenas, actual regidor de Guadalajara; Enrique Alfaro, ex candidato a Goberna-dor por Movimiento Ciudada-no. Otros que sigue son Héctor Pizano, Patricia Retamoza, Enrique Aubry, Trinidad Padilla, Leobardo Alcalá, Hernán Cor-tés, Miguel Castro, Ismael del Toro y Enrique Velázquez.

El Presidente de Tlaquepaque lee cuentas de múltiples medios de comu-nicación; lee Notisistema, Milenio Jalisco, Mural, La Jornada, SDP Noti-cias, Reporte Índigo, El Universal, Aristegui Noticias, Canal 22, El Respetable, El Infor-mador, Meganoticias, Canal 44 y UdeG Noticias.

En la lista de Barba destacan los periodistas a nivel nacional e internacional como Loret de Mola, Lydia Cacho, Héctor Aguilar, Ana Paula Ordorica, Paola Rojas, Carlos Puig, Katia D’Artigues, Adela Micha, Dennise Maerker, Joaquín López Dóriga, Fed-erico Arreola y Javier Alatorre. De igual forma también sigue a periodistas locales.

Barba Mariscal también sigue cuentas relaciona-das con su ayuntamiento,

por ejemplo, Turismo Tlaquepaque, Tlaquepaque Joven, Mujeres Tlaquepaque, así como cuentas de seguridad, dependencias y de personas que trabajan en el ayunta-miento o se identifican como originarios de este municipio.

También sigue a personas del espectáculo; una de ellas es Sofía Castro, actriz e hijastra de Enrique Peña Nieto; Maite Perroni, Vicente Fernández, Shakira, Pepe Aguilar y Fito Paez. Los ciudadanos de Jalisco, empresarios y líderes internacionales también son comunes de ver en la cuenta de Barba, así como cuentas de organizaciones de apoyo al PRI y de organismos civiles y de gobierno en Jalisco.

Sobre deportes, sigue la cuenta oficial del Atlas y de Jorge Vergara.

Jorge Arana@JorgeAranaAranaEl Presidente Municipal de

Tonalá, Jorge Arana, tiene 2,295 seguidores en su cuenta de Twitter y 1,589 tuits. Él sigue a 88 personas, principalmente dependencias de gobierno,

regidores y políticos con cargos nacionales. Al primero que comen-zó a seguir este alcalde fue a una cuenta de apoyo al presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Jorge Arana sigue a políticos de su partido

(PRI), entre los que destacan Enrique Peña Nieto, Aristóteles Sandoval, Arturo Zamora, Ramiro Hernández, Trinidad Padilla, Eruviel Ávila, Miguel Castro, Jesús Casillas, Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y Beatriz Paredes.

Sin embargo, no sigue a políticos de otros partidos a excepción de dos: Emilio González, anterior Gobernador de Jalisco y Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano. Cabe

recordar que anteriormente Caro pertenecía al PRI. Sobre medios de comunicación, Arana sigue a W Radio 1190 AM, Proceso, Milenio, El Uni-versal, 1070 Noticias, El País, El Respetable, Canal 44, La Jor-nada, Antena Noticias, Excélsior, Notisistema y CNN.

También sigue cuentas sobre su partido y del muni-cipio que gobierna; Diputados PRI, Jóvenes con todo, Ciber-nautas PRI, Fans Aristóteles, son algunas de las cuentas que sigue. Tonalá de Hoy, OB15 Tonalá, Croc Tonalá y funciona-rios de su ayuntamiento son comunes de ver entre los que está siguiendo.

Sin embargo, no sigue a periodistas o ciudadanos sin cargos públicos, sólo a aquellos que pertenecen a su familia o casos excepcionales. A diferen-cia de Aristóteles Sandoval, no sigue cuentas relacionadas con el deporte, el único que destaca es el futbolista mexicano Rafa Márquez.

Ismael del Toro@DelToroIsmaelEl Presidente Municipal de

Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, tiene 4,425 seguidores, 3,412 tuits y sigue 2,637 cuentas.

Lo principal que destaca en la cuenta del Alcalde es la gran cantidad de ciudadanos de México, especialmente de Jalisco, que sigue; gran parte no tiene escrita una biografía pero en los que sí la tienen, se describen desde estudiantes, chefs, comunicadores y em-prendedores.

Sigue cuentas de su par-tido, Movimiento Ciudadano y políticos pertenecientes, como Enrique Alfaro, Cle-mente Castañeda, Augusto Valencia y Fabiola Loya. Sobre dirigentes nacionales no sigue a ninguno, ni siquiera a Enrique Peña Nieto. Tampoco es seguidor de políticos de

la Zona Metropolitana de Guadalajara ni de Aristóteles Sandoval. Solamente sigue pocas cuentas relacionadas de su partido, del Movimiento #YoSoy132, pocos ciudadanos que se describen como panis-tas, priistas y perredistas.

Sobre medios de comu-nicación, sigue a nivel estatal

a El Informador, Milenio, Canal 44, El Respetable, Meganoticias y UdeG Noticias, La Jornada Jalisco; aunque también tiene Aristegui Noticias o Milenio a nivel nacional. A pesar de no seguir a tantos medios, hay numerosos periodistas de Jalisco.

OTROS PERSONAJES DE LA POLÍTICA: Arturo Zamora

@arturozamoraEl secretario general de Gobierno utiliza constante-

mente su cuenta de Twitter, pues tiene 9,254 tuits, tiene 11,526 seguidores y sigue a 6,498. Sigue a periodistas de Jalisco, personas del gabinete de Aristóteles y políticos locales; también a ciudadanos y cuentas “huevo”.

Enrique Alfaro@EnriqueAlfaroREl ex candidato a Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro,

tiene 43,531 seguidores, 8,131 tuits y 8,400 son los que sigue. Hay medios de comunicación nacionales y locales así como periodistas. También sigue a periodistas y políticos de México, pero lo que más abunda son la cantidad de cuentas personales de jaliscienses.

Miguel Castro@micasreyEl coordinador de los diputados priistas, Miguel Castro

Reynoso, tiene 7,475 seguidores, ha publicado 5,444 tuis y sigue a 2,334. Políticos del gobierno federal y estatal, así como medios son las principales cuentas que sigue. Sin embargo, destaca en el medio del espectáculo que sigue a personalidades como Chespirito, Thalia, Omar Chaparro, Ludwika Paleta, Marisol González, Lucero, Eugenio Derbez, Ana de la Reguera y la Revista TV Notas. También sigue a deportistas como el Canelo, Cuauhtémoc Blanco, Lorena Ochoa, la cuenta del equipo de futbol Barcelona, Chivas y Atlas. De igual forma sigue la cuenta del Vaticano (Pontifex), al Dalai Lama y escritores como Gaby Vargas y Paulo Coel-ho. Cabe mencionar que sigue muchas cuentas “huevo”.

Enrique Velázquez @EnriqueV01El coordinador parlamentario de los diputados del

PRD, Enrique Velázquez, ha escrito 3,061 tuits, tiene 1,124 seguidores y sigue a 663 cuentas. Sigue principalmente a periodistas jaliscienses y de noticieros a nivel nacional, medios de comunicación y políticos de Jalisco, tanto de su partido como de otros. Sigue al actor Gael García, a la cuenta oficial de las Chivas y a algunos escritores.

Clemente Castañeda@ClementeCHEl coordinador de los diputados de Movimiento

Ciudadano, Clemente Castañeda, tiene 910 tuits, 2,815 seguidores y sigue a 1,022 cuentas. Sigue a periodistas de Jalisco, así como a nivel nacional e internacional. Sigue políticos y militantes de otros partidos así como del suyo. Llama la atención que sigue a personas del espectáculo como Diego Luna, Gael García y Susana Zabaleta.

Page 20: ER45

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Luis Carlos Nájera Gutiér-rez, el hasta hoy encargado de despacho de la Fiscalía Ge-neral de Jalisco, se convirtió en el funcionario del nuevo gabinete estatal sobre el que en mayor medida han caído los reflectores en el inicio del sexenio que encabeza el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Tres han sido los motivos para que Nájera ocupe la atención del arranque.

El primero su nom-bramiento de último mo-mento, tras la llegada de Arturo Zamora a la Secretaría General de Gobierno, en un puesto que parecía reservado para Javier Hidalgo y Cos-tilla, dadas las facultades de prevención y procuración de justicia que aglutina la hoy súper dependencia que en un futuro cercano se hará cargo del mando único policial en el estado.

El segundo es el cruento inicio de sexenio, con el ase-sinato del secretario de Tu-rismo, José de Jesús Gallegos Álvarez, a la cabeza, pero con decenas de homicidios que parece repuntar conforme pasan los días, pues por ejemplo tan sólo entre la noche del 13 y el 14 de marzo fueron asesinadas catorce personas en el estado, incluido un policía.

