epp.docx

Upload: web-navegador

Post on 10-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Elementos de Proteccin Personal

Ing. Carlos A. RodrguezComisin SySO FACET - UNT

Lema SySo - FACET

Comisin SySO FACET - UNT

Elementosde Proteccin Personal

OTodo dispositivo o medio que pueda llevar o del que pueda disponer una persona, con el objeto de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud o seguridad.

OEn Argentina, segn Resolucin 896/99, estos elementos de proteccin personal deben contar con una certificacin por Marca deConformidad, extendida por un organismo de Certificacin reconocidopor la Secretara de Industria, Comercio y Minera y acreditado por el OAA (Organismo Argentino de Acreditacin).

Comisin SySO FACET - UNT

FUENTEEVALUACIN DEL RIESGOPROTECCIN

IMPACTO: vituras, esmerilado, albailera, carpintera, aserrado, taladrado, sincelado fijacin mecnica, remachado y limpieza de arena

Fragmentos, objetos, vituras grandes, partculas, arena, suciedad, lanzadas de aire.

Anteojos de seguridad con cubiertas laterales o caretas, dependiendo del riesgo y de la severidad.

CALOR: operaciones en hornos, vaciados, fundicin inmersin en caliente y soldadura

QUIMICOS: manejo de cidos y qumicos, desengrasado y enchapado.

Chispas calientes Salpicaduras de metales fundidosExposicin a alta temperatura

Salpicaduras

Nieblas irritantes

Gafas, anteojos de seguridad con cubiertas laterales o caretas para exposiciones severas Caretas sobre gafas Caretas o caretas reflectorasGafas, copas para los ojo y caretas tipo cubierta para exposicin severaGafasdeproteccinespecial

POLVO: carpintera, pulido,condiciones generales polvorientas

Polvo molestoGafas, copas para ojos ytipo cubierta

LUZ O RADIACION:

REFLEJOS Visin dbil Anteojos con lentes oscuros o para propsitos especiales.Lineamientos de cumplimiento no obligatorio para la evaluacin de riesgos y seleccin de equipo de proteccin personal, norma OSHA 29 CFR-1910

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin Auditiva

Los protectores auditivos son dispositivos de gran importancia en el control pasivo del ruido.

Cuando la seleccin es adecuada proveen la atenuacin necesaria que asegura la disminucin de la exposicin efectiva al ruido.

Comisin SySO FACET - UNT

Tapones o Dispositivos de Insercin

(ENDOURALES)

OSon aquellos que brindan proteccin insertados en el canal auditivo. Dependiendo de su material constitutivo se dividen a su vez en:

OReutilizables: se fabrican en algn elastmero termoplstico.ODesechables: compuestos de poliuretano espumado autoexpansible, se adaptan a la forma del canal auditivo.

Comisin SySO FACET - UNT

Protectores de Copa

(EXTERNOS)

OColocados sobre la oreja trabajan como como una barrera acstica.

OEste tipo de protector es fabricado con un material rgido, revestido conuna almohadilla circular de espuma y est especialmente diseado para cubrir completamente la oreja.

Comisin SySO FACET - UNT

Eficacia del protector auditivo

Depende de:OLa habilidad del usuario para colocrselo (especialmente crtico en los tapones).OEl tiempo de utilizacin continuadel mismo.

Se debe implementar un programa de proteccin auditiva que tenga en cuenta:

OEntrenamiento en la correcta colocacin y uso del protector.

OConcientizacin en el uso permanente de los equipos entregados.

OProcedimientos adecuados de mantenimiento, limpieza y recambio de los equipos.

Comisin SySO FACET - UNT

Cmo decidir el uso de un tipode protector ?

OLos tapones brindan, en general, mayor proteccin que un protector de copa, pero la atenuacin final depende de la habilidad del usuario en su colocacin.

OSon recomendados para ambientes de trabajo con un nivel de ruido constante y jornadas prolongadas: el usuario debe colocarse la proteccin cuando inicia su tarea y no la retira hasta que finaliza.

Comisin SySO FACET - UNT

Cmo decidir el uso de un tipode protector ?

OCuando el usuario alterna sus tareas en ambientes donde debe utilizar proteccin y dnde no es requerida, se recomienda el uso del protector de copa. Adems de la comodidad para colocarlo y retirarlo, la atenuacin es casi independiente de la experiencia en el uso del trabajador.

Comisin SySO FACET - UNT

Cmo decidir el uso de un tipode protector ?

OEn ambiente laborales donde la temperatura y humedad elevadas afecten sensiblemente el confort del usuario se recomienda utilizar tapones.OEn lugares no limpios, el polvo en suspensin puede acumularse entre la almohadilla y la piel provocando irritacin o incomodidad, por lo que se prefiere el uso de tapones.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin Craneana

OEl crneo cumple la funcin de proteger el cerebro, los ojos, los odos. Lo hace bien, es resistente, pero tiene sus lmites. Un objeto pequeo, como una pelota de golf, volando a moderada velocidad que impacta en el crneo puede fracturarlo.OSi la masa y/o la velocidad son mayores las lesiones sern ms graves. En ciertos tipos de trabajo las lesiones en el crneo pueden ser muy graves por lo que es necesario utilizar unelemento que lo proteja. El elemento diseado para cumplir esta funcin es el casco de proteccin para uso industrial.

Comisin SySO FACET - UNT

Estndares de calidad

OFormalmente, un casco de seguridad est diseado para brindar al usuario proteccin de objetos en cada libre que impactan en la parte superior de la carcasa.

OEl grado de proteccin que brindaest limitado al cumplimiento de los requisitos dela normativa vigente; por ejemplo:

OIRAM 3620 (Argentina) NBR 8221 (Brasil) ANSI/ISEA Z89.1 (Estados Unidos)UNIT 687 (Uruguay)EN 397 (Europa)

Comisin SySO FACET - UNT

Propsitos de la Proteccin Craneana

OLas normas establecen los requerimientos mnimos que debe cumplir un casco de proteccin para uso industrial con el objetivo primario de:

Comisin SySO FACET - UNT

OUn casco de proteccin para uso industrial est compuesto por una carcasa y un arns o suspensin, componentes que deben disearse especficamente para trabajar en conjunto.

OCarcasa: Cubierta exterior fabricada enpolmero termoplstico, tiene la funcin de resistir el golpe y desviar el objeto.OArns o Suspensin: Pieza interna, fabricada en polmero termoplstico que puede incluir componentes textiles. Tiene 2 funciones muy importantes:OPosicionar y sujetar la carcasa a lacabeza.OAmortiguar el impacto.

Comisin SySO FACET - UNT

Preguntas Frecuentes

OLos Cascos no tienen una durabilidad definida en trminos de tiempo.ODeben evitarse las temperaturas extremas (-20 C o +50C), para esos casos se requieren cascos especiales fabricados especficamente para labores con exposiciones a esas temperaturas,ONosedebenpintarconpinturasdeaerosolniconcontenidodediluyentes, ni limpiarlo con solventes derivados del petrleo.OCuando el casco presente deficiencias en el color original, se recomienda cambiarlo.OComo medida de precaucin, se recomienda cambiarlo cada 5 aos, siempre y cuando no hayan signos evidentes de deterioro, si estos existieran debe de ser cambiado de forma inmediata.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin Ocular

Se busca resguardar los ojos de dos riesgos primarios:

Impacto de partculas (slidas y lquidas).

Radiacin generada por luz visible y por ultravioleta (UV) e infrarroja (IR) (ambas invisibles).Todos comprendemos la funcin del ocular en la proteccin contra impactos, es intuitiva; no as contra la radiacin generada por el sol o procesos industriales como hornos de alta temperatura, soldadura elctrica o a gas, lmparas UV, etc.Algunos anteojos y antiparras de seguridad porestar fabricados en policarbonato de grado ptico absorben ms del 99,9% de la radiacin UV.

Comisin SySO FACET - UNT

OCon el tonalizado del lente, se logra absorber distintas zonas del espectro de la luz (visible, UV e IR) evitando que llegue al ojo radiacin no deseada.OEs usual que se apliquen tratamientos superficiales sobre el lente que permiten ofrecer prestaciones adicionales como resistencia a lasrayaduras (anti-scratch), al empaamiento (anti-fog) y metalizados que suman el efecto de reflexin de la radiacin al de absorcin por tonalizado.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin Facial

A travs de sta se busca resguardar la cara (desde la frente al mentn) de dos riesgos primarios:

Impacto de partculas (slidas y lquidas).

Radiacin generada por luz visible y por ultravioleta (UV) e infrarroja (IR) (ambas invisibles).

Comisin SySO FACET - UNT

OCuando son fabricados en policarbonato de grado ptico poseen aptitud de absorber casi el 99,9% de la radiacin UV.OCon el tonalizado del visor se logra, adems, absorber distintas zonas del espectro de la luz (visible, UV e IR) evitando que llegue a la cara radiacin no deseada.OConelmetalizadodelvisorselogramejorarsuprestacinentareas a temperatura elevada.

Comisin SySO FACET - UNT

OExistenpantallasdemallaplsticaometlicaorientadasa aplicaciones forestales.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin Respiratoria

OLa proteccin respiratoria tiene como propsito preservar la salud delas personas que respiran en ambientes nocivos, es decir en presencia de contaminantes.

OLas partculas menores a 10 micrones no son filtradas por las defensas naturales del aparato respiratorio, penetran y se depositan en bronquios, ganglios linfticos y pulmones, dando lugar a enfermedades profesionales. Con el paso del tiempo derivan en una disfuncin respiratoria severa.

Comisin SySO FACET - UNT

Clasificacin de Contaminantes

OPARTCULAS (slidas y lquidas)

OPolvos: estn compuestos por partculas slidas de entre 0,1 a 25 micrones de dimetro.ONeblinas: se componen de gotas de lquido tanpequeas que se mantienen en suspensin durante largos perodos facilitando su inhalacin. Se generan, p.e. en las operaciones de dosificado o atomizado deaceites de corte para mquinas herramienta, aplicacin de pesticidas, etc.OHumos: son partculas slidas de dimetros menores a 5 micrones. Se forman por resolidificacin de vapores de procesos a alta temperatura, como la soldadura. P.e humos de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) son muy peligrosos y se entranen la categora de venenos sistmicos.

Comisin SySO FACET - UNT

MOLCULAS

OPueden dividirse en gases y vapores.OGases: tienen gran poder de contaminacin ya que, al tener el mismo estado, se mezclan rpidamente con el aire.

OVapores: son gases liberados al ambiente por algn lquido industrial (solventes, por ejemplo) que se mantienen en estado lquido-gaseoso en condiciones normales de temperatura y presin.

Comisin SySO FACET - UNT

OLos venenos sistmicos pueden pasar de los pulmones a la sangrey afectar gravemente rganos como el corazn, cerebro, hgados y riones. Salvo efectos agudos, la contaminacin por va respiratoria presenta sntomas luego de aos de exposicin, cuando el dao ya es irreversible.

Comisin SySO FACET - UNT

Respiradores para Partculas

Protegen en ambientes donde el contaminante es una partcula. Su elemento filtrante es un entramado textil complejo (telas no tejidas) que tiene la propiedad de retener gran cantidad de partculas del contaminante con una muy baja interferencia del flujo de respiracin.El National Institute for Occupational Safety and Health de EEUU define 3 series de respiradores de partculas: N: no resistente a los aceites. R: resistente a los aceites (con restricciones). P: a prueba de aceites. A su vez establece que cada una de las series podr tener una eficiencia de filtrado de 95%, 99% y 99.97%. De esta manera establece la clasificacin NIOSH de respiradores de partculas: N95, N99, N100, R95, R99, R100 y P95, P99, P100.Los respiradores de partculas pueden ser mascarillas descartables o mscaras elastomricas con cartuchos para partculas recambiables.

Comisin SySO FACET - UNT

Respiradores para Gases

OSeutilizancuandoelcontaminantedelaireesunvapor orgnico o un gas.

Comisin SySO FACET - UNT

OLos respiradores estn formados por una mscara elastomrica (media cara o cara completa) equipada con cartuchos para gases (cartucho qumico) recambiable.

OEl elemento filtrante es el carbn activado, que tiene la propiedad de atraer y retener la molcula de gas en su superficie (proceso denominado adsorcin).

Comisin SySO FACET - UNT

Cdigo de Colores

El National Institute for Occupational Safety and Health de EEUU establece una clasificacin para cartuchos en funcin del contaminante que retienen (se indica con 2 caracteres alfabticos en el cartucho) y un color.

Comisin SySO FACET - UNT

Cmo seleccionar su mscara

OIdentificarclaramentelanaturalezayseveridaddelosriesgos presentes en cada mbito de trabajo.OTipo y concentracin del contaminante. Calidad del aire respirable.OEficiencia de la filtracin necesaria.ONecesidad de respiracin asistida (resistencia a la respiracin).OUbicacin del ambiente contaminado respecto de una fuente de aire respirable.OConformidad del trabajador con el protector utilizado.OPerfecto sello del protector a la cara del usuario.ORecambio del elemento filtrante.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin Soldadura

Los riesgos a la salud generados por los procesos de soldadura se pueden resumir en:OQuemaduras producidas por la radiacin ultravioleta (UV) e infrarroja (IR).

OImpacto de partculas.ORespiracin de partculas y gases txicos.

ORuido.

Comisin SySO FACET - UNT

OPara la proteccin de la cara y en particular, de los ojos de la radiacin visible, UV e IR generadapor los procesos de soldadura elctrica y soldadura a gas (autgena u oxiacetilnica) se debe tener en cuenta:ORadiacin UV: la soldadura produce radiacin en todas las longitudes de onda de UV (100 a 400nm).La exposicin causa desde inflamacin hasta dao ocular permanente y cncer de piel.OLuz visible: el arco genera una luz visible muy intensa. Particularmente las zonas azules del espectro visible cercanos al UV y las rojas cercanas al IR atraviesan la crnea y el cristalino provocando un efecto altamente encandilante que, a largo plazo, pueden alterar la sensibilidad de la retina.ORadiacin IR: genera calor. Exposiciones prolongadas causan una gradual e irreversible opacidad del cristalino (cataratas) y deterioro de la retina.

Comisin SySO FACET - UNT

Tipos de Proteccinpara el Soldador

OBsicamente, consiste en una mscara opacaa la radiacin provista de visor reducido con la capacidad de absorber (filtrar) la radiacin emitida por los procesos de soldadura.

Hay dos tipos:

1. PasivaOEl visor es un vidrio mineral que por su composicin tiene la propiedad de absorber la radiacin UV e IR.OVienen denominados por su grado de sombra: DIN (Europa) o SHADE (USA).ODependiendo del mtodo de soldadura y la energa involucrada se define el grado de sombra necesario. A mayor energa presente en la soldadura mayor grado de sombra ser necesario.

Comisin SySO FACET - UNT

Tipos de Proteccinpara el Soldador2. Activa (automtica o fotosensible)OLa mscara se activa automticamente al detectar el arco de soldadura.OEl visor completo es un dispositivo electrnico fotosensible de tecnologa LCD que en ausencia de arco de soldadura se comporta como un filtro de baja proteccin (por ejemplo, DIN 4).

Lasmscarasdesoldarfotosensiblesnormalmentepuedenregularsugradodesombra entre 9 y 13.OCuando se dispara el arco de soldadura el visor lo detecta y se oscurece automticamente al grado de sombra seleccionado.O

OEs importante tener en claro que los procesos de soldadura son muy agresivos y siempre hay emisin de radiacin nociva. Por tal razn, la exposicin del trabajador sin proteccin no constituye un riesgo potencial sino un dao seguro a su salud.

Comisin SySO FACET - UNT

La proteccin facial, se complementa con la de vestimenta para el soldador, a cual incluye capucha, delantal, y polainas.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin dela Piel

OBarrera solarOPara trabajadores que por su actividad se encuentren expuestos a la radiacin UVA y UVB.OCrema barreraOUna resistente al agua y otra a los aceites. Forman una pelcula que asla la piel del contacto con productos qumicos que puedan afectarla. Es importante tener en cuenta que estas cremas no reemplazan al guante de trabajo sino que lo complementan.OCrema post-laboralOSe aplica luego de la jornada de trabajo con el objetivo de prevenir o ayudaren el tratamiento de dermatitis de contacto.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin de Extremidades

Tanto los pies como las manos de un trabajador producto de la actividad que realiza, pueden estar expuestos a diferentes riesgos como por ejemplo la manipulacin de materiales pesados, productos qumicos, temperaturas extremas, agua, grasa o superficies resbalosas, electricidad o metales fundidos.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin de extremidades

OPara evitar que un accidente u incidente suceda, es necesario que el personal que labora tenga sus equipos de seguridad adecuados, en este caso las botas o zapatos de seguridad para los pies y los guantes para las manos

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin de Pies

Botas de goma: Son utilizados en ambientes hmedos (agua u otras sustancias qumicas). Zapatos o botas dielctricas: Esta clase de zapatos de seguridad noposeen elementos metlicos conductores, generalmente se utilizan para trabajos cerca de circuitos elctricos energizados.

Comisin SySO FACET - UNT

Zapatos o botas de seguridad: Posee puntera de seguridad reforzada con una estructura de acero que garantiza una proteccin suficiente frente a impactos, perforaciones o aplastamientos, con una energa equivalente de 200 J en el momento del choque, y frente a la compresin esttica bajo una carga de 15 KN..

Comisin SySO FACET - UNT

Deben ser desechados cuando:

O La planta pierde sus propiedades antideslizantes. O Las partes del zapatose despegan o se descosen. O Por el constante uso tienen rajaduras o cortes.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin deManos

Para proteger las manos se suelen utilizar guantes, manoplas, envolturas adhesivas, protectores de dedo pulgar, almohadillas, como as tambin diferentes protectores para la mueca y el brazo.

Comisin SySO FACET - UNT

Guantes de Cuero

Se utilizan cuando se trabaja en un medio seco, para cargar pesos o trabajos mecnicos.

Comisin SySO FACET - UNT

Guantes Goma o Ltex

Protegen cuando se trabaja en medios hmedos, con grasa o con polvo.

Comisin SySO FACET - UNT

Guantes Aluminizados

Se utilizan cuando se va a realizar trabajos a altas temperaturas.

Comisin SySO FACET - UNT

Guantes Dielctricos

Se usan para trabajos con energa elctrica, se suelen usar segn el voltaje.

Comisin SySO FACET - UNT

Guantes de Cota de Malla

Se utilizan para protegerse de posibles cortes con elementos filosos.

Comisin SySO FACET - UNT

GuanteQumico

OPreviene la aparicin de dermatitis de contacto, irritativas provocadas poragentes agresivos e infecciosas ocasionadas por hongos y bacterias.OPreviene el reblandecimiento de la piel y la descomposicin del sudor provocados al utilizar equipos de proteccin personal (por ejemplo trajes de proteccin, guantes de ltex o guantes de nitrilo o pvc, botas de goma, etc.).

OBrinda proteccin en la manipulacin de alimentos irritativos (achuras, tripas animales y tripas sintticas).OCuida y repara la piel reseca y daada, acta eficazmente contra lasequedad de la piel frente excesivos lavados de manos.

Comisin SySO FACET - UNT

Vestimenta

La vestimenta de seguridad es diseada para proporcionar al trabajador proteccin limitada contra la exposicin a ciertos riesgos, como por ejemplo el fuego, calor extremo, metales fundidos, qumicos corrosivos, impacto corporal, cortaduras, as como tambin a la exposicin a temperaturas fras y caliente.

Comisin SySO FACET - UNT

Trajes Descartables

OSeutilizandondeexistepolvodaino,salpicadurasdelquidospoco viscosos y contaminantes biolgicos.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin contra Cadas

OToda labor o desplazamiento que se realice al menos a 1,50m de altura es considerado trabajo en alturas. Cuando se realizan actividades de instalacin de enchapes cermicos y otros acabados a ms de 1,50m de altura del piso se debe cumplir con esta norma legal.

Comisin SySO FACET - UNT

Arns de Seguridad

OEl hecho de trabajar en altura involucra riesgos que pueden ocasionar lesiones de cuidado.

OPara evitar la cada al vaco, se debe usar obligatoriamente arns de seguridad.

Comisin SySO FACET - UNT

Proteccin contra Malos Esfuerzos

El propsito del uso de la faja de proteccin lumbar, es reducir y/o eliminar las lesiones en dicha zona ocasionados por la manipulacin frecuente de cargas pesadas.

Comisin SySO FACET - UNT

Visualizacin

OEn ciertas oportunidades, es necesario resaltar la presencia de lostrabajadores mediante el uso de ropa de colores vivos y bandas reflectoras, tales como los que muestran las imgenes.

Comisin SySO FACET - UNT

Sealtica

Colocar la sealizacin adecuada, previene al lector de estas, acerca de la necesidad del uso de los elementos de proteccin personal adecuados a los riesgos all presentes.

Comisin SySO FACET - UNT

Sealtica

Existen diversos tipos de sealtica fsica que permiten advertir sobre circunstancias accidentales o temporarias a las personas. En la imagen se observan diversos tipos de sealtica vial.

Comisin SySO FACET - UNT

Comisin SySO FACET - UNT

Comisin SySO FACET - UNT

CONTRIBUYA A LA SEGURIDAD PROPIA Y A LA DE SUS ALUMNOS

UTILICE LOS EPP ADECUADOS A SU LABOR

Comisin SySO FACET - UNT

Los textos y las imgenes de este trabajo, han sido extrados y adaptados desde la Red