equipo56 tarea10

17
Equipo 56 Luis Eduardo Vázquez Aguilón A01272884 Maribel Otero Rubio A01272629 Miguel Angel Ramiro Hernández A01370283 Jesús Alberto Rosas Correa A01272678

Upload: luiseduvza

Post on 16-Apr-2017

187 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo56 tarea10

Equipo 56Luis Eduardo Vázquez Aguilón A01272884

Maribel Otero Rubio A01272629Miguel Angel Ramiro Hernández A01370283

Jesús Alberto Rosas Correa A01272678

Page 2: Equipo56 tarea10

CAPITAL SOCIAL SEGÚN:❏ PIERRE BOURDIEU: Es un conjunto de recursos reales,

instalaciones, objetos, animales, etc. o potenciales que integran redes que se vinculan a instituciones.

❏ JAMES COLEMAN: El concepto de capital social es estudiado desde su función y esta función se separa en varias entidades las cuales se evalúan desde su estructura social y la facilitación del uso de las personas dentro de estas entidades.

❏ ROBERT PUTNAM: Se enfoca en las relaciones humanas, si en estas conexiones no existe confianza que facilite la acción y la cooperación esto trunca el capital social al exponerse en su máximo potencial.

Page 3: Equipo56 tarea10

Participación ciudadana en las últimas elecciones locales (gobernador y diputados locales)

Page 4: Equipo56 tarea10

Cómputo de la Gubernatura del Estado de Hidalgo 2016

Votación final obtenida por los Candidatos Número de votos

Número Letra Porcentaje

Francisco Xavier Berganza Escorza (PAN) 316,992 Trescientos dieciséis mil novecientos noventa y dos 27.75%

Omar Fayad Meneses(PRI, VERDE, NUEVA ALIANZA) 493,641 Cuatrocientos noventa y tres mil

seiscientos cuarenta y uno 43.21%

Jos Guadarrama Márquez (PRD)é 165,326 Ciento sesenta y cinco mil trescientos veintiséis 14.47%

Velia Ramírez Trejo (PT) 29,001 Veintinueve mil uno 2.54% Salvador Torres Cisneros(MORENA) 84,715 Ochenta y cuatro mil setecientos quince 7.42%

VOTOS NULOS 50,849 Cincuenta mil ochocientos cuarenta y nueve 4.45%

CANDIDATOS NO REGISTRADOS 1,872 Un mil ochocientos setenta y dos 0.16% VOTACION TOTAL EMITIDA DERIVADA DE LA RECOMPOSICION 1’142,396 Un millón ciento cuarenta y dos mil

trescientos noventa y seis 100%

Aquí se muestra que el Candidato Omar Fayad por el PRI, VERDE y NUEVA ALIANZA ganó la gubernatura con un total de 493,641 votos.

Page 5: Equipo56 tarea10

Cómputo de la diputaciones de Hidalgo 2016

Page 6: Equipo56 tarea10

Cómputo de votación a diputación solo en Pachuca de soto 2016

No. Distrito PAN PRI PRD PT VERDE MOV. CIUDADANO NUEVA ALIANZA

MORENA ENCUENTRO SOCIAL CANDIDATOS NO REGISTRADOS

VOTOS NULOS

TOTALES

DISTRITO12 Pachuca de

soto23.003 15.717 2.806 1.160 1.210 5.751 2.88 5.569 2.081 89 2.216 62.482

13 Pachuca de soto

16.138 11.892 2.938 839 2.197 6.397 3.168 6.042 2.154 109 1.776 53.65

 

Resultados de las diputaciones en el Municipio de PAchuca de Soto, Hidalgo.

Page 7: Equipo56 tarea10

Interés en noticias e información sobre política

La población de nuestro país se encuentra muy desinteresada por la política y los pocos que se informan acerca del tema, lo hacen por medio de la televisión.

Page 8: Equipo56 tarea10

Interés en noticias e información sobre política

Debido al interés tan bajo que muestran los ciudadanos de nuestro país por la política y la poca costumbre que tienen de informarse acerca de los temas son muy pocos los que saben cuanto dura en un cargo un político.

Page 9: Equipo56 tarea10

Participación de personas en organizaciones de la sociedad civil y su nivel de organización.

Page 10: Equipo56 tarea10

Participación Ciudadana en Organizaciones Civiles y Sociales

Los ciudadanos del país creen que es difícil el poder organizarse entre ciudadanos para buscar un bien común.

Page 11: Equipo56 tarea10

Participación Ciudadana en Organizaciones Civiles y Sociales

Los ciudadanos no tienen la confianza en en las personas para poder trabajar en equipo y lograr un bien común.

Page 12: Equipo56 tarea10

Nivel de confianza hacia sus vecinos.

Page 13: Equipo56 tarea10

Nivel de confianza hacia sus vecinos.

Page 14: Equipo56 tarea10

Nivel de confianza hacia sus vecinos.

El 32.62% de los mexicanos que vive en la zona centro del país (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, entre otros) los cuales son mayores de edad, tienen mucha confianza en sus vecinos, mientras que el 30.85% tienen algo de confianza, 5.92% tiene poca y el 1.44% no confía para nada en sus vecinos.

Page 15: Equipo56 tarea10

CONCLUSIÓNComo se menciona anteriormente el capital social con el que cuenta una sociedad, se refiere a la participación potencial que tienen los ciudadanos para tomar decisiones del ámbito público y poder solucionar problemáticas sociales.

De Acuerdo a los datos anteriores, México tiene muy poca participación en elecciones, las cuales deberían ser las principales o más conocidas, esto se deriva a la poca credibilidad que se tiene para las instituciones y autoridades. esto es provocado por la poca información y el poco interés que se tiene sobre el tema, claro está en la cantidad de votos nulos en las elecciones del estado.. Así mismo se cree que no se puede organizar la sociedad, sin embargo se tiene confianza en el vecino, esto según las encuestas donde se encuentra HIdalgo.

Page 16: Equipo56 tarea10

Esto quiere decir, que si se confía en la persona de a lado, podemos empezar a organizarnos para tener un capital social fuerte dentro de nuestra sociedad e influir en varios aspectos de injusticia que suceden actualmente por no saber exigir argumentativamente cuentas a los gobernantes.

Page 17: Equipo56 tarea10

REFERENCIAS:Smith, M. K. (2000-2009). Social capital. The encyclopedia of informal education. Recuperado el dia 4/11/2016 de la base de datos: http://infed.org/mobi/social-capital/

gobernación, S. d. (2012). encup. Recuperado el 3 de noviembre de 2016, de http://encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/69/1/images/Presentacion-Quinta-ENCUP-2012.pdf

Hidalgo, I. E. (2016). IEEH. Recuperado el 3 de noviembre de 2016, de http://www.ieehidalgo.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=125

Infogr.am. (2016). Nivel de confianza hacia sus vecinos en El estado de México - Infogram, charts & infographics. [online] Available at: https://infogr.am/nivel_de_confianza_hacia_sus_vecinos_en_el_estado_de_mexico

nfogr.am. (2016). nivel de confianza hacia los vecinos - Infogram, charts & infographics. [online] Available at: https://infogr.am/nivel-de-confianza-hacia-los-vecinos

S. (2012, 01). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012. Encup 2012. Obtenido 11, 2016, de http://encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/69/1/images/Presentacion-Quinta-ENCUP-2012.pdf