epidea estudstudode e ae cadeio de prevalencia de efectos...

86
EPIDEA EPIDEA EPIDEA EPIDEA Estudio de Prevalencia de Estudio de Prevalencia de Efectos Adversos ligados a la Efectos Adversos ligados a la Hospitali ación en la Hospitali ación en la Hospitalización en la Hospitalización en la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana

Upload: doanthuan

Post on 27-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

EPIDEAEPIDEAEPIDEA EPIDEA Estudio de Prevalencia de Estudio de Prevalencia de stud o de e a e c a destud o de e a e c a de

Efectos Adversos ligados a la Efectos Adversos ligados a la Hospitali ación en laHospitali ación en laHospitalización en la Hospitalización en la

Comunidad ValencianaComunidad Valenciana

Page 2: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

ANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑOANTE TODO NO HACER DAÑO

Programa 1: Seguridad para el paciente en todo el mundo: InfecciónPrograma 1: Seguridad para el paciente en todo el mundo: Infección Nosocomial

Programa 2: Pacientes por la seguridad del paciente: Participación delPrograma 2: Pacientes por la seguridad del paciente: Participación del paciente.

Programa 3: Taxonomía de la seguridad del pacientePrograma 3: Taxonomía de la seguridad del paciente.

Programa 4: Investigación para la seguridad del paciente.

Programa 5: Soluciones para la seguridad del paciente.Programa 5: Soluciones para la seguridad del paciente.

Programa 6: Información y aprendizajePrograma 6: Información y aprendizajePrograma 6: Información y aprendizaje.Programa 6: Información y aprendizaje.

Page 3: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Modelo teóricoModelo teóricoModelo teóricoModelo teórico

Efectos AdversosAdversos

EvitablesEvitables InevitablesInevitables

NegligenciasNegligenciasIncidentesIncidentes

Casi ErroresCasi ErroresLiti i d dLiti i d d

IncidentesIncidentes

Casi ErroresCasi ErroresLitigios y demandasLitigios y demandas

Riesgos asistencialesRiesgos asistenciales

Page 4: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Seguridad Clínica: 2 modelosSeguridad Clínica: 2 modelos

AproximaciónIndividualAtribución causal

ColectivaFactores de riesgo

DisciplinasPsicologíaAnálisis de Sistemas

Epidemiología

Metodología Análisis de caso/ Causas Raíz/ Árbol de problemas

Estudios de Incidencia/ Prevalencia/ Casos-controles

Atribución causal Opinión de expertos Asociación estadística

D bilid d S d ió S d f ióDebilidades Sesgos de percepción Sesgos de confusión

Fortalezas Flexibilidad ComprensiónCuantificaciónInferenciaInferencia

Page 5: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Estudios de IncidenciaEstudios de IncidenciaESTUDIO AUTOR Y AÑO

REALIZACIÓNNº HOSPITALES

IMPLICADOS PACIENTES % EA

EE.UU (Estudio de Nueva York) (Estudio de la Práctica Médica de Harvard)

Brennan 1984 51 30.195 3,8

EE.UU (Estudio de UTAH-COLORADO) (UTCOS) Thomas 1992 28 14.565 2,9

AUSTRALIA (Estudio Calidad Atención Sanitaria) (QAHCS) Wilson 1992 28 14.179 16,6Atención Sanitaria) (QAHCS)

REINO UNIDO Vincent 1999 2 1.014 11,7

DINAMARCA Schioler 2002 17 1.097 9

NUEVA ZELANDA Davis 1998 13 6.579 11,3

CANADÁ Baker 2002 20 3.720 7,5

FRANCIA Michel 2005 71 8 754 5 1FRANCIA Michel 2005 71 8.754 5,1

ESPAÑA Aranaz 2005 24 5.624 9,3

HOLANDA Zegers 2007 21 8.400 x,x

Aranaz JM, Aibar C, Vitaller J, Ruiz P. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2006. Depósito legal: M. 19200-2006.

Page 6: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Estudios de PrevalenciaEstudios de PrevalenciaESTUDIO AUTOR Y AÑO

PUBLICACIÓNREVISTA HISTORIAS

CLINICAS % EA

FRANCIA (Multicéntrico) Michel 2004 BMJ 778 9,8%

MÉXICO (Hospital de Herrera-MÉXICO (Hospital de enfermedades respiratorias)

Herrera-Kiengelher 2005

Chest 836 9,1%

ESPAÑA (Servicio de M di i I t ) Mostaza 2005 Med Clin (Bar) 129 41%Medicina Interna) Mostaza 2005 Med Clin (Bar) 129 41%

Page 7: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Concepto de Efecto AdversoConcepto de Efecto AdversoConcepto de Efecto AdversoConcepto de Efecto AdversoSucesos adversos: conjunto de efectos e incidentes adversosSucesos adversos: conjunto de efectos e incidentes adversos.

Efecto adverso: lesión que prolongue la estancia hospitalaria, que q p g p , qprecise procedimientos diagnósticos o tratamiento adicional o que esté relacionado con exitus o incapacidad al alta.

Incidente: suceso susceptible de provocar daño o complicación en otras circunstancias o que pudiera favorecer la aparición de un efecto adverso.

Page 8: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Definición operativaDefinición operativaDefinición operativaDefinición operativa

Efecto Adverso Grave: Ocasiona exitus, incapacidad id l l lt i i t ió i ú iresidual al alta o requiere intervención quirúrgica.

Ef t Ad M d d O i l ióEfecto Adverso Moderado: Ocasiona una prolongación de la estancia hospitalaria de al menos 1 día.

Efecto Adverso Leve: Lesión o complicación que no l l i h i l iprolonga la estancia hospitalaria.

Page 9: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

EPIDEAEPIDEAEPIDEAEPIDEA

Estudio de Transversal de PrevalenciaEstudio de Transversal de Prevalencia

•• Determinar la prevalencia de Efectos Adversos (EA) Determinar la prevalencia de Efectos Adversos (EA) y de pacientes con EA en los hospitales de la y de pacientes con EA en los hospitales de la y p py p pComunidad Valenciana.Comunidad Valenciana.

•• Describir las causas inmediatas del EA.Describir las causas inmediatas del EA.•• Definir los EA evitables.Definir los EA evitables.•• Conocer el impacto de los EA en términos de Conocer el impacto de los EA en términos de pp

incapacidad, incapacidad, exitusexitus y/o prolongación de la estancia y/o prolongación de la estancia hospitalaria.hospitalaria.

Page 10: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

PREVALENCIA REAL HOSPITALARIA

AP

CSS AP

CSS AP

CSS

HospitalHospital Hospital

Día a estudio

Pasado Presente Futuro

Page 11: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Metodología basada en el HMPSMetodología basada en el HMPSMetodología basada en el HMPSMetodología basada en el HMPS(Brennan estudios de Harvard Utah/Colorado)(Brennan estudios de Harvard Utah/Colorado)

HISTORIA CLINICA

GUÍA DE CRIBADO(muy sensible, poco específica)

NEGATIVASNEGATIVAS NO SE ESTUDIAN

CONDICIONES DE ALERTA

POSITIVASPOSITIVAS CUESTIONARIO MRF2(Patrón de Referencia)

Page 12: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

EPIDEAEPIDEAEPIDEAEPIDEA

Explotación de la Guía de Explotación de la Guía de CribadoCribadoCribadoCribado

Page 13: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

G í d C ib dG í d C ib dGuía de CribadoGuía de Cribado

•• Identifica señales de alertaIdentifica señales de alerta•• Identifica señales de alerta.Identifica señales de alerta.

•• Identifica EA potenciales. Identifica EA potenciales.

•• Que serán confirmados por los Evaluadores Que serán confirmados por los Evaluadores Externos.Externos.Externos.Externos.

Page 14: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Guía de CribadoGuía de CribadoGuía de CribadoGuía de Cribado

Page 15: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

G í ib dG í ib dGuía cribadoGuía cribado

Page 16: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

G í ib dG í ib dGuía cribadoGuía cribado

Page 17: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

P d dPuede darse más de un criterio de alerta.

Basta con cumplimentar las pcasillas del Si

Page 18: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 1C it i 1Criterio 1.Criterio 1.• Hospitalización previa durante el último año en <65 años, o

l últi 6 i 65 ñen los últimos 6 meses si >=65 años.• La hospitalización a estudio es NO PREVISTA.• Identifica los EA previos a esta hospitalización.• Excepciones:

– Hospitalización planificada para procedimientos secundarios.– Hospitalización sin relación con la hospitalización previa.– Hospitalización planificada para tto de enfermedad crónica.

• Elementos a investigar:– Recidiva de una enfermedad considerada curada.– Complicaciones de procedimientos anteriores.

S i i i d d d f d d di i– Seguimiento inadecuado de una enfermedad o procedimiento.– Alta prematura en la hospitalización previa.

Page 19: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 1 C Clí iC it i 1 C Clí iCriterio 1. Casos ClínicosCriterio 1. Casos Clínicos

P i t t i h it li d• Paciente con artrosis, hospitalizado para intervención quirúrgica, prótesis total de cadera. A l 7 dí d l lt h it l i t fi bA los 7 días del alta hospitalaria presenta fiebre en su domicilio. Cuatro días más tarde es ingresado por infección del lugar quirúrgico.

• Paciente hospitalizado por coma diabético. Su diabetes insulino-dependiente fue diagnosticadadiabetes insulino dependiente fue diagnosticada en una hospitalización previa que tuvo lugar dos semanas antessemanas antes.

Page 20: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 2C it i 2Criterio 2.Criterio 2.

á 6• Tratamiento antineoplásico en los 6 meses previos a la hospitalización.

• Identifica los EAs ligados a la terapia antineoplásica.• Excepciones:

– Hospitalización planificada para quimioterapia.

• Elementos a investigar:g– Hemograma.– Notas de ingreso sugerentes de tratamiento y/o seguimiento

inadecuado.

Page 21: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 2 C Clí iC it i 2 C Clí iCriterio 2. Casos ClínicosCriterio 2. Casos Clínicos• Paciente que acude a Urgencias por fiebre sin• Paciente que acude a Urgencias por fiebre sin

foco y en el hemograma se detecta neutropenia El paciente está en tratamientoneutropenia. El paciente está en tratamiento con quimioterapia y el último ciclo que ha

ibid h id hrecibido ha sido hace una semana.

• Paciente que acude a Urgencias por dificultad para tragar (disfagia) por esofagitis Está enpara tragar (disfagia) por esofagitis. Está en tratamiento con radioterapia por un linfoma de H d kiHodgkin.

Page 22: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 3C it i 3Criterio 3.Criterio 3.

• Traumatismo, accidente o caída durante la hospitalización.

• Incluye las caídas, quemaduras, escaras, etc…• Excepciones:Excepciones:

– Escoceduras o irritaciones de la piel no posturales.

• Elementos a investigar:• Elementos a investigar:– Quemaduras quirúrgicas.

Caídas– Caídas.– Escaras de decúbito.

Page 23: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 3 C Clí iC it i 3 C Clí iCriterio 3. Casos ClínicosCriterio 3. Casos Clínicos• Paciente hospitalizado para intervención quirúrgicaPaciente hospitalizado para intervención quirúrgica,

colecistectomía. En el postoperatorio se cae al ir al baño y se fractura el cuello de fémur.y

• Paciente que sufre quemaduras superficiales como• Paciente que sufre quemaduras superficiales como consecuencia de una desfibrilación externa realizada en urgencias que necesitará cuidados localesen urgencias, que necesitará cuidados locales suplementarios.

• Paciente desorientado que por no tener barras de protección se cae de la cama sufriendo unprotección, se cae de la cama sufriendo un traumatismo leve.

Page 24: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 4C it i 4Criterio 4.Criterio 4.

• RAM (Reacción Adversa Medicamentosa) durante la hospitalización, o como causa de la misma.

• Incluye las RAM consecuencia de automedicación.• Elementos a investigar:Elementos a investigar:

– Dosis tóxicas de medicamentos: fractura como consecuencia de convulsiones por sobredosis de teofilina.p

– Hemorragia gastrointestinal consecuencia de aspirina.– Hipoglucemia en paciente bajo tratamiento de insulina o

hipoglucemiantes orales.– Reacción alérgica a un antibiótico.– Desajustes en pacientes bajo tratamiento anticoagulante.

Page 25: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 4 C Clí iC it i 4 C Clí iCriterio 4. Casos ClínicosCriterio 4. Casos Clínicos• Paciente que desarrolla una reacción anafilácticaPaciente que desarrolla una reacción anafiláctica

tras la administración de un antibiótico, cuya alergia estaba anotada en la HCalergia estaba anotada en la HC.

• Paciente al que se le administran 17 ml. de metadona en lugar de 17 mg. (3,5 ml) precisando lavado gástrico.

• Paciente que desarrolla un edema agudo de pulmón como consecuencia de una perfusión ivpulmón como consecuencia de una perfusión iv demasiado rápida.

Page 26: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 5C it i 5Criterio 5.Criterio 5.

• Fiebre mayor de 38,3ºC el día antes del alta hospitalariahospitalaria.

• Sugiere alta prematura y seguimiento i d dinadecuado.

• Elementos a investigar:g– Las hojas de evolución– Las hojas de enfermeríaj

– El informe de alta.

Page 27: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 5 C Clí iC it i 5 C Clí iCriterio 5. Casos ClínicosCriterio 5. Casos Clínicos

• Un paciente que ingresa por NAC. El tercer día de estancia por la mañana presenta un pico febril (38,7ºC) y durante ese día y lapico febril (38,7 C) y durante ese día y la mañana siguiente no vuelve a tener fiebre. Se le da el alta por mejoría clínica ySe le da el alta por mejoría clínica y reingresa a los 3 días por recaída.

Page 28: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 6C it i 6Criterio 6.Criterio 6.

• Traslado de una unidad de hospitalización general a una de cuidados especiales.

• Excluye los traslados programados y los periodos de estancia en la sala de despertar quirúrgica.p q g

• Elementos a investigar:– Las hojas de evoluciónLas hojas de evolución– Las hojas de enfermería

– Las hojas de interconsulta– Las hojas de interconsulta.

Page 29: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 6 C Clí iC it i 6 C Clí iCriterio 6. Casos ClínicosCriterio 6. Casos Clínicos

• Paciente politraumatizado sin pérdida de conciencia que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia, es trasladado a UCI y el TAC evidencia hematoma extradural. No constaba valoración neurológica previa.g p

• Paciente asmática que pasa a UCI por insuficiencia• Paciente asmática que pasa a UCI por insuficiencia respiratoria de 4 horas de evolución sin medidas previas de función respiratoriaprevias de función respiratoria.

Page 30: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 7C it i 7Criterio 7.Criterio 7.

• Traslado a otro hospital de agudos.• Excluye los traslados para determinadas pruebasExcluye los traslados para determinadas pruebas

especializadas no disponibles en el hospital.• Elementos a investigar:Elementos a investigar:

– Las hojas de evolución– Las hojas de enfermeríaLas hojas de enfermería– Los informes de Servicios Centrales: laboratorio,

radiodiagnóstico, etc.– Las hojas de petición de ambulancia.

Page 31: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 7 C Clí iC it i 7 C Clí iCriterio 7. Casos ClínicosCriterio 7. Casos Clínicos

• Paciente de pediatría que precisa atención en UCI neonatal por hemoneumotorax tras pintubación endotraqueal complicada.

• Traslado de un paciente para realizarle p phemodiálisis por IRA anúrica tras una intervención abdominalintervención abdominal.

Page 32: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 8C it i 8Criterio 8.Criterio 8.

• Segunda intervención quirúrgica durante ese ingresoingreso.

• Excluye las IQ previamente planificadas.• Elementos a investigar:

– Las hojas quirúrgicas y de anestesia.Las hojas quirúrgicas y de anestesia.– Los periodos de reanimación y UCI.

Los documentos relativos a procedimientos– Los documentos relativos a procedimientos invasivos.

Page 33: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 8 C Clí iC it i 8 C Clí iCriterio 8. Casos ClínicosCriterio 8. Casos Clínicos• Paciente que cuatro días después de una• Paciente que cuatro días después de una

histerectomía presenta fístula urinaria vaginal.

• Después de una intervención abdominal y trasDespués de una intervención abdominal y tras 10 días sin vigilancia del tránsito, el paciente presenta una oclusión intestinalpresenta una oclusión intestinal.

Page 34: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 9C it i 9Criterio 9.Criterio 9.• Tras la realización de un procedimiento invasivo se• Tras la realización de un procedimiento invasivo, se

produjo una lesión en un órgano o sistema que precisara la indicación de tratamiento u operaciónprecisara la indicación de tratamiento u operación quirúrgica.

• Incluye las lesiones inmediatas (lesión de uréter en IQIncluye las lesiones inmediatas (lesión de uréter en IQ de cirugía gral.), y las tardías (hemorragia postbiopsia, disfonía tras intubación traqueal)disfonía tras intubación traqueal)

• Excluye la episiotomía en el curso del parto.• Elementos a investigar:• Elementos a investigar:

– Las hojas quirúrgicas y de anestesia.Los periodos de reanimación y UCI– Los periodos de reanimación y UCI.

– Los documentos relativos a procedimientos invasivos.

Page 35: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 9 C Clí iC it i 9 C Clí iCriterio 9. Casos ClínicosCriterio 9. Casos ClínicosT bi i l i li ió• Tras una biopsia renal sin complicación clínica, los resultados de anatomía patológica indican presencia de tejido esplénico.

• En el curso de una cesárea se lacera vejiga q e precisa reparación q irúrgicaque precisa reparación quirúrgica.

• Paciente portador de un catéter venoso central que presenta un neumotoraxque presenta un neumotorax.

Page 36: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 10C it i 10Criterio 10.Criterio 10.

• Déficit neurológico ocurrido en algún tipo de asistenciaasistencia

• Incluye el déficit sensitivo, motor, la confusión y l it ióla agitación.

• Elementos a investigar:g– El déficit no estaba presente al ingreso.

Las interconsultas médicas– Las interconsultas médicas.– Las hojas de evolución.– Las hojas de enfermería.

Page 37: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 10 C Clí iC it i 10 C Clí iCriterio 10. Casos ClínicosCriterio 10. Casos Clínicos

• Paciente que presenta debilidad en miembro inferior derecho que sugiere lesión del ciático por inyectables intramusculares.

• Paciente que 12 horas después de una endarterectomía carotídea presenta hemiplejia. El TAC evidencia infarto cerebral.

Page 38: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 11C it i 11Criterio 11.Criterio 11.

IAM ACVA• IAM (Infarto Agudo de Miocardio), ACVA (Accidente Cerebro Vascular Agudo) o TEP (Trombo Embolismo Pulmonar)d t d é d di i t i idurante o después de un procedimiento invasivo.

• Se excluye la complicación que es consecuencia l i d l f d d i d lexclusiva de la enfermedad que ocasionado la

hospitalización.• Elementos a investigar:

– Las hojas de evolución– Las hojas de enfermería– Los informes de radiodiagnóstico– Las hojas de interconsulta.

Page 39: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 11 C Clí iC it i 11 C Clí iCriterio 11. Casos ClínicosCriterio 11. Casos Clínicos

T dí d é d l i t t í l• Tres días después de una colecistectomía, el paciente presenta una hemiplejia izquierda consecuencia de un ACV.

• Paciente que presenta 10 días después de hi t t í TVPuna histerectomía una TVP.

• Paciente con antecedentes de IAM. Tras IQ presenta dolor torácico diagnosticado de IAMpresenta dolor torácico diagnosticado de IAM.

Page 40: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 12C it i 12Criterio 12.Criterio 12.• Parada cardiorrespiratoria o puntuación ApgarParada cardiorrespiratoria o puntuación Apgar

baja.I l l d i i ió d• Incluye la parada que precisa reanimación de urgencia y que el paciente sobreviva.

• Puntuación Apgar inferior a 8 al minuto o a los 5 minutos.5 minutos.

• Elementos a investigar:– El traslado a UCI o reanimación.– Las hojas reanimación y de UCI.

L h j b tét i– Las hojas obstétricas.

– Los documentos relativos a procedimientos invasivos.

Page 41: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 12 C Clí iC it i 12 C Clí iCriterio 12. Casos ClínicosCriterio 12. Casos Clínicos

• Tres horas después de una biopsia pulmonar, el paciente presenta cianosis y p p p yhace una parada cardiaca.

• APGAR de 6 al minuto y de 9 a los 5 yminutos tras un parto con presentación de nalgasnalgas.

Page 42: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 13C it i 13Criterio 13.Criterio 13.Daño o complicación relacionada con aborto• Daño o complicación relacionada con aborto, amniocentesis, parto o preparto.I l l li i t l• Incluye las complicaciones neonatales.

• Elementos a investigar:– La historia obstétrica y neonatal.– Embarazo ectópico, hipertensión durante el embarazo,

d b tamenaza de aborto.– Trabajo de parto prolongado (superior a 24 horas), cesárea no

prevista fiebre no tratadaprevista, fiebre no tratada.– Lesiones vaginales.– Complicaciones del neonato.Complicaciones del neonato.

Page 43: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 13 C Clí iC it i 13 C Clí iCriterio 13. Casos ClínicosCriterio 13. Casos Clínicos

• Paciente que en el curso del parto precisa transfusión sanguínea e intervencióntransfusión sanguínea e intervención quirúrgica por hemorragia no controlada.

P áli i b i l l t t t• Parálisis braquial en el neonato tras parto con presentación cefálica de feto macrosómico.

Page 44: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 14C it i 14Criterio 14.Criterio 14.• Exitus inesperado.p• Ni el pronóstico, ni la gravedad de la enfermedad, ni el

estado del paciente, ni la edad lo hacía previsible.p , p• Todo paciente que precisa autopsia es incluido.• Excluye el paciente atendido por cuidados paliativos o• Excluye el paciente atendido por cuidados paliativos o

si consta orden de no reanimación.El t i ti• Elementos a investigar:– El informe de alta.

L h j f í– Las hojas enfermería.– La petición de autopsia.

Las hojas de interconsulta a psiquiatría (suicidio)– Las hojas de interconsulta a psiquiatría (suicidio).

Page 45: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 14 C Clí iC it i 14 C Clí iCriterio 14. Casos ClínicosCriterio 14. Casos Clínicos• Paciente hospitalizado por fibrilación auricular tratadoPaciente hospitalizado por fibrilación auricular, tratado

con Digoxina, que hace una parada cardiaca fatal.

• Paciente que en el curso de una colonoscopia presenta en la sala de endoscopias hipotensiónpresenta, en la sala de endoscopias, hipotensión, taquicardia y confusión. Las maniobras de reanimación fracasan La necropsia revela perforaciónreanimación fracasan. La necropsia revela perforación de colon.

• Paciente que fallece, inesperadamente, a las 24 horas del ingresodel ingreso.

Page 46: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 15C it i 15Criterio 15.Criterio 15.

• Intervención quirúrgica abierta no prevista, o ingreso (para intervención) después de una intervención (p ) pambulatoria programada, sea laparoscópica o abierta.

• Elementos a investigar:Las hojas quirúrgicas y de anestesia– Las hojas quirúrgicas y de anestesia.

– Los periodos de reanimación y UCI.

Los documentos relativos a procedimientos invasivos– Los documentos relativos a procedimientos invasivos.

Page 47: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 15 C Clí iC it i 15 C Clí iCriterio 15. Casos ClínicosCriterio 15. Casos Clínicos

• Fracaso en una colecistectomía laparoscópica, que concluye a cielo abierto.y

• Paciente que tras realización de una amniocentesis• Paciente que tras realización de una amniocentesis presenta sangrado vaginal que precisa ingreso para legradolegrado.

Page 48: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 16C it i 16Criterio 16.Criterio 16.• Algún daño o complicación relacionado con cirugíaAlgún daño o complicación relacionado con cirugía

ambulatoria o con un procedimiento invasivo que resultaran en ingreso o valoración en el servicio de gurgencias.

• Elementos a investigar:Elementos a investigar:– La solicitud de ingreso del médico de AP.– La historia de CMA.La historia de CMA.– El informe de alta.– El informe clínico de Urgencias. g

Page 49: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 16 C Clí iC it i 16 C Clí iCriterio 16. Casos ClínicosCriterio 16. Casos Clínicos

• Paciente que tras herniorrafia en CMA ha de permanecer ingresado por fiebre.p g p

• Paciente que tras herniorrafia en CMA se niega por• Paciente que tras herniorrafia en CMA se niega, por miedo, a trasladarse a su domicilio. Se comprueba que no cumplía los criterios de inclusión en elque no cumplía los criterios de inclusión en el programa de CMA.

• Niño de 2 años de edad que ha de permanecer ingresado por intolerancia oral tras ser intervenido poringresado por intolerancia oral tras ser intervenido por fimosis.

Page 50: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 17C it i 17Criterio 17.Criterio 17.

• Algún otro efecto adverso.• Incluye flebitis reacciones a esparadrapo y a látexIncluye flebitis, reacciones a esparadrapo y a látex.• Se excluyen las complicaciones que son consecuencia

exclusiva de la enfermedad que ha ocasionado laexclusiva de la enfermedad que ha ocasionado la hospitalización.

• Elementos a investigar:• Elementos a investigar:– Las hojas de evolución

Las hojas de enfermería– Las hojas de enfermería– Los informes de Servicios Centrales: laboratorio,

radiodiagnóstico, etc.g ,

– Las hojas de interconsulta.

Page 51: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 17 C Clí iC it i 17 C Clí iCriterio 17. Casos ClínicosCriterio 17. Casos Clínicos

• Paciente que presenta flebitis relacionada con seguimiento inadecuado de la víaseguimiento inadecuado de la vía.

• Paciente tras intubación presenta lesión dental que requiere de los servicios de odontología o q q gcirugía maxilo-facial.

• Una bomba de perfusión deja de perfundir sin iti i ñ l d lemitir ninguna señal de alarma.

Page 52: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 18C it i 18Criterio 18.Criterio 18.

• Cartas o notas en la historia clínica (incluida la reclamación patrimonial), en relación con la asistencia, que pudieran sugerir litigio.

• Incluye las altas voluntariasy• Elementos a investigar:

– Las notas de enfermeríaLas notas de enfermería.– Las notas de trabajadores sociales.– Al concluir el estudio, se consultará al Servicio de Atención alAl concluir el estudio, se consultará al Servicio de Atención al

Paciente y a Dirección si se ha producido alguna reclamación referida al periodo de hospitalización a estudio.

Page 53: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 18 C Clí iC it i 18 C Clí iCriterio 18. Casos ClínicosCriterio 18. Casos Clínicos• En las hojas de enfermería consta el descontento deEn las hojas de enfermería consta el descontento de

la familia porque cree que el alta médica es prematura.p

• En la Historia clínica está incluida una petición de• En la Historia clínica está incluida una petición de aclaración de ciertos extremos de la asistencia por el Servicio de Atención al PacienteServicio de Atención al Paciente.

El i t h if t d l h titi C• El paciente ha manifestado que la hepatitis C diagnosticada es consecuencia de una intervención quirúrgica que tuvo lugar hace dos meses en elquirúrgica que tuvo lugar hace dos meses en el servicio de cirugía.

Page 54: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 19C it i 19Criterio 19.Criterio 19.• Cualquier tipo de infección asociada a los cuidadosCualquier tipo de infección asociada a los cuidados.• Se define la Infección Nosocomial como aquella en

cuya etiología interviene un microorganismo y que secuya etiología interviene un microorganismo y que se adquiere con motivo de la atención sanitaria.

• Excepciones: las infecciones comunitarias que en el• Excepciones: las infecciones comunitarias, que en el momento del ingreso estaban presentes o en período de incubaciónde incubación.

• Elementos a investigar:– La prescripción de antibióticosLa prescripción de antibióticos.– Signos clínicos sugerentes: fiebre, tos, expectoración, diarrea,

septicemia, dolor localizado en la herida quirúrgica, pus, síndrome miccional.

– Resultados de Microbiología.

Page 55: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C it i 19 C Clí iC it i 19 C Clí iCriterio 19. Casos ClínicosCriterio 19. Casos Clínicos• Paciente portador de sonda uretral que ingresaPaciente portador de sonda uretral, que ingresa

por infección urinaria.

• Paciente intervenido de cirugía cardiaca que en el postoperatorio desarrolla una infección a nivel de esternón que requiere reintervención para desbridamiento y resutura.

• Paciente con ventilación mecánica que desarrolla una neumoníauna neumonía.

Page 56: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

EPIDEAEPIDEAEPIDEAEPIDEA

ÓÓFORMULARIO DE REVISIÓN FORMULARIO DE REVISIÓN MODULAR: MRF2MODULAR: MRF2MODULAR: MRF2MODULAR: MRF2

Page 57: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

C ti i MRF2C ti i MRF2Cuestionario MRF2Cuestionario MRF2Módulo A: Identifica el Efecto Adverso.

Módulo B: Describe la lesión y sus efectos.

Módulo C: Circunstancias (momento) de la hospitalizaciónMódulo C: Circunstancias (momento) de la hospitalización en que ocurrió el efecto. (C0: Prehospitalizacación; C1: Admisión a planta; C2: Procedimientos instrumentalización;Admisión a planta; C2: Procedimientos, instrumentalización; C3:Reanimación, UCI; C4:Cuidados en planta; C5: Asesoramiento al alta)Asesoramiento al alta).

Módulo D: Principales problemas en el proceso asistencial.(D1: Error diagnóstico; D2: Valoración general; D3: Supervisión(D1: Error diagnóstico; D2: Valoración general; D3: Supervisión y cuidados; D4: Infección nosocomial; D5: Procedimiento quirúrgico; D6: Medicación; D7: Reanimación)quirúrgico; D6: Medicación; D7: Reanimación).

Módulo E: Factores causales y posibilidades de prevención.

Page 58: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo A: Identifica el EAMódulo A: Identifica el EA..

X

X

X

Page 59: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Identificación del EA.Identificación del EA.Identificación del EA.Identificación del EA.La Infección de herida quirúrgica siempre está relacionada con la asistencia Pero depende de:la asistencia. Pero depende de:

- La vulnerabilidad del paciente: edad, FR, comorbilidad. - El tipo de cirugía: Limpia, Contaminada, L-C, Sucia. p g p , C , C, S- Las circunstancias de la intervención. - La adecuada técnica quirúrgica.- La preparación higiénica del paciente. - La quimioprofilaxis antibiótica perioperatoria.

Evidencia de su relación con el manejo del pacienteEvidencia de su relación con el manejo del paciente

Total evidenciaApendicectomíaA di iti fl

AusenciaApendicectomía

P i i i di lApendicitis flemonosaMujer de 16 años.

Peritonitis apendicularHombre de 85 años.

Page 60: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Identificación del EA.Identificación del EA.L UPP i tá l i d lLa UPP siempre está relacionada con la asistencia. Pero depende de:

F t d i i t í d l i t d d- Factores de riesgo intrínsecos del paciente: edad, comorbilidad, estado de nutrición, movilidad, dependencia para las actividades de la vida diaria etcpara las actividades de la vida diaria, etc.

- La duración de la estancia. - El manejo adecuado del paciente: Cambios posturales, etc.j p p ,- Valoración adecuada del riesgo y adopción de medidas preventivas acordes al riesgo (colchón antiescaras, parches

Evidencia de su relación con el manejo del pacienteEvidencia de su relación con el manejo del pacienteprotectores, etc.)

Total evidenciaHombre de 70 años.I t ió d PTC

AusenciaHombre de 85 años

ACV DAVD estancia prolongadaIntervención de PTC. Valoración inadecuada del riesgo yno adopción de medidas preventivas.

ACV, DAVD, estancia prolongadaValoración adecuada del riesgo y

adopción de medidas preventivas.

Page 61: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo A:Módulo A:Identifica Identifica el EAel EA..el EAel EA..

Page 62: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas
Page 63: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo B: La Lesión y sus efectosMódulo B: La Lesión y sus efectos..yy

Page 64: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo B: La Lesión y sus efectosMódulo B: La Lesión y sus efectos..

Pruebas Diagnósticas Invasivas o no

Curas de enfermería

Page 65: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

M d l B G d d d l EAModulo B: Gravedad del EA

Page 66: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo C: Módulo C: Circunstancias (momento) de la Circunstancias (momento) de la hospitalización en que ocurrió el efectohospitalización en que ocurrió el efecto..

1. C0: Prehospitalización: Urgencias, AP, CE, otro hospital.

2. C1: Admisión a planta: Urgencias, valoración preoperatoria.

3. C2: Procedimientos, instrumentalización.3. C2: Procedimientos, instrumentalización.

4. C3: Reanimación, UCI.

5. C4: Cuidados en planta.

6. C5: Asesoramiento al alta.

Page 67: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo C: Módulo C: Circunstancias (momento) de la Circunstancias (momento) de la hospitalización en que ocurrió el efectohospitalización en que ocurrió el efecto..

Page 68: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo D:Módulo D:Módulo D: Módulo D: Principales problemas en el proceso asistencialPrincipales problemas en el proceso asistencial

1. D1: Error diagnóstico: error o retraso.

2 D2: Valoración general2. D2: Valoración general.

3. D3: Supervisión y cuidados de enfermería.

4. D4: Infección nosocomial.

5. D5: Procedimiento quirúrgico.

6 D6: Medicación6. D6: Medicación.

7. D7: Reanimación.

Page 69: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

M d l E C lid dModulo E: Causalidad

Page 70: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

M d l E C lid dModulo E: Causalidad

Page 71: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Módulo E: EvitabilidadMódulo E: Evitabilidad

X

Page 72: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Resumen del EA Ej 1Resumen del EA Ej 1Resumen del EA. Ej 1.Resumen del EA. Ej 1.

• El paciente hospitalizado sufre fractura de cadera por caída de la cama

• Deficiente monitorización en paciente con ACV

• No reconocimiento de la vulnerabilidad del paciente• No reconocimiento de la vulnerabilidad del paciente

• Ausencia de barras protectoras en la cama

• Interruptor de llamada a personal de enfermería fuera del alcance del paciente, ocurre por la noche p py el acompañante está dormido.

Page 73: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Resumen del EA Ej 2Resumen del EA Ej 2Resumen del EA. Ej 2.Resumen del EA. Ej 2.

• Infección de herida quirúrgica.

• Incumplimiento del protocolo de preparación p p p phigiénica del paciente y ausencia de profilaxis quirúrgica.quirúrgica.

• Cirugía no programada.

• Tras IQ ingresa en Medicina Interna por ausencia de camas en el servicio de cirugía.

• Cirugía de urgencia por la noche.

Page 74: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

A dAcuerdos por consenso

Page 75: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Acuerdos por consensoAcuerdos por consensoAcuerdos por consensoAcuerdos por consenso• Extravasaciones:

– Se consideran incidentes (obligan a una nueva punción). ( g p )– Son evitables en la mayoría de las ocasiones (por ejemplo, si la

vía lleva puesta tiempo…), pero pueden considerarse no evitables si la extravasación se produce al tomar la vía.

C bi d í l f i i t• Cambio de vía por mal funcionamiento:– Se considera incidente o EA según repercusión clínica en el

paciente. Se valorará evitabilidad– Se valorará evitabilidad.

• Cambio de vía por dolor:– Se considera lesión o complicación a valorar la relación con la

asistencia de acuerdo a la correcta técnicaasistencia de acuerdo a la correcta técnica.• Flebitis:

– Se consideran lesión a tener en cuenta las características del paciente en la valoración de la relación con la asistenciapaciente en la valoración de la relación con la asistencia.

– Se considera que requieren tratamiento adicional (cambio de vía y cura local), aunque en la historia no se especifique nada.

– Son evitables (de 4 a 6) según el cuidado de la víaSon evitables (de 4 a 6) según el cuidado de la vía.• Flebitis + extravasación:

– Se describirá solamente la flebitis.

Page 76: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Acuerdos por consensoAcuerdos por consenso• Arrancamiento de sondaje (sonda vesical, vía

ifé i )

Acuerdos por consensoAcuerdos por consenso

periférica,...)– Se considera incidente, o EA si tiene repercusiones en el paciente

(por ejemplo, hematuria).– Se considera evitable según la valoración que se ha hecho del

paciente, si está nervioso, agitado, si es colaborador, si está concienciado... y si se habían tomado las medidas necesarias en función de esa valoraciónfunción de esa valoración.

• UPP y empeoramiento de una UPP preexistente:– Siempre se considerará lesión o complicación. La relación con la p p

asistencia se valorará según las comorbilidades del paciente.– La evitabilidad dependerá de la toma de medidas de precaución.

• Desgarro vaginal y parto:Desgarro vaginal y parto:– Se considera EA cuando ha habido episiotomía previa, estando

indicada, y aún así no se ha evitado. En cualquier otro caso, se considerará complicación debida solamente al parto. p p

– Cuando es considerado como EA, se considera evitable.

Page 77: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

A dA d• Intolerancia a fármaco:

Acuerdos por consensoAcuerdos por consenso

– Si se anota en la historia el antecedente de intolerancia y aun así se prescribe, se considera incidente o EA según las repercusiones en el paciente, y se considerará evitable.S– Si se prescribe y no se administra porque se avisa de la intolerancia, es un casi-accidente, considerado como incidente en este estudio.Si se prescribe y luego se advierte la intolerancia se considera EA– Si se prescribe y luego se advierte la intolerancia, se considera EA o incidente según las repercusiones en el paciente, y se considerará no evitable o poco evitable.

• No administración de tratamiento ( j l fá• No administración de tratamiento (por ejemplo: fármaco no disponible en farmacia, medicación habitual no pautada,...):– Se considerará incidente o EA según la necesidad de la medicación

para el manejo adecuado del pacientepara el manejo adecuado del paciente.

• Prescripción de fármaco contraindicado– Se considerará incidente o EA según las repercusiones en el

paciente.

Page 78: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

A dA dAcuerdos por consensoAcuerdos por consenso

• Mal abordaje del dolor– Se considera EA prevenible.

• Retraso en pruebas diagnósticas:– Se considerará incidente salvo que no se hayaSe considerará incidente salvo que no se haya

diagnosticado / valorado una circunstancia importante para el manejo clínico del paciente, en cuyo caso será j yconsiderado como EA si ha tenido alguna consecuencia -efecto-.

– La evitabilidad dependerá del motivo del retraso, si es debido a la presión asistencial (poco evitable) o por extravío de peticiones (altamente evitable).

Page 79: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Acuerdos por consensoAcuerdos por consenso• Suspensión de intervención quirúrgica:

Acuerdos por consensoAcuerdos por consenso

– Cualquier retraso se considera complicación del curso de la enfermedad. En la relación de la asistencia se valorará la causa que la origine (sólo por el proceso de la

f d d i f ió t li ióenfermedad en infección concurrente, complicación imprevista,...).

– Es poco evitable si es debido a presión asistencial (I i d i i i ) i bl l(Intervenciones de urgencia imprevistas) y evitable en los casos en los que no se prepara adecuadamente al paciente en intervenciones programadas (No suspensión d l t t i t ti l t )del tratamiento anticoagulante,..).

• Infección de herida quirúrgica:– Se considerará complicación siempre. La relación con la p p

asistencia dependerá de la vulnerabilidad del paciente.– La evitabilidad dependerá de las características de la cirugía, el

grado de contaminación, la adecuada profilaxis antibiótica,...

Page 80: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Acuerdos por consensoAcuerdos por consensoAcuerdos por consensoAcuerdos por consenso

La relación con la asistencia, se valorará en la escala de 1 a 6, en cada caso considerado como EA, ponderando las características del paciente, de los cuidados y de la práctica clínica.

Recordemos el esquema de la Infección de Herida y de las Úlceras por Presión.

Page 81: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

EPIDEAEPIDEAEPIDEAEPIDEA

Limitaciones y Limitaciones y oportunidades de mejoraoportunidades de mejoraoportunidades de mejoraoportunidades de mejora

Page 82: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Modelos epidemiológicosModelos epidemiológicosModelos epidemiológicosModelos epidemiológicos

MétodoMétodo ProspectivoProspectivoMétodo RetrospectivoMétodo Retrospectivo

Método TransversalMétodo TransversalFallos latentesFallos latentes Condiciones deCondiciones de

trabajotrabajoFallos deFallos deactividadactividad

(actos inseguros)(actos inseguros)

Barreras/Barreras/defensasdefensas

S

¡¡EfectoEfectoAdversoAdverso!!• Omisión

• Sobrecarga de trabajo• Indefinición de tareas• Formación insuficiente• Supervisión insuficiente

• Distracciones

• Errores

Organización

Gestión

Supervisión insuficiente• Fallos de comunicación • Recursos obsoletos• Escaso nivel de

t ti ió • Errores

• Fallos de atención

automatización• Incorrecto mantenimiento de instalaciones• Insuficiente estandarizaciónInsuficiente estandarización

de procesos, ...

Page 83: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

Inconvenientes del modeloInconvenientes del modeloInconvenientes del modelo Inconvenientes del modelo transversaltransversal

• Carga de trabajo para información no demasiado precisademasiado precisa.

• Errores de medición.• Sobrerrepresentación de estancias cortas. • Poco adecuado para evaluar el impacto de p p

las estrategias de mejora de la seguridad clínica.

• Sesgo de supervivencia (EAs duraderos).

Page 84: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

V t j d l d l t lV t j d l d l t lVentajas del modelo transversalVentajas del modelo transversal

• Barato.• Aproximación metodológica al riesgo

yatrógeno ya conocida.• Comprendida por los profesionales.• Suficiente para encontrar oportunidades de p p

mejora.• Facilita la promoción de la seguridad entreFacilita la promoción de la seguridad entre

los profesionales.

Page 85: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

DificultadesDificultadesDificultadesDificultadesTrabajo de campoTrabajo de campo

• Dificultad para realizar el estudio en planta• Poco personal• Módulo A in situ• Elevado porcentaje de perdidos• Precipitación• Precipitación• Formulario modular complicado

Page 86: EPIDEA Estudstudode e ae cadeio de Prevalencia de Efectos ...proyectoidea.com/sivcea/v2/tallerformativo.pdf · que a las 8 horas de su ingreso pierde la conciencia,que a las 8 horas

DificultadesDificultadesDificultadesDificultadesTratamiento de los datosTratamiento de los datos

• No datos sobre estancia en los cribados tinegativos

• Casos duplicados• Sexo, Fecha del EA• Varias versiones de la BBDDVarias versiones de la BBDD• Incapacidad debida al EA

P ó ti d l f d d i i l• Pronóstico de la enfermedad principal• Módulo E