epp pies

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ Integrantes: Franchi Julio Palomo Jesús Pino Eumelys López José Puerto La Cruz, Junio 2013 Botas de Seguridad

Upload: marielaalonso66

Post on 30-Jun-2015

1.480 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EPP Pies

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACION INDUSTRIALEXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

Integrantes: Franchi JulioPalomo JesúsPino Eumelys López José

Puerto La Cruz, Junio 2013

Botas de Seguridad

Page 2: EPP Pies

DEFINICIONES

BOTAS DE SEGURIDADCalzado diseñado y fabricado con la finalidad de proporcionar protección al usuario, minimizando el riesgo de accidentes.

Cambrillón: Es la pieza ubicada entre la plantilla y el piso.

Forro: Es la pieza que cubre totalmente el corte por su parte interior.

Cerco: Bordea en toda su extensión y separa el corte del piso del calzado

Horma: Molde con forma estilizada del pie.

Contrafuerte: Es el refuerzo que lleva el calzado en la parte posterior.

Lateral: Parte lateral del calzado que abarca desde el talón hasta el borde del trenzado.

Corte: Es toda la parte superior del calzadoLengüeta: Es la parte del corte que cubre el empeine del pie

Ojetera: Parte frontal del calzado que contiene los orificios en donde se colocan las trenzas

Pala: Es la parte frontal del calzado.

Piso: Parte del calzado que toca el suelo y está formado por la planta y el tacón

Plantilla: Es la pieza con el tamaño y forma exterior de la planta de la horma

Puntera de Protección: Pieza de material adecuado que proporciona protección a los pies del usuario contra impacto.

Talonera: Parte del calzado que cubre el talón.

PARTES DE LAS BOTAS DE SEGURIDAD

Page 3: EPP Pies

CLASIFICACIÓN

BOTA DE SEGURIDAD MODELO BRODEKIN

Page 4: EPP Pies

CLASIFICACIÓN

CALZADO CORTE BAJO

Page 5: EPP Pies

CLASIFICACIÓN

BOTA MEDIA CAÑA SIN TRENZA PARA SOLDADOR

Page 6: EPP Pies

BOTA CAÑA ALTASIN TRENZA PARA SOLDADOR

CLASIFICACIÓN

Page 7: EPP Pies

CLASIFICACIÓN

BOTA ANTIOFÍDICA CON TRENZA O CIERRE

Page 8: EPP Pies

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS PIES

APLASTAMIENTO, ATRAPAMIENTO, PINCHAZOSPara evitar lesiones en los pies por caída de materiales o piezas pesadas (aplastamiento) y/o atrapamiento, deben usarse zapatos o botas de protección con refuerzo de acero en la puntera.

SALPICADURAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS Se usará calzado con piso de caucho, neopreno, cuero especialmente tratado, etc., cuya suela deberá estar unida al cuerpo del zapato o bota de protección por vulcanización, y no cosido.

QUEMADURAS Para realizar trabajos que exijan la manipulación de metales fundidos o de materiales a altas temperaturas, se empleará calzado fabricado con materiales aislantes del calor e ignífugos.

Page 9: EPP Pies

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS PIES

Riesgo de explosiónEl riesgo de explosión por la presencia en el ambiente de polvos, gases o vapores inflamables o explosivos, el calzado de seguridad no deberá tener clavos ni piezas de hierro o de acero, para evitar la generación de chispas por rozamiento.

Riesgos eléctricosCuando se trabaja con equipos o instalaciones eléctricas o en general, en lugares en los que existe riesgo de sufrir electrocución, el calzado deberá ser aislante; totalmente exento de componentes metálicos.

CALZADO CONDUCTOR V SUELOS ANTIESTÁTICOS El uso de zapatos especiales con suela conductora, combinado con la utilización de suelos asimismo conductores.

Page 10: EPP Pies

El calzado debe ser objeto de un control regular. Si su estado es deficiente (por ejemplo: suela desgarrada, mantenimiento defectuoso de la puntera, deterioro, deformación o caña descosida), se deberá remplazar .Como medida de higiene diaria deberán lavarse los pies y cambiarse los calcetines. Las medias 100% algodón mantienen los pies frescos y evitan problemas en la piel, se recomienda el uso de polvo.

Se recomienda, utilizar alternativamente dos pares de botas o zapatos. El calzado debe ser todo lo ligero que permita su utilidad. Deben evitarse los zapatos que pesen más de dos kilogramos el par Por cuestiones de higiene el uso de las botas es personal Hacerle mantenimiento a las botas con su respectivos limpiadores para cuero para evitar el deterioro porque Incluso el cuero de mejor calidad acabará perdiendo sus cualidades si no se mantiene correctamente.

RECOMENDACIONES