epoc

52
EPOC Nathalie Fortuny Olivo Evelyn A. De la Hoz Peréz E.E: Neumología Docente: Dr. Juan Héctor Tamayo Góngora Universidad Veracruzana

Upload: nathalie-fortuny-germanotta

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EPOC

TRANSCRIPT

EPOC Enfisema Pulmonar

EPOCNathalie Fortuny OlivoEvelyn A. De la Hoz PerzE.E: NeumologaDocente: Dr. Juan Hctor Tamayo GngoraUniversidad Veracruzana

Nathalie Fortuny OlivoBronquitis CrnicaUniversidad Veracruzana

EPOC

EPOC

Bronquitis

La def de BC es fundamentalmente clinica, basada en su carac. Principal hipersecrecion; se define como5

Bronquitis

Bronquitis

Factores involucrados en el etiloga, conta laboral y urb. OTROS como predisposicion hereditaria y clima y de tipo social7

TabaquismoCausa principal

Adultos fumadores (Mortalidad superior)

Adultos NO fumadores

Consumo de CIGARRILLOS PIPA Y PURO

Inhalacin + profunda sx respiratorios

Principal causa hay una mortalidad superior en por BC en fumadores de cigarrillos la cual + en razon directa con la cantidad y y duracion del hbito tabaquico Se relaciona con el consumo de cigarrillos, en fumadores de puro o pipa la enfermedad es menor, quienes fuman puro o pipa lo hacen menos, 8

Tabaquismo

La mayoria de las alteraciones, se deben al efecto irritante del humo en el epitelio con la consecuente hipertrofia de las glandulas de la mucosa bronquial con la produccion excesiva de moco, por otro lado inhibicion de la actividad de lo Cilios por el humo impiden el drenaje del arbol B. Permite la acumulacin de secreciones y facilita la infeccin.9

Tabaquismo

Tenemos que algunos compuestos del cigarro como ACROLEINA deprimen la actividad bactericida intrapulmonar. OTRO efecto importante es la broncoconstriccion la cual es producto de la irritacion de las terminaciones nerviosas del AB y se presenta en fumadores y no fumadores que inhalan humo.10

Ocupacin/ContaminacinPersonas expuestas a:

POLVOS

GASES INDUSTRIALES

INDUSTRIAS: Asbesto, mineros, alfareros y de ciertos plsticos

Relacion entre contaminacion y BC, se ha demostrado que los sintomas oueden exacerbarse segn la cantidad de humo, lo cual aumenta la resistencia al flujo aereo con broncoespasmo. Se ha observado el aumento de la mortalidad en personas con expuestas a polvos o gases industriales, as como los trabajadores de las industrias MORTALIDAD MAS ELEVADA EN TRABAJADORES DE MINAS DE CARBON 11

InfeccinNo es causa principal de la bronquitis

Acelera el deterioro por factor irritativo del tabaco o por contaminacin industrial

Bacterias de boca y nasofaringe Expulsadas por tos

Mecanismos alterados Hipersecrecin de moco Proliferacin de bacterias

En terminos grales tenemos q la infeccion no es la causa. La infeccion NO INICIA el proceso, pero contribuye acelerando. MUCHAS de las bact q hay en la boca y nasofar son inhaladas durante la inspiracion pero son expulsados debido a los mecanismos como la tos, actividad ciliar y macrofagos las bacterias son expulsadas EN PTES con BC estos mec estan alt. Y la hiper de moco favorece la12

Infeccin

Habitualmente las exacerbaciones de la BC estan asociadas con INFECCION, pero los VIRUS pueden iniciar el proceso especialmente se les atribuye hasta el 25% de la exacerbaciones. MYCO, CLA Y LEGIO pueden ser la causa. LOS GERMENES BACT MAS FRECUENTES 13

Clima

Este hecho mas notorio en pacientes con con enf cronicas los cambiosdebido al abatimiento de las defensas LO QUE HACE QUE LAS EXACERBACIONES ESTEN PRESENTES PPRINCIPALMENTE.14

Cuadro ClnicoDesde el punto de vista clinico los ptes con EPOC son fumadores, de la 5 y 6 decada, el inicio suele ser incidioso el paciente tiene sintomas leves tanto que niega tenerlos o que considera normales TOS DE FUMADOr NO ES NORMAL y es una manifestacion temporana de la BC, LA TOS MATUTINA CONFORME AVANZA SE VUELVE CONTINUA LA EXPOECTORACION ES ---- GRIS POR CONTAMINACION15

Cuadro clnico

Las exacerbaciones suelen ser principalmente emn el invierno, ya se apor infecciones o efectos de la contaminacion, SE CARACTERIZAN POR cambios en aspecto de la expectoracion, PUEDE HABER FIEBRE, SIBILANCIAS Y LA DISNEA APARECE O SE ACENTUA16

Exploracin fsica

Durante las exacerbaciones pueden presentarse estertores 17

EstudiosRadiografas de trax 50% NormalEspirometraBiometra Hemtica Policitemia (estmulo hipxico) Leucocitosis Examen de esputo Tincin de Gram Cultivo

La rx tiene fialidad d descartar otras enfermedades, y puede poner de manifiesto presencia de enfisema, puede ser normal en 50% de los ptes, los signos radiograficos positivos sse conocen como TORAX SUCIO son las opacidaders lineales mal definidas y aumento de la trama bronqioalveolar BH: SI hay infeccion puede haber leucos con neutrofilia, EXAMEN DE ESPUTO INDICADO EN PTES CON BC REBELDE AL TX EN FASES DE EXACERBACIONPUEDE REALIZARSE TINCION Y SOLICITAR 18

Estudios

Estudios

Imagen de tomografia signo de riel de tranvia 20

Tratamiento

El paciente fumador debe ser convencido de la necesidad de dejar el tabaco, y suprimir las causas de irritacion, 21

Tratamiento

Es freciuente que la exacerbacion sea por infecciones, los antibioticos mas utilizados fueron LA PRESENCIA A LA RESISTENCIA DE ESTOS LLEVA LA NECESIDAD. EN EL TX CON BROTES GRAVES REQUIERE HOSPITALIZACION, 22

Tratamiento

Tratamiento

Uno de los problemas del paciete es la movilizacion de de las secreciones24

Bibliografa

Octavio Rivero Serrano. (2009). Neumologa. Mxico: Trillas.Ferguson, I. (2014). La EPOC toma la vida de ms de 21,000 mexicanos al ao. Noviembre 20, 2014, de CNN Sitio web: http://mexico.cnn.com/salud/2014/11/20/la-epoc-toma-la-vida-de-mas-de-21000-mexicanos-al-anDan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci. (2012). HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. New York, USA: McGraw-Hill.

Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. . (2013). ROBBINS. PATOLOGA HUMANA . USA: ELSEVIER.

EPOC EQUIPO 5

EVELYN DE LA HOZNATHALIE FORTUNY OLIVO Entidad patolgica pulmonar caracterizada por un aumento superior al normal del tamao de los espacios areos distales al bronquiolo terminal, con destruccin de las paredes alveolares DEFINICIN ENFISEMA

Centroacinar

Panacinar

Paraseptal o distal

Irregular o paracicatrizal.

CLASIFICACIN

Afecta la porcin central del acino.

Resultan afectados los bronquiolos respiratorios.

Los espacios enfisematosos suelen ser mayores y mas frecuentes en la parte superior del pulmn.

las paredes de los espacios presentan colagenizacin focal e inflamacin crnica.

Pigmentacin caracterstica. ENFISEMA CENTROACINAR

Se caracteriza por dilatacin y destruccin ms o menos uniforme del acino.

Aspecto de algodn de dulcePreferentemente afecta las zonas bajas (lbulos inferiores)Deficiencias de alfa-1 antitripsina

ENFISEMA PANACINARLaennec fue el primero que estudio este padecimiento y lo atribuy a factores mecnicos condicionados por una obstruccin bronquiolar parcial o completa. ETIOPATOLOGA El tejido conectivo del pulmn es el sitio fundamental del dao, debido a la liberacin de enzimas por parte de los leucocitos polimorfonucleares y/o macrfagos alveolares Asimismo, se ha demostrado la existencia de defensas naturales en forma de inhibidores en suero, tejido pulmonar y vas areas perifricas como en el moco bronquial.

En los pacientes con EPOC en los que predomina el enfisema se les denomina sopladores rosados

La mayor incidencia es entre los 60-70 aos y predomina en los varones.

El sntoma principal es la disnea progresiva con los esfuerzos.

Gasto cardiaco bajoHiperventilacin efectivaSaturacin de oxgeno normalAsteniaCuello cortoTrax en tonelMovimientos respiratorios cortos y superficiales

CUADRO CLNICODisnea

Perdida de peso

Ansiedad

Fatiga

Tos y Sibilancias

Rayos X de Trax

Funcin Pulmonar: Espirometra

Gases Arteriales

TAC de Trax

DIAGNSTICO

Torax con costillas horizontales

Prdida de la imagen de pirmide

Imagen pulmonar con hiperclaridad

Diafragma abatido

Corazn en gota

Trama vascular rala

RADIOLOGA

Erradicar el hbito de fumarBroncodilatadoresAntibioticos OxigenoterapiaCiruga

TRATAMIENTOEl bupropion es un frmaco antidepresivo no relacionado con los antidepresivos tricclicos ni con otros antidepresivos.

Administracin oralAdultos: inicialmente 150 mg una vez al da durante los tres primeros das, luego 150 mg dos veces al da durante el resto del tratamiento. Las dosis se deben administrar a intervalos de al menos 8 horas. No sobrepasar los 300 mg/da. BUPROPIN El salbutamol es un agonista beta-adrenrgico con una alta afinidad hacia los receptores beta-2.

Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 4 veces al da. De no obtenerse una broncodilatacin adecuada, cada dosis individual puede ser aumentada gradualmente, hasta 8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 4 veces al da. Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta.

SALBUTAMOLReduccin de volumen de pulmn. En este procedimiento, los cirujanos retiran pequeas cuas de tejido pulmonar daado. La extraccin del tejido enfermo ayuda a que el tejido pulmonar restante trabaje de manera ms eficiente y ayuda a mejorar la respiracin.

CIRUGA

Trasplante de pulmn

Es una opcin si usted tiene enfisema severo y otras opciones han fracasado.