equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

Upload: laura-mireles

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    1/11

    Ingeniería Química

    Salud y Seguridad en el Trabajo

    Grupo “A”

    Tema #21

    Equipo de ro!ecci"n er onal$ %e !o del cuerpo

    1&1'()*+ , -aura I ela .irele García

    Ing/ Gerardo 0uli n Galindo an!3

    4% ASIG5A% de .ayo del 2(16

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    2/11

    on!enido

    Introducción........................................................................................................................................ 1

    Protección de extremidades superiores............................................................................................. 2

    Guantes..........................................................................................................................................2

    Manoplas................................................................................................................................... 3

    Dedales.......................................................................................................................... ........... 3

    Almohadillas............................................................................................................................ .. 3

    Mangas...................................................................................................................................... 3

    Protección del tronco..........................................................................................................................3

    Protección de extremidades inferiores............................................................................................... 4

    Protección para los pies................................................................................................................. 4

    al!ado con puntera de metal................................................................................................... 4

    al!ado conductor..................................................................................................................... 4

    al!ado para fundidores "moldeadores#....................................................................................$

    al!ado para tra%a&ar con explosi'os "antichispas#...................................................................$

    al!ado para peligros el(ctricos................................................................................................$

    )tros protectores para los pies..................................................................................................$Protección para la pierna................................................................................................................$

    )tros e*uipos de protección...............................................................................................................$

    inturones...................................................................................................................................... +

    De seguridad............................................................................................................................. +

    Portaherramientas................................................................................................................... .. +

    ,estimenta.......................................................................................................................................... -

    De protección................................................................................................................................. -

    De gran 'isi%ilidad.......................................................................................................................... -

    onclusiones......................................................................................................................................

    /i%liograf0a...................................................................................................................................... ...

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    3/11

    In!roducci"n

    Para *ue la protección personal constitu a una respuesta efica! a un pro%lema de

    riesgo profesional es preciso conocer plenamente la naturale!a del propio riesgo su relación con el medio am%iente de tra%a&o en su con&unto. Aun*ue esto parece

    tan o%'io *ue apenas de%er0a ser necesario mencionarlo la sencille! aparente de

    muchos instrumentos protectores induce a prescindir de este paso de e'aluación.

    as consecuencias de proporcionar dispositi'os e*uipos protectores

    inadecuados para los riesgos el medio am%iente glo%al de tra%a&o 'an desde la

    resistencia o la negati'a a lle'ar un e*uipo *ue resulta inapropiado hasta la merma

    del rendimiento la%oral el riesgo de lesión e incluso muerte del tra%a&ador. Para

    lograr un e*uili%rio adecuado entre riesgo medida de protección es preciso

    conocer la composición magnitud "concentración# de los peligros "incluidos los

    agentes *u0micos f0sicos %iológicos# el tiempo durante el cual de%e el

    dispositi'o e&ercer un ni'el determinado de protección la naturale!a de la

    acti'idad f0sica *ue puede reali!arse mientras se usa el e*uipo. 5sta e'aluación

    preliminar del peligro constitu e una etapa de diagnóstico esencial *ue de%e

    reali!arse antes de elegir la protección adecuada.

    617

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    4/11

    ro!ecci"n de e7!remidade uperiore

    on respecto al e*uipo de protección para %ra!os manos de%e indicarse *ue es

    de suma importancia *ue su selección sea la apropiada pues la ma or0a de laslesiones productos de los accidentes la%ores se dan en las extremidades

    superiores. Antes de mencionar los di'ersos tipos de protectores se suministra un

    listado de materiales con los *ue se fa%rican los mismos de acuerdo a los riesgos

    presentes en el am%iente la%oral. 5s importante indicar *ue en muchos casos es

    posi%le com%inar dos o m8s materiales en un mismo protector.

    Guan!e

    9e utili!a principalmente cuando el usuario corre el riesgo de sufrir una lesión en

    sus manos: la protección se suministra a dedos palma re'erso de la palma:

    627

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    5/11

    tam%i(n puede ser de manga larga proteger el %ra!o. 5xiste mucha 'ariedad de

    com%inación de materiales *ue permiten proteger contra uno o 'arios riesgos o

    %ien %rindar ma or protección a una !ona espec0fica. 5s importante considerar la

    posi%ilidad de *ue se presenten casos de afecciones de la piel pro'ocados por la

    sudoración excesi'a o por otro tipo de reacción al(rgica.

    .anopla

    u%ren toda la mano separando el dedo pulgar la precisión del tra%a&o a reali!ar

    no es importante a *ue limita el mo'imiento de los dedos.

    8edale

    9e utili!an para proteger un solo dedo o el extremo del mismo existen algunos

    *ue protegen 'arios dedos a la 'e!.

    Almo9adilla

    Protegen la palma de la mano principalmente contra cortes a%rasiones

    *uemaduras por o%&etos calientes. 9on menos flexi%les *ue las manoplas.

    .anga

    5ste protector cu%re desde la mu;eca hasta el codo aun*ue dependiendo de las

    necesidades puede proteger hasta el hom%ro se usa con mucha frecuencia en

    la%ores de soldadura de arco el(ctrico o cuando existe el riesgo de salpicaduras

    de *u0micos.

    ro!ecci"n del !ronco

    De acuerdo a la acti'idad de la empresa existen riesgos tales como salpicaduras

    de productos *u0micos corrosi'os sustancias o metales calientes radiaciones

    "calórica ultra'ioleta ra os < otros: por lo tanto de%en usarse delantales

    fa%ricados con materiales apropiados para %rindar una %uena protección. =ota>

    uando se utilice ma*uinaria cu o funcionamiento permita *ue est(n expuestas

    partes en mo'imiento como cilindros discos %rocas fa&as etc.: no es con'eniente

    utili!ar guantes delantales ni ninguna otra prenda suelta *ue pueda ser atrapada

    por el mo'imiento rotati'o de las partes.

    637

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    6/11

    ro!ecci"n de e7!remidade in:eriore

    =o o%stante *ue los pies piernas del tra%a&ador est8n expuestos a sufrir serias

    lesiones se muestra de parte de patronos tra%a&adores desinter(s de

    protegerlos incluso es frecuente *ue en las f8%ricas la%ores agr0colas en la

    construcción: se usa el cal!ado m8s 'ie&o deteriorado para e'itar da;ar un par

    de !apatos nue'os o con una 'ida ?til importante: o sea se preocupan por un

    o%&eto *ue puede ser reparado e incluso desechado no por los pies *ue no

    tienen reposición. De acuerdo a las caracter0sticas del proceso *ue se lle'e a ca%o

    en la empresa existen 'arios tipos de cal!ado de seguridad de protectores para

    las piernas del tra%a&ador expuesto.

    ro!ecci"n para lo piea )ficina de 9er'icios @(cnicos de la Di'isión de 9eguridad del Departamento del

    @ra%a&o de .B.A. clasificada el cal!ado de seguridad en cinco grupos principales.

    al;ado con pun!era de me!al

    a puntera met8lica se utili!a cuando existe la posi%ilidad de *ue los dedos de los

    pies puedan lesionarse por la ca0da de un o%&eto pesado o %ien por atrapamiento.

    5sta protección puede colocarse en 'arios tipos de !apatos como> tipo !apatilla

    media %ota %ota as0 como com%inarse con otros protectores tales como polaina

    plantilla met8licas el material del cal!ado puede ser 'aria%le dependiendo del

    riesgo existente "a%rasión calor salpicaduras de *u0micos corrosi'os etc.#. =o

    de%e usarse en !apatos antichispas: en el caso de *ue sea necesario en cal!ado

    diel(ctrico de%e estar recu%ierta con un aislante especial.

    al;ado conduc!or

    a construcción de este cal!ado no de%e tener materiales ferrosos pues no de%e

    producir chispas por fricción con suelas de caucho para disipar la electricidad

    est8tica. a resistencia m8xima permisi%le es de 4$C.CCC ohmios.

    al;ado para :undidore

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    7/11

    cal!ado e'itar la entrada de material fundido o caliente con este mismo o%&eti'o

    puede usarse un pantalón *ue cu%ra la misma !ona.

    al;ado para !rabajar con e7plo i>o

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    8/11

    colo*ue en salientes o su%a %a&e escaleras con las mismas en sus manos lo

    *ue pre'iene la ocurrencia de accidentes.

    8e eguridad

    Cinturón clase I inturón con correa para el cuerpo los mo'imientos posiciones son limitados su

    finalidad es restringir al tra%a&ador dentro de un 8rea segura con el fi n de a udar a

    e'itar una ca0da.

    Cinturón clase II

    Arn(s para el pecho es usado en casos en *ue la li%ertad de mo'imientos es mu

    importante donde existe la posi%ilidad de ca0das limitadas no se recomienda

    donde existe un peligro de ca0da 'ertical.

    Cinturón clase III

    Arn(s para el cuerpo cuando el tra%a&ador de%e trasladarse de un lado a otro a

    alturas peligrosas en el caso de una ca0da distri%u e las fuer!as del impacto

    so%re una superficie ma or del cuerpo.

    Cinturón clase IV

    inturón de suspensión para usarse cuando un tra%a&ador no pueda mantenerse

    so%re una superficie fi&a por lo cual de%e *uedar completamente suspendido por

    e&emplo cuando se pinta el caso de %arcos.

    or!a9erramien!a

    5ste cinturón le permite al usuario mantener sus manos li%res cuando su%e o %a&a

    escaleras cuando se mo'ili!a en una !ona determinada e incluso cuando utili!a

    una herramienta espec0fica: tam%i(n pre'iene *ue el tra%a&ador de&e ol'idadas

    herramientas en !onas *ue puedan ser peligrosas para otros tra%a&adores.

    @e !imen!a

    a 'estimenta es mu importante en la%ores donde existan riesgos como

    radiaciones "infrarro&a ultra'ioleta ra os

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    9/11

    Fo calientes a%rasi'os alta temperatura poca 'isi%ilidad. a 'estimenta puede

    ser tipo tra&e completo o capa.

    8e pro!ecci"n

    uando el riesgo principal lo constitu e la exposición a temperaturas altassalpicadura de metales calientes radiaciones infrarro&a ultra'ioleta: el material

    de fa%ricación de la prenda puede ser cuero as%esto lana material alumini!ado

    material ignifugado "tratamiento *ue se da a la ropa com?n#. De acuerdo a las

    necesidades de protección la 'estimenta puede contar con suministro de aire a

    sea del tipo l0nea de aireE o el autónomoE incluso en algunos casos se utili!a un

    sistema de refrigeración en la parte interior del mismo. 5n a*uellas situaciones en

    *ue el tra%a&ador este expuesto a la salpicadura de productos *u0micos corrosi'os

    el tra&e se fa%ricar8 con el material apropiado: lo mismo ocurre si se *uiere

    proteger al usuario de la humedad la llu'ia o el fr0o excesi'o. 5s importante

    considerar la carga de calor *ue implica la utili!ación de un tra&e so%re todo su

    capacidad de permitir la e'aporación del sudor.

    8e gran >i ibilidad

    5sta 'estimenta puede ser completa o parcial el material de fa%ricación es de

    color %rillante amarillo o %lanco se utili!an con mucha frecuencia materialesreflecti'os. Generalmente son necesarios cuando se reali!an la%ores en !onas de

    dif0cil 'isi%ilidad principalmente por las condiciones atmosf(ricas en tra%a&os

    nocturnos. =ormalmente encontramos chalecos.

    6-7

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    10/11

    onclu ione

    @odos los dispositi'os de protección de%en a&ustarse correctamente al personal

    *ue lo 'a a utili!ar para *ue proporcionen el grado de protección para el cual sehan dise;ado. Adem8s de influir en su rendimiento el a&uste constitu e un factor

    importante para la aceptación del e*uipo la moti'ación de las personas *ue lo

    utili!an. 5s poco pro%a%le *ue se utilicen de la manera pre'ista los instrumentos

    de protección mal a&ustados o incómodos. 5n el peor de los casos los dispositi'os

    mal a&ustados como la ropa o los guantes pueden constituir un peligro cuando se

    tra%a&a entre m8*uinas.

    5l principio del a&uste adecuado se aplica a todos los e*uipos dispositi'osprotectores con independencia de *ue lo exi&a o no una norma determinada.

    6 7

  • 8/16/2019 Equipo de proteccion personal: tronco y parte inferior

    11/11

    ibliogra:ía

    Instituto =acional de 9eguros. "s.f.#. Instituto Nacional de Seguros. )%tenido deInstituto =acional de 9eguros> https>FFportal.ins

    cr.comF=HFrdonl resF A 5 C A1+4 4$A- A441

    - / A$5 C$1 F3-C2FManual5*uipodeprotecci 3/3npersonal.pdf

    6 7