El tercero es la forma en que, tras su nombramiento de último minuto, el gobierno estatal ha debido pugnar para que el Congreso haga un remiendo fast track a la

Su sueño: trascender más allá de la esfera policial

y colarse al mundo político

Nájera, en la cúspide de su carrera

PERFIL DE LUIS CARLOS NÁJERA

reforma que dio vida a la Fiscalía General, para así per-mitir que un ex secretario del

anterior gabinete pueda ser nombrado titular de la nueva súper dependencia.

EL NOMBRAMIENTOLa carrera policial

de Nájera estuvo siempre ligada a go-

biernos panistas. Entre 1995 y 1997 fue primer comandante en la Policía de Guadalajara cuando César Coll Carabias

inició los cinco trienios con-secutivos de panismo en la capital jalisciense.

De 1998 a 2000 fue direc-tor operativo de la Policía de Zapopan, de donde fue lleva-do en la época de Fernando Garza Martínez como Alcalde de Guadalajara a director de Seguridad Pública entre 2001 y 2003.

En ese cargo repitió du-rante la presidencia municipal de Emilio González Márquez, quien en 2006 al obtener la gubernatura se lo llevaría como secretario de Seguridad Pública del Estado.

Aristóteles, quien cono-ció a Nájera como jefe de la Policía de Guadalajara cuando fue regidor durante la adminis-tración de Garza, tras ganar las elecciones de julio pasado anunció que el funcionario continuaría en la adminis-tración por llegar.

Sin embargo, el plan origi-nal era que Nájera continuara como jefe de los policías esta-tales, dadas sus aptitudes para ese cargo, pero bajo la direc-ción de un fiscal general que sería Javier Hidalgo y Costilla, respetado abogado maestro del propio Gobernador y por quien se había logrado un consenso generalizado.

Por ello la reforma que impulsó Aristóteles planteaba como requisito que el primer Fiscal General que se nombra-ra en Jalisco debía no haber formado parte del gabinete estatal del gobierno anterior. No importaba eso, Nájera no estaba destinado a ese puesto al tratarse de un funcionario operativo en gran medida.

Pero la llegada de Arturo Zamora Jiménez al gabinete cambió el panorama. Ya Nájera había manifestado su oposición a quedar supedita-do a un control sin la libertad para realizar su trabajo y ob-tener resultados. La cercanía de ambos personajes logró que finalmente, el mismo día en que se dio a conocer el gabinete el 28 de febrero, se anunciara que él sería encargado de despacho en la Fiscalía General.

SÍGUELO EN

Un comienzo aletargado¿De qué valieron ocho

meses previos a la toma de posesión desde que Aris-tóteles ganó la gubernatura, si en el arranque el actual gobierno ha mostrado que llegó con muchas improvi-saciones y decisiones de última hora que han pro-v1ocado verdaderos hoyos negros en la administración estatal?

Uno esperaría que desde el primer día comen-zara a notarse el cambio, con tanto tiempo para pre-pararlo. Pero no, al contrario. En seguridad pública, la materia más importante por el fuerte impacto social que tiene, los asesinatos se dis-pararon a ritmo sobre todo del calibre .9 milímetros, si es que los balazos tienen cadencia musical.

Nombrar a Nájera fiscal general sin atribuciones de fiscal general implicó un impasse en el proyecto aris-totélico de seguridad, por los impedimentos legales para que asumiera el cargo, los cuales han sido obstá-culo para que se ponga en operación el más preciado de todos los objetivos del nuevo gobierno: el mando único policial.

Pero el desorden parece generalizado. En la hoy Secretaría de Movilidad los agentes viales siguen apro-vechándose del prójimo y de la escasa vigilancia sobre su probidad en este río revuelto y se dan vuelo extorsionando automovi-listas con un descaro que sobrepasa la impudicia. Y el reordenamiento del transporte prometido, bien gracias todavía.

Una quincena después de llegar al poder, el nuevo gobierno no había hecho nombramientos tan impor-tantes como el director de la Comisión Estatal del Agua, mientras el nivel del lago de Chapala disminuye, la oposición a la presa El Zapo-tillo se mantiene y no se dan a conocer las famosas alter-nativas de abastecimiento para Guadalajara porque todavía tienen miedo de decir que será la presa de

Arcediano.En educación, la llegada

de Francisco Ayón parece prometer que por fin un maestro normalista con la suficiente sensibilidad y amplio conocedor al haber formado él mismo parte del sindicato magisterial, puede meter orden y lograr frutos. Pero el recibimiento en el cargo fue atroz, con la muerte por presunto bully-ing de un niño de 7 años a quien un compañero de es-cuela mayor que él obligó a meter la cabeza en el retrete para que le diera el dinero que llevaba para gastar.

Los procesos de entrega-recepción van tan atrasados que a medio mes en muchas dependencias, sobre todo organismos públicos descentralizados, nadie sabía aún quién será el nuevo jefe.

Muy lejos del universo ordenado y jerarquizado en la lógica y silogismos de su tocayo griego, el Jalisco de Aristóteles es un caos al que urge que se le meta mano hasta el codo, pues los vacíos que deja el poder público rápidamente son ocupados por los poderes fácticos al grito de ¡ajúa!

Y ya con ésta. En la Fiscalía Central, antes la Procu de Tomás, el ex pro-curador antes de irse logró la creación de un sindicato de empleados que hoy encabeza un ex ¿reportero? televisivo metido a funcio-nario amigocho del que se fue, quien a su vez pudo dar base a buen número de trabajadores que ingresaron durante el sexenio panista. Ha sido evidente que el fiscal Rafael Castellanos está muy lejos de tener el control de la dependencia procura-dora de justicia, donde hasta se hacen lo que parecen bromas negras respecto a que algunos agentes ya saben quiénes fueron los responsables del homicidio del secretario de Turismo, pero no se lo quieren decir al jefe para que éste tenga claro de quién dependen los resultados…

JUAN [email protected] / @jcgpartida

G. PARTIDA

Además de los reflectores, deberá lograr que los múltiples señalamientos bajo su mando durante el sexenio de González Márquez, pasen a ser historia del pasado si es que quiere lograr trascender más allá de la esfera policial y colarse al mundo político, un viejo sueño que no ha podido cumplir.

Luis Carlos Nájera.

Page 21: ER45

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

21Romper paradigmas es cuestión de principios

Los personajes que antecedieron a Arturo Zamora en el cargo

Con el cambio de adminis-tración en el Gobierno del Estado, se recuerda aquellos que han sido miembros de gabinetes anteriores. El puesto que ocupa actualmente el secretario de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, ha sido el segundo de más importan-cia después del Gobernador constitucional. Han pasado per-sonas preparadas por el cargo, realizando distintas acciones y apoyando al Gobernador.

Algunos de los que han estado en el cargo son Arnulfo Hernández Orozco, en el sexe-nio de Francisco Medina As-cencio (1965-1971); Luis Macías Meléndez, en el gobierno de Juan Gil Preciado (1959-1964); y Carlos G. Guzmán, secretario general de Jesús González Gallo (1949-1953).

Los últimos secretarios de Gobierno de Jalisco que han ejercido el cargo fueron:

Alberto Rosas BenítezFue secretario general du-

rante el sexenio de Alberto Oro-zco Romero, de 1971 a 1977. Estudió derecho y publicó algu-nos libros, entre los que destaca Génesis del Derecho medieval e Historia del Derecho.

Fue subdirector del Regis-tro Público de la Propiedad. También fue catedrático en la Universidad de Guadalajara por más de 20 años.

Alfonso de Alba MartínDe Alba Martín desem-

peñó el cargo de secretario de Gobernación de Jalisco en dos ocasiones: durante el sexenio de Agustín Yáñez, en 1955 y en el de Flavio Romero de Velasco, en 1977.

Nació en Lagos de Moreno en 1921 y falleció en marzo de 1996. Fue abogado por la Uni-versidad Autónoma de México.

Destaca como diputado de Jalisco, coordinador de la Casa de la Cultura Jalisciense

que ha sido coautor de algunos libros, como La ciudadanización política de Jalisco (2001), La democracia que viene (2000) y La familia (2000). Actualmente está casado con María Nativi-dad de Anda y tiene 11 hijos.

Víctor Manuel González RomeroFue el último secretario en

las administraciones panistas; llegó a sustituir a Fernando Guzmán cuando éste dejó el cargo en diciembre de 2011. Él concluyó el sexenio de González Márquez.

Nació el 5 de abril de 1956 en Etzatlán, Jalisco; es licen-ciado en ingeniería química por la Universidad de Guada-lajara y para 1979 obtuvo el doctorado por la Universidad de Minnesota. Destacó como investigador y docente en ingeniería química; desde 1983 fue profesor en el Centro Uni-versitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG. También fue coordinador de investigación científica en el mismo centro de estudios de 1987 a 1989. Para 1993 estuvo en la vicerrectoría del CUCEI.

De marzo de 2007 a diciem-bre de 2011 fue secretario de Planeación en el gobierno de Emilio González. Además, es miembro de la Academia Mexi-cana de Ciencias y ha publicado más de cien artículos.

RECUENTO DE LAS PASADAS ADMINISTRACIONES

¿Quiénes fueron los secretarios de Gobierno en Jalisco?

y coordinador del Comité del Desarrollo Socioeconómico de Jalisco. Publicó libros como Mariano Al toque de queda: leyendas laguenses (1953), Otero: su pensamiento precur-sor (1984), y La Provincia Oculta (1949). Además, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Héctor Castañeda JiménezCastañeda Jiménez se de-

sempeñó como secretario gener-al de Gobierno en el sexenio de Enrique Álvarez del Castillo.

En 1986 fue quien dio po-sesión a Miguel Ángel Morales Torres, para que fungiera como alcalde de Ciudad Guzmán.

También fue nombrado subprocurador de la Procuradu-ría General de la República.

Enrique Romero GonzálezFue secretario general de

Gobierno de 1989 a 1992, en el sexenio de Guillermo Cosío Vi-daurri. Romero González nació en Ahualulco del Mercado el 29 de diciembre de 1923 y estudió derecho civil para 1962.

De 1962 a 1999 trabajó como profesor de derecho. Ha sido director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara por más de diez años; también se ha desempe-ñado como síndico de Guada-

lajara en 1971 a 1973 y de 1983 a 1985. Desde febrero de 2011 se convirtió en profesor emérito de la UdeG.

En 1994 recibió la presea Enrique Díaz de León. Además, fue miembro del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Jalisco.

Héctor Pérez PlazolaFue secretario de Gobierno

de Jalisco en el sexenio panista de Francisco Javier Ramírez Acuña en el año 2001 a 2006.

Nació el 2 de julio de 1933 en Autlán de Navarro, Jalisco. Tiene estudios de derecho y de administración en la Universi-dad de Guadalajara.

Ha sido presidente regional de la Federación de Cajas Popu-lares de 1961 a 1964; como diputado local se desempeñó de 1980 a 1983 y de 1995 a 1998. También ha sido diputa-do federal, de 1985 a 1988 y de 1991 a 1994.

Otros cargos que destacan es el de regidor de Guadala-jara para 1982 hasta 1985; fue alcalde sustituto de Guadalajara en el año 2000. Se ha desempe-ñado es senador por Jalisco, de 2006 a 2012. Como miembro del PAN, en el cual milita desde los 15 años, fue consejero na-cional de 1995 a 2007 así como presidente del Comité Direc-tivo de Jalisco en 1981. Cabe mencionar que fue candidato a

Gobernador en 1988.

Fernando GuzmánFernando Guzmán fue

secretario de Gobierno en la administración de Emilio González Márquez, desde marzo de 2006 hasta noviem-bre de 2011, pues dejó el cargo para ir a buscar la gubernatura de Jalisco para las elecciones de 2012. También tuvo el mismo cargo durante el sexenio de Alberto Cárdenas, de febrero de 1998 hasta agosto del año 2000.

Nació el 21 de enero de 1956, siendo el mayor de cinco hijos, en la Ciudad de México, donde estudió Derecho para el año 1979. Fue director jurídico de SEARS y en 1984 se unió al Partido Acción Nacional; en 1988 se convirtió en coordina-dor de la campaña presidencial de Manuel Clouthier en Jalisco así como representante del IFE.

De 1995 a 1997 fue diputado por Jalisco y por un año, hasta 1998, también se desempeñó como coordina-dor general de asesores del Gobernador de Jalisco. Por dos años, de 2001 al 2003, fue diputado local y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado. También fue diputado federal de 2003 al 2006 y coordinador de los diputados por Jalisco en la LIX Legislatura. Cabe señalar

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Víctor Manuel González. Fernando Guzmán. Héctor Pérez Plazola.

MARISSA GUERRERO

Arturo Zamora.

Page 22: ER45

DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL LENTE DE PUENTE

TODOS CONTRA LA INSEGURIDADFrancisco Beckmann González lanzó un reto a las autoridades para erradi-

car por completo el problema de la inseguridad. El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, señaló luego de tomar protesta por un segundo periodo: “La situación es compleja, el comercio es ahora presa fácil de la delincuencia, sus alcances contaminan cada vez más el sector, la descomposición de esta rama económica abona a que se introduzcan en el territorio nacional productos de procedencia ilícita, el robo incontrolable en camiones en las carreteras al cobro del derecho de piso, a la manufactura de mercancía pirata y a la distribución de mercancía robada está bajo el mando y control de organizaciones criminales”, en la gráfica dialoga con Jorge Aris-tóteles Sandoval.

Salvador Rizo Castelum, Carlos Rivera Aceves y Eduardo Almaguer.

Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco y José Luis Covarrubias Valenzuela.

Julio García Briseño y Enrique Dau Flores.

Javier Arroyo Chávez, David Gómez Álvarez y Ricardo Villanueva. Héctor Robles Peiro y Óscar Benavides.

Lorena Arriaga y Vania de Dios.Flavio Romero de Velasco y Eugenio Ruiz Orozco.

Alfredo Barba Mariscal y Salvador Cuevas Acuña.

Page 23: ER45

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 31 DE MARZO DE 2013

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

YA NI LLORAR ES BUENOEl presidente del Comité Directivo del PAN en Jalisco, Miguel Ángel Monraz

Ibarra, al rendir su Informe Anual de Actividades, señaló: “Lamentamos profunda-mente los casos en que el actuar como gobierno o partido no logró dar respuesta, debemos de entender el mensaje de los ciudadanos”; en la gráfica saluda a Jorge Aristóteles Sandoval.

DE BUEN COMERIsmael Orozco Loreto, jefe de la oficina de la Presidencia Municipal de Guada-

lajara, no fue por hambre al Mercado Corona, sino que ya la traía, lo agarramos infraganti comiéndose la torta , provecho.

DE BUEN DIENTEEl diputado local José de Jesús Palos Vaca no

legisla mucho, pero eso sí, le gustan los lonches y los come con estilo.

LOS OPOSITODOA Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco

le están poniendo piedritas en su camino los diputados locales para su nombramiento como fiscal general; en la gráfica saluda a Hernán Cortés Berumen.

JUNTOS PERO NO REVUELTOS José de Jesús Reynoso Loza, Jorge Gutiérrez Reynaga y Tomás Figueroa, se juntaron para comer en un restaurante, cerca de Plaza Terranova, ¿cuál sería el motivo?

ACERCAMIENTOSLos diputados federales de Jalisco por el Partido Revolucionario Institucional y

su coordinador Abel Salgado, se reunieron con el Consejo Económico y Social de Jalisco; en la imagen dialogan con Enrique Michel Velasco.

ACUERDOSFirmaron un convenio de colaboración entre la Canirac y la

Universidad Siglo XXI. Estamparon su firma, Juan José Tamayo y Enrique Ibarra.

CABILDEANDOMaría del Carmen Chávez Galindo se reunió a comer con Miguel Ángel Monraz

Ibarra y José Antonio de la Torre.

Page 24: ER45

Estas son las primeras medidas que forman parte del Plan de Austeridad del Gobierno de Jalisco. Con estas acciones, podremos ahorrar hasta 600 millones de pesos, que podrán ser utilizados en programas sociales y obras que

beneficien a todos los jaliscienses.

ES EL MOMENTO DE TRANSFORMAR JALISCO

Ningún funcionario público utilizará vehículos del Gobierno de forma exclusiva. 1

Todos los vehículos oficiales tendrán un uso utilitario: para que las dependencias presten servicios y cumplan con sus tareas.

2

Todos los vehículos de lujo y los que no puedan ser reasignados, serán subastados públicamente.3

Se elimina el pago de radios y celulares a funcionarios de todos los niveles, con excepción de los Cuerpos de Seguridad Pública y áreas operativas.

4

Se cancelan los seguros de gastos médicos mayores con empresas privadas para funcionarios y sus familias.

5

Se venderán y subastarán todos los bienes innecesarios que sean propiedad del Gobierno.6

Se promoverá el uso de correo y la firma electrónica para disminuir el consumo de papel.7

Se fomentará el uso de papel de reciclado para todos los documentos que no puedan utilizarse de manera electrónica.

8

La impresión de publicaciones y papelería que sea indispensable realizar, se llevará a cabo de preferencia en la Dirección de Publicaciones del Estado.

9

Todos los viajes al extranjero tendrán que justificar el beneficio que generan para Jalisco.10

Para transformar Jalisco hay que comenzar transformando la manera de gobernar.

Los recursos públicos deben ser utilizados para el bienestar de los ciudadanos, por eso, hemos puesto en marcha 10 medidas inmediatas de austeridad para acabar con los privilegios que han tenido los

funcionarios públicos durante los últimos años: