equipo 5 nic-1.pdf

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: TEORÍA CONTABLE DIFERENCIAS ENTRE: MARCO CONCEPTUAL 1989 Y MARCO CONCEPTUAL 2010 Villegas Igor C.I. 20.289.859 Caracas, Enero de 2014

Upload: igor-villegas

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 5 NIC-1.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: TEORÍA CONTABLE

DIFERENCIAS ENTRE:

MARCO CONCEPTUAL 1989

Y

MARCO CONCEPTUAL 2010

Villegas Igor

C.I. 20.289.859

Caracas, Enero de 2014

Page 2: Equipo 5 NIC-1.pdf

La principal diferencia entre ambos marcos conceptuales se origina en su estructura, en la versión 2010 podemos encontrar un esquema mas resumido yno tan especifico como lo fuere la versión de 1989.

El marco conceptual de 2010 resulta ser un tanto más generalizado en cuanto a la presentación de su titulo (“Marco conceptual para información financiera”) con respecto a la versión de 1989 (“ Marco conceptual para la preparación y presentación de Estados Financieros”), ya que la información financiera no se limita solo a la presentación de Estados Financieros sino que busca que la información a proporcionar satisfaga las necesidades de la mayor cantidad de usuarios, siendo este el objetivo de la modificación en el nuevo marco, la presentación de la información financiera con un propósito general.

También podemos otorgar relevancia al cambio en la utilización de los términos, puesto que en la versión más antigua (1989) se hacen mayor énfasis en la presentación de estados financieros por parte de empresas para evaluar su desempeño, y específicamente esta regido por la Normas Internacionales deContabilidad. Por su parte, la versión mas actual esta mas influenciada en su estructura por las Normas internacionales de información financiera (NIIF), que son emitidas por el IASB ( International Acoounting Standards Board) y están dirigidas a todo tipo de negocio y/o comercio, resultando ser mucho mas universal.

Analizando con detenimiento se pueden encontrar cambios significativos en lasestructuración de sus características cualitativas, ya que en la versión de 1989 se presentan la compresibilidad y la comparabilidad como características esenciales para la presentación de estados financieros, por su parte; en la versión de 2010 no se considera que la ausencia de dichas características desvirtúe la esencia de la información financiera, presentándolas así como opciones de mejora en la calidad de la información y no como requisitos indispensables en la presentación de la misma.

Sin embargo, teniendo en cuenta que la versión actual (2010) es mas general yabarca a una mayor cantidad de comercios ( no solo a empresas, como se especifica en la versión de 1989 ), el alcance del marco conceptual se ha mantenido a través del tiempo. Ambos escritos hacen referencia a las características cualitativas, definiéndolas y explicando la importancia de su aplicación, así también; tratando de manera detallada los conceptos de capital y mantenimiento de capital, y planteándolos como conceptos básicos para la posterior compresión del contenido del marco conceptual. La única diferencia en el alcance, se puede evidenciar no solo en dicho alcance sino en toda la estructura de los marcos conceptuales, ya que en la versión de 2010 se hace mayor énfasis en la presentación de la información financiera y no en la presentación de los Estados Financieros (1989),

Page 3: Equipo 5 NIC-1.pdf

Al igual que en el alcance las hipótesis fundamentales siguen haciendo referencia o siguen siendo dirigidas a negocios o empresas en marcha, la únicavariación radica en que la versión de 2010 generaliza mas en cuanto a las entidades que pueden emitir la información financiera.

Cuando nos referimos a los Estados financieros (Elementos, reconocimiento y medición) ambos marcos conceptuales presentan la misma estructura, teniendo en cuenta el análisis en la situación financiera, conceptualización de activos, pasivos, patrimonio, rendimiento, ingresos, gastos y ajustes por mantenimiento de capital.

Análisis en detalle

En su introducción podemos denotar que lo que se pretende en la versión de 1989 es reducir la diferencias en la preparación y presentación de los Estados Financieros, buscando la armonización entre regulaciones, procedimientos y normativa contable. Por su parte, en la actualización de 2010 se pretende realizar una mejora y adecuación del marco conceptual al tiempo moderno, generalizando y buscando practicidad en cuanto a la presentación de la información financiera.

En la estructura del prologo de ambos marcos podemos observar que el objetivo principal es establecer conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los Estados o información financiera para usuarios externos, ayudar al desarrollo de futura Normas internaciones de Contabilidad y en la revisión de las ya existentes, promover la conjunción de procedimientos relativos a la presentación de información financiera y normas contables. Comocomplemento, especifican breve y concretamente los tipos de usuarios potenciales y mas recurrentes de la información financiera, con el fin de tener una idea clara de cuáles son sus requerimientos de información a la hora de tomar decisiones financieras oportunas y acertadas.

Ambos marcos conceptuales están dirigidos a usuarios externos, el antiguo marco conceptual refleja los efectos financieros de sucesos pasados (Suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera), y el nuevo marco conceptual muestra la información bajo otras bases de medición (construido bajo un concepto mas general, impulsa a la toma de decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad).

El objetivo de ambos marcos se ve diferencia por la forma en la que se presenta la información y sobre el tema en concreto al que pretenden enfatizar.

En la versión de 1989 se pretende presentar información que sea útil a una amplia gama de usuarios mediante balances, estados o cuentas de resultados y estados de cambios en la posición financiera, por su parte; en la versión del

Page 4: Equipo 5 NIC-1.pdf

2010 se pretende hacer énfasis a la información útil presentada a inversores, prestamistas y acreedores, mediante informes sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y el flujo de efectivo por parte de la entidad que lo emite.

Profundizando un poco mas sobre esta visión, podemos encontrar que en el marco conceptual de 1989 enfatiza su enfoque en la capacidad para generar efectivo y el desempeño de la empresa, en su actualización podemos denotar que solo se tiene a la entrada de efectivo como una perspectiva, teniendo en consideración todos los elementos que pueden influir en la misma.

En la actualización del marco conceptual, existen agregados informativos dirigidos a la entidad informante, el proyecto de esta norma propone que los informes financieros deben centrarse en las actividades de la entidad; esto significa que la entidad se considera que es independiente de sus propietarios.

En el marco conceptual de 2010 se dividió en características cualitativas fundamentales y de mejora, cuya aplicación conjunta con las normas contables apropiadas mostraran una imagen fiel o presentación razonable de los estados financieros. El marco conceptual actual muestra ciertas características cualitativas como secundarias, ya que no afectaría de manera directa a la fiabilidad de la información que se suministra.

La versión de 1989 nos muestra en detalle las características cualitativas ( comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y comparabilidad), que la componen, pero la aplicación de todas estas como requisitos indispensables generan a la larga ciertas restricciones, en la evaluación costo-beneficio y en el equilibrio en la priorización de cada una de ellas. Por esta razón en la actualización de 2010,presentan solo la relevancia y la presentación fiel como características fundamentales y la comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad como características de mejora o secundarias para tener en cuenta.

En cuanto a las hipótesis fundamentales ambos marcos conceptuales coinciden enormemente, casi tipificando en su totalidad la base acumulativa o devengo y el negocio en marcha. Los elementos de los estados financieros también se mantuvieron con el pasar del tiempo.

Otros cambios pequeños que se efectuaron en la estructura del marco conceptual de 2010 son:

A diferencia del anterior, la versión 2010 utiliza el termino patrimonio ( y no patrimonio neto) para referirse a la parte residual de los activos una vez deducidos todos sus pasivos.

Utiliza el termino rendimiento ( en lugar de desempeño como en 1989).

Page 5: Equipo 5 NIC-1.pdf

En el 2010 se utiliza un concepto mas completo: El resultado de operación antes de impuestos, el resultado de operación después de impuestos y el resultado del periodo.

La actualización de 2010 en todo su contenido siempre se refiere a los elementos de los estados financieros manteniendo una uniformidad (la versión de 1989 en cambio, siempre se refiere a los elementos o partidas de los estados financieros).