eplatos típicos de esmeraldas

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL COCINA ECUATORIANA II PLATOS TÍPICOS DE ESMERALDAS 1.-Cebiche de Camarón Este plato típico de la costa ecuatoriana especialmente en la provincia de Esmeraldas es muy apetecido por nacionales y extranjeros ya que su sabor tan peculiar es muy aclamado, con su mezcla de especias e ingredientes frescos Elaboración Ingredientes: 1 libra de camarones medianos sin cabeza. 1 libra de cebolla paiteña cortadas en plumitas y encurtidas con el jugo de dos limones. Salsa de tomate. Aceite de oliva. 1 pisca de azúcar 1/4 taza de jugo de naranja o mandarina. 3 cucharadas de mantequilla Perejil. Preparación Curtir la cebolla con el jugo de limón. Pelar los camarones y limpiarlos En una sartén poner la mantequilla y colocar los camarones a fuego por tres minutos en llama baja Sacar los camarones de la sartén y en la mantequilla agregar la salsa de tomate, el azúcar y dejar 2 minutos Esperar que se enfrié y añadir la cebolla curtida, el perejil, aceite de oliva, los camarones y el jugo de naranja o mandarina y finalmente mezclarlos bien, servir DIEGO TOAPANTA QUINTO “B”

Upload: diego-toapanta

Post on 25-Jul-2015

40 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ePlatos típicos de esmeraldas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALCOCINA ECUATORIANA II

PLATOS TÍPICOS DE ESMERALDAS

1.-Cebiche de Camarón

Este plato típico de la costa ecuatoriana especialmente en la provincia de Esmeraldas es muy apetecido por nacionales y extranjeros ya que su sabor tan peculiar es muy aclamado, con su mezcla de especias e ingredientes frescos

Elaboración

Ingredientes:

1 libra de camarones medianos sin cabeza.

1 libra de cebolla paiteña cortadas en plumitas y encurtidas con el jugo de dos limones.

Salsa de tomate.

Aceite de oliva.

1 pisca de azúcar

1/4 taza de jugo de naranja o mandarina.

3 cucharadas de mantequilla

Perejil.

Preparación

Curtir la cebolla con el jugo de limón.

Pelar los camarones y limpiarlos

En una sartén poner la mantequilla y colocar los camarones a fuego por tres minutos en llama baja

Sacar los camarones de la sartén y en la mantequilla agregar la salsa de tomate, el azúcar y dejar 2 minutos

Esperar que se enfrié y añadir la cebolla curtida, el perejil, aceite de oliva, los camarones y el jugo de naranja o mandarina y finalmente mezclarlos bien, servir

2.- Cocadas

Las cocadas se podría decir que es una golosina muy apetecida por su sabor dulce y su textura, las podemos encontrar blancas o cafés

Elaboración

DIEGO TOAPANTA QUINTO “B”

Page 2: ePlatos típicos de esmeraldas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALCOCINA ECUATORIANA II

Ingredientes:

1 coco rallado.

2 tazas de agua de coco.

1 libra de azúcar.

2 tazas de leche.

Preparación

En un recipiente ponga el coco rallado, el agua de coco, la azúcar, la leche

Cocine, mezcle y bata constantemente hasta que se despegue la maza del fondo

Retire del fuego y forme las cocadas con las manos.

Si el agua de coco no es suficiente para completar las 2 tazas, se utiliza leche.

Para hacer las cocadas negras se realiza el mismo procedimiento, lo que cambia es la libra de azúcar por una libra y media de panela.

3.- Encocado de pescado

Esta receta tan peculiar se caracteriza por su mezcla de ingredientes que le dan su sabor tan típico (vista ecuador)

Elaboración

Ingredientes:

2 libras de pescado

4 dientes de ajo

2 cabezas de cebolla colorada

1 coco

4 hojas de chillangua

1 ají pimiento

Comino, pimienta y sal al gusto

2 limones

Preparación

DIEGO TOAPANTA QUINTO “B”

Page 3: ePlatos típicos de esmeraldas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALCOCINA ECUATORIANA II

Se limpia el pescado y se le pone sal y limón, se lo deja marinar por media hora

Se hace un buen refrito con los aliños anotados.

El coco se lo ralla, luego se lo exprime y se saca la primera leche añadiéndole media taza de agua

Al afrecho se le agrega una taza de agua y se licúa para asar la segundo leche.

En un recipiente se le pone la segunda leche del coco y el refrito hasta que espese quedando reducido a una cuarta parte

En ese momento se la añade el pescado y se lo tapa hasta que cocine

Luego se le pone la primera leche del coco y la chillangua.

Para mover el pescado se debe mover la olla en forma horizontal, porque al moverlo con cuchara se puede desbaratar el pescado

Se sirve con patacones y una taza de arroz blanco.

Bibliografía:

visita ecuador. (s.f.). www.vistaecuador.com. Obtenido de http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistroFlotante.php?idRegistro=14639&informacion=3

visita ecuador. (s.f.). www.vistiaecuador.com. Obtenido de http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistroFlotante.php?idRegistro=14659&informacion=3

vista ecuador. (s.f.). www.vistaecuador.com. Obtenido de http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistroFlotante.php?idRegistro=14657&informacion=3

DIEGO TOAPANTA QUINTO “B”