equipo 14

15
los hábitos higiénico- dietéticos en México Nadia A. Elsayad Molina A01335999 IBT Carlos Victor Reyes Cordero A01334089 MC Mercedes Griselda Rosas Jurado A01331573 MC Alan Ulises García Hernández A01214651 IMD Israel Collado Hernández A01334684 MC Luis Alberto Salero Cortés A01183862 MC David Lerner Lombrozo A01020284 IBT María Lourdes Brambila A01334014 IBT Sandra Dávila García A01332794 IMD Juan Carlos Meza Alvarado A01214112 IBT Jeovanna Karina Sánchez Sánchez A01215475 MC Brenda Cedillo Suárez A01335448 LNB Equipo 14 Prevención de la Cardiopatía Isquémica

Upload: salaciel-arroyo

Post on 29-Jul-2015

361 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Innovación en los hábitos higiénico-dietéticos en México

Nadia A. Elsayad Molina A01335999 IBT Carlos Victor Reyes Cordero A01334089 MCMercedes Griselda Rosas Jurado A01331573 MCAlan Ulises García Hernández A01214651 IMDIsrael Collado Hernández A01334684 MCLuis Alberto Salero Cortés A01183862 MCDavid Lerner Lombrozo A01020284 IBT María Lourdes Brambila A01334014 IBT Sandra Dávila García A01332794 IMD Juan Carlos Meza Alvarado A01214112 IBT Jeovanna Karina Sánchez Sánchez A01215475 MC Brenda Cedillo Suárez A01335448 LNB

Equipo 14

Prevención de la Cardiopatía Isquémica

Introducción● Cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte a nivel mundial

● Prevalencia de los factores de riesgo: o 30% Hipertensión arterial, o 11% Diabetes Mellitus, o 13% intolerancia a la glucosa, o 24.4% obesidad y 38% sobrepeso, o 40% tabaquismo, o 43% dislipidemia.

● Mas del 50% de la poblacion entre 20 y 69 anos (> 20 millones) es portador de al menos uno de estos padecimientos, y más de la mitad lo ignora.

Factores prevenibles

ENSANUT, 2012Schoen, 2010

Introducción● El factor de riesgo: malos hábitos

alimenticios.

● Influir desde jóvenes

● Actualmente los mexicanos no están capacitados para decidir que tipo de alimentos podrían afectar negativamente su salud cardiovascular.

Soluciones existentes (estado del arte)

Programas internacionales● Chile →

● "Educación en Alimentación y Nutrición para la Enseñanza Básica"

● → ALumnos de 3ro a 8vo año → producto probado en el programa “Educación en Nutrición en la las Esculas Básicas” que pertenece a un proyecto de la ONU para la FAO

● España 2005 → Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS)

● Francia 2004 → Metodología EPODE → prevenir obesidad

Áreas de oportunidad

Propuesta de solución ● Taller de nutrición y cuidado de la salud obligatorio

de 1° a 3° año de primaria:

o Propósito: de que los niños sean conscientes de su estado de nutrición y mejorar sus hábitos alimenticios

● Educación en conjunto con actividades didácticas es el método preventivo más económico y factible.

● Marketing para llegar a una mayor población y de una manera atractiva y de fácil aceptación.

Concepto de solución

Educación en nutrición y cuidado de la saludTaller “LA LIGA DE LA NUTRISALUD” en las escuelas de primaria

- 1 vez por semana- 1 vez al mes para padres con opciones de horarios- El taller cuenta con actividades divertidas teniendo como fin último el

aprendizaje preventivo Evaluación final para evaluar el avance ● Evaluación teórica de algunos conceptos que se vieron en el curso escolar● Feria de nutrición abierta a padres

- Final del año- Cada grupo de alumnos 1 tema

Disminuir la disponibilidad de la comida chatarra debido a que se ha demostrado la excedencia de ésta aumenta su consumo.

Objetivos del taller ● Resaltar en los niños los efectos adversos de la comida con alta

densidad energética y alto índice glucémico.

● Eliminar la etiqueta de obligatoriedad a alimentos como vegetales o frutas.

● Integrar una metodología que no presione o haga sentir obligado a los niños a adoptar ciertas formas de alimentación.

Contribuciones innovadoras ● Talleres dentro del Ciclo Escolar

o Con mediciones antropométricas a inicio y al final de cada periodo escolar. Las cuales serán tomadas por estudiantes de la ciencias de la salud de todo México. (Voluntariado y/o Servicio Social capacitados)

● Festival de la Nutrición en cada Ciclo Escolaro Los niños les exponen a sus padres lo que han aprendido acerca de nutrición.o Clases de cocina fácil para mamás y niños.o Clases magistrales sobre las consecuencias de tener sobrepeso y obesidad.

● Marketingo Un cortometraje en horario familiar, que pase en canales de televisión abierta.o El cual promocionará hábitos higiénicos-dietéticos saludables.o Dirigido a niños

Contribuciones innovadoras● Etiquetas de colores en alimentos escolares

o Donde digan calorías totales (no por porción)o Índice glucémicoo Explicación de cada etiqueta, color y qué artículos que las elevan.o Implementarlo en todo el país.

● EconómicoPorque no se necesitan tantos recursos materiales ni contratar a especialistas.

● AlcancesSe alcanza a mayor población ya que según el INEGI hay más niños inscritos a

Primaria (95%) que a Preescolar (52%).● Novedoso

Atractivo para los niñosNovedoso y dinámico.

INEGI, Principales Resultados del Censo de Población de 2010. (2010). Características Sociales y Educativas. from: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/cpv2010_principales_resultadosV.pdf

Contribuciones innovadoras● Psicológico

o Según las Etapas de Erickson Mayor aprendizaje cognitivo Formación profesional, productividad y creatividad. Siguen Instrucciones sistemáticas Observan ritos, normas, leyes, sistematizaciones. Adquieren responsabilidades Competencia personal

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (2010). “El desarrollo psicosocial de Eric Erikson”. Vol. 2, núm 2. Corporación Universitaria Lasallista. Colombia.

Conclusiones Campaña de prevención integral la cual tiene por objetivo reducir el riesgo de padecer una cardiopatía isquémica. Enfocada principalmente a los niños pero busca englobar en dichas actividades a padres y maestros para que ellos también entiendan la importancia de alimentarse saludablemente y como es que ciertos hábitos alimenticios podrían encaminar a sus hijos a sufrir enfermedades crónicas.Según datos del INEGI hay 39.2 millones de niños menores de 18 años en México; de acuerdo con estos datos, es importante no solo atacar el problema en la escuela sino también haciendo uso de los medios de comunicación. Los niños tienen una mayor plasticidad cerebral y sí aunado a esto se le estimula con actividades, difusión mediática, talleres y pláticas de prevención y riesgos se puede lograr crear hábitos en los niños que a la larga les permitirá tener una mejor calidad de vida.

NUTRISALUD al cuidado de los que más quieres

Referencias - Special Considerations for Beta Blockers (Drug for Hypertension)-By Edterchelle Soriano. (2013, April 4). Retrieved March 5,

2015, from http://whatcardiologyis.com/special-considerations-for-beta-blockers-drug-for-hypertension-by-edterchelle-soriano/

- Mosby’s Nursing Consult. (n.d.). Retrieved March 5, 2015, from

http://www.nursingconsult.com/nursing/login;jsessionid=8B0BCC22CA21A05C62E6069FE5BEF9DF

- Medtronic proyecta marcapasos de bajo costo - Ciencia - ABC Color. (n.d.). Retrieved March 5, 2015, from

http://www.abc.com.py/ciencia/medtronic-proyecta-marcapasos-de-bajo-costo-359148.html

- Psychological Influences on the Chilhood Diet. (1998). Retrieved March 5, 2015, from

http://jn.nutrition.org/content/128/2/407S.full

- Rico, Adriana. Alimentación y Nutrición Familiar.

http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/difem/alimentacion-programas

- Subsecretaría de prevención y promoción a la salud.(2012) Programa de acción específico 2007-2012. Escuela y salud.

México: Secretaría de Salud.

- Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (2010). “El desarrollo psicosocial de Eric

Erikson”. Vol. 2, núm 2. Corporación Universitaria Lasallista. Colombia.

- INEGI, Principales Resultados del Censo de Población de 2010. (2010). Características Sociales y Educativas. from:

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/cpv2010_principales_resultadosV.pdf

- Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. ¿Qué es la estrategia NAOS? 2013. URL:

http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/estrategia/que_es/