equipo 2 - disquete

16
1 UNIVERSIDAD AUTONAMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C-1 AREA: LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. TRABAJO DE INVESTIGACION: DISQUETE. PROFESOR: MENDEZ OVANDO VICTOR MANUEL. INTEGRANTES: FRANCISCO GISEL PEREZ DOMINGUEZ. LUIS ANTONIO RUIZ LOPEZ. MARIO ARTURO JUAREZ RUIZ. 3° “C”. TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Upload: miguel-santiz

Post on 30-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 2 - Disquete

1

UNIVERSIDAD AUTONAMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C-1

AREA: LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.

TRABAJO DE INVESTIGACION: DISQUETE.

PROFESOR: MENDEZ OVANDO VICTOR MANUEL.

INTEGRANTES:

FRANCISCO GISEL PEREZ DOMINGUEZ.

LUIS ANTONIO RUIZ LOPEZ.

MARIO ARTURO JUAREZ RUIZ.

3° “C”.

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Page 2: Equipo 2 - Disquete

2

INTRODUCCION:

Disquete:

Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un Medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular.

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

Antecedentes:Los disquetes fueron desarrollados en los laboratorios de IBM en San José, California en 1967. El investigador David Noble propuso un medio flexible de 8 pulgadas para almacenar información. De allí el nombre floppy disk, de decir, disco flexible. Estos primero discos se utilizaron en la empresa IBM.

En 1971, IBM lanzó al mercado el memory disk de 8 pulgadas. Los datos eran

Page 3: Equipo 2 - Disquete

3

almacenados en la superficie magnética de ese disco. En su momento fue considerado un avance muy importante por su portabilidad.

La empresa Shugart Associates comenzó a desarrollar en 1973 platinas de disco flexible. La interfaz desarrollada allí sigue siendo la base de todas las platinas de los discos flexibles. Incluso la empresa IBM utilizó esta interfaz en la PC.

La empresa Wang Laboratories solicitó a Shugart Associates (luego Shugart Corporation) la creación de un disco de 5 un cuarto pulgadas para sus equipos de sobremesa. Estos fueron muy populares y fueron un estándar en las computadoras personales.

Se funda la empresa Seagate Technology en 1979 para la creación de discos flexibles, pero también de discos duros. Para finales de ese año presentaron un disco duro de 6 MB de capacidad (el ST-506).

En 1981, la empresa Sony lanzó el disco flexible de 3 y media pulgadas. Estos eran más pequeños, más resistentes y con más capacidad que su antecesor.

Remplazó rápidamente a los de 5 y un cuarto pulgadas, convirtiéndose en un estándar en las computadoras Apple y las PC.

Funcionamiento:

Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.Al momento de introducir el disquete en la disquetera este presiona con el sistema mecánico de apertura y su lámina metálica de protección se desplaza para que se vea el disco que tiene en su interior.Esto ocasiona un movimiento de palancas y engranajes que mueve las cabezas de lectura y escritura, hasta casi tocar el disco por ambos lados.El disco gira gracias a que los orificios centrales del disquete se insertan en el motor eléctrico.Después en la pantalla de nuestra computadora en Mi PC aparece un grafico indicando que nuestro disquete ha sido reconocido.Al dar doble clic sobre este grafico se manda una señal al microprocesador de que necesita leer el contenido del disquete.Una vez mandada esta señal pasa por los circuitos de la tarjeta madre hasta llegar al cable IDE, donde hace un recorrido hasta que llega al panel de circuitos de la disquetera.Entonces, en ese momento el panel dará la orden al motor de secuencia para que desplace los cabezales a la pista de inicio del disquete y también al motor de giro para que comience a girar.

Page 4: Equipo 2 - Disquete

4

Una vez realizado este proceso de lectura la señal viaja hacia el panel de circuitos de ahí viajara por el cable IDE, tarjeta madre, microprocesador, hasta que el contenido del disquete sea visualizado en nuestra pantalla.Si el disquete no contenga información y deseamos guardar un documento o imagen, debemos ubicar primero donde está el archivo que queramos guardar y utilizar el procedimiento que más fácil le sea para guardar.Durante el proceso de guardado, se realiza rápidamente el proceso de envió del archivo, suponiendo que éste esté ubicado en el disco duro viajara por la memoria RAM que va a almacenar temporalmente este archivo por si es utilizado nuevamente.De ahí se irá al cable IDE de la disquetera y posteriormente al panel de circuitos el cual le indicará a los cabezales posicionarse para comenzar a escribir.Ya terminado el procedimiento, el disco del interior del disquete tomará un color más obscuro indicando que se ha escrito sobre él, después para retirar el disquete se presiona el botón y nuevamente el dispositivo mecánico de apertura empujara al disquete para que la lámina de protección cubra el disco interno y se expulse. Y listo hemos terminado.

ESTRUCTURA FISICA (Componentes):

Los componentes de un disquete de computadora son:1. Muesca para protección de escritura 2. Base central 3. Cubierta móvil 4. Chasís plástico 5. Anillo de papel 6. Disco magnético 7. Sector de disco

Page 5: Equipo 2 - Disquete

5

ESTRUCTURA LOGICA (SISTEMA DE ARCHIVOS).

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE FAT

FAT es con mucha diferencia el sistema de archivos más sencillo compatible con Windows NT. El sistema de archivos FAT se caracteriza por la tabla de asignación de archivos (FAT), que en realidad es una tabla en la que reside la parte "superior" del volumen. Para proteger el volumen, se conservan dos copias de la FAT por si una de ellas resulta dañada. Además, las tablas de FAT y el directorio raíz deben almacenarse en una ubicación fija para que se puedan encontrar correctamente los archivos de inicio del sistema.

Un disco formateado con FAT se asigna en clústeres, cuyo tamaño está determinado por el tamaño del volumen. Cuando se crea un archivo, se crea una entrada en el directorio y se establece el primer número de clúster que contiene datos. Esta entrada de la tabla FAT indica que éste es el último clúster del archivo o señala al clúster siguiente.

La actualización de la tabla FAT es muy importante y consume mucho tiempo. Si no se actualiza la tabla FAT periódicamente, pueden producirse pérdidas de datos. Consume mucho tiempo porque las cabezas lectoras de disco deben cambiar de posición y ponerse a cero en la pista lógica de la unidad cada vez que se actualiza la tabla FAT.

No hay ninguna organización en cuanto a la estructura de directorios de FAT y se asigna a los archivos la primera ubicación libre de la unidad. Además, FAT sólo es compatible con los atributos de archivo de sólo lectura, oculto, sistema y modificado. Convención de nomenclatura de FAT FAT utiliza la convención tradicional de nombres de archivo 8.3 y todos los nombres de archivo deben crearse con el juego de caracteres ASCII. El nombre de un archivo o directorio puede tener ocho caracteres de longitud, después un separador de punto (.) y una extensión de hasta tres caracteres. El nombre debe empezar con una letra o un número y puede contener cualquier carácter excepto los siguientes: . " / \ [ ] : ; | = ,

Si se utiliza cualquiera de estos caracteres, pueden producirse resultados inesperados. El nombre no puede contener espacios en blanco.

Los nombres siguientes están reservados: CON, AUX, COM1, COM2, COM3, COM4, LPT1, LPT2, LPT3, PRN, NUL

Todos los caracteres se convertirán a mayúsculas. Ventajas de FAT

Page 6: Equipo 2 - Disquete

6

No es posible realizar una recuperación de archivos eliminados bajo Windows NT en cualquiera de los sistemas de archivos compatibles. Las utilidades de recuperación de archivos eliminados intentan tener acceso directamente al hardware, lo que no se puede hacer en Windows NT. Sin embargo, si el archivo estuviera en una partición FAT y se reiniciara el sistema bajo MS-DOS, se podría recuperar el archivo. El sistema de archivos FAT es adecuado para las unidades y/o particiones de menos de 200 MB aproximadamente, ya que FAT se inicia con muy poca sobrecarga. Para obtener una explicación más amplia de las ventajas de FAT, vea lo siguiente: "Guía de conceptos y diseño" de Microsoft Windows NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de archivos" Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0, capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos" "Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de archivos utilizar en cada volumen" Desventajas de FAT Preferiblemente, cuando se utilicen unidades o particiones de más de 200 MB no debe utilizarse el sistema de archivos FAT. Esto se debe a que a medida que aumente el tamaño del volumen, el rendimiento con FAT disminuirá rápidamente. No es posible establecer permisos en archivos que estén en particiones FAT.

Las particiones FAT tienen un tamaño limitado a un máximo de 4 Gigabytes (GB) bajo Windows NT y 2 GB en MS-DOS. Para obtener información adicional acerca de esta limitación, consulte el siguiente artículo de Microsoft Knowledge Base: ID. DE ARTÍCULO: 118335 TÍTULO: Tamaño máximo de partición con el sistema de archivos FAT16 Para obtener una explicación más detallada de otras desventajas de FAT, vea lo siguiente: "Guía de conceptos y diseño" de Microsoft Windows NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de archivos" Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0, capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos" "Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de archivos utilizar en cada volumen"

INTERFAZ:

IDE:

(Integrated Drive Electronics) conector estándar para los discos duros de los PC. Electrónica de unidades integradas. Disco duro que contiene un controlador incorporado. Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40MB a 1GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de

Page 7: Equipo 2 - Disquete

7

expansión en el computador personal. El adaptador del computador central controla hasta dos unidades IDE, pero los adaptadores avanzados y los adaptadores IDE ampliados controlan hasta cuatro. Algunas tarjetas base se construyen con un conector IDE de 40 pines (agujas) directamente en la tarjeta, liberando así una ranura de expansión para usar en otro dispositivo. La unidad IDE utiliza la interfaz ATA (AT Attachment), aunque con frecuencia ATA se referencia sólo en manuales técnicos.

Instalación de una unidad de disqueteUtilice el procedimiento siguiente para remplazar o instalar la unidad de disquete:

1. Apague el sistema, incluyendo los periféricos conectados, y desconecte el sistema de su fuente de alimentación de CA.

2. Abra las compuertas de panel en la parte superior del ordenador.Consulte la sección “Acceso al interior de su sistema” en el Capítulo 7.

3. Desmonte el ensamblaje de ventiladores del sistema. Consulte la sección “Solución de problemas del ensamblaje de ventiladores en el Capítulo 7.

4. Retire los seis tornillos que sujetan el panel de la cubierta superior y después levante el panel del sistema (consulte la Figura 9-2).

5. Dentro del chasis, desconecte el cable de interface y el cable de alimentación de la unidad de disquete de la tarjeta de interposición en la parte posterior del soporte de la unidad de disquete (consulte la Figura 9-1).

6. Utilizando un destornillador de cabeza Phillips, libere el panel de control de la parte anterior del chasis y gire el panel de control hacia la derecha de la ranura para unidad de

7. Retire el tornillo en la parte anterior del soporte para unidad de disquete y jale el ensamblaje hacia adelante y hacia afuera de la ranura (consulte la Figura 9-3).

8. Desconecte el cable de interface de la parte posterior de la unidad de disquete.

9. Oprima el pestillo del soporte para liberar la unidad y jale la unidad del soporte.

10. Instale la nueva unidad de disquete en el soporte.

11. Conecte el cable en la tarjeta de interposición a la parte posterior de la unidad de disquete.

12. Inserte el ensamblaje de la unidad de disquete dentro de la ranura para unidad de disquete. Coloque el lado plano del soporte para unidad de disquete contra la lámina en el lado izquierdo de la ranura para unidad de disquete. Deslice lentamente el ensamblaje dentro del chasis con el soporte contra la lámina de la

Page 8: Equipo 2 - Disquete

8

ranura. Cuando el ensamblaje se haya extendido dentro del chasis aproximadamente 2 pulgadas (5 cm), los bordes del soporte deben empezar a asentarse en las pistas deslizantes en la lámina de la ranura. Si el soporte no se asienta en las pistas, retire el ensamblaje e intente nuevamente. Asegúrese de mantener el soporte tanto como pueda contra la lámina izquierda cuando inserte el ensamblaje de la unidad de disquete.

13. Desde el interior del sistema, conecte los cables de interface y de alimentación de la unidad de disquete a la tarjeta de interposición en la parte posterior del soporte para unidad de disquete.

14. Sujete el panel de control al chasis.

15. Monte el bisel anterior.

16. Monte el ensamblaje de ventiladores del sistema.

17. Cierre las compuertas de panel.

18. Conecte el ordenador y los periféricos a sus fuentes de alimentación de CA y enciéndalos.

19. Pruebe la unidad de disquete para verificar que funciona apropiadamente.

MODELO PRECIOS Y MARCAS:

Disquete 3½":

Es un disco con un diámetro de 3.5 pulgadas ó 8.89 cm. introducido en el mercado comercial en 1986. Actualmente está casi a punto de ser remplazado por las memorias USB. Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:

2HD: "Double High Density" ó doble alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.44 MegaBytes (MB) y fue el más comercial de los 3.

SHD: "Super High Density" ó Super alta densidad. Este formato permitía almacenar hasta 2.88 MB, pero no se popularizó por su alto costo.

2DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 720KiloBytes (KB).

Disquete 5¼":

Page 9: Equipo 2 - Disquete

9

Es un disco con un diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm. introducido en el año de 1976 al mercado comercial. Fueron remplazados aproximadamente en 1996 por los disquetes de 3 ½". Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:

2HD: "Double High Density" ó alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.2 MegaBytes (MB).

DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 360 Kilobytes (KB).

Disco 5.25": Son las primeras versiones. Fueron los primeros en ser introducidos, soportaban 160 KB, 180 KB hasta 320 KB.

Disquete 8":

Es un disco con un diámetro de 8 pulgadas ó  20.32 cm. introducido en el año de 1971 al mercado comercial. Fue remplazado por los disquetes de 5¼". Manejaba básicamente una capacidad de 100 Kilobytes (KB).

Este disco a pesar de ser el pionero de las tecnologías de disquete actuales, usaba tecnología que perdura hasta el disco de 3.5" que tan popular era hasta hace algunos años.

Es un disco lanzado en 1994 por la marca Iomega®, que utiliza una disquetera ZIP que se puede montar en el gabinete en el lugar de la disquetera convencional. No alcanzó la popularidad en el mercado como el disquete tradicional, pero en algunos casos se si utilizaba. Las capacidades que manejaba eran de 100 MegaBytes (MB) hasta 250 MB. Tiene variantes denominadas JAZ y Clik, que son muy semejantes y compatibles con las unidades de lectura/escritura.

Disco ZIP:

Significa "Laser Servo", lo cuál se refiere a una tecnología de posicionamiento en las pistas del disco, por medio de un rayo láser. Este disco se lanzó al mercado comercial en el año de 1997 por la compañía 3M, buscando ser un dispositivo alternativo a los populares disquetes de 3½ pulgadas. Variaba de la tecnología del disquete tradicional ya que utiliza un láser que guía las cabezas magnéticas de lectura y escritura (tecnología Floptical). Las capacidades que alcanza son de 120 MegaBytes (MB) y 240 MB. No alcanzó la popularidad requerida y prácticamente esta tecnología se ha dejado de utilizar.

Page 10: Equipo 2 - Disquete

10

Discos LS-120 / SuperDisk / Compact Floppy Disc:

Significa "Mini Disc" que traducido es minidisco. Este dispositivo de almacenamiento se lanzó oficialmente al mercado en 1992, su disco tiene un diámetro de 6.4 cm. y consiste en un sistema que combina dos tecnologías: la óptica y la magnética. Se caracteriza por grabar de manera magnética, pero lee de manera óptica, a diferencia del SuperDisk que solamente utiliza el láser para guiarse en el disco. En este caso el disco contiene una aleación metálica especial para poder realizar este efecto y almacenar la información. Se utiliza principalmente para almacenar música por medio de el reproductor NetMD de Sony®, pero actualmente está casi sustituido por la introducción de los reproductores MP3 y otros dispositivos basado en  memorias flash integradas, tal como el iPod. Capacidades de 1 GigaByte (GB) y 2 GB para almacenar formatos de música Atrac3 y Atrac3plus.

TENDENCIAS

Cuando la informática daba sus primeros pasos la forma más común de transmitir información y archivos de un ordenador a otro era el disquete, un pequeño disco magnético y flexible que se guardaba en una carcasa de plástico muy final.

Este sistema llegó a alcanzar una capacidad de 1,44 Megabytes, capacidad sumamente insuficiente en la actualidad.

El sistema que vino a sustituir poco a poco al disquete fue el CD-ROM, una evolución del Compact-Disc con capacidad para almacenar datos informáticos, con una capacidad que va de 600 a 700 MB aproximadamente. Sin embargo la dificultad de sobrescribir, su tamaño y la disponibilidad de grabadoras de CD-ROM ha dificultado la expansión de este sistema como forma de traspasar archivos de un ordenador a otro, conviviendo con el disquete.

Pero la aparición de la Memoria Flash USB, también llamada Llave USB o Pendrive (que es una marca) ha supuesto una revolución. Estos aparatos aparecieron con una capacidad de tan sólo 16 MB, sin embargo algunos ya superan el Gigabyte de capacidad. En la actualidad podemos encontrar por menos

Page 11: Equipo 2 - Disquete

11

de 50 euros dispositivos de entre 128 a 512 MB dependiendo de la marca fabricante.

Las Memorias Flash USB no necesitan pilas, y son autoinstalables en los sistemas operativos más modernos. En los anteriores al año 2000 pueden requerir drivers de instalación. Al conectar el dispositivo al puerto USB del ordenador el sistema detecta automáticamente el dispositivo y lo considera “Disco extraíble”. La forma de trabajar con esta unidad de disco es exactamente igual que la que utilizamos con el “Disco duro”. Puedes crear carpetas dentro de él, copiar y pegar archivos, guardar archivos en dicha unidad (que estará identificada con una letra en función de la cantidad de discos que detecta el ordenador), eliminarlos o realizar cualquier otra acción que haríamos con nuestra “Disco duro”. Al conectar el dispositivo en otro ordenador, éste detectará todas las carpetas y archivos que guardamos en él.

CONCLUSION:

El disquete ha sido uno de los primeros dispositivos de almacenamiento, y de el se han desarrollado nuevos dispositivos con el que se puede almacenar mucho mas información, ya que su desarrollo fue un impulso para las nuevas tecnologías y asi también podemos ver la gran diferencia de la evolución de los nuevos dispositivos, con el tiempo iremos viendo como se van desarrollando estos nuevos dispositivos.

BIBLIOGRAFIA

www.monografias.com

www.wikipedia.com

www.elrincondelvago.com

www.alegsa.com

Page 12: Equipo 2 - Disquete

12