entrevistas y sugestiones indirectas

184

Upload: tar

Post on 03-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrenamiento comunicativo para jóvenes psicoterapeutas

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Entr

evis

ta y

sug

estio

nes

indi

rect

as: e

ntre

nam

ient

oco

mun

icat

ivo

para

jóve

nes

psic

oter

apeu

tas

C U258

Beg

oña

Roj

í • R

aúl C

abes

trer

o

Editorial

������������

9 7 8 8 4 3 6 2 4 7 9 6 1

3 5 2 5 8

ISBN: 978-84-362-4796-1

La práctica de la psicoterapia conlleva el desarrollo, tanto práctico como conceptual, de numerosas

destrezas y aprendizajes, entre los que destacan aquellos relacionados con la comunicación. En este

sentido, la competencia comunicativa de un psicoterapeuta es, como la de cualquier comunicante,

una competencia pragmática en el sentido lingüístico del término. Se trata de una competencia de

naturaleza retórica que vincula la comunicación terapéutica con el cambio de actitudes –esto es, con

la persuasión–. En otras palabras, la competencia comunicativa del terapeuta vincula la relación

terapéutica con los llamados factores comunes de la psicoterapia, al tiempo que constituye un

heurístico clínico que, situado en un nivel intermedio entre la teoría y la técnica, guía implícitamente

los esfuerzos del terapeuta. En este contexto, Entrevista y sugestiones indirectas: entrenamiento

comunicativo para jóvenes psicoterapeutas constituye una guía básica para quienes se interesan

por desarrollar las competencias comunicativas esenciales para la práctica clínica, pues a lo largo

de la obra se ilustran los distintos estilos de comunicación terapéutica, las habilidades que los

caracterizan y las vías para adquirirlas. Igualmente, este texto describe tanto el proceso como las

etapas de entrevista, al tiempo que ofrece una panorámica general de lo que son las sugestiones

indirectas para, más adelante, describirlas y ejemplificarlas minuciosamente. Por último, en todos

los capítulos se facilita al lector la posibilidad de identificar los fenómenos abordados, así como la

de ponerlos en práctica.

Begoña Rojí Menchaca es profesora titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y

Tratamientos Psicológicos (Facultad de Psicología, UNED).

Raúl Cabestrero Alonso es profesor contratado doctor del Departamento de Psicología Básica

II (Facultad de Psicología, UNED).

27796Entrevista y sugeOK.qxd 8/4/08 13:32 Página 1

Page 2: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Begoña RojíRaúl Cabestrero

ENTREVISTA Y SUGESTIONESINDIRECTAS: ENTRENAMIENTOCOMUNICATIVO PARA JÓVENES

PSICOTERAPEUTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Page 3: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTOCOMUNICATIVO PARA JÓVENES PSICOTERAPEUTAS

Quedan rigurosamente prohibidas, sin laautorización escrita de los titulares del«Copyright», bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción total oparcial de esta obra por cualquier medioo procedimiento, comprendidos la reprografíay el tratamiento informático, y la distribuciónde ejemplares de ella mediante alquilero préstamo públicos.

© Universidad Nacional de Educación a DistanciaMadrid, 2013 www.uned.es/publicaciones

© Begoña Rojí y Raúl Cabestrero

ISBN electrónico: 978-84-362-6655-9

Edición digital: abril de 2013

Page 4: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

ÍNDICE

Introducción: La comunicación y el cambio de actitudes en psicoterapia .. 11

PRIMERA PARTE: LA ENTREVISTA PSICOTERAPÉUTICA

1. Conceptos básicos ................................................................................. 19

1.1. Una teoría clínica de la comunicación humana......................... 201.2. La entrevista en psicoterapia ....................................................... 231.3. Escala de evaluación de intervención de las intervenciones del

entrevistador.................................................................................. 27

2. Lo no verbal........................................................................................... 29

2.1. Inventario de comunicación no verbal durante la entrevista te-rapéutica........................................................................................ 32

2.2. Ejercicios: ...................................................................................... 38

A) De papel y lápiz ....................................................................... 38B) Ensayos conductuales............................................................. 39

2.3. Soluciones ..................................................................................... 40

3. Lo verbal ................................................................................................ 41

3.1. Saber escuchar .............................................................................. 43

3.1.1. Ejercicios: De papel y lápiz............................................... 443.1.2. Soluciones .......................................................................... 45

3.2. Saber preguntar ............................................................................ 45

3.2.1. Ejercicios: De papel y lápiz............................................... 473.2.2. Soluciones .......................................................................... 48

3.3. El enfoque ..................................................................................... 49

3.3.1. Ejercicios: De papel y lápiz............................................... 503.3.2. Soluciones .......................................................................... 51

Page 5: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

8 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

4. Las técnicas de intervención verbal..................................................... 53

4.1. Técnicas no directivas .................................................................. 53

4.1.1. Clarificación....................................................................... 534.1.2. Paráfrasis............................................................................ 544.1.3. Reflejo................................................................................. 554.1.4. Resumen............................................................................. 564.1.5. Autorrevelación.................................................................. 574.1.6. Inmediatez.......................................................................... 584.1.7. Ejercicios............................................................................ 60

A) De papel y lápiz............................................................ 60B) Ensayos conductuales ................................................. 70

4.1.8. Soluciones .......................................................................... 71

4.2. Técnicas directivas........................................................................ 73

4.2.1. Sondeo................................................................................ 744.2.2. Afirmación de la capacidad .............................................. 744.2.3. Confrontación .................................................................... 754.2.4. Interpretación .................................................................... 774.2.5. Instrucciones...................................................................... 794.2.6. Encuadre ............................................................................ 804.2.7. Información ....................................................................... 814.2.8. Ejercicios............................................................................ 83

C) De papel y lápiz............................................................. 83D) Ensayos conductuales .................................................. 89

4.2.9. Soluciones .......................................................................... 89

5. La interacción........................................................................................ 93

5.1. Percepción interpersonal.............................................................. 93

5.1.1. Autoimagen ........................................................................ 935.1.2. Expectativas ....................................................................... 955.1.3. Valores ................................................................................ 985.1.4. Influencia del sexo y la raza en la percepción interper-

sonal.................................................................................... 99

5.2. Dimensiones de la interacción ...................................................... 100

5.2.1. La dimensión afectiva ....................................................... 101

5.2.1.1. Calidez o aceptación incondicional.................... 1015.2.1.2. Empatía ................................................................ 1025.2.1.3. Autenticidad......................................................... 104

5.2.2. La dimensión jerárquica ................................................... 104

5.3. Profundidad de la interacción terapéutica.................................. 105

Page 6: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

ÍNDICE 9

5.4. Ejercicios ....................................................................................... 106

A) De papel y lápiz ....................................................................... 106B) Ensayos conductuales............................................................. 108

5.5. Soluciones ...................................................................................... 109

6. El proceso .............................................................................................. 111

6.1. Control y evitación del control de una relación ......................... 111

6.1.1. Control del contenido de la comunicación verbal........... 113

6.1.1.1. Instrucciones........................................................ 1136.1.1.2. Modelado.............................................................. 1146.1.1.3. Condicionamiento verbal .................................... 114

6.2. Concepto de estructura en la entrevista terapéutica .................. 115

6.2.1. Directividad versus no directividad.................................. 1166.2.2. Nivel de actividad .............................................................. 1206.2.3. Especificidad/ambigüedad ................................................ 121

6.3. Desarrollo de la comunicación terapéutica ................................ 122

6.3.1. Autorrevelación y resistencia............................................ 1246.3.2. Comunicación de emociones ............................................ 125

6.3.2.1. Comunicación de emociones penosas................ 1276.3.2.2. Comunicación de emociones gratas................... 128

6.4. Ejercicios ....................................................................................... 129

A) De papel y lápiz ....................................................................... 129B) Ensayos conductuales............................................................. 136

6.5. Soluciones ...................................................................................... 136

7. Las etapas .............................................................................................. 137

7.1. Primera etapa o fase inicial.......................................................... 1377.2. Segunda etapa o fase intermedia................................................. 1397.3. Tercera etapa o fase final ............................................................. 1437.4. Ejercicios: Ensayos conductuales ................................................ 145

SEGUNDA PARTE: SUGESTIONES INDIRECTAS

8. ¿Qué son las sugestiones indirectas?................................................... 149

8.1. Las sugestiones ............................................................................. 1498.2. El lenguaje..................................................................................... 1508.3. Lo que vas a trabajar .................................................................... 152

9. Patrones lingüísticos de las sugestiones indirectas ............................ 155

9.1. Implicaciones-presuposiciones .................................................... 155

Page 7: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

10 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

9.1.1. El prerrequisito implicado ................................................ 158

9.2. Salpicadura.................................................................................... 1599.3. Lenguaje metafórico: cuentos, parábolas, chistes, acertijos,

analogías y metáforas ................................................................... 159

9.3.1. Los cuentos y las parábolas .............................................. 1609.3.2. Los chistes.......................................................................... 1619.3.3. Acertijos.............................................................................. 1629.3.4. Analogías y metáforas ....................................................... 163

9.4. Reencuadre- Redefinición-Desencuadre ..................................... 1649.5. Truismos ........................................................................................ 1659.6. Emplear el sistema representacional del paciente ..................... 1669.7. Acompasamiento-amplificación y refuerzo ................................ 1679.8. Anclajes.......................................................................................... 1689.9. Elección ilusoria ........................................................................... 1699.10. Non-sequitur ................................................................................. 1709.11. Sugestiones abiertas ..................................................................... 1719.12. Preguntas....................................................................................... 1729.13. Aposición de opuestos .................................................................. 1739.14. Sugestiones negativas ................................................................... 1749.15. Conectores lingüísticos ................................................................ 175

10. EJERCICIOS ......................................................................................... 177

11. SOLUCIONES ....................................................................................... 181

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 183

Page 8: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

El estudio de la comunicación humana depende del desarrollo del conoci-miento en áreas tan distintas como la lingüística, la semiótica, la psicologíadel lenguaje, la psicología cognitiva y la psicología social. Y esta circunstanciaexplica por sí misma el hecho de que la investigación en este campo se estédesarrollando bajo el signo de la asistematicidad y la falta de coordinación.

Ahora bien, cuando el campo de estudio se circunscribe a la comunica-ción terapéutica, a esa situación general hay que añadir otros factores de dis-persión. Porque los primeros estudios sobre la comunicación terapéuticacomenzaron a aparecer en los años treinta del pasado siglo, cuando los tra-bajos de Lasswell (1935) y Fairbanks y Pronovost (1939) relacionaron laspautas paralingüísticas de las verbalizaciones del paciente con el valor prag-mático de sus emisiones (Marín, 2000). Sin embargo, hasta una década mástarde no aparecieron los primeros sistemas de clasificación de las interven-ciones verbales del terapeuta en función de su valor como estrategias al ser-vicio de una intención (Porter, 1943; Snyder, 1945).

Posteriormente, tales sistemas de clasificación comenzaron a proliferar,en buena medida gracias a las polémicas afirmaciones publicadas por Rogersen 1951 sobre el valor terapéutico de las terapias no directivas. Así, la mayorparte de los datos disponibles procedentes de investigaciones previas a ladécada de los 80 del pasado siglo, vieron la luz por razones que poco o nadatenían que ver con un interés real por el esclarecimiento del tema. Por el con-trario, respondían a la necesidad experimentada por ciertos profesionales deencontrar argumentos en pro o en contra de la eficacia de modelos de inter-vención tan dispares como el psicodinámico, el conductual o la terapia cen-trada en el cliente. Por ejemplo, el impulso recibido por la cualificacióncomunicativa de los terapeutas a partir de las aportaciones de autores comoCarkhuff y Pierce (1975), quienes estaban fuertemente influenciados porRogers, generó serias discrepancias, parcialmente irresueltas aún hoy, conlos terapeutas conductuales. Porque si los primeros concibieron los recursoscomunicativos del terapeuta como destrezas o talentos no adquiriblesmediante el simple entrenamiento, los segundos defendían y defienden que

INTRODUCCIÓN:LA COMUNICACIÓN Y EL CAMBIO

DE ACTITUDES EN PSICOTERAPIA

Page 9: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

tales recursos no son sino habilidades fácilmente adquiribles cuando seobservan las adecuadas pautas de aprendizaje.

Posteriormente, diversos autores (Russell y Stiles, 1979; Elliot, 1984) pro-pusieron abordar el proceso terapéutico en cuatro planos distintos. El prime-ro recoge el contenido de la interacción; es decir, lo que en ella se dice. Elsegundo se refiere a la acción y, por tanto, a lo que se hace en el curso del tra-tamiento. El tercero tendría que ver con el estilo; esto es, con la forma en quese hace o dice algo durante el proceso. Y, por último, el cuarto, con la cuali-dad o grado de destreza con que se conduce el proceso.

La mayor parte de los datos empíricos de que disponemos hoy sobre lacomunicación terapéutica se centran en los contenidos y en los modos deintervención verbal del terapeuta. Pero aunque han sido muchas las clasifi-caciones que se han propuesto para tipificar dichos modos, la investigaciónexhaustiva de su valor predictor respecto a la eficacia del proceso todavía estápor realizar.

Por otra parte, asimismo durante las dos últimas décadas del pasadosiglo, la emergencia de innovadoras metodologías de investigación del proce-so terapéutico enriqueció las metodologías de la comunicación terapéutica(Russell, 1987) y, de forma progresiva, emergieron también las siguientes pre-misas hoy asumidas de forma mayoritaria:

1. La competencia comunicativa del terapeuta es, como la de cualquiercomunicante, una competencia pragmática en el sentido lingüísticodel término (Recaneti, 1981; Reyes, 1990; Escandell, 1999).

2. Existen diferencias individuales en las capacidades para desarrollaresa competencia.

3. Ciertos profesionales hiperdesarrollan su competencia comunicativa(abogados, periodistas, psicólogos, vendedores), sin que eso signifiqueque renuncien a su perfil estilístico como comunicantes (cálidos-fríos,directos-ambiguos, etc.) Sin embargo, los escasos trabajos comparati-vos existentes indican que estos profesionales se parecen entre sí másen lo que evitan hacer, que en lo que hacen (Rojí y San Juan, 2000).

4. Esa competencia es de naturaleza retórica y, por tanto, vincula lacomunicación terapéutica con el cambio de actitudes, esto es, con lapersuasión. Dicho de otra manera, vincula la comunicación terapéuti-ca con los llamados factores comunes de la psicoterapia (Frank, 1982).

En efecto, tal como propuso Glasser (1980) la comunicación terapéuticaes un fenómeno retórico, puesto que su función última consiste en producirun cambio o inducción a la acción. Y como tal es analizable en función de loscuatro mecanismos descritos por la retórica clásica retomados por esta auto-ra: ethos, logos, mecanismos de tensión/relajación y dispositivos estilísticos.

12 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 10: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

El término ethos se refiere a aquellas características del hablante que actú-an como vehículo de persuasión. La cualificación profesional percibida, lacapacidad para generar confianza y el atractivo social del comunicante son ele-mentos que convierten al terapeuta en un interlocutor cuyas aserciones tiendena ser fácilmente aceptadas por el apaciente, puesto que esos factores le definencomo fuente de información digna de crédito. En cambio, la noción logos serefiere al peso que los contenidos del discurso adquieren como argumentos. Eneste caso se resalta el valor persuasivo que poseen los ejemplos, estadísticas,citas o analogías con las que el terapeuta arropa sus propuestas de cambio. Porsu parte, los mecanismos de tensión/relajación hacen referencia a la dinámicaque, a través de las palabras, se establece cuando el terapeuta primero recopilao incluso vivifica las características del problema del paciente, para ofrecerleluego una vía de solución. Por último, en la concepción clásica de la retórica losdispositivos estilísticos se asimilaban con las figuras del discurso, esto es, contropos como la metáfora, las imágenes y comparaciones, las inversiones o elparalelismo. Estos dispositivos tienen en común su valor como recursos paradirigir la atención del oyente sobre algún aspecto concreto del mensaje.

La persuasión o cambio de actitudes en psicoterapia fue definido por Gol-fried (1980) como un heurístico clínico que guía implícitamente los esfuerzosdel terapeuta. Este heurístico se situaría en un nivel intermedio entre la teoríay la técnica y está directamente relacionado en lo conceptual con los procesosde persuasión. Sin embargo, la relación terapéutica reúne una serie de carac-terísticas que la diferencian claramente de otras situaciones interactivas. Por-que, en primer lugar, la psicoterapia implica una relación que se estableceentre un profesional debidamente cualificado, por una parte, y alguien quesolicita ayuda con objeto de resolver sus problemas personales, por otra. Ensegundo lugar, la ayuda terapéutica se desarrolla a lo largo de un tiempo ymediante encuentros periódicos; y, por último, la conversación es la modalidadcomunicativa que sirve de soporte a la interacción. La concurrencia de estascircunstancias hace que la relación terapéutica sea una relación fuertementeasimétrica en la que, si bien la persuasión puede ser bidireccional, en principio,el terapeuta dispone de una capacidad notablemente superior para influirsobre el paciente, haciendo uso, entre otras, de sus habilidades retóricas.

Pese al rechazo que suele provocar entre los profesionales de la psicote-rapia la idea de que sus logros deben mucho a la persuasión -rechazo posi-blemente relacionado con el temor a ser socialmente considerados comocharlatanes de feria o como amenazantes para la libertad de sus clientes-, locierto es que el vínculo entre psicoterapia, comunicación y persuasión facili-ta el abordaje científico de lo que acontece durante un proceso terapéutico,pues el cambio de actitudes es un fenómeno bien conocido y tradicionalmen-te atendido por disciplinas como la psicología social.

Porque, en efecto, la relación entre comunicación interpersonal, recursospersuasivos y cambio de actitudes constituye un entramado (Cohen, Morgan

INTRODUCCIÓN: LA COMUNICACIÓN Y EL CAMBIO DE ACTITUDES... 13

Page 11: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

y Pollack, 1990; Daly y Wiemann, 1994) que, en cuanto objeto de estudio,recibe atención periódica por parte de los psicólogos sociales de orientacióncognitiva. Más concretamente, en 1986, Petty y Cacioppo propusieron unmodelo que da cuenta de los pormenores que ligan comunicación y persua-sión —o, lo que es lo mismo, lenguaje con cambio de actitudes— y, en los die-ciocho años transcurridos hasta el momento de escribir estas líneas, esa pro-puesta ha dado sustanciales rendimientos heurísticos (Briñol, de la Corte yBecerra, 2001; Mercer, N., 2001; Bohner y Wänke, 2002).

Se trata del E.L.M. —Elaboration Likelihood Model o Modelo de Proba-bilidad de Elaboración—, un paraguas conceptual (Petty, Cacioppo y Kasner,1998) basado en la presuposición de que las personas modifican sus actitudescomo resultado de las comunicaciones a que se ven expuestas, ya que talesmodificaciones constituyen una forma fundamental de adaptación al medio.Sin embargo, el verdadero atractivo de este paraguas conceptual consiste enque permite integrar los resultados empíricos obtenidos al estudiar la per-suasión comunicativa en contextos sociales muy diversos (entre ellos la psi-coterapia), ya que considera el cambio de actitudes a la luz de variables inter-vinientes tales como la fuente, el mensaje, el receptor, el canal y el contexto.

El E.L.M. distingue dos rutas o procesos distintos mediante los cualespuede producirse el cambio de actitudes: una central y otra periférica. Se diceque la persuasión sigue la ruta central cuando la información relativa a undeterminado asunto es considerada de manera explícita, cuidadosa y razona-da. Es decir, cuando se produce un cambio de actitudes por la ruta central elpersuadido habría realizado una consideración muy detallada y atenta de lainformación de que disponía sobre el objeto de su actitud. Para que la infor-mación sea elaborada mediante este proceso dos son los requisitos básicospropuestos por Petty y Cacioppo: una alta motivación del persuadido respec-to al objeto de su actitud y una alta habilidad del persuadido para procesar lainformación que le ofrece el persuasor. Y si la motivación estaría vinculadacon variables del tipo relevancia personal, necesidad de control cognitivo,responsabilidad personal, etc.; la habilidad de procesamiento estaría ligada avariables del tipo grado de atención prestada, repetición del mensaje y com-prensibilidad del mismo, conocimiento previo, etc.

En cambio, se dice que la persuasión sigue una ruta periférica cuando lamotivación y/o la habilidad del persuadido es/son baja/s; de forma que en estesupuesto el cambio de actitudes se debería al procesamiento de indicios rela-cionados con el mensaje emitido por el persuasor, pero no con la argumenta-ción de éste propiamente dicha. Asimismo, en este supuesto las variablesimplicadas serían del tipo atractivo y credibilidad de la fuente, número deargumentos empleados, cualidad de los sentimientos que despierta la argu-mentación, etc.

En resumen, el E.L.M. propone que, cuando la probabilidad de elabora-ción de la información ofrecida por el persuasor es alta, el cambio de actitu-

14 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 12: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

des vendrá dado por la relevancia de los argumentos empleados y la persua-sión tendrá lugar por la ruta central. En cambio, cuando la probabilidad deelaboración ofrecida por el persuasor es baja, el cambio de actitudes tendrálugar a través de la ruta periférica y, en consecuencia, el procesamiento deindicios presentes en la interacción se vería primado respecto al escrutinio deargumentos.

Tras su presentación a la comunidad científica, el interés que despertó elE.L.M. en los psicólogos clínicos no se hizo esperar. Y así, por ejemplo, Stol-tenberg y McNeil (1987) destacaron que el verdadero mérito del E.L.M. enrelación con la psicoterapia consiste en aportar una base conceptual capaz declarificar los mecanismos subyacentes a las intervenciones terapéuticas sinnecesidad de proponer otros nuevos. Ahora bien, ya entonces se hizo eviden-te que recurrir al E.L.M. para dar cuenta de la comunicación terapéuticasubrayaba la importancia de que las investigaciones de proceso en psicotera-pia tuvieran en cuenta las interrelaciones que se generan entre:

• las variables debidas al terapeuta —su credibilidad como profesional,su atractivo social, su congruencia cultural con la cultura del pacien-te…

• las debidas a la individualidad del paciente —su nivel intelectual, sumotivación para el cambio, su estilo cognitivo…

• y las variables relacionadas con los mensajes del terapeuta —si son proactitudinales o contraactitudinales respecto a las actitudes del pacien-te, si desencadenan o no afectos y en caso afirmativo de que tipo…

pues en base a estas interrelaciones se pueden llegar a explicar, tanto la pro-fundidad y la amplitud del cambio, como las resistencias al mismo.

Pero este reto no fue debidamente recogido por los investigadores y, porello, existe un importante vacío de datos empíricos a la hora de afrontar unacuestión de suma importancia práctica. Pues, de acuerdo con la propuesta dePetty y Cacioppo, la persistencia del cambio tiende a ser más estable cuandolas actitudes se han modificado procesando la información por la ruta cen-tral, ya que este tipo de actividad cognitiva favorece la integración de las nue-vas actitudes con los esquemas cognoscitivos previos; mientras que, cuandola persuasión se produce por la ruta periférica, dicha integración no tienelugar o es más endeble y, por esta razón, el cambio de actitudes suele tenerrepercusiones menos sólidas sobre la conducta del persuadido. Es decir, deacuerdo con Petty y Cacioppo, en principio, las intervenciones comunicativasmás estructuradas y directas (véase epígrafe 4.2) deberían tener una eficaciaclínica superior a las menos estructuradas y más indirectas (véanse epígrafes4.1, 8 y 9). Sin embargo, como bien saben los terapeutas experimentados, seacual sea su marco teórico de referencia, esta hipótesis no se corresponde conlas observaciones clínicas. Es más, cualquiera que sea dicho marco los inten-tos sistemáticos y directos del terapeuta por persuadir al paciente tienden a

INTRODUCCIÓN: LA COMUNICACIÓN Y EL CAMBIO DE ACTITUDES... 15

Page 13: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

desencadenar más resistencias y abandonos que las estrategias indirectas orelativamente desestructuradas.

¿Por qué? Actualmente no existe una respuesta empíricamente fundada aesta pregunta, aunque todos los datos disponibles indican, por una parte, quelos mecanismos implicados por el cambio actitudinal promovido en y desdela comunicación paciente-terapeuta no son sustancialmente distintos de losimplicados en cualquier otra situación persuasiva y, por otra, que la comple-jidad del contexto interactivo está en la base de esta aparente paradoja. Así,ya desde los primeros años de andadura del E.L.M., diversos autores fueronseñalando la relevancia en el cambio actitudinal terapéutico de variablesintervinientes tales como los afectos implicados en la situación comunicativa(Petty, Cacioppo y Kasner, 1988; Bargh, 1988) y la relación entre la reitera-ción de los mensajes, su grado de estructuración y sus peculiaridades estilís-ticas (Rojí 1989a, 1989b), mientras que, paralelamente, desde otras áreas deconocimiento afines se iban desvelando los vínculos existentes entre losaspectos más analógicos del lenguaje natural y las arquitecturas cognitiva(Lakoff y Jonhson, 1980) y comunicativa (Tuson, 2000).

Con todo, hasta la fecha las investigaciones de proceso no han considera-do la complejidad de la comunicación terapéutica con la extensión y profun-didad que este objeto de estudio requiere. Por eso, de lo que en verdad dispo-nemos hoy en esta materia es de un conocimiento de facto, de un saber hacercomunicativo e interactivo fundamentado en la experiencia, que profesiona-les tan cualificados como Bandler y Grinder, 1975; Gunnison, 1990; Ham-mond, 1990; Cormier y Cormier, 1994; Miller y Rollnick, 1999; Memon y Bull,2000; Chaika, 2000; Wiger y Huntley, 2002; Fernández Liria y RodríguezVega, 2003 ó Greenspan y Thorndike Greenspan, 2003, se han esforzado entransmitir a los jóvenes psicoterapeutas.

En consecuencia, conscientes a un tiempo de las carencias de verificaciónempírica que inevitablemente afectan a cualquier procedimiento diseñadopara entrenar la comunicación terapéutica, y de la necesidad de adquirir for-mación de quienes dan sus primeros pasos hacia la práctica clínica, en estaocasión, hemos optado por primar la claridad expositiva, los ejemplos y losejercicios prácticos. Y bajo este criterio hemos elaborado las páginas quesiguen.

16 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 14: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

PRIMERA PARTE

LA ENTREVISTA PSICOTERAPÉUTICA

Page 15: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 16: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

La relación terapéutica puede definirse como un tipo particular de inte-racción, cuyo acontecer se fragua y desarrolla en y a través de la comunica-ción que se establece entre un paciente y un terapeuta.

La comunicación capaz de producir un efecto terapéutico no difiere bási-camente de la que se establece en la vida cotidiana, porque la influenciamutua entre los comunicantes y la transmisión de información son fenóme-nos comunes a todo intercambio comunicativo. Por esta razón, la comunica-ción con efectos terapéuticos se caracteriza por la motivación que guía alentrevistador: influir sobre su interlocutor con objeto de ayudarle a resolversus dificultades de índole psicológica, sin abusar en ningún momento delpropio poder ni obtener más ventajas personales que las debidas a los hono-rarios.

Ahora bien, de la misma manera que la motivación del entrevistadorintroduce un factor esencial en el intercambio comunicativo de la entrevistaterapéutica los modelos teóricos que guían la interacción pautan de maneradecisiva la estructura de esos mismos intercambios. Concretamente, se pue-den distinguir tres formas prototípicas de comunicación terapéutica. La pri-mera de ellas se origina en la práctica psiquiátrica clásica. Adoptada despuéspor los entrevistadores de orientación conductual, este modelo comunicativodefine la interacción a partir de la búsqueda de objetividad por parte delentrevistador. Así, éste se sienta frente al cliente y con frecuencia introduceentre ambos la presencia de algún objeto de registro, como un cuaderno denotas, una cinta magnetofónica o una simple mesa de despacho, que alude asu cualificación como experto. Por tanto, el esquema que dirige la comunica-ción es del tipo «Yo experto te pregunto a ti, paciente/Yo experto te propongocomo solución, a ti paciente...». La segunda forma prototípica de interacciónterapéutica es la propuesta por el psicoanálisis. En ella la interacción se desa-rrolla de tal manera que todo el contexto tiende a favorecer la libre asocia-ción. Es por esto que el paciente se tumba en un diván y el terapeuta se sitúaa su espalda, ya que ambas circunstancias favorecen la emergencia de la fan-tasía. Igualmente, el analista tiende a emplear con profusión la primera per-

1.

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 17: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

sona del plural para referirse a las circunstancias relatadas por el paciente,pues este modo de enunciación refuerza la alianza terapéutica establecidaentre ambos. En consecuencia, toda la interacción queda enmarcada por elsutil imperativo que se desprende de la regla fundamental: «Diga todo cuantole venga a la mente».

Por último, la tercera forma prototípica de comunicación terapéutica esla representada por las entrevistas de orientación fenomenológica y existen-cial. En ellas la comunicación se apoya ampliamente en recursos retóricosfacilitadores de la empatía, ya que una de las metas fundamentales de lacomunicación consiste en que el entrevistador llegue a ver el mundo con losojos de su paciente. Esta actitud se traduce enunciativamente en el predomi-nio de la tercera persona del singular con función de impersonal, como formahabitual de referirse a la experiencia del cliente («Es terrible», «Eso es gozoso¿no?»). Es decir, en esta clase de entrevista la distancia psicológica que sepretende establecer entre los comunicantes es la mínima.

Sin embargo, al margen de todas las restricciones impuestas a la comu-nicación terapéutica por sus fines específicos y por los modelos teóricos, estaclase de comunicación, como cualquier otra forma de relación interprofesio-nal, puede ser considerada, tanto un instrumento de la interacción, como unade sus consecuencias, ya que también lo más peculiar de una entrevista tera-péutica se basa en el fenómeno que une ineludiblemente comunicación einteracción: dos personas pueden hablar entre sí sin que ninguna de ellastransmita una información relevante sobre la realidad que les circunda, perono es posible que hablen sin que estén afirmando algo sobre la clase de rela-ción que mantienen en esta situación.

1.1. UNA TEORÍA CLÍNICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Los fenómenos interactivos y comunicativos en el contexto clínico fueronestudiados con especial atención por un grupo de profesionales de la psicote-rapia, encabezados por Jackson, Haley y Weakland, quienes en los años cin-cuenta se agruparon en torno al eminente antropólogo Gregory Bateson,para formar el grupo de Palo Alto.

Las actividades de este grupo de investigadores estuvieron dirigidas al estu-dio sistemático de la comunicación humana, a partir de algunos principios ele-mentales de la cibernética y la Teoría General de Sistemas. Basándose en unanálisis exhaustivo de los esquizofrénicos y abordando la comunicación comoforma más que como contenido, Watzlawick, Beavin y Jackson (1971, 49-71),llegaron a establecer los siguientes axiomas básicos de la comunicación:

1. No es posible no comunicarse.

2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto rela-cional.

20 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 18: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

3. La naturaleza de la relación depende de las secuencias de puntuaciónde las comunicaciones establecidas por los comunicantes.

4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente.El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente comple-ja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada para la defini-ción inequívoca de las relaciones.

5. Todos los intercambios comunicativos son simétricos o complementa-rios, según estén basados en la igualdad o la diferencia.

Los conceptos digital y analógico provienen de la Cibernética e inicial-mente hacen referencia a dos tipos de computadoras. Las computadoras digi-tales reciben este nombre porque trabajan con dígitos, utilizando el principiode «todo o nada» con que funcionan sus transistores. Esto es, tanto las ins-trucciones como los datos son procesados bajo la forma de números, demanera que, la correspondencia entre la información y su expresión digital esarbitraria. En contraposición, las computadoras analógicas manejan canti-dades discretas, siempre positivas; es decir, los caracteres que procesan guar-dan cierta relación con la naturaleza de los datos.

La diferencia entre estas dos formas de computación reside en la arbi-trariedad subyacente a la codificación digital. De manera paralela, en el len-guaje natural la relación entre expresión y contenido, exceptuando algunoscasos de onomatopeya, es arbitraria y por eso se denomina digital. En cam-bio, en las formas de comunicación no verbales, hay algo similar a la cosaque se trata de comunicar, por lo que recibe el nombre de analógica. Enotras palabras, el prototipo de codificación digital lo constituyen las lenguasnaturales, mientras que la codificación analógica abarca todo aquello que seconsidera comunicación no verbal: posturas, gestos, expresiones faciales,inflexiones de la voz, secuencia, ritmo, cadencia de las palabras y, en gene-ral, cualquier otra manifestación no verbal que sea emitida en un contextointeractivo.

El grupo de Palo Alto, a través de sus estudios sobre la esquizofrenia,demostró que los aspectos de contenido de una comunicación, o sea, la infor-mación relativa al mundo, se transmiten de manera digital, mientras que losaspectos relacionales de la comunicación, es decir, la información que con-cierne al tipo de relación que mantienen dos interlocutores, son transmitidospredominantemente por cauces analógicos. Igualmente, estos autores evi-denciaron que los niveles analógicos de una comunicación carecen de unaestructura lógica capaz de explicitar relaciones del tipo «si.. luego», «o ... o»,«no» y las distinciones temporales presente, pasado, futuro.

De esta última apreciación se derivan dos consecuencias:

a) Existe una gran dificultad para traducir un mensaje analógico a uncódigo digital y viceversa, de manera que por tratarse de vías de comu-

CONCEPTOS BÁSICOS 21

Page 19: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

nicación cuyas estructuras internas se oponen, una traducción suponesiempre una considerable pérdida de información.

b) En el contexto interactivo, los niveles analógicos y digitales de unmensaje mantienen entre sí, necesariamente, una relación que seconoce con el nombre de puntuación. La puntuación de un nivel de lacomunicación respecto al otro es congruente, cuando las informacio-nes que transmiten uno y otro no entran en conflicto, e incongruente,cuando la información transmitida en un nivel de la comunicaciónentra en conflicto con la transmitida por el otro. La puntuación incon-gruente se denomina descalificación. Un ejemplo de comunicacióncongruente consiste en la emisión de la palabra «si» moviendo ligera-mente la cabeza de arriba hacia abajo, mientras que una comunica-ción incongruente o descalificación sería emitir el mensaje «estoy muyenfadado contigo» acompañándolo de una sonrisa franca.

Cuando dos personas entran en contacto van definiendo progresivamen-te su relación, a través del tipo de conducta comunicativa que se estableceentre ambos. De entre todos los mensajes posibles seleccionan aquellos tiposque ambos interlocutores están de acuerdo en que son esos y no otros los quedeben emitirse. Así, cada mensaje intercambiado es, o un refuerzo del tipo derelación que se ha establecido, o una propuesta para modificar esa relación.Por ejemplo, si dos vecinos se encuentran en el ascensor y uno de ellos reali-za un comentario sobre el tiempo, éste está indicando que esta es la clase decosas sobre la que pueden entablar una conversación. Si su interlocutor con-tinúa con el tema estará aceptando el tipo de relación propuesta por el pri-mero, pero si le pregunta por su nuevo empleo estará proponiendo un tipo derelación más personal. A su vez, esta propuesta puede ser aceptada por el pri-mer comunicante, hecho que se manifestará si contesta a la pregunta, o larechazada, lo que se hará evidente en caso de que desvíe el tema de conver-sación hacia la climatología.

El acuerdo sobre la relación al que llegan los comunicantes nunca se esta-blece de manera definitiva, sino que se desarrolla paulatinamente, de acuer-do con las preguntas que realizan los interlocutores, con la forma en quereaccionan ante ellas y con las variaciones del medio ambiente, que influyensobre su conducta.

La comunicación que se establece entre dos personas incluye el contextoen que tiene lugar, los mensajes verbales, las pautas paralingüísticas y losmovimientos del cuerpo. De esta forma, la relación que entablan dos perso-nas se define tanto por la cualidad de la información que se transmite por loscanales ya citados, como por la presencia o ausencia de información proce-dente de ellos. Nadie puede dejar de puntuar un mensaje, ya que las palabrasson emitidas de una manera determinada y el silencio adquiere siempre unasignificación, de acuerdo con la postura que adopta el que calla y con el con-texto en que tiene lugar.

22 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 20: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Si las puntuaciones que se establecen entre los niveles analógico y digitalde un mensaje fueran siempre congruentes, las relaciones entre las personasserían claras y simples, hasta el punto de que las dificultades interpersonalessurgen allí donde la comunicación se torna incongruente, a través de mensa-jes que se descalifican unos a otros. Como afirma Haley (1977, 188) «la gentetiende a juzgar la conducta de otros como falsa o sincera, seria o bromista,etc., observando si realmente confirman lo que dicen por medio de califica-ciones congruentes. Y cuando una persona responde a otra dando su propiadefinición de la relación entre ambas, dicha respuesta comprende todos losniveles del mensaje».

En resumen, volviendo al tema de la entrevista terapéutica, para profun-dizar en el manejo de este tipo de interacción es preciso conocer antes lascaracterísticas y funciones de los niveles analógicos y digitales de la comuni-cación, así como las relaciones que se establecen entre ello en la situaciónterapéutica.

1.2. LA ENTREVISTA EN PSICOTERAPIA

La entrevista terapéutica es un procedimiento empleado en psicoterapia,cuyo objetivo consiste en observar y analizar la conducta de un paciente, paradespués integrar la información obtenida de cara al tratamiento de sus difi-cultades psicológicas.

Este tipo de entrevista conlleva el establecimiento de un tipo especial derelación interpersonal caracterizada por el hecho de que el terapeuta estásocialmente reconocido como un experto en relaciones interpersonales,mientras que el paciente tiene expectativas de obtener en ese encuentro algúnprovecho para sus necesidades.

Las características más destacadas de cualquier entrevista de naturalezaterapéutica se definen en los siguientes planos: comunicación, interacción,estructura y técnicas específicas de intervención. Todas ellas convergen en elobjetivo general de provocar cambios más o menos estables en la conductadel entrevistado. Pero la consecución de los objetivos terapéuticos de la entre-vista requiere, con frecuencia, la elaboración de un detallado historial clínicodel paciente. Bajo estas circunstancias, la entrevista terapéutica se acerca almodelo médico tradicional y, en consecuencia, su función terapéutica tiendea solaparse con actividades de tipo diagnóstico. Dicho de otra manera, aun-que la entrevista terapéutica es un género claramente diferenciable de otrasvariedades de entrevista psicológica, en determinados momentos de su desa-rrollo integra facetas que, como en el caso del diagnóstico, constituyen todauna especialidad de la práctica profesional del psicólogo clínico.

Por otra parte, la entrevista terapéutica adopta objetivos específicos, deacuerdo con el contexto en que tiene lugar y con el tipo de población a que se

CONCEPTOS BÁSICOS 23

Page 21: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

aplica. En este sentido, se pueden diferenciar diversas clases de entrevistaterapéutica, entre las que destacan por su frecuencia las llamadas entrevistasiniciales. En ellas, el entrevistador puede tener alguna o ninguna informaciónprevia acerca del cliente, pero siempre sus objetivos específicos son, por unaparte, la identificación global de la clase de problemas que han motivado laconsulta y, por otra, esclarecer si puede prestarle ayuda terapéutica o si deberemitir el caso a otro profesional o institución.

Otra categoría de entrevistas terapéuticas está formada por aquellas enlas que el objetivo específico consiste exclusivamente en la identificación por-menorizada de las dificultades del paciente. Este tipo de entrevistas suelenconcluir, bien con un juicio diagnóstico, bien con una descripción pormeno-rizada de la conducta del paciente y del entorno ambiental en que tiene lugar.La mayoría de las veces las descripciones de esta clase constituyen la explo-ración clínica que precede al tratamiento; por eso, mediante ellas se pretendeidentificar los puntos fuertes y débiles del entrevistado, así como la configu-ración de las situaciones conflictivas más destacadas en su historia y su pre-sente.

Se denominan entrevistas de orientación aquellas entrevistas terapéuti-cas cuyo objetivo específico consiste en ayudar al paciente a tomar algún tipode decisión. Es característico de estas situaciones el hecho de que el pacienteexperimente algún tipo de bloqueo en su capacidad de elección, lo que a suvez suele comprometer alguna dimensión importante de su futuro.

Muy relacionadas con la orientación, las entrevistas de terminación secaracterizan porque durante ellas el terapeuta informa sobre las conclusio-nes a que ha llegado, en relación con la naturaleza de los problemas delpaciente o, si ha habido tratamiento, respecto a sus previsiones del tipo dedificultades que éste encontrará en el futuro y el grado de éxito con que podráabordarlas.

En cambio, las entrevistas en situación de crisis pretenden atajar, demanera eficiente y rápida las posibles consecuencias de un momento dedesesperación, que puede acabar en suicidio, o la sintomatología más floridade una ruptura brusca del contacto con la realidad. En estos casos, el entre-vistador se enfrenta, en pocos minutos, a circunstancias que generalmente sedistribuyen a lo largo de varias sesiones, como, por ejemplo, aumento rápidode la ansiedad, inminencia de una toma de decisiones, etc. Durante la entre-vista en situación de crisis es conveniente que el terapeuta apoye emocional-mente al paciente y que, al mismo tiempo, busque informaciones concretasque le faciliten el desarrollo de un plan de ayuda. Esta clase de objetivos sue-len alcanzarse intensificando la propia serenidad, la atención y la aceptacióndel paciente.

A su vez, los objetivos específicos de cada una de las categorías de entre-vista terapéutica mencionadas cobran matices peculiares en función de fac-

24 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 22: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

tores tales como si el paciente es un niño o un adulto, si el régimen es ambu-latorio o institucionalizado, si el paciente acude individualmente o comomiembro de un grupo familiar, formando parte de un grupo con el que notiene vínculos naturales, etc.

Por último, otro factor que incide directamente en la configuración de laentrevista terapéutica, tanto a través de la determinación de sus objetivosespecíficos, como de las técnicas de intervención o el grado de estructura-ción, consiste en la influencia que ejercen los modelos teóricos a que se ads-criben los distintos entrevistadores.

En resumen, la entrevista terapéutica es un procedimiento cuyo objetivogeneral consiste en facilitar la resolución de las dificultades psicológicasmediante un cierto tipo de interacción personal: la establecida entre un pro-fesional cualificado y una persona que necesita ayuda. Las peculiaridadesque adopta este procedimiento difieren considerablemente en función de lassituaciones en que se desarrolla, de las condiciones demográficas e institu-cionales que concurren y del marco teórico que sirve de guía al entrevistador.La incidencia de todos estos factores hace que algunas entrevistas terapéuti-cas se diferencien mucho de otras, pese a lo cual todas mantienen algunascaracterísticas en común.

Aprender a realizar una entrevista terapéutica es una tarea para la que noexisten ni reglas fijas, ni consejos capaces de sustituir a la experiencia clínicapropiamente dicha. Sin embargo, el psicólogo que haya llevado a cabo unbuen entrenamiento y que cuente con un grado suficientemente elevado dehabilidad en el manejo de las distintas técnicas de intervención verbal, podráafrontar su primera entrevista terapéutica con tranquilidad y una alta proba-bilidad de éxito.

El entrenamiento de nuevos entrevistadores posee diversas facetas, algu-nas de las cuales han sido objeto de estudios más o menos exhaustivos, cuyasconclusiones recomiendan que la formación de un entrevistador-terapeutasiga la siguiente secuencia:

1. Adquisición de las habilidades necesarias para el correcto manejo delas diversas estrategias y técnicas de intervención terapéutica.

2. Integración de dichas habilidades en un estilo personal flexible yespontáneo, que permita al entrevistador novato saber abordar consoltura la comunicación y la interacción, frente a una amplia gama depacientes.

3. Actuación clínica supervisada por un profesional con más experiencia,capaz de proporcionar una retroalimentación exhaustiva de la ejecu-ción del joven entrevistador.

4. Autosupervisión o autocontrol de las entrevistas. Esta tarea se puedeejecutar fácilmente mediante el análisis de las características de las

CONCEPTOS BÁSICOS 25

Page 23: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

intervenciones propias (tipo de intervención, pautas enunciativas pre-dominantes, estabilidad/variación del enfoque, adecuación de la inter-vención al momento en que se produce, etc.) y de los efectos de talesintervenciones sobre la comunicación y la interacción con el paciente.En el desarrollo de esta forma de control es aconsejable la grabación,en cinta magnetofónica o vídeo, de las entrevistas realizadas. En estecaso, es requisito indispensable que el paciente conceda explícitamen-te su permiso para efectuar la grabación. En caso de que el clientemanifestara reticencias se le puede recordar que el contenido de lasentrevistas está sujeto al secreto profesional, pero en ningún caso se lepresionará para que acepte la propuesta de registro mecánico, ya queesta clase de conductas por parte del entrevistador afectan negativa-mente al nivel de cooperación que desarrollará el paciente.

De cara a la facilitación de las etapas 1.ª y 2.ª del proceso arriba descrito,en los capítulos que siguen se han incluido dos clases de tareas: ejercicios depapel y lápiz y ejercicios de ensayo conductual o role-playing. Los ejerciciosde papel y lápiz están pensados para ser realizados individualmente, en cam-bio, los ensayos conductuales se caracterizan porque necesitan de una ejecu-ción en grupo, bajo el control de un experto. Pese a que en este tipo de tareasno hay aciertos y errores, su inclusión en un programa de aprendizaje es obli-gado por dos razones. En primer lugar, el ensayo conductual de una entrevis-ta terapéutica ofrece, a quien desarrolla el papel de entrevistador, la oportu-nidad de integrar en una ejecución activa las distintas técnicas y habilidadesque ha aprendido aisladamente, y a quien desempeña el papel de cliente, laposibilidad de identificar aquellas conductas que deben ser evitadas por unterapeuta, en base a su efecto contraproducente cuando son consideradosbajo la óptica del cliente. En segundo lugar, el resto de los participantes quedesempeñan el papel de audiencia adquieren una mayor habilidad percepti-va y crítica de los fenómenos de la comunicación y la interacción terapéuti-cas, ya que su tarea, junto con la del experto que planifica la sesión, consisteen hacer una evaluación detallada de la ejecución de quienes hacen de entre-vistador y entrevistado. Cuando la audiencia es numerosa suele resultar útilencargar a cada participante de la evaluación de un aspecto concreto deldesarrollo de la entrevista, como por ejemplo, la expresión facial, los titube-os, la empatía, etc.

La retroalimentación se incrementa notablemente, en amplitud y preci-sión, cuando las sesiones de ensayo conductual son grabadas en vídeo o cintamagnetofónica, para que dichas grabaciones sirvan de soporte a los comen-tarios del entrenador y de los observadores. Igualmente, la escala de evalua-ción de la intervención de entrevistadores publicada por Cormier y Cormieren 1979 incluida a continuación, suele ser de gran utilidad, tanto para la faci-litación de una observación detallada, como en la valoración de la ejecuciónpropiamente dicha.

26 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 24: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

1.3. ESCALA DE EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDEL ENTREVISTADOR

1. Hasta qué punto el entrevistador se sentía cómodo y no ansioso en relación con elcliente y con los temas tratados:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

2. Hasta qué punto el entrevistador evitaba persuadir al cliente para que aceptase susvalores y expectativas:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

3. Hasta qué punto el terapeuta evitó que sus necesidades personales en la elección deltema y del control de la entrevista dominaran o interfirieran con la sesión:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

4. Hasta qué punto el terapeuta evitó comunicar verbal o no verbalmente desaproba-ción o enjuiciamiento al cliente:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

5. Hasta qué punto el entrevistador se preocupó del cliente y no de las habilidades quetenía que desarrollar:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

6. Hasta qué punto el entrevistador transmitió una habilidad espontánea y no mecánica:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

7. Hasta qué punto parecía que el cliente volvería a ver a este terapeuta:

1. NADA. 2. POCO. 3. ALGO. 4. BASTANTE. 5. MUCHO.

CONCEPTOS BÁSICOS 27

Page 25: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 26: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

La comunicación no verbal puede definirse como aquella clase de eventoscomunicativos que transcienden la palabra hablada o escrita. La importanciade la clase de conductas que llamamos no verbales tiene dos dimensiones:una se relaciona con el tipo o cualidad de la información que transmiten y laotra, con la cantidad de información que pueden cursar. Esta última puedellegar a constituir el 65 por 100 del total de la información transmitida duran-te una conversación cotidiana. Por ello, el terapeuta tiene que estar especial-mente sensibilizado respecto al tipo de conductas que, tanto en su pacientecomo en él mismo, configuran la comunicación no verbal.

Tradicionalmente, las conductas comunicativas no verbales han sido cla-sificadas en tres categorías: kinésica, paralingüística y proxémica. Se consi-deran conductas kinésicas todo tipo de movimientos corporales, como sonlos gestos, las expresiones faciales, el contacto ocular y la postura. Igualmen-te, en esta categoría se suelen agrupar otros elementos de naturaleza másestable, como son el aspecto físico, la altura, el peso o el aspecto general delcomunicante, ya que todos estos rasgos contribuyen a crear expectativas enun interlocutor sobre la clase de persona que es aquél.

La paralingüística aglutina todas aquellas conductas relacionadas con losaspectos vocales no lingüísticos de un mensaje, como son la calidad de voz,las vocalizaciones, los silencios, la fluidez de la pronunciación o los erroresdel habla.

Por último, se consideran conductas proxémicas todas las ligadas al usodel espacio personal y social, como, por ejemplo, la distancia interpersonal,la manera de sentarse o la forma de disponer una habitación.

Durante la comunicación, la conducta no verbal puede relacionarse conla conducta verbal de seis maneras diferentes:

Repetición: El mensaje verbal y no verbal transmiten idéntica informa-ción, como en el caso en que un ligero movimiento de cabeza de arriba haciaabajo acompaña a la palabra «sí».

2.

LO NO VERBAL

Page 27: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Contradicción: El mensaje no verbal se opone al verbal. En estoscasos, la mayoría de los comunicantes tienden a tomar como válido elmensaje no verbal. Un ejemplo lo tenemos en la forma en que las personassuelen entender las palabras de bienvenida cuando las acompaña un gestoadusto.

Sustitución: En este caso una conducta no verbal ocupa el lugar de unmensaje lingüístico. Así sucede, por ejemplo, cuando alguien sonríe paraindicar conformidad.

Complementación: Una conducta no verbal complementa una conductaverbal cuando la modifica, termina o elabora de algún modo. Es el caso de uncomunicante que dice haber abandonado un determinado proyecto y, almismo tiempo, se encoge de hombros.

Acentuación: Habitualmente los mensajes verbales se enfatizan median-te el uso de los registros no verbales. Generalmente las emociones que acom-pañan a las palabras suelen expresarse a través de la cara, mientras que elresto del cuerpo tiende a expresar la intensidad de dicha emoción.

Regulación: La conducta no verbal contribuye de manera definitiva a laregulación del flujo de la conversación. Así, por ejemplo, el turno de inter-vención suele expresarse mediante un movimiento que compromete las cejasy la barbilla.

Durante la entrevista terapéutica la conducta no verbal del paciente seconstituye en una importante fuente de información acerca de sus senti-mientos, emociones y preocupaciones, pues la conducta no verbal de unpaciente forma parte de la expresión de sí mismo. Este aspecto cobra un inte-rés especial cuando, como sucede con mucha frecuencia, el paciente no tieneconciencia de su conducta no verbal. Es más, puesto que la comunicación noverbal es más espontánea y mucho más difícil de controlar conscientementeque las palabras, aquella puede facilitar al terapeuta la identificación de unconflicto, tanto como éstas pueden distorsionar su percepción. Al respecto,diversos autores se han mostrado de acuerdo en que un elevado número deincongruencias entre los mensajes verbales y no verbales, o sea, las descalifi-caciones frecuentes, constituyen un claro indicio de conflicto o falta de inte-gración de la personalidad.

Las posibles reacciones, explícitas o implícitas, del terapeuta ante la con-ducta no verbal del paciente pueden clasificarse en cinco categorías:

1. Averiguar la validez o congruencia entre la conducta verbal y no verbaldel paciente.

2. Registrar y responder a las incongruencias o descalificaciones que seestablezcan entre los niveles verbales y los no verbales. Este tipo dereacción puede ser elaborado de tres maneras distintas. La primera, através de un registro encubierto que no se notifica al paciente; la

30 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 28: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

segunda, a través de la descripción verbal de la discrepancia observa-da mediante una confrontación y, por último, preguntando directa-mente al paciente qué significa esa incongruencia.

3. Responder a, o anotar la conducta no verbal que acompaña a lossilencios del paciente. También en este caso el terapeuta tiene tresopciones: registrar mentalmente la conducta no verbal de su paciente,describir el silencio del cliente a partir de la conducta no verbal que loacompaña y preguntar al paciente sobre el significado del silencio encuestión.

4. Distraer o interrumpir al cliente dirigiendo la atención y el tema deconversación hacia la conducta no verbal. Esta clase de intervenciónsuele ser especialmente útil cuando el cliente tiende a perderse en unadigresión o evita sistemáticamente ciertos temas. Pero este tipo deintervención terapéutica sólo da buenos resultados cuando se refiere al«aquí-ahora» de la conducta no verbal del paciente; en cambio, susefectos suelen resultar contraproducentes cuando se interrumpe elflujo de la interacción, para examinar una conducta no verbal que fuesignificativa en un momento ya pasado.

5. Tener en cuenta los cambios que se producen en la conducta no verbaldel paciente a lo largo de una entrevista o serie de ellas. En el primerode los casos las modificaciones suelen indicar un cambio de actitud, enel segundo, cuando la tónica general se inclina hacia la relajación y laasertividad es un indicio de mejoría, bien de la relación terapéutica,bien de la problemática del paciente.

En cualquier caso, la manera concreta en que el terapeuta responderá a laconducta no verbal del paciente está en función de factores tales como el tipode cliente y su problemática específica, la calidad de la relación terapéuticaque ha llegado a establecer con él, el tema que se debate o la forma en queanteriormente el terapeuta ha manejado la información procedente de loscanales no verbales de comunicación.

Sin embargo, en la relación terapéutica no sólo la conducta no verbaldel paciente resulta de interés, sino que el entrevistador debe estar igual-mente atento a los mensajes no verbales que él mismo envía a su paciente,porque de estos va a depender en buena medida el grado de colaboraciónque obtenga. Así, por ejemplo, diversas investigaciones han puesto de relie-ve la influencia de la conducta no verbal del terapeuta, sobre aspectos talescomo el grado en que los clientes le perciben como alguien socialmenteatractivo y profesionalmente experto, el grado y tipo de informaciones rele-vantes que proporcionan los pacientes y el resultado final del proceso tera-péutico.

Concretamente, las incongruencias y descalificaciones en los mensajesque el entrevistador dirige a su cliente suelen producir en éste confusión y

LO NO VERBAL 31

Page 29: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

rechazo, o pérdida de confianza en la efectividad del tratamiento. Las con-ductas no verbales del terapeuta que tienen mayor influjo sobre la buenamarcha de la entrevista comprometen los ojos y la cara en general, la orien-tación del cuerpo, la postura, la distancia interpersonal y algunos registros dela voz. Entre las conductas no verbales del terapeuta que pueden producir unefecto más pernicioso en la interacción terapéutica destacan: contacto ocularinfrecuente, posición del cuerpo en ángulo de 45º en relación con el cliente,mantener echado el cuerpo hacia atrás, cruzar las piernas en direcciónopuesta al paciente y cruzar los brazos sobre el pecho.

Sin embargo, aunque resulta indiscutible la gran incidencia de la comu-nicación no verbal en aspectos tan centrales para el desarrollo de la entrevis-ta terapéutica, como son la manifestación de la propia intimidad, la regula-ción de la interacción y el manejo del control social, tampoco se puedeolvidar que, con mucha frecuencia, el significado de las conductas no verba-les ha sido generalizado y considerado de manera aislada. Este hecho consti-tuye una fuente de errores de considerable importancia en la práctica clínicay, por esta razón, antes de interpretar una conducta no verbal, conviene teneren cuenta las siguientes restricciones:

• El significado de una determinada conducta no verbal varía de una per-sona a otra.

• El significado de una determinada conducta no verbal varía de una cul-tura a otra, existiendo amplias diferencias en lo que concierne al con-tacto ocular, contacto físico y distancia interpersonal.

2.1. INVENTARIO DE COMUNICACIÓN NO VERBALDURANTE LA ENTREVISTA TERAPÉUTICA

32 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Contacto ocular directo.

Falta de contacto ocularcontinuo.

Mirada ceñuda. Aparta lamirada.

El cliente acaba de hablar alterapeuta. Este responde. Elcliente mantiene la mirada.

Cada vez que se propone eltema de su familia, el cliente

aparta la mirada.

El paciente habla sobre susituación laboral. Se para ymira hacia abajo: resume lodicho y mira a los ojos del

terapeuta.

Deseo de comunicacióno relación. Atención.

Renuncia al tema deconversación,

disconformidad, embarazoo preocupación.

Preocupación.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 30: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

LO NO VERBAL 33

Perder o fijar la mirada enuna persona o cosa.

Mover rápidamentelos ojos. Parpadear.

Fruncir las cejas.

Mirar de soslayo o arquearlas cejas.

Humedecimiento delos ojos.

Mover los ojos.

Dilatación de pupilas.

Sonrisas.

El terapeuta pide al clienteque reconsidere las

consecuencias de unadecisión. El cliente calla y

mira un cuadro en la pared.

El cliente expresa el deseo dehablar de un tema, aunque

todavía duda. Mueve los ojosrápidamente alrededor de la

habitación.

El cliente pide consejo. Elterapeuta le explica su rol yel cliente mira de soslayo y

arquea las cejas.

El terapeuta sugiere queexplore las dificultades conlos padres. El cliente calla y

arquea las cejas.

El cliente acaba de contar lareciente muerte de su padre.

Aparecen lágrimas en sus ojos.

El cliente cuenta un progresoimportante en la

comunicación con su pareja.Se le humedecen en los ojos.

El terapeuta le pide querecuerde hechos

significativos. El cliente callay desvía la mirada, luegoresponde y mira de nuevo.

El cliente habla del repentinodesinterés de su esposa y las

pupilas se le dilatan.

El cliente se inclina hacia elterapeuta; mientras éste

habla sus pupilas se dilatan.

El terapeuta pide que le cuentesucesos agradables. El cliente

sonríe y cuenta algunos.

El cliente responde con unasonrisa al saludo del

terapeuta.

Preocupación. Posiblerigidez o tensión.

Excitación o ansiedad. Usalentillas.

Estar pensativo o perplejo.O evitar una persona o un

tema.

Evitar un tema o alinterlocutor.

Tristeza. Frustración.

Felicidad.

Procesamiento orememoración del material;o gran interés o satisfacción.

Alarma o gran interés.Gran interés o satisfacción.

Ideas positivas, sentimientoso actos relacionados con la

conversación.

Saludo.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 31: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

34 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Apretar los labiosfrunciéndolos.

Bajar la comisura de laboca o morderse los labios

Abrir la boca sin hablar.

Contacto ocular consonrisa.

Mirar de soslayo,frunciendo las cejas yapretando la boca.

Inmovilidad de los ojos,boca inanimada.

El cliente describe su esfuerzopor superar un problema.Calla y frunce los labios.

El cliente se irrita ante elretraso del terapeuta. Se

sienta con los labiosapretados, mientras elterapeuta explica sus

razones.

La cliente describe su recienteviolación. Bajan las

comisuras de la boca yocasionalmente se muerde

los labios.

El cliente cuenta la pérdidade apoyo de sus padresdespués del divorcio. Se

muerde los labios.

El terapeuta señala unobstáculo en el proceso. Elcliente abre la boca y luegodice que no era consciente

de ello.

La sesión ha sido larga. Elterapeuta habla y la bocadel paciente se mueve un

poco.

El cliente habla de formafluida. A veces sonríe y

mantiene el contacto ocularla mayor parte del tiempo.

El cliente cuenta unasituación tirante con su hijo,aprieta los labios y frunce

el ceño.

El cliente dice que no tienenada que contar. No hay

expresión definida en su cara.

Estrés. Determinación.Cólera. Hostilidad.

Cólera o agresividad.

Ansiedad o tristeza.

Tristeza.

Sorpresa o supresión deun bostezo. Fatiga.

Supresión de un bostezo.Fatiga.

Felicidad o sentirse cómodo.

Cólera, preocupacióno tristeza.

Preocupación, ansiedado miedo.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 32: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

LO NO VERBAL 35

Sacudir la cabeza de arribaabajo.

Sacudir la cabeza deizquierda a derecha.

La cabeza cuelga haciaabajo con la mandíbula

hacia el pecho.

Encogerse de hombros.

Inclinarse hacia delante.

Repanchingarse. Detenerse,rodear o apartarse de una

persona.

Brazos cruzados sobre elpecho.

El cliente está preocupadopor su estatus o su salud. El

terapeuta refleja sussentimientos. El cliente mueve

la cabeza y dice «Sí».

El cliente sacude la cabezamientras habla el terapeuta.

El terapeuta dice que loscontinuos retrasos delpaciente deben ser

analizados. El cliente dice«No» y sacude la cabeza.

El terapeuta habla del finaldel tratamiento. El clienteinclina la cabeza hacia le pecho y dice que no

quiere dejar las sesiones.

El cliente cuenta que suesposa ha salido sin dar explicaciones.

Se encoge de hombrosmientras lo dice.

El cliente estaba recostado enla silla. El terapeuta cuenta

algo de sí mismo, el cliente se inclina

hacia delante y hace unapregunta.

El cliente se siente mal porsus bajas calificaciones. Serepanchinga. Cuenta susdificultades para hablar.

El terapeuta indaga, el cliente se repanchinga

y aleja los hombros.

El terapeuta inicia laconversación. El cliente noresponde. Se echa hacia

atrás en la silla y cruza losbrazos sobre el pecho.

Confirmación asentimiento,escucha o atención.

Escucha. Atención.

Desacuerdo odesaprobación.

Tristeza. Preocupación.

Incertidumbre.Ambivalencia.

Apremio. Atención.Apertura a la comunicación.

Tristeza o ambivalencia.Falta de receptividad parala relación interpersonal.

Evitación de la relacióninterpersonal. Disgusto.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 33: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

36 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Temblequeo y retorcimientode manos.

Aferrarse a un objeto ocogerse las manos con

fuerza.

Brazos extendidos. Brazos ymanos gesticulan.

Gestos escasos, los brazosrígidos.

Piernas y pies en unapostura relajada y

cómoda.

Cruzar y descruzar laspiernas repetidamente.

Taconeo.

El cliente expresa su miedo alsuicidio; le tiemblan las

manos.

En voz baja el pacienteexpresa su resentimiento;

sacude las manos al decirlo.

Durante la primera entrevista,el paciente dice sentirse

incómodo; tiene cogidas lasmanos de manera tirante.

El cliente expresa hostilidadhacia su jefe; aprieta las

manos con fuerza.

El terapeuta pregunta y elcliente gesticula sin responder.

El terapeuta toca un temanuevo. El cliente responde

rápidamente, con los brazosrelajados.

Durante la primera sesión, elcliente responde brevemente.Los brazos están caídos a los

lados.

El paciente, con los brazoscaídos a los costados, expresa

su irritación por haber sidoenviado al psicólogo.

El cliente tiene las piernas ylos pies relajados mientras

habla libremente de susproblemas. Los mueve poco.

El cliente cuenta susproblemas; cruza y descruzalas piernas repetidamente.

El cliente taconea durante unlargo resumen del terapeuta;lo interrumpe para hacer una

precisión.

Ansiedad o cólera.

Cólera.

Ansiedad o cólera.

Cólera.

Acentuar o enfatizar unaspecto. Apertura a la

relación.

Apertura a la interacción.

Tensión o cólera.

Cólera.

Apertura a la relación.Relajación.

Ansiedad. Depresión.

Ansiedad. Impaciencia.Querer hacer una precisión.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 34: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

LO NO VERBAL 37

Piernas y pies tensos ycontrolados.

El cuerpo completamente defrente o inclinado hacia

delante.

Cambiar la orientación delcuerpo en ángulo, nomirando de frente o

repanchingándose en elasiento.

Mecerse o revolverse en elasiento.

Estar tieso. Sentarsederecho y rígido enel borde del asiento.

Hablar en un susurroinaudible.

Cambios en el tono de voz.

Tartamudeos, dudaserrores en la

pronunciación.

Habla rápida, lenta oespamósdicamente.

El cliente hablarelajadamente de su trabajo.Cuando el terapeuta toca eltema de su matrimonio suspiernas se ponen rígidas.

El cliente cuenta un problemay mira directamente al

terapeuta mientras habla.Continúa igual cuando el

terapeuta le responde.

Dificultades para entrar enconversación. El terapeuta

pregunta por las razones. Elpaciente gira el cuerpo.

El cliente cuenta sus miedosrelacionados con una situaciónconflictiva. Se mece al hablar.

El cliente dice que no sabe enqué consistirá la entrevista. Estásentado muy tieso y derecho.

El cliente estaba en silencio.El terapeuta le pregunta y él

responde en un susurroinaudible.

El paciente habla de sutrabajo en un tono

moderado. Al hablar de sujefe su tono de voz sube

significativamente.

El cliente habla rápidamentede sus sentimientos sobre una

relación. Tartamudea ycomete errores de

pronunciación.

El cliente comienza laentrevista despacio, contando

un mal fin de semana. Alhablar de los sentimientossobre sí mismo habla más

rápido.

Tensión o ansiedad. Estarcerrado a una interacción

amplia.

Apertura a la relación.

Cierto reparo en la relación.

Dificultades. Preocupación.Ansiedad.

Tensión. Ansiedad.Preocupación.

Dificultad para hacerrevelaciones.

Los temas de conversacióntienen diferente significado

emocional.

Tema impactante. Ansiedado desagrado.

Tema impactante o asuntoscon diferente valor

emocional.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 35: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

2.2. EJERCICIOS

A) De papel y lápiz

Describe brevemente el posible efecto o significado asociado a cada unade las siguientes conductas no verbales del cliente, teniendo siempre muy encuenta la situación descrita.

38 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Silencio

Manos húmedas,respiración superficial,

sudoración, dilatación depupilas, rubor, cuello

congestionado.

Alejarse.

Acercarse.

Sentarse detrás o cercade un objeto (mesa o

escritorio)

Sentarse detrás o cerca delterapeuta sin ningún objeto

en medio.

El cliente entra y el terapeutale invita a hablar. El cliente

calla.

El terapeuta hace unapregunta. El cliente se para

a pensar la respuesta.

El cliente habla de lainteresante perspectiva dedos puestos de trabajo. Surespiración se hace másrápida y sus pupilas se

dilatan.

El cliente cuenta susdificultades sexuales. Las

respiraciones se hacen pocoprofunda y su cuello

enrojece.

El terapeuta hace unaconfrontación. El cliente semueve hacia atrás antes de

responder verbalmente.

A media sesión el cliente seaproxima al terapeuta.

Un cliente nuevo entra y sesienta en una silla alejada del

terapeuta.

Un cliente habitual se sientacerca del terapeuta.

Reticencia a hablaro preocupación.

Preocupación o deseo deseguir hablando después de

una pausa.

Excitación positiva (interés)o negativa (ansiedad

o embarazo)

Ansiedad. Embarazo.

Invasión del espaciointerpersonal. Incrementode la excitación. Rechazo.

Búsqueda de unainteracción más íntima.

Búsqueda de proteccióno de más espacio.

Nivel de comodidadadecuado.

Conductas Relación Paciente-Terapeuta Significados Posibles

Page 36: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

1. Conducta: Contacto visual directo.Situación: El cliente le ha contado un problema al terapeuta y hamantenido el contacto visual mientras lo hacía.

2. C: Mirar fijamente a una persona u objeto.S: El terapeuta le ha pedido al paciente que piense en posibles opcio-nes. El cliente calla y mira fijamente al suelo.

3. C: Apretar los labios frunciéndolos.S: El paciente ha expresado preocupación o irritación por haber sidoinjustamente evaluado en clase. Frunce los labios mientras lo cuenta.

4. C: Mover la cabeza de izquierda a derecha.S: El terapeuta acaba de interpretar las razones por las que el pacien-te se siente fracasado. El paciente responde sacudiendo la cabeza deizquierda a derecha.

5. C: Repanchigarse en el asiento. Alejarse del terapeuta.S: El cliente acaba de contar sus continuos intentos de encontrar a unhijo que ha huido de casa. Estos han sido infructuosos. Mientras lodice se repanchinga y aleja su cuerpo del terapeuta.

6. C: Temblequeo y movimiento nervioso de las manos.S: El cliente expresa miedo a perder su puesto de trabajo, sus manostiemblan mientras lo dice.

7. C: Taconeo.S: Durante una extensa respuesta del terapeuta, el cliente taconeacontinuamente. Luego de forma abrupta toma parte en la conversa-ción.

8. C: Susurrar, cuchichear.S: El cliente comienza a hablar de un tema delicado, su voz acaba porconvertirse en un susurro.

9. C: Silencio.S: El terapeuta acaba de hacer un comentario. El cliente calla duran-te un rato; luego responde verbalmente.

10. C: Respiración más rápida, enrojecimiento del cuello.S: El cliente anuncia que próximamente va a tener un hijo. Su ritmorespiratorio aumenta y se le enrojece el cuello.

B) Ensayos conductuales

• Ejecutar un ensayo conductual de una entrevista terapéutica en la queel cliente desarrolle cinco clases de conductas no verbales claramentediferenciables. A saber:

LO NO VERBAL 39

Page 37: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

1. Congruencia entre mensajes verbales y no verbales.

2. Mensajes incongruentes con descalificaciones de diversa naturaleza.

3. Silencio.

4. Información abundante y enmarañada.

5. Variación fuerte entre la clase de conducta no verbal del principio yla del final de la entrevista.

La duración de este ensayo no debe sobrepasar los veinte minutos, aun-que el cliente debe dar al entrevistador la oportunidad de responder acada uno de sus cambios en su conducta comunicativa.

• Ejecutar un ensayo conductual de una duración máxima de veinteminutos con objeto de que el terapeuta, apoyándose en la conducta noverbal del paciente realice los siguientes ejercicios:

1. Validación de la congruencia o incongruencia entre la conducta ver-bal y la no verbal.

2. Identificación de los mensajes incongruentes o descalificaciones.

3. Selección de una conducta no verbal significativa durante los silencios.

4. Interrupción de la conducta verbal del paciente para centrar la aten-ción en la no verbal.

5. Identificación de los cambios en la clase de conducta no verbal exhi-bida por el paciente.

6. Identificar al menos seis conductas no verbales del cliente de cadauna de estas tres clases: kinésica (movimiento del cuerpo), paralin-güística (cualidades de la voz) y proxémica (manejo del espacio).

7. Describir los posibles significados de las conductas no verbales quehan sido identificadas.

2.3. SOLUCIONES

1. Deseo de comunicación.2. Preocupación.3. Agresividad.4. Desacuerdo.5. Desazón.6. Ansiedad.7. Impaciencia.8. Reparo a la autorrevelación.9. Reconsideración.

10. Ansiedad.

40 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 38: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Durante una entrevista, lo que el terapeuta hace o dice influye en la con-ducta comunicativa del paciente, es decir, existe una relación funcional entrela conducta de ambos. Así, la relación terapéutica puede considerarse comouna cadena en la que cada eslabón está formado por un mensaje del terapeu-ta que es seguido por un mensaje del paciente. De esta manera, cada expre-sión elicita una respuesta del interlocutor, de forma que la influencia de unaconducta verbal se extiende, tanto hacia la expresión precedente, que esreconsiderada bajo la nueva información, como hacia la que sigue.

En estas circunstancias, cada conducta verbal ejerce alguna de estas tresclases de influencia: refuerzo, castigo o discriminación. La intervención delterapeuta tiene un efecto reforzante cuando mantiene o incrementa ciertasconductas comunicativas del paciente; en cambio, el efecto de una interven-ción es equivalente a un castigo si ciertas conductas comunicativas del clientedecrecen en su tasa o incluso desaparecen. El efecto discriminante de unaintervención terapéutica sobre una conducta comunicativa se produce cuandosu aparición permite predecir el tipo de respuesta que elicitará en el paciente.

Aunque estas clases de influencias se estudian habitualmente partiendode la conducta verbal del entrevistador y de cara a la influencia sobre la con-ducta del paciente, de hecho, la relación que se establece entre los eslabonesde la cadena es biunívoca. Esto es, con excepción del primer y último enun-ciados de una entrevista, cada una de las intervenciones del terapeuta y delpaciente constituyen un refuerzo, un castigo o un estímulo discriminativo,con incidencia sobre la conducta que le sigue.

Por otra parte, la comunicación verbal que se desarrolla durante la entre-vista terapéutica difiere notablemente de las pautas habituales en una con-versación cotidiana, especialmente en lo que se refiere a la conducta verbalde terapeuta. Es más, el grado de experiencia profesional de un entrevistadorpuede ser identificado atendiendo exclusivamente a su tendencia a respondera sus clientes, de manera similar a como lo hace con sus familiares y amigos,de forma que a mayor similitud existe una menor experiencia.

3.

LO VERBAL

Page 39: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Diversos estudios empíricos han demostrado el entrevistador novato amenudo pasa por alto los posibles efectos que tienen, sobre la interacciónterapéutica, sus pautas habituales de comunicación verbal y, con no menosfrecuencia, desconoce otras formas de comunicación distintas a las de la con-versación espontánea. Por esta razón, un paso elemental en la formación deun entrevistador clínico consiste en identificar aquellas formas de comunica-ción verbal que resulten contraproducentes, durante una entrevista terapéu-tica. Nueve son los tipos de intervenciones verbales, que deben ser evitadaspor un entrevistador. A saber:

1. Cháchara. Teniendo en cuenta que el cliente llega a la entrevista por unmotivo concreto, deben evitarse los temas de conversación intranscen-dente, tales como el tiempo, la política o los deportes.

2. Manifestaciones que impliquen juicios, acusaciones, críticas o insultos.

3. Sermoneo. Conviene evitar al máximo las expresiones que conllevanconsejos del tipo «Usted debería... », «Lo que usted tiene que hacer es...».

4. Expresiones de compadreo y manifestaciones de simpatía del tipo«Estoy seguro de que ahora que vamos a vernos en días fijos comenzarása sentirte mejor» o «Me apena muchísimo eso que dices».

5. Presionar, amenazar o discutir. Deben evitarse las expresiones del tipo«¿No te lo dije yo?», «Si no lo haces te arrepentirás» o «U sted está com-pletamente equivocado porque...».

6. Expresiones de intolerancia y rigidez del tipo «La única manera desolucionar su problema es...», «Si continúas así tus dificultades aumen-tarán».

7. Hiperanálisis, hiperinterpretación o intelectualización. No son acon-sejables las expresiones del tipo «En mi opinión sus actuales dificulta-des provienen de que usted nunca se preocupó por su desarrollo perso-nal».

8. Bombardear al paciente con varias preguntas seguidas: « ¿Qué sienteen relación con ello? ¿Le pone triste? ¿Cuando sucede, qué hace al res-pecto? ¿Podría hablarme un poco más de eso?».

9. Autorevelaciones extensas. Están especialmente contraindicadas lasrelativas a las dificultades del terapeuta: «Lo que usted me dice me hacepensar en mi propia situación. Yo también siento lo mismo cuando...».

Cada una de estas nueve formas de intervención verbal están contraindi-cadas durante la entrevista terapéutica porque tienden a inhibir al paciente,respecto a la comunicación de sus propias dificultades ante otra persona que,en definitiva, no es más que un extraño.

42 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 40: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

3.1. SABER ESCUCHAR

Saber escuchar y atender es un prerrequisito de cualquier intervenciónterapéutica, puesto, que, si el entrevistador no sabe escuchar, los resultadosmás frecuentes son el abandono de la autoexploración, el descenso de lamotivación y los fallos de atención por parte del cliente mientras que el tera-peuta corre un alto riesgo de comprender erróneamente las dificultades de suinterlocutor y de seleccionar una estrategia de intervención inadecuada.

Junto con las técnicas no directivas especificadas en el capítulo 4, son res-puestas que denotan atención y escucha, los ligeros movimientos de cabeza,los refuerzos del tipo uhm uhm, las exclamaciones ya, ya, comprendo, si, etc.

La utilidad de esta clase de indicios que revelan el interés del entrevista-dor hacia lo que cuenta el cliente puede categorizarse en tres puntos:

1. Actúan como un poderoso refuerzo que incide en el deseo del pacientede hablar de sí mismo y de sus problemas, hasta el punto de que laausencia de esta clase de refuerzos puede provocar una actitud negati-vista en el paciente.

2. Favorecen la adecuada formulación de los problemas del paciente,potenciando la identificación del núcleo de los mismos.

3. Animan al paciente a asumir la responsabilidad de seleccionar el temay el tono que desea imprimir a la entrevista.

Cuando el terapeuta no sabe escuchar y seguir el hilo de lo que le dice elpaciente, se ve obligado a pedir información sobre algo que ya le fue indica-do, o al menos apuntado, o incluso a paliar sus diferencias comportándosecomo un experto, siendo esta actitud la menos adecuada para el estableci-miento de una buena relación terapéutica.

Entre los obstáculos que tiene que superar un entrevistador para mante-ner su atención y desarrollar su capacidad de escuchar al paciente destacan:

a) Tendencia a juzgar y evaluar los mensajes del cliente.

b) Tendencia a distraerse por factores como el ruido, las presiones delhorario o el tema de la entrevista.

c) Tentación de responder a las piezas de información ausente haciendopreguntas precipitadas.

d) Tentación de proponerse a uno mismo como fuente de solución deproblemas.

e) Preocupación por lo bien o mal que uno mismo se desenvuelve comoprofesional.

LO VERBAL 43

Page 41: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

3.1.1. Ejercicios

De papel y lápiz

Elige la respuesta que creas más conveniente en cada caso,

A.1. Paciente: (un estudiante) Mis notas han bajado de sobresaliente aun aprobado raspado en sólo dos meses y no sé que hacer para recu-perarme.

Terapeuta: a) ¿Cuánto tiempo hace que estás en el colegio?

b) Parece que tus notas han bajado mucho y no sabes que hacerpara cambiar esa situación.

c) ¿Te ha sucedido antes de ahora algo así?

A.2. P.: Mis notas han bajado mucho. Creo que no estudio tanto comosolía.

T.: a) ¿Cuántas horas estudias al día por término medio’?

b) ¿Dónde estudias?

c) ¿Puedes decirme en qué sentido han cambiado tus hábitos deestudio?

A.3. P.: Aunque paso muchas horas estudiando, no soy capaz de concen-trarme.

T.: a) (En voz baja y cálida) Problemas de concentración.

b) (Tornando notas) Problemas de concentración.

c) (Enfatizando al cliente) Problemas de concentración.

A. 4. P.: (Mirando hacia abajo con las manos entre las rodillas). Tengoproblemas de concentración porque me paso el tiempo pensando enlos problemas que mis padres tienen en casa.

T.: a) ¿Puedes hablarme un poco más sobre tu casa?

b) Parece que te resulta difícil hablar de eso.

c) ¿En qué ciudad viven tus padres’?

A. 5. P.: Es difícil decirlo. Mis padres están pensando en separarse, llevanasí varios años.

T.: a) Eso puede ser lo que te hace difícil estudiar.

b) ¿Por qué están pensando en separarse?

c) ¿Puedes tú hacer algo al respecto?

44 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 42: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

A.6. P.: Cuando me siento a estudiar, aunque esté leyendo estoy pensan-do en lo que pasa en casa.

T.: a) (Está sentado y quieto. dejando pensar al cliente. pero pres-tándole toda su atención)

b) ¿Qué crees que está pasando en casa?

c) Deberías ser capaz de olvidarte de eso mientras estudias.

3.1.2. Soluciones

A1.: b A2.: c A3.: a A4.: b A5.: a A6.: a

3.2. SABER PREGUNTAR

La tercera actividad fundamental a desarrollar por el entrevistadordurante la etapa intermedia de la entrevista terapéutica, o durante la seriecentral de entrevistas de un tratamiento, consiste en saber preguntar.

Saber preguntar quiere decir no preguntar nada al cliente sin que sepueda justificar porqué se ha demandado esa información concreta, en esepreciso momento. Pero además, saber preguntar implica que al formularuna pregunta concreta se han tenido en cuenta las siguientes considera-ciones:

1) Las preguntas dirigidas personalmente al sujeto, empleando el voca-tivo tú, usted o llamándolo por su nombre, tienden a generar res-puestas más fiables que si la preguntase formula de forma abstracta(Ej.: María, ¿usted vio...? en lugar de ¿se veía...?)

2) Un efecto semejante tienen las formulaciones en afirmativo respectoa los enunciados negativos y las frases carentes de artículos definidosrespecto a las que los incluyen. Este fenómeno debe ser especialmen-te tenido en cuenta, ya que se relaciona directamente con el efecto dehalo o sesgo introducido por el entrevistador (Ej.: Encontró usted ...en lugar de ¿No consideró usted...?)

3) El enunciado de una pregunta debe de evitar sugerir la respuesta.Igualmente, se deben evitar todas aquellas formulaciones que puedandar lugar a un condicionamiento semántico (Ej.: ¿Cómo son las rela-ciones con su esposa? en lugar de A usted le gusta maltratar a su espo-sa, ¿verdad?)

4) El enunciado de una pregunta no debe de contener alternativascerradas de tipo disyuntivo, ni categorías que conlleven una impli-cación (Ej.: no es conveniente preguntar ¿El era... o era...? ni ¿Ellaestaba...?)

LO VERBAL 45

Page 43: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

5) Las preguntas deben enunciarse de tal manera que su respuesta nohaya de ser obligatoriamente prolija. En caso de que la informaciónque busca el entrevistador sea extensa o compleja es conveniente queformule varias preguntas escalonadamente, recurriendo a varias inte-rrogaciones independientes entre sí. Es decir, nunca se debe bombar-dear al paciente con varias preguntas a la vez.

6) Antes de formular una pregunta es necesario evaluar las posibilida-des de que el sujeto tenga los conocimientos necesarios para respon-derla. En caso de duda, antes de formular la pregunta es convenientecerciorarse de que no estamos enfrentando al paciente con algo quedesconoce.

7) El enunciado de una pregunta no debe de ser ni tan específico quepueda dar lugar a una respuesta irrelevante ni tan general que pro-mueva una respuesta estereotipada.

8) Conviene prestar especial atención al marco de referencia implicadopor el enunciado de una pregunta, de forma que éste quede explici-tado e integrado en su formulación y no haya de ser inferido por elcliente.

9) Antes de formular una pregunta conviene evaluar hasta que puntoésta provocará en el paciente una especial tensión, que le lleve aponerse a la defensiva, o bien a una distensión tan notoria que leoriente hacia la divagación.

10) El orden de una serie de preguntas resulta más efectivo cuando sigueun criterio psicológico (motivación, expectativas…) que cuando elcriterio estructurante es de naturaleza lógica (particular, general...).

11) Es aconsejable disponer de enunciados alternativos para cada cues-tión y emplearlos siempre que el paciente dé muestras de no captar elsentido de la pregunta. En esta situación suele ser efectivo recurrir aejemplos que ayuden al paciente a identificar el tipo de informaciónbuscada.

12) La estructura sintáctica y la selección léxica del enunciado de unapregunta deben realizarse buscando preferentemente la sencillez y laclaridad, eligiendo por ejemplo voces activas en lugar de pasivas, ycuidando las implicaciones emocionales de los términos elegidos.

Cada una de las recomendaciones arriba detalladas, no son, en modoalguno, específicas de la parte intermedia de la entrevista terapéutica. Sinembargo, pese a que conviene tenerlas en cuenta en cualquier momento de sudesarrollo, es durante este período donde su manejo adquiere una importan-cia vital, de cara a la consecución de los objetivos terapéuticos.

46 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 44: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

3.2.1. Ejercicios

De papel y lápiz

Las preguntas que aparecen a continuación son cerradas. Transfórmalasen preguntas abiertas, elaborando al menos dos alternativas de cada caso.

B. 1. ¿Te ayudan tus padres?

B. 2. ¿Tú siempre discutes?

B. 3. ¿Quieres ayudar?

B. 4. ¿Seguramente usted quiere a su marido?

B. 5. ¿Es verdad que te quieres ir de casa?

B. 6. ¿Disfruta siendo la clase de persona que es?

B. 7. ¿Usted nunca se ha casado?

B. 8. ¿Ha dejado de pelearse con su mujer?

B. 9. ¿Usted no tiene en cuenta lo que piensan sus familiares?

B.10. ¿Quiere hacer algo por solucionar sus problemas?

Elige la respuesta que creas más conveniente en cada caso.

B.11. Paciente: (Una chica de 16 años): Me han dicho que tengo que entre-vistarme con usted porque han encontrado una botella de coñac en mi taquilla.

Terapeuta: a) Pareces realmente preocupada.

b) ¿Puedes contarme más sobre lo que ha pasado?

c) ¿Por qué tenías esa botella en la taquilla?

B.12. P.: Un amigo mío me pidió que le guardara la botella en mi taqui-lla. Yo accedí a hacerlo, pero me hubiera gustado decirle que no.

T.: a) ¿Querías realmente guardarle la botella?

b) ¿Qué te hubiera gustado hacer cuando tu amigo te pidió quele guardaras la botella?

c) ¿Has hecho algo así antes?

B.13. P.: Yo no quería guardarla, pero si no lo hubiera hecho, él hubierapensado que soy una gallina.

T.: a) ¿Quién te pidió que guardaras la botella?

b) ¿Estás muy preocupada por lo que tus amigos puedan pen-sar de ti?

c) ¿Qué quieres decir con eso de «gallina»?

LO VERBAL 47

Page 45: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

B.14. P.: Mis amigos hubieran podido pensar que a mi me daba miedoque me pillasen.

T.: a) ¿Cómo te sientes ahora que te han pillado?

b) ¿Tú siempre haces lo que tus amigos quieren que hagas?

c) ¿Qué crees que piensan tus amigos ahora?

B.15. P.: Me siento fatal.

T.: a) Entonces...

b) ¿Quieres ayudarme a entender que quieres decir con fatal!

c) ¿Estás enfadado contigo mismo?

B.16. P.: Me siento incómodo porque todo el mundo, incluyendo mispadres, se van a enterar de lo que he hecho?

T.: a) ¿Crees que tus padres se van a enfadar contigo?

b) Eso no es tan malo. ¿No crees?

c) ¿Cómo crees que reaccionarán tus padres?

3.2.2. Soluciones

B. 1. a) ¿Puedes decirme cómo han reaccionado tus padres ante tu pro-blema?

b) ¿Qué clase de apoyo te ofrecen tus padres?

B. 2. a) ¿Puedes explicarme más claramente cómo es tu relación?

b) ¿Cómo respondes a esas situaciones?

B. 3. a) ¿Cómo ayudas?

b) ¿Cuál crees que es tu papel?

B. 4. a) ¿Cuáles son sus sentimientos hacia su marido?

b) ¿Puede hablarme acerca de la relación con su marido?

B. 5. a) ¿Qué sientes en relación con el hecho de marcharte de casa?

b) ¿Podrías decirme cuál es tu posición sobre el hecho de mar-charte de casa?

B. 6. a) ¿Qué siente siendo ese tipo de persona?

b) ¿Cómo reacciona ante el hecho de ser esa clase de persona?

B. 7. a) ¿Puede ayudarme a entender cuál es su actitud hacia el matri-monio?

48 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 46: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) ¿Cómo se siente con su actual estado civil?

B. 8. a) ¿Puede describirme cuál es la relación habitual entre usted y sumujer?

b) En estos momentos, ¿cómo se llevan usted y su mujer?

B. 9. a) ¿Hasta qué punto tiene usted en cuenta la opinión de sus fami-liares?

b) ¿Hasta qué punto es importante para usted la opinión de susfamiliares?

B.10. a) ¿Hasta qué punto está interesado en cambiar su conducta?

b) ¿Hasta qué punto está decidido a esforzarse para cambiar suconducta?

B.11.: a B.12.: b B.13.: c B.14.: a B.15.: b B.16.: c.

3.3. EL ENFOQUE

El enfoque de una verbalización se identifica por el marcador o conjuntode marcadores lingüísticos que determinan el conjunto temático predomi-nante en la misma. Los enfoques más significativos en la comunicación psi-coterapéutica son:

A) Enfoque en el paciente. Pertenecen a esta categoría todas aquellasintervenciones del entrevistador que comienzan o incluyen los térmi-nos tú o usted.

B) Enfoque en el terapeuta. En este caso sus frases contienen el térmi-no yo.

C) Enfoque en terceros. Conforman esta clase de conductas verbaleslos enunciados del tipo ello... y los que contienen el nombre propio deterceras, personas ajenas a la entrevista.

D) Enfoque en las relaciones o el grupo. Los enunciados de esta cate-goría suelen contener el término nosotros.

E) Enfoque en un tema. En este caso, el término fundamental del enun-ciado suele ser un sustantivo del tipo felicidad, familia, síntomas, ami-gos, ansiedad, etc.

F) Enfoque en el contexto socio-cultural. Pertenecen a esta categoríalas intervenciones verbales en las que destacan términos ligados a losconceptos de ambiente, medio social, cultura nivel de vida, etc.

El enfoque de la conducta verbal que tiene lugar en una entrevista tera-péutica también puede ser estudiado en función de las tres grandes áreas

LO VERBAL 49

Page 47: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

comportamentales: afectividad, comportamientos y cognición. En este casoel enfoque de una determinada intervención del entrevistador viene señaladopor la naturaleza semántica del verbo principal del enunciado. Así, las inter-venciones que se centran sobre los sentimientos del paciente se identificanpor el empleo de verbos relacionados con los sentimientos como estar triste,enfadarse, etc. En cambio, las intervenciones que se centran sobre la conduc-ta explícita del cliente contienen verbos del tipo hacer, actuar, comportarse,etc. Por último, la conducta verbal del entrevistador tiene un enfoque cogni-tivo cuando en sus enunciados se encuentran verbos del tipo pensar, creer,decirse a sí mismo, etc.

Además, tanto las seis categorías arriba expuestas, como estas tres gran-des áreas comportamentales, sobre las que puede recaer el enfoque se refie-ren al pasado, al presente o al futuro. Es decir, la tercera dimensión del enfo-que de la conducta verbal del entrevistador viene expresada por el tiempoverbal que caracteriza a los enunciados.

El hecho de analizar el enfoque de una entrevista, mediante las tresdimensiones que acabamos de especificar permite identificar cuál ha sido latónica dominante durante la misma, al tiempo que permite su redirección enun momento dado y facilita la planificación de la siguiente entrevista. Porejemplo, identificar que el tiempo verbal predominante, durante una o variasentrevistas, es el pasado o el futuro puede llevar al terapeuta al descubri-miento de la evitación del presente como asunto a tratar. Igualmente, el aná-lisis del enfoque de la comunicación verbal puede ayudar a corregir ciertasdeficiencias del desarrollo de la entrevista como la rigidez o la ausencia dedirección. En concreto, estos rasgos se manifiestan, respectivamente, por elinmovilismo y la continua oscilación del enfoque de los intercambios comu-nicativos.

3.3.1. Ejercicios

De papel y lápiz

Identifica las tres dimensiones del punto de vista o enfoque de las inter-venciones del terapeuta.

1. Parece como si una parte de usted confiara en sí mismo y la otra partedesconfiara de su capacidad.

2. ¿En qué piensa cuando se siente asustado?

3. Con frecuencia, abandonar una relación segura es algo que resultamuy duro para un ser humano.

4. En algunas ocasiones me he preguntado qué pasaría si me descontro-lase.

50 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 48: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

5. Puede ser que lo que hagamos aquí resulte útil.

6. Parte de las dificultades que usted puede encontrar en la ruptura sedeben a la sociedad, que pone mucho énfasis en la pareja, en el estarjuntos.

7. Parte de lo que has contado parece relacionarse con tus planes paradespués del divorcio.

8. De tu silencio deduzco que te resulta difícil hablar de este asunto.Pero te escucho.

9. Cuando dices que tienes un conflicto, ¿a qué clase de sentimientos terefieres?

10. Dices que a veces piensas que deberías quedarte en casa. Quizá untema que deberíamos explorar es qué significa para ti ser una buenamadre.

3.3.2. Soluciones

1. Paciente, emoción, presente.

2. Paciente, cognición, presente.

3. Otros (impersonal), conducta, presente.

4. Terapeuta, cognición, futuro.

5. Nosotros, conducta, futuro.

6. Cultura, conducta, presente.

7. Paciente, cognición, futuro.

8. Paciente, emoción, presente.

9. Paciente, emoción, presente.

10. Paciente-nosotros, cognición, presente.

LO VERBAL 51

Page 49: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 50: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Las técnicas que permiten a un entrevistador intervenir verbalmentedurante una entrevista terapéutica son muy diversas. Sin embargo, es carac-terístico de todas ellas el hecho de que cada una se diferencia de las demáspor el objetivo que permite alcanzar, así como por el tipo de estructura enun-ciativa que requiere.

Por otra parte, cada una de estas técnicas puede clasificarse de acuerdocon la categoría directividad/no directividad. Las técnicas no directivasempleadas más frecuentemente son: Clarificación, Paráfrasis, Reflejo, Resu-men, e Inmediatez. Paralelamente, entre las técnicas directivas destacan lassiguientes: Sondeo, Afirmación de la Capacidad, Confrontación, Interpreta-ción, Instrucciones, Encuadre e Información.

4.1. TÉCNICAS NO DIRECTIVAS

Las técnicas no directivas se caracterizan porque todas ellas denotan queel terapeuta escucha atentamente el discurso del paciente y que presta ladebida atención al proceso de interacción que mantiene con él. Por estarazón, los enunciados de estas intervenciones se construyen en función delsistema de referencia del paciente, ya que esta es la única manera de poderlograr los objetivos generales perseguidos con su empleo; a saber, el estable-cimiento del rapport en un clima de confianza mutua, y la fluidez de la comu-nicación y la interacción terapéutica.

4.1.1. Clarificación

La clarificación consiste en una pregunta que el entrevistador dirige alcliente, con intención de alcanzar alguno de estos dos objetivos:

a) Promover la elaboración que ha de realizar el paciente sobre los con-tenidos de los que estaba hablando inmediatamente antes de la inter-vención del terapeuta.

4.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL

Page 51: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) Comprobar que se han comprendido correctamente las palabras delcliente.

La forma enunciativa propia de la clarificación consiste en una preguntadel tipo « ¿Quieres decir que...?» o « ¿Estás diciendo que...?» o «Lo que tratas dedecirme es que...» o «Si te he comprendido bien, lo que has hecho es que...», etc.

Puesto que la clarificación trata de hacer completamente explícito elmensaje del paciente, con objeto de confirmar hasta que punto ha sido ade-cuadamente comprendido, su empleo se aconseja siempre que no estemosseguros de haber captado el sentido del mensaje del paciente y siempre quedeseemos evitar el riesgo de formular hipótesis basadas en presuposiciones oconclusiones erróneas. El uso frecuente de esta técnica se aconseja, en gene-ral, durante las primeras entrevistas del proceso terapéutico y, en particular,siempre que sea necesario identificar un problema.

EJEMPLO

Paciente: Estoy hecho un lío. Este año es todo tan distinto. Y luego lo de minovia: Ya te dije que lo habíamos dejado ¿no? Lo estoy pasando muy mal.Además no pego ni golpe. No me he presentado a los parciales y junio estáencima. Pero es porque no puedo estudiar.

Terapeuta: ¿Quieres decir que te preocupa el hecho de que tus dificultadespersonales influyan negativamente en tu rendimiento?

4.1.2. Paráfrasis

Una paráfrasis consiste en un enunciado que repite, con palabras del tera-peuta, el contenido cognitivo del mensaje del paciente. Puesto que conmuchísima frecuencia los mensajes del cliente expresan, al mismo tiempo, yasea directa o indirectamente, aspectos cognitivos y emocionales, para cons-truir una paráfrasis el entrevistador debe deslindar estos aspectos previa-mente. Los contenidos cognitivos de un mensaje se identifican con facilidadporque hacen referencia a situaciones, sucesos, personas, objetos o ideas.

Los objetivos promovidos por la paráfrasis son:

a) Ayudar al paciente a centrar su atención en el contenido conceptual desu mensaje.

b) Destacar los contenidos cognitivos del mensaje, cuando se consideraprematura o inadecuada la atención directa sobre los sentimientos.

El empleo de esta técnica es aconsejable siempre que el terapeuta deseeevitar que el paciente se vea desbordado por la expresión de sus sentimientos.También es conveniente su uso cuando el paciente elude problemas específi-

54 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 52: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

cos recurriendo a un amplio despliegue emocional. Este es el caso de lospacientes «llorones» que una y otra vez cuentan lo desgraciados que se sien-ten, autocompadeciéndose de continuo. Por último, la paráfrasis suele seruna técnica efectiva cuando el entrevistador desea ayudar al paciente a pen-sar con claridad sobre un problema concreto, ya que esta técnica favorece laordenación y sistematización del pensamiento.

EJEMPLO

Paciente: Pienso que a estas alturas y habiendo partido de mí la iniciativade dejarlo, yo no tendría que sentirme cohibido cuando me la encuentro.Pero la verdad es que me siento incómodo, como inseguro. A veces no meatrevo ni a mirarla.

Terapeuta: En tu opinión, tus sentimientos no se adecuan a las circuns-tancias.

4.1.3. Reflejo

Se denomina reflejo a aquellas intervenciones en las que el terapeutarecoge la parte afectiva del mensaje del cliente, incluyendo el tono emocionalempleado por éste durante la emisión. Como en el caso de la paráfrasis, paraelaborar un reflejo, antes es necesario deslindar los contenidos cognitivos delos emocionales. En este caso, hay que tener en cuenta que el paciente sueletransmitir sus sentimientos y elaborar el tono emocional de su mensajemediante términos específicos, tales como alegría, desilusión, deseo, etc., asícomo por las características de la comunicación no verbal.

Las funciones del reflejo son tres:

a) Animar al paciente para que exprese sus sentimientos. Es decir, elreflejo refuerza la expresión emocional.

b) Intensificar la experiencia del paciente respecto a sus propios senti-mientos.

c) Favorecer la toma de conciencia del cliente, en relación con la natura-leza de los sentimientos que le dominan o son más frecuentes en él.

Cuando se emplea un reflejo, es muy importante elaborar el enunciadoseleccionando términos que aludan a los sentimientos del paciente con lamisma amplitud e igual profundidad que la expresada por él. En otras pala-bras, el empleo correcto de esta técnica requiere del entrevistador una espe-cial atención sobre las connotaciones emocionales de los términos que selec-ciona. En este sentido suele resultar útil elaborar una escala semántica detérminos con valor afectivo o emocional, en función de tres grandes categorí-as: odio, amor y miedo

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 55

Page 53: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Términos con connotaciones emocionales de uso frecuenteen la entrevista

ALEGRÍA: Relajado, contento, de buen humor, optimista, satisfecho, ale-gre, feliz, encantado, emocionado, excitado.

TRISTEZA: Desanimado, decepcionado, desesperanzado, desilusionado,pesimista, consternado, deprimido, solitario, herido, infeliz, desgraciado,desesperado.

MIEDO: Preocupado, intranquilo, nervioso, tenso, a la defensiva, asusta-do, agarrotado, atemorizado, aterrorizado.

INCERTIDUMBRE: Escéptico, dubitativo, confuso, vacilante, desorienta-do, preocupado, inseguro, perplejo, indeciso, aturdido, receloso, desconfiado.

CÓLERA: Molesto, frustrado, enfadado, ofendido, enojado, irritado, pelea-do, furioso, ultrajado, resentido, rabioso, trastornado.

En cualquier caso, la mayor dificultad que implica el uso del reflejo, consis-te en saber identificar el momento oportuno para su empleo. El terapeuta debeanticipar este factor, en relación con lo que él prevea que puede ser el efecto queesta técnica producirá en el paciente en un momento dado. Dicho de otra mane-ra, antes de devolver a un paciente su propio estado emocional es convenienteque el entrevistador se pregunte, si en ese momento concreto, el hecho de que elpaciente profundice en sus sentimientos le resultará beneficioso, o bien agudi-zará su problema.

EJEMPLO

Paciente: Entonces todo me parecía estupendo. Cambiar de ciudad, decasa, de amigos, de tipo de vida..., en parte me daba miedo, pero también mehacía ilusión.

Terapeuta: Aquel cambio te asustaba y te atraía al mismo tiempo.

4.1.4. Resumen

La técnica del resumen consiste en elaborar y transmitir al paciente dos omás paráfrasis y/o reflejos, en los que se condensen algunos de sus mensajes.Un resumen puede referirse tanto a lo cognitivo como a lo emocional, y suscontenidos pueden tener como objeto toda una entrevista, algunos momen-tos de ella o incluso una serie de entrevistas. Por otra parte, los contenidosrecogidos por un resumen pueden sintetizar la información transmitida porel paciente a través de los canales verbales y no verbales.

Un resumen aglutina los temas, las reiteraciones, o las consistencias de lacomunicación del cliente y, además, actúa como un feedback que tiende aestructurar los mensajes imprecisos o ambiguos. Los objetivos que permitealcanzar esta técnica son:

56 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 54: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

a) Enlazar diversos elementos dispersos a lo largo de las comunicacionesdel paciente.

b) Identificar un tema o estructura común a una serie de enunciados.

c) Interrumpir una divagación excesivamente larga.

Es aconsejable emplear el resumen, siempre que sea necesario cerrar unaetapa de la entrevista o el tratamiento y siempre que deseemos comprobar,que una larga exposición del paciente ha sido comprendida correctamente.

En este último caso, el resumen cumple una función muy próxima a la dela clarificación. Sin embargo, el resumen también puede utilizarse, ocasio-nalmente, para introducir un tema que, hasta ese momento, sólo se habíamanifestado de forma latente o tangencial.

EJEMPLO

Paciente: De verdad que lo he intentado varias veces. Me esfuerzo por con-centrarme todo lo que puedo, pero nada, no me entero de lo que leo. Empie-zo a removerme en la silla, me levanto, pongo la radio o me voy a charlarcon alguien, y si me quedo delante de los folios es peor . Si me empeño enestudiar me pongo muy depre, es como un peso y pienso que no merece lapena que me esfuerce, porque tampoco ahora voy a aprobar . Entonces lodejo y me tumbo en la cama completamente harto de mí mismo.

Terapeuta: O sea, que la inquietud y la falta de confianza en ti mismo teimpiden concentrarte.

4.1.5. Autorrevelación

La autorrevelación consiste en un enunciado o grupo de enunciados, a tra-vés de los cuales el terapeuta comunica al paciente, de manera intencional,información sobre sí mismo. El contenido de una autorrevelación oscila de lopersonal, pero no íntimo, a lo más privado, y de los aspectos más positivos alos más negativos.

Los objetivos que pretende alcanzar una autorrevelación son:

a) Facilitar el establecimiento de un clima de interacción relajado, abier-to y propicio para la colaboración.

b) Favorecer el hecho de que el paciente perciba al terapeuta como un serhumano, reduciendo de esta forma la distancia que conlleva el rol deexperto.

c) Incrementar el nivel de autorrevelación del paciente, empleando la téc-nica como un modelado.

d) Influir sobre las posibilidades de cambio conductual del cliente.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 57

Page 55: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Pero la debe emplearse teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

1. Una tasa moderada de autorrevelaciones producen más efecto que unatasa alta o baja. Este hecho se explica porque un terapeuta que emplea laautorrevelación con mucha frecuencia tiende a ser percibido por suspacientes como indiscreto, débil o necesitado de tratamiento. Paralela-mente aquellos terapeutas que nunca utilizan la autorrevelación, o que laemplean muy poco, suelen ser percibidos como personas frías, distantesy escasamente predispuestas a aceptar la intimidad de sus pacientes.

2. La autorrevelación del entrevistador potencia la autorrevelación delcliente, siempre que su extensión no resulte ni excesivamente larga niexcesivamente corta.

3. El grado de intimidad de las autorrevelaciones del entrevistador nuncadebe de exceder, ni en contenido conceptual, ni en carga emocional alos contenidos o emociones expresados por el paciente. Por esta razón,esta técnica debe ser empleada siempre de acuerdo con las necesida-des del paciente y nunca como medio de drenaje de la ansiedad delterapeuta.

4. La autorrevelación sólo debe hacerse cuando el terapeuta puede expli-car, de forma precisa, la manera en que esa intervención concretapuede ayudar al paciente.

Pese a todo, los efectos de la autorrevelación parecen variar con las carac-terísticas personales del terapeuta y con la situación interactiva específica delos participantes en la entrevista. Un factor independiente, en los efectos quedesencadena esta técnica, parece consistir en la identificación de la medidacon que debe emplearse en cada caso concreto. Es decir, para emplear correc-tamente la autorrevelación es preciso aprender a discriminar la cantidad y eltipo de información a revelar, así como el momento apropiado para hacerlo.

EJEMPLO

Paciente: A veces me siento tan mal que creo que nunca voy a poder salirde este lío. T engo miedo de equivocar mi camino, de cometer una de esastonterías que luego no tienen arreglo.

Terapeuta: Yo también he pasado por situaciones como esa. Durante untiempo dudé no sólo de si quedarme a vivir aquí, sino que también me planteéen qué forma quería ejercer mi profesión y relacionarme con otras personas.

4.1.6. Inmediatez

Esta técnica consiste en la descripción de las observaciones y/o senti-mientos concretos que experimenta el terapeuta en relación consigo mismo,

58 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 56: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

en relación con el paciente y/o con los problemas significativos de la relaciónentre ambos, tal como se presentan en el momento de realizar la interven-ción. Por tanto, la inmediatez recoge el aquí-ahora de las ideas o sentimien-tos del terapeuta sobre la comunicación o la interacción en la situación deentrevista.

Esta técnica puede emplearse cuando se pretende alcanzar alguno de lossiguientes objetivos:

a) Discutir con el paciente, de manera abierta, los sentimientos o proble-mas relativos a la interacción, que hasta ese momento habían perma-necido implícitos.

b) Proporcionar al paciente un feedback inmediato sobre un momentoconcreto de la entrevista.

La inmediatez, al hacer explícito lo implícito, resulta especialmente útilpara desenmascarar los juegos con los que el paciente suele eludir los con-flictos. Esta técnica también resulta efectiva en la integración de los senti-mientos que surgen en la relación terapéutica; dichos sentimientos resultanpeligrosos para el normal desenvolvimiento de un tratamiento si, como suce-de con el rechazo o el resentimiento, inhiben o amenazan con inhibir la flui-dez de la comunicación y la confianza mutua.

ROGERS aconsejaba limitar el uso de la inmediatez a aquellos casos crí-ticos en que, de no explicitarse un contenido concreto, acabaría por envene-narse la interacción y por hacerse inefectivo el tratamiento. En general, lasrecomendaciones para el empleo de esta técnica son:

1. La inmediatez debe limitarse al aquí-ahora. Mezclar la referencia a loinmediato con lo percibido o sentido en otro momento reduce el efec-to de este tipo de intervención.

2. La inmediatez debe formularse como una constatación y en ningúncaso debe convertirse en el origen de una discusión sobre lo que estásucediendo.

3. La enunciación de una expresión de inmediatez debe realizarse en pre-sente de indicativo y explicitando el sujeto (yo, el terapeuta). De estaforma, el interlocutor remarca el hecho de que asume la responsabili-dad de lo enunciado, lo que a su vez intensifica la receptividad delpaciente ante el contenido enunciado.

4. Antes de formular una inmediatez es preciso evaluar hasta qué puntoel paciente está capacitado para afrontar el contenido enunciado. Enotras palabras, también en este caso es muy importante elegir elmomento adecuado.

Ocasionalmente, la inmediatez puede llegar a ser la única forma de explo-rar los sentimientos o las dificultades más significativas de un caso. También

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 59

Page 57: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

es conveniente tener en cuenta que, aunque la inmediatez no debe emplearsecon frecuencia, su evitación puede significar que el terapeuta soslaya los pro-blemas que le resultan incómodos o que teme no ser capaz de manejar. Enestas circunstancias la entrevista o el tratamiento pueden resultar excesiva-mente superficiales.

EJEMPLO

Paciente: (Es la cuarta vez consecutiva que llega tarde y, como en lasanteriores ocasiones, se ha instalado sin explicar la razón de su tar-danza).

Terapeuta: Hoy, de nuevo, has llegado tarde. Me gustaría que habláramossobre la razón de tus retrasos.

4.1.7. Ejercicios

A) De papel y lápiz

Identifica si la respuesta del terapeuta es una clarificación, una paráfra-sis, un reflejo o un resumen.

A. 1. P.: A veces tengo la impresión de que me van a expulsar.

T.: a) Pareces muy preocupado por eso.

b) ¿Quieres decir que tienes evidencias que te producen esaimpresión?

A. 2. P.: Creo que no podré venir a la próxima sesión.

T.: a) ¿No piensas venir la próxima semana?

b) ¿Quieres decir que en tu opinión no necesitas venir la próxi-ma semana?

A. 3. P.: No quiero que nadie más sepa esto.

T.: a) Te preocupa que alguien más pueda llegar a saberlo.

b) Preferirías guardártelo para ti.

A. 4. P.: Creo que a los hombres, a todos los hombres, lo único que lesimporta es dominar.

T.: a) ¿Estás diciéndome que has tenido algunas experienciasdesagradables con los hombres?

b) Desde tu punto de vista los hombres están hambrientos depoder.

60 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 58: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

A. 5. P.: No quiero que mi marido me pida esas cosas. Quiero tomar mispropias decisiones.

T.: a) Sientes que no hay razones para que tu marido te lo pida. Tegustaría llegar a ser más independiente de sus demandas.

b) En lo que respecta a tu marido, preferirías que te dejaratomar tus propias decisiones.

A. 6. P.: Creo que usted no tiene suficiente experiencia profesional parapoder ayudarme.

T.: a) Dudas acerca de mi capacidad para ayudarte.

b) Crees que mi falta de experiencia puede ser un obstáculo a lahora de ayudarte.

Para cada una de las situaciones siguientes elabora una respuestade clarificación paráfrasis, reflejo y resumen.

A. 7. P.: (Un estudiante de bachillerato de quince años): Mis notas hanbajado mucho. No sé porqué, me siento muy desinteresado portodo.

A. 8. P.: (Una niña de cuarto de Primaria): No me da la gana hacer losdeberes de casa. Las matemáticas no me importan. Las niñasno necesitan saber esas cosas.

A. 9. P.: (Un hombre de mediana edad): Estoy muy desanimado a cuen-ta de esta incapacidad física. No puedo hacer nada como antes.No sólo ha afectado a mi trabajo, también en casa. Siento comosi no tuviera nada que ofrecer a los demás, nada que merezca lapena.

A.10. P.: (Una persona mayor): La empresa está a punto de jubilarme,incluso aunque yo no quiero. ¿Cómo me las voy a arreglar? Mesorprendo a mí mismo pensando en los buenos momentos delpasado, no quiero encarar el futuro de ninguna manera. A vecespensar en la jubilación me pone tan nervioso que no puedocomer o dormir. Mi familia me ha sugerido que trate este asunto.

A.11. P.: (Un maestro novato): Mi clase es un jaleo. No sé manejarme conesos chicos tan problemáticos. El director me acucia para queponga más orden y yo no estoy seguro de hasta qué punto elorden es importante.

A.12. P.: (Un estudiante de Primaria): Este profesor no me gusta. Siempreme reprende. Es estúpido; me pongo furioso cuando me riñe.

A.13. P.: (Un hombre de cincuenta años): Odio levantarme para ir a tra-bajar. Estoy cansado de la misma vieja rutina. Es una farsa.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 61

Page 59: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Nada de lo que hago merece la pena, pero es el negocio de misuegro y habría una escena familiar si lo dejo. Él ahora es dema-siado mayor para llevar el negocio por sí mismo.

Para cada una de las siguientes situaciones, elige la opción que entu opinión refleje mejor los sentimientos del paciente.

A.14. P.: Después de la forma en que me han tratado en esos grandesalmacenes, no voy a volver ahí ni aunque fuera la única tiendadel mundo.

T.: a) Irritación.

b) Enfado.

c) Humillación.

A.15. P.: ¿Puedes creerlo? Hoy he encontrado un trabajo que realmenteme gusta, pero que nunca pensé conseguir.

T.: a) Es estupendo que hayas encontrado un trabajo.

b) Debes de estar muy contento por eso.

c) Parece como si estuvieras muy excitado por haber encontra-do trabajo.

A.16. P.: Al principio, cuando empecé a hablar contigo sobre mis proble-mas me costaba mucho abrir la puerta de tu despacho.

T.: a) Al principio sentías aprensión a contarme tus cosas.

b) ¿Te asustaba venir a verme?

c) Parece como si te hubieras resignado al hecho de que nece-sitas venir.

A.17. P.: (Un estudiante con malas notas): ¿Cómo puedo ponerme a laaltura de mis hermanos mayores?

T.: a) Debes sentirte frustrado.

b) Me parece que te sientes inferior cuando te comparas contus hermanos.

c) Sus éxitos parecen desanimarte.

A.18. P.: Mi madre siempre se está quejando de que está demasiadoenferma para salir a la calle o hacer algo. Ha visitado a variosmédicos pero le han dicho que está bien. No sé qué hacer paraconvencerla de que está bien.

T.: a) Pareces enojado porque tu madre siempre usa la excusa deque está enferma.

62 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 60: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) En otras palabras, tú te enfadas con ella porque no quieresalir de casa.

c) ¿Has hablado con tu padre sobre cómo ayudarla?

A.19. P.: Me ha gustado decirle hasta qué punto estaba enfadado conella, pero no sé si la he perdido o no. Yo no quiero perderla.

T.: a) Tú le dijiste como te sentías, pero ahora piensas que puededejarte.

b) Pareces sorprendido de que fueras capaz de decírselo, peroahora consideras si te dejará o no.

c) Parece como si te sintieras bien por habérselo dicho, peroahora tienes miedo de que el resultado sea perderla.

Para cada una de las situaciones que siguen, selecciona la opciónque a tu juicio exprese la mejor paráfrasis o el resumen más ade-cuado.

A.20. P.: (Una madre que ha llamado porque tiene problemas con su hijorecién nacido. El terapeuta trata de iniciar y dar una direccióna la entrevista).

T.: a) El otro día me dijo por teléfono que tiene algunos proble-mas. ¿Cómo se siente hoy?

b) El otro día por teléfono usted mencionó algunos problemasde los que le gustaría tratar.

c) El otro día por teléfono hablamos brevemente de los proble-mas que tiene con su hijo recién nacido y de los cambios queestán teniendo lugar en la relación con su marido.

A.21. P.: Sí, me siento desbordada por mi nueva responsabilidad y por lacompleta dependencia de mi niño. Tengo que hacer todo, lavarlas ropas, preparar los biberones, cambiarle los pañales...

T.: a) Su niño le lleva una gran parte de su tiempo y su energía.

b) Hay un montón de cosas cuando se cuida de un niño reciénnacido.

c) Usted está teniendo problemas para organizar su tiempo.

A.22. P.: No consigo encontrar tiempo para mí o mi marido.

T.: a) ¿Qué le gustaría hacer si se quedara sola o con su marido?

b) Parece que a usted no le queda tiempo después de cuidar desu bebé.

c) Usted no tiene tiempo para usted misma o para su marido.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 63

Page 61: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

A.23. P.: Y mi marido no comprende cuanto tiempo lleva cuidar a un bebé.

T.: a) ¿Su marido no aprecia su esfuerzo al cuidar al niño?

b) ¿Él le pide un tiempo y una energía que usted ahora no tiene?

c) El hecho de que su marido no comprenda su actual situacióndebe de ser muy frustrante.

A.24. P.: Cuando yo trabajaba, él solía hacer una parte de trabajo de la casay de la comida. Ahora, desde que estoy en casa todo el día, él pare-ce creer que me tengo que encargar del niño y de todo lo de la casa.

T.: a) Parece que usted acostumbraba a compartir las labores decasa y ahora le toca cuidar del niño y también de la casa.

b) Ahora que está en casa le toca cuidar del niño y hacer todaslas faenas domésticas.

c) Antes de que naciera el niño, usted acostumbraba a compar-tir el trabajo de la casa con su marido.

A.25. P.: No sé por qué él ha dejado de hacer su parte. Tampoco meayuda con el niño. Está preocupado con un nuevo proyecto detrabajo que le lleva mucho tiempo.

T.: a) Aunque su marido está preocupado por el trabajo, a usted legustaría que el la ayudara en la casa.

b) Dice que su marido tiene un nuevo proyecto de trabajo quele lleva mucho tiempo.

c) ¿Piensa usted que el trabajo de su marido está interfiriendocon su vida familiar?

En cada uno de los casos siguientes elige la opción que en tu opi-nión representa la respuesta no directiva más adecuada.

A.26. P.: Nos divorciamos hace un año y yo he pasado una época terrible.

T.: a) (Prestando mucha atención al paciente.) Una época terrible.

b) (Silencio, prestando gran atención a la paciente.)

c) (Prestando mucha atención al paciente.) Hace un año que sedivorció.

A.27. P.: Apenas puedo afrontar todo lo que se me ha venido encima aldivorciarme.

T.: a) Se hace duro estar divorciada. ¿No?

b) Parece como si usted no se acostumbrara a estar divorciada.

c) ¿Puede darme un ejemplo de lo que quiere decir?

64 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 62: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

A.28. P.: Por ejemplo, vivir en un apartamento en lugar de en la propiacasa.

T.: a) ¿Es cómodo su apartamento?

b) ¡Uh hum!

c) ¿Qué otros ejemplos?

A.29. P.: Y se me hace duro estar tan sola. Es tan diferente de cuandoestaba casada. Estoy acostumbrada a tener a otra persona encasa.

T.: a) ¿Cómo se siente cuando está sola?

b) Es agradable que haya otra persona en casa.

c) Usted y su marido, ¿pasaban mucho tiempo juntos?

A.30. P.: No me siento muy bien. La mayoría de mis amigos están casa-dos. Me siento tan aislada y algunas veces incluso no deseada.

T.: a) ¿Sus amigos se interesan más por usted, ahora que estadivorciada?

b) Desde que usted se divorció se siente sola y aislada.

c) Se siente aislada y no deseada.

A.31. P.: Sí, me sentí violenta en una fiesta que dieron unos amigoscomunes y no he sido invitada por otros. Además también hayotras situaciones.

T.: a) ¿Podría decirme qué hizo que se sintiera violenta en la fiestaque ha mencionado?

b) Parece como si se hubieran olvidado de usted a la hora dehacer las invitaciones de varias fiestas.

c) ¿Su exmarido fue invitado a esas otras fiestas?

A.32. P.: Me resulta difícil hablar con ellos. Es como si ahora no tuviéra-mos muchas cosas en común. Acabo sentándome en un rincóny marchándome.

T.: a) ¿De qué cosas intenta hablar?

b) ¿Eso también le ocurre en otras situaciones?

c) Debe de ser una situación difícil para usted.

A.33. P.: Sí, ahora he empezado a evitar a mis amigos de antes. Intento hacernuevas amistades, pero me resulta difícil encontrar gente nueva.

T.: a) ¿Eso quiere decir que está intentando buscarse otroambiente?

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 65

Page 63: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) Está teniendo dificultades para encontrar nuevos amigos.

c) Entonces, usted ve poco a sus viejos amigos, pero estáteniendo dificultades para hacerse con otros nuevos.

A.34. P.: No hay muchos sitios donde la gente de mi edad pueda bus-car nuevos amigos... al menos no la clase de amigos que yobusco.

T.: a) Parece una situación difícil.

b) ¿Qué clase de gente le gustaría encontrar?

c) Usted parece apenada por esta situación.

A.35. P.: He intentado grupos sencillos, yendo a sitios yo sola, siendoactiva en mi parroquia, pero no he encontrado gente interesan-te.

T.: a) Parece que no ha tenido mucho éxito.

b) ¿Hay otro tipo de cosas que usted pueda hacer para encon-trar gente interesante?

c) ¿Cómo le va cuando encuentra gente nueva?

Elabora una respuesta de autorrevelación para cada una de lassiguientes situaciones. Asegúrate de que el contenido es algo verda-deramente personal y de que el enunciado incluye la primera per-sona del singular. Además trata de que tu respuesta sea similar encontenido y profundidad a los mensajes del cliente y las situacionespropuestas.

A.36. El paciente se siente fracasado porque nada parece irle bien.

A.37. El cliente presenta indicios de querer hablar de su conducta sexual,pero da la impresión de que no sabe cómo sacar el tema.

A.38. Por primera vez, el paciente comienza a ser consciente de sus sen-timientos agresivos y se pregunta si tales sentimientos son legíti-mos o no.

A.39. Eres el líder de un grupo de resolución de problemas en un Institu-to de Enseñanza Media. Sus miembros han pasado mucho tiempohablando de las discusiones que tienen con sus padres, pero noexpresan sus sentimientos. Tú decides hacer una autorrevelaciónque les ayude a manifestarlos.

A.40. Tu cliente está a punto de ser expulsado del colegio por malasnotas. El dice que no sabe de nadie que haya sido expulsado por esemotivo y luego haya llegado a ser alguien en la vida. Como tú hasvivido esa situación decides contársela.

66 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 64: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Elabora una respuesta de inmediatez para cada una de las siguientessituaciones:

A.41. El cliente está intentando que tú adivines sus sentimientos. Afirmaalbergar algunos pero no acaba de explicitar cuáles son. Tú eresconsciente de haber entrado en el juego de querer adivinar sus sen-timientos y decides comunicarle los tuyos.

A.42. Estás trabajando con un paciente que pide sugerencias. Le hashecho alguna y él siempre responde sí, pero... Cuando esta situa-ción se presenta de nuevo decides hacerle saber lo que estás viendo.

A.43. El cliente ha llegado tarde por tercera vez y tú crees que debes tra-tar ese asunto.

A.44. Las lágrimas comienzan a empañar los ojos del cliente, mientrascuenta la pérdida de un amigo íntimo.

A.45. El cliente deja de hablar cuando tú mencionas el tema de las califi-caciones escolares.

A.46. El cliente te ha hecho varias preguntas referentes a tu cualificaciónprofesional.

Elige la opción que consideres más apropiada para tratar con una inter-vención de inmediatez cada una de las situaciones siguientes:

A.47. P.: ¡Menos mal! ¿Se acuerda de todos esos análisis de sangre quetuvieron que hacerle a mi hijo? Todos han dado negativo. Pobremuchacho, al fin nos hemos quedado tranquilos.

T.: a) Estupendo. Me alegro por usted.

b) Me alegra mucho oír eso, yo también me quedo tranquilo.

c) Eso es una noticia agradable. Se debe sentir muy feliz porque las cosas hayan salido así.

A.48. P.: Cuando me pongo a pensar de qué manera me tratan mispadres me siento tan furioso que no hago nada por acercarme aellos. Una vez, incluso, les quité unas entradas que tenían parauna función de teatro y no pudieron ir.

T.: a) Parece que ahora estás sintiendo buena parte de esa rabia.

b) Entonces, te enfadas tanto con ellos que incluso has hechocosas de ese tipo.

c) Pareces enfadado con ellos incluso ahora.

A.49. P.: Ya le he contado unas cuantas cosas que me preocupan, perotodavía hay otras de las que me gustaría hablar. Cosas que me damiedo contarle a alguien. Me da miedo que piense que estoy loco.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 67

Page 65: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

T.: a) Me has contado muchas cosas sobre ti mismo, pero no sabescomo me tomaría yo esto.

b) Una cosa que puedes hacer es contármelo y ver qué pasa.

c) Hay cosas que te gustaría contarme, pero tienes miedo deque yo no sea capaz de aceptarte y comprenderte.

A.50. P.: Estuve viviendo con esa amiga durante tres años. Lo pasábamosbien juntas y creo que mereció la pena. Luego, un fin de sema-na se cambió de piso y dijo que no quería saber nada de mí. Yola quería mucho y no se cómo recuperarla.

T.: a) Tengo que admitir que no sé mucho sobre la relación íntimaentre lesbianas. Pienso que le sería útil hablar con otro tera-peuta.

b) Me siento incómodo hablando contigo sobre tus relaciones.Te sugiero que busques un terapeuta de tu ambiente.

c) Creo que yo tendría dificultades para ser objetivo contigo acausa de algunas de mis opiniones. Te sugiero que hablescon otro terapeuta.

A.51. P.: (Mirando hacia abajo y apretándose las manos): Este fin desemana ha sido el peor de mi vida... nunca me había sentido tandeprimido (empieza a llorar). Por primera vez en mi vida penséen el suicidio y eso me alarmó.

T.: a) Tengo la impresión de que ahora te encuentras tan deprimi-do como durante el fin de semana.

b) ¿Puedes contarme que es lo que sientes sobre el suicidio?

c) Verdaderamente ahora estás muy deprimido. ¿Aún siguespensando que el suicidio es una forma de salir del paso?

A.52. P.: (La primera entrevista con una terapeuta): Hay algunas cosasque han estado preocupándome durante algún tiempo... y tam-bién me han preocupado últimamente. Es algo que incluso haafectado a mi trabajo, pero no sé si puedo hablar de ello con unamujer.

T.: a) Parece que te sorprende que una mujer sea terapeuta y quete resulta difícil contarme tus cosas.

b) Parece que te sientes incómodo hablando conmigo de tuspreocupaciones porque soy una mujer.

c) Tengo la impresión de que esperabas que yo fuera un hom-bre.

68 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 66: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Selecciona la opción que te parezca la autorrevelación más correcta, encada una de las siguientes situaciones:

A.53. P.: Con frecuencia tengo problemas para tomar decisiones sobrelas cosas más simples. Creo que soy un imbécil cuando meencuentro con que no puedo apartar de mi mente cosas sinimportancia.

T.: a) ¿Sabes?, a veces a mí también me ocurre. Y eso hace que mesienta frustrado.

b) ¿En qué clases de situaciones experimenta usted esa indeci-sión?

c) Esa clase de cosas le suceden a mi marido y yo puedo com-probar cuán frustrado se siente.

A.54. P.: Me enfado mucho con mi marido cuando no es puntual. A veceshe tenido que esperarle hasta una hora. Él siempre tiene algunaexcusa. Me gustaría saber si otras personas también se enfadanpor esa clase de cosas.

T.: a) Yo no sé como se siente todo el mundo, pero a veces yo meenfado con mi marido cuando tengo que esperarle.

b) Yo también me enfado con mi marido por eso. Cuando mehace esperar más de la cuenta, me marcho sin él.

c) Mi marido también suele hacerme esas cosas. ¿Cómo reac-ciona el suyo cuando usted le cuenta lo enfadada que está?

A.55. P.: Mi mejor amigo acaba de decirme que tiene leucemia y yo no sécomo comportarme con él. No sé si debo hablarle del asunto oesperar a que él saque el tema. Me gustaría poder demostrarlelo mucho que me preocupo por él.

T.: a) Me hago idea de lo difícil que le resulta esa situación. Siem-pre, bajo cualquier circunstancia, es difícil decirle a alguienlo mucho que nos preocupa.

b) Es una situación penosa. Cuando una prima mía se estabamuriendo de cáncer, tuve dificultades para expresarle mipreocupación.

c) Es difícil hacerle saber a alguien que nos preocupa. ¿Qué hapensado hacer para expresarle su preocupación?

A.56. P.: La gente piensa que es divertido, pero yo no soy capaz de subir-me a un avión.

T.: a) Yo no tengo problemas con los aviones, pero cuando viajo enbarco me pongo muy nervioso.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 69

Page 67: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) A mí también me da miedo subir a un avión. Habitualmenteviajo en tren o por carretera.

c) Me hago idea de como se siente. Yo me pongo muy nerviosocuando vuelo en un aparato pequeño. Lo que siento es casipánico.

A.57. P.: Estoy muy contento de que mi hijo se haya decidido por unaescuela profesional y no por la universidad. Yo estoy convenci-do de que la universidad no es lugar para él.

T.: a) Yo he comprobado que cuando se deja a los chicos elegir porsí mismos, generalmente toman decisiones correctas.

b) Mi hijo se encuentra en una situación parecida. Espero queél también sepa hacer la mejor elección.

c) Me preocupa que mi hijo tenga que tomar una decisióncomo esa, aunque todavía le queda mucho.

A.58. P.: Mi mujer murió hace unos meses..., me siento tan perdido sinella y lo mismo les pasa a los chicos. No consigo hacer que nues-tras vidas vuelvan a funcionar de nuevo... Creo que no hay nadiemás incapaz que yo.

T.: a) Si yo estuviera en su situación probablemente también mesentiría solo y perdido.

b) ¿Quiere decir que usted no está seguro de saber desenvolver-se sin su esposa?

c) Usted tiene que afrontar un momento difícil.

B) Ensayos conductuales

• Desarrollar una sesión de ensayo conductual, de veinte minutos deduración, en la que el terapeuta ejercite las intervenciones no directi-vas; concretamente, clarificación, paráfrasis, reflejo y resumen.

Las intervenciones deben de ser elegidas en función del plan de entrevis-ta que el terapeuta se haya trazado previamente. Este plan deberá ser comen-tado y discutido, junto con su adecuación y la calidad de la ejecución, al fina-lizar el ensayo.

• Desarrollar una sesión de ensayo conductual de diez minutos de dura-ción, en la que el terapeuta ejercite las intervenciones de autorrevela-ción e inmediatez.

En esta sesión se prestará una atención especial a la adecuación de lasintervenciones, en función del material aportado por el paciente.

70 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 68: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

4.1.8. Soluciones

A.1.: a) Reflejo A.4.: a) Clarificaciónb) Clarificación b) Paráfrasis

A.2.: a) Paráfrasis A.5.: a) Resumenb) Clarificación b) Paráfrasis

A.3.: a) Reflejo A.6.: a) Reflejob) Paráfrasis b) Paráfrasis

A. 7. C: ¿Quieres decir que no sabes con qué relacionar tu falta de moti-vación?

P: Desconoces el origen de tu desinterés.

R: No hay nada que te interese.

r: Tus calificaciones han bajado y no sabes cual puede ser la causade tu desinterés.

A. 8. C: ¿Crees que las matemáticas no les son de utilidad a las niñas?

P: En tu opinión las matemáticas no les son de utilidad a las niñas.

R: Ante los deberes de matemáticas te sientes completamentedesinteresada.

r: Tu negativa a hacer los deberes se basa en el hecho de que creesque las matemáticas no te van a resultar de ninguna utilidad.

A. 9. C: ¿Quiere decir que las relaciones con su familia han cambiadodesde que experimenta esos impedimentos físicos?

P: En su opinión su incapacidad física afecta no sólo a su trabajo,sino también a su vida familiar.

R: Su estado físico le desanima hasta el punto de hacerle sentir queno tiene nada importante que ofrecer a los demás.

r: Su estado físico le desanima porque ha afectado a su vida labo-ral y familiar y eso le hace sentir que no tiene nada importanteque ofrecer a los demás.

A.10. C: ¿Teme no poder desenvolverse bien una vez que se haya jubilado?

P: Pensar en la jubilación le afecta tanto que a veces no puedecomer o dormir.

R: Usted parece muy preocupado ante su inminente jubilación.

r: Su jubilación forzosa le preocupa tan profundamente que aveces se evade evocando los buenos viejos tiempos para no pres-tar atención a lo que se le avecina. Otras, la ansiedad que le pro-duce altera su apetito y su sueño.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 71

Page 69: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

A.11. C: No sabe manejarse con esos chicos... ¿a qué se refiere exacta-mente?

P: A diferencia del director, usted duda de que poner más orden ensu clase sea lo que esos jóvenes problemáticos necesitan para comportarseadecuadamente en clase.

R: Se siente sobrepasado por lo que sucede en su aula.

r: La forma en que se marcha su clase parece provocar las exigen-cias del director, pero usted dice no tener claro si debe imponermás orden entre sus alumnos.

A.12. C: ¿Dices que el profesor siempre te reprende?

P: Cuando ese profesor te riñe cambia tu conducta.

R: Te enfadas mucho cuando ese profesor te riñe.

r: Dices que ese profesor te disgusta y que cuando te riñe te enfa-das muchísimo con él.

A.13. C: ¿Dice usted que está cansado de hacer la misma clase de cosas?

P: La rutina de su trabajo le hace pensar que lo que usted hacecarece de valor.

R: La rutina de su trabajo hace que usted se sienta insatisfecho.

r: La rutina de su trabajo le hace sentirse insatisfecho, pero temedejar el negocio por las consecuencias que eso pudiera tenersobre su vida familiar.

A.14.: b A.15.: c A.16.: a A.17.: b A.18.: a

A.19.: c A.20.: c A.21.: a A.22.: b A.23.: a

A.24.: c A.25.: a A.26.: a A.27.: c A.28.: b

A.29.: b A.30.: b A.31.: b A.32.: c A.33.: c

A.34.: a A.35.: a

A.36.: A veces cuando las cosas me van mal yo también me siento fraca-sado.

A.37.: Cuando yo tenía su edad me moría de ganas por poder hablar delsexo con alguien, pero nunca estaba seguro de si tratar un temacomo ése sería adecuado a las circunstancias. Me pregunto si no leestá sucediendo a usted algo parecido.

A.38.: Hubo una época en que yo me preguntaba constantemente hastaqué punto tenía derecho a sentirme enfadado y agresivo, como aveces me siento.

A.39. Cuando yo tenía vuestra edad, para mí el problema no era tanto elmotivo por el que discutía con mis padres, como lo mucho que metrastornaban esas discusiones.

72 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 70: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

A.40. No estoy completamente de acuerdo contigo. A mi me expulsarondel colegio porque era un pésimo estudiante, pero cuando descubríque había cosas que me importaban y que para hacerlas tenía queestudiar, comencé a aprobar los cursos sin mayores dificultades.Ahora hace años que ejerzo como psicólogo y no sólo vivo de mi tra-bajo, sino que además me siento contento por tener esta profesión.

A.41.: Creo que tus reticencias a hablar de ese tema provienen del hechode que temes lo que yo pueda decir al respecto. Por si te sirve dealgo, deseo que sepas que yo me siento a gusto conversando conti-go sobre tus dificultades.

A.42.: Hay una cosa que me llama mucho la atención. Tú me has pedidovarias veces que te sugiera posibles soluciones a esa situación ycuando te presento alguna me contestas sistemáticamente «sí...pero». A todas las alternativas que hemos examinado les has encon-trado pegas y me pregunto hasta qué punto deseas esforzarte paramodificar esa situación.

A.43.: Es la tercera vez consecutiva que llegas tarde, teniendo en cuentaque antes eras muy puntual, me parece que podría ser interesanteque hoy comenzaremos la sesión tratando este tema.

A.44.: La pérdida de tu amigo te afecta tanto que tus ojos se han llenadode lágrimas.

A.45.: Me pregunto si tienes algún interés en evitar que hablemos de tuscalificaciones, porque he observado que cada vez que sale este temate encierras en un mutismo casi completo.

A.46.: Creo que ese interés tuyo por mi cualificación profesional no sedebe tanto a tu curiosidad o a tu interés por mi persona, como a tufalta de confianza en la capacidad que yo pueda tener para ayudar-te. ¿Me equivoco?

A.47.: b A.48.: a A.49.: c A.50.: c A.51.: a

A.52.: b A.53.: a A.54.: a A.55.: b A.56.: c

A.57.: b A.58.: a

4.2. TÉCNICAS DIRECTIVAS

Se consideran técnicas directivas todas aquellas intervenciones verbalesdel entrevistador en las que el mensaje está organizado en función de su propiosistema de referencia y no de acuerdo con el sistema de referencia del cliente.

El origen, tanto de los contenidos de esta clase de intervenciones como dela técnica concreta que se selecciona, descansa sobre las hipótesis que elentrevistador ha elaborado sobre cuáles son los problemas o dificultades delcliente y sobre sus percepciones y valoraciones de la conducta de éste.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 73

Page 71: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

En términos generales, la utilización de esta clase de técnicas requiereuna habilidad mayor que la exigida por las técnicas no directivas, ya que si elentrevistador no sabe elegir el momento adecuado para realizar una inter-vención directiva, la reacción del paciente puede ser la obstaculización oincluso el abandono del proceso terapéutico. En otras palabras, el empleoinadecuado de estas técnicas puede fomentar resistencias más intensas quelas provocadas por una utilización deficiente de las técnicas no directivas.

4.2.1. SondeoLa técnica del sondeo consiste en una pregunta que se refiere directa-

mente a los problemas del paciente. Esta pregunta suele contener la partícu-la qué, cómo, cuándo, dónde o quién, y además adopta la modalidad abierta;es decir, ofrece al paciente la posibilidad de responder de acuerdo con suscategorías y valores y no con los previamente fijados por el entrevistador.

Los objetivos que llevan a un terapeuta a emplear el sondeo son:

a) Comenzar la entrevista.

b) Animar al paciente a revelar o elaborar información.

c) Demandar la expresión del los sentimientos u opiniones del paciente.

d) Promover ejemplos concretos sobre la conducta, las ideas o los senti-mientos del paciente, explicitando así las condiciones que incidensobre el problema.

El sondeo es la técnica privilegiada por el análisis funcional de la con-ducta, pero su empleo se recomienda siempre que el objetivo fundamentalsea identificar en qué consiste el problema.

Una restricción importante en el manejo del sondeo consiste en la evitaciónde la pregunta ¿Por qué? Este tipo de intervenciones suelen hacer que elpaciente se ponga a la defensiva o que se sienta obligado a dar una explicacióno justificación de su conducta. Por ello, es preferible tratar de obtener la mismainformación mediante una pregunta alternativa que incluya la partícula qué.

EJEMPLO

Paciente:Hay algunos días que no me apetece ni ducharme. Hasta la músi-ca me molesta. Algunas cosas que pasan en casa me sacan de quicio y esta-llo. Empiezo a no aguantarlo.

Terapeuta: ¿A qué clase de cosas te refieres?

4.2.2. Afirmación de la capacidad

Esta técnica de intervención consiste en que el entrevistador pone demanifiesto, a través de un enunciado verbal, la capacidad habitual del pacien-te para realizar una actividad concreta.

74 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 72: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

La afirmación de la capacidad está dirigida a alcanzar los objetivossiguientes:

a) Animar al paciente a realizar algo en aquellos casos en que carece deconfianza o iniciativa.

b) Ampliar la conciencia del paciente respecto de sus capacidades o habi-lidades.

c) Poner en primer plano una acción potencialmente beneficiosa para elpaciente.

En el empleo de esta técnica conviene tener en cuenta las siguientes res-tricciones:

1. Una intervención de afirmación de la capacidad sólo debe de realizar-se después de que el paciente haya manifestado expresamente su deseode y su decisión para pasar a la acción.

2. Esta técnica sólo debe emplearse cuando el terapeuta haya observado oevaluado hechos de los que pueda inferir, sin lugar a dudas, que el pacien-te tiene, en efecto, la capacidad que él le atribuye. Dicho de otra manera,esta técnica debe ser empleada con total sinceridad, sin incurrir nunca enuna mentira piadosa o en un ofrecimiento de falsas esperanzas.

3. Esta clase de intervenciones está contraindicada cuando los pacientestienen una imagen de sí mismos, tan negativa, que descuentan el feed-back positivo. En estos casos, la afirmación de una capacidad contri-buye a disminuir la autoestima del cliente, lo cual se suele poner demanifiesto a través de sus comentarios autodespectivos

EJEMPLO

Paciente: Había pensado apuntarme a un cursillo de tenis. T endría quehacerlo ya, porque el plazo acaba esta semana. Pero cuando me imagino enla pista... no sé...

Terapeuta: Tú siempre has destacado en los deportes. Podrías aprenderpronto. Con la fuerza y agilidad que tienes podrías hacerlo muy bien.

4.2.3. Confrontación

La confrontación es un tipo de intervención verbal mediante la que elterapeuta describe algunas discrepancias o distorsiones que aparecen en losmensajes y/o conductas del paciente.

Los objetivos de esta técnica son:

a) Identificar las descalificaciones que emite el paciente de manera habi-tual.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 75

Page 73: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) Explorar otras formas en que el paciente puede percibir una situacióno concepción de sí mismo.

La confrontación ante las descalificaciones del paciente se realizamediante la descripción de la contradicción o incongruencia en que hayaincurrido. Por lo general, dichas incongruencias se pueden clasificar en algu-na de estas cuatro categorías:

• Entre conducta verbal y conducta no verbal.

• Entre la conducta y su descripción verbal.

• Entre dos mensajes verbales.

• Entre dos mensajes no verbales.

La confrontación de las descalificaciones suele adoptar la forma enuncia-tiva Dices que... pero..., o bien Por una parte..., pero por otra... En cambio, laconfrontación de un mensaje o conducta distorsionados se lleva a cabo des-cribiendo el proceso de distorsión o indicando una o varias alternativas paraque el paciente reconsidere la situación.

Dado que los efectos de una confrontación pueden ser muy poderosos yque con frecuencia el paciente tiende a vivir la confrontación como un casti-go, a la hora de emplear esta técnica convienen tener presentes las siguientesrestricciones:

1. Una confrontación debe describir y no juzgar o evaluar los mensajes oconductas del paciente.

2. Una confrontación nunca debe ser formulada como una inferenciavaga, sino que, al contrario, conviene que incluya una conducta con-creta.

3. El momento para realizar una confrontación debe ser elegido cuida-dosamente, teniendo en cuenta el nivel de atención, de ansiedad, dedeseo de cambio y de habilidad para escuchar que posee el cliente.También es necesario tener en cuenta la confianza que demuestratener en el terapeuta, ya que cuanto mayor sea ésta más receptivo seráel paciente ante el contenido de la confrontación. Por este motivo laconfrontación está contraindicada cuando no existe un buen rapport.

4. Una vez evaluados los factores detallados en el punto anterior, elmomento adecuado para emitir una confrontación es aquel en el queel paciente demuestra tener la capacidad necesaria para actuar deforma efectiva, en relación con los contenidos confrontados.

5. Cuando la confrontación se refiere a hechos muy complejos o suponeun gran esfuerzo para el paciente, debe enunciarse de forma escalona-da para que el paciente no se vea sometido a fuertes demandas de cam-bio en poco tiempo.

76 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 74: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Algunas de las posibles reacciones de un paciente ante una confrontaciónson:

Negación o rechazo de la incongruencia a que se le enfrenta. La negaciónsuele manifestarse de distintas maneras: verbalmente, desacreditando alterapeuta, persuadiéndolo o intentando persuadirlo de que sus opinionesestán equivocadas, restándole importancia al tema o buscando apoyo en laopinión de terceros.

Confusión. Si la confusión del paciente es auténtica -si no lo es equivale auna negación- indica que la confrontación ha sido realizada de manera inco-rrecta. En este caso, el error más frecuente consiste en una especificacióninsuficiente y, por tanto, el terapeuta habrá de repetir la confrontación enun-ciándola de forma concisa y clara.

Falsa aceptación. El paciente afirma verbalmente haber asumido el con-tenido de la confrontación con intención de evitar o soslayar el impacto emo-cional que le ha causado la intervención. Este tipo de reacción revela que elcliente no estaba suficientemente preparado para afrontar la confrontación.

Aceptación auténtica. Esta reacción se caracteriza porque el paciente res-ponde a la confrontación con un verdadero deseo de examinar y modificar suconducta.

Tras cada confrontación, especialmente si la respuesta del paciente no hasido una aceptación auténtica, es recomendable emplear técnicas no directi-vas, como la paráfrasis o el reflejo, con objeto de potenciar la toma de con-ciencia del cliente respecto a su reacción.

EJEMPLO

Paciente: Hemos quedado como amigos, pero me molesta que cuandoviene al piso con sus amigas se comporte como si no hubiera pasado nada.Entonces, los otros sacan una botella de vino y se ponen a jugar a las cartaso a los dados y a mí no me hacen ni caso, como si su verdadera amiga fueraella. Y yo allí, pudriéndome...

Terapeuta: Por una parte dices que habéis quedado como amigos, pero porotra dices que te molesta que ella se comporte como tal.

4.2.4. Interpretación

La técnica de la interpretación consiste en una emisión verbal en la que elterapeuta ofrece al cliente una forma distinta de concebir el problema o unaexplicación de sus conductas y actitudes. La interpretación de un mismofenómeno varía según el marco teórico con que trabaje el terapeuta, pese aello, cualquier interpretación se diferencia de otras técnicas a emplear en la

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 77

Page 75: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

entrevista porque recoge los aspectos implícitos de los mensajes y conductasdel paciente, es decir, aquello que no se manifiesta de una manera directa.

Los objetivos de la interpretación son:

a) Identificar y mostrar las relaciones que existen de manera implícitaentre los mensajes y la conducta.

b) Examinar la conducta del paciente desde un punto de vista distinto, uofrecer una explicación alternativa.

c) Ampliar la autocomprensión del paciente cuando ésta es pertinentecon la superación de sus dificultades.

A la hora de ofrecer una interpretación deben tenerse en cuenta lassiguientes consideraciones:

1. El momento en que se ofrece una interpretación tiene una enormeincidencia sobre el efecto que tendrá en el paciente. Por eso, el entre-vistador nunca debe dar una interpretación antes de que el clientehaya adquirido un cierto grado de conciencia y comprensión sobre eltema a interpretar. Cuando existan indicios de que la interpretaciónpuede causar ansiedad, resistencia o dolor, esta técnica está totalmen-te contraindicada.

2. Una interpretación resulta más útil cuando se ofrece durante la faseintermedia de la entrevista, porque así el paciente tiene oportunidadde reaccionar a la interpretación dentro del marco terapéutico. Ade-más, el conocimiento de esa reacción resulta muy valioso para el tera-peuta, quien con esa información verá facilitada su tarea de prever lacontinuación del tratamiento.

3. La interpretación siempre debe basarse en los mensajes emitidos porel paciente, y en su formulación se deben evitar cualquier clase deinterferencias provenientes de los valores y actitudes del entrevistador.Además, los datos en que se apoya una interpretación han de ser sufi-cientes y representativos.

4. El enunciado de una interpretación debe adoptar la forma de una ten-tativa o posibilidad del tipo Me pregunto si... Es posible que... Quizá...Pudiera ser que...

5. Después de una interpretación es aconsejable comprobar qué piensa ysiente el paciente sobre la nueva perspectiva que se le ha ofrecido. Poreste motivo, la clarificación es altamente recomendable en esa cir-cunstancia.

Las posibles reacciones de los clientes ante una interpretación pueden sermuy variadas, y oscilan desde la aceptación al más violento rechazo. De caraa manejar la reacción del entrevistado puede ser útil recordar que:

78 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 76: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

• El hecho de que un paciente proteste ante una interpretación no signi-fica, necesariamente, que la interpretación sea errónea.

• En caso de que el cliente proteste por una interpretación es útil em-plear un reflejo y reiterar la interpretación, siempre que el entrevista-dor esté seguro de su adecuación. Pero, como norma general, antes derepetir una interpretación que ha sido rechazada por el cliente, con-viene considerar su formulación y la validez de los hechos sobre losque se apoya.

• En algunas ocasiones la aceptación de la interpretación puede no serauténtica. En este caso, el paciente asiente tan sólo para no desagradaral terapeuta.

• La aceptación auténtica de una interpretación se reconoce por el hechode que el paciente muestra que ha asumido, integrado o aprendido algosobre lo interpretado, mediante algún cambio, indicio o elaboración.

EJEMPLO

Paciente: A veces pienso en volver con ella, porque dejarla sólo me ha traí-do complicaciones. Si lo hiciera todo volvería a ser como antes, pero no creoque ésa sea la solución.

Terapeuta: Tal vez, al menos parte de tu confusión se deba a que te sientesculpable por haberla dejado.

4.2.5. Instrucciones

Esta técnica consiste en uno o más enunciados a través de los cuales elterapeuta pretende instruir, dirigir o indicar al paciente sobre cómo debe dehacer algo.

Es conveniente enunciar las instrucciones manteniendo la siguienteestructura: especificación del objetivo a alcanzar, exposición de los pasos quepermitirán alcanzar esos objetivos, especificar lo que se debe hacer y lo quese debe evitar durante la ejecución.

Los objetivos de las instrucciones son:

a) Influir o ayudar al paciente para que se comporte de una maneradeterminada.

b) Proporcionar al paciente la información necesaria para que le seaposible adquirir, mantener o eliminar una conducta concreta.

Las instrucciones pueden estar dirigidas hacia algo que el paciente puederealizar durante la entrevista o fuera de ella. Además, el contenido de unas

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 79

Page 77: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

instrucciones puede referirse a las ideas, los sentimientos o las conductasobservables.

Es altamente recomendable comprobar que el paciente ha comprendidolas instrucciones que se le han dado, inmediatamente después de haberlasenunciado. Este objetivo se puede lograr preguntando al cliente de maneradirecta o pidiéndole que las repita.

Antes de enunciar unas instrucciones es aconsejable tener en cuenta que:

1. Los pacientes siguen mejor las instrucciones cuando se hayan asocia-das a consecuencias positivas. Por esta razón, es importante que elterapeuta refuerce positivamente al cliente, mientras emite el enuncia-do correspondiente. Los refuerzos utilizados con más frecuencia, enesta situación, son un ligero movimiento de cabeza en sentido afirma-tivo, una sonrisa, etc.

2. Las instrucciones son más efectivas si se enuncian como una sugeren-cia y no como una orden. Así, se recomiendan fórmulas del tipo «Megustaría que...», «Pienso que podría ser útil que usted...», etc.

3. Los pacientes comprenden mejor y siguen más de cerca las instruccio-nes si antes de enunciarlas el entrevistador solicita explícitamente suatención, con fórmulas del tipo «Ahora voy a decirle algo que me gusta-ría que hiciera. Por favor, preste mucha atención...»

EJEMPLO

Terapeuta: Por favor, preste mucha atención a lo que voy a decir . Me gus-taría que usted se relajara todo cuanto pueda. Esta tarea le será muy fácil sise esfuerza por hacer lo que yo le vaya indicando. Siéntese cómodamente...

4.2.6. Encuadre

La técnica del encuadre consiste en una intervención con la que el entre-vistador trata de predisponer al paciente para que considere una situación osuceso desde una perspectiva determinada. Pese a esta definición tan general,en la práctica, los contenidos de esta clase de intervenciones se restringen ala noción de psicoterapia y a las etapas del proceso terapéutico.

Un encuadre puede describir la base lógica en que se fundamenta el tra-tamiento o el valor potencial que éste tendrá para el paciente. Su tono ha deser moderadamente optimista, aunque sin faltar a la objetividad, pues setrata de expresar una serie de creencias positivas respecto al cambio, a lasposibilidades concretas que tiene el paciente de cambiar o la forma en que sepuede lograr el cambio.

80 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 78: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Los objetivos del encuadre son:

a) Motivar al paciente para que permanezca en la situación de entrevistao para que se someta a un tratamiento concreto.

b) Ayudar al paciente para que comprenda los objetivos generales y espe-cíficos del tratamiento.

La motivación que siente un paciente ante la psicoterapia, su grado decompromiso y la evitación de los sentimientos negativos que a veces surgenante la incertidumbre dependen con frecuencia de lo ajustadas y claras quesean sus expectativas. Por esta razón, la colaboración del paciente aumentacuando se especifican las características y objetivos del tratamiento en formadetallada y deliberada siempre que sea preciso, pero, sobre todo, durante lafase inicial.

Después de encuadrar la situación terapéutica es aconsejable que el tera-peuta compruebe si el paciente ha comprendido su mensaje. Esta actividadsuele realizarse pidiéndole que describa sus expectativas en función del con-tenido del encuadre.

EJEMPLO

Terapeuta: Nuestros esfuerzos se centrarán en dos aspectos fundamenta-les. En primer lugar, intentaremos aclarar cuáles son los móviles por los queusted solicita un tratamiento, para después, establecer algunos objetivosconcretos en la solución de sus dificultades. Cuando hayamos logrado estosobjetivos nos plantearemos el problema de elegir el tratamiento más ade-cuado.

4.2.7. Información

Dar información durante una entrevista consiste en transmitir al pacien-te datos referidos a hechos, experiencias, sucesos, alternativas o personas conobjeto de:

a) Identificar alternativas.

b) Evaluar alternativas.

c) Disipar mitos.

La importancia de esta técnica como modalidad terapéutica se incremen-ta en ciertos tipos de poblaciones, como son los niños perturbados, lospacientes que han permanecido hospitalizados durante mucho tiempo, etc.De hecho, muchas de las deficiencias de estos pacientes en la resolución desus problemas cotidianos provienen de su carencia de información.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 81

Page 79: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Al ofrecer información a un paciente es necesario tener en cuenta que:

1. La información en el contexto de entrevista debe ser consideradacomo un instrumento terapéutico, no como un fin en sí misma. Esdecir, esta técnica sólo debe emplearse cuando la información se rela-ciona con los problemas del paciente o con los objetivos terapéuticosya establecidos; en suma, cuando es relevante.

2. La información debe ofrecerse sólo en caso de que el paciente no poseatodos los datos que el entrevistador considere precisos, o cuando hayademostrado que los datos que maneja son inexactos.

3. La información ha de ser enunciada de manera comprensible, para queel paciente la pueda asimilar y aplicar sin especiales esfuerzos. Por ello,se deben evitar tanto las redundancias como la sobrecarga informativa,ya que la primera aburrirá al cliente, mientras que la segunda tenderáa abrumarle. Si los datos a transmitir fueran muchos o muy complejos,la enunciación debe de organizarse en forma de secuencia graduada.

4. Esta técnica sólo se empleará en caso de que el entrevistado sea recep-tivo a los contenidos de la información, pues en caso contrario tende-rá a ignorarlos.

5. La información debe ofrecerse de manera objetiva, sin ocultar nuncaaquellos aspectos que puedan resultar desagradables o compromete-dores.

6. Cuando el terapeuta prevea que la información que ha ofrecido alpaciente le ha supuesto un impacto emocional, conviene que exploresus sentimientos o actitudes al respecto.

7. El entrevistador nunca debe ofrecer una información de la que no estácompletamente seguro. En caso de duda, es preferible que remita alpaciente a una fuente que considere fidedigna, o que compruebe por símismo la veracidad de sus datos.

8. El entrevistador nunca debe dar más información que la estrictamen-te necesaria, pues la combinación de una información pertinente conotra que no lo es puede paralizar a un paciente que ya estaba prepara-do para la acción.

EJEMPLO

Terapeuta: Si usted verdaderamente desea ampliar sus conocimientos através de estudios universitarios, sin que ello signifique abandonar su pues-to de trabajo, puede matricularse en la Universidad Nacional de Educacióna Distancia. Al final de este mismo paseo se encuentra el Centro Asociado denuestra región. Allí, en horas de oficina, pueden ofrecerle una informaciónmás detallada.

82 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 80: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

4.2.8. Ejercicios

C) De papel y lápiz

Identifica la clase de respuesta ofrecida por el terapeuta.

C. 1. P.: A veces tengo la impresión de que me van a expulsar.

T.: a) ¿En qué momentos sientes eso?

b) Tienes capacidad suficiente para sacar buenas notas si deci-des estudiar.

C. 2. P.: Creo que no podré venir a la próxima sesión porque tengo queir de compras.

T.: a) ¿Quieres decir que para ti es importante ir de compras lapróxima semana, pero también ves la terapia como algoimportante?

b) ¿En qué sentido crees que ir de compras te va a beneficiarmás que la sesión de psicoterapia?

C. 3. P.: Creo que a los hombres lo único que les interesa es dominar alos demás.

T.: a) Da la impresión de que hablas de todos los hombres en fun-ción de la experiencia que has tenido con unos pocos. Mepregunto si de tus experiencias has sacado la conclusión deque todos los hombres son como los que tú has conocido.

b) ¿Qué ha sucedido para que pienses así?

C. 4. P.: No quiero que mi marido decida por mí. Quiero ser yo quientome mis propias decisiones.

T.: a) Tienes capacidad suficiente para tomar tus propias decisio-nes, tanto si tu marido te presiona, como si no.

b) Me pregunto si en caso de que tu marido no te presionase tegustaría tanto ser independiente.

En cada uno de los casos que siguen elabora una respuesta de sondeo,habilidad-capacidad, confrontación e interpretación.

C. 5. (Un estudiante de 15 años.)

P.: Mis notas han bajado mucho. No sé porqué me siento muydesinteresado por todo.

C. 6. (Una niña de cuarto de Primaria)

P.: No me da la gana hacer los deberes en casa. Las matemáticas nome importan. Las niñas no necesitan saber esas cosas.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 83

Page 81: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

C. 7. (Un hombre de mediana edad.)

P.: Estoy muy desanimado por esta incapacidad física. No puedohacer nada como antes. No sólo ha afectado a mi trabajo, tam-bién en casa. Siento que no tengo nada que ofrecer a los demás,nada que merezca la pena.

C. 8. (Una persona mayor.)

P.: La empresa está a punto de jubilarme, incluso aunque yo noquiero. ¿Cómo me las voy a arreglar? Me sorprendo a mí mismopensando en los buenos tiempos, no quiero encarar el futuro. Aveces pensar en la jubilación me pone tan nervioso que nopuedo ni comer ni dormir. Mi familia ha sugerido que trate esteasunto.

C. 9. (Un maestro novato.)

P.: Mi clase es un jaleo. No sé manejarme con esos chicos tan pro-blemáticos. El director me acucia para que ponga más orden yyo no estoy seguro de hasta qué punto el orden es importante.

C.10. (Un estudiante de Primaria)

P.: Este profesor no me gusta. Siempre me reprende. Nunca cam-biará, es estúpido. Me pongo furioso cuando me riñe.

C.11. (Un hombre de 50 años.)

P.: Odio levantarme para ir a trabajar. Estoy cansado de la mismavieja rutina. Es una farsa. Nada de lo que hago merece la pena,pero es el negocio de mi suegro y si lo dejo habría una escenafamiliar. El es demasiado viejo para llevar el negocio.

Para cada uno de los ejemplos que siguen, elige la opción que consideresla confrontación más adecuada.

C.12. P.: (Afirma ser capaz de hacer amigos con facilidad entre gentesmuy diversas). Tengo que cambiarme otra vez, es la tercera vezen lo que va de año. Siempre voy a dar con un compañero dehabitación que es un bicho raro.

T.: a) Antes has dicho que haces amigos con facilidad, pero pareceque tienes dificultades para vivir con alguien durante muchotiempo.

b) Me extraña mucho que seas capaz de hacer amigos con faci-lidad y tengas tantos problemas para vivir con alguien.

c) Antes dijiste que haces amigos con facilidad. Ahora que es latercera vez que te tienes que cambiar en un año por proble-mas con tu compañero de habitación.

84 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 82: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

C.13. P.: (Siempre llega tarde a las entrevistas). Estoy muy interesado enestas entrevistas con usted, saco mucho provecho de ellas.

T.: a) Dices que te interesan nuestras entrevistas, pero siempre lle-gas tarde. No parece que esto tenga mucho sentido.

b) Me cuesta entender qué quieres decir con sacar provecho denuestras entrevistas; siempre llegas tarde.

c) Si nuestras entrevistas te son tan provechosas, me preguntopor qué siempre llegas tarde.

C.14. P.: (Un chico de 14 años que ha tenido varias peleas con compañerosde clase.) Yo me llevo bien con esos tíos. Soy bastante acomodati-cio. Pero si alguno se mete conmigo o me dice lo que tengo quehacer, es mejor que tengan cuidado. Nadie me fastidia a mí.

T.: a) No me puedo imaginar que te lleves tan bien con ellos si tie-nen que estar con tanto cuidado. De hecho, tengo entendidoque últimamente has tenido varias peleas.

b) Dices que te llevas bien con ellos, pero, al mismo tiempodices que es mejor que se anden con cuidado contigo.

c) Si la gente tiene que andar con tanto cuidado contigo puedencomenzar las peleas con facilidad. No puedo comprenderporqué piensas que eres acomodaticio.

C.15. P.: (Un hombre joven que ha pospuesto la fecha de su matrimoniodos veces). Yo la quiero mucho..., creo qué es la mejor chica delmundo. Tenemos tantos planes para el futuro. Pero he tenidoque retrasar la fecha de la boda.

T.: a) Has retrasado la boda dos veces pero dices que la quieres.Quizá me equivoque, pero creo que no estás completamenteseguro de querer casarte con ella.

b) Es difícil comprender cómo has podido retrasar la fecha dosveces si la quieres tanto como dices.

c) Parece como si tuvieras miedo a casarte. Me pregunto hastaqué punto la quieres.

C.16. P.: (Una persona poco asertiva). Puedo arreglármelas yo sola ensituaciones de este tipo.

T.: a) Tú te percibes a ti misma como una persona asertiva, peroyo no he visto esa asertividad. ¿Podrías ayudarme a com-prender esta discrepancia?

b) Si eres una persona asertiva, ¿puedes explicarme cómo esque te encuentras en esa situación?

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 85

Page 83: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

c) Puedo equivocarme, pero no me pareces una persona aser-tiva.

C.17 P.: (Un empleado que está discutiendo con un jefe de personal).Incluso aunque esta empresa sólo admita a la flor y nata decada promoción, no entiendo porqué yo no tengo opción a unpuesto. Durante diez años he trabajado bien. La gente dice quesoy un líder.

T.: a) Puedes estar orgulloso de tu rendimiento aquí, pero me pre-gunto si eso es suficiente para compensar tu falta de forma-ción académica.

b) Has trabajado bien en estos años. Pero me pregunto si esrealista por tu parte tratar de optar a ese puesto.

c) Has trabajado bien, pero me pregunto si tu aspiración es rea-lista teniendo en cuenta el tipo de preparación que es nece-saria en ese puesto.

Identifica la clase de intervenciones terapéuticas que aparecen a conti-nuación.

C.18. Podemos trabajar sobre cuatro aspectos. Primero intentaremosaclarar porqué acude usted a la psicoterapia. Después intentare-mos establecer algunos objetivos terapéuticos. Esto nos proporcio-nará algunas directrices y metas a alcanzar. Entonces determinare-mos las técnicas a emplear para lograr nuestros objetivos y, porúltimo, evaluaremos los progresos realizados.

C.19. Me gustaría que durante esta semana, cada noche, emplee estacinta de relajación. Colóquese en una posición confortable y utilí-cela cuando sepa que no va a ser interrumpido.

C.20. Para empezar puede que sea útil que hablemos de lo que es unapsicoterapia y de qué es lo que le puede ofrecer a usted. Primerointentaremos aclarar lo que a usted le gustaría que le aportara lapsicoterapia, apoyándonos en eso, intentaremos resolver sus pro-blemas.

C.21. Tu voz es demasiado estridente, todavía resulta un poco agresiva.Inténtalo de nuevo suavizando el tono de voz.

C.22. El hecho de que estés confinado en una silla de ruedas no significaque no puedas aprender a realizar muchas de tus tareas habituales.Existen formas de enseñarte a moverte en tu silla y a hacer cosassentado en lugar de estando de pie.

C.23. Tener a alguien con quien hablar de manera habitual ayuda a desa-hogarse. La psicoterapia también te ayudará a aprender qué quie-

86 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 84: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

res hacer o a arreglártelas con situaciones que hasta ahora te resul-tan difíciles.

C.24. Tu brazo no está relajado. Relájalo. Deja que la tensión abandonetu cuerpo.

C.25. Quiero que te concentres en imaginar esa situación. Visualiza todoslos detalles y sensaciones de lo que imaginas.

C.26. Las academias de policía no están restringidas a los hombres. Siestás interesada en esa profesión y tienes buenas notas, puedes soli-citar la admisión. El número de mujeres admitidas aumenta cadadía.

C.27. Recuéstate y piensa concretamente en eso. Intenta contarme cuán-do te sientes así.

C.28. Las violaciones no siempre se producen de noche, a veces tienenlugar en otros momentos. En este barrio hubo tres el semestrepasado a plena luz del día.

C.29. Un currículum es un resumen de los estudios que has realizado, delas actividades o de cualquier trabajo voluntario o experiencia quehayas tenido. Es una forma de describir tus conocimientos y cualifi-cación que puede ayudarte a encontrar un tipo concreto de trabajo.

C.30. La psicoterapia no siempre ofrece respuestas concretas. Te ayuda aexplorar algunos factores que pueden contribuir a tus dificultades.

C.31. La psicoterapia puede ayudarte a que te percibas de forma distinta.

C.32. Esta semana vas a hacer una lista con todas las situaciones en quete sientas así. La próxima semana me la traes.

C.33. Has realizado un gran esfuerzo durante los últimos meses. Hasadquirido la capacidad de salir con mujeres. Te decidiste por estu-diar ingeniería y has alcanzado un nivel de acuerdo con tus padressuficiente para poder convivir en paz con ellos. Quizá tengas pro-blemas que aún no hemos tratado. En ese caso, ¿podríamos discu-tirlos ahora?

Selecciona la respuesta de encuadre que te parezca más adecuada en loscasos que siguen:

C.34. P.: (Se le ha pedido que resuma sus problemas). Bueno, hemoshablado de más cosas de las que esperaba. Hemos empezadohablando de mis sentimientos de soledad y depresión. Luego lehe contado cómo me desagrada mi trabajo y los problemas quecomo padre tengo con mis hijos. Yo no tenía conciencia de quetodas esas cosas me preocuparan hasta que hemos empezado ahablar de ellas.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 87

Page 85: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

T.: a) Hemos identificado algunas clases de problemas. Parece quea usted le preocupa más su soledad que los problemas consus hijos. ¿Desea que tratemos primero este asunto?

b) Hemos detectado tres áreas de problemas que parecen preo-cuparle. ¿Cuánto interés tiene en cambiar esos aspectos desu vida?

c) Hemos identificado al menos tres áreas problemáticas.¿Tiene usted otros motivos de preocupación? Si es así, hable-mos de eso ahora

C.35. P.: (Las tres cuestiones problemáticas del ejemplo anterior hansido definidas en forma concreta).

T.: a) Ahora que tenemos sus problemas claramente definidos,necesitamos definir el orden en que vamos a tratarlos. Por loque ha contado de su trabajo, considero que este tema debe-ría ser el primero. ¿Está usted de acuerdo?

b) Ahora que hemos definido claramente sus problemas tene-mos que decidir con qué orden los vamos a tratar. Por lo queha contado de sus sentimientos de soledad y depresiónsugiero que empecemos por ahí, ya que pueden ser los asun-tos más difíciles de abordar. ¿Está de acuerdo?

c) Ahora que sus problemas están claramente definidos hemosde decidir por dónde empezamos. Por lo que usted ha dichode su trabajo, puede ser útil que empecemos por ahí. ¿Cómolo ve?

C.36. P.: (El cliente ha propuesto comenzar a tratar el tema de sus rela-ciones con los hijos).

T.: a) Ya tenemos en qué consisten sus dificultades con sus hijos.Ahora necesitamos establecer una meta a alcanzar en esaárea. ¿Qué le parece algo relacionado con sus discusionescon ellos?

b) Antes hemos elaborado una definición de sus dificultades.Ahora necesitamos transformar esa definición en una metaque usted desee alcanzar. ¿Podría sugerirme alguna?

c) Antes hemos definido sus problemas de relación con sushijos. Ahora necesitamos trazarnos un objetivo. ¿Puededecirme algo más de la forma en que sus familiares se rela-cionan entre sí?

C.37. P.: (Se han establecido una serie de objetivos que el paciente deseaalcanzar en la relación con sus hijos. Uno de ellos consiste en

88 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 86: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

permitir a uno de sus hijos que realice ciertas tareas de la mane-ra que considere conveniente).

T.: a) ¿Por qué no intenta hacer algo diferente de lo que acostum-bra la próxima vez que se presente una de esas situaciones?

b) Una posible situación sería construir con su hijo algunacosa, un avión de aeromodelismo, por ejemplo.

c) ¿Cómo formularía usted esas situaciones para alcanzar lameta propuesta?

C.38. P.: (Ha decidido ayudar a su hijo a levantar la mesa después de lacena. Permite que lo haga, pero le cuesta aceptar la forma enque el niño lo hace).

T.: a) Parece que usted permite que el niño la ayude aunque inclusoeso le cuesta. ¿Qué podría hacer usted la próxima vez para sermás tolerante ante las alternativas que él propone para hacerlas cosas de una manera diferente a como usted acostumbra?

b) Parece como si a usted le costase mucho ser tolerante con laconducta de sus hijos.

c) Parece que las cosas están razonablemente bien. ¿Qué pro-blemas trataremos ahora?

D) Ensayos conductuales

Llevar a cabo una sesión de ensayo conductual, de veinte minutos de dura-ción máxima, en la que el entrevistador ejercite las intervenciones directivas;concretamente, sondeo, habilidad-capacidad, confrontación e interpretación.

Las intervenciones deben ser elegidas de acuerdo con el plan trazado porel entrevistador antes de la sesión. La adecuación de dicho plan y la calidadde la ejecución serán discutidas al finalizar la misma.

Realizar una sesión de ensayo conductual de quince minutos de dura-ción, en la que el entrevistador ejercite las intervenciones de encuadre verbal,instrucciones e información.

La ejecución de esta sesión se verá favorecida si es enfocada como la pri-mera o la última entrevista, o como una sesión en la que se emplean otras téc-nicas terapéuticas diferentes a la entrevista propiamente dicha.

4.2.9. Soluciones

C.1. a) Sondeo.

b) Habilidad-Capacidad.

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 89

Page 87: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

C.2. a) Confrontación.

b) Sondeo.

C.3. a) Inmediatez-Interpretación.

b) Sondeo.

C.4. a) Habilidad-Capacidad.

b) Interpretación.

C.5. S.: ¿Qué significa exactamente que tus notas hayan bajado mucho?

H.: Capacidad intelectual no te falta.

C.: Dices que te sientes muy desinteresado por todo, sin embargo,el bajonazo de tus calificaciones parece haberte preocupado losuficiente como para que hayas venido a verme.

I.: Tal vez tus notas hayan bajado porque tus estudios ya no te inte-resan como antes.

C.6. S.: ¿Qué te hace pensar que las niñas no necesitan saber matemáti-cas?

H.: Puede que las matemáticas no te importen, pero tienes inteli-gencia suficiente como para sacar buenas notas también enmatemáticas.

C.: Dices que no te da la gana hacer los deberes de casa pero, por loque cuentas de las matemáticas, más parece que lo que sucedees que no ves en que te podría beneficiar hacer la tarea.

I.: Probablemente, te esfuerzas en creer que las niñas no necesitansaber matemáticas para así tener más tiempo para jugar.

C.7. S.: ¿En qué forma concreta afecta su incapacidad física a sus rela-ciones familiares?

H.: A usted aún le quedan muchos recursos físicos e intelectualespara poder seguir desarrollando un trabajo verdaderamenteútil, tanto para usted mismo como para los demás.

C.: Usted dice que no tiene nada valioso que ofrecer a los demás y,sin embargo, su rendimiento en el curso de programación hacesospechar que se va a convertir en un experto en ordenadores.

I.: Quizá ese sentimiento suyo de no tener nada importante queofrecer a los demás es tan sólo una manifestación de su desáni-mo y carezca de base objetiva.

C.8. S.: ¿Desde cuándo se encuentra usted en esta situación de desaso-siego?

90 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 88: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

H.: Aunque usted se jubile podría realizar diversas tareas útiles ysatisfactorias. Usted posee conocimientos sobrados para conti-nuar haciendo cosas importantes en su especialidad.

C.: Dice usted que su familia le ha sugerido que se ponga en trata-miento. ¿Significa eso que usted está aquí sólo por complacer-les?

I.: Quizá su rotunda negativa a encarar el futuro contribuye deforma decisiva en el mantenimiento de la ansiedad que experi-menta.

C.9. S.: ¿Qué significa para el director que usted ponga orden en laclase?

H.: Usted es suficientemente asertivo para imponer el orden en unaclase, siempre que usted quiera.

C.: Dice que no sabe manejarse con chicos tan problemáticos, perotambién que no hace caso al director porque no está seguro dehasta que punto mantener el orden en su clase es importantepara usted.

I.: Probablemente, si aclarara esa cuestión de hasta que punto esimportante para usted que la clase esté en orden, le resultaríamás sencillo manejarse con los chavales y con el director.

C.10. S.: ¿Cuántas veces te ha reprendido hoy?

H.: Si quisieras podrías llevarte con él tan bien o mejor que con elresto de tus profesores.

C.: ¿Nunca se te ha ocurrido la posibilidad de que el problema tam-bién podría solucionarse si en lugar de pretender que él cambiecontigo, te comportaras tú de manera diferente con él?

I.: Puede que te enfades tanto con él porque sus regañinas hierentu amor propio.

C.11. S.: ¿Cuánto tiempo hace que usted se siente tan insatisfecho con sutrabajo?

H.: Usted ha demostrado entereza suficiente en otras ocasionescomo para enfrentarse con su familia si lo cree verdaderamentenecesario.

C.: ¿Se da cuenta de que es usted quien durante años ha creado esafarsa de la que ahora se queja, al haber ocultado a los demás lainsatisfacción que le produce su trabajo?

I.: Tal vez si no existieran esas trabas familiares de las que habla,experimentase dificultades parecidas para tomar una decisión

LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL 91

Page 89: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

respecto a ese puesto de trabajo, que le resulta a la vez tancómodo y tan frustrante.

C.12.: a C.13.: b C.14.: b

C.15.: a C.16.: a C.17.: c

C.18.: Encuadre C.19.: Instrucciones C.20.: Encuadre

C.21.: Instrucciones C.22.: Información C.23.: Encuadre

C.24.: Instrucciones C.25.: Instrucciones C.26.: Información

C.27.: Instrucciones C.28.: Información C.29.: Información

C.30.: Encuadre C.31.: Encuadre C.32.: Instrucciones

C.33.: Encuadre C.34.: b C.35.: c

C.36.: b C.37.: c C.38.: a

92 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 90: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Cuando dos personas entran en relación el factor más influyente en eltipo de interacción que habrán de mantener es la manera en que cada uno deellos percibe al otro.

5.1. PERCEPCIÓN INTERPERSONAL

La percepción interpersonal tiene sus raíces en la formación de aquellosjuicios u opiniones, relativos a las demás personas que, de forma implícita oexplícita, inciden en la evaluación de los otros como animales sociales. Porello, suele definirse como la manera en que las personas reaccionan y res-ponden a los otros en el pensamiento, el sentimiento y la acción.

Como proceso, la percepción interpersonal se organiza a través de la inte-gración de criterios de diversa índole, si bien, en el contexto terapéutico, losmás relevantes son la autoimagen del terapeuta y las expectativas y valorestanto de éste como de su paciente o pacientes. Además, considerando aisla-damente al entrevistador, autoimagen, expectactivas y valores constituyen elpunto del que surgirá el estilo interactivo que pondrá en juego como profe-sional de la psicoterapia.

5.1.1. Autoimagen

Los sentimientos, ideas y expectativas que una persona desarrolla hacia símisma, influyen de manera decisiva en su comportamiento, pues con muchafrecuencia, lo que uno espera de sí mismo se convierte en una profecía auto-cumplida.

Los aspectos de la conducta del terapeuta que pueden influir más direc-tamente sobre el transcurso de una entrevista o tratamiento se circunscribena tres áreas: competencia, poder e intimidad.

La actitud que mantiene el terapeuta hacia su competencia profesionalresulta perjudicial para su trabajo si cursa con fuertes sentimientos de inade-

5.

LA INTERACCIÓN

Page 91: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

cuación, miedo al éxito o miedo al fracaso. La actitud respecto al poder esdeterminante cuando el terapeuta tiene conflictos relacionados con la impo-tencia, el control, la pasividad, la dependencia o la contradependencia. Porúltimo, el área de la intimidad puede interferir en el ejercicio de la profesiónde entrevistador, cuando la aceptación o el rechazo resultan extraordinaria-mente penosos.

Efectos de la autoimagen sobre la interacción terapéutica

Área problemática: Grado de competencia personal o profesional

Actitud hacia uno mismo Conductas terapéuticas que evitan el conflicto

Abiertamente positiva 1. Descartar la retroalimentación negativa.(miedo al fracaso) 2. Falsificar la retroalimentación.

3. Evitar o suavizar el material terapéutico difícil.

Actitud hacia uno mismo Conductas terapéuticas que mantienen una autoimagennegativa

Abiertamente autocrítico 1. Evitar la interacción positiva.(miedo al éxito) 2. Rebajar la retroalimentación positiva.

3. Autoproporcionarse abiertamenteretroalimentación negativa.

4. Proponerse metas y expectativas demasiadoaltas.

5. Expresar pública o privadamente comentariosautodepreciativos.

Actitud hacia uno mismo Conductas del terapeuta que le reaseguran sexualmente

Sentimientos de inadecuación 1. Sobreidentificación con o rechazo de pacientessexual (insuficientemente muy masculinos o muy femeninos.masculino o femenino) 2. Seducir a los clientes de sexo opuesto.

3. Hiperreacción o malinterpretaciónde las reacciones positivas o negativas de los pacientes.

Actitud hacia uno mismo Conductas del terapeuta que permiten evitar el control

Debilidad o irresolución 1. Guardar un silencio persistente o evitar (miedo al control) la participación.

2. Mostrarse abiertamente directivo o divagarconstantemente.

3. Pedir permiso al paciente frecuentemente parahacer o decir algo.

4. No expresar nunca las propias opiniones,tomando las del paciente como punto de referencia.

5. Evitar riesgos de todo tipo.

94 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 92: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Actitud hacia uno mismo Conductas del terapeuta que tienden a persuadiral paciente

Hacer proselitismo 1. Hacer proselitismo ideológico.del estilo de vida 2. Provocar una lucha por el poder.

3. Rechazar a clientes con un estilo de vidadiferente del suyo.

4. Sermonear a los pacientes .

Área problemática: Poder

Actitud hacia uno mismo Conductas que proporcionan o facilitan el control

Omnipotencia (miedo 1. Persuadir al cliente para que haga lo que a perder el control) él/ella quiere.

2. Informar de manera sutil de lo buen terapeutaque es.

3. Continuo control del contenido y dirección de laentrevista.

4. Preocupación o irritación cuando el paciente seresiste o hace las cosas de mala gana.

Área problemática: Intimidad

Actitud hacia uno mismo Conductas del terapeuta que promueven la aceptación

Necesidad de afecto 1. Promover sentimientos positivos en el paciente.y aceptación 2. Evitar enfrentarse con u ofender al paciente.

3. Ignorar los indicios de rechazo por parte delcliente.

4. Hacer favores a pacientes.

Actitud hacia uno mismo Conductas de distanciamiento y evitación emocional

Necesidad de distancia 1. Ignorar los sentimientos positivos del paciente.(miedo a la proximidad 2. Mostrarse abiertamente brusco o distante.y al afecto) 3. Mantenerse en el rol profesional de «experto».

5.1.2. Expectativas

Lo que alguien espera de una relación determinada y la actitud que desa-rrolla hacia esa relación está íntimamente ligado a lo que cada miembro deesa relación anticipa del otro durante los primeros momentos de su encuen-tro. En el contexto terapéutico, la actitud de los protagonistas hacia la entre-vista o el tratamiento se establece previamente y depende, en gran medida, delas experiencias que ambos comparten con otros miembros del grupo socialal que pertenecen.

LA INTERACCIÓN 95

Page 93: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Por esta razón, conviene que el terapeuta identifique cuanto antes cuálesson aquellas expectativas del paciente hacia la situación de entrevista quedependen de su grupo social de referencia, porque la congruencia o incon-gruencia de tales expectativas con las suyas propias va a influir directamentesobre el pronóstico.

La falta de congruencia entre las expectativas del paciente y las del tera-peuta aumenta la tensión de la entrevista, de manera que, cuando se trata deuna psicoterapia, ésta suele terminar prematuramente. Con frecuencia, lospacientes que abandonan el tratamiento antes del final suelen esperar delterapeuta consejos concretos para abordar sus dificultades, así como medi-cación para su sintomatología. Es decir, este tipo de pacientes, cuyas expec-tativas no coinciden con las del entrevistador, tienden a adoptar una actitudde elaboración pasiva. En cambio, los pacientes cuyas expectativas son con-gruentes con las de su interlocutor tienden a concebir la entrevista como unaoportunidad para hablar abiertamente de sí mismos y de sus dificultades, altiempo que consideran la interacción terapéutica como un instrumento parala resolución de sus conflictos. Estos pacientes, además, aceptan una parte dela responsabilidad en el éxito del tratamiento.

Con objeto de mitigar las posibles incongruencias entre las expectativasdel paciente y las propias, el terapeuta debe sondear, al principio de la pri-mera entrevista, de qué forma y a través de qué referencias ha llegado elpaciente a su consulta, pues las referencias previas al encuentro terapéuticojuegan siempre un papel favorable o desfavorable sobre la congruencia de lasexpectativas. Por ello, el entrevistador deberá indagar con sutileza la idea queel paciente se haya formado de asuntos tales como quién debe tomar la ini-ciativa en la comunicación, con cuanta frecuencia, hasta qué punto y en rela-ción con que cuestiones el terapeuta debe ser activo o pasivo, si debe o noaconsejarle o explicarle el origen de sus dificultades, etc.

A partir de la información que obtenga, el entrevistador evaluará hasta quépunto coinciden las expectativas del paciente con su propia forma de entenderla psicoterapia. Después, en caso de desacuerdo, realizará las intervencionesque considere oportunas (Ej.: instrucciones, modelado, encuadre, etc.).

En general, el mayor grado de desacuerdo en las expectativas de los par-ticipantes en una entrevista terapéutica se produce cuando el cliente perte-nece a la clase social trabajadora, mientras que la mayor congruencia se pro-duce con clientes de clase media; o sea, con clientes que pertenecen a lamisma clase social que su entrevistador. De hecho, existe evidencia empíricade que la mayoría de los terapeutas sienten una marcada predilección porpacientes jóvenes, atractivos, que se expresan verbalmente con facilidad y tie-nen éxito en la vida.

Pero el pronóstico de un paciente no sólo depende de sus expectativas,sino también de las del terapeuta en relación con el éxito del tratamiento. En

96 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 94: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

este sentido, existe asimismo evidencia empírica de que un pronóstico favo-rable influye sobre el éxito del tratamiento y sobre el incremento de la pro-ductividad verbal del paciente durante el mismo. Por otra parte, un pronósti-co favorable también se relaciona con los sentimientos positivos delterapeuta hacia su cliente y con su tendencia a rebajar el grado de perturba-ción de éste. La trascendencia de estos datos aumenta cuando se tiene encuenta que la actitud de un terapeuta hacia su cliente sólo se basa parcial-mente en los datos clínicos, debiéndose en buena medida a la influencia delos estereotipos del entrevistador.

Los estereotipos son juicios sobre la clase de persona que es y el tipo deconducta que caracterizará a un individuo, en una situación dada. Los este-reotipos se elaboran en función de la edad, la ocupación, el sexo o la apa-riencia del individuo en cuestión. Esta clase de juicios son muy peligrosos enun terapeuta, porque se desencadenan a partir de las primeras impresionesque obtiene del cliente y, pese a ello, su contenido es vivido como producto deuna percepción nítida. En consecuencia, antes de decidir si un paciente con-creto es una persona cálida o fría, amigable u hostil, el terapeuta debe revisarcuidadosamente los datos que sustentan su conclusión.

La existencia de los estereotipos y su influencia perturbadora sobre laentrevista terapéutica no implica que ciertas primeras impresiones no seanadecuadas, aunque como señala Sullivan (1984), con mucha frecuencia sonerróneas.

El mejor antídoto contra la influencia de los estereotipos en la prácticaclínica es, según diversos estudios empíricos, la experiencia profesional,pues, con el paso del tiempo, el entrevistador va tomando conciencia de losvalores y expectativas que aporta a la situación terapéutica y, de este modo,aprende a neutralizar su efecto contaminante. A esta tarea contribuyen,igualmente, su nivel de autoconocimiento y las supervisiones periódicas delos casos que atiende.

Además, al entrevistador con escasa experiencia puede resultarle útiltener en cuenta que:

• Cuando sus expectativas se inclinan hacia una posible ocultación dedatos relevantes por parte del paciente, dicha ocultación tiende a pro-ducirse con más frecuencia que si sus expectativas son neutras o de unalto nivel de autorrevelación. En otras palabras, las expectativas delterapeuta, respecto a la posible ocultación de información relevantepor parte del paciente, pueden acabar en una profecía autocumplida.

• Tanto los estereotipos como las expectativas en la percepción interper-sonal pueden ser fácilmente manipulados.

En resumen, el entrevistador debe desarrollar al máximo la capacidad deidentificar si sus expectativas son congruentes o no con las de su paciente. En

LA INTERACCIÓN 97

Page 95: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

caso negativo, debe aprender a mitigar la influencia de este hecho sobre laentrevista o el tratamiento, objetivo que puede alcanzar por una doble vía. Enprimer lugar, dando al paciente la información necesaria para que su colabo-ración activa se incremente y, en segundo lugar, adoptando una actitud críti-ca ante sus propias impresiones y juicios respecto al cliente y su pronóstico.

5.1.3. Valores

La congruencia de las expectativas del terapeuta y del paciente se desa-rrolla en función de los valores asumidos por cada uno de ellos. Es así comoa través de los valores se establece una vinculación entre clase social y pro-nóstico de la psicoterapia.

El sistema de valores de un individuo se desarrolla con los procesos desocialización que tienen lugar en la familia y en el grupo de los pares, duran-te su infancia y adolescencia. Es decir, los valores emanan de la cultura ymicrocultura en que se integra una persona.

Entre los recursos con que cuenta un terapeuta a la hora de tratar a unapersona cuyos valores son muy distintos de los suyos destacan:

1) Emplear el encuadre de forma temprana. Durante los primerosmomentos de la entrevista el terapeuta explicará a su paciente, en unlenguaje asequible, de qué forma la comunicación verbal puede con-vertirse en un medio para comprender y resolver las dificultades inter-personales. El entrevistador insistirá en la influencia facilitadora de lacomunicación hasta que el paciente adopte una actitud cooperativa.

2) Estar sensibilizado con el lenguaje y el estilo más apropiados pararelacionarse con sus clientes. Sin embargo, el terapeuta se abstendráde imitar las expresiones de su paciente. En otras palabras, el entre-vistador deberá hablar de una manera que resulte asequible a su clien-te, sin pretender en ningún momento hablar como él, ya que estehecho sería considerado como un gesto protector.

3) Mitigar los aspectos más ambiguos de la entrevista, hablando directa-mente, de forma específica, concreta y activa. También es convenienteque modifique los aspectos más sedentarios de la entrevista, favore-ciendo el libre movimiento físico durante la comunicación.

4) Promocionar la comprensión y adaptación del entrevistado, medianteel desarrollo de preentrevistas o encuentros previos a la entrevista o eltratamiento propiamente dichos. La(s) preentrevistas(s) actúan demanera similar a un largo período de instrucciones, ya que permitenal paciente entrenarse en la ejecución de nuevas conductas, que luegodesarrollará de manera habitual durante la relación terapéutica. Se hacomprobado empíricamente que el empleo de esta técnica reduce la

98 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 96: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

tensión de la interacción, eleva la regularidad de la asistencia duranteel tratamiento, facilita la colaboración durante los ejercicios de modi-ficación de conducta, agiliza la relación paciente-terapeuta y aumentael grado de mejoría experimentada en el momento de terminar el tra-tamiento.

5) Emplear el modelado sobre conductas específicas susceptibles de faci-litar la comunicación y la interacción terapéuticas

Con todo, existen ocasiones en que no es posible reducir la distanciasocial entre los interlocutores; al menos, no hasta el punto necesario para quela ayuda terapéutica resulte eficaz. Esto sucede cuando sus culturas o micro-culturas de origen son muy diferentes. En estos casos es aconsejable que eltratamiento lo realicen paraprofesionales cuyo patrón de socialización y, portanto sus valores, sean similares a los asumidos por el paciente. Dichos para-profesionales deben estar especializados en tareas muy concretas.

5.1.4. Influencia del sexo y la raza en la percepcióninterpersonal

Los valores y expectativas de dos personas que entran en relación depen-den, además de la cultura y microcultura a que pertenecen, de otras variablesdemográficas como son el sexo y la raza.

Las investigaciones sobre la influencia del sexo en la relación terapéuticase han centrado, fundamentalmente, en la comparación de entrevistas cuyosprotagonistas coinciden o difieren en el sexo. Por ejemplo, se ha comprobadoque las mujeres, cuando son entrevistadas por un hombre cálido, hablanmenos que cuando son entrevistadas por un hombre frío. Esta pauta de inte-racción se invierte cuando los participantes son varones. Una posible expli-cación a este hecho consiste en que las mujeres tienden a percibir la calidezde un entrevistador varón como un indicio de seducción, lo cual produciríaun efecto inhibidor sobre su conducta verbal. Este hecho es particularmentenotorio cuando la mujer busca ayuda por haber sido objeto de agresiónsexual. Sin embargo, en términos generales los resultados obtenidos afirmanque la mujer entrevistada habla más acerca de sí misma que el hombre.

Pero los resultados más significativos, en lo que se refiere a la influenciadel sexo en la interacción terapéutica, tienen que ver con los aspectos no ver-bales de la comunicación. En términos generales, las mujeres parecen no sen-tirse cómodas cuando su interlocutor no está frente a ellas. Si bien la invisi-bilidad del interlocutor ejerce siempre un efecto inhibidor sobre lacomunicación, esta clase de efecto es más pronunciado cuando el comuni-cante es una mujer. Este fenómeno parece deberse al hecho de que los pacien-tes de sexo femenino valoran más el feedback visual. A su vez, semejante cri-terio interactivo, que también se manifiesta en un mayor contacto ocular de

LA INTERACCIÓN 99

Page 97: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

las mujeres durante la comunicación, con independencia del sexo del interlo-cutor, podría descansar sobre una mayor búsqueda de afecto y aprobaciónrespecto de los hombres.

Por otra parte, las mujeres son más sensibles a la comunicación no ver-bal, de manera que prestan más atención que los hombres a la expresiónfacial de las emociones, a los registros del tono de voz y a los movimientos delcuerpo. Por otra parte, la distancia interpersonal en la que las mujeres sesienten cómodas es significativamente más corta que la introducida por loshombres, tanto si su interlocutor es de su mismo sexo o del sexo contrario.

En resumen, el sexo de los comunicantes introduce diferencias significa-tivas en algunos registros verbales pero, sobre todo, en algunos registros noverbales de la comunicación. Y tales diferencias pueden llegar a traducirse enfuentes de tensión durante la interacción terapéutica.

Por su parte, la raza, junto con la clase social, constituye un factor claveen la asimilación individual de valores, expectativas y actitudes, pues cadagrupo étnico tiende a crear un ámbito cultural propio. Así, son numerosos losestudios que han puesto de manifiesto las diferencias interraciales en lospatrones interactivos y en el estilo comunicativo predominantes.

De acuerdo con estos datos, el entrevistador que conversa con un clientede distinta raza, deberá estar especialmente atento a aquellas actitudes, pre-juicios y estereotipos contaminantes de la percepción de su interlocutorcomo individuo aislado. Sobre todo, el terapeuta deberá evitar reproducirdurante la entrevista, a nivel individual, el tipo de relación característicaentre las etnias a que pertenecen él y su paciente. Por ejemplo, si el entrevis-tador es blanco y el entrevistado es negro, el primero deberá estar muy aten-to a toda conducta suya que tienda a definir la relación entre ambos comopaternalista o de dominancia/sumisión, pues de no corregir el sesgo, la inte-racción quedará viciada y sus intervenciones apenas serán de utilidad.

5.2. DIMENSIONES DE LA INTERACCIÓN

Una interacción puede ser estudiada agrupando sus atributos en torno ados dimensiones o ejes: uno, el eje afectivo, abarca aspectos tales como lacalidez, la empatía y la autenticidad; el otro, que llamaremos eje jerárquico,aglutina en torno a sí todo lo referido a la influencia del estatus, la compe-tencia profesional, el control, el dominio o el poder.

La especificidad de una interacción es función de la forma en que se com-binan estas dos dimensiones, por lo que la relación que se establece entreestas variables determina el nivel de profundidad, que alcanzan o puedenalcanzar la interacción y el grado de reciprocidad y compatibilidad que vin-cula a los participantes.

100 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 98: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

5.2.1. La dimensión afectiva

Los atributos de una relación terapéutica que configuran la dimensiónafectiva de esa relación son calidez, empatía y autenticidad. En principio,estas características afectan a todo tipo de comunicantes, pero en el contextoterapéutico constituyen las pautas del comportamiento interactivo del entre-vistador, que contribuyen más directamente al éxito del tratamiento.

5.2.1.1. Calidez o aceptación incondicional

La calidez del estilo interactivo es tan difícil de definir como la calidez delestilo comunicativo, pues la dificultad consiste en delimitar la calidez frentea otros rasgos facilitadores de la interacción terapéutica. Con todo, la mayo-ría de los profesionales de la psicoterapia identifican la calidez interactivacon la aceptación incondicional del paciente y con la consiguiente actitud depermisividad hacia él.

Por aceptación incondicional se entiende la constancia de los sentimien-tos del entrevistador hacia su cliente, en el sentido de que aquél considera yrefuerza a éste como persona, con independencia de las actitudes, sentimien-tos o acciones concretas que el cliente pueda manifestar en un momentodado. Así, la aceptación incondicional suele concretarse en cierta clase desentimientos e ideas que el terapeuta experimenta hacia su cliente, como porejemplo, Me siento bien cuando estoy con esta persona, Esta persona me gusta,Lo que esta persona me cuenta no me aburre ni me incomoda. En contraparti-da, lo que la aceptación incondicional no implica es que un terapeuta debasentir siempre y por igual afectos positivos hacia todos sus pacientes. Al con-trario, en la situación terapéutica pueden presentarse situaciones que elentrevistador no desea, sin que ello cambie su consideración del cliente comopersona. Además, el terapeuta, como cualquier ser humano, prefiere a unaspersonas respecto a otras y este aspecto es extensible a su relación con lospacientes, sin que ello perjudique su labor en lo más mínimo.

Lo que si es importante para un entrevistador es la toma de conciencia yla pronta identificación de la clase de sentimientos que despierta en él suinterlocutor. El terapeuta debe aprender lo que significan sus sentimientoshacia el paciente, pues con mucha frecuencia, los sentimientos negativoshacia un cliente se relacionan con los valores, dificultades o conflictos delpropio terapeuta. En tanto en cuanto los sentimientos negativos del terapeu-ta pueden bloquear o viciar la interacción, éste deberá abordarlos en unasupervisión o directamente con su cliente, de forma que, si no llegaran adesaparecer, deberá renunciar a continuar con el caso.

La aceptación incondicional y la actitud de permisividad de un terapeutase transmiten a través de la evitación de juicios de valor relativos al conteni-do de la comunicación del paciente, a través de una escucha atenta y de un

LA INTERACCIÓN 101

Page 99: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

trato personalizado. Pero sobre todo, la calidez en la interacción se manifies-ta a través de la calidez de la comunicación; es decir, mediante el tono de voz,la postura, la distancia interpersonal o la emisión de refuerzos verbales deltipo Me agradó conversar con Usted, Me siento próximo a Usted, etc.

Mucho se ha discutido sobre la conveniencia de entrenar a los jóvenesentrevistadores en técnicas específicas para transmitir la calidez al paciente.De acuerdo con ciertos profesionales de la psicoterapia, la calidez debe sur-gir de forma espontánea, ya que sólo es efectiva cuando se trata de un rasgocaracterístico de la personalidad del terapeuta. Para estos teóricos, la calidezaprendida sería una impostura que en ningún caso podría llegar a confundira la intuición de un paciente. Sin embargo, la calidez en la comunicación y enla interacción puede ser considerada como una habilidad social, que losentrevistadores deben aprender a desarrollar, sin que ello presuponga fingi-miento alguno.

La razón de la conveniencia de este tipo de entrenamiento radica en eltipo de beneficios que un estilo cálido de interacción aporta respecto a unestilo frío: reducción de la ansiedad y la tensión del entrevistado (medida através de la respuesta psicogalvánica y del descenso de los errores de pro-nunciación), aumento de la productividad verbal e incremento generalizadodel grado de mejoría alcanzado.

5.2.1.2. Empatía

La empatía suele definirse como la capacidad para afrontar la compren-sión de las personas desde el marco de referencia de éstas, y no desde elmarco de referencia propio. Es decir, la empatía consiste en la capacidad deun individuo para identificarse con otro en todo lo referente a la conducta ylos sentimientos, de forma que la comprensión de las actitudes y comporta-mientos del otro se ve sustancialmente incrementada.

Algunos autores han destacado la base cognitiva de esta habilidad, sinembargo, la clase peculiar de comprensión que conlleva la empatía compro-mete por igual ciertos aspectos preceptúales, valorativos y emocionales. Portanto, durante la entrevista terapéutica, la empatía del entrevistador se mani-fiesta por igual en su forma de escuchar, de sentir, de percibir y de responderal cliente.

Pese a que resulta muy difícil hablar de empatía en términos operativosCarkhuff y Pierce (1975) construyeron un Inventario de Discriminación de laEmpatía, que distingue cinco niveles o grados de comunicación empática.Asimismo, estos autores defendieron que, en la situación terapéutica, elgrado de empatía de una intervención clínica nunca debe ser inferior al niveltres, siendo los niveles cuatro y cinco los grados de empatía más adecuadospara las verbalizaciones del entrevistador.

102 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 100: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Los niveles propuestos por Carkhuff y Pierce son:

Nivel 1: Consiste en una pregunta, un comentario tranquilizador, unanegación o una advertencia.

Nivel 2: Las intervenciones de este nivel recogen únicamente el conteni-do o parte cognitiva del mensaje del cliente (Paráfrasis). Los sentimientos seignoran.

Nivel 3: Consiste en elaborar un reflejo de los sentimientos y de la situa-ción, a partir del contenido del mensaje del cliente. Se trata de un nivel deintervención que muestra la comprensión del tema que tiene el terapeuta,pero implica una intervención no directiva. (Ejemplo: Estás desanimado por-que no encuentras trabajo).

Nivel 4: En estas intervenciones no sólo se reflejan los sentimientos delpaciente sino también las limitaciones que implican. Estas últimas se enun-cian de manera personalizada, significando con ello que el paciente posee oacepta la responsabilidad de su déficit. Este nivel manifiesta comprensión,pero es parcialmente directivo. (Ejemplo: Te sientes desanimado porque noconsigues acercarte a tu padre. Te gustaría que él diera el primer paso.)

Nivel 5: Las intervenciones de este nivel poseen todas las característicasdel nivel anterior y, además, añaden al menos un paso conductual que se pro-pone al paciente como medio para superar sus deficiencias y acercarse a lameta propuesta. Este nivel es claramente directivo. (Ejemplo: Te sientes desa-nimado porque no consigues acercarte a tu padre. Te gustaría que él diera el pri-mer paso, pero puedes hacerlo tú si comienzas por expresarle tus sentimientos.)

Algunas investigaciones demuestran que los pacientes identifican laempatía del terapeuta con un alto nivel de productividad y expresividad ver-bal, y la ausencia de empatía con el silencio, los tiempos de reacción lentos ylas interrupciones innecesarias del discurso. La empatía del entrevistadortambién se considera asociada a su capacidad para atender y permanecerconcentrado ante los mensajes del paciente.

Sin embargo, los clientes sólo consideran que el entrevistado escucha deforma empática, si reciben indicios del tipo mm-hmm o intervenciones nodirectivas como paráfrasis, clarificaciones o resúmenes. Dicho de otra mane-ra, la atención empática que se presta a un paciente debe de ser expresada através de la comunicación, pues de lo contrario, el paciente tiende a conside-rar que no se le comprende suficientemente.

Teniendo en cuenta que la atención que una persona presta a otra consti-tuye un refuerzo muy efectivo para el establecimiento de una relación, elentrevistador deberá entrenarse en esta clase de actividad, sin caer nunca enla tentación de utilizar los indicios no verbales propios de la atención empá-tica, como una pantalla encubridora de su aburrimiento.

LA INTERACCIÓN 103

Page 101: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Por último, los beneficios que aporta a la entrevista la conducta empáticadel terapeuta son básicamente dos: incremento de la productividad verbal delpaciente y descenso de las latencias previas a sus respuestas. Ambos factoresson considerados por los especialistas como directamente vinculados al éxitodel tratamiento.

5.2.1.3. Autenticidad

La autenticidad del terapeuta consiste en ser él mismo durante la entre-vista. Esto significa que un terapeuta auténtico se comporta de forma espon-tánea, no defensiva y abierta, sin necesidad de ser insincero o de representarun papel. Pero sobre todo, la autenticidad durante una entrevista obliga alentrevistador a ser congruente, esto es, a que sus palabras y conductas no ver-bales coincidan con sus sentimientos.

Sin embargo, el grado de autenticidad necesario durante una entrevistaterapéutica está constreñido por las restricciones propias de la situación, por loque autenticidad y apertura significan en este contexto algo muy distinto que enla relación entre dos amigos. El terapeuta genuino, el entrevistador que norepresenta ningún papel, en primer lugar es consciente de sus sentimientoshacia el paciente y, además, los expresa adecuadamente a través de los registrosverbales y no verbales de la comunicación. Porque ser genuino no significa ver-balizar todo lo que se piensa o se siente en relación con el paciente, sino poseerla capacidad de expresar los sentimientos negativos hacia él, siempre que éstossean persistentes o amenacen con interrumpir la comunicación empática o laaceptación incondicional. Por esta razón, la inmediatez es una técnica de inter-vención verbal especialmente adecuada para comunicar la autenticidad.

Diversas investigaciones han vinculado la autenticidad del terapeuta, poruna parte, con la flexibilización de la comunicación del paciente y, por otra,con el incremento de su mejoría psicológica. Además, la autenticidad delterapeuta incide positivamente en la autorrevelación del paciente y, sobretodo, en la profundidad de su autoexploración.

En resumen, estudios de muy distinta procedencia coinciden en poner demanifiesto que la calidez, la empatía y la autenticidad del terapeuta, cuandoconcurren conjuntamente y de manera prolongada, durante una serie deentrevistas, contribuyen a la mejoría del paciente, gracias a su efecto reduc-tor de la ansiedad.

5.2.2. La dimensión jerárquica

En el contexto terapéutico, el eje jerárquico de la relación concierne alestatus del terapeuta y abarca dos tipos de atributos. Por una parte, los rela-tivos a su experiencia o competencia profesional; por otra, todo lo referente a

104 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 102: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

la distancia social y, por consiguiente, al dominio o poder que ésta engendraen una relación.

Algunos investigaciones han revelado que la experiencia del terapeutatiene un efecto facilitador, mientras que el producido por la distancia socialtiende a ser inhibitorio. Pese a todo, aunque la competencia profesional delentrevistador es considerada por los clientes como un atributo que inspiraconfianza en su interlocutor, a veces, un entrevistador con mucha experien-cia puede resultar excesivamente dominante y socialmente remoto.

El hecho de que experiencia profesional, poder, control y distancia socialsean factores difíciles de desvincular ha provocado una gran dispersión de losresultados de investigación y control clínico. Por ejemplo, se ha comprobadoque la edad, una variable vinculada con la distancia social, tiene efectos nega-tivos cuando las diferencias entre terapeuta y cliente son considerables, y posi-tivas cuando tienden a disiparse. Sin embargo, un entrevistador de más edadque el entrevistado puede ser percibido por éste como una persona más madu-ra y, en cualquier caso, como un profesional que ha tenido oportunidad dealcanzar una alta cualificación profesional. En estas circunstancias la edad seconvierte en un factor que favorece la atracción y la confianza del paciente.

En definitiva, la influencia del eje jerárquico de una relación terapéuticatiene consecuencias reforzantes o aversivas, de acuerdo con la forma especí-fica en que se combinan sus atributos en cada situación concreta. Pero antesde realizar una predicción conviene tener en cuenta que, la distancia social esuna variable que incrementa su peso cuando el paciente procede de una clasesocial humilde. Por ello, es responsabilidad del terapeuta aprender a prever elefecto que los distintos atributos de su estatus ejercerán sobre un pacienteconcreto, para luego, modular su influencia minimizando las diferenciasinhibidoras y potenciando las reforzantes.

5.3. PROFUNDIDAD DE LA INTERACCIÓN TERAPÉUTICA

El grado de profundidad que alcanza una relación terapéutica constituyeuna de las facetas interactivas más difíciles de definir y operativizar de cara ala investigación, ya que tiende a confundirse, tanto con sus secuelas viven-ciales, como con su influencia sobre el éxito del tratamiento.

Tradicionalmente y por influjo del psicoanálisis y de la terapia centradaen el cliente, la profundidad de una relación terapéutica ha estado ligada a lasnociones de rapport, transferencia y contratransferencia. Sin embargo, en losúltimos tiempos se han desarrollado, aunque por el momento de manerainsuficiente, algunas investigaciones basadas en el grado de reciprocidad ycomplementariedad que alcanza la relación paciente-terapeuta y en lainfluencia de las características personales de este último, en particular de suestilo perceptual.

LA INTERACCIÓN 105

Page 103: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

La noción de rapport se utiliza para designar el proceso de integración deuna relación interpersonal durante los primeros momentos de un encuentro,así como la instalación y mantenimiento de un vínculo netamente positivo enlos momentos posteriores. Por ello, el rapport tiene una influencia capital enla entrevista terapéutica, puesto que sin él el paciente se sentirá incómodo ydifícilmente facilitará al terapeuta el tipo de información que necesita. Parafacilitar el establecimiento del rapport, cada entrevistador debe desarrollarsus estrategias particulares, adaptando a su peculiar estilo de comunicacióne interacción a las exigencias de la entrevista en cuanto proceso.

Con todo, la relación terapéutica también puede ser entendida como untipo de interacción en el que los participantes interactúan de manera recí-proca. De hecho, numerosas investigaciones, en las que la reciprocidad fuedefinida como la retroalimentación que un miembro de una relación recibede otro u otros, han demostrado que el curso seguido por una relación tera-péutica depende de la clase de covariación que se establece entre las actitudesde los interlocutores. Es decir, la reciprocidad constituye una de las claves detoda interacción terapéutica que avanza progresivamente hacia la coopera-ción, ya que su presencia es vivida como una confirmación y su ausenciacomo un indicio de rechazo.

La reciprocidad tiene dos vertientes: complementariedad y similaridad. Lacomplementariedad facilita a los interlocutores el manejo de la ansiedad gene-rada por la situación de entrevista, sobre todo en la derivada de la dimensiónjerárquica de la interacción terapéutica. Este aspecto se hace evidente, porejemplo, en la forma en que ajustan sus roles un paciente sumiso y un tera-peuta dominante o, a la inversa, un paciente dominante y un terapeuta sumiso.

Por el contrario, la simetría o similaridad de rasgos y actitudes respectoal eje afectivo de la relación es el otro factor que favorece la progresión deuna interacción terapéutica. Cuando un interlocutor se muestra cálido el otrotiende a comportarse de idéntica manera; lo mismo sucede cuando el afectoen cuestión es el rechazo o la hostilidad.

Resumiendo, el grado de profundidad que llega a alcanzar una relaciónterapéutica depende de dos factores básicos: uno, el grado en que los interlo-cutores se complementan respecto a los atributos del eje jerárquico de la inte-racción, otro, el grado en que ambos participantes experimentan y comuni-can un mismo atributo del eje afectivo.

5.4. EJERCICIOS

A) De papel y lápiz

Utilizando la clasificación de los niveles de empatía propuesta por CAR-KUFF y PIERCE identifica el nivel al que pertenecen los siguientes ejemplos.

106 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 104: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

1. P.: Estoy muy quemado por la enseñanza. He pensado en la posibi-lidad de cambiar de trabajo, pero como usted sabe ahora es difí-cil encontrar empleo.

T.: La enseñanza ya no es muy satisfactoria para ti.

2. P.: Siempre deseé ser medico. Pero ahora estoy desalentado.

T.: ¡Oh! Estoy seguro de que eso es algo que usted puede lograr siverdaderamente lo desea.

3. P.: He tenido un semestre muy desigual y no sé cómo salir del ato-lladero. No estoy seguro de adónde iré cuando salga de aquí.

T.: Usted se siente perturbado por cómo le han ido las cosas en estesemestre y también confuso a causa de ello.

4. P.: Mi profesor siempre me critica.

T.: ¿Por qué supone usted que lo hace?

5. P.: Estoy aburrido de mi trabajo. Siempre es la misma historia.Pero, ¿qué otra cosa puedo hacer?

T.: Usted se siente insatisfecho con su trabajo a causa de la rutina.No puede encontrar en él nada que le interese. Desea un trabajomás atrayente. Un paso para obtenerlo podría ser hacer una listade las necesidades que debe satisfacer un nuevo trabajo e identi-ficar cómo esas necesidades pueden ser satisfechas por algunastareas profesionales.

6. P.: No entiendo por qué he tenido este accidente. Mi vida siempre hasido agradable y ahora esto.

T.: Está resentido porque no puede explicarse cómo le ha podidosuceder una cosa así, tan de repente. Usted necesita encontrar almenos una explicación que lo haga parecer más justo.

7. P.: Mis padres están a punto de divorciarse. Yo deseo que no lohagan.

T.: Estás preocupado porque tus padres están a punto de divorciarse.

8. P.: Los años pasan sin que seamos capaces de tener un hijo.

T.: Está desanimada porque no acaba de quedar embarazada. Usteddesea mucho tener un hijo.

9. P.: Estoy atrapada, no soy capaz de mudarme a una casa alquilada amenos que mi marido me deje. Pero también deseo que él conti-núe viviendo conmigo. Al menos parte del tiempo.

T.: Mudarse a una casa de alquiler parece ser un obstáculo para queustedes continúen su relación.

LA INTERACCIÓN 107

Page 105: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

10. P.: Me resulta muy difícil adaptarme desde que me jubilé. Los díasparecen tan vacíos.

T.: Usted se siente inútil porque ahora tiene todo el tiempo en susmanos. No encuentra la forma de llenar sus días y desea hallarcosas significativas que hacer. Un paso adelante podría ser conti-nuar con sus intereses laborales, incluso aunque oficialmente nosea un trabajador.

B) Ensayo conductual

Los siguientes ejercicios de ensayo conductual tienen como objetivogeneral la familiarización del entrevistado con la influencia facilitadora oinhibidora sobre el curso de la entrevista, de las actitudes y valores, así comode los sentimientos asociados.

• La paciente es una mujer joven que tiene problemas económicos. Ellasola mantiene a tres hijos pequeños con el dinero que obtiene trabajandocomo prostituta y traficando drogas. Dice estar muy preocupada por susituación económica, ya que no logra obtener fondos de la beneficencia,ni un trabajo cualificado que le permita sacar adelante a su familia.

• El cliente es un hombre de unos sesenta años de edad que está a puntode jubilarse. La mayor parte de su vida la ha pasado trabajando comovendedor de muebles. Tiene el Bachiller Superior, pero no ha asistido auna clase desde los dieciocho años. Ahora desea volver a estudiar yobtener un título universitario.

• El entrevistado es un varón acusado de violación y asalto sexual. Afir-ma no sentirse culpable en absoluto, porque la víctima era una mujer y«lo estaba pidiendo».

• La cliente es una mujer con un problema de depresión. Está excesiva-mente gorda y su condición física es deficiente. Ella se siente muy a dis-gusto con su imagen y fuma continuamente durante la entrevista.

• La paciente es una mujer de mediana edad que vive de la beneficencia.Dice haber sido violada y haber quedado embarazada a consecuenciade ese hecho. Está dudando entre tener el niño o abortar.

El entrevistado es un niño de doce años que recientemente ha perdidouna pierna en un accidente de automóvil. Antes de eso era un gran nadador yahora quiere continuar practicando ese deporte. Desea pertenecer al equipode competición de su colegio, pero antes de hablar con el entrenador ha que-rido conocer la opinión del psicólogo.

Para alcanzar el mencionado objetivo es aconsejable que, tras la ejecu-ción, se discutan las siguientes cuestiones:

108 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 106: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

1. Actitudes y creencias del entrevistador que se han manifestado duran-te la sesión.

2. Identificación de las actitudes y creencias del entrevistador que teníanuna base objetiva en la información aportada por el cliente, y de lasque obedecían a sus prejuicios o a la información que presupuso o infi-rió durante la entrevista.

3. Inventario de la conducta observable del paciente.

4. Valores y actitudes que se desprenden de esas conductas.

5.5. SOLUCIONES

1.: 2.° 6.: 4.°2.: 1.° 7.: 3.°3.: 3.° 8.: 4.°4.: 1.° 9.: 2.°5.: 5.° 10.: 5.°

LA INTERACCIÓN 109

Page 107: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 108: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Las personas definimos nuestras relaciones desde los mensajes que trans-mitimos, si bien, tanto la presencia como la ausencia de mensajes constituyendefiniciones interactivas que cada interlocutor propone al otro, respecto al tipode cosas que pueden hacerse o decirse en esa relación. Estas propuestas, a suvez, son necesariamente aceptadas o rechazadas por el otro, quien expresa suaceptación o rechazo de la relación, bien con un mensaje, bien con el silencio.

6.1. CONTROL Y EVITACIÓN DEL CONTROLEN UNA RELACIÓN

El concepto de control en las relaciones personales no se refiere al poderférreo de una persona sobre otra, sino a las continuas negociaciones, y enocasiones lucha, que se establecen entre dos individuos, con objeto de deter-minar la clase de conductas que tendrán lugar entre ellos, siendo tales cate-gorías conductuales las que definen la relación.

Como afirma Haley (1977, 189)... nadie puede no verse involucrado en lalucha que se establece por definir la relación que establece con otro ser. Porquecuando alguien transmite un mensaje, está realizando una maniobra paradefinir la relación, ya que al margen de su contenido informativo, en el planode la relación, dicho mensaje significa éste es el tipo de relación en el que sedicen cosas como las de este mensaje. Si alguien desea abstenerse de definir surelación con otro hablando de banalidades, en realidad está diciendo que larelación entre ambos debe mantenerse neutral y anodina.

En contrapartida, el receptor de un mensaje tiene tres tipos de opcionesbásicas. La primera, aceptar la propuesta de relación tal como es presentadapor el emisor; la segunda, contradecir dicha propuesta presentando unaalternativa más o menos similar y, por último, la tercera opción consiste enaceptar la definición de la relación propuesta por el emisor, a través de unmensaje que indica que permite la maniobra de control pese a que tiene capa-cidad para impedirla.

6.

EL PROCESO

Page 109: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Siempre que una persona propone una definición de una relación estátratando de controlarla y, por este motivo, la otra parte, que puede aceptar orechazar la propuesta en cuestión, se hace depositaria del control. En otraspalabras, es imposible que alguien conceda a otra persona toda la iniciativaen la definición de una relación, puesto que su inhibición indica que es el otroquien debe determinar la clase de conductas que regirán esa relación.

En esto consiste la más importante de las paradojas de la relación de dosseres humanos, paradoja que se hace especialmente evidente cuando eldesamparo es incluso más efectivo que el autoritarismo en el control de unarelación. Porque quien se muestra desamparado no sólo permite que definala relación quien se hace cargo de él, sino que, simultáneamente, está defi-niendo la relación entre ambos como una relación tal que, en ella, alguien seocupa de protegerle. Por ejemplo, cuando un paciente dice al terapeuta: estoytan confuso que no puedo decidir. Dígame usted lo que debo hacer y yo lo haré,el paciente está ofreciendo al terapeuta el control de la relación, pero tambiénle está indicando el tipo de conducta que debe adoptar.

En resumen, cuando una persona evita ejercer el control de una relaciónen un nivel, en otro nivel está definiendo la relación como una clase de inte-racción que no controla. Esto es así porque en base a la articulación digital yanalógica de la comunicación humana, cualquier mensaje se produce en dosniveles: a) Informo de...; b) Obedezca mi orden en el sentido de...

Pero existe una forma de escapar a la paradoja de la relación con otro serhumano, evitando con ello la definición de esa relación. Este recurso consis-te en definir la relación a través de un mensaje que se descalifica a sí mismo.Es decir, cuando un mensaje es incongruente, la definición de la relación pro-puesta por ese mensaje queda invalidada.

Formalmente, cualquier mensaje puede descomponerse en los siguienteselementos (Haley, 1977):

1) Yo.

2) Digo algo.

3) A usted.

4) En esta situación.

Mediante la descalificación de cualquiera de estos cuatro elementos o delos cuatro a la vez, el emisor del mensaje invalida su propia definición de larelación que ha propuesto, por medio de ese mismo mensaje.

Quien desea descalificar su identidad como emisor puede lograrlo trans-mitiendo su mensaje amparado en un seudónimo, explicitando que no hablaa título personal, sino en nombre de una institución o un grupo, indicandoque tan sólo es un mensajero (de Dios o de otra persona), afirmando que sumensaje es emitido bajo el influjo de una fuerza que escapa a su control

112 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 110: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

(como las drogas o el alcohol), manifestando que el tono de su mensaje pro-viene de procesos involuntarios (es el caso de la irritación hacia alguiencamuflada como fatiga), etc.

La descalificación del contenido de un mensaje puede realizarse a travésde indicios de amnesia (No me acuerdo...), afirmando que el mensaje ha sidomal interpretado ya que, aunque las palabras fueran en un sentido, la inten-ción al pronunciarlas era otra, emitiendo un mensaje y acto seguido otro quecontradice al primero, restando importancia o seriedad a un enunciado afir-mando que es una broma, transmitiendo la información en un idioma que elinterlocutor no comprende, negando el valor comunicativo de un mensaje alafirmar que las palabras que lo componen no son elementos significantessino objetos materiales, etc.

En cambio, el emisor puede negar que su mensaje está dirigido a su interlo-cutor haciendo patente que habla para sí mismo en un aparte, dirigiéndose alotro en función de su estatus o poder de representación y no como persona, afir-mando que en realidad su interlocutor tiene otra identidad distinta de la quemanifiesta (por ejemplo, que no se trata de un amigo sino de un policía), etc.

Por último, para negar que la definición de un mensaje se refiera a la situa-ción en que éste se emite basta con especificar el contexto como no actual enel tiempo o en el espacio (ejemplo: Tú antes me caías mal y puede que en ade-lante me caigas mal, llamando cárcel al consultorio psiquiátrico, etc.).

En resumen, la evitación de la definición de una relación puede lograrsemediante la descalificación de la identidad del emisor, del contenido del men-saje, de la identidad del receptor o del espacio y el momento en que se pro-duce la comunicación. La incongruencia de los mensajes que se descalificana sí mismos puede tener lugar en el nivel digital, mediante dos enunciadosconsecutivos o mediante la dislocación de los planos digital y analógico de lacomunicación.

6.1.1. Control del contenido de la comunicación verbal

Ni los estudios experimentales, ni los seguimientos clínicos, han podidoestablecer cuál es el método más efectivo para controlar el contenido de lacomunicación verbal durante una entrevista terapéutica. Sin embargo, existeun amplio acuerdo en que instrucciones, modelado y condicionamiento ver-bal constituyen recursos particularmente idóneos.

6.1.1.1. Instrucciones

Las instrucciones son una técnica de intervención terapéutica de uso fre-cuente durante una entrevista inicial o durante una serie de entrevistas tera-péuticas (véase epígrafe 4.1.5).

EL PROCESO 113

Page 111: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Cuando se emplea al principio de la entrevista, esta técnica se convierteen un excelente medio de control de la comunicación verbal, ya que permitemotivar al cliente para que hable de ciertos temas con el talante adecuado.Unas instrucciones efectivas ajustan las expectativas de los interlocutores,reduciendo al mínimo la desorientación y la incertidumbre del paciente. Másconcretamente, las instrucciones inducen a la adopción por parte del clientedel rol complementario al rol de terapeuta. Este hecho tiene como conse-cuencia inmediata una mejora de la fluidez y profundidad de la comunica-ción que se establece entre ambos.

6.1.1.2. Modelado

La técnica del modelado se halla próxima a las instrucciones y, con fre-cuencia, se convierte en uno de sus complementos. El modelado consiste enofrecer al cliente una demostración del tipo de cosas que se espera que haga.

En la entrevista terapéutica el modelado puede tener lugar a través de unacinta magnetofónica en la que se haya grabado una entrevista, ofreciendo alpaciente el guión de una entrevista, favoreciendo la observación o realizandouna demostración mediante un role-playing.

Cuando se utiliza durante los primeros momentos de una entrevista, elmodelado ofrece resultados positivos en el ajuste y la mejora de la comunica-ción terapéutica, ya que promueve en el paciente la clase de conductas exhi-bidas por el modelo. Especialmente cuando en la secuencia demostrativa seincluye el reforzamiento vicario, esta estrategia aumenta la autorrevelacióndel paciente, potencia la libertad con que este se expresa e inhibe sus resis-tencias a la hora de abordar temas conflictivos. Sin embargo, el modelado esun método de control del flujo de la entrevista terapéutica más disruptivo quelas instrucciones.

6.1.1.3. Condicionamiento verbal

El método más conocido, más investigado y más controvertido en el con-trol del contenido verbal de una entrevista es, sin duda alguna, el condicio-namiento verbal. Esta técnica consiste en la emisión voluntaria o involunta-ria, por parte del terapeuta, de conductas que promueven en el paciente uncierto tipo de respuestas.

Los estudios sobre los efectos del condicionamiento verbal durante laentrevista terapéutica se iniciaron con investigaciones en principio muy ale-jadas del ámbito clínico; trabajos que, progresivamente, fueron extendiéndo-se al campo de la práctica psicoterapéutica. Los resultados de estas investi-gaciones demostraron que entre las conductas verbales del paciente mássusceptibles al condicionamiento se encuentran las manifestaciones de afec-

114 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 112: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

to, las autorreferencias positivas y negativas, las expresiones de hostilidad yel recuerdo de los acontecimientos de la infancia.

Sin embargo, para la formación de un entrevistador tienen más impor-tancia los resultados relativos a la clase de conductas que actúan como refor-zadores. Dichos datos pueden agruparse en dos grandes categorías:

a) Indicios lingüísticos y paralingüísticos mínimos, como pueden ser lostérminos sí, ya, bien o mm-hmm y conductas no verbales reguladorasde la interacción, como son la sonrisa o los ligeros movimientos de lacabeza que indican asentimiento. El tipo de interacción y de resulta-dos que promueve el empleo de ésta clase de reforzadores es conocidoen el campo de la psicoterapia como efecto Greespoon.

b) Intervenciones verbales complejas y estructuradas de acuerdo conobjetos específicos. A este grupo pertenecen las intervenciones tera-péuticas no directivas, como son la clarificación, la paráfrasis, el refle-jo, el resumen y la autorrevelación del terapeuta (véase capítulo 4).

El condicionamiento verbal se hace más efectivo cuando el curso de laentrevista se desarrolla en la ambigüedad, con abundantes silencios o notoriapasividad por parte del entrevistador, ya que, bajo éstas condiciones, elimpacto de los reforzadores se hace más intenso. En consecuencia, el éxito enla selección de los reforzadores de uno y otro tipo está en función del contex-to, así como de la conciencia del entrevistador respecto al hecho de que laconducta que emite es un reforzador, cuyos efectos se harán sentir, y no unaactividad inocua, como en ocasiones han defendido algunos entrevistadoresde orientación no directiva.

En definitiva, el entrevistador ampliará su pericia profesional según vayasiendo capaz de controlar indirectamente el curso de una entrevista, median-te la selección de aquellos reforzadores que, siendo especialmente atractivospara el paciente, facilitan el logro de los objetivos terapéuticos.

Por último, el entrevistador, sobre todo si es novato, debe estar alerta res-pecto a la influencia que ejercen en muchas de las respuestas del terapeuta,las sutiles manipulaciones de cierta clase de pacientes que, bien por el carác-ter de sus dificultades (fuerte necesidad de aprobación, sociopatía, etc.) o porsu larga experiencia en entrevistas terapéuticas, han llegado a ser especialis-tas del condicionamiento verbal.

6.2. CONCEPTO DE ESTRUCTURA EN LA ENTREVISTATERAPÉUTICA

La entrevista terapéutica es una situación interactiva en la que los parti-cipantes ajustan sus repertorios conductuales en función de la meta que,implícita o explícitamente, se han propuesto alcanzar. Por ello, la principal

EL PROCESO 115

Page 113: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

consecuencia de orden práctico que se deriva del objetivo o finalidad de unaentrevista concreta es la estructura que adopta el proceso.

Así, por ejemplo, una entrevista de orientación probablemente requerirá,por su misma naturaleza, más estructuración que las entrevistas o fragmen-tos de una entrevista dedicada a la identificación del problema. De igualmanera, al margen de otros factores, una entrevista que se realiza en unasituación de crisis suele requerir más estructuración que una entrevista queforma parte del período intermedio de un largo tratamiento.

Por estructura de una entrevista se entiende el grado en que el entrevista-dor determina el contenido y el curso de la comunicación que establece consu interlocutor. Esto significa que la estructura de una entrevista particularpuede variar a lo largo de su desarrollo temporal, según sus características seaproximen o se alejen de un continuo, que se extiende desde un grado máxi-mo de estructuración o directividad a un grado mínimo de estructuración ono directividad.

La noción de estructura alcanza a aspectos muy variados de la entrevista,entre los que destacan las intervenciones del entrevistador, las respuestasofrecidas por el cliente, la táctica general o estilo de la entrevista o la recogi-da y formalización de la información obtenida. Este hecho ha tenido comoconsecuencia que las nociones de directividad y de no directividad hayanadquirido matices muy distintos en las consideraciones teóricas y en lasconstataciones empíricas de los diversos autores que han tratado el tema. Porello, a la hora de analizar la estructura de una entrevista, junto con su gradode directividad/no directividad, siempre es necesario tener en cuenta, lasotras dos variables moduladoras de la estructura de la comunicación tera-péutica; esto es, el grado de actividad del terapeuta y el hecho de que susintervenciones sean más o menos ambiguas.

6.2.1. Directividad versus no directividad

Cuando el objetivo prioritario de una entrevista consiste en recopilar lamayor cantidad de información específica, el proceso tiende a organizarse demanera altamente estructurada, es decir, adquiere un alto grado de directivi-dad. Y ello, porque el entrevistador obtiene una mayor cantidad de datos fia-bles y válidos si mantiene un formato rígido, que se asemeja al de una encues-ta, en lugar de permitir que el paciente se explaye libremente, o se calle, enrelación con los temas que se consideran relevantes en esa situación. Por elcontrario, cuando el objetivo fundamental de una entrevista terapéutica con-siste en potenciar la comodidad y disponibilidad del paciente, el terapeuta seesfuerza por interferir lo menos posible en la secuencia comunicativa pro-puesta por su cliente. En estos casos la entrevista terapéutica es un procesoque, por su carencia relativa de estructuración, se acerca al extremo no direc-tivo.

116 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 114: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

El gran peligro de una entrevista terapéutica altamente directiva consisteen que, por un lado, puede convertirse en una situación que el paciente llegaa vivenciar como un interrogatorio y, por otro, en que el entrevistador puedeincurrir en sesgos a la hora de elegir los temas a tratar o de ofrecer alternati-vas. En el primero de los casos, el rapport tiende a disminuir de forma consi-derable; en el segundo, si la hipótesis que sustenta la actividad del terapeutano ha sido suficientemente confirmada en entrevistas anteriores, el trata-miento entero puede resultar inefectivo por su falta inicial de relevancia.Contrariamente, el mayor peligro al que se enfrentan las entrevistas clara-mente no directivas estriba, por una parte, en que la comunicación puedederivar en una conversación trivial, sin más objeto que el desahogo de uno desus participantes y, por otra, en que los encuentros terapéuticos se tornen ine-fectivos al diluirse la información pertinente y la responsabilidad ante elcambio. En estos casos, el terapeuta corre el riesgo de no poder llegar a esta-blecer ninguna hipótesis sobre cuál es el problema que acucia al paciente ycómo podría elaborarlo con éxito.

Las entrevistas terapéuticas de corte directivo se caracterizan porque enellas el entrevistador tiende a llevar buena parte de la conversación, realizan-do preguntas específicas sobre temas que con frecuencia son elegidos por él,al tiempo que ofrece frecuentes informaciones o explicaciones del problemaplanteado por el cliente. Es decir, el terapeuta directivo se comporta de mane-ra claramente activa, dando oportunidad al paciente de expresar sus actitu-des hacia asuntos concretos, pero indicándole aquellos aspectos de las mis-mas que a su juicio son más relevantes. Igualmente, intenta favorecer loscambios en la conducta del paciente proponiendo acciones concretas queéste debería realizar. Para lograr sus objetivos terapéuticos, el entrevistadordirectivo recurre tanto a técnicas que explicitan el contenido de las verbali-zaciones del paciente, como a datos de observación o a la influencia que suprestigio personal pueda ejercer sobre su interlocutor.

En cambio, las entrevistas realizadas por terapeutas que prefieren unestilo netamente no directivo se caracterizan por el hecho de que las verbali-zaciones del paciente son más extensas y numerosas que las del terapeuta.Este último tiende a intervenir fundamentalmente cuando desea mostrar a suinterlocutor que le acepta como persona y que comprende sus sentimientos,actitudes y conductas explícitas, al tiempo que refuerza las verbalizacionesdel cliente que tocan estos temas.

Aunque los resultados de investigación son bastante controvertidos, engeneral tienden a afirmar que las técnicas no directivas facilitan el insight y laautoexploración en mayor grado que las técnicas directivas. Sin embargo, losresultados más importantes son aquellos que demuestran que el grado dedirectividad/no directividad adoptado por un terapeuta afecta de maneradiferente a diferentes pacientes. Así, los clientes que antes de la entrevista semostraron reacios a la misma aumentan sus resistencias ante un terapeuta

EL PROCESO 117

Page 115: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

directivo, mientras que tienden a disminuirlas ante un terapeuta no directivo.Igualmente, los clientes con lugar de control externo responden mejor a unterapeuta directivo, mientras que para los clientes con lugar de control inter-no resulta más efectivo un terapeuta no directivo.

En definitiva, la adecuación de las intervenciones terapéuticas directivas yno directivas depende en gran medida de la capacidad del entrevistador, paraadecuarse a las características personales de sus pacientes. De hecho, algunasinvestigaciones han demostrado que, con independencia de sus preferenciasteóricas, los entrevistadores tienden a ser directivos con clientes dependientes,mientras que tienden a ser no directivos con clientes dominantes.

Con todo, existe cierta evidencia empírica respecto a que las pautas comu-nicativas más frecuentemente empleadas por los terapeutas directivos son:

1. Definir la situación de acuerdo con los métodos de diagnóstico y trata-miento. (Ej.: No sé qué puede pasarte, pero lo averiguaremos a través delas pruebas que realices y también por medio de las entrevistas).

2. Indicar el tema a tratar pero permitiendo que el paciente lo desarrollea su manera. (Ej.: ¿Te importaría contarme más acerca de esas dificulta-des a la hora de dormir?).

3. Encauzar el tema elegido con objeto de obtener una confirmación, unanegación o simplemente más información específica. (Ej.: ¿Con cuán-ta frecuencia te sucede? o ¿También te sucede cuando estás solo?).

4. Identificar un problema, una fuente de dificultades, una actitud quesería beneficioso modificar, etc., apoyándose en instrumentos diag-nósticos o en presupuestos teóricos. (Ej.: Una de tus dificultades radicaen que no has tenido oportunidad de comparar tu habilidad con la deotras personas).

5. Interpretar los resultados de diversas pruebas psicológicas, sin afirmaro negar que existan dificultades concomitantes. (Ej.: Tu perfil, según elcuestionario 16PF de Cattel...).

6. Expresar acuerdo o desacuerdo, o cualquier otra reacción personal,ante el discurso o la conducta del paciente. (Ej.: ¡Así se habla!).

7. Explicar, comentar o dar información sobre el tema que se está tratan-do. (Ej.: Bueno, una razón podría ser que tú te sientes demasiado inse-guro para lograrlo).

8. Proponer o instruir al paciente para que realice alguna actividad con-creta, que él considera que resultará beneficiosa. (Ej.: La práctica con-tinuada de la relajación puede ayudarle).

9. Tratar de influir en la decisión o conducta que adoptará el cliente. (Ej.:Me gustaría que lo intentaras otra vez).

118 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 116: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

10. Reforzar explícitamente o infundir confianza al paciente. (Ej.: Noquiero que te desanimes. Sé que si perseveras lo conseguirás).

Asimismo, existe cierta evidencia empírica respecto a que las pautascomunicativas más características del estilo no directivo son:

a) Definir la situación terapéutica en términos de responsabilidad delpaciente para dirigir la entrevista, tornar decisiones, etc. (Ej.: A veces,contar los propios problemas nos ayuda a ver con claridad).

b) Indicar, a través de una intervención verbal, que se ha comprendido laexpresión de un sentimiento o actitud, manifestado en la anterior ver-balización del paciente. (Ej.: Usted se siente muy afectado, claro).

c) Interpretar o responder a aquellos sentimientos o actitudes del pacien-te que hayan sido expresados de manera implícita o muy sutil. (Ej.:Supongo que hubiera preferido no venir).

Por otra parte, también se ha comprobado empíricamente que lassiguientes pautas son igualmente frecuentes en entrevistas directivas y nodirectivas:

III. Preguntar de tal manera que el paciente tenga que elegir o desarrollarun tema. (Ej.: ¿En qué has estado pensando hoy?).

III. Indicar que, en efecto, se ha comprendido el discurso del paciente(Ej.: Uhm, te vas de vacaciones).

III. Indicar al paciente que la decisión la debe de tomar él. (Ej.: Esodepende de ti).

IV. Expresar acuerdo o desacuerdo con la decisión tomada por el cliente.(Ej.: Me parece una postura acertada).

A su vez, para determinar si el grado de estructuración de una entrevistaes alto, bajo o medio, suelen resultar de gran valor heurístico los siguientescriterios:

• La entrevista es decididamente directiva cuando las intervenciones delterapeuta son suficientes, por sí mismas, para mostrar la pauta generalque sigue el proceso.

• La entrevista es decididamente no directiva cuando, atendiendo exclu-sivamente a las verbalizaciones del paciente, podemos establecer laspautas que ha seguido el proceso.

• La entrevista es semidirectiva cuando, a partir de las verbalizaciones deuno solo de sus participantes, es imposible establecer una pauta o tóni-ca general que caracterice el proceso.

En otro orden de cosas, las frecuentes polémicas que han tenido comoobjeto la conveniencia de la directividad y la no directividad en cuanto recur-

EL PROCESO 119

Page 117: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

sos de la comunicación terapéutica generalmente han estado centradas entorno a un tipo concreto de intervención: la interpretación. Una interpretación(véase epígrafe 4.2.4) consiste en una intervención verbal del terapeuta en laque éste relaciona o explica algunas conductas del paciente. Cognitivamenteuna interpretación es una inferencia que realiza el entrevistador, a partir de lasinformaciones de diversa índole que le ha proporcionado su cliente; y como talinferencia, consiste en el establecimiento de una relación entre dos elementosque hasta entonces permanecían cognitivamente desvinculados. Es así comouna interpretación ofrece al paciente una manera diferente y nueva de consi-derar sus dificultades. De hecho, uno de los objetivos de la interpretación con-siste en presentar al paciente aquellos aspectos o implicaciones de su expe-riencia que se negaba a reconocer, por causa de la ansiedad que le provocaban.

El grado en que la inferencia del terapeuta difiere de la conciencia quetiene el paciente respecto al contenido de la interpretación se denomina pro-fundidad de la interpretación. Una interpretación es tanto más profundacuanto más alejada se halla de la forma habitual del paciente de considerarsu contenido, o cuanto más improbable le parezca a éste la explicación que leofrece su interlocutor. Consecuencia directa del nivel de profundidad de unainterpretación es su grado de aceptabilidad para el paciente, de forma que lasinterpretaciones más profundas tienden a ser rechazadas porque resultannociones distantes, poco plausibles para los pacientes que las reciben, mien-tras que las interpretaciones menos profundas suelen ser aceptadas tras unabreve consideración.

El principal argumento en contra de la interpretación consiste en que,tras una intervención de esta clase, la productividad verbal del paciente tien-de a reducirse, hecho que se considera indicio de resistencia. Y en efecto, estoes lo que se desprende de los resultados de diversas investigaciones sobre lautilidad de la interpretación durante la primera entrevista. Sin embargo,otros estudios demuestran que el contenido de las interpretaciones son lasaportaciones del entrevistador que mejor recuerdan los clientes después definalizada una entrevista. Por ello, parece aconsejable que el entrevistadorevite las interpretaciones durante su primer encuentro con el paciente, peroconviene que recurra moderadamente a esta técnica siempre que la produc-tividad del paciente no sea vital y, en cambio, resulte indispensable favorecersu autocomprensión.

6.2.2. Nivel de actividad

En la entrevista terapéutica se entiende por nivel de actividad el grado deproductividad lingüística de los participantes o, por decirlo de una maneramenos específica, el nivel de participación en el proceso comunicativo.

De acuerdo con los resultados de diversas investigaciones, la mayoría delos pacientes prefieren terapeutas activos, es decir, prefieren a aquellos entre-

120 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 118: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

vistadores que hablan con frecuencia. Este fenómeno ha sido consideradocomo indicio de que la participación del terapeuta es vivida por el clientecomo un refuerzo. Por otra parte, también existe una cierta evidencia empí-rica que relaciona un nivel moderado o alto de actividad, con el hecho de queel terapeuta sea percibido por el cliente como una persona cálida y empática.Estos datos son contrarios a los criterios defendidos por el psicoanálisis y laterapia centrada en el cliente, dado que estas escuelas limitan a priori el nivelde actividad de sus entrevistadores.

Uno de los fenómenos más estudiados en relación con el nivel de activi-dad del terapeuta se conoce con el nombre de sincronía. Se dice que se haestablecido una relación de sincronía entre paciente y terapeuta cuando laduración de las intervenciones de éste controla la duración de las interven-ciones de aquél, de forma que ambos hablan durante un período de tiemposimilar.

Ahora bien, la sincronía es una variable reguladora de la comunicaciónterapéutica, más en análogos experimentales, que cuando se estudia la dura-ción de las intervenciones en una situación de entrevista real. De hecho,durante una serie de entrevistas terapéuticas, la sincronía tiende a desapare-cer para dar lugar a una relación inversa entre la duración de las interven-ciones de los participantes. Es decir, durante una psicoterapia, cuanto máshabla el terapeuta menos habla el paciente y viceversa, cuando éste es másexplícito aquél tiende a guardar silencio.

Igualmente, en situación de entrevista el estatus de los interlocutores esuna variable que afecta a la sincronía de las intervenciones. Así, el fenómenode la sincronía se presenta cuando los participantes tienen un estatus similar,pero no cuando entre ellos existen diferencias considerables.

En consecuencia, el entrevistador debe aprender a controlar su nivel deactividad y a emplearlo de acuerdo con las circunstancias concretas en que sedesarrolla la entrevista. Durante un primer encuentro, el incremento de laproductividad verbal del paciente se logrará mediante la activación de la pro-ductividad del entrevistador; en cambio, esta última debe tender a decrecersegún se vaya afianzando la relación terapéutica. En cualquier caso, si elentrevistador desea animar a su paciente a expresarse ampliamente, antes esnecesario que él adopte esa misma conducta.

6.2.3. Especificidad/ambigüedad

Esta variable hace referencia al grado de concreción de los mensajes ver-bales, mediante los que el terapeuta controla el curso de una entrevista. Uncomentario o una pregunta se consideran ambiguos cuando su nivel infor-mativo es bajo, es decir, cuando se trata de intervenciones que apenas res-tringen las posibles alternativas, entre las que el paciente puede elegir su res-

EL PROCESO 121

Page 119: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

puesta. Por el contrario, se considera que una intervención verbal es específi-ca cuando su valor informativo es alto y, por tanto, impone una clara limita-ción a las posibles respuestas.

Las investigaciones sobre la influencia de esta variable en el curso de unaentrevista apuntan hacia una relación directa entre ambigüedad de la inter-vención del terapeuta y grado de productividad del paciente, de manera que,una pregunta general tiende a provocar una larga respuesta, mientras que,una pregunta específica tiende a elicitar respuestas breves y concisas. Poresta razón, existe un acuerdo generalizado respecto a la conveniencia decomenzar las entrevistas con preguntas ambiguas, como por ejemplo, ¿Qué tetrae por aquí? , y no con intervenciones específicas del tipo ¿Cuánto tiempohace que tienes problemas? El empleo de esta última modalidad al iniciar unaentrevista tiene como consecuencia una pérdida de información, que es evi-table con el uso de comentarios ambiguos.

Igualmente, se sabe que el grado de especificidad de una pregunta tieneefectos diversos sobre el contenido de la respuesta de los entrevistados. Ade-más, las intervenciones ambiguas son particularmente efectivas en dos situa-ciones concretas. Una, cuando el paciente mantiene de forma espontánea unritmo de participación fluido. En este caso, el grado de actividad del pacien-te se mantendrá con sólo unas pocas intervenciones ambiguas del terapeuta.Otra, cuando el entrevistador va a dar comienzo a la sesión o cuando deseaempezar a tratar un tema hasta entonces inexplorado.

En cambio, la ambigüedad de las intervenciones del entrevistador estácompletamente contraindicada cuando el nivel de productividad del pacien-te languidece, cuando el terapeuta necesita obtener un dato concreto y cuan-do el paciente permanece en silencio ante preguntas abiertas y de tipo gene-ral. En éste último caso, la especificidad es necesaria para compensar laincertidumbre cognitiva y la ansiedad que, con frecuencia, caracterizan lasituación en que se hallan los pacientes, especialmente los que no han recibi-do instrucciones concretas sobre la conducta que se espera desarrollen.

En resumen, en la situación de entrevista el grado de ambigüedad o espe-cificidad que debe emplear un terapeuta estará en función, tanto de sus obje-tivos inmediatos (tipo de interacción que desea establecer, clase de informa-ción que necesita...), como de su sensibilidad para captar cuándo laambigüedad de sus intervenciones desencadena un nivel de ansiedad e incer-tidumbre perturbadoras para el cliente.

6.3. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA

La entrevista terapéutica se desarrolla con la transmisión de información,a través de los diversos canales verbales y no verbales. Por esta razón, elentrevistador debe esforzarse en aprender a escuchar y captar la información

122 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 120: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

que su paciente le dirige de la manera más efectiva posible. Pero el esfuerzopor objetivar al máximo la situación de entrevista sólo puede tener éxitomediante la neutralización de los diversos sesgos, que pueden recaer sobrelos procesos de percepción e inferencia de la información transmitida. Enotras palabras, para aprender a escuchar con precisión, el entrevistador debedesarrollar la capacidad de percibir a su interlocutor lo más objetivamenteposible.

Esta habilidad interpersonal se adquiere atendiendo al máximo a laspeculiaridades y matices de la comunicación, en especial atendiendo al modoen que los diversos niveles del discurso se puntúan entre sí. Concretamente,las variaciones de la expresividad y su relación con los cambios del conteni-do verbal, así como la identificación de las variaciones del estilo y de las per-turbaciones de la pronunciación cuando el cliente pasa de un tema a otro,suelen proporcionar indicios significativos a la hora de identificar qué áreasde contenidos requieren una exploración posterior. Por ejemplo, si algunostemas de conversación cursan con una alta velocidad de emisión, mientrasque otros son desarrollados por el cliente de manera más calmada, el tera-peuta podría elaborar la hipótesis de que tal diferencia en el estilo de emisiónse debe a la ansiedad de los contenidos emitidos a mayor velocidad.

En cualquier caso, siempre resulta de gran utilidad que el terapeuta seaconsciente del nivel de ansiedad evocado por el contenido de sus preguntas,ya que existe evidencia empírica de que la tendencia a producir una buenaimpresión en el entrevistador entra en conflicto con la demanda de sinceri-dad. Esto es, la tendencia de los entrevistados a producir una buena impre-sión en el entrevistador lleva a aquellos a elaborar soluciones de compromisoque implican la distorsión de la información contenida en sus respuestas.Asimismo, puede resultar muy útil para el entrevistador tener en cuenta que,los interlocutores con un nivel de ansiedad crónica intermedia tienden a dis-torsionar sus respuestas ante preguntas amenazantes más que los entrevista-dos con un grado de ansiedad bajo o alto.

La clase de información que interesa a un entrevistador concreto depen-de, en buena medida, de sus orientaciones teóricas. Pero al margen de estetipo de sesgo, que resulta no sólo inevitable sino también necesario, todoterapeuta debe aprender a captar y a considerar cualquier clase de informa-ción que le ofrezca su interlocutor. Desgraciadamente no existe una fórmulaque permita, al entrevistador sin experiencia, orientarse inequívocamenterespecto a la clase de información que es necesaria en un caso concreto o res-pecto a los canales por los que el paciente transmitirá esa información, yaque la variabilidad de los individuos y los grupos definen la comunicación yla interacción como procesos dependientes del contexto. A pesar de ello, exis-te un acuerdo generalizado sobre la importancia de dos fenómenos habitua-les en el desarrollo de la comunicación terapéutica: la autorrevelación y laresistencia.

EL PROCESO 123

Page 121: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

6.3.1. Autorrevelación y resistencia

Los entrevistadores clínicos comparten entre sí una clara preferencia porlas informaciones autorreferidas de sus pacientes. De hecho, la autorrevelaciónconstituye una de las fuentes de información primordiales con que cuenta unclínico de cara al diagnóstico, y un medio insustituible para muchos terapeu-tas en el desarrollo del tratamiento. No en vano, numerosas investigacionesavalan la opinión, muy extendida entre los entrevistadores, de que la capacidadpara autorrevelarse del paciente y del terapeuta se relaciona directamente conel éxito de una terapia. Concretamente, estas investigaciones identifican doscategorías temáticas, como vinculadas al progreso de una psicoterapia: laexploración interna de la propia experiencia y su comunicación al interlocutor.

Sin embargo, la autorrevelación del entrevistado es un fenómeno ligado aalgunas características de la relación que mantiene con el entrevistador. Así:

• La autorrevelación del paciente se produce con más frecuencia si sesiente personalmente acogido por el entrevistador y cuando este últimose ha demostrado capaz de hablar libremente de sí mismo.

• La autorrevelación del paciente se produce con más frecuencia cuandoel terapeuta ha desarrollado un estilo abierto y personal de dirigirse alcliente.

• La autorrevelación del paciente es reforzada por el hecho de que su par-ticipación en la entrevista sea voluntaria y no forzosa.

• La autorrevelación es estimulada por la creencia del paciente en lanaturaleza confidencial de la entrevista.

• La autorrevelación del terapeuta refuerza la autorrevelación delpaciente. Sin embargo, este principio debe de ser manejado con pre-caución (véase epígrafe 4.1.5); puesto que el objetivo de la entrevista serefiere al paciente y sus dificultades, el terapeuta nunca debe llegar aacaparar el centro de la comunicación.

Además, existe evidencia empírica respecto a la conveniencia de observarlas siguientes restricciones:

— La autorrevelación excesiva del terapeuta puede ser considerada porel cliente como fuera de lugar; en este caso, el efecto que producesobre su propia autorrevelación es de tipo inhibitorio.

— La autorrevelación del terapeuta resulta efectiva para evocar en elpaciente informaciones de tipo similar, sólo si éste último considera asu interlocutor como un amigo y no como un extraño. Es decir, la cali-dad del rapport afecta a la información autorreferida.

— Las diferencias extremas en las edades de los interlocutores debilitanel efecto facilitador de la autorrevelación del terapeuta sobre la auto-

124 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 122: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

rrevelación del cliente. Por eso, cuando el entrevistador es considera-blemente más viejo o más joven que el entrevistado, la autorrevela-ción, como respuesta comunicativa, tiende a bloquearse.

Si la autorrevelación es un fenómeno vinculado al buen desarrollo de unaentrevista y al éxito del tratamiento, la resistencia es un fenómeno que difi-culta la consecución de los objetivos clínicos. Por ello, saber detectarla es unahabilidad indispensable en un buen entrevistador.

En general, se admite que la resistencia es una manifestación de la ansie-dad experimentada por el entrevistado, ante la posibilidad de revelar a otrapersona ciertos aspectos de su intimidad. La resistencia tiende a manifestar-se en la comunicación verbal mediante alguna de estas tres formas:

— El entrevistado permanece bloqueado y guarda un silencio completo.

— El entrevistado habla de manera fluida, pero sus temas de conversa-ción se reducen a aspectos banales sin implicaciones psicológicas.

— El entrevistado descalifica su discurso, o algunos aspectos delmismo, a través de la emisión de mensajes incongruentes. Este tipode resistencia suele expresarse, verbalmente, con las rectificacionesy lapsus y, no verbalmente, en el empleo de la expresividad facial ylos movimientos de los pies. De entre los canales no verbales laexpresividad facial resulta el más ilustrativo. Por esta razón, con fre-cuencia suele convertirse en el medio encargado de puntuar incon-gruentemente una secuencia verbal, tras la que laten sentimientos oideas conflictivas.

De los tres tipos de resistencia reseñados, el último es el menos estableporque, si bien denota una ansiedad más intensa que en los casos anteriores,ésta se halla más localizada y, por tanto, la situación a que da lugar resultamás fácil de tratar que las respuestas de evitación generalizada.

En cualquier caso, los indicios mencionados no siempre están vinculadosa una resistencia, sino que su valor específico viene determinado por la situa-ción en que se presentan. Por ejemplo, muchos de los silencios que se produ-cen durante una entrevista terapéutica pueden resultar más expresivos y úti-les para la comunicación, que las palabras.

6.3.2. Comunicación de las emociones

El concepto de estilo hace referencia al carácter expresivo que adquiereun mensaje en función de la forma en que es construido y emitido. A su vez,en la comunicación terapéutica, la configuración estilística nos remite a ladescarga de ciertas emociones del hablante, con influencia efectiva sobre lacomunicación y la interacción que éste mantiene con su interlocutor.

EL PROCESO 125

Page 123: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Los marcadores de estilo más frecuentes son la selección léxica, el tipo deconstrucción gramatical, la velocidad y duración de las emisiones, los erroresde pronunciación más o menos sistemáticos, la expresividad facial, la postu-ra, la orientación del cuerpo, los gestos y la motilidad general del cuerpo. Endefinitiva, pueden ser marcadores de estilo todas aquellas conductas verbaleso no verbales que califican emocionalmente la individualidad de un mensaje.

La expresión de las emociones tiene una incidencia directa sobre la inte-racción que se establece entre dos interlocutores. Durante la entrevista, laexpresión de las emociones constituye un fenómeno fácilmente identificable,pero que, sin embargo, resulta difícil de definir. En términos generales, laexpresividad emocional suele vincularse a nociones tan imprecisas comocolorido de las intervenciones, poder para atraer o mantener la atención delinterlocutor o valor como reforzador generalizado. En cambio, resultamucho más fácil identificar la comunicación de emociones concretas comola ansiedad, el disgusto o la ternura, ya que su función de descarga y sus efec-tos sobre la interacción se hacen ostensibles.

Las emociones concretas y el tono emocional general de una intervenciónpueden transmitirse a través de cualquier canal comunicativo, si bien los másaptos, o simplemente los utilizados con más frecuencia, son los paralingüís-ticos y kinésicos.

Los resultados de algunos estudios empíricos han vinculado positiva-mente la expresividad general del terapeuta, con el grado de significación orelevancia de las informaciones que ofrece el paciente. A su vez, algunas deestas investigaciones han abordado la identificación de las cualidades de laexpresividad emocional del terapeuta que inciden directamente sobre la flui-dez de la comunicación y el éxito del tratamiento. Así, por ejemplo, se hacomprobado que durante las horas más productivas de una psicoterapia lasintervenciones del terapeuta tienden a poseer, de manera significativamentemayor o más frecuente, inflexiones cadenciosas, buena vocalización, escasostitubeos y repeticiones, que las intervenciones que se producen durante losmomentos menos productivos. Dicho de otra manera, una voz que transmiteseriedad, calidez y relajación está asociada a la buena marcha de la entrevis-ta terapéutica.

Igualmente, existen evidencias empíricas que asocian el éxito de la psico-terapia con un lenguaje terapéutico fresco, rico en connotaciones y centradoen la exploración de la experiencia interna. En cambio, el estilo del pacienteasociado empíricamente con el éxito del tratamiento es enérgico, abierto ydirecto. Además, un incremento intencional de la expresividad emocional dellenguaje del terapeuta suele ser suficiente para provocar el incremento de laexpresividad emocional del paciente, cuando el discurso de este último sehace apagado. En suma, el estilo expresivo abierto y relajado de los partici-pantes en una entrevista sirve como indicio para establecer un pronósticofavorable.

126 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 124: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

En cuanto a la comunicación de emociones específicas, las investigacio-nes más relevantes pueden dividirse en dos grandes grupos; por una parte, losconcernientes a la comunicación de emociones penosas, como la ansiedad yla depresión, y por otra, las que han estudiado la comunicación de emocionesgratas, entre las que destacan la cercanía emocional, el aprecio, la aproba-ción y la calidez.

6.3.2.1. Comunicación de emociones penosas

En el contexto terapéutico, los estudios sobre la comunicación de emo-ciones desagradables se han centrado más sobre el paciente que sobre elentrevistador, de forma que los resultados se le ofrecen a este último como unmedio para facilitar la discriminación de los estados emocionales de su inter-locutor.

La ansiedad es una de las emociones más relevantes en el estudio de lapersonalidad y la comunicación. Su manifestación puede abarcar canales tandistintos como el contenido lingüístico, el tono y la tasa de las emisiones o losgestos. Así:

— El examen del contenido léxico en busca de indicios de ansiedad rela-ciona esta emoción con las referencias frecuentes a la muerte, a losdefectos corporales, a la mutilación, a la inseguridad asociada a laseparación de familiares, a la culpa, a la anticipación del castigo y a lavivencia de una ansiedad difusa y no específica.

— El examen de las pautas paralingüísticas que denotan ansiedad vincu-la esta emoción con incremento de la actividad lingüística al tratarciertos temas, incremento en la velocidad de las verbalizaciones,reducción del tiempo de reacción, habla entrecortada y errores de pro-nunciación.

— El examen de la conducta kinésica como canal de la ansiedad, destacael incremento súbito de la movilidad general del cuerpo, gestos facia-les de desagrado y ciertas posturas rígidas, como los brazos caídos yapretados a lo largo del cuerpo, piernas cerradas y rígidas, y cuerpomuy estirado.

En contraste con las manifestaciones de ansiedad, la depresión suelecomunicarse por un descenso en la tasa del habla y un aumento en la tasa yduración de los silencios. Además, el bajo nivel de activación a que están aso-ciadas las conductas que indican depresión se evidencia en la sensación depesada carga que transmiten el habla lenta, la monotonía del contenido y launiformidad del tono del paciente. Igualmente, con frecuencia, la depresióntiende a expresarse a través de un tono de voz bajo y una pronunciación pococlara y prolongada, así como a través de ciertas posturas y gestos del tipo ojosbajos, cabeza y brazos caídos u hombros hundidos.

EL PROCESO 127

Page 125: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

En conclusión, para poder identificar la emoción dominante en el pacien-te durante un momento dado de la entrevista, el terapeuta debe atender a losdiferentes canales de la comunicación, especialmente a los no verbales, infi-riendo en base a la información que obtiene, si su hipótesis sobre el estadoemocional del paciente es o no acertada.

6.3.2.2. Comunicación de emociones gratas

En contraste con la comunicación de emociones penosas, el estudio de lacomunicación de las emociones gratas durante la entrevista terapéutica hatenido como protagonista principal al terapeuta y no al paciente. Una posibleexplicación de este curioso fenómeno podría ser que entrevistador, en cuantoterapeuta, tiende a hacer de soporte del paciente, y para ello recurre a laexpresión de sentimientos agradables, especialmente la calidez personal.

Al margen de este sesgo de las investigaciones, los canales por los que setransmiten las emociones gratas son similares a los habituales en la comuni-cación de las emociones penosas. La cara, las pautas paralingüísticas y elcontenido verbal constituyen los registros más relevantes.

El aprecio de un interlocutor hacia otro, su cercanía emocional, se mani-fiesta con frecuencia a través de las expresiones verbales directas, el contactoocular, la cercanía física o psicológica y la dirección que adopta la inclinacióndel cuerpo. Pero el aprecio y la aprobación no sólo son emociones que uninterlocutor transmite a otro, sino que también son emociones que una per-sona puede provocar en otra, mediante un hábil manejo de ciertos recursoscomunicativos.

Así, por ejemplo, cuando en un contexto comunicativo una persona deseaobtener la aprobación de otra tiende a sonreír más que a permanecer seria, amover afirmativamente la cabeza más que negativamente, y a hablar libre-mente más que a ser parco.

Este estilo comunicativo se opone casi por completo al promovido porciertas escuelas de psicoterapia, especialmente las de orientación psicoanalí-tica. Asimismo, las prescripciones de esta orientación se oponen a otrosresultados de investigación que indican que, con independencia de la escuelateórica a que pertenezca un terapeuta, el paciente responde más librementecuanto más libremente se expresa aquél.

Paralelamente, por influjo de la terapia centrada en el cliente se sueleconsiderar que la calidez contribuye a afianzar la relación terapéutica, y quesiempre incide de manera positiva sobre el nivel de productividad del pacien-te, así como sobre su grado de autorrevelación. Sin embargo, existe evidenciaempírica respecto a que diferentes grupos de sujetos (Ej.: internados, pacien-tes externos con o sin diagnóstico previo), en diferentes contextos (Ej.: insti-tucionales, consulta pública, consulta privada) responden de manera dife-

128 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 126: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

rente ante la calidez de un mismo entrevistador. En otras palabras, al igualque otras muchas variables intervinientes en la entrevista terapéutica, losefectos de la calidez del entrevistador son de un tipo o de otro en función delas características del interlocutor y del contexto en que tiene lugar la rela-ción. Por tanto, parece aconsejable que el terapeuta, antes de manifestarsecálido o frío de manera inequívoca, realice una evaluación, lo más exactaposible, de la clase de persona que es su cliente, así como de la situación enque se encuentran.

6.4. EJERCICIOS

A) De papel y lápiz

Califica como adecuada o inadecuada cada una de las respuestas del tera-peuta que se citan a continuación. En cada caso, discute con tu grupo de tra-bajo las razones en que te basas.

1. P.: No consigo encontrar el tiempo necesario para estudiar.

T.: Deberías aprender a manejar tu tiempo de una forma más prove-chosa.

2. P.: (Silencio.)

T.: ¿Qué te parece esta nevada?

3. P.: Me gustaría no haberme comprometido con ella.

T.: Ahora mismo pareces estar muy preocupado.

4. P.: La escuela es una lata.

T.: En cualquier sitio que estés tienes la misma actitud.

5. P.: Estoy embarazada.

T.: ¿Cómo piensas tomártelo? Quiero decir, ¿qué crees que puedeshacer? ¿Qué harás?

6. P.: He tenido problemas con mi compañera de habitación.

T.: ¿Puedes decirme algo más sobre ese asunto?

7. P.: Es responsabilidad de mi mujer encontrar un método para con-trolar la natalidad. Eso no es asunto mío.

T.: Según usted esa es la actitud que debe adoptar un hombre.

8. P.: El tema de los hombres me produce mucha ansiedad.

T.: Probablemente esa ansiedad se debe a un conflicto edípico noresuelto.

EL PROCESO 129

Page 127: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

9. P.: (Silencio.)

T.: Me parece que ahora te resulta difícil hablar de ese tema.

10. P.: Puede parecer una tontería, pero me aterra morir durante un viajeen avión.

T.: Yo también tuve ese problema durante varios años. Lo que mepasaba era...

Elige la opción que te parezca más adecuada.

11. P.: Durante toda la vida he deseado ser médico. Ahora no puedoentrar en la facultad por su maldito «Numerus clausus».

T.: a) Verdaderamente es una lástima.

b) Puedes tratar de desafiar esa política.

c) Estás muy afectado por haber sido excluido de algo que siem-pre has deseado hacer.

12. P.: Puedes apostar a que estoy harto de estar en este hospital. No soyyo quien está loco, sino toda mi familia. Ellos si que están paraque los encierren.

T.: a) Bueno, no es asunto mío juzgar eso.

b) Usted piensa que no es equitativo que sea el único en estar aquí.

c) Pero estar aquