envenenamientos con compuestos quimicos

10
Envenenamientos Envenenamientos e Intoxicaciones e Intoxicaciones asociadas con compuestos químicos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

Upload: servicio-de-extension-agricola-upr

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Envenenamientos Envenenamientos e Intoxicaciones e Intoxicaciones Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

TRANSCRIPT

Page 1: Envenenamientos con compuestos quimicos

EnvenenamientosEnvenenamientos e Intoxicacionese Intoxicaciones

asociadas con compuestos químicos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez

Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

Page 2: Envenenamientos con compuestos quimicos

1

I. Introducción

Uno de los aspectos más importantes de nuestra vida es la salud. Si estamos saludables, podemos realizar nuestras tareas diarias sin dificultad. Sin embargo, la salud puede afectarse de muchas maneras, causando una reducción en nuestras actividades. N Plaguicidas (herbicidas, rodenticidas, fungicidas, insecticidas,

entre otros). N Cosméticos como esmaltes de uñas y removedor de esmalte

de uñas, desodorantes y removedores de vello. N Alcohol (rubbing alcohol), lociones y cremas.

N Aceite de motor, gasolina, pinturas, thinner, queroseno,

aceite para lámparas, pegamentos. N Medicamentos.

Es importante conocer que los compuestos químicos

mencionados anteriormente, entre otros, están clasificados como PELIGROSOS por la Agencia Federal para la Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Un compuesto químico peligroso es aquel que tiene una o varias de las siguientes cuatro (4) características:

Page 3: Envenenamientos con compuestos quimicos

2

1. Tóxico

2. Flamable

3. Corrosivo

4. Explosivo o reactivo (reacciona violentamente si es mezclado con otras sustancias)

Por lo tanto, estos compuestos deben utilizarse y manejarse

adecuadamente, para evitar accidentes que afecten la salud y el medio ambiente. II. Manejo de los compuestos

químicos

Los compuestos químicos deben manejarse siempre utilizando medidas de seguridad. Las medidas de seguridad a utilizarse pueden variar dependiendo del lugar donde usted se encuentre, sin embargo, el propósito principal de éstas es evitar accidentes.

Al manejar compuestos químicos, en su trabajo o en su hogar, recuerde: 1. Utilice equipo protector. Éste puede incluir guantes, gafas de

protección, delantal, mascarilla y zapatos cerrados. 2. Lea la etiqueta del producto ANTES de utilizarlo. Ésta le

indicará la peligrosidad del producto (existen tres categorías:

Page 4: Envenenamientos con compuestos quimicos

3

caution or warning, danger or poison), su uso correcto y el manejo de accidentes. Ej: Lestoil® indica lo siguiente: CAUTION, es una mezcla de compuestos de petróleo y en caso de ingestión no debe inducirse el vómito.

3. Utilice la cantidad del compuesto que necesita, evite los

excesos. 4. No mezcle los compuestos, es impredecible la forma como

pueden reaccionar. 5. Trabaje en áreas con buena ventilación para que circulen los

gases. 6. Almacene los productos en un área fresca y alejada de los

alimentos. 7. Guarde el sobrante del producto en el envase original. 8. Conozca la localización y el uso correcto del extintor de

fuegos. 9. Conozca la localización del botiquín de primeros auxilios.

Si no utiliza equipo protector ni cumple con las medidas de seguridad, puede tener un accidente, por ejemplo, sufrir intoxicación o envenenamiento.

Page 5: Envenenamientos con compuestos quimicos

4

III. Intoxicación

Una intoxicación ocurre cuando una sustancia química reacciona en el cuerpo destruyendo tejido vivo y causando atontamiento, estimulación o excitación. Ésta puede ocurrir por vía oral (ingestión), respiratoria (inhalación), a través de los ojos o de la piel.

Los síntomas de una intoxicación incluyen: irritación de ojos o de la piel, conjuntivitis o lesiones de la córnea, diarreas y vómitos severos, labios y boca descoloridos, sensación de quemadura en la garganta, ansiedad, o quedar confundido o inconsciente.

� Es necesario actuar rápidamente para que el cuerpo no absorba el compuesto químico. Es importante NO inducir el vómito si la víctima está inconsciente, convulsando o se queja de sensación de quemadura en su garganta.

� Si la intoxicación no es atendida con prontitud, la persona

puede presentar signos de shock, éstos son: manos frías y húmedas, palidez de la cara, se queja de frió, náuseas y vómitos, respiración superficial y rápida, y pulso acelerado.

¿Qué hacer? Pida ayuda. Mientras tanto, recuerde que la

etiqueta del producto indica qué hacer en caso de accidente. Además, es importante que no pierda la calma para que así pueda ayudar a la víctima. Cúbrala para que no pierda su temperatura y, si es posible, haga que ésta eleve las piernas. No le dé líquidos, no

Page 6: Envenenamientos con compuestos quimicos

5

importa las veces que se lo pida. Si el compuesto estuvo en contacto con la piel o los ojos, debe lavarse el área con mucha agua. IV. Envenenamiento

Un veneno es cualquier sustancia que causa daño al tejido, enfermedad o muerte. Puede ser un sólido (ej: plaguicidas y fertilizantes), un líquido (ej: detergentes y limpiadores) o un gas (ej: monóxido de carbono y cloro). El envenenamiento ocurre cuando un agente químico produce un efecto dañino en un organismo.

Cualquier sustancia puede actuar como veneno si entra al cuerpo en cantidad suficiente. La severidad del envenenamiento está determinada por la naturaleza del veneno, su concentración, la cantidad ingerida, el tiempo de exposición y la edad, tamaño y condición de salud de la víctima.

Los venenos se clasifican en corrosivos, irritantes y narcóticos (también llamados sistémicos o venenos del sistema nervioso).

Page 7: Envenenamientos con compuestos quimicos

6

A continuación una breve explicación de cada uno: N Corrosivos -causan destrucción del tejido externo e interno,

queman la piel y el interior del estómago. Los síntomas incluyen vómito solo o acompañado de sangre. Ej: amoníaco, ácidos.

N Irritantes -actúan directamente en las mucosas del cuerpo

causando irritación o inflamación del sistema gastrointestinal, dolor y vómito. Ej: arsénico, mercurio, yodo y laxantes.

N Narcóticos -(sistémicos o venenos del sistema nervioso) -

éstos actúan sobre el sistema nervioso central, el corazón, el hígado, los pulmones o los riñones, alteran el sistema respiratorio y el circulatorio. Los síntomas incluyen convulsiones, delirio y estado de coma. Ej: cianuro y cloroformo.

¿Qué hacer? Pida ayuda. Mientras tanto, la víctima debe

ingerir grandes cantidades de agua, leche, jugo o té para diluir el compuesto ingerido. Puede inducirse el vómito dándole a la persona un vaso de sal diluida en agua tibia. Sin embargo, este último tratamiento no es recomendable si el compuesto ingerido es un detergente, solución cáustica o champú. Nota: “cáustica” indica que el producto puede causar quemaduras o ser corrosivo.

Page 8: Envenenamientos con compuestos quimicos

7

Si el veneno está en la piel, lave con agua y jabón; si está en los ojos, lave con agua; y si fue inhalado coloque la víctima en un lugar bien ventilado.

En resumen, las labores diarias pueden llevarse a cabo

utilizando compuestos químicos. Lo importante es manejarlos correctamente y protegernos para evitar problemas de salud. V. Referencias

� American Association of Poison Control Centers homepage.

� La Salvación del Chef homepage. � Microsoft Encarta 97 Encyclopedia. � Microsoft Bookshelf, 1996-97 Edition. � www.consumer-revista.com/feb2000/salud.html � Weinzierl, R., P. Weicherding, B. Cude, D. Williams & D.

Peterson. 1996. 57 Ways To Protect Your Home Environment (and Yourself). North Central Regional Extension Publication 583.

Page 9: Envenenamientos con compuestos quimicos

8

Resumido por: Gloriselle Negrón Ríos, MSA Especialista en Desarrollo de los Recursos de la Comunidad Servicio de Extensión Agrícola

Page 10: Envenenamientos con compuestos quimicos

Noviembre 2001 Publicado para la promoción del trabajo cooperativo de Extensión según lo dispuesto por las leyes del Congreso del 8 de mayo y del 30 de junio de 1914, en cooperación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Extensión Agrícola, Colegio de Ciencias Agrícolas, Universidad de Puerto Rico.