epidemiología del traumatismo pediátrico

32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” EPIDEMIOLOGÍA DEL TRAUMA PEDIÁTRICOTESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA MÉDICA PRESENTA: GERARDO ALONSO JIMÉNEZ FLORES TUTOR DE TESIS: ALBERTO PÁEZ SALAZAR CULIACAN, SINALOA; NOVIEMBRE DE 2013

Upload: hospital-pediatrico-de-sinaloa

Post on 29-Jul-2015

147 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA

“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”

“EPIDEMIOLOGÍA DEL TRAUMA PEDIÁTRICO”

TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO

DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA MÉDICA

PRESENTA: GERARDO ALONSO JIMÉNEZ FLORES

TUTOR DE TESIS: ALBERTO PÁEZ SALAZAR

CULIACAN, SINALOA; NOVIEMBRE DE 2013

AGRADECIMIENTOS

En este trabajo de tesis me gustaría agradecer primordialmente a Dios

por bendecirme para llegar hasta este lugar. A la Universidad Autónoma de

Sinaloa y al Hospital Pediátrico de Sinaloa por darme la oportunidad de estudiar

y ser parte de la historia de dichas instituciones para llegar a ser un profesional

en la salud del niño.

A mi maestro y tutor de tesis, el Dr. Alberto Páez Salazar; quién con su

esfuerzo, dedicación, paciencia, conocimientos y experiencia ayudaron a que

este trabajo se haya realizado con calidad y antelación.

También y no menos importante a mis profesores (adscritos al Hospital

Pediátrico de Sinaloa) por su enseñanza y a mis compañeros de residencia,

quienes fueron parte importante en este trabajo al ayudar con la recolección de

información.

Y por último a mi familia y a mi amada esposa e hijo, que con conciencia supo

entender que este tiempo que pase en la residencia fue primordial para obtener

una vida profesional plena.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las

que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y

compañía en los momentos más difíciles de la residencia. Incluyendo a los

pacientes que sin ellos no seríamos nada.

A todos: Muchísimas gracias.

ÍNDICE CAPITULO I: Introducción

a) Marco teórico ............................................................................................... 1 b) Antecedentes Científicos ............................................................................. 4 c) Planteamiento del Problema ........................................................................ 6 d) Justificación ................................................................................................. 6 e) Objetivo General y específico ...................................................................... 7

CAPITULO II.- Material y Métodos

a) tipo de estudio.............................................................................................. 9 b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal ................................. 9 c) criterios de selección: ................................................................................... 9

Criterios de inclusión ............................................................................... 9

Criterios de exclusión .............................................................................. 9

Criterios de eliminación ........................................................................... 9 d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados .................................... 10 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición 10 f) Recursos: Humanos, materiales ................................................................... 10 g) Consideraciones Éticas ............................................................................... 10 CAPITULO III.- Resultados

Describir cada uno de los resultados obtenidos ............................................... 11 CAPITULO IV.- Discusión Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y antecedentes científicos ................................................................................... 14 CAPITULO V

Conclusiones.................................................................................................... 18 CAPITULO VI Limitaciones y Sugerencias ............................................................................. 20 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 21

ANEXOS: Graficas y cuadros…………………………………………………….23

Cronograma de actividades

Instrumento de recolección de datos utilizado Formato de consentimiento informado (si lo utilizó)

1

CAPITULO I: Introducción

Se define como traumatismo pediátrico a cualquier situación de daño corporal

resultante de un accidente en el que se ve implicado un niño (1). Los traumatismos

son la principal causa de muerte en la infancia: el 65% son producto de lesiones no

intencionadas en niños menores de 16 años de edad y las sufridas en accidentes

en vehículo de motor son la principal causa de muerte; y las lesiones por arma de

fuego se encuentran en un lugar preponderante por frecuencia (2). Constituyen la

primera causa de muerte en niños de 1 a 14 años, generando por cada niño

fallecido, 3 con severas lesiones discapacitantes y entre 500 a 1.000 lesionados.

Este estudio se realiza para conocer la epidemiología de los accidentes de los

pacientes que acuden al servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa.

a) Marco teórico

Se define como traumatismo pediátrico a cualquier situación de daño corporal

resultante de un accidente en el que se ve implicado un niño (1). Refiriéndose a

accidente como el acontecimiento no premeditado, cuyo resultado origina un daño

corporal identificable; y a cualquier fenómeno o hecho traumático ocurrido de

forma espontánea, que en relación del mecanismo incidental que las produce se

les llama lesiones accidentales en lugar de accidentes, y lesiones intencionales en

lugar de violencias, lo que actualmente modifica tanto su manejo, como su

prevención y protocolo de investigación (2).

Los traumatismos son la principal causa de muerte en la infancia: el 65% son

producto de lesiones no intencionadas en niños menores de 16 años de edad y las

sufridas en accidentes en vehículo de motor son la principal causa de muerte; y

las lesiones por arma de fuego se encuentran en un lugar preponderante por

frecuencia (2, 10). Constituyen la primera causa de muerte en niños de 1 a 14 años,

generando por cada niño fallecido, 3 con severas lesiones discapacitantes y entre

2

500 a 1.000 lesionados. Además del costo emocional y social que ocasiona la

muerte o discapacidad de un niño, hay que tener en cuenta otros factores como el

alto costo económico para la sociedad, y los años de vida potencialmente perdidos

en escolaridad y productividad futura. En cuanto a la etiología del traumatismo

pediátrico se encuentran en primer lugar los accidentes de tráfico (40%). El niño

puede sufrir un accidente de tráfico como ocupante de un vehículo, viandante,

motorista o ciclista. El 55% de los accidentes de tráfico son urbanos, pero el 55%

de las muertes ocurren en las carreteras (6% en autopistas, 42% en carreteras

nacionales y 52% en el resto de las carreteras; en segundo lugar, se encuentra el

ahogamiento (15%); en tercer lugar las lesiones intencionadas (14%). En Estados

Unidos las lesiones por arma de fuego constituye una causa importante de muerte;

en cuarto lugar se encuentran las quemaduras (7%), y en 5° lugar las caídas (4%).

Son una causa frecuente de accidentes, aunque raramente producen la muerte.

Existen factores de riesgo como la edad, en la cual se observa que los varones

presentan un riesgo mayor de presentar accidentes que las mujeres, con una

relación de 3:1. En cada grupo etario los cuales se pueden dividir en niños y

adolescentes. En menores de 1 año las principales causas de accidentes son los

traumatismos, inmersión, sofocación, cuerpos extraños, quemaduras, accidentes

de tránsito, intoxicaciones y envenenamientos. En niños de 1-4 años se encuentra

el afán por conocer e investigar todo, la carencia del sentido de peligro y el

desconocimiento de la relación causa-efecto marcan el tipo de trauma con mayor

prevalencia, caídas, sofocación, inmersión, accidentes de tránsito,

envenenamientos, intoxicaciones, quemaduras e introducción de cuerpos extraños

por orificios naturales; y los accidentes se producen en los domicilios. De los 5 a 9

años de edad son los traumatismos, accidentes de tránsito, ahogamiento,

provocado por fuego y lesiones secundarias a violencia. En los adolescentes: el

deseo de la aceptación por el grupo, el afán de independencia, la necesidad de

nuevas experiencias, la escasa valoración del riesgo y el desarrollo de la fuerza

3

física hacen más frecuentes los accidentes de tráfico (bicicletas y motos) y los

deportivos los accidentes se producen en la calle (1,2).

Múltiples factores como la edad, sexo, conducta, medio ambiente integración

familiar influyen en la incidencia, los mecanismos de lesión y el riesgo de

mortalidad. Y lo más importante es que las lesiones en la infancia pueden

prevenirse, y que la correcta identificación de los tipos de lesiones y sus

mecanismos posibilita el desarrollo de estrategias preventivas y programas de

educación. Asimismo que la atención eficaz en el traumatismo puede aminorar el

riesgo de consecuencias letales. Por lo que es importante contar con un registro

sobre las características epidemiológicas del traumatismo pediátrico, para prevenir

y disminuir los factores de riesgo que nos lleven a esto (12, 13).

En México la Conapo revela que entre la población de 1 a 5 años de edad, la

primera causa de fallecimiento está relacionada con accidentes: refiriendo que 1

de cada 4 fallecimientos entre los varones y uno de cada 5 en las niñas. Entre la

población escolar (6 a 14 años) la primera causa de muerte es también

relacionada a accidentes 1 de cada 3 defunciones en varones y 1° de cada 4 en

mujeres (2, 6, 7).

Históricamente no se cuenta con registros importantes sobre los accidentes; sin

embargo, Las lesiones traumáticas como consecuencia de violencia, eventos

accidentales, bélicos o de cualquier otra índole han acompañado al ser humano

desde que éste hizo su aparición sobre la faz de la tierra. Se sabe, y hay

testimonio de ello, que las lesiones físicas más comúnmente observadas en los

primeros habitantes nómadas, eran las que sufrían cuando la mamá y los hijos se

iban a colectar alimentos complementarios de la carne obtenida de los grandes

mamíferos cazados por los hombres (10, 14, 15, 16). En el hemisferio occidental, el

registro más importante que se tiene emerge en 1899; cuando Henry Bliss, un

agente de gobierno de la ciudad de Nueva York, descendió de manera imprudente

del automóvil que recién había abordado. En el momento del descenso, pasó otro

4

vehículo en contraflujo y lo arrolló, convirtiéndose así en la primera víctima mortal

por un auto-motor. La historia particular del trauma en los niños, aparentemente

data de las vivencias adquiridas por Ladd en 1917, después de la desastrosa

colisión entre un barco francés cargado de explosivos y otro similar noruego

acaecida en la porción más estrecha de la península de Halifax, Nueva Escocia.

Ese siniestro condicionó la muerte de 3 000 individuos, más de 9 000 heridos y

más de 30 000 damnificados. Como una estrategia emergente, recibieron

llamadas de auxilio todos los centros hospitalarios de la región, entre los cuales se

encontraba el hospital donde prestaba sus servicios el Dr. William E. Ladd, el que

a la postre sería el fundador mundial de la cirugía pediátrica moderna en el Boston

Children's Hospital Medical Center. Durante el cumplimiento de esa misión, Ladd

comprendió lo importante que iba a ser unificar los conocimientos que sobre el

trauma existían en aquel tiempo para que fueran aplicados en la práctica

cotidiana. En nuestro país no existe una red histórica congruente, pero ya en la

época precolombina existían reflexiones acerca del comportamiento de algunas

enfermedades como las originadas como consecuencia de algún accidente (3, 11, 14,

17).

b) Antecedentes Científicos

En cuanto a la historia de registros de antecedentes se cuenta con el National

Pediatric Trauma Registry, el cual fue creado en 1985 en Estados Unidos de

Norteamérica, siendo una base de datos multicéntrica que cuenta la cual es

compuesta por más de 55 centros de trauma. Reporta que 20,000 pacientes

traumatizados niños y adultos jóvenes traumatizados mueren anualmente en

Estados Unidos de Norteamérica; se observa con mayor frecuencia en pacientes

masculinos, entre las edades de 15 y 44 años de edad (1, 18).

Los primeros indicios de documentos publicados en nuestro país son el realizado

por Silva y col. (1968) cirujano del Hospital de Pediatría del Centro Médico

Nacional, y Sariñana, cirujano del Hospital Infantil de México, en los que

5

analizaron un número reducido de pacientes que sufrieron un percance

traumático. En ambos estudios, un evento automovilístico fue el responsable en la

mayoría de los casos. En 1969 Vega-Franco' difundió uno de los primeros

estudios epidemiológicos plasmados en un libro en el que hace referencia de

manera exclusiva a los accidentes de los niños. En 1981, Castrejón,' en el Centro

Médico La Raza, analizó 60 casos de trauma abdominal, en los que, al igual que

en las series anteriores, las caídas y el accidente automotor fue el agente causal

más común (3, 11, 12).

En 1993 Meneses y cols. informan acerca de las personas atendidas por

accidentes y lesiones en cuatro hospitales generales del Departamento del Distrito

Federal, estos investigadores estudiaron 9,807 personas lesionadas, de las cuales

1,484 fueron menores de 15 años (15%) siendo el más afectado el grupo de

preescolares y escolares. Otro estudio en 1997 por Álvarez P. del Instituto

Nacional de Pediatría informó acerca de 1,219 niños hospitalizados por

accidentes. En 1997 se reportaron 11782 muertes secundarias a accidentes en

niños y adolescentes (0 a 19 años), de las cuales 73.6% fueron no intencionales,

16.7% homicidios y 5.3% suicidios; accidentes vehiculares, asfixia, ahogamiento y

armas de fuego fueron las primeras cuatro causas de muerte, reportando un 65%,

mientras que los lactantes la muerte por asfixia fue más alta que cualquiera otra

causa de lesión (8). En el 2000 se publicó un estudio en el DF (Hospital 1° Octubre

ISSSTE) por Guillermo Franco Abreu una revisión de 301 expedientes de

pacientes menores de 15 años hospitalizados durante 1997 y 1998, el cual reportó

que el grupo de edad en que se observó mayor frecuencia de accidentes fue el de

los escolares, con 41.8%, y en el de los adolescentes, con 30%; las lesiones más

frecuentes, fueron fracturas (45.5%) y los traumatismos craneoncefálicos, (39%);

Los tipos de accidente más comunes fueron caídas (57.8%) seguidas por los

percances automovilísticos, (18.5%); y de los 301 casos, 12.3% requirieron

manejo en una unidad de cuidados intensivos (4). Y por último en el 2007 se reporta

en la revista médica del IMSS por José Luis Osornio-Ruiz et al un estudio; el cual

6

constó de 5987 pacientes pediátricos, 66.9 % del sexo masculino. Predominando

los escolares (46 %), seguidos de los prescolares (31.3 %), adolescentes (18.2 %)

y lactantes (4.4 %); 48.2 % se lesionó en el hogar. En cuanto al tipo de lesiones se

encontró 74.8 % de fractura cerrada, con predominio en preescolares y escolares;

12.4 % de fracturas expuestas; 23 % de fractura supracondílea humeral, con

predominio del tipo IV (94 %) en escolares y preescolares; 34.2 % de trauma

craneoencefálico, con preponderancia de escolares y adolescentes; 2.68 % de

lesión fisaria, con prevalencia en adolescentes; 0.31 % de maltrato infantil.

Respecto a los tratamientos, preferentemente se llevó a cabo manejo médico en

lactantes (55 %) y preescolares (34 %); reducción cerrada más fijación interna en

escolares (27 %); reducción abierta más fijación interna en adolescentes (26.8 %)

(5).

En el estado de Sinaloa hubo un total de 1645 defunciones de las cuales 128 (7%)

defunciones ocurrieron en menores de 15 años, presentando un incremento

significativo en el grupo de edad de 15 a 44 años de 976 (59.3%) defunciones (6).

En nuestro hospital tenemos una frecuencia de atención de 291 pacientes, de los

cuales 82 son mantenidos en urgencias para manejo y vigilancia.

c) Planteamiento del Problema

¿Cuáles son las características clínico epidemiológicas de los pacientes que

acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa?

d) Justificación

Magnitud del problema:

Sinaloa: 84% de los accidentes se concentran en Culiacán, Ahome, Mazatlán y

Guasave, del 2004 al 2008 se ha presentado un incremento de más del 84% en la

incidencia de accidentes en el Estado (9).

Trascendencia:

7

La mortalidad por trauma se ha ido incrementando a través de los años. Si bien el

trauma pediátrico ocurre en un 25%. Se ha mantenido en la última década como la

primera causa de mortalidad.

A nivel nacional se reporta como causa externa de muerte, provocando 53110

defunciones, de los cuales los accidentes ocurrieron en un 67.1%, homicidios

18%, suicidios 8.1% y lesiones de intención no determinada 5.6%. En nuestro

estado en el 2005 hubo un total de 1645 defunciones de las cuales 128 (7%)

defunciones ocurrieron en menores de 15 años, presentando un incremento

significativo en el grupo de edad de 15 a 44 años de 976 (59.3%) defunciones. En

nuestro hospital tenemos una frecuencia de atención de 291 pacientes, de los

cuales 82 son mantenidos en urgencias para manejo y vigilancia (7, 9).

Factibilidad:

Se es factible dado que es un estudio descriptivo, se cuenta con la población,

recurso humano e infraestructura para poder realizarlo, llenado una hoja de

recolección de datos

e) Objetivo General y específico

Objetivo general:

Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con

trauma que acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa

Objetivos específicos:

Determinar la prevalencia del trauma pediátrico como motivo de ingreso en

los pacientes que acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Establecer la distribución por género del trauma pediátrico en los pacientes

que acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

8

Establecer el sitio de ocurrencia del trauma en los pacientes que acuden al

Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Determinar el tipo de trauma con mayor prevalencia en los pacientes que

acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Determinar el porcentaje de accidentes asociado a ingesta de alcohol o

drogas que se atienden en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Establecer si el tipo de transporte relacionado con los pacientes que sufren

accidentes atendidos en el Hospital Pediátrico de Sinaloa es el adecuado.

Establecer el porcentaje de traumas asociados a fractura y/o quemadura de

los pacientes que acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Determinar el resultado de la atención de los pacientes que acuden por

traumatismo al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

9

CAPITULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio

Observacional, descriptivo, prospectivo, transversal

b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal

Pacientes pediátricos que acuden al Hospital Pediátrico de Sinaloa con

motivo de consulta relacionada a traumatismo o accidente.

Estudio para realizarse a todos los pacientes con trauma que acuden al

Hospital Pediátrico de Sinaloa, durante el periodo comprendido del 01 de

Junio del 2012 al 21 de Mayo del 2013.

c) criterios de selección:

Criterios de inclusión

Todo paciente pediátrico que sufra traumatismo y/o accidente y acuda a

recibir atención médica al Hospital Pediátrico de Sinaloa

Criterios de exclusión

El no obtener la información adecuada para el análisis del paciente.

Criterios de eliminación

Captura de la Información en Base de Datos

SPSS V.17

Análisis de los Información

Estadística descriptiva

Presentación de los resultados

Llegada y atención del paciente

Llenado de la encuesta

(realizada por Médico

Residente)

10

Todo aquel paciente que acuda a revisión por la misma patología (2°

consulta por mismo accidente)

d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados

Encuesta descriptiva

e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición

Se medirá incidencia (número de casos nuevos de una enfermedad en una

población determinada y en un periodo determinado) de los diferentes tipos

de accidentes con sus diagnósticos médicos

Epidemiología del trauma en base a, sexo y edad del afectado, horario,

lugar de ocurrencia, tipo de accidente.

Tipo de manejo del paciente (ambulatorio u hospitalaria).

Ingesta de alcohol como factor de riesgo en accidentes

Lugar de accidente dentro del hogar

Cuidado por los padres

f) Recursos: Humanos, materiales

Se contará con el registro de pacientes que acudan por cualquier tipo de

accidente al servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa, serán

recabados sus datos por parte del residente con la “hoja de registro de

accidente” y se analizarán todos los datos para la realización de los

resultados.

g) Consideraciones Éticas

No requiere cuestiones éticas, al ser sólo un estudio descriptivo. EL

paciente no se está exponiendo ante ningún riesgo ni tratamiento y/o

prueba diagnóstica.

11

CAPITULO III.- Resultados Describir cada uno de los resultados obtenidos

Se analizaron 733 pacientes de los cuales se eliminaron 77 pacientes por contar

con el expediente incompleto, dando un total de 656 pacientes, en el periodo

comprendido del 01 de Junio del 2012 al 31 de Mayo del 2013. De los 656

pacientes se hospitalizaron 215 (32.7%) y 441 (67.3%) se manejaron de manera

ambulatoria.

La distribución por sexo quedó de la siguiente manera; 406 (61.9%) pacientes del

sexo masculino y 250 (38.1%) correspondieron al sexo femenino. (figura 1) Para

la edad tenemos una mediana de 61.12 meses (5 años) con un rango de 204

meses (17 años), (±1DS 49 meses) con un mínimo de 1 día y un máximo de 17

años. El grupo de edad con mayor frecuencia sufrió algún tipo de accidente fue el

de 1 a 5 años con un 49.39% de los casos, seguido del mayor a 10 años con

15.50% de los casos.(figura 2)

En cuanto a los servicios de seguridad social encontramos que el 46% (302

pacientes) contaron con Seguro Popular; sin embargo, el 32.2 % no contaba con

ningun tipo de seguridad social. (Figura 3)

El turno en el cual acudieron a recibir atención fue principalmente en el nocturno

con 282 (43%) de los casos, seguido del turno vespertino con 264 (40%) casos,

sumando entre ambos turnos el 83% de los casos. (Figura 4)

La causa del evento fue considerada como accidente en un 95.8% (629 casos),

agresión 2.2% (15 casos) y en menor proporción la autoagresión (4 casos) y en 8

casos no se definió el mecanismo, el mecanismo principal fue la caída en 364

casos (55.5%), seguido de ls contusiones por golpes directos con objetos de

diferente índole con 81 casos (12.3%), y las intoxicaciones en tercer lugar con 72

casos (11%).

12

Con respecto al sitio del accidente en zona urbana se presentaron 535 casos

81.5% y el resto en zona rural (121 casos con un 18.5%), el sitio donde más

frecuentemente ocurren los accidentes fue en primer lugar el hogar con 416 casos

(63.40%),vía pública con 117 casos (17.58%), en el parque o centros recreativos

con 81 casos (12.3 %) y 42 casos (6.4%) en los centros escolares. (Figura 5)

Siendo el hogar el sitio donde con mayor frecuencia ocurrieron los accidentes, y

de las partes del hogar, fue la recámara el sitio mas frecuente donde se

presentaron 139 casos (33.4%), seguido de la sala con 89 casos (21.3%), el patio

con 83 casos (19.95%), cocina 39 casos (9.3%), jardín 34 casos (8.1%), cochera

19 casos (4.5%) y baño 10 casos (2.4%) (Figura 6)

En cuanto al traslado de las victimas de algun tipo de accidentes, encontramos

que el 90.5% (594 casos) acudieron al servicio de urgencias de nuestro hospital

en su propio vehiculo y que el resto requiere de transporte en vehículos de

emergencias principalmente por ambulancias y en menor proporción son

transportados en patrullas. Además 528 casos (80.4%) fueron trasladados desde

el sitio del accidente, y que 84 pacientes recibieron algún tipo de atención en otra

unidad médica. Sin embargo en 488 casos (74.3%) no se les brindó algún tipo de

atención previa a la llegada al hospital, 74 casos (17.7%) se les inmovilizó la parte

del cuerpo afectada.

Se encontró que en 310 casos (47.2%) el accidente fue atribuido a la falta de

vigilancia por un adulto, en 158 casos (24 %) se consideró como actividad de

riesgo, y en 145 (22.1%) no había ningún riesgo para que se presentara el

accidente.

Los accidentes automovilísticos representaron un total de 44 accidentes

automovilísticos, representando el 6.7% del total de los accidentes, de este total el

40.9% (18 casos) se dio manejo ambulatorio y 50.1% (26 casos) se hospitalizó. En

cuanto a la prevención de accidentes, se observó que sólo el 7% de los pacientes

13

que requirieron hospitalización por accidente automovilístico utilizaron asiento de

seguridad en comparación con un 61.1% en pacientes que si utilizaron asiento de

seguridad y se les brindó manejo ambulatorio. Respecto a la utilización de asiento

de seguridad el 83% de los pacientes ambulatorios lo utilizó, y sólo el 3% de

pacientes hospitalizados lo utilizó. Y por último, la ingesta de alcohol se asoció a

un 15.3% del total de pacientes hospitalizados, en donde se contó con 2

traumatismos craneoencefálico severos los cuales correspondieron al 0.3% de

mortalidad del total de pacientes.

En cuanto al tipo de accidente el más frecuente fue la contusión con 271 casos

(41.3%), fracturas 136 casos (20.7%), 77 casos (11.7%) por intoxicaciones y 76

casos (11.5%) de quemaduras, 11 casos de amputación de alguna parte del

cuerpo.

La parte del cuerpo más frecuentemente afectada principalmente fue la cabeza en

286 casos (43.5%), 209 casos (31.8%) en la extremidad superior, las

extremidades inferiores con 96 casos (14.6%).

14

CAPITULO IV.- Discusión Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y

antecedentes científicos.

Se reportó un total de 656 pacientes con accidentes, de los cuales el 32.7%

requirió manejo hospitalario y el resto (67.3%) se le dio manejo ambulatorio. Dicho

resultado es importante debido a que no se cuenta con datos del porcentaje de

pacientes que requieren hospitalización o manejo ambulatorio. En cuanto a la

distribución por sexo de los afectados, obtuvimos un 61.9% para masculinos y

38.1% en mujeres, correspondiente a la relación hombre:mujer 3:1 documentada.

Respecto al grupo etario, se observó una mayor frecuencia de accidentes en el

rango de 1 a 5 años, correspondiente al estudio realizado en el INP,; seguido del

grupo de pacientes escolares y adolescentes (grupo en el que se presentó una

mortalidad de 0.3%, al igual que es la edad en la que se presenta el mayor

porcentaje de mortalidad, y siendo la 1° causa los accidentes automovilísticos).

En cuanto a la seguridad social, es esperado el resultado de atención a

derechohabientes del Seguro Popular (46%); debido a la cobertura de servicios de

salud con la que cuenta nuestro hospital, seguido de 32.2% que no contaban con

seguridad social (pacientes con atención particular, gastos médicos, o

trabajadores de campos rurales), y por último en menor número (21.8%) pacientes

con ISSSTE y/o IMSS.

Los diferentes turnos de jornada laboral arrojaron resultados interesantes, en

donde se observó que en el turno nocturno, vespertino y fin de semana (junto con

días festivos) se asociaron con la llegada de pacientes con cualquier tipo de

accidente (en orden respectivo, de acuerdo al turno matutino). Coincidiendo con la

literatura mencionada.

15

En cuanto a las causas de eventos, los accidentes en un 95.8% representaron el

primer lugar, agresión 2.2%, seguido de autoagresión y no definidos, concordando

con que el mecanismo principal de lesión fue la caída en un 55.5%; asociada a

que el grupo con mayor afección fueron los lactantes, correspondiente a la revisión

realizada en la que se encontró que al caída representó un 57.8% (Hospital 1°

Octubre ISSSTE), seguido de las contusiones por golpes directos con objetos de

diferente índole con 12.3% y las intoxicaciones en tercer lugar 11% (la más

frecuente clonazepam y paracetamol).

Con respecto al sitio del accidente en zona urbana se presentaron 535 casos

81.5% y el resto en zona rural (121 casos con un 18.5%); Resultado similar

obtenido en los reportes oficiales del Estado de Sinaloa se refiere en donde se

presenta en 84% en zona urbana (Guasave, Mazatlán, Los Mochis y Culiacán

2004-2008). El sitio donde más frecuentemente ocurren los accidentes fue en

primer lugar el hogar con 416 casos (63.40%); al igual que el mencionado en el

estudio de José Luis Osornio-Ruiz et al IMSS 2007, seguido de la vía pública con

117 casos (17.58%), en el parque o centros recreativos con 61 casos (9.2%) y 42

casos (6.4%) en los centros escolares.

Se observó que el hogar es el sitio donde con mayor frecuencia ocurrieron los

accidentes al igual que aquellos estudios en los que los pacientes de entre 1-5

años tienen el afán por conocer e investigar todo, la carencia del sentido de peligro

y el desconocimiento de la relación causa-efecto marcan el tipo de trauma con

mayor prevalencia, caídas, sofocación, inmersión, intoxicaciones y accidentes

viales. De las partes del hogar, fue la recámara el sitio más frecuente donde se

presentaron 139 casos (33.4%), seguido de la sala con 89 casos (21.3%), el patio

con 83 casos (19.95%), cocina 39 casos (9.3%), jardín 34 casos (8.1%), cochera

19 casos (4.5%) y baño 10 casos (2.4%).

El 90.5% de los casos acudieron en su propio vehículo; apreciando que el

promedio del Índice de Trauma Pediátrico obtenido fue de 9; lo cual habla de que

16

la mayoría de los accidentes fueron asociados a trauma de leve a moderado, no

requiriendo su traslado en ambulancia. Mismo que explica que el 80.4% fueron

trasladados desde el sitio del accidente, y que 84 pacientes recibieron algún tipo

de atención en otra unidad médica.

Al igual que en los antecedentes científicos y marco teórico se encontró que el

47.2 del accidente fue atribuido a la falta de vigilancia por un adulto, seguido de

actividad de riesgo, y en 145 (22.1%) no había ninguna ausencia riesgo para que

se presentara el accidente.

Contamos con el estudio del ISSSTE en el 2000 (DF Hospital 1° Octubre), en el

que no concuerda el predominio de resultado de trauma en donde nosotros

obtuvimos que en 1° lugar se encuentra la contusión directa (41.3%), seguida de

fracturas (20.7%), intoxicación es (11.7%) y quemaduras 11.5%. Respecto al

estudio previamente mencionado se obtuvo en 1° lugar fracturas (45.5%) y

posteriormente los traumatismos craneoncefálicos (39%).

En nuestro estudio, encontramos que sólo un 6.7% correspondieron a accidentes

automovilísticos, respecto al 18.5% mencionado en la literatura (DF, 2000,

Hospital 1° Octubre). El factor de riesgo de alcohol y el no uso de cinturón de

seguridad-asiento de seguridad, documentado en la literatura concuerda con

nuestros resultados en donde se observó que sólo el 3% de pacientes

hospitalizados lo utilizó. Y por último, la ingesta de alcohol se asoció a un 15.3%

del total de pacientes hospitalizados, en donde se contó con 2 traumatismos

craneoencefálico severos los cuales correspondieron al 0.3% de mortalidad del

total de pacientes.

Respecto a los accidentes por ahogamiento obtuvimos que se presentan con

mayor frecuencia en verano que en cualquier otra estación. Y representan una

bajo porcentaje de accidentes.

17

Y de acuerdo a las características anatómicas mencionadas en el paciente

pediátrico, se concuerda en que la parte del cuerpo más frecuentemente afectada

sea la cabeza (43.5%), seguido de las extremidades y el tronco.

18

CAPITULO V.- Conclusiones Concluimos que la mayoría de los accidentes que se atienden en el Hospital

Pediátrico de Sinaloa, son clasificados de leve a moderado; con un bajo

porcentaje de presentación de accidentes con traumatismo severo, lo que nos

habla de que es por eso que se traten a más pacientes en forma ambulatoria

(67.3%) que hospitalaria. Los factores de riesgo que más importancia tienen en el

paciente pediátrico para presentar un accidente son la edad (mayor predominio de

1-5 años), sexo masculino (61.9%), ingesta de alcohol (asociada a accidentes

automovilísticos con traumatismos severos y muerte), el no usar cinturón-asiento

de seguridad (incrementa el riesgo de hospitalización y severidad de lesiones), el

ser pasajeros de adelante del automóvil y el no ser vigilado por un adulto.

Otros factores de riesgo importantes son el encontrarse en casa, en período

vacacional o verano, lo cual provoca que el paciente realice acciones

inadecuadas, no se le dé la vigilancia adecuada por un adulto, y por ende

provocando accidentes frecuentes como caídas, contusiones, fracturas; y en

menor frecuencia, intoxicaciones y ahogamientos

La mayoría de los traumatismos y/o lesiones son secundarias a accidentes

(95.8%), lo cual demuestra que se requiere implementar acciones para la

prevención de dichas. Además como programas de atención y prevención de

ingesta de sustancias tóxicas y apoyo psicológico a pacientes con riesgo, debido a

que se ha encontrado asociación a ingesta de alcohol, agresiones y

autoagresiones en nuestros pacientes. Y esto en predominio en las zonas urbanas

que es en donde más se presentan los accidentes (81.5%), con mayor atención en

la educación de padres de lactantes, preescolares y adolescentes; debido a que,

la mayoría de los accidentes suceden en casa.

Es necesario contar con un adecuado protocolo de paciente pediátrico

traumatizado para su manejo-traslado-hospitalización, concientizar a los servicios

19

de salud de primer contacto (Cruz Roja, Centros de Salud, médicos particulares y

Hospitales Integrales) de lo importante que es el traslado del paciente

traumatizado, su estabilización y cuidados posteriores; así como, el saber que

pacientes trasladar y cuáles no. Además de dar a conocer a los padres de familia

los cuidados generales ante un accidente de un niño, que son quienes en la

mayoría de los casos trasladan a sus hijos a nuestro servicio de Urgencias

Pediatría.

Y por último concluimos que nuestro hospital da un servicio de calidad a la

población sinaloense, al contar con atención a pacientes de cualquier tipo de

seguridad social.

20

CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias

En cuanto a las limitaciones de nuestro estudio, se encuentra el tipo de pacientes

que se reciben en el Hospital Pediátrico de Sinaloa; los cuales son pacientes con

accidentes de leve a moderado; sin conocer en realidad cual es el porcentaje de

mortalidad que se encuentra en el Estado de Sinaloa, debido a que los accidentes

que son severos, generalmente se asocian con lesiones graves y muerte

instantánea, haciendo imposible que se traslade al paciente a nuestro nosocomio.

Se cuenta con un número indefinido de pacientes que no acuden a consulta

posteriormente a un accidente, además de contar con otros 2 hospitales en el

mismo municipio que brindan atención al servicio de Pediatría.

Otra limitante es el que se contó con un 10% de expedientes en los que se

encontraba incompleta al información.

Se sugiere normar la realización y registro de datos en la Hoja de Reporte

Epidemiológico de Accidentes e Intoxicaciones; para así, obtener información más

verídica, además de agregar ciertos rubros a dicha hoja como hora de accidente y

hora de atención, diagnóstico certero, manejo en general, días de estancia, si

sobrevivió o no el paciente, las lesiones y secuelas que provocaron el accidente.

21

BIBLIOGRAFIA 1.- C. Calvo Macías, Fase de reconocimiento primario y estabilización inicial en el

trauma pediátrico, An Pediatr, Barcelona, España, 2002.

2.- García Aranda José Alberto, Urgencias en Pediatría, McGraw Hill, 6° Edición;

México, D.F., sección V, capítulo 47-48 (accidentes-politraumatismo) pp 231-240.

3.- Baeza Herrera Carlos, Trauma en Pediatría, Avances en Pediatría, Hospital

Pediátrico de Moctezuma, México, D.F., agosto 2001.

4.- Franco-Abreu Guillermo, Los accidentes en los niños, Revista mexicana de

Pediatría, año 2000, vol 67, núm. 1, pp 9-11, México D.F.

5.- Osornio Ruiz José Luis, lesiones traumáticas en los niños que requieren

hospitalización, Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (2): 133-140, México D.F.

6.- Base de mortalidad. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población de

México 2000 - 2050.

7.- Mortalidad por causa externa, grupos de edad y sexo, según entidad federativa

de ocurrencia, 2005, Base de mortalidad de INEGI 2005.

8.- Hijar Medina M. Mortalidad por lesiones accidentales e intencionales en el

Distrito Federal de 1970 a 1986. Salud Pública México, 1990; 32:395.

9.- Observatorio Nacional de Lesiones, Secretariado Técnico del Consejo Nacional

para la Prevención de Accidentes 2010, Perfil de Accidentes del Estado de

Sinaloa.

10.- Mannenback M, Sphar CD. Pediatric Trauma Evaluations: Current Challenges

and Controversies, The Practical Journal of Pediatric Emergency Medicine 2010;

15 (6): 61 – 76..

22

11.- Mooney DP. Multiple Trauma: Liver and Spleen Injury, Lippincot Williams &

Wilkins, 2002, 14:482-485.

12.- Naranjo UA. Traumatismos en Pediatría: Experiencia de un año. Revista

Cubana de Pediatría 1996. 68.

13.- Da Silveira FC. Epidemiology, treatment and economical aspects of trauma in

children an adolescent in a public hospital. Acta Ortp Brasil 2008; 16 (5): 261-5.

14.- Stracieri, Trauma pediátrico: aspectos epidemiológicos y análisis de los

resultados en un hospital brasilero de tercer nivel. Revista de Cirugía Infantil 2011;

11 (2): 79-85.

15.- Sharma M. Epidemiological trends of pediatric trauma: A single-center study of

791 patients. Journal of Indian Association of Pediatric Surgeons 2011; 16 (3): 88 –

92.

16.- Gittelman MA, Injury prevention, is the Pediatric Emergenc y Departament the

Appropriate Place? Pediatric Emergency Care 2005; 21 (7): 460-4.

17.- Preventing unintentional injuries in the more among children and young people

age under 15: home safety assessments and providing safety equipment, National

Institute Health, 2010: 1 – 47.

18.- Aaland MO. Pediatric Trauma Deaths: A Three-Part Analysis from a

Nonacademic Trauma Center, The American Surgeon, 2006; 72: 249 – 259.

23

ANEXOS: Graficas y cuadros

24

25

26

Cronograma de actividades

Periodo comprendido del 01 de Junio del 2012 al 21 de Mayo del 2013.

Captura de la Información en Base de Datos

SPSS V.17

Análisis de los Información

Estadística descriptiva

Presentación de los resultados

Llegada y atención del paciente

Llenado de la encuesta

(realizada por Médico

Residente)

27

Instrumento de recolección de datos utilizado