Épica

4
Épica Es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 1. Origen El origen del género épico hay que buscarlo entre las más antiguas expresiones que ha producido la cultura a la que pertenecemos. El poema épico emblemático de la literatura de occidente es la Ilíada. Se considera emblemático porque ofrece un modelo en cuanto a la manera de narrar, el tratamiento del tema y de las acciones, la conformación de personajes heroicos y un amplio repertorio de recursos estilísticos que sirve a la épica posterior y que se proyecta hasta la actualidad. Se atribuye la creación de la Ilíada a Homero, quien se supone que la escribió en el año 730 a.C. Éste, ofrece el resultado de una larga tradición que se remonta hasta el 1200 a.C. Por aquel entonces, los poetas eran llamados aedas y se encargaban de componer las historias y reelaborar las leyendas populares de memoria; las cantaban acompañándose con instrumentos de cuerda, sin caja de resonancia como la lira. 2. Antecedentes Hay 3 claros antecedentes de la poesía épica, el primero de ellos son los Carmina Conuiualia, en los que se recitaban las gestas y virtudes excepcionales de ilustres guerreros, entremezcladas de historia, leyenda y ejemplificación moral. Por otro lado tenemos los cantos fúnebres en los que los familiares ponderaban los hechos más relevantes y las virtudes del difunto, llamados Neniae. Por último están los

Upload: leonel-goudett-puesme

Post on 09-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

picaEs un gnero literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados.1. OrigenEl origen del gnero pico hay que buscarlo entre las ms antiguas expresiones que ha producido la cultura a la que pertenecemos. El poema pico emblemtico de la literatura de occidente es la Ilada. Se considera emblemtico porque ofrece un modelo en cuanto a la manera de narrar, el tratamiento del tema y de las acciones, la conformacin de personajes heroicos y un amplio repertorio de recursos estilsticos que sirve a la pica posterior y que se proyecta hasta la actualidad.Se atribuye la creacin de la Ilada a Homero, quien se supone que la escribi en el ao 730 a.C. ste, ofrece el resultado de una larga tradicin que se remonta hasta el 1200 a.C. Por aquel entonces, los poetas eran llamados aedas y se encargaban de componer las historias y reelaborar las leyendas populares de memoria; las cantaban acompandose con instrumentos de cuerda, sin caja de resonancia como la lira.2. AntecedentesHay 3 claros antecedentes de la poesa pica, el primero de ellos son los Carmina Conuiualia, en los que se recitaban las gestas y virtudes excepcionales de ilustres guerreros, entremezcladas de historia, leyenda y ejemplificacin moral. Por otro lado tenemos los cantos fnebres en los que los familiares ponderaban los hechos ms relevantes y las virtudes del difunto, llamados Neniae. Por ltimo estn los elogia, inscripciones epigrficas en los que se ensalzaba a un personaje destacado.3. EjesLa pica o epopeya es un gnero potico que aborda temas legendarios o histricos con la intencin de ensalzar a sus protagonistas.la pica culta o literaria, que se inspira en la pica popular e incluso toma de ella ciertas caractersticas que, aunque tenan un fin en la pica oral, en la pica culta se convierten en meras convenciones literarias. Entre estas caractersticas estaran:4. EstructurasPuede presentar divisiones en su estructura externa tales como captulos, epgrafes...La estructura bsica de los poemas picos, a nivel argumental, sola ser el enfrentamiento entre dos grupos de personajes: el protagonista (o protagonistas) y el antagonista (o antagonistas); enfrentamiento que se produca principalmente por motivos religiosos, de ley o morales.5. Caractersticas

Pueden basarse en hechos verdaderos. La narracin se realiza en pasado. El narrador puede aparecer en la obra o no. No est siempre presente, como en el gnero lrico, pero tampoco desaparece por completo, como ocurre en el gnero dramtico. La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria pica o narrativa, es la prosa o el verso largo (hexmetro, verso alejandrino...) Tiende a incluir los dems gneros (lrico, dramtico, didctico), razn por la cual suele ser de mayor extensin. Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como captulos, epgrafes... Posee las siguientes variantes o subgneros: epopeya, cantar de gesta, romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relato, novela. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes tipologas o clases de textos, especialmente el mito, el cuento tradicional, y la novela. Puede ser de dos formas: directa e indirecta. Tambin puede ser de carcter ideolgico. Mezcla lo real con lo fantstico. Magnificacin de la figura del hroe, a travs de las hazaas que realiza. La mayor parte de estos contienen como personaje principal a un hroe.

6. Diferencias de la pica europea.El popol vuh es un relato pico en prosa ya que nos plantea el nacimiento de una cultura, la cultura maya, en donde se destacan parte de su manera de concebir el mundo, una serie de sucesos legendarios e histricos gesta de dioses, hechos heroicos, lucha contra la naturaleza. Esta creacin pica que presenta algunas coincidencias con obras egipcias y japonesas, difiere de la pica griega, que ya hemos estudiado, en los aspectos:

la pica prehispnica (popol vuh) plantea la formacin y creacin del mundo y de sus dioses, aspecto que no se da en la pica occidental, en donde ya todo ha sido creado. Los dioses creadores del mundo en la pica maya no son infalibles, pues falta en su proceso de creacin y por eso repiten lo ya hecho en un proceso de superacin. En la pica occidental los dioses han sido creados a la perfeccin.

En el mundo maya cuando los hombres por su sabidura tratan de acercarse a los dioses hay un velo que las detiene para que permanezcan por debajo de los seres supremos. El hombre mayor no se enfrenta a sus dioses, no discute con ellos, como lo hacen por ejemplo: los hroes griegos, sino que los obedece, los adora y se sacrifica por ellos.