er23

24
CONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS EMPRESARIOS CAMPUS SOCIALES Romper paradigmas es cuestión de principios Guadalajara, Jalisco, 18 de diciembre al 18 de enero de 2012 No. 23 SÍGUENOS EN: El Respetable E J E M P L A R G R A T U I T O SUSCRÍBETE ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad. Las encuestas de fin de año BRUNO LÓPEZ ¿Dónde cabrán los que quieren? SONIA SERRANO De garzas y zzzenadores JUAN CARLOS G. PARTIDA Peña Nieto se equivoca otra vez RUBÉN MARTÍN COLUMNAS GENERACIONES PARTIDISTAS Pág. 4 LO QUE NOS DEJA EL 2011 ¿CUÁNTO PESA LA CHIQUILLADA? CONGRESO: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO VS EL GUANTE DE ORO ¿QUIÉN SE AGARRÓ CONTRA QUIÉN EN EL 2011?. Pág. 12 LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE ESTOS PARTIDOS SON MARGINALES. Pág. 14 ¿CÓMO ACTUARON LOS DIPUTADOS DURANTE AL AÑO QUE TERMINA? Pág. 8 Obras, destapes, cambios en el gabinete, pleitos y demás: todo estuvo enfocado a fortalecerse rumbo al 2012. ANTONIO MOLINA Buscará la candidatura del PRI a la Alcaldía de Zapopan. Pág. 16 “DEBEMOS HUMANIZAR LA POLÍTICA” “EMILIO DESPRECIA LA POLÍTICA” Raúl Vargas sostiene que el Gobernador desdeña la comunicación y el entendimiento. Pág. 11 ‘Debemos fomentar la participación ciudadana’. Busca ser diputada por el Distrito IV. Pág. 11 GABY VÁZQUEZ CAMBIAR LA LEGISLACIÓN URBANA

Upload: el-respetable

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico de politica

TRANSCRIPT

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Romper paradigmas es cuestión de principiosGuadalajara, Jalisco, 18 de diciembre al 18 de enero de 2012 No. 23

SÍGUENOS EN:

El RespetableEJEMPLAR GRATUITO

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS...Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

Las encuestas de fin de añoBRUNO LÓPEZ

¿Dónde cabrán los que quieren?SONIA SERRANO

De garzas y zzzenadoresJUAN CARLOS G. PARTIDA

Peña Nieto se equivoca otra vezRUBÉN MARTÍN

COLUMNAS

GENERACIONES PARTIDISTAS Pág. 4

LO QUE NOS DEJA EL

2011¿CUÁNTO PESA LA CHIQUILLADA?

CONGRESO: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

VSEL GUANTE DE ORO¿QUIÉN SE AGARRÓ CONTRA QUIÉN EN EL 2011?. Pág. 12

LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE ESTOS PARTIDOS SON MARGINALES. Pág. 14

¿CÓMO ACTUARON LOS DIPUTADOS DURANTE AL AÑO QUE TERMINA? Pág. 8

Obras, destapes, cambios en el

gabinete, pleitos y demás: todo

estuvo enfocado a fortalecerse

rumbo al 2012.

ANTONIO MOLINABuscará la candidatura del PRI a la Alcaldía de Zapopan. Pág. 16

“DEBEMOS HUMANIZAR

LA POLÍTICA”

“EMILIO DESPRECIA LA POLÍTICA”

Raúl Vargas sostiene que el Gobernador desdeña la comunicación y el entendimiento. Pág. 11

‘Debemos fomentar la participación ciudadana’. Busca ser diputada por el

Distrito IV. Pág. 11

GABY VÁZQUEZ

CAMBIAR LA LEGISLACIÓN URBANA

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Las encuestas de fin de año

La que parece ser la última del año sólo vino a confirmar, y hasta acentuar la tendencia: el Alcalde de Gua-dalajara, Jorge Aristóteles, encabeza las preferencias en el PRI para ser el candidato a la Gubernatura el próximo año; el ex Secretario de Salud, Alfonso Petersen, es quien encabeza en el PAN y el Alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro, es el favorito para encabezar al PRD.

Y digo confirma la tendencia porque desde principios de año vienen apareciendo los mismos resultados. Cambian los acto-res, cambian las escenarios, pero las tendencias son las mismas.

En el caso del PRI, prác-ticamente ya sólo quedan cuatro actores, más por los

ánimos de no descartarse que por las posibilidades reales que tienen de lograr la candidatura. Estos con Aristóteles, Arturo Zamora, Héctor Vielma y Ramiro Hernández.

En la encuesta, al interior del PRI, las preferencias dan a Aristóteles 51 puntos; a Zamora 17; a Vielma 11 y a Ramiro Hernández el 5 por ciento. A Miguel Castro no debe considerársele, pues ya hasta su padrino político, Alfredo “El Güero” Barba, dijo que el bueno es el Alcalde de Guadalajara.

Se sabe que Zamora no se descarta porque así se juega la política, pero es por muchos conocidos que él ya tiene un acuerdo con el Alcalde tapatío de impulsarlo en su aspiración. Vielma y

Ramiro van en serio y con todo por la Gubernatura, pero en dicha encuesta de plano de les dan ninguna posibilidad.

En el PAN pasa algo similar: al interior del PAN encabeza las preferencias “Poncho” Petersen con 40 pun-tos; seguido de Fer-nando Guzmán con 15 puntos y Hernán Cortés con 11 puntos. Herbert Taylor y Alonso Ulloa aparecen con 5 puntos respectivamente.

Aquí el asunto es diferente, porque si bien la encuesta muestra el arrastre de popularidad de Petersen, la decisión final saldrá de una elección abierta a toda la ciudadanía, y ahí el poder de

movilización tendrá mucho que ver. Si bien “Poncho” está arriba en las encuestas, Guzmán mueve la nómina del Estado, lo cual le da un amplio margen para pelear lo suyo en la calle, mientras Cortés, se sabe, tiene influen-cia en una buena parte de la estructura partidista de todo el estado.

Es decir, podría decirse que en el PAN la moneda todavía está en el aire.

Y en el PRD, el asunto ya no es de popularidad, ni de votos ni de nada. Ya se trata de política: el hombre mejor posicionado, imbat-ible en las encuestas y en la opinión pública es el Al-calde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, quien desde aquellos lados se hizo sentir como si gobernara la Perla

Tapatía. En la encuesta del matutino, Alfaro aparece con el 58 por ciento de las simpatías al interior del PRD, seguido del ex panista Fer-nando Garza con 17 puntos y del diputado Raúl Vargas con 8 puntos. Ahí cualquier comentario para resaltar a Alfaro es sólo Perogrullo.

Según se sabe, en enero sacan las encuestas fina-les del PRI que decidirán quiénes son sus candidatos y en breve se realizarán las convenciones para decidir por otros; y en el PAN en febrero ya tienen a todos sus candidatos.

¿Ya qué falta? ¿Qué po-dría cambiar las tendencias de todo el año? Al parecer, esta es la encuesta final para llegar a la primera etapa en la elección de candidatos...

Para cerrar año, MURAL saca su tradicional encuesta que a unos pone muy contentos y a otros los pone a llorar. No falta quien descalifique el ejercicio, pero nadie puede negar

que es una sacudida conocer sus resultados

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. El gran problema del Congreso del Estado es

el exceso de trabajadores, dice su secretario general tras sesudo análisis. Del despilfarro legislativo nada dijo. 5. Partido al que por su actitud Tequilio no ha dejado de pertenecer (siglas). 8. La candidatura del PRI para gobernador la está viendo pasar como jon-rón: se va, se va, se fue. 10. Que dijo la mamá del Con-sejo Coordinador Empresarial, cinco años después, que siempre no es un peligro para México (siglas). 13. Filme de Clint Eastwood: ____ Torino (2008). 14. Se pondría de moda en el DF si no hay un candidato fuerte en la izquierda para mantener la plaza. 16. Soy chiva y ___. 17. Directora de Canal 22. 18. Al _______, como Ernesto Cordero entre los suspirantes azules. 21. Borrachas las vocales. 22. Dos veces presidente peruano: no descartan solicitar el levantamiento del secreto bancario y tributario de sus cuentas. 24. El Rey de la Farándula, por sus siglas. 26. Atenido a una de sus acepciones, y con alguna excepción, encaja muy bien el término para pintar al diputado de las últimas legislaturas. 29. Dos mil romano. 30. Negocio familiar con fachada de partido. El tricolor ya se lo trepó rumbo a 2012. 32. Partido corporativista que negocia manipulación electoral a cambio de cargos,

senadurías, diputaciones para sus allegados. Aliado al PRI para 2012. 33. “Manlio, como Hamlet, dijo en otras palabras: algo está podrido en Prinamarca”, sos-tuvo este legislador petista sobre la declinación del sonorense.

VERTICALES1. Cada habitante de este estado debe 11,633

pesos por una deuda contraída con trampas por su ex gobernador, cercanísimo a EPN. 2. Las que pasean de JP II. 3. Terminación verbal. 4. Vocal repetida. 5. Flor que se lanza. 6. Doctora abreviada. 7. Diputado y di-rigente estatal del PAN, no podrá saltar como chapu-lín. 9. Magnesio. 11. Medio mula. 12. En la que viven los miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 15. Diversos partidos lo quieren derogar, la SHCP lo quiere mantener (siglas). 19. Una flaca y una gorda. 20. Estudiante de la UNAM exonerada del ase-sinato del catedrático Salvador Rodríguez: _______ Solís Martínez. Fue detenida en base a acusaciones del homicida. 23. El de cierto diputado que quiere ser candidato a Guadalajara, fallidamente dice: “Lo bue-no es Caro”. 25. _____ de sufrir pero no crea en char-latanerías. 27. Entre Corvera las hallas. 28. Las casas del Rayo Gómez. 29. Ministerio o misterio público. 31. Unas gemelas. RESPUESTAS PÁGINA 20

1 2 3 4 5 6 7

8 9

10 11 12 13

14 15

16

18 19

21

22 23 24

26 27

29 30

32 33

ÓSCAR TAGLE

31

17

20

25

28

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

El Poder Legislativo: de la solvencia a la insolvencia a la disolvencia.

Cuando el despido nos alcance, clamor en el Congreso local.

Que Aristóteles es un Platón de segunda, refunfuña Ramiro.

Como siempre, sale bailando “con todo, Ramiro”, revira Aristóteles.

Del Desarrollo Social tapatío: el hilo se rompe por lo más Delgadillo.

Delfinísima persona Héctor Robles, dice Vielma.

Nadie sabe para quien fernandea, alardea Garza.

Quieres que te den el avioncito, atrévete.

Lo baratijo puede salir Caro.

ITEI, IEEPC y CEDH: ya agarraron por su cuenta las prebendas.

Más circo y menos PAN, propuesta esencial de Peña Nieto.

Cordero no ocupa helicóptero para caer.

Cuauhtemiña: el sublíder moral del PRD.

Jongitud, divino tesoro, se jacta la vitalicia en el país de las charrerías.

La verdad no os hará Letras Libres.

Porque La Haya sido como haya sido será mucho mejor que cualquier haiga

#JuicioaCalderon.

La hoguera de las navidades.

El que a buen árbol navideño se arrime, buen consumo responsable le cobije.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]: 33 1043 2759DIRECTOR COMERCIALMónica Quijada [email protected]: 33 3814 8695ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

EDITOR WEBAdair López QuijadaDISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth GalvánFOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTOR DE ESTILOMaría RamírezDISTRIBUCIÓNDaniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio MezaCOLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínÉdgar Hernández

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

LA FRASE“Antonio Tatengo no ha sido exonerado de ningún delito. Los cargos por 370 millones de pesos se los fincó el Congreso, no yo. No vamos a permitir que haya impunidad. Dar ruedas de prensa no te quitan lo rata”, Enrique Alfaro a través de Facebook sobre el ex alcalde de Tlajomulco.

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

FOTO NOTA

Llanes hasta en la sopaEl que anda muy movido en los asun-

tos de la política local es el comunicador Juan Antonio Llanes, a quien ya se le ve hasta en la sopa. Conocedor de los asun-

tos de los medios, quien fuera el vocero del ex Gobernador Carlos Rivera Aceves, es uno de los principales estrategas en materia de comunicación del senador Ra-miro Hernández. Llanes se ha empeñado en hacer que el senador tenga presencia mediática y lo ha logrado, si bien final-mente eso de que incida en las encues-tas está por verse. Pero también metió a la batalla por la candidatura a la Alcaldía de Zapopan a Luis Enrique Villanueva, quien aunque empezó a destiempo viene realizando un trabajo interesante de po-sicionamiento. No hay que sorprenderse entonces si próximamente vemos a Juan Antonio Llanes despachando en algu-na oficina de comunicación social de los Ayuntamientos metropolitanos.

PANSin duda la bajada que le dieron a Diego Monraz, secre-

tario de Vialidad y Transporte, en su aspiración para ir tras la candidatura a presidente municipal de Zapopan, es el sello sintomático de cómo llega el PAN a la contienda 2012. Echando mano por vez primera en su historia del re-curso de abrir a la ciudadanía la selección de su candidato a gobernador de Jalisco.

 De un día para otro, el 7 de diciembre, Monraz citó a conferencia de prensa y anunció que por intereses “in-confesables” decidía retirar su intención de ir por la alcaldía zapopana.

El fin de año es el comienzo de la batalla para la gran mayoría de quienes aspiran a un puesto de elección popular

STAFF/JALISCO

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

LOS PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE EL 2011

Llega transición de generaciones

partidistasEl PAN llega con una

pelea por la candidatura a gobernador que arranca con cuatro aspirantes, pero a la vez con disminuidas expec-tativas electorales.

 El PRI en cambio, se cierra en torno a Aristóte-les Sandoval, como se veía venir desde hace meses, y las alianzas conseguidas con los grupos predominantes en Tlaquepaque y Zapopan hacen inminente que el alcalde de Guadalajara sea el

candidato. La única duda se cierne

en los partidos de izquierda, donde los intereses multi-partidistas del Grupo Univer-sidad podrían imponerse a la necesaria candidatura de Enrique Alfaro Ramírez para de verdad tener esperanzas

en julio del 2012. Pero ¿cómo se llegó a la

posición actual en cada uno de los partidos? ¿Qué tanto sucedió durante el año que se acaba para que Fernan-do Guzmán diga “échenme al que quieran” o con un amplio trabajo legislativo

también aspire a ser candi-dato el doctor Raúl Vargas López?

 Un recuento del 2011 permite una perspectiva. Se lo dejamos para el recuerdo con los momentos que más influyeron para la coyuntura política de cierre de año.

PAN eligecandidatos

 El grupo de Alfredo Ar-güelles, José María Martínez y Rodolfo Ocampo debajo del misterio. Una venganza por Guadalajara, donde es claro que quedará Alberto Cárde-nas Jiménez y posición que se cobraron con Zapopan, aun-que el beneficio fuera para

Maricarmen Mendoza, la ex contralora de la vela perpetua y por ende para el goberna-dor Emilio González Márquez. Vendetta política. Y disciplina de Monraz.

 El secretario de Salud, Alfonso Petersen, quien se había mantenido reservado

en torno a su aspiración a la candidatura a Gobernador, se registró y salió a escena autoproclamado como el más popular entre el cuarteto que incluye al secretario de Gobierno, Fernando Guzmán, al de Promoción Económica, Alonso Ulloa, y al expresiden-

te estatal del PAN, Hernán Cortés Berumen.

 Abrir la decisión de quién será el candidato a una votación popular más allá de la militancia, además de his-tórico, perjudica la aspiración de Hernán Cortés, quien tiene un sólido respaldo dentro del partido pero afuera su popu-laridad disminuye.

 Petersen, dos veces secretario de Salud y una vez alcalde de Guadalajara, es el panista con mayor prospecti-va electoral. Inició su precam-paña tomando el tema de los terrenos en torno al parque Morelos adquiridos para cons-truir las Villas Panamericanas, urgiendo su uso en fomento de la reactivación del centro de Guadalajara. Dijo que aunque fracasó el proyecto de las villas, los terrenos ahí están para que se logre un uso que permita repoblar una ciudad que ha ido perdiendo habitantes.

El PAN cerró el año con los registros de candidatos a municipios y Gubernatura.

 LA IZQUIERDADesde el do-mingo 6 de noviembre la situación ha quedado en un estado de congelación dentro de las

izquierdas que en Jalisco integran los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).

 A pesar de que se logró el acuerdo de unidad en tor-no a Andrés Manuel López Obrador, el único aspirante que por ese bloque en Jalisco podría dar la batalla, Enrique Alfaro Ramírez, se encuentra en conflicto permanente con el cacique del PRD, Raúl Padilla López, quien además batea de am-bidiestro con un hermano como Trinidad Padilla López o un primo como Leobardo Alcalá Padilla, que quieren ser gobernador o alcalde emanados del PRI.

 “Nosotros no vamos a hacer desfiguros para cons-truir un acuerdo para ser postulados por el PRD, de

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Falta acuerdode unidad

 Fernando Guzmán, quien durante 2011 realizó innu-merables actos proselitistas y reuniones con liderazgos panistas por todo el estado virtud a su agenda como se-cretario de Gobierno, consoli-dó su aspiración y salió en uso pleno de su puesto hasta el último minuto. A partir de su entrada en campaña, Guzmán envalentonado pide que le echen al que mejor quieran.

 Más prudentes, Ulloa y Cortés aún no abren cancha más allá de las bardas que pintaron por todo el estado con la vista gorda del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. El ex de Promo-ción Económica tiene un ar-ticulado discurso y es bueno para la confrontación verbal. Cortés es un gran conciliador que logró dar espacio a todos dentro del partido, lo que a estas alturas parece poco probable que pese a la hora de que elijan al candidato.

 Mención especial merece también el bajón que se hace Abraham González Uyeda, quien de aspirante a goberna-dor ahora quiere ser diputado federal por el Distrito Seis. Como subsecretario de Go-bernación tras el efímero paso de Francisco Ramírez Acuña al principio del sexenio caldero-nista, González Uyeda parecía predestinado a mejores cosas en Jalisco, donde sin embargo cada intento por obtener un puesto de elección ha topado con su impopularidad, desde que intentó sin éxito gober-nar Tonalá.

 En el partido la salida de Cortés Berumen para ir en pos de la candidatura no pesó en cuestión de grupos pues el control continuó a su favor con la sucesiva llegada de Iván Argüelles y su efímero paso impugnado para luego, el arribo del actual dirigente, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra.

 El 7 de septiembre por fin el PAN Jalisco terminó de armar la parte básica de su plataforma electoral, al que-dar constituido ya sin sombra de impugnación su comité directivo estatal con Monraz al frente.

 Entre los nombramientos que hizo Monraz se puede apreciar una composición de titulares de carteras afines al grupo y que fueron aproba-

dos por unanimidad, refren-dando de paso la hegemonía del grupo que encabeza el aspirante a la candidatura a gobernador, Hernán Cortés Berumen.

 La esperanza electoral es cuesta arriba. En las eleccio-nes de 2009 el PAN se fue en caída libre y además del Congreso perdió los ayun-tamientos metropolitanos, incluido Guadalajara por vez

primera en 15 años. Parece un proceso irreversible que tendrá su punto y aparte en 2012, pues de acuerdo a los resultados electorales en el 2000, Francisco Ramírez Acuña ganó con el 45.56 por ciento de los votos válidos, en el 2006 Emilio González Már-quez ganó con 45.19. Pero en 1995, Cárdenas Jiménez había aplastado con 52.76 por ciento. 

 

una vez lo digo. No vamos a someternos por ningún mo-tivo a la voluntad de grupos o de actores que se conside-ran dueños de los partidos políticos. Que se pongan de acuerdo en México es el primer paso, pero después necesitamos ver si esa mis-ma voluntad y determina-ción para arreglar las cosas se traduce en decisiones en el ámbito local, falta ese episodio y no es menor”, dijo Alfaro ese domingo.

 Todo parecía más fácil unas semanas antes, cuando el 1 de octubre Marcelo Ebrard Casaubon logró sentar a Alfaro y Padilla en la misma mesa y se habló de una reconciliación que sigue sin darse.

 “En Jalisco vamos a ir juntos, tanto en el proceso federal como en el local. Los tres partidos, PRD, PT y Con-vergencia, irán coaligados. Ya está platicado con Raúl Padilla que se van a escoger a los candidatos a todos los cargos por encuesta y quien esté mejor posicionado, ése va a ser el candidato”, dijo el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Cama-cho Solís, quien negoció con ambos personajes lo que parecía abría las puertas de la coalición de las izquierdas

en la entidad. Así continúa la situa-

ción, como desde principios de año, cuando alfaristas y padillistas dieron una cruen-ta batalla por los órganos de poder del partido y de todas las ganó todas –con el uso de porros incluso- el grupo universitario.

 Vinieron luego las esci-siones. Alfaro abandona el PRD e inicia la agrupación política Alianza Ciudadana, donde dice conjuntar más militantes que algunos par-tidos políticos. 

Enarbola una bandera donde los partidos son lo de menos, vehículos los llama. Sin embargo declara su pesar porque él quiere ser

candidato en Jalisco de lo que se constituye en el país como Movimiento Progre-sista.

 Alianza Ciudadana, que dirige Esteban Garaiz Izarra, cuenta con más de 50 mil afiliados, lo cual supera los que han declarado tener el PAN o el PRI en el estado.

 El presidente estatal del PRD, Roberto López, sabe que Alfaro tiene que ser el candidato. De otra manera el partido quedará borrado del mapa, con lo que eso represente de estigma para su reputación como dirigen-te político.

 Pero en el juego de intereses, en el estira y afloja, habrá necesidad de

mucha negociación políti-ca porque no se trata sólo de candidaturas, sino de contar con los cuadros y maquinaria del partido que garantice que se trabajará en la causa propia y no en la ajena, como muchos dentro del PRD anticipan sucederá por los intereses extraparti-distas de Raúl Padilla López a favor de Jorge Aristóteles Sandoval.

 La visita de Andrés Manuel López Obrador a Guadalajara el 14 de diciem-bre podría poner las cosas en su lugar, porque además no hay tiempo que perder para ordenarlas y comenzar a posicionarse. Los acerca-mientos que han tenido

Enrique Alfaro marcó la dinámica del PRD en el 2011.

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

De garzas yzzzenadores

Fernando Garza Martínez se iba a inscribir el sábado 10, el límite legal panista, en la lista de aspi-rantes a candidato a alcalde de Guadalajara por el que fuera su partido.

 Tenía el consenso de un amplio grupo de liderazgos blanquiazules, incluida la dirigencia estatal, para que se convirtiera en contra-peso a la figura de Bebeto Cárdenas, el charro negro guzmanense que de tonto no tiene un pelo porque salió re bueno pa’l nego-cio, apalancado desde sus puestos públicos. A final de cuentas Garza decidió que dijo su mamá que siempre no y hasta ahora no ha querido soltar prenda del recule.

 La lista entonces quedó confeccionada con tres aspi-rantes: el zzzenador Bebeto, el diputado federal con licencia César Octavio Mad-rigal Díaz y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Miguel Zárate Hernández.

 Ahora de seguro Garza, con esa larga zancada que ha mostrado desde que se salió del partido Blue (De-mon), retornará modosito al certamen de las izquierdas, donde también partici-pan a su manera Enrique Alfaro Ramírez y Raúl Vargas López.

 Un concurso por la candidatura a gobernador en el cual tampoco Garza puede hacer mucho ante las fuerzas internas que dominan el PRD o el PT. Una garza no hace primavera, pues, por más Convergencia que traiga.

 De su lado, el zzzenador Bebeto, quien hace seis años aspiraba a ser candidato a presidente de la república, ahora dice que Guadalajara es su sueño y que por eso se dignó a ir por su presidencia municipal. Ahá.

 El capital político que afirma tener lo invierte,

porque “guardado de nada sirve”.

 Y como a toda inversión política, la regla en este mundo neoliberal es que corresponde una ganan-cia, Bebeto llega con una planilla donde la ultradere-cha asoma sus crucifijos, con Maribel Alfeirán de Coll cuya presencia nos recuerda que en cada acto ominoso, sin importar su naturaleza, existe un pecado. Ella decide lo que es ominoso, a web. Ella y Emilio El Católico, cuyos creyentes inundan el grupo de apoyo del político rancherote y ¿carismático?

 Cubierto el flanco al cielo, ya Bebeto decidiría qué más hacer en Guadala-jara, tal vez hasta una aca-demia popular de iniciación literaria en Santa Chila con tal de que deje dividendo$. Además cambiaría su ima-gen bronca e iletrada por la de alguien que sabe más de tres pero menos de cinco títulos y autores de los libros que han marcado su vida, aunque todavía no da con el que escribió la Biblia.

 Guadalajara es la tabla de salvación para el partido Blue. La inercia que se pu-ede lograr en toda la zona metropolitana afectaría necesariamente la votación a gobernador. Tal vez por eso se retiró Garza a discre-tos aletazos pecho a tierra. Y entonces Bebeto se dice enviado desde el Olimpo en la misión nacional. Guada-lajara para Jalisco y Jalisco para México, aunque eso sí, ni máiz que renuncia a la senaduría, pos que.

 Falta la interna aún para que el ingeniero guzmanense que quiso ser presidente de México pue-da llegar hasta el ring final pero de una presidencia municipal, responsabilidad importante pero geométri-camente inferior. Y si no es candidato, habrá que estar muy atentos para ver donde esconderá el rabo.

JUAN [email protected]

G. PARTIDA

www.jcgpartida.wordpress.com

Tienen clarasu candidatura

  PRILa claridad de la can-didatura a gobernador

de Jorge Aristóteles Sandoval viene de cómo se ha logrado construir un acuerdo en torno a su candidatura. A lo largo del año se fueron sumando grupos internos bien alimentados, como suele suceder, a partir de una nómina fuerte y amplia como la de Guadalajara. 

La ciudad dio cabida a muchos grupos que se apoderaron de algunos nichos particulares, con el escrutinio que no la vigilancia del alcalde, quien en general los ha dejado hacer.  Luego vinieron los sectores más amplios. La suma pública del grupo de Alfredo Barba Hernández, el conocido Güero de Tlaquepaque, fue una bendición final tras la bajada de Héctor Vielma Ordóñez a cam-bio de la primera posición en la lista a senadores, que sumó el apoyo del empresariado priista.

 A estas alturas a Aristóte-les le hacen poca sombra las aspiraciones aún no declinadas del senador Ramiro Hernández García o Trinidad Padilla López, quienes terminarán tomando el riel de la unidad pero con muy buenos dividendos para sus respectivas causas y/o grupos. 

El candidato que habrá de surgir del consenso de los delegados del PRI, previamente aleccionados por sus sectores e intereses, será él pero de nuevo a cambio de pactar con todos, incluido el grupo Universidad.

 El partido en cambio ha ido dando tumbos, en primera por la alta rotación de delegados del Comité Ejecutivo Nacional, y en segunda por la incerti-dumbre que a lo largo del año se ha mantenido en torno a la sucesión del actual presidente estatal del partido, Rafael Gon-zález Pimienta.

 El nuevo delegado Alejandro Ozuna Rivero es un personaje plenamente identificado con la corriente del ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, próximo candidato del PRI a la Presiden-cia de la República a pesar de sus dislates literarios.

 Factótum que es por sobre el partido, como lo demostró con la salida de Humberto Moreira y la imposición de Pedro Joaquín Coldwell, Peña Nieto nombró a un nuevo delegado re-gional, para la llamada zona 4 que incluye a Jalisco, y que recayó en José Reyes Baeza Te-rrazas, ex gobernador de Chihuahua y quien tiene también bajo su responsabilidad a los estados de Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero.

 Antes de Ozuna Rivero estuvo el ex gobernador de Campeche, José Antonio Gon-zález Curi, quien pasó sin pena ni gloria por Jalisco. 

Aunque el estilo de todo delegado no es visible hacia fuera, en este caso tampoco lo fue hacia dentro, porque su es-tancia en la entidad fue más un formalismo para darle trabajo que una necesidad cubierta con un operador en forma.

 Otro que duró muy poco en el cargo y brilló menos fue el sinaloense Florentino Castro López, quien también cuando

llegó afirmó que su trabajo en especial era buscar todos los cauces que condujeran al parti-do a llegar lo más apto posible a las elecciones del 2012.

En tanto y durante 2011 el presidente del PRI Jalisco, Rafael González Pimienta, fue de un papel discreto a uno más protagónico conforme avanza-ron los meses.  Lo sacaron del ostracismo en que su estado de salud lo mantuvo unas semanas, las constantes pullas de aspirantes para sucederlo en el cargo. Y después los tiempos electorales y la mejoría en su sa-lud lo obligaron y permitieron permanecer en palestra.

 Sin embargo, el PRI tendrá que decidir a partir de enero si González Pimienta continúa en el cargo como “delegado

especial” en funciones de presidente, pues los estatutos impiden la reelección. 

Eduardo Almaguer, ex presidente del PRI Guadalajara, regidor de ese ayuntamiento y quien decidió hace

unos días renunciar al cargo de secretario adjunto del comité estatal, está decidido a que el nombramiento recai-ga en él, mientras González Pimienta insiste en que la decisión habrá de tomarse en la ciudad de México.

 La importancia de quien ocupará esa posición reside en que será el directo implicado en la responsabilidad de las campañas políticas durante 2012. De ahí que además de Almaguer se hable cada vez más fuerte de la llegada de Miguel Castro Reynoso al cargo, posición que habría sido pactada luego que el Güero Barba se pronunció a favor de Aristóteles.

SÍGUELO EN

Jorge Aristóteles, Alejandro Ozuna y Rafael González Pimienta, protagonistas.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

Los escándalos admi-nistrativos, la protección a los responsables de las irregularidades y la mala administración, han sido sin duda la marca de la actual Legislatura. Si bien es cierto la disminución de los recursos que les entre-ga el gobierno del estado impidió que los actuales diputados locales come-tieran los mismos excesos que sus antecesores, su productividad legislativa estuvo muy por debajo.

La mayor parte de los integrantes de la LIX Legislatura mantuvieron un perfil bajo y las sesio-nes plenarias estuvieron plagadas de puntos de acuerdo con exhortos, re-comendaciones, citatorios a comparecencias y refor-mas aisladas de artículos a diferentes leyes. No hubo reformas integrales.

Incluso, algunos avan-ces importantes logrados por la anterior Legislatura, que fueron vetados por el gobernador Emilio Gonzá-lez Márquez, como la ley

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

PRIAna Bertha Guzmán Alatorre

Le convirtió en una de las pocas voces críticas de los excesos y malos manejos financieros en el Congreso del Estado, pero le ganó la disciplina en torno a los acuerdos

de su partido, Nueva Alianza, con el Partido Revolucio-nario Institucional. Intentó hacer una cirugía mayor a la legislación electoral, pero no supo cómo sortear los obstáculos de los arreglos entre los partidos políticos.

Carlos Alberto Briseño Becerra

Logró meter tres temas en la agenda. El primero, el de sacar de la congeladora decenas de iniciativas que venían arrastrán-dose de legislaturas anteriores. Después,

convocó a una reforma para buscar que los presupues-tos participativos se integraran a la legislación local y el último una reforma integral a la Ley de Responsabilida-des, ante la ineficiencia de los procesos de sanción a funcionarios corruptos o que no cumplen con sus obligaciones.

Elisa Ayón HernándezEn algunos momentos fue también una voz crítica al interior de la bancada priista, pero terminó disciplinándose e incluso partici-pando en algunos acuerdos. Logró sacar

adelante la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor, a pesar del veto del gobernador Emilio Gonzá-lez. Se vio envuelta en un escándalo porque se le asignó la dirección de dos escuelas primarias, a pesar de su imposibilidad de atenderlas por cuestiones de horario.

Gabriel Ponce MirandaLlegó al Congreso del Estado en su carácter de líder del Sector Campesino priista. Su labor se redujo a exhortos y planteamientos según los problemas que en determinados

momentos enfrentaba el campo jalisciense. Sin embargo, para su bancada este tema no fue prioridad en la agenda, por lo que no hubo cambios importantes en la legislación para mejorar las políticas públicas para las zonas rurales.

¿CÓMO ACTUARON LOS DIPUTADOS DURANTE AL AÑO QUE TERMINA?

Reafirman la visión

generalizada: son diputados caros y poco productivos

EL RESPETABLE

CONGRESO: lo bueno, lo malo y lo feo

de adultos mayores o la de Coordinación Metropolitana, se resolvieron atendiendo prácticamente todos los se-ñalamientos del mandatario.

Desde el comienzo de la Legislatura, la agenda comenzó a dirigirse hacia la parte administrativa, entre los señalamientos de una in-adecuada entrega-recepción, el crecimiento de la nómina y el déficit en los recursos que ya les tocaba ejercer. A pesar de eso, no hubo medidas inmediatas de austeridad y al final del primer año, se die-ron cuenta de que gastaron más de lo que recibieron.

Lo anterior hizo crisis este año. Con un déficit que se calcula supera los 350 millo-nes de pesos y una nómina cuya integración todavía se desconoce y que creció en la actual Legislatura en cerca de 300 espacios, los diputa-dos se quedaron sin dinero después del tercer trimestre.

Para tratar de contrarres-tar la crisis, se implementa-ron algunas restricciones, como la desaparición de telé-fonos celulares o el control de la partida de apoyo a las fracciones parlamentarias, pero no se vieron reflejadas en una significativa disminu-ción del gasto. La negativa a transparentar hacia dónde se han ido los recursos y el costo real de la nómina, ha generado dudas incluso entre los mismos diputados que no tienen acceso a la información sobre el manejo directo del dinero.

En materia legislativa, la producción ha sido escasa. Salvo la llamada ley antibo-rrachos o salvavidas, no se

han alcanzado mayores con-sensos. Además, ni siquiera es una nueva ley, sino una serie de cambios a diferentes normas para sancionar a quienes combinan el consu-mo de alcohol con el volante.

Dos de las leyes que sí sacaron adelante fueron las de adultos mayores y la de Coordinación Metropolitana. Sin embargo, en la primera eliminaron algunas de las estructuras que permitirían una atención integral a este sector de la población, a las que se oponía el gobernador Emilio González. En la segun-da, aceptaron la negativa del mandatario y eliminaron la posibilidad de que los muni-cipios manejen los recursos del fondo metropolitano, así como para que sea una obligación la coordinación para la prestación de servi-cios y atención a problemas comunes.

Los actuales legisladores heredaron el rezago en el tra-bajo para la reforma en ma-teria de seguridad y justicia, enviada por el gobernador Emilio González en marzo de 2009. Fue hasta cuando el mandatario empezó a exhi-birlos que dieron a conocer los errores que contenía su iniciativa y también la forma en que la anterior Legisla-tura la había repartido en demasiadas comisiones, para alargar el proceso de dictami-nación. Apenas en los últimos meses se han ido aprobado algunas de esas propuestas.

Por si fuera poco, los diputados prácticamente se olvidaron de la agenda legislativa que ellos mismos propusieron.

DE UNO POR UNO

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

9Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Javier Gil OlivoAunque su presencia no fue ruidosa en el Congreso del Estado, se convirtió en un importante freno de mano para

su fracción cuando se trataba de temas que podían afectar a los ciudadanos o al sistema educativo, e incluso cuando se pretendía imponer opiniones morales en algunas reformas.

Jesús Casillas RomeroActuó como uno de los diputa-dos más movidos, aunque para muchos se sobreexpuso. Fue el autor de la reforma antiborra-

chos y asumió la defensa de los gobiernos municipales priistas en el estado. Ha sido también impulsor de reformas para impulsar medios alternos de transporte.

José Noel Pérez de AlbaSus compañeros destacan su facilidad para llevar una buena relación con todos y que siempre está de buen humor.

Pero no tuvo trabajo legislativo que amerite señalar.

Luis Armando Córdova DíazAsumió el control de las decisiones sobre el Poder Judicial, lo que provocó un enfrentamiento con el presiden-

te del mismo y con el Ejecutivo. Como presidente de la Comisión de Justicia, retomó el paquete de reformas en materia de seguridad y justicia que envió el gobernador Emilio González.

Marco Antonio Barba MariscalAprovechó la creación de una subfracción al interior de la bancada priista para incidir en algunas decisiones, sobre todo

de índole administrativa. Nada importante para mencionar en su trabajo legislativo.

María del Rocío Corona NakamuraDe las legisladoras más produc-tivas. Sin embargo, al hacer denuncias sobre los excesos financieros y administrativos en

el Congreso y tras rechazar algunos apoyos que reciben los diputados, perdió el respaldo de su bancada a sus iniciativas.

Mariana Fernández RamírezLa más joven de los legisladores. Se unió a las voces críticas al interior de la fracción del PRI, aunque también se disciplinó

en la mayoría de las decisiones. El tema de las irregularidades en los Juegos Panameri-canos le permitió una participación activa en las denuncias públicas.

Noa Zurisadai Acosta EsquiviasEntró como diputada tras la muerte de José Luis Ocampo. No hay trabajo que destacarle en comisiones o en el pleno.

Omar Hernández HernándezPreside la Comisión de Goberna-ción, en la que prácticamente se ha dado trámite al proceso en torno al municipio de Capilla de

Guadalupe, sin que haya concluido. Forma parte de la Comisión de Administración, donde se tomaron las decisiones de manejos financieros, administrativos y de personal que generaron un caos en el Congreso.

Patricia Elena Retamoza VegaLe tocó presidir una de las comisiones más importantes, la de Hacienda. Aunque ha sido crítica del manejo de las finanzas

por parte del Ejecutivo, al final se ha discipli-nado en los acuerdos que ha tomado su partido y el grupo Universidad de Guadalaja-ra para aprobar o rechazar iniciativas.

Roberto Marrufo TorresSu trabajo como coordinador de la bancada mayoritaria se perdió en el desorden administrativo y financiero del Congreso, además

de ser señalado por hacer acuerdos bajo el agua, según le convenía a su partido. Estuvo a punto de ser removido de la coordinación, pero lo salvaron las alianzas con los líderes de las fracciones de PRD y PVEM.

Salvador Arellano GuzmánApostó a un tema que al arranque de la Legislatura parecía podría redituarle: las reformas a la Ley de Pensiones del Estado y las

acusaciones de anomalías en la inversión de recursos de los burócratas estatales en el proyecto turístico de Chalacatepec. Sin embargo, de pronto metió freno y los dejó de lado sin causa visible.

Salvador Barajas del ToroComo presidente de la Comisión de Vigilancia le tocó la parte institucional de la defensa del auditor superior, cuestionado por

cobrar 9.8 millones de pesos adicionales a su salario. Sin embargo, también tuvo enfrenta-mientos, incluso en tribunales, con el funcionario, al aplicarse la reforma en fiscalización y devolver las cuentas públicas desde su comisión a la Auditoría Superior

Sergio Armando Chávez DávalosEn un momento en que el tema de seguridad pública fue toral para Jalisco, como presidente de la comisión que aborda este tema,

fue una voz crítica, aunque no tuvo mayor influencia en las decisiones que han tomado.

PANAbelardo Lara Ancira

Fue del grupo que prácticamente no tuvo participación a lo largo de la Legislatura. Le tocó presidir el Comité de Relaciones Interparla-

mentarias y Asuntos Internacionales, en una época sin recursos, así que ni siquiera lució por los viajes.

Abraham González UyedaArrancó activo, como coordinador de la fracción. Fue no de los impulsores de la llamada reforma antiborrachos. Sin embar-

go, una vez que fue removido de la coordi-nación, bajó considerablemente el perfil. Su ausencia en las sesiones de comisión y pleno fue lo que más lo destacó en los últimos meses.

Alfredo Argüelles BasaveSu participación como secretario general en las irregularidades que se cometieron en la anterior Legis-latura lo llevaron a mantenerse

oculto. Ni siquiera los momentos en que todavía mantenía su aspiración por buscar la candidatura panista a la alcaldía de Guadala-

LO BLANCO•Se estableció una cantidad única para cada diputado, en el reparto de la partida de erogaciones imprevistas, a través de la cual en la anterior Legislatura se distribuyeron cantidades millonarias entre los diputados.•Se aprobó la ley para el adulto mayor.•Se aprobó la Ley de Coordinación Metropolitana.•Se aprobaron las reformas conocidas como “Ley Salvavidas”, para endurecer las penas contra quien maneja en estado de ebriedad.•Se aplicaron algunas medidas de austeridad, como la suspensión de los teléfonos celulares y el retiro de los vehículos oficiales.

LO NEGRO•Nunca tuvieron control sobre la nómina.•Crecieron la nómina en alrededor de 300 nuevos espacios.•Suspendieron la entrega de información a través de la página de transparencia.•Gastaron más de lo que recibieron.Las medidas de austeridad fueron en áreas que no impactaron demasiado en el gasto general.•Metieron mano en el Poder Judicial, generando un conflicto con el Ejecutivo y el Judicial y paralizando el Consejo de la Judicatura.•Rompieron relaciones con el Ejecutivo.

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

jara apareció; la publicación de su fotogra-fía. jugando en Las Vegas, cuando se votó el caso del auditor Alonso Godoy, terminó por hundirlo. Subió a tribuna práctica-mente solo cuando había que cuestionar al ayuntamiento tapatío.

Claudia Esther Rodríguez Su trabajo fue imperceptible. No aprovechó la posición que tenía como presidenta de la Comisión de Derechos Huma-

nos. Seguramente se le recordará por ser la diputada que rentó una camioneta Hummer.

Francisco Javier Torres MarmolejoOtro de los diputados que sólo fueron a calentar la curul. Su aparición en medios de comunicación fue exclusiva-

mente cuando se le intentó vincular con una investigación sobre delincuencia organizada. Presidió al Comisión de Desarrollo Regional, sin propuestas ni presiones para una atención más equitati-va a las doce regiones de la entidad.

Gustavo Macías ZambranoLe toca presidir la Comisión de Asuntos Indígenas, sin que haya presentado alguna propuesta de atención integral

a las comunidades del estado. Entró al relevo como coordinador de la bancada en la última etapa, sin lograr que los panistas sean tomados en cuenta en los acuerdos entre fracciones.

Héctor Álvarez ContrerasEn algunos momentos actuó como el principal crítico de las anomalías que se registran en el Congreso del Estado, pero lo

que más le caracterizó fue que llevó hasta el Poder Legislativo los temas que le interesaban al Poder Ejecutivo y, en especial, al secretario de Gobierno.

Isaías Cortés BerumenCuando un diario local hizo una evaluación de las asistencias de los legisladores al trabajo en el Congreso del Estado, ganó

como el más faltista. Fue el representante del Partido Acción Nacional en la Comi-sión de Administración, donde al principio validó todas los movimientos financieros que se hicieron. Sólo en los últimos meses se negó a firmarlos.

José Antonio de la Torre BravoTras las diferencias que surgie-ron al interior de la fracción del Partido Acción Nacional, se integró al grupo que encabezó

Abraham González Uyeda. Se mantuvie-ron al margen de los acuerdos. Su labor principal fue cuestionar al gobierno municipal de Zapopan.

José María Martínez MartínezEncabezó un movimiento para dejar fuera de la coordinación a Abraham González Uyeda, para quedar él al frente. Logró una

relación cordial con las otras bancadas, aunque no pudo amarrar todos los acuerdos porque no le respondió la totalidad de su fracción. Destacó por su impuntualidad.

José Nicolás Morales RamosUno más de trabajo discreto en el Congreso del Estado, siguiendo las indicaciones de su bancada en el sentido de su voto y con

participación imperceptible.

Juan Pablo Cerrillo HernándezOtro de los diputados que pasaron desapercibidos. Sin propuestas importantes para reforma ni participación en

tribuna.

Margarita Licea GonzálezComo responsable del trabajo de equidad de género en el Poder Legislativo, permitió que regresa-ran las decisiones de índole moral

a la agenda. Los avances con la creación de normas específicas en la anterior Legislatura ya no tuvieron seguimiento.

Martín Ramón Covarrubias LópezDe paso imperceptible por el Congreso. Presidió la Comisión de Desarrollo Forestal, sin aportacio-nes que permitieran mejorar la

situación del estado, uno de los más afecta-dos en el país por la tala inmoderada y clandestina de árboles.

Miguel Ángel Monraz IbarraComenzó la legislatura activo, con una revisión física de las cárceles y centros penitenciarios en el estado, pero luego esto no se

reflejó en propuestas, a pesar de presidir la comisión que atiende este tema. Al asumir la presidencia estatal del partido, bajó aún más su actividad e incluso renunció a las vocalías que tenía en otras comisiones.

Ramón Demetrio Guerrero MartínezMantuvo un perfil bajo. Se vio involucrado en un escándalo por el reparto de material de cons-trucción promoviéndose en

Puerto Vallarta, del cual se deslindó su partido.

Ricardo García LozanoDe paso prácticamente impercep-tible. Presidente de la Comisión de Asuntos Hidráulicos, donde en otras legislaturas había actividad

intensa, no hubo mayores propuestas

PRDRaúl Vargas López

Llevó la conducción política del Congreso. Representó en el Legislativo los intereses del grupo Universidad de Guadalajara. Su

alianza con las bancadas del PRI y el PVEM le permitió tener control de la mayoría de las determinaciones administrativas y financie-ras. Encabezó el enfrentamiento con el Ejecutivo. En cuanto a su trabajo legislativo, rescató algunos temas de la agenda de izquierda, logrando una reforma constitucio-nal para establecer la laicidad del estado, además de bloquear el blindaje a la familia.

Olga Araceli Gómez FloresSacó adelante la Ley de Coordina-ción Metropolitana que había vetado el gobernador, aunque no se logró dar a los municipios el

control sobre los recursos. Ha sido de las más activas en tribuna.

PVEMEnrique Aubry de Castro Palomino

Llegó a Jalisco con la carta de presentación de haber falseado datos de su residencia para registrarse como candidato.

Rápido entendió cómo funcionaba la política en el estado y armó un bloque con los coordinadores de PRI y PRD que le permitió a su bancada, de sólo dos diputados, partici-par en todos los acuerdos y repartos. Presentó algunas propuestas aisladas de reforma en materia de Vialidad.

Felipe de Jesús Hernández Su participación fue prácticamen-te imperceptible. Contribuyó, junto con su coordinador, a impulsar algunas reformas en

materia ambiental pero de artículos aislados en diferentes leyes, sin un eje definido.

El diputado local Raúl Vargas López tiene dos pun-tos muy claros: entiende que durante el año que termina el Gobernador del Estado despreció la buena política, y asienta que él está decidido y sin plan B para buscar la Gubernatura por el PRD en el 2012.

“Ha sido un año donde lo destacable ha sido la realización de los Juegos Panamericanos pero una incongruencia entre lo que promueve como algo funda-mental: la transparencia y la rendición de cuentas. Ahora que no conocemos con certe-za el origen y la forma en que se gastaron los recursos en la impor-tante infraestructura que se realizó en los Panamericanos, denuncias penales sobre opacidad del mismo secretario de finanzas, entre otras co-sas aparte de un desdén del Gobernador de Estado sobre la buena política, en la que encuentra la comunicación y el entendimiento entre los actores políticos. Es un asunto sobre el que el Gobernador del Estado tiene un señalado desprecio.

EN EL ÁMBITO DE LAS ASPIRACIONES POLÍTI-CAS, ¿CÓMO VAN LAS CO-SAS EN EL PRD?, ¿CÓMO VE LA CIRCUNSTANCIA DE ALFARO?

‘EMILIO DESPRECIA LA POLÍTICA’

El Gobernador desdeña la

comunicación y el entendimiento, sostiene el también

aspirante a la Gubernatura de

Jalisco

RAÚL VARGAS

STAFF/JALISCO

“Nadie puede negar que es una opinión negativa la que se siente de los diputados, pero es una opinión fundada en asuntos esencialmente administrativos que tiene que ver con recursos; en la administración pasada tuvieron sus efectos en buena medida en los recursos de la actual legislatura. Ese tema, el admi-nistrativo y el tema del auditor, son temas que le han abonado a descalificar y a poner adjetivos al Congre-so, que me parece, el Congreso no se merece”.

Nacional y el PRI básicamente comparten, a lo mejor no la misma forma de hacer las co-sas pero terminan haciendo lo mismo. Creo que podremos nosotros animar, mi partido y la opción que eventual-mente podría representar, una opción diferente, una opción desde la izquierda que prom-ueva un mejor desarrollo del Estado.

¿PUEDE SER POSIBLE QUE LA IZQUIERDA GANE JALISCO, UN PUEBLO DE MOCHOS?

“Me parece que sólo la confianza que dan los argumentos que la izquierda promueve, sólo la confi-anza que da la capacidad que pudiera acreditar lo que esta opción de izquierda pudiera constituir, creo que esta es una posibilidad de poder promover una serie de argu-mentos que animen no sólo al ciudadano sino al electorado a votar una opción diferente. Jalisco ha estado gobernado por mochos pero la sociedad de Jalisco tiene una tradición profundamente liberal.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Ahora no sólo se trata de tra-bajar para cumplir los compro-misos, sino debemos fomentar la participación ciudadana, pues es la mejor manera de que los los zapopanos den seguimiento a sus diputados, sostiene la regidora Gabriela Vázquez, quien busca ser diputada por el Distrito 4.

“El 4 es un Distrito suma-mente importante en el cual se encuentran colonias con mu-chas necesidades, colonias que están muy pobladas y donde los temas de mayor relevancia son los Servicios Públicos, la Obra Pública y los de Seguridad, así como una Participación Ciudadana inestable, donde algunas políticas públicas se ven entorpecidas por la falta de reformas a las leyes que a su vez se ven vertidas en los reglamen-tos”, sostiene en entrevista.

¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE ESTE DIS-TRITO? ¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS?

Como te lo comenté, hay muchas necesidades en las colonias, pero estas deficiencias se bajan por la falta de seg-mentación o bien por la poca organización que existe entre los diferentes niveles: es decir a Nivel Federal, Estatal y Munici-pal. Definitivamente tendría-mos que actualizar diferentes leyes que vayan citados en los Reglamentos que hemos estado trabajando a manera de garanti-zar una verdadera Participación Ciudadana.

MARISSA ORTEGA

GABY VÁZQUEZ

‘Urgen cambios a legislación urbana’‘Debemos fomentar la participación

ciudadana’

¿CUÁL ES SU ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL PAN EN ESE DISTRITO? Y ¿DEL PRI?

Definitivamente viviendo en este Distrito desde hace bastantes años… No he visto acciones por su parte de rele-vancia dentro del distrito.

En lo que corresponde al PRI, considero que los Diputados dentro del Dis-trito han estado haciendo sus respectivas labores, desde la Diputación Federal como Local han conjugado esfuerzos con las diferentes instancias para poder generar un crecimiento real buscando atraer mayores recursos y con ello un mayor crecimiento y mayores opor-tunidades.

¿CUÁLES SON SUS EX-PECTATIVAS DEL PRI EN EL 2012 Y EN EL MUNICIPIO?

Yo creo que en todos los Niveles de Gobierno, el PRI ha hecho una gran labor, aún faltan muchas cuestiones por resolver sin embargo, seguimos traba-jando, recuperado la confianza de muchas personas con las que hemos estado trabajando y definitivamente compar-tiendo un gran esfuerzo que de resultados, estando convencida que el 2012 será un buen año para el PRI.

¿PORQUÉ QUIERE SER DIPUTADA Y PARA QUÉ?

Sabes que estoy siendo muy respetuosa de los tiempos formales, cuidadosa de todo el proceso normativo de mi parti-do. Más de tener la confianza de ser la abanderada del Distrito 4, tras el gran compromiso que tengo con la sociedad, hemos venido trabajando muy duro, con el fin de buscar un benefi-cio general para todos los que están viviendo en esta comuni-dad. Pero estoy consciente de las reformas que se tienen que hacer a ciertas leyes.

Gaby Vázquez

Creo que es una circun-stancia que en el caso de su trato en el Partido de la Revo-lución Democrática ha sido de denostarlo todos los días, que cuando no prosperan sus am-biciones personales y a ratos sus caprichos de inmediato

pasa a las descalifica-ciones correspondien-tes pero creo que en este sentido es algo que él ha pavimen-tado a lo largo del incumplimiento de acuerdos que pro-puso y no cumplió. Eso

acredita su presente y su pasado, del actual presi-dente municipal.

¿Y SU CIRCUNSTAN-CIA? ¿USTED SE VA A INSCRIBIR PARA GOBER-NADOR? ¿VA A BUSCAR UNA ALCALDÍA?

Quiero ser Gobernador porque creo que Jalisco necesita una opción que venga de la izquierda, una op-ción que no tenga una visión gatopardista, que cambien las cosas para que las cosas sigan igual. Es evidente que Acción

SÍGUELO EN

GUANTE

Son comunes los desencuentros y dife-rencias en la política, sin embargo, no todos se resuelven de forma cordial y civilizada. 2001 es un ejemplo de ello; diversos actores se salieron de sus casillas  y protagonizaron

zafarranchos dignos de competir por “el guante de oro”. A continuación el recuento de los escándalos que, por su rudeza, encabezan la lista de nominados por El Respetable.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DE OROEL

Los encontronazos más sonados de la temporada pugilística que terminan con el año

MARTHA HERNÁNDEZ

¿QUIÉN SE AGARRÓ CONTRA QUIÉN EN

EL 2011?

La diputada Olga Araceli Gómez Flores prácticamente “se echó encima” a casi 300 empleados del Congreso luego de que violó una de las medidas de protesta ante la falta de pago salarial.

Dos trabajadoras acusaron a la diputada de haberlas empujado para ingresar con dos de sus asesores a la Comisión de Gober-nación, esto pese a la prohibición expresa de que los empleados entraran a las ofici-nas, lo que ocasionó la rechifla y el bloqueo del trayecto de salida de la perredista.

En medio del alboroto, Olga Gómez encaró al líder sindical Juan Pelayo Ruelas, a quien acusó de manipular a los trabajadores para obtener “raja política”. Éste respondió que exigir el pago quincenal no es manipu-lar. En descalificaciones mutuas y en una discusión sobre quién estaba realmente preocupado por la situación de los afecta-dos se enfrascaron ambos personajes.

VSLos diputados utilizaron el pleno del Congreso como

ring. Con frases como «borracho, ratero» Enrique Aubry se refería al panista; mientras que Héctor Álvarez se dirigía al verde ecologista como «pinche niño rico de mierda; chilango”. De esa altura fue el debate entre los legisladores locales el viernes 04 de noviembre.

Algunos legisladores y personal de seguridad tuvie-ron que intervenir para evitar que el enfrentamiento pasara de los insultos a los golpes. La sesión plenaria se suspendió a consecuencia de la gresca.

El lunes siguiente, los dos diputados -por separado- se disculparon públicamente, aunque las críticas hacia el contrario continuaron en tono más mesurado.

1

Enrique Aubry de Castro Palomino (PVEM)

Héctor Álvarez Contreras (PAN)

VSSuspirantes del PRI por la alcaldía tapatíaDos denuncias por presuntas agresiones físicas fue

el saldo del choque entre los simpatizantes de los priis-tas Salvador Caro Cabrera y Claudia Delgadillo, ambos suspirantes por la presidencia municipal de Guadalajara.

Integrantes de la agrupación Nueva Política, que impulsan al diputado federal Salvador Caro, acusan que personal de la Secretaria de Desarrollo Social del ayunta-miento tapatío, cuya titular es Claudia Delgadillo, tenían la encomienda de atacarlos el pasado 15 de octubre.

Después del pleito suscitado durante de la reunión del Consejo Político Municipal del PRI, los denunciantes exigieron la renuncia de Claudia Delgadillo del ayunta-miento tapatío, ella se deslindó del enfrentamiento.

2

Simpatizantes de Salvador Caro

Los de Claudia Delgadillo

VS

3

Diputada Olga Araceli Gómez Flores (PRD)

Juan Pelayo Ruelas, Líder sindical

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

VSEl regidor Sergio Sánchez Villarruel asevera que el sec-

retario de Obras Públicas, Juan Armando Durate, lo retó a golpes por hacerle cuestionamientos sobre su desempeño, esto durante la sesión de la Comisión de Adjudicación de Obra Pública del 26 de octubre.

“Me retó a goles, me insultó verbalmente y arrojó una silla sobre mi persona”, expuso el edil en la sesión de cabildo del 15 de noviembre en la que, con el respaldo de la bancada blanquiazul, solicitó la destitución del funciona-rio. Al reclamo de los panistas, el presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, respondió que se “revisará” y “valorará” el tema.

4

Secretario de Obras Públicas de Guadaalajara, Juan Armando Duarte Alonso

El regidor Sergio Sánchez Villarruel (PAN)

VSEl presidente municipal de Zapopan Héctor Vielma

Ordoñez le “solicitó su renuncia” a Humberto García Vélez por insultar al regidor panista Jerónimo Díaz Orozco. En la Comis-ión de Hacienda del 20 de Julio, el ex tesorero llamó “patán” al regidor panista que le increpó sobre las finanzas de la comuna. El funcionario ya tenía antecedente de este tipo: en enero de 2010 hizo una señal obscena mientras se discutía el presupuesto en sesión plenaria y septiembre del mismo año le lanzó granos de maíz al edil blanquiazul Héctor Morán, en alusión de que los regidores estaban “maiceados”.

5

Ex tesorero de Zapopan, Humberto García Vélez

El regidor Jerónimo Díaz Orozco (PAN)

Golpes al aire, empujones, jaloneos de ropa e improperios personales enmarcaron la sesión extraordinaria del Consejo Político del

El palacio municipal de Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en un ring luego de que un grupo de manifestantes convocados por

El 18 de julio la regidora panista Lourdes Arellano Aguilera ventaneó la productividad

El panista Santiago Baeza protagonizó un escándalo en las redes sociales luego de que sus alumnos le reprocharon la frase: “No vale la pena ir a los Parapanamericanos, porque ¿quién quiere ir a ver gente incompleta?”,

VS6

Alfaristas Udegeistas

VS7

Regidor Juan Manuel Soto (PRD)

Ayuntamiento de Tlajomulco

VS8

Regidores del PAN. Lourdes Arellano Aguilera

Héctor Morán y Guillermo

Martínez Mora

VS9

Santiago Baeza (PAN)

Alumnos del ITESO

VS10

Alcalde Juan Manuel Alatorre Franco (PRI)

Regidores del PRI, PAN, PT y Nueva Alianza

PRD Jalisco del 27 de marzo, evento en el que se definió el método de renovación de la di-rigencia estatal. El zafarrancho inició cuando los Udegeistas bloquearon el acceso al hotel donde se realizaba el evento, entonces los Alfaristas trataron de entrar a gritos y empu-jones. Tuvieron que llegar cuatro patrullas y un grupo de ciclopolicías para que se calma-ran los ánimos. A cuenta gotas ingresaban los integrantes del también llamado Grupo Tlajomulco mientras los miembros del Grupo Universidad se imponían en las votaciones. 

el regidor Juan Manuel Soto García intentara irrumpir en el salón de sesiones para prote-star y exigir una explicación por el contro-vertido viaje a Cuba que hizo el presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez.

A gritos, golpes y empujones, los manifes-tantes pretendían ingresar lugar que estaba atiborrado por empleados del ayuntamiento.

Aunque se suspendió la sesión, continuó la riña entre simpatizantes de Alfaro y del Grupo Universidad. “Dos personas heridas” y “una mordida” fue el saldo del enfrentamien-to del pasado 06 de mayo.

de todos los regidores en Zapopan. Unos días después acusó supuestas represalias e insultos por parte de sus compañeros de fracción. La edil se quejó de un comentario que hizo su compañero Héctor Morán a través Twitter, en el que decía que si la “perra” ladraba era porque tenía rabia. También acusó a su coordinador, Guillermo Martínez Mora, de amenazarla con la expulsión del partido. Posteriormente, el diri-gente del PAN Zapopan, Héctor Varela, anunció una investigación por la supuesta militancia de Lourdes Arellano en PRD. Ella negó tener relación alguna con el partido del sol azteca.

supuestamente expresada en la clase de His-toria del Patrimonio Cultural de México que imparte en el ITESO. Él negó dicha expresión, admitió que comentó que a él no le parecían atractivas las competencias entre personas con alguna discapacidad, pero que nunca se refirió a ellos como “gente incompleta”. Pese a la versión del académico, el ITESO se pronunció como una universidad incluyente y se deslindó de cualquier acto o expresión discriminatoria. Además de anunciar una investigación sobre el caso.

Posteriormente Santiago Baeza ofreció una disculpa “a quien se haya sentido ofen-dido o incomodado”.

 9 de los 14 regidores del ayuntamiento de Ocotlán acusan al presidente municipal, Juan Manuel Alatorre Franco, de presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos; además de presuntas

agresiones físicas y verbales, por lo que lo responsabilizan de la integridad de los quejosos y la de sus familias.Los ediles del PRI, PAN, PT y Nueva Alianza aseveran que el pasado 31 de agosto el alcalde atacó a

golpes al edil Juan Castellanos y que ello consta en el acta de la sesión. Por su parte, el primer edil de Ocotlán atribuye los señalamientos a intereses políticos con miras al proceso electoral de 2012.

Por primera ocasión en años de elecciones, en los siguientes comicios federales sólo habrá tres ofertas políticas. La coalición Compromiso por México encabezada por el Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) e integrada también por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (Panal).

La segunda coalición, de nombre Movimiento Progresis-ta, es promovida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y participan el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciu-dadano (antes Convergencia).

En tanto, Partido Acción Nacional (PAN) irá solo en la siguiente elección federal, sin embargo, en su sesión del pasado 28 de noviembre, el Ins-tituto Federal Electoral aceptó un acuerdo entre éste partido y la agrupación política Migrante Mexicana.

De modo que habrá únicamente de tres sopas en la elección presidencial que encabezará Enrique Peña Nieto por el PRI-PVEM-Panal, y Andrés

ÉDGAR HERNÁNDEZ

Manuel López Obrador por la alianza PRD-PT-Movimiento Ciudadano.

A este escenario de oferta electoral se llegó a través de difíciles negociaciones políticas que implicaron que dos de los tres partidos más grandes del escenario (PRI y PRD) llegaran a acuerdos mediante el reparto de candidaturas a los partidos conocidos coloquialmente como chiquillada: Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (Panal), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.

SUS RESULTADOS ¿Qué ofrecen esos partidos

en Jalisco? Para responder la pregunta es necesario antes re-visar su historial de resultados electorales en las pasadas seis elecciones locales (revisamos tres comicios a la gubernatura y tres de diputados locales).

El primer dato es que nin-

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

guno de estos cuatro partidos ha participado en todas las elecciones en Jalisco. El PVEM y el PT han competido en cinco elecciones, en tanto que en 2006 el PT se alió al PRD y el PVEM hizo una alianza informal con el PAN mediante la cual contribuyeron al triunfo a la gubernatura de Emilio Gon-zález Márquez. Por su parte, Convergencia ha participado en cuatro comicios y Nueva Alianza en los últimos tres.

En total, estas cuatro organizacio-nes electorales han obtenido 926,655 votos las veces que han competido. En comparación el PRD ha obtenido un millón de votos, el PRI 5.5 millones y el PAN seis millones.

De modo que el peso de los partidos de la chiquillada ha sido marginal en la vida

A pesar de su marginal peso

electoral, PVEM, PT, Convergencia y Panal cuestan decenas

de millones de pesos a los

contribuyentes de Jalisco

LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE ESTOS PARTIDOS SON MARGINALES

¿Cuánto pesa la chiquillada?

político-electoral del estado.De 1995 a la fecha el PVEM

ha sumado 537 mil votos, el PT 192 mil votos, el Panal 108 sufragios y Convergencia 88 mil boletas a su favor.

Para ser justos, es necesario poner al PVEM por encima de las otras tres fuerzas políticas, pues por sí solo el partido de la

franquicia ecologista ha conseguido más de la mitad de los votos que juntan las cuatro agrupaciones y en dos ocasiones (2003 y 2006) el PVEM ha sido la tercera fuerza electoral en Jalisco,

desplazando al PRD de dicha posición.

Hay partidos que ni en la suma de todas sus participa-ciones electorales llenarían el estadio Jalisco, como es el caso de Convergencia que en el 2000 consiguió menos de siete mil votos (el 0.3 por ciento

del total), o el PT que en 2003 apenas convenció a poco más de 31 mil ciudadanos para que cruzaran la boleta a su favor.

Exceptuando al PVEM, los votos nulos han superado a los partidos de la chiquillada en el periodo de la supuesta alternancia política en Jalisco. Si los que votan nulo fueran un partido, tendrían más peso electoral que PT, Convergencia y Panal.

SUS ALIANZAS Los resultados muestran

que los partidos de la chiquilla-da son marginales, no definen elecciones excepto en algunos municipios, pero no tienen ningún peso decisivo en el escenario estatal.

La razón de la existencia de los partidos de la chiquillada se explica, entones, por otras razones.

La primera de ellas es que las estructuras nacionales les dan vida a la hora de buscar y mantener el registro federal, para así seguir existiendo en el mundo del financiamiento público que da empleo e ingre-sos a una extensa burocracia partidista.

La segunda es que más que tener estructuras y vida orgánica propia, los partidos de la chiquillada viven en función de las necesidades electorales de los tres grandes.

De ello dan cuenta sus cambiantes lealtades políticas. Si bien PT y Convergencia han orbitado en torno al PRD, en especial en torno al lopezo-bradorismo, el PVEM y Nueva Alianza han pactado alianzas tanto con el PRI como con Acción Nacional.

Basta recordar que en 2006 y 2009 el partido del magisterio (Nueva Alianza) que controla la maestra Elba Esther Gordillo mantenía alianza con Acción

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Nacional, pero ya esta vez se ha sumado al PRI, con los ojos puestos en el eventual triunfo presidencial de Enrique Peña Nieto.

En el caso del PVEM, pasó de respaldar la llegada de Vi-cente Fox Quesada a Los Pinos a su eufórica militancia a favor de Peña Nieto.

Como se aprecia, sus alianzas son pragmáticas, no ideológicas. Promueven las coaliciones no por concordan-cia ideológica o programática, sino por conveniencia de comerciante. Dicho en idioma común y corriente, se venden al mejor postor.

A fin de sumarlos a su coalición, el PRI cedió a Nueva Alianza 24 distritos para dipu-tados de mayoría y 30 al Verde. En tanto, el tricolor dejará cuatro escaños para el Senado al Panal y cinco para el PVEM, entre ellos la segunda posición por Jalisco. Por cierto, esta es la posición que desde dentro del PRI se ofreció al presidente mu-nicipal de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez.

El total pragmatismo que tiñe la historia de estas agrupaciones se explica por sus orígenes y el desarrollo de su organización.

Los cuatro partidos de la chiquillada han funcionado más como franquicias político-electorales que como fuerzas políticas estructuradas con pre-sencia estable y con impacto entre el electorado.

El PVEM ha sido una forma-ción que funciona como nego-cio familiar controlado antes por el fundador Jorge González Torres y posteriormente por Jorge Emilio González Martínez (el Niño Verde). Es un partido que de ecologista únicamen-te mantiene el nombre, sin impacto alguno en los movi-mientos socio-ambientales que existen por todo el país.

De hecho, en 2009 el Parti-do Verde Europeo retiró el reco-nocimiento al Verde de México por “romper con los principios del ecologismo internacional” y se declararon escandalizados de los verdes mexicanos, según expresó en mayo de 2009 Mónica Frassoni, presidenta de los diputados verdes en el Parlamento Europeo.

Los escándalos del Niño Verde van desde el video en el que aparece pidiendo dos mi-llones de dólares a cambio de servir de gestor en un negocio turístico en Cancún, hasta el escándalo de la muerte de una chica búlgara en un departa-

mento de Cancún, atribuido a su propiedad.

El Panal se formó como una extensión del control del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que dirige la maestra Elba Esther Gordillo. Ha sido un instrumento mediante el cual Elba Esther Gordillo consigue posiciones de poder en los estados (diputaciones, alcaldías y regidurías) y establece los acuerdos y pactos políticos de alto nivel que le permiten con-trolar posiciones importantes del sistema educativo nacional (su yerno Fernando González dejó a fines de noviembre la subsecretaría de Educación Básica de la SEP) y de otras agencias del gobierno federal, como el Fovissste.

En su origen el PT estuvo conformado por militantes maoístas forjados en las luchas urbanas de los 70’sy 80’s. Pero curiosamente pasaron a la lucha electoral profesional de la mano del salinismo, pues se documentó en su momento el apoyo que recibieron de Raúl Salinas de Gortari.

Convergencia nació del expriista veracruzano Dante Delgado, pero a pesar de que en una campaña publicitaria se identificó con el naranja, son una fuerza política gris sin presencia real en Jalisco.

Estas fuerzas políticas, en realidad franquicias y negocios políticos de unos, han sido funcionales al PAN, PRI y PRD en Jalisco con alianzas a veces explícitas y muchas veces en-cubiertas, que permiten el uso de sus logos para dar cabida a tránsfugas priistas, panistas o perredistas que ganan eleccio-nes municipales bajo las siglas de la chiquillada.

Son partidos que viven del financiamiento público, las plurinominales y las prebendas que reciben del poder por apoyar sus decisiones (ya sea en el Congreso o en los ayunta-mientos).

EL COSTO A pesar de su marginal

peso electoral, PVEM, PT, Convergencia y Panal nos han costado decenas de millones de pesos a los contribuyentes de Jalisco.

De 1997 a la fecha, el PVEM ha recibido más de 80 millo-nes de pesos de financiamien-to público estatal, más de 40 millones de pesos el Partido del Trabajo, Convergencia cer-ca de 25 millones de pesos en tanto que el partido controla-do por el grupo de Elba Esther Gordillo ha cobrado casi 40 millones de pesos.

SU APORTE A cambio de estos casi 200

millones de pesos de financia-miento público, ¿qué ha recibi-

do la sociedad de Jalisco de los cuatro partidos de la chiqui-llada? ¿Qué político emergido de sus filas es recordado por una iniciativa en el Congreso local, por un exitoso gobier-no municipal, por un eficaz desempeño como regidor? No se puede mencionar un solo nombre. No hay un solo aporte.

Son políticos profesionales que traicionan incluso sus pro-pios programas. Los políticos del PVEM están al margen de las principales luchas eco-logistas del estado, el PT no se solidariza siquiera con las luchas de obreras y trabajado-res que sufren explotación o son hostigados por reclamar sus derechos, los dirigentes de Nueva Alianza son justamente

quienes controlan las estruc-turas sindicales que padecen los maestros del estado.

En el discurso los dirigen-tes y en los documentos estos partidos podrán decir que son adalides del ecologismo, de los pobres y de la democracia. Pero su práctica nos habla de dirigentes y grupos políticos pequeños que medran con el financiamiento público que reciben, con los puestos públi-cos que consiguen mediante transacciones con los tres grandes y en ocasiones con negocios privados que hacen gracias a sus relaciones y conexiones políticas. En suma, son una carga que no aportan nada a la presunta a la demo-cracia y mucho menos a la sociedad a la que se deben.

VOTOS OBTENIDOS POR LA CHIQUILLADA EN JALISCO, 1995-2009

Fuente: resultados oficiales del Consejo Electoral de Jalisco y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

1995 1997 2000 2003 2006 2009 Totales

PVEM 10,501 76079 27010 198491 0 224986 537,067

PT 18,919 37022 34006 31728 0 71190 192,865

Panal 0 0 0 0 48355 60026 108,381

Convergencia 0 0 6,920 0 17,829 63593 88,342

29,420 113,101 67,936 230,219 66,184 419,795 926,655

Antonio Molina es una cara conocida en el PRI. Es un empresario que apoyó a varios políticos a buscar puestos de elección popu-lar, pero ahora ha tomado la decisión de él encabezar un proyecto que pretende humanizar la política, pero siendo agresivo en los temas que lo ameriten, como la seguridad.

Ya antes dio muestras de ese gusto por servir al regalar 5 patrullas al gobi-erno estatal, sin pedir nada a cambio, sino para contribuir a mejorar la seguridad en el interior del estado. Tiene una Fundación que se dedica a ayudar a las mujeres en situaciones de violencia. El empresario ahora quiere ser Alcalde.

¿POR QUÉ QUIERE BUSCAR LA PRESIDENCIA DE ZAPOPAN?

Son varias cosas las que nos mueven: primero, volver al sentido humano de lo que es la política, acercarnos a todas las clases socia-les, encontrar maneras de generar mejores empleos, buscar una nueva política de seguridad en el municipio, una nueva política de obra pública y una nueva política de servicio social.

¿NO SE HIZO ESO YA EN ZAPOPAN?

En Zapopan se ha habla-do mucho de obra pública, se ha hablado mucho de cuestiones sociales pero yo creo que la gente no las ha visto. Yo creo que nosotros encausaremos nuestros esfuerzos para que la gente realmente lo sienta. Que se sienta al presidente munici-pal con la casa popular, que es la que realmente hace que valga la pena buscar una candidatura; creo que es lo más básico para nosotros.

¿LE PARECE DIFÍCIL COMENZAR SU CAMPA-ÑA A ESTAS ALTURAS DE LA CONTIENDA?

No. El trabajo lo hemos estado haciendo desde hace varios años. Yo repre-sento y soy presidente de la Fundación Antonio Molina Alfaro, que es una fundación que aboga y vela por los

‘DEBEMOS HUMANIZAR LA POLÍTICA’

El empresario buscará la candidatura del PRI a la Alcaldía de Zapopan; es tiempo de ser agresivo en los

temas que lo ameriten, sostiene

ANTONIO MOLINA

STAFF/JALISCO

“En Zapopan se ha hablado mucho de obra pública, se ha hablado mucho de cuestiones sociales pero yo creo que la gente no las ha visto. Yo creo que nosotros encausaremos nuestros esfuerzos para que la gente realmente lo sienta”.

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

derechos de la mujer en situación de violencia, y creo que nos hemos acer-cado al sentido hu-mano de la persona. Las mujeres ven que estamos ahí nosotros; y no nada más las mujeres: los hombres, los niños y demás. Es lo que estamos buscando, realmente tener el acercamiento ante la sociedad.

¿CÓMO SIENTE AL PRI EN ZAPOPAN? ¿QUÉ

EXPECTATIVAS VE PARA EL PRI?

Definitivamente el trabajo del presidente municipal, Héctor Vielma, ha sido bueno. Le falta acercamiento hu-mano. Las metas que

se propuso no las ha cumplido, pero yo creo que las va a terminar de cumplir,

para eso está, para cumplir las metas que se manifiesten dentro de su mandato. El partido dentro de Zapopan creo que está manejado por una mujer muy joven. Espero que la falta de experiencia -por la edad, no por lo que es- le ayude mucho para construir un PRI zapopano sólido. Creo que eso es lo más importante, Valeria Guzmán, es buena mujer, pero hay que ver si tiene la capacidad.

¿Y CUÁL ES SU ANÁ-LISIS DEL PAN EN ZAPO-PAN?

El PAN tiene buenos candidatos, pero yo creo que ya tuvo su oportunidad y no la supo aprovechar. Creo que el sentir de la gente es un rechazo generalizado al Partido Acción Nacional.

¿CÓMO TE SENTIRÍAS EN UN PROCESO INTER-NO EN EL PRI?

Yo nunca he tenido ningún puesto de elección popular. Creo que tengo un poco, no de ventaja, sino que estoy un poco más allá dentro del empresariado, dentro del sentir humano, dentro de la sociedad. Sin ningún puesto público no se puede juzgar, creo que ellos ya tuvieron su oportunidad y que la sociedad se los reclame, no yo.

¿POR QUÉ CREE QUE USTED PODRÍA ABAN-DERAR AL PRI PARA SER PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN?

Para empezar promuevo un sentido humano a través de la política, regresar a la humanización de la política; donde el ser humano, el político y la sociedad se compaginen y hagan un sólo ente; puedan ser cada uno y ser en conjunto, para que las metas se logren.

¿Y EN MATERIA DE

SEGURIDAD, DE GENERA-CIÓN DE EMPLEO?

Desgraciadamente Za-popan no está muy bien en números en materia de se-guridad, yo creo que le falta una política más agresiva. En la situación del país debemos tener políticas más agresivas para mantener una seguridad y una tranquilidad para todos los ciudadanos: combatir el pandillerismo, combatir el narcomenudeo; y generar políticas de seguri-dad a nivel municipal que se compaginen con las políticas a nivel estatal y federal.

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Obras, destapes, cambios en el

gabinete, pleitos y demás: todo

estuvo enfocado a fortalecerse rumbo al 2012

2011, un año

ENEROTras la muerte de dos niñas

en la colonia El Fresno el once de enero y el discurso donde Jorge Aristóteles y Emilio González lamentan dicho suceso, este último reclamó “indirectamente” a los alcaldes Antonio Mateos, Miguel Castro y especialmente a Aristóte-les Sandoval en un mensaje durante la inauguración del nodo vial de Periférico en el que mencionó que ciudades como Monterrey y Cd. Juárez se han vuelto inseguras porque las autoridades locales se concentran más en ganar las próximas elecciones que en los problemas del municipio.

Alonso Godoy Pelayo, el titular de Auditoria Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) negó ser responsable de las irregula-ridades presentadas y del pago de cuatro millones de pesos a

MARISSA GUERRERO

su suegro, debe encargarse la Comisión de Administración.

A los dieciséis días, José Antonio Magallanes, dirigente del PRD Jalisco y Raúl Vargas, coordinador perredista en el Congreso local, manifestaron su desaprobación del viaje que el gobernador hizo a España para promover los Juegos Panamericanos, ambos argu-

mentando que hay materia de seguridad urgente que atender.

El último día del mes nació Canal 44 de la UdeG, dirigida por Gabriel Torres Espinoza; se transmite por señal abierta e Internet, ofreciendo un con-tenido cultural y de entreteni-miento para los diferentes tipos de audiencias.

El sábado 29 de enero se inauguró el Puente Matute Re-mus en punto de las cinco de la tarde con un concierto en el que participaron bandas como Sussie 4, Austin TV, Bengala y el DJ Paolo Mojo. Al día siguiente, el puente se convirtió en parte de la Vía Recreativa, donde se encontró al gobernador Emilio González dando un paseo.

FEBREROPara el inicio del segundo

mes del año, los diputados

¿QUÉ PASÓ EN MATERIA POLÍTICA EN EL AÑO QUE TERMINA?

ELECTORERO

Miguel Castro y Emilio González: encuentros y desencuentros durante el 2011.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

aprobaron el gasto presupues-tal 2011 a 662 millones 218 mil 400 pesos. También se autorizó la creación de una Coordi-nación de Transparencia e Información Pública del Poder Legislativo de Jalisco.

A los cinco días de haber iniciado el segundo mes del año, a pesar de que Godoy Pelayo reconoció el cobro de los 6.5 millones de pesos extra, afirmó que esto era legal y que no renunciaría a su cargo.

Roberto Marrufo, coordina-dor parlamentario del PRI dio el primer informe de su fracción, quien además de presumir que su agenda del primer año se cumplió al cien por ciento, señaló que la presentación de vetos por parte de Emilio Gon-zález Márquez fue desmedida, indicando que van 20 en la legislatura presente.

El panista Alonso Ulloa Vélez, secretario de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco se destapó como aspirante a la gubernatu-ra de Estado.

MARZOSe eligió como presidente

interino del Partido Conver-gencia de Jalisco a Julio Nelson García Sánchez, cuyos propósi-tos son fortalecer la estructura y apoyar a los presidentes mu-nicipales que tiene el partido.

A los quince días del tercer mes, se relevó al presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Jalisco (Coparmex) Pablo Lemus Nava-rro por Óscar Benavides Reyes, quien inició dando un discurso crítico, en el que mencionó ante diputados y alcaldes, que se debe reemplazar al auditor así como una advertencia a los políticos, tomar en cuenta que para las próximas elecciones los ciudadanos estarán atentos a los resultados, no a promesas y palabras.

El gobernador Emilio González junto con el rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guar-dado, solicitó el incremento del monto del crédito que hizo anteriormente de cinco mil mi-llones de pesos al congreso del Estado; ahora, 613 mdp serían destinados a la universidad.

ABRILPara iniciar el mes, tras

varias denuncias hacia la Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, Martha Ruth del Toro Gaytán, el gobernador Emilio González Márquez decidió su salida, después del supuesto des-vío de 36 millones de pesos destinados al Lago de Chapala. Jesús Ernesto Naranjo Caste-llanos, director de Planeación Ambiental de Jalisco, se queda como encargado de la SEMADES, en lo que se elige un nuevo titular.

Se eligieron trece propues-tas para el Consejo Estatal del PAN en Zapopan, entre las que destacan la de Diego Monraz con 693 votos, seguido por la contralora María del Carmen Mendoza con 676 votos y José Antonio de la Torre Bravo con 600. Pablo Aguilar Lucio, José Alejandro Delgadillo y Brian Olayo Vázquez fueron algunos entre los trece escogidos. El evento fue el Auditorio Benito Juárez.

MAYOEl gobernador Emilio Gon-

zález se reunió con exgoberna-dores de Guadalajara, Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez para tratar diversos temas entre los que destacan el fincar responsabi-lidades de los coordinadores parlamentarios de la legislatura pasada, irregularidades en el SIAPA y por supuesto, unir al partido. Y para terminar el mes, el gobernador Emilio González se destapó formalmente en el noticiero nocturno de nivel na-cional conducido por Joaquín López Dóriga. En entrevista con Dóriga, el mandatario aseguró

en el 2012 será Peña Nieto, López Obrador y él como can-didatos a la presidencia. Anun-ció también que en diciembre solicitará la licencia al Congreso de Jalisco para dejar el cargo y buscar la presidencia.

JUNIOLos priistas jaliscienses más

posicionados se reunieron para dar comienzo a las negociacio-nes de las candidaturas para el 2021. Los que estuvieron en esta mesa fueron el alcalde tapatío Jorge Aristóteles, el senador Ramiro Hernández, el diputado federal Arturo Zamora, el alcalde de Tlaque-paque, Miguel Castro; Héctor Vielma, alcalde de Zapopan, el delegado Antonio González Curi y el líder estatal del PRI, Rafael González Pimienta.

El 23 de junio, Hernán Cortés Berumen renunció a la presidencia del PAN ante el Comité Directivo Estatal para buscar la candidatura del esta-do de Jalisco; en su lugar entró

al diputado local Iván Argüelles Sánchez y se nombró como secretaria general a Maribel Vargas Licea.

Por segunda vez se reunieron los panistas Emilio González Márquez, Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cár-denas Jiménez, esta vez con el propósito de formar estrategias electorales.

Con ocho votos a favor y uno en contra, se determinó que el pago a Alonso Godoy de casi diez millones de pesos adicionales a su salario son legales, por lo que no existen irregularidades y se queda en su cargo. Los panistas Isaías

Cortés Berumen y Alfredo Argüelles abandonaron la sesión argumentando no estar de acuerdo en el proceso y Berumen referirse a éste como un teatro. Los votantes a favor fueron Elisa Ayón Hernández, Olga Araceli Gómez, Patricia Retamoza, Marrufo Torres, Omar Hernández, Ana Bertha Guzmán, Salvador Barajas, Noel Pérez de Alba; el único que estuvo en contra fue el coordinador del Partido Verde, Enrique Aubry.

JULIOEl 3 de julio se hizo la toma

de protesta del nuevo presi-dente y secretaria general del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional de Guadalajara, Pablo García Arias y Verónica Gabriela Flores, respectivamente, ante más de tres mil priistas, entre los que se encontraban el alcalde tapatío Jorge Aristóteles, el dirigente estatal del PRI, Rafael González Pimienta, la diputada María Esther Scherman entre otros.

Alonso Godoy dejó en claro que no renunciará a la Audito-ria Superior del Estado de Jalis-co por medio de una entrevista radiofónica con Radio Noticias, afirmó nuevamente que los pagos adicionales a su sueldo eran legales y pagados por el Congreso del Estado.

Para finalizar la primera mitad del año, se llevó a cabo el homenaje al Cardenal Juan Sandoval Íñiguez como festejo de su retiro del cargo religioso y muestra de agradecimiento. El evento inició con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, después un vídeo sobre la trayectoria del Cardenal y para finalizar un discurso del gobernador y de Sandoval Íñiguez. Algunas de las personas que acudieron al homenaje, el cual se hizo en

el Teatro Degollado, fueron Antonio Mateos Nuño, alcalde de Tonalá, Tomás Coronado, el procurador de justicia, Alfonso Petersen y María del Carmen Mendoza, la contralora del estado.

AGOSTOEl diputado Miguel Monraz

Ibarra fue elegido como el nuevo dirigente del PAN Jalisco con 66 votos de 96 presentes mientras que 28 fueron a favor de Guillermo Martínez Mora, quien acusó de haber “mafia” en la elección.

La aspirante panista por la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota atiborró el Telmex de simpatizante para dar su informe legislativo el 19 del octavo mes. Antes de llegar al auditorio, estuvo con 52 de 63 alcaldes panistas del estado. Además, Hernán Cortés Berumen, exdirigente del PAN en Jalisco, la acompañó en su gira por el estado.

El ex secretario de gober-nación, Santiago Creel Miranda volvió a Jalisco, un día después de que Josefina Vázquez Mota estuviera en el auditorio Telmex con más de diez mil personas, había estado anteriormente el siete de julio. Creel estuvo también de gira por algunas ciudades del estado, Ciudad Guzmán y Ocotlán entre ellas.

Y para finalizar, Enrique Aubry de Castro Palomino insistió en la salida de Alonso Godoy y exhortó a que sus compañeros en la Comisión de Responsabilidades no alarguen más el asunto.

SEPTIEMBREDesde que comienza el no-

veno mes del año, ya hay des-tapes. Ismael del Toro Castro el “Pope”, secretario general del Ayuntamiento de Tlajomulco, dio a conocer su aspiración a la alcaldía y presentó el movi-miento Alianza Tlajomulco.

Al segundo día, el senador Ramiro Hernández presentó su V informe de actividades en el Auditorio Telmex, al que acudieron más de diez mil per-sonas; algunos de los puntos más importantes que indicó fueron en materia de econo-

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Dónde cabrán los que quieren?

Las encuestas favora-bles al Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) traerán, curiosamente, un conflicto para el tricolor: Dónde acomodarán a todos los que quieren y, especialmente, a los que no pueden. El agravante es que además no hay cla-ridad sobre quién tomará las decisiones.

Para los partidos políti-cos es claro que a mayores posibilidades de ganar un proceso constitucional, se incrementa el número de aspirantes. A esto se suma la vieja costumbre priista de anunciarse para un car-go, con la única intención de ganar reintegro. Así, vemos a quienes dicen ir por el gobierno del esta-do con la única intención de que los acomoden en alguna candidatura a legislador local o federal e, incluso, una alcaldía o, ya en el peor de los escena-rios, una regiduría.

Sin que quedara claro cuál fue el criterio, la dirigencia nacional con-vocó a siete priistas que presuntamente buscarían la candidatura al gobierno del estado. Sin embar-go, en algunas de sus acciones, el PRI nacional se comporta como si ya el alcalde de Guadalajara Jorge Aristóteles Sandoval Díaz fuera el candidato y, por ende, el jefe político de los priistas en el estado. Esta actitud ya había sido asumida hace meses por la dirigencia estatal.

Para reforzar esta creencia, los líderes de sectores del partido co-menzaron ya a cuadrarse ante Sandoval Díaz, con quien negocian los espa-cios que les tocarán.

Pero antes de esas negociaciones, lo primero que el PRI tendrá que definir es qué hará con sus aspirantes a goberna-dor. En el caso de Héctor Vielma Ordoñez, el prin-cipal rumor es que podría

encabezar la fórmula al Senado, con el obstáculo de que ese espacio es peleado por el diputado federal Arturo Zamora Jiménez, quien ha hecho buenas relaciones en la capital del país. Además, al Partido Verde, que ten-dría la segunda posición, la cual apartó para el alcalde de Tlajomulco, En-rique Alfaro, no les gusta la posible postulación de Vielma.

Además, se complican las posibilidades de que Vielma defina al candida-to a sucederlo en Zapo-pan, pues las encuestas marcan una clara ventaja para el diputado local Jesús Casillas, mientras que el actual alcalde se empecina en impulsar a Héctor Robles.

Otro alcalde que no tiene acomodo es Miguel Castro Reynoso, de Tlaquepaque. Se había especulado que iría a la presidencia estatal del PRI, pero con la cercanía de los procesos internos, se fortalecen las versiones de que Rafael González Pimienta se quedará. Tam-bién se había planteado que Castro fuera candi-dato a diputado local por el distrito 13, en Guada-lajara, pero ese espacio parece ya fue comprome-tido por Jorge Aristóteles Sandoval para la regidora Gloria Rojas.

En cuanto a Arturo Zamora, además del tema del Senado se ha manejado la candidatura a la alcaldía de Guadala-jara, pero el ex candidato a gobernador no tiene ganas de regresar a hacer política a la entidad.

El senador Ramiro Hernández no repunta en las encuestas y parece que su destino apuntaría a algún cargo federal. En cuanto a Trinidad Padilla y María Esther Scherman, sólo falta definir cuál será el reintegro que les tocará.

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales: 1. Correa/ 5. PDM/ 10. AMLO/ 13. Gran/ 14. Huipil/ 16. Que/ 17. Pía/ 18. Último/ 21. Ieuoa/ 22.

Alan/ 24. RPL/ 26. Escoria/ 29. Mm/ 30. Verde/ 32. Panal/ 33. Ledo. Verticales: 1. Coahuila/ 2. Reliquias/ 3. Er/ 4. Aa/ 5. Piropo/ 6. Dra/ 7. Monraz/ 9. Mg/ 11. Mu/ 12. Opulencia/ 15. IETU/ 19. IO/ 20. Mariel/ 23. Lema/ 25. Pare/ 27. Rv/ 28. Geo/ 29. Mp/ 31. Dd

mía, seguridad, educación y salud. Al informe acudieron los alcaldes de la Zona Metropoli-tana de Guadalajara, Humberto Moreira y Beatriz Paredes.

El hijo de Javier García Paniagua, exdirigente nacional del PRI y del Comité Ejecutivo Nacional del partido tricolor y nieto de Marcelino García Barragán, ex militante del PRI, Javier García Morales fue asesinado a balazos por dos sujetos que ya lo esperaban en su ingreso a un restaurante en Providencia.

El secretario general del Congreso, José Manuel Correa Ceseña, en compañía de varios diputados, presentó una denuncia penal a los hechos de que se hayan pagado 9.8 millones de pesos adicionales al auditor Alonso Godoy.

Emilio González Márquez renunció a su aspiración presidencial, mensaje que comunicó en una rueda de prensa en la Ciudad de México junto con Gustavo Madero, presidente nacional del PAN el 22 de septiembre.

Ese mismo día, César Ruval-caba, director del Instituto Mu-nicipal de la Juventud comparó al gobernador Emilio González con la Chimultrufia en el marco de la inauguración de la Expo Joven, hecho que causó que el

secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán, abandona-ra el evento.

El 25, finalmente se hizo la Ratificación de mandato del alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro, quien fue aprobado en la consulta ciudadana, donde participaron más de 17 mil per-sonas y casi el 11% del padrón electoral del municipio.

OCTUBREEl Congreso del Estado

rechazó el Blindaje a la Familia, propuesta que pretendía limitar el término de familia a esposo, esposa e hijos; aunque por unanimidad se aprobó su rechazo, se puede volver a pre-sentar esta propuesta dentro de seis meses.

Tras haber generado controversias la preparación de los Juegos Panamericanos 2011 a lo largo del año, por fin iniciaron el 14 de octubre con el festival de inauguración, en el que desfilaron los 42 países participantes en el Estadio Omnilife, además de contar con la presencia de varios artistas mexicanos, entre los que destacan Nortec, Juanes, Maná, Vicente Fernández cantó el Himno Nacional y Alejandro Fernández, el tema oficial de los juegos “El mismo sol”; Felipe

Calderón inauguró los juegos, Emilio González dio un discur-so al igual que Mario Vázquez Raña, titular del Comité Olím-pico Mexicano y Paola Espinosa encendió el pebetero olímpico. México se llevó un total de 133 medallas, 42 de oro, 41 de plata y 50 de bronce. La clausura, quince días después, estuvo colmada de sorpresas como homenaje al escultor Sergio Bustamante, el grupo Camila, Diego Torres y Ricky Martin.

NOVIEMBREEl pasado 4 de noviembre

se suspendió una sesión del Congreso del Estado debido a pleito entre Enrique Aubry de Castro Palomino y el panista Héctor Álvarez Contreras pues comenzaron a insultarse, mientras Álvarez le llamaba “pinche rico de mierda” y “chilango” al diputado del PVEM desde su curul, éste le respondía como “borracho” y “ratero”. El tema que se trataba en el Congreso era el crédito para los municipios que habían sido afectados por Jova. Días después, ambos se disculparon por el espectácu-lo y su comportamiento.

Patricia Retamoza Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda denunció como “copy paste” el informe de pre-supuestos 2012 del Gobierno del Estado, siendo un docu-mento plagiado de Zacatecas para el 2007 y de Puebla.

El once de noviembre murió en un accidente aéreo el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora junto con el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Huma-nos, Felipe Zamora, el director de Comunicación Social, José Alfredo García Medina, la se-cretaria técnica, Diana Miriam Aytón Sánchez, los tenientes Pedro Ramón Escobar y Felipe Dacio Cortés, y el sargento Jor-ge Luis Juárez. El helicóptero donde viajaban se desplomó camino a Cuernavaca.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

RUBÉ[email protected]

MARTÍN

Y ahora, Peña Nieto desconoce el salario mínimo Con la novedad de que

además de no saber citar los libros que le han marcado la vida, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, tam-poco sabe a cuanto asciende el salario mínimo del país.

La nueva pifia del candi-dato tricolor ocurrió durante una entrevista que concedió al diario español El País, a po-cos días después de su lapsus en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

En la entrevista con los corresponsales Luis Prado y Salvador Camarena, se abor-daron diversos asuntos, entre ellos el monto del salario mínimo que según abandera-do priista es de 900 pesos, la mitad de su monto real.

Éste es el párrafo de la entrevista con El País donde se da cuenta de la nueva pifia del ex gobernador del Estado de México. “Pero Peña Nieto las encaja con naturalidad [las criticas tras su yerro en la FIL] y parece consciente de

sus limitaciones, tal vez uno de sus puntos fuertes. Sus críticos han apuntado que no sabe actuar en situaciones fuera de guión. Este diario le preguntó por algunos precios de productos básicos, algu-nos los supo, otros no, pero suspendió al preguntársele por el monto del salario mínimo, que él tasa en 900 pesos al mes, cuando para 2011 ronda los 1,740”. [Este es el link a la entrevista: http://internacional.elpais.com/in-ternacional/2011/12/10/actu-alidad/1323540576_290724.html].

Además de no saber la respuesta, Peña Nieto suspendió la entrevista, reve-laron los periodistas de El País. Las reacciones a la nueva pifia de Peña Nieto no se han hecho esperar. La entrevista salió publicada el sábado 10 de diciembre en el diario español y desde las primeras horas empezó la crítica y la burla en Twitter, tal como ocurrió en la anterior ocasión

con la resbalada por la cita de los libros.

Veo dos asuntos en la nueva pifia de Peña Nieto. La primera es que es muy grave, quizá más que el descono-cimiento de los libros, que un político profesional que aspira a dirigir el país no sepa en cuánto está tasado el salario mínimo. El salario mínimo es un instrumento clave para determinar la política económica del país. No sólo es la tasación que se paga a millones de mexicanos por vender su fuerza de trabajo, también sirve para tasar el aumento de las hipotecas inmobiliarias, el monto de las multas que se fijan en las leyes y como referencias legales y administrativas en una multitud de trámites que fija el propio salario mínimo. Según el estudio de tres ex-pertos, el salario mínimo es la base de al menos 98 disposi-ciones legales federales, tanto en la constitución como leyes y reglamentos. Pero parece

que Peña Nieto no lo sabe. Además es una falta de

respeto mayúscula a los mil-lones de mexicanos a quienes la política económica de este país les obliga a percibir un salario mínimo que marca de forma determinante su vida, pues el actual salario mínimo apenas rebasa los 1,800 pe-sos, muy lejos del precio real de la canasta básica.

Según Peña Nie-to, dos de sus tres objetivos, si llega a la presidencia, son el crecimiento económico y disminuir la pobreza. Bueno, si esas son sus prioridades de gobier-no, ¿cómo diablos no sabe el monto del sala-rio mínimo?

Su desconocimiento no es un asunto anecdótico, al contrario, parece pintar al per-sonaje. El cuadro que aparece es el de un político acomo-dado económicamente que

nunca ha pasado y no conoce las penurias que atraviesan la mayoría de las familias mexicanas para completar los ingresos semanales o quincenales. ¿Cómo va a apli-car Peña Nieto una política favorable a la reducción de la pobreza si sus respuestas lo revelan como un político alejado de la realidad que viven día a día la mayoría de los mexicanos?

Esto me lleva a la segunda lectura de la nueva pifia de Peña Nieto: la confirmación de que es un político que creció en las encuestas porque tenía un entorno de exposición mediática extremadamente protegido y cuidado. A estas alturas de la competencia política Peña Nieto es político que corre el riesgo de responder incor-rectamente o francamente mal si se le deja solo. Me pre-gunto si muchos priistas no estarán pensando si hicieron lo correcto en elegir a Peña Nieto como su aspirante.

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Bebeto: la debilidad del PAN

Para un hombre que surgió de una ciudad media de Jalisco (Ciudad Guzmán) y que tenía un futuro asegurado en el medio agropecuario, y que además decidió militar en un partido político que llevaba cinco décadas en la oposición sin éxito aparente, esa carrera política es un completo triunfo.

Si en 1993 alguien le hubiera dicho a Bebeto, no que sería gobernador, sino que pasados pocos años estaría compitiendo por ser candidato presidencial del PAN, él mismo se habría reído de buena gana y habría acuñado antes su famoso “nuncamente”.

Pero la política es así: veleidosa. Dicen que como la rueda de la fortuna… Y da tantas vueltas que ahora, aquel ingeniero con más aires de ranchero que de profesionista, regresa a Guadalajara y quiere ser presidente municipal.

Bebeto se registró ya en las oficinas del PAN Guadalajara y aparece como amplio favorito para ganar la candidatura. No son pocos los panistas que piensan que con Cárdenas

Jiménez como candidato, las elecciones del 1 de julio de 2012 son mero trámite para que el PAN regrese, por la vía del ex gobernador, al Palacio Municipal que está en el cruce de Hidalgo y Alcalde.

Sin embargo, esa aparente fortaleza de un precandidato es la prueba más evidente de la debilidad del PAN. La popu-

laridad de Bebeto no puede interpretarse automáticamente como votos a favor, y menos en el complejo escenario de una elección presidencial como la del año entrante… y todavía falta que haga buenos los pronósticos y le gane la interna sus competidores del partido azul, que de entrada le tienen una crítica entre signos

de interrogación: ¿Qué sabe de Guadalajara quien nunca ha vivido en el municipio, aunque haya residido en Casa Jalisco y tenga una trayectoria política envidiable?

A Bebeto, sin duda, le es-peran varias semanas de cam-paña difícil, en las que tendrá como críticos acérrimos y no bien intencionados a muchos

panistas de tapatíos. No faltará la ocasión para que repita otro de sus refranes populares: “Me tergivergan la información”.

El ex gobernador es la encarnación de la debilidad panista porque su presencia en la contienda por la alcaldía demuestra que el partido no tiene mecanismos ni capacidad para generar nuevos cuadros y proyectos políticos que atraigan a la ciudadanía, por lo que deben reeditar sus viejos éxitos. El evidente carisma de Bebeto y la aprobación popular que tiene su figura es, otra vez, la apuesta de Acción Nacional por los liderazgos mediáticos y de imagen, no por los de con-tenido ideológico. Dilucidan los panistas, sobre todo en el Comité Ejecutivo Nacional, que se necesita en Jalisco un candi-dato que genere simpatías, no acuerdos.

Bebeto es simpático, igual que Alfonso Petersen, hoy metido en la carrera por la gubernatura.

Pero nada más.Buenos candidatos no ga-

rantizan buenos gobernantes.

JONÁ[email protected]

OCTAVIO NAVARRO

Contra todas las costumbres y tradiciones políticas, el que fuera primer gobernador de Jalisco por Acción Nacional (PAN), Alberto Cárdenas Jiménez, mejor conocido como Bebeto, ha

seguido una trayectoria descendente que lo llevó de la gubernatura a varios cargos en el Gobierno federal, hasta un intento por ser candidato presidencial y un escaño en el Senado de la República

Tres se registraron como aspirantes a la candidatura del PAN por la gubernatura: el ex dirigente estatal del partido blanquiazul en Jalisco, Hernán Cortés Berumen; el ex secretario general de gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; así como el ex Secretario de Salud, Alfon-so Petersen Farah.

Hernán arrasa con firmas; Guzmán con bombo y platillo; Petersen, puntero en las encuestas

Se registran por candidatura a la gubernatura

MARTHA  HERNÁNDEZ El primero en registrarse fue

Hernán Cortés, quien presentó 6,108 firmas que respaldan sus aspiraciones y aseguró que otras 3,000 están en tránsito, que las agregará en los próxi-mos días. Lo acompañaron su esposa y alrededor de 60 personas.

Posteriormente Fernando Guzmán llegó a las instala-ciones del PAN Jalisco con un estimado de 400 personas que entre gritos de apoyo y el alto

volumen de la música espera-ron afuera de la sede del partido, pues el límite de acceso preestablecido era de 50 acompañantes. Él presentó 3,815 firmas. Con el ex secretario de gobierno también estuvieron su esposa y 6 de sus 9 hijos.

Después Alfonso Petersen acudió al edificio ubicado en la calle Vidrio para anotarse en la contienda

interna del partido blanquiazul. Con él se presentaron aproxima-

damente 80 personas. Recabó 3,580 firmas para el registro. También lo acompañaron su esposa y sus dos hijos. Él presumió ser el puntero en las encuestas por la candidatura del PAN, aunque dijo que no por

ello se confiaría y que continuará en la búsqueda de simpatías. Los tres aceptaron

que el PAN no es el favorito en las encuestas y coincidieron al señalar que dicho partido está acostumbrado a “remar contra corriente” para salir avante.

La selección del candidato panista a la gubernatura de Jalisco será el 5 de febrero en una elección, que por primera vez en la historia, será abierta a la ciudadanía.

La fecha límite para el regis-tro de los aspirantes a la candi-datura al ejecutivo estatal es el sábado 10 de diciembre. Será la Comisión Estatal de Elecciones, presidida por Jorge Héctor Sanz Cerrada Gómez Palacio, que va-lidará la información presentada por los interesados en abanderar al panismo en 2012.

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Una mayoría de personas tiene una imagen negativa del Congreso del estado y de los diputados. Existe la per-cepción de que la mayoría no trabajan, de que ganan mucho y gastan demasiado dinero de los contribuyentes. Vaya, se piensa que mu-chos políticos buscan una diputación básicamente para robar y enriquecerse. Y tienen razón. Contrario a lo que piensa la mayoría, no creo que esas percepciones de políticos abusivos y aprove-chados apliquen solamente a los diputados. Son extensi-vas a toda la clase política profesional.

En el Ejecutivo ocurre lo mismo. Y para confirmarlo baste decir que no hay ex gobernadores o ex secreta-rios pobres.

No obstante, los recursos públicos que gastan y las prácticas de despilfarro y mañas para quedarse con el dinero de la gente, no tienen comparación. Los diputados van por delante.

El Congreso de Jalisco es un barril sin fondo que chupa y chupa dinero que a los contribuyentes nos cuesta mucho ganar. Aquí van los datos. El presupuesto del Poder Legislativo de Jalisco pasó de 23.5 millones de pesos en 1995 a más de 762 millones de pesos (mdp) en 2010. Esto representa

RUBÉN MARTÍN

El presupuesto pasó de 23.5 millones de

pesos en 1995 a más de 762

millones de pesos (mdp) en 2010

SU PÁGINA DE TRANSPARENCIA NO TIENE INFORMACIÓN ACTUALIZADA

Cría Congreso un barril sin fondo de la democracia liberal

un incremento de 3,143 por ciento en ese lapso (aumentaría hasta 3,478 por ciento para el siguiente año cuando se piden 819.5 mdp).

No hay comparación con el aumento de recursos al Poder Judicial que pasaron de 4,177 mdp en 1995 a 61,184 mdp en 2010, es decir un incremento de 1,364 por ciento. En el Poder Judicial el aumento de 1995 a 2010 fue de 2,008 por ciento, pues pasó de 39.8 mdp en el primer año a 839.2 mdp en el segundo.

La diferencia del crecimien-to del gasto es notable. Pero es más notable la diferencia entre el dinero que han gastado los diputados en los últimos 17 años y el aumento de ingresos de las personas que viven de vender su fuerza de trabajo. En el mismo periodo el salario mínimo apenas creció 177 por ciento. En contraste el salario de los diputados de Jalisco aumen-tó 488 por ciento.

El dinero público que gastan los diputados ha crecido casi 3,500 por ciento a partir de 1995 cuando la inflación ape-nas ha crecido 384 por ciento.

Antes de ahondar cómo gastan los diputados, hay que decir que no es fácil encontrar y cuadrar las cifras del gasto del legislativo local. La página de transparencia del Poder Legislativo no tiene informa-ción actualizada. Por ejemplo al consultar el presupuesto ejercido 2008 aparece una página que dice “en reparación”; cuando se busca la informa-ción del presupuesto ejercido en 2009 aparece la leyenda “información en actualización”. Todo indica que se trata de una práctica deliberada para no informar correctamente, para no transparentar. Además, aparecen contradicciones entre la información que reporta el Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo.

A pesar de todo, los datos disponibles no dejan lugar a dudas de que el vertiginoso aumento en el gasto del Con-greso se debe a dos factores: el

aumento desmedido e irracio-nal de la nómina del Congreso y la maquinaria de reparto de dinero discrecional que se ha ido construyendo en el Poder Legislativo jalisciense en los últimos doce años.

Sobre lo primero, baste decir que en 1995 la nómina del Congreso local no rebasa las 112 plazas laborales. A esta fecha la nómina ha crecido más de 1,300, pues hay más de 1,400 empleados.

En cuando al salario de los supuestos representantes del pueblo de Jalisco pasaron de 15,584 pesos en 1995 a más de 106 mil pesos en la actualidad.

Sostengo que lo importan-te no es tanto el incremento nominal de la dieta como los mecanismos informales que se han ido configurando para pagar a los diputados el doble o triple de su dieta mensual. Afor-tunadamente el periodismo jalisciense ha ido fiscalizando y documentando estas prácticas probablemente ilegales y clara-mente indecentes.

Los diputados, sus coordi-nadores parlamentarios y admi-nistradores fueron mejorando

un sistema de aumento de dinero a los diputados a través de diversas mañas como la creación del mes 13; el pago de bono de marcha; la creación de la partida 8000 de apoyo a fracciones parlamentarias; el desvío de recursos de las casas de enlace; los viajes con gastos ilimitados; la compra de ve-hículos para cada legislador; el regalo de computadoras; los negocios que algunos diputados han hecho con el manejo de los recursos del Congreso, como la remode-lación de baños, el remate de vehículos y la renta y compra de inmuebles.

A eso hay que añadir la denuncia por la venta del voto en determinadas ini-ciativas (sea a particulares o sea al gobernador en turno) así como las irregularidades de la anterior legislatura que muy bien ha documentado Sonia Serrano en Público-Milenio: la auditoría privada, de la empresa Russell Be-dford, encontró anomalías por más de 426 millones de pesos.

De modo que si se mira el panorama general, el vergonzoso caso del pago de diez millones de pesos de sobresueldo al auditor Alonso Godoy Pelayo es únicamente la cereza del pastel. La pregunta vigente es: ¿cuántos diputados

y funcionarios se han enriquecido con el

gasto de más de seis mil millones de

pesos de 1995 a la fecha?

LA MULTIPLICACIÓN DEL GASTO EN EL

CONGRESO

Fuentes: Secretaría de Finanzas, periódico oficial el Estado de Jalisco, portal de transparencia del congreso del Estado* Cifras en millones de pesos** Propuesta de presupuesto enviada por el Ejecutivo a los diputados el 31 de octubre de 2012

AÑO PRESUPUESTO*1995 23.51996 36.11997 49.01998 63.51999 91.12000 135.32001 169.82002 221.62003 266.12004 312.42005 368.12006 436.32007 553.02008 819.02009 842.32010 762.12011 790.02012 819.5* 6,758.7

18 DE DICIEMBRE A 18 DE ENERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Con trabajo y soluciones,cambiamos nuestra ciudad

Para que los grandes tengan respeto, gratitud y dignidad, destinamos

51 millones para: