equipo 6

13
“UNA METÁFORA PARA COMPRENDER LA EVALUACIÓN” POR: EQUIPO 2

Upload: javier-paz

Post on 29-Jun-2015

175 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Rali Tecnológico

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 6

“UNA METÁFORA PARA

COMPRENDER LA EVALUACIÓN”

POR: EQUIPO 2

Page 2: Equipo 6

•Ernest House: “Nuestro pensamiento diario es metafórico por naturaleza”.

•Miguel Ángel Santos Guerra utiliza la metáfora de un partido de fútbol para analizar la evaluación.

•ÉXITO: ¿es el resultado final positivo?, ¿a juicio de quién se ha conseguido?, ¿cuánto ha costado?, ¿a costa de qué?, ¿qué efectos secundarios ha supuesto haberlo alcanzado?, ¿se ha conseguido en un tiempo razonable?, ¿porqué no se

ha conseguido?

Page 4: Equipo 6

EL RESULTADO FINAL

• Es fácil reducir la valoración de un partido de fútbol al resultado final.

• Ese resultado es indiscutible, aún cuando existan goles dudosos.

• Lo importante es tener el resultado favorable al final.

Page 5: Equipo 6

LA CLARIDAD DE LOS INDICADORES DEL ÉXITO

• Es básico el esfuerzo, aunque a veces los errores de otros benefician o afectan

indirectamente.

LA JUSTICIA DEL RESULTADO

• A veces los resultados son injustos (astucia del alumno).

Page 6: Equipo 6

LA BELLEZA DEL ESPECTÁCULO

• El alumno responsable,

consciente está satisfecho por lo

aprendido claro que reclama una buena

nota porque sabe que la merece.

ESFUERZO DE LOS JUGADORES

• A veces el alumno estando consciente

de su dedicación también lo está de su nota influenciada por factores ajenos a su

voluntad.

“NO ETIQUETAR AL ALUMNO POR LA APARIENCIA”

Page 7: Equipo 6

• LOS EFECTOS SECUNDARIOS: Consecuencia adicional producida. (Normalmente no es deseado).

• EL TRABAJO EN EQUIPO: La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de

pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes.

• RECOMPENSAS Y SANCIONES: En las recompensas por el trabajo bien efectuado, produce cambios en el

comportamiento, generalmente, en el sentido deseado. No solo forma el comportamiento, si no que además enseña.  El

refuerzo negativo esta constituido por las amenazas de sanciones , que en general produce un cambio.

• VALORACIONES SUBJETIVAS: Depende de la apreciación subjetiva que se tiene del hecho, de la persona, etc.

Page 8: Equipo 6

• EL RESULTADO FINAL DE LA COMPETICIÓN: Lo mas importante no es ser los primeros ahora sino al

final.

• LAS COMPARACIONES ENTRE LOS RESULTADOS: Un resultado mejor que otro.

• LA ELECCIÓN DE LOS JUGADORES: El jugador es valorado no solo por lo que hace en el terreno de

juego el día del partido sino por los esfuerzos realizados en los entrenamientos, por la docilidad

que muestra hacia las consignas o por la capacidad de trabajar con los compañeros.

Page 9: Equipo 6

LAS RESPONSABILIDADES DEL ÉXITO Y DEL FRACASO• Cuando se pierde o se gana, aparecen los procesos

atributivos o de responsabilización.

PERSPECTIVAS DIFERENCIADAS• Las visiones e interpretaciones de la realidad no

suelen ser coincidentes.

¿Porqué perdimos?

¿Porqué ganamos?

Page 10: Equipo 6

LA AUTOEVALUACIÓN• Se conoce cuales son los esfuerzos que se han

hecho, que fallas se han cometido• Tienen importancia para el diagnostico.

TOMA DE DECISIONES• Se debe analizar previamente para emprender

nuevas estrategias para lograr un cambio y la mejorar, evitando caer en los mismos errores.

Page 11: Equipo 6

CONSIDERACIONES FINALES

• La realidad es siempre compleja, es preciso profundizar en el análisis de los significados que la explican (no

están siempre escritos, hay que explorar en las interpretaciones).

• Existe una evaluación implícita en la que el juicio de valor no es explicito.

• La evaluación es omnipresente ya que se juzga lo que se hace o se

dice.• Dicha evaluación puede ser

espontánea (se emite opinión ante una realidad) o formal (recoge

datos con rigor contrastándolos).

Page 12: Equipo 6

• Lo que está aparentemente visible no resulta tan evidente para los protagonistas o para los que están acostumbrados a las rutinas de una determinada practica.

• Para hacerlo visible es preciso profundizar en la reconstrucción de la realidad a través de métodos.

• Hay que ir mas allá del simple análisis.

• La evaluación nos haría ir mas allá de las cuestiones meramente técnicas.

Page 13: Equipo 6

“GRACIAS POR TU ATENCIÓN”