epp

Upload: erics-montalvo

Post on 02-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LNEA TTULO # 1

USO, INSPECCIN Y MANTENIMIENTO DE EPPProyecto InmaculadaUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP Reconocer la importancia del uso del Equipo de Proteccin Personal para prevenir lesiones y/o enfermedades en sus respectivas reas de trabajo.

Utilizar los Equipos de Proteccin Personal de acuerdo a las normas establecidas en el estndar del E-11 del SIGR HM DNV.I. OBJETIVOS DEL CURSO

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPII. DEFINICIN DE EPP (EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL)Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador y se aplica sobre el cuerpo del mismo, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud.

Fuente: Reglamento de SST D.S. 005-2012-TRLos EPP son una alternativa temporal y complementaria.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPIII. LEGISLACION APLICABLEArtculo 53.- Las empresas contratistas mineras en responsabilidad solidaria con el titular minero, debern proporcionar a sus trabajadores capacitacin y equipos de proteccin personal en cantidad y calidad requeridos, de acuerdo a la actividad que dichos trabajadores desarrollan.h) Proporcionar y mantener, sin costo alguno, para todos los trabajadores, equipos de proteccin personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno de ellos.Subcaptulo IIObligaciones del Titular MineroArtculo 26.- Son obligaciones generales del titular minero:CAPTULO IVEMPRESAS CONTRATISTAS MINERAS Y EMPRESAS CONTRATISTAS DE ACTIVIDADESCONEXASSubcaptulo IObligaciones de las empresas contratistasFuente: Reglamento de SSO D.S. 055-2010-EMEl uso de EPP ser la ltima accin a ser empleada en el control de riesgos, conforme a lo establecido en el Artculo 89 subsiguiente.Artculo 89.- El titular minero, para controlar, corregir y eliminar los riesgos deber seguir la siguiente secuencia:1. Eliminacin2. Sustitucin3. Controles de ingeniera4. Sealizaciones, alertas y/o controles administrativos5. Usar Equipos de Proteccin Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividad que se desarrolla en dichas reas.Fuente: Reglamento de SSO D.S. 055-2010-EMIV. JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOSUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPV. IDENTIFICACIN DE NECESIDADES DE EPPPara identificar las necesidades de equipo de proteccin personal se deber realizar una evaluacin sistemtica teniendo en cuenta la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos (IPERC), la revisin de tareas por ocupacin e inventarios de tareas crticas, utilizando el registro de tabla de necesidades de equipo de proteccin personal para cada ocupacin (puesto de trabajo), considerando todas las actividades y tareas que realizan.Culminado el anlisis de las necesidades de equipo de proteccin personal, se determinar el tipo de EPP requerido de acuerdo a la ocupacin (puesto de trabajo) y la frecuencia de reposicin del mismo.

Se realizaran inspecciones puntuales de limpieza, mantenimiento y cuidado de EPP, semanalmente a cargo de los supervisores de primera lnea otorgando reconocimiento respectivo.

Cuando se presenten observaciones o no conformidades producto de las inspecciones a los equipos de proteccin personal deber quedar registrada en el registro de inspeccin puntual, identificndose las medidas correctivas / preventivas a tomar y sus respectivos plazos de cumplimiento.VI. INSPECCIONES PUNTUALES DE EPPUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

VII. CERTIFICACIN DE EPPLos EPP usados deben cumplir con especificaciones tcnicas de seguridad nacional o las aprobadas internacionalmente. Para asegurar que tienen un diseo y fabricacin segura para el trabajo en el que ser utilizado.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Cada EPP debe tener especificaciones claras de condiciones de almacenamiento, limpieza o mantenimiento y uso apropiado. Esta informacin debe ser provista por el proveedor y archivada en las reas que utilizan dicho EPP.VIII. ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE EPPLos EPP (incluyendo aquellos para los ojos, cara, cabeza, extremidades, etc.) debern ser proporcionados, usados y mantenidos en condiciones optimas de limpieza y buen estadoUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Los supervisores de primera lnea realizaran el entrenamiento en el uso de cada EPP entregado a sus colaboradores durante su induccin en el rea de trabajo (anexo 14 A), el colaborador dar conformidad del entrenamiento en el KARDEX de entrega de EPP.IX. CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO EPPSe debern realizar capacitaciones de uso, inspeccin y mantenimiento de EPP, estas capacitaciones debern ser incluidas en el programa anual de capacitacin.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

La entrega de EPP a cada colaborador ser registrado en el kardex de EPP. Este registro ser auditado por el rea de seguridad anualmente, incluyendo a las empresas contratistas.

El kardex brindar referencia para definir la frecuencia de reposicin de EPP en la unidad / proyecto.X. ENTREGA DE EPPLos equipos de proteccin utilizados, debern ser proporcionado por el empleador sin costo alguno para los colaboradores.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

XI. PROTECCIN PARA LOS OJOS Y ROSTRO

XI. PROTECCIN PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO En todo momento se exige usar lentes de seguridad aprobados de acuerdo a la norma ANSI Z89.1-1968, excepto en los siguientes lugares: reas de oficina, reas designadas como estacionamientos, al salir o empezar los turnos de trabajo, salas de control cerradas, comedores y donde no haya riesgo de dao a la vista. Es necesario el uso de lentes de seguridad, cuando se tengan las cabinas y/o las ventanas de los vehculos abiertas y lentes oscuros para trabajos en superficie exteriores, cuando se presente exposicin a rayos solares y nieve .11. 1 Normas de uso Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

XI. PROTECCIN PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO El personal utilizar lentes de seguridad donde exista presencia de polvo o partculas slidas, uso de productos qumicos, proceso de frituras, lavado de ollas / vajillas, entre otros. Usar protectores faciales aprobados con lentes de seguridad cuando existe posibilidad de lesin en el rostro. Adems; para labores con cidos y soldadura se utilizara lentes adecuados. En el caso del personal que use prescripcin mdica visual, deber usar sobre lentes.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

XI. PROTECCIN PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO11. 2 Tipos de proteccin para los ojos y el rostro Lentes de seguridad: Protegen la vista de los impactos de energa, dependiendo de las caractersticas de la lente, del deslumbramiento, los rayos UV y la radiacin infrarroja. Las lentes estn hechas generalmente de vidrio reforzado o policarbonato.

Goggles: Protegen la vista contra lquidos, vapores, humos y gases debido a que poseen un cierre hermtico para los ojos, evitando as el contacto con estos elementos.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP Protectores faciales (caretas, full face): Protegen los ojos y la cara contra impactos de energa medianos a altos, salpicaduras de lquidos y peligros como las salpicaduras de metal fundido o los arcos elctricos, etc. Por lo general, tienen una banda de sujecin o un arns ajustable que se sujeta a una pantalla nica que cubre toda la cara y las orejas, a una pantalla de malla metlica o a una pantalla opaca a la que se le incorporan lentes. Algunos diseos combinan la proteccin de la vista, los odos y las vas respiratorias en un solo modelo. 11. 2 Tipos de proteccin para los ojos y el rostroUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Lentes o gafas de soldar: Utilizados para proteger la vista de radiaciones dainas. Su composicin y la intensidad de los colores de los lentes dependen de la operacin que se vaya a desempear. Sobrelentes: Brindar proteccin al personal que utiliza lentes de medida.11. 2 Tipos de proteccin para los ojos y el rostroUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Revisar los lentes de seguridadpara verificar daos y el estado de desgaste antes de cada uso. Ponerse los lentes de seguridad. Revisar el ajuste del puente de los lentes con la nariz y las patillas con las orejas. Las lentes de seguridad deben quedar bien ajustados contra la cara para que no se deslicen por la nariz .11. 3 Colocacin de lentes de seguridadUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Guardarlos limpios en una bolsa, puesto que son muy frgiles y adems se deben proteger del sol porque el calor los deforma. Almacenar sin carga sobre ellos, para evitar quebrarlos o deformarlos Realizar su limpieza con un pao humedecido con jabn despus de su uso. No debe pasarse sobre las lunas sucias elementos secos para su limpieza porque la rayan. Manipularlos con cuidado debido a que son muy sensibles a rayarse, por lo que nunca debe apoyarlos con las lunas hacia abajo. Reemplazar los lentes rayados, cuarteados, con agujeros y/o decolorados.Lavarlos peridicamente.No usar sustancias tales como gasolina, lquidos desengrasantes, disolventes orgnicos o agentes de limpieza abrasivo para la limpieza. 11. 4 Almacenamiento y mantenimientoUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPXII. PROTECCIN DE LA CABEZA

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPXII. PROTECCIN PARA LA CABEZASe requiere el uso de cascos aprobados de acuerdo a la norma ANSI y/o NTP en todas las reas, excepto en los siguientes lugares: reas de oficina, reas designadas como estacionamientos de campamentos, comedores, dentro de las cabinas cerradas de vehculos y equipos mviles cuando estos se encuentren fuera de las zonas industriales y otras donde no haya riesgo de dao o lesin a la cabeza.El uso de barbiquejo o carrileras es obligatorio cuando se use casco de seguridad. No est permitido el uso de otros elementos (capuchas, gorros, chullos, etc.) debajo del casco.12. 1 Normas de uso

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP Para mina subterrnea se usar casco con portalmpara, asimismo el casco no debe ser pintado, agujereado, rayado, u otro que dae las caractersticas de proteccin. En caso de soldadura usaran protector de cabeza y cuello.El personal deber usar cubrepelo en todas las reas donde exista el peligro de contaminacin de alimentos; lnea de comida, cocina, panadera, pelapapas y servicio a la mesa.12. 1 Normas de uso

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPEn la actualidad existen tres tipos de cascos: Clase A, B y C, los cuales deben cumplir con requisitos de absorcin de impacto, resistencia a la penetracin y a las llamas. En la nica caracterstica que se diferencian es en la resistencia contra descargas elctricas:12. 2 Tipos de cascos de seguridad

Colocar el casco sobre la cabeza de manera que la visera se encuentre sobre la frente (para proteger su tabique) y este paralela al suelo.Ajuste el casco a la cabeza, de tal manera que quede un espacio libre aproximado de 20 mm entre la cabeza y el casquete (zona de seguridad), que adems de servir de colchn para la absorcin de impactos, servir para la circulacin de aire y para la ventilacin del cuero cabelludo. Tener en cuenta que el espacio entre la cabeza y el casquete (zona de seguridad) no debe usarse para guardar objetos ya que puede afectar la capacidad del casco para absolver el golpe de un impacto.Ajustar el ratchet en un nivel adecuado de comodidad para evitar que el casco se desprenda fcilmente al agacharse o al realizar un movimiento mnimo.Colocarse el barbiquejo debajo del mentn.12. 3 Colocacin de cascos de seguridadUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP12. 4 Almacenamiento y MantenimientoVerificar su estado antes de ser usado (rajaduras, cambio de color o brillo, estado de arns interior, etc.). Deben cambiarse al cumplir 03 aos como mximo.Realizar peridicamente su limpieza con agua tibia y jabn neutro. No utilice pinturas, disolventes, productos qumicos, adhesivos, gasolina para su limpieza.Guardar en lugar limpio y seco, donde no se exponga a condiciones climticas extremas bruscamente, pues pueden afectar su vida til considerablemente.Guardar el casco de seguridad horizontalmente en estanteras o colgados de ganchos en lugares no expuestos a la luz solar directa ni a una temperatura o humedad elevadas.No modificar ni alterar ninguno de los componentes del casco. Si el casco esta daado por golpe de alto impacto, deber ser reemplazado inmediatamente, aun si no presenta un dao visible.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

XIII. PROTECCIN PARA LOS PIES

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPXIII. PROTECCIN PARA LOS PIESSe requiere el uso de zapatos de seguridad aprobados de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI, equipados con punta de acero en todas las reas, excepto en los siguientes lugares: reas de oficina que no se hallen dentro de la zona industrial, las cabinas de vehculos livianos cuando estn fuera del rea industrial u otras donde no haya riesgo de dao o lesin a los pies.Usar botas de seguridad aprobadas de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI con punta de acero para proteccin contra agentes externos tales como agua, piedras, lodo, etc., y contra qumicos cuando existe la posibilidad de exposicin que podran causar lesiones a los pies13. 1 Normas de usoUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Se requiere el uso de zapatos de seguridad y botas dielctricos aprobados de acuerdo a las normas NTP y/o ANSI, equipados con punta de fibra de vidrio o hidrocarbono en todas las reas que involucre trabajos con energa elctrica, estos deben contar con planta aislante con suficiente traccin y tener un taln del mismo material adherido.Se usaran botas musleras para casos requeridos en minas y superficie cuando se tenga presencia de agua.Para el caso de trabajos elctricos se utilizaran zapatos de caucho y aislantes con suficiente traccin y tener un taln del mismo material adherido; de preferencia sern de tipo botn aprobados por las normas NTP y/o ANSI,Se usaran botas con planta antideslizante para trabajos en la cocina, lavavajillas, comedores (cada vez que se haga aseo), aprobados por las normas NTP y/o ANSI.13. 1 Normas de usoUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Mantenimiento y uso del zapato o botn de seguridad.Inspeccionar los zapatos de seguridad antes de su uso. Si su estado es deficiente (por ejemplo: suela desgarrada, mantenimiento defectuoso de la puntera, deterioro, deformacin o caa descosida), se deber dejar de utilizar, reparar o reformar. 13. 4 Almacenamiento y Mantenimiento

Mantener los zapatos de seguridad limpios y secos cuando no se use. Lustrar continuamente sus zapatos con crema de limpieza.Evitar su reutilizacin por otra persona.No usar botas o zapatos excesivamente apretados y pesados ya que favorecen la aparicin de micosis en los pies.Lavarse los pies y cambiarse los calcetines diariamente.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPXIV. PROTECCIN PARA LOS OIDOS

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPXIV. PROTECCIN PARA LOS ODOSUsar proteccin auditiva aprobada de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI (tapones para los odos y/o orejeras) cuando los niveles de ruido superen los lmites mximos permisibles. La sealizacin de proteccin para los odos estar disponible en las reas donde se exige su uso. En el caso de operadores de scoop, jumbo, raptor, rodillo, etc., deben utilizar doble proteccin auditiva. Se deber proveer al personal de doble proteccin auditiva a partir de 100 DB de exposicin a ruido.La sealizacin de proteccin para los odos estar disponible en las reas donde se exija su uso. En lugares donde por la actividad se exija extrema concentracin, como en el rea de corte de carnes se deber usar tambin proteccin auditiva.14. 1 Normas de uso

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP14. 2 Tipos de protectores auditivosUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Tapones auditivos: Tipo de protector auditivo que se introduce en los conductos auditivos o que los cubren, para bloquear su entrada. En algunos casos se suministran con un cordn de unin o con un arns. Los tapones pueden ser desechables (destinados a un slo uso) o reutilizables (para ser utilizados ms de una vez).

Orejeras: Tipo de protector auditivo compuesto por un arns y un par de copas diseadas para cubrir cada pabelln auditivo (orejas). 14.3 Colocacin de tapones auditivos:Limpiar bien sus manos y sostenga el vstago del tapn auditivo.

Pasar el brazo opuesto por detrs de su cabeza y tire la oreja hacia arriba y afuera (alineando el canal auditivo) para insertar en el odo el extremo apretado del vstago hasta que ingrese la aleta de mayor tamao. Notar el sellado del tapn.Puede producir una sensacin de ajuste excesivo en la persona al principio, si es la primera vez que se utiliza tapones.

Para retirar el tapn, tuerza el vstago sobre s mismo para liberar el vaco y retrelo con cuidado. No debe nunca tirar bruscamente del tapn.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPPara regular la fuerza aplicada a la cabeza, mover el sistema de regulacin de la tensin de la orejera hasta encontrar el punto ms cmodo. 14.4 Colocacin de orejeras:

Ajustar el arns sobre la cabeza y colocar la almohadilla sobre el odo hasta que selle alrededor del odo. Retirar el cabello hacia atrs para que no interfiera en la zona de ajuste de la almohadilla. Asegurarse de que otros objetos tales como bandas de ajuste de respiradores, patillas de gafas no interfieran en el sellado de la almohadilla.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP14.5 Almacenamiento y mantenimientoLos tapones auditivos y orejeras deben manipularse con las manos limpias. Los tapones auditivos deben almacenarse en su cajita portable o en una bolsa. No se deben almacenar en los bolsillos, cajones de escritorios, etc.Lavar los tapones auditivos despus de cada uso.Reemplazar los tapones auditivos si estn rajados o si han perdido su flexibilidad.Limpiar con agua y jabn la copa y almohadillas de las orejeras despus de ser usados.Reemplazar las almohadillas, el arns de cabeza o el material absorbente si se encuentran deteriorados.Comprobar la flexibilidad del arns para asegurar la suficiente fuerza para mantener las copas de la orejera firmemente unidos a la cabeza.No compartir los equipos de proteccin auditiva con otras personas.Nunca remover o sacarse los equipos de proteccin auditiva en reas con niveles de ruido elevados. Dirjase a un lugar con menos ruido para removerse o ajustarse los equipos.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

XV. PROTECCIN RESPIRATORIAUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

El aparato respiratorio representa la va de entrada ms rpida y directa de los contaminantes ambientales al organismo.Esto se debe a la relacin directa que guarda el aparato respiratorio con el sistema circulatorio y la necesidad constante de oxigenar las clulas de los tejidos para mantener la vida. Para estar sano, necesita aire puro.XV. PROTECCIN RESPIRATORIAEl aire puro tiene varios elementos: 21% es oxgeno (O2), 78% es nitrgeno (N2) y 1% es una combinacin de varios otros gases.Usted respira unos seis litros de aire cada minuto. Si trabaja o hace ejercicio moderado, puede respirar eldoble de eso.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.1 Generalidades

Es simplemente falta de oxgeno en el aire (< 19.5 Oxigeno) . Es grave y puede hacer que uno quede inconsciente (o muera) en pocos minutos. La deficiencia de oxgeno puede ocurrir en recintos cerrados como tanques, tuberas largas o espacios confinados. Afectan el sistema respiratorio tambin.Ocurren en hornos de alta temperatura o en procesos por congelacin.15.2 La deficiencia de oxgeno15.3 Las temperaturas extremasUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

15.4 Identificacin del ContaminantePodemos diferenciar distintos tipos de contaminantes, principalmente sustancias en forma de polvos, nieblas y vapores orgnicos:Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

15. 5 Proteccin Natural del Cuerpo El cuerpo humano tiene un prodigioso sistema respiratorio que lleva aire y oxgeno a los pulmones y elimina productos de desecho.

Aunque uno est al aire fresco y normal, las defensas del organismo siguen funcionando para limpiar y purificar el aire que respira.

Respiracin normalLa nariz entibia, enfra y humedece el aire que uno respira. Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.6 Como le afectan los contaminantes Las defensas del cuerpo pueden funcionar muy bien bajo condiciones normales, pero cuando usted se expone a contaminantes respiratorios, necesita proteccin adicional.

De lo contrario, esos peligros pueden lesionar su sistema respiratorio y otros rganos internos.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por sobreexposicin al polvo slice cristalina. Es irreversible y puede causar invalidez fsica o la muerte. La slice, el segundo mineral ms abundante en la corteza terrestre, es un componente mayor de la arena, piedra y minerales metalferos. Esta enfermedad causa fibrosis pulmonar crnica, disminuyendo su capacidad de extraer oxgeno del aire que respiramos.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.7 Ejemplo de enfermedades crnicas

Los equipos de proteccin respiratoria se dividen en dos grandes grupos:

Puricador de aire: Quita contaminantes del aire que usted respira.Respiradores de Suministro: Proporcionan aire limpio desde su origen, (por ejemplo, un aparato de respiracin autnomo (SCBA) proporciona aire de los tanques que se llevan a el usuario).Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.8 Tipos de Proteccin Respiratoria

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.9 Cul es la diferencia una mascarilla y un respirador?

Se recomienda el uso de un RESPIRADOR en ambientes contaminados con presencia de partculas, gases, vapores, adems de situaciones de exposicin a smog o en reas con posible contagio de gripe aviar, tuberculosis, AH1N1.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.9 Cul es la diferencia una mascarilla y un respirador? Los respiradores libres de mantenimiento son la forma ms comn para proteccin respiratoria. Son aparatos filtradores del aire que le cubren la nariz, la boca y la barbilla para atraparpartculas o gases y vapores del aire, antes de que usted los inhale. Existen respiradores: Para partculas. Especializados (estos poseen carbn activado). Para soldaduras (estos poseen una capa exterior ignfuga). Algunos respiradores de libre mantenimiento entregan proteccin contra gases o vapores en niveles molestos.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.10 Respiradores libres de mantenimiento

Los respiradores filtran el aire. Estn hechos de fibras que atrapan y retienen partculas perjudiciales, que filtran gases o vapores mientras usted respira a travs del filtro. Bien elegidos y usados, permiten el paso libre del aire filtrado para que usted pueda seguir respirando con seguridad. Los respiradores libres de mantenimiento no protegen contra deficiencia de oxgeno,temperaturas extremas ni concentraciones de polvos, humos metlicos, neblinas, gases y vapores que pasen de ciertos niveles.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.10 Respiradores libres de mantenimiento

Son respiradores que cubren la nariz, boca y barbilla y est equipado con cartuchos que atrapan gases y vapores o filtros, que atrapan partculas y purifican el aire al respirar. 15.11 Respirador purificador de media caraLos respiradores no protegen contra deficiencia de oxgeno, temperaturas extremas ni peligros que no se mencionen en la etiqueta.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

El respirador de media cara tiene un factor de proteccin (PF) de 10.Esto significa que quienes la utilizan slo pueden exponerse a contaminantes especficos que tengan una concentracin de 10 veces o menos de los lmites permitidos por el TLV o PEL.

a. Filtros:Cuando usted inhala, los componentes del cartucho filtran gases y vapores antes de que entren en sus vas respiratorias. Para que su respirador funcione bien usted debe usar el cartucho designado para el contaminante especfico al cual usted se encuentra expuesto.

Los cartuchos pueden venir con filtros para atrapar polvos, humos metlicos o neblinas, en este caso se les llama cartuchos combinados o mixtos.

Estos poseen un material filtrante capaz de retener los polvos, neblinas y humos metlicos. Algunas variedades de filtros especializados traen carbn activado capaz de frenar la inhalacin de gases y vapores a niveles molestos*.b. Cartuchos:Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.12 Respiradores purificadores de cara completa

Son como los respiradores de medio cara, con la diferencia que protegen tambin los ojos y la cara. Se ajustan alrededor de todo el rostro. Tienen filtros o cartuchos para atrapar polvos, humos metlicos o neblinas o gases y vapores del aire.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP Estos respiradores no protegen contra falta de oxgeno, temperaturas extremas ni peligros no mencionados en etiquetas del cartucho o filtro.El respirador purificador de aire de cara completa tiene un factor de proteccin de 50, lo que permite a quien lo usa exponerse a un contaminante especfico en concentraciones de 50 veces o menos de los lmites permisibles por el TLV o PEL. 15.13 Respiradores purificadores de aire forzado y con suministro de aire Estos sistemas incluyen una unidad de motor ventilador, una pieza para la cabeza, una batera y, generalmente, un tubo por donde circula el aire.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Respirador purificador de aire forzado: Es un sistema de respiracin motorizado que utiliza un ventilador para llevar aire filtrado que pasa a travs de un filtro o cartucho a un casco, capucha o respirador de rostro completo. b. Los respiradores con suministro de aire: Son aquellos que proveen aire limpio de una fuente no contaminada, generalmente un compresor.Estn diseados para proveer aire limpio al trabajador. El aire se puede proporcionar desde un compresor (aire de planta respirable), bombas de presin baja o cilindros (aire comprimido). El aire limpio puede proporcionarse a capuchas, cascos, piezas faciales de cara completa, piezas faciales de media cara y piezas faciales deajuste holgado.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.13 Respiradores purificadores de aire forzado y con suministro de aire

Los usuarios de respiradores se asegurarn de tener un cierre hermtico apropiado entre su rostro y el respirador (pruebas de presin positiva y negativa), evitando la obstruccin del hermetismo debido al cabello, barba u otros dispositivos que utilicen.Se exige el uso de respirador autnomo o con lnea de aire puro para ingresar en reas que contienen menos de 19.5% de oxgeno. Dichos dispositivos podrn ser usados nicamente por colaboradores que tenga entrenamiento adecuado por lo menos anualmente. Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.14 Normas de uso

Se exige usar proteccin respiratoria aprobada de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI cada vez que existe el riesgo a exposiciones por inhalacin. Los respiradores se limpiarn e inspeccionarn antes de cada uso para garantizar que no tengan defectos y asegurar que el respirador cumple con los requisitos de proteccin para cada aplicacin.

Se adoptara el tipo de respirador en funcin al rea en el cual se labora y se realizar la entrega de EPP respiratorio previa medida (talla) que requiera el trabajador.Los equipos de proteccin respiratoria aprobados deben ser usados por el personal expuesto a concentraciones riesgosas o toxicas de polvos, humos, gases o neblinas conforme a lo requerido por las normas regulatorias.El equipo de proteccin respiratoria debe ser usado en concordancia con los procedimientos y estndares aplicables.Se usara tapaboca en todo momento en las reas de comedor, cocina, panadera y lavavajillas.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.14 Normas de usoSe adoptara el tipo de respirador en funcin al rea en el cual se labora, con los filtros y/o cartuchos de acuerdo al contaminante especfico, para vapores de mercurio usar cartucho.

Revisar su respirador. Asegrese que la vlvula de inhalacin y exhalacin estn dentro del respirador. Fjese si hay seales de desgaste o deterioro.Asegrese que el cartucho o cartuchos y/o el filtro o filtros son los apropiados y estn sujetados correctamente.Ajustar la longitud del arns para que se site de forma cmoda sobre la cabeza.Mientras sujeta los extremos del arns con una mano, deslizar la pieza facial hacia arriba para colocarla sobre la nariz y la boca.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.15 Colocacin de respiradorAsegure el extremo de las bandas del arns unindolas en los broches detrs de su cuello.

Ajuste la tensin de las bandas del arns estirando ambos extremos hasta obtener un ajuste seguro. No apriete demasiado. La tensin de las bandas puede ser disminuida presionando hacia atrs las hebillas de las mismas.

Antes de usar su respirador, revise su ajuste a la cara utilizando las pruebas de presin positiva y negativa.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPPngase el respirador y ajsteselo de acuerdo al procedimiento de colocacin. Tape la vlvula de exhalacin con la palma de la mano. Generalmente la vlvula est localizada en la parte de abajo del respirador.Trate de exhalar suavemente. Aguante unos segundos.Si no hay fugas de aire, el respirador solo se separar un poco de su cara pero no saldr aire.Si hay salida de aire, ajsteselo nuevamente y repita la prueba.

PRUEBA DE PRESIN POSITIVA15.16 Prueba de presin positivaUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP15.17 Prueba de presin negativaPngase el respirador y ajsteselo de acuerdo al procedimiento de colocacin. Cubra bien los filtros o cartuchos con las dos manos.Trate de respirar y aguante la respiracin por 10 segundos.Si el sellado es correcto, el respirador descender suavemente y se mantendr de esta forma.Si entra aire, ajsteselo nuevamente y repita la prueba

PRUEBA DE PRESIN NEGATIVAUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPLimpiar los respiradores con agua y jabn despus de cada uso.Guardar el respirador en su respectiva bolsa o casillero.Realizar la prueba de presin positiva y negativa para asegurar que el respirador ha sellado correctamente antes de su uso. No usar en atmsferas cuyo contenido de oxgeno sea menor a 19.5 %. No usar el respirador si se tiene barba o patillas anchas en la cara (limita el sellado del equipo).Los filtros y cartuchos deben ser especficamente seleccionados para el tipo de contaminante presente en el lugar de trabajo: humos, gases, nieblas, polvo, etc. Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Los respiradores deben ser inspeccionados antes y despus de cada uso.Reemplazar los filtros o cartuchos si estn daados o saturados.Revisar el arns de cabeza para asegurarse de que no est daado ni deteriorado.15.18 Almacenamiento y mantenimientoXVI. PROTECCIN DE MANOSUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Las manos son las herramientas ms valiosas o verstiles para el hombre, pero permanentemente estn expuestas a riesgos de lesiones y/o enfermedades. La mayor parte de esas lesiones estn radicadas en varias fuentes de peligros: fuego, calor, fro, radiaciones ionizantes y electromagnticas, electricidad, sustancias qumicas, impactos, cortes y abrasiones o infecciones. Los riesgos de corte y atrapamientos figuran entre los ms comunes y generalmente pueden preverse. Los riesgos elctricos y de radiaciones pueden tener graves consecuencias.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP16.1 Generalidades

Usar guantes aprobados de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI cuando existe la posibilidad de lesiones en las manos. Usar guantes de cuero cromado aprobados de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI cuando se realiza trabajos de soldadura con equipo de gas comprimido o con arco elctrico. Usar guantes de cuero con palmas reforzadas aprobados de acuerdo a la norma NTP y/o ANSI cada vez que se manipule eslingas, cables metlicos u otros elementos metlicos. Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP16.2 Normas de uso

Guantes de cuero: SoldaduraGuantes de cuero con palma reforzadaUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP Usar guantes de rayn aluminizados aprobados de acuerdo a la norma cuando se realice trabajos que involucran la manipulacin de objetos calientes.16.2 Normas de uso

Usar guantes dielctricos aprobados de acuerdo a la norma ANSI cuando se realice trabajos con energa elctrica de acuerdo al nivel de tensin. Usar guantes para proteccin en el manipuleo de sustancias peligrosas, cidos, productos qumicos de acuerdo al tipo especfico y que cumplan NTP y/o ANSI.

16.2 Normas de uso

Los operadores de equipo se usaran guantes badana.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Usar los guantes adecuados para el tipo de actividad a realizar: el personal de cocina debe usar guantes de malla, ente otros.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

16.2 Normas de usoSiempre use el guante de su talla. Inspeccionar los guantes antes de cada trabajo para asegurarse de que los mismos no hayan sufrido un dao significativo en la superficie interior ni exterior (huecos en las puntas y entre los dedos). Almacenar los guantes en lugares con buena ventilacin y donde no reciban luz solar directa. Reemplazar inmediatamente los guantes cuando presenten defectos, grietas o desgarros ya que nos pueden reparar.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP16.3 Inspeccin, almacenamiento y mantenimiento

Tener las manos secas y limpias antes de ponerse los guantes. Sustituir los guantes contaminados con productos qumicos, debido a que el contaminante puede irse acumulando en el material componente del guante. Los guantes en general, debern conservarse limpios y secos por el lado que est en contacto con la piel..XVII. ROPA DE PROTECCINUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Es obligatorio el uso de vestimenta de seguridad reflectiva para el personal que trabaja a la intemperie, cerca de equipos en movimiento, personal que realiza excavaciones y zanjas, trabajos en altura, fajas transportadoras e interior mina. Se usaran impermeables para personal de superficie, en caso de lluvia o nevada. Se usar ropa de jebe para trabajos de perforacin en mina subterrnea, de color amarillo. Para el caso de soldador se usara casaca, mandil para soldadura.17.1 Normas de usoUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Se usar ropa proteccin apropiada cuando existe el riesgo de lesiones al cuerpo debido a la exposicin de peligros en el rea de trabajo. Se usar ropa adecuada cuando el personal este expuesto a temperaturas extremas.

Se usar mandil y guarda polvos en todas las reas de comedores; cocina, panadera lavavajillas, pelapapas y debe ser protectora y apropiada cuando existe el riesgo de lesiones debido a exposicin de peligros. Se usar ropa adecuada cuando el personal este expuesto a temperaturas extremas (mandil de rayn aluminizado). Usar ropa de proteccin contra qumicos cuando existe el riesgo de lesiones debido a su exposicin a productos qumicos.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP17.1 Normas de uso

El personal nuevo que ingresa a una unidad / proyecto de Hochschild Mining deber usar mameluco con cintas reflectivas de color anaranjado como mnimo 06 meses hasta un ao. Luego de culminar este tiempo este mameluco debe ser cambiado por el de color verde limn.17.2 Color de la vestimenta en operacionesUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

XVIII. PROTECCIN CONTRA CAIDAS Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.1 Cundo se debe proteger de las cadas a los empleados?XVIII. PROTECCIN CONTRA CAIDAS De acuerdo al D.S. 055-2010-EM los colaboradores deben estar protegidos contra las cadas de una altura de 1.80 m o ms. La cada de altura es la causa principal de los accidentes mortales e incapacitantes del sector construccin.

a. Arns de cuerpo entero: Para trabajos de soldadura en altura el equipo contra cadas ser arns de nomex, lnea de anclaje y de vida de acero.

Para trabajos de altura en lneas de transmisin usar arns de liniero.

Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una cada disminuyendo el potencial de dao, este equipo debe cumplir las normas NTP y/o ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.2 Equipo de proteccin contra cadasUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.2 Equipo de proteccin contra cadasb. Barbiquejo Elstico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una cada a diferente nivel. Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte desde el arns al punto de anclaje o lnea de anclaje, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1. Se debe usar lnea de anclaje con amortiguador de impacto a alturas superiores a 3.80 metros.c. Lnea de anclajed. Lnea de vida Cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de anclaje del cual una persona o personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura, la lnea de anclaje debe soportar 2270 Kg. (5000 Lb) por cada trabajador conectado.

Usar dispositivos de flotacin personal aprobados por el departamento de seguridad, cuando exista el riesgo de cadas sobre acumulaciones de agua.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPPe. Equipo de flotacin personal

Inspeccionar cuidadosamente todo el arns.

Sostener el arns por el anillo de enganche trasero y agtelo para que las correas caigan en su lugar.Sostener el arns por el anillo de enganche trasero y agtelo para que las correas caigan en su lugar.Sostener el arns por el anillo de enganche trasero y agtelo para que las correas caigan en su lugarPase las correas por los hombros de manera que el anillo de enganche quede en medio de la espalda.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.3 Colocacin de arns de cuerpo enteroCon la mano entre las piernas enganche una correa en la hebilla o el broche del muslo. Repita lo mismo con la segunda correa.

Despus de amarrar las dos correas, ajstelas hasta que queden bien firmes. El arns debe estar ajustado, pero tiene que permitirle moverse libremente.

Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.3 Colocacin de arns de cuerpo enteroConecte las correas del pecho y/o cintura. Acomode las correas hasta que el arns quede ajustado.

Asegrese de que su punto de anclaje sea el adecuado para la forma en la que lo va a usar.

Se debern fijar los elementos de amarre a la argolla dorsal superior o pectoral superior y nunca en las laterales. Las argollas de cintura laterales nunca deben utilizarse como punto de enganche para detener una cada, ya que su uso puede producir lesiones graves debido a la ubicacin fuera del eje central de distribucin de fuerzas. Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.3 Colocacin de arns de cuerpo entero Inspeccionar los elementos metlicos antes de uso para prevenir bordes afiliados o rugosos que pueden daar las correas o lnea de anclaje. No exponer a temperaturas elevadas. Antes de ser almacenados los arneses debern revisarse, chequeando metlicos, plsticos y de costura. Almacenarlos en lugares protegidos, limpios y secos. Colgar cada arns por el anillo de enganche de la parte de atrs para ayudar a mantener la forma cuando no est en uso. Retirar y no reutilizar por ningn motivo todo arns y lnea de anclaje que haya experimentado una cada. Este debe ser eliminado. Inspeccionar formalmente de manera mensual los arneses.Uso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP18.4 Almacenamiento, inspeccin y mantenimientoUso, Inspeccin y Mantenimiento de EPP

Calle La Colonia 180 - Lima 33 Per - TEL + 511 317 2000 - FAX + 511 317 2030www.hocplc.com