enviar

8
V.1. SISTEMA DE CONTABILIDAD Registro Contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público, se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF- SP), el área de abastecimiento es quien deriva los expedientes completos al área a de contabilidad, para luego aquí realizar el devengado mediante el SIAF-SP, ya que este sistema integrado por cada orden que se efectúa se van generando los asientos automáticamente. El devengado es la obligación del pago que asume un Pliego Presupuestario como consecuencia del respectivo Compromiso contraído. Comprende la liquidación, identificación del acreedor y la determinación del monto, a través del respectivo documento oficial. En el caso de bienes y servicios, se configura, a partir de la verificación de conformidad del bien recepcionado, del servicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos administrativos y legales para los casos de gastos sin contraprestación inmediata o directa. El devengado debe afectarse, en forma definitiva, con cargo a la correspondiente “Especifica del Gasto”. El devengado se formaliza cuanto el área de abastecimiento otorga su conformidad, en los documentos como la Orden de Compra – Guía de Internamiento, Orden de Servicio, Planilla Única de Pagos de Remuneraciones y Pensiones. En esta etapa queda reconocido el derecho del trabajador,

Upload: xiomar-garcia

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informaciom

TRANSCRIPT

5.1. SISTEMA DE CONTABILIDADRegistro Contable en el Sistema Integrado de Administracin Financiera del Sector Pblico, se efecta utilizando el Sistema Integrado de Administracin Financiera del Sector Pblico (SIAF-SP), el rea de abastecimiento es quien deriva los expedientes completos al rea a de contabilidad, para luego aqu realizar el devengado mediante el SIAF-SP, ya que este sistema integrado por cada orden que se efecta se van generando los asientos automticamente.El devengado es la obligacin del pago que asume un Pliego Presupuestario como consecuencia del respectivo Compromiso contrado. Comprende la liquidacin, identificacin del acreedor y la determinacin del monto, a travs del respectivo documento oficial.En el caso de bienes y servicios, se configura, a partir de la verificacin de conformidad del bien recepcionado, del servicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos administrativos y legales para los casos de gastos sin contraprestacin inmediata o directa.El devengado debe afectarse, en forma definitiva, con cargo a la correspondiente Especifica del Gasto.El devengado se formaliza cuanto el rea de abastecimiento otorga su conformidad, en los documentos como la Orden de Compra Gua de Internamiento, Orden de Servicio, Planilla nica de Pagos de Remuneraciones y Pensiones. En esta etapa queda reconocido el derecho del trabajador, pensionista, proveedor y/o contratista, segn sea el caso, que a registrar el efecto ha sido previamente identificado, procedindose a registrar en el SIAF-SP la afectacin definitiva a la misma Especifica del Gasto del respectivo Compromiso registrado en su oportunidad, y as queda reconocida la obligacin de pago por parte de la direccin.El sistema permite definir asientos automticos, a nivel del Plan de Cuentas Gubernamental, es decir se puede indicar para una cuenta que otras cuentas relacin con esta de tal manera BENEFICIOS: Proporciona informacin oportuna y consistente. Permite obtener reportes consistentes de estados presupuestales, financieros y contables. Permite un seguimiento de la ejecucin presupuestaria en sus diferentes fases. Proporciona una visin global y permanente de la disponibilidad de los recursos financieros del Estado.. Permitir la obtencin de los reportes COA para SUNAT. Contribuye a una mejor asignacin de recursos y toma de decisiones.

5.2. SISTEMA DE TESORERIAEl Sistema de Tesorera, es el conjunto de rganos, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos orientados a la administracin de los fondos pblicos, en las entidades y organismos del Sector Pblico, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.Aqu en el are a de tesorera, se realiza el proceso de girado, las autorizaciones del Giro constituyen el monto lmite para proceder el giro del cheque, emisin de Carta-Orden o transferencias electrnicas respecto del Gasto Devengado que se realiz en el rea de contabilidad con anterioridad, las autorizaciones del Giro aprobadas por la DNTP son transmitidas a travs del SIAF-, teniendo en cuenta el Presupuesto de Caja y sobre la base del devengado.La normatividad del Sistema de Tesoreria establece las siguientes modalidades de pago: transferencias electrnicas, emisin de cheques o cartas orden y pagos en efectivo (Caja Chica).El pago de remuneraciones, pensiones y conceptos similares, en el BN, se realiza obligatoriamente mediante transferencias electrnicas a favor de las respectivas cuentas personales.Solo excepcionalmente se puede pagar con cheque, las cartas orden impresas son utilizadas, generalmente, para el pago de planillas en bancos distintos al BN.El pago a proveedores del Estado debe efectuarse mediante transferencias electrnicas a sus cuentas en cualquier entidad bancaria, a nivel nacional

BENEFICIOS: Mejora de la Gestin de Fondos Reduccin de costos de transacciones Ahorros por mejora de la Gestin de Fondos (DGETP y Entidades) Menores costos de cuentas bancarias Contribuye a elevar el nivel de bancarizacin y a disminuir la informalidad

5.3. SISTEMA DE ALMACEN

El sistema de abastecimiento orientada a proporcionar en forma oportuna los bienes materiales y los servicios que requiere la entidad para el cumplimiento de sus fines, en tal sentido el abastecimiento cumple un rol muy importante en el funcionamiento interno de una entidad dado que, de su eficiencia depender el desarrollo de las actividades institucionales.En la MPSM en la unidad de ALMACEN , utiliza el Sistema Integrado de Logstica (SISLOG) es un sistema que lo que busca es integrar todo el proceso de adquisicin de bienes o servicios en la institucin, integrando as el proceso desde que se genera el requerimiento de la necesidad bien o servicio, posteriormente se procede a generar la orden de compra o de servicio, una vez que el rea ha recibido el expediente completo (factura, nota de ingreso, pecosa y conformidades de las reas usuarias del bien o servicio), adems el rea de abastecimiento tambin es el encargado de realizar el proceso de convocatoria para realizar los distintitos procesos contrataciones y adquisidores mediante procesos de seleccin, en este sistema se genera el compromiso presupuestal desde el Sistema Integrado de Administracin Financiera (SIAF), y se procede a derivar el expediente al rea de contabilidad para los tramites .

Los documentos fuente que emite este sistema y que son base para el proceso de contabilizacin son:

- Requerimiento del rea usuaria.- Orden de compra.- Orden de servicio.

BENEFICIOS: Los sistemas estn integrados SISLOG y SIAF. Generan Asientos contables desde la fase del compromiso. Proveen de Inmueble, Maquinaria y Equipo que necesita la Direccin Regional de manera oportuna. Acta con eficiencia para el desarrollo de las actividades institucionales.

Almacn:El sistema de almacn es un rea creada especialmente para custodiar temporalmente los bienes de la entidad, el control de los bienes, tanto de muebles como de consumo, que entren y salgan de almacn debern ser administrado mediante un sistema informtico SISLOG o en el caso de productos como gasolina SIGESA que permita registrar su movimiento a travs de:

Las entradas: se controla a travs de Tarjetas de Control visibles VINKAR, indicando el cdigo asignado correspondiente conforme al catlogo de bienes, nombre del proveedor, numero de factura, fecha de ingreso, unidad de medida , cantidad, descripcin, referenciando inicialmente el documento fuente de ingreso.

Las salidas: Mediante el registro de las solicitudes o pedidos comprobantes de salida (PECOSA) de bienes, y los formatos de salida provisionales de almacn, por medio de guas de remisin, incluyendo los datos de la unidad orgnica solicitante, fecha de solicitud, unidad de medida, cantidad, descripcin, identificndola inicialmente con el cdigo del catlogo de bienes.Para empezar con el proceso de almacenamiento se recepciona los bienes que ingresan a la entidad con la Orden de compra o Gua de Remisin, esta recepcin consiste en examinar fsicamente los bienes ingresantes, controlar los paquetes, pesar los bienes ingresantes y anotar en la gua y recepcionar los documentos pertinentes.Luego se prosigue a verificar los bienes ingresantes, se retira los embalajes y una vez abiertos se comprueba si lo que est en el comprobante y las especificaciones tcnicas es lo que est ingresando y adems verificar las caractersticas, posteriormente el responsable o Jefe de Almacn entregara una gua respectiva o conformidad por el bien ingresado y recibido en el rea, se procede a internar los bienes en el almacn de la entidad y se genera un documento ( Nota de ingreso almacn), una vez que se defini a donde se distribuir el bien, el rea de almacn formula el Pedido-Comprobante de Salida (PECOSA), con este documento se procede a despachar los bienes y enviar el documento a la unidad de abastecimientos.

BENEFICIOS: Control de entradas y salidas de bienes de almacn. Inventario actualizado y cuantificado de bienes. Bienes catalogados.

5.4. SISTEMA DE PERSONALEL Sistema de Personal es un conjunto de normas, procedimientos y tcnicas que regulan los procesos de seleccin, evaluacin, remuneraciones, bonificaciones, beneficios, compensaciones y pensiones del personal.El rea de personal utiliza un sistema denominado el SISPER (Sistema de Personal) mediante el cual se genera la planilla de los trabajadores de la entidad, el cual ser declarado mediante el PDT-PLAME 601, El SISPER est vinculado con el SIAF-PLANILLA mediante el cual se genera el compromiso presupuestal para el pago de las planillas y adems los asientos contables. La planilla de obrero no se elabora en esta rea pero si se compromete la misma proveniente del rea pertinente.El sistema de control que utiliza la entidad para registrar el ingreso y salida de los trabajadores es mediante: El sistema de reloj digital, que es el dispositivo en donde los trabajadores realizan sus marcaciones de ingresos y salidas a la empresa a travs de su Huella Digital. La informacin de cada marcacin, viaja por la Red en Tiempo Real y es almacenada en una Base de Datos.Para el control de los practicantes y locadores de servicio se utiliza el registro de ingreso y salida manual que se realiza mediante la firma.BENEFICIOS: Existe un adecuado funcionar en la declaracin de las planillas de los trabajadores de la entidad. Compromiso presupuestal inmediato para el pago de las planillas. Sistema de control adecuado de entradas y salidas del personal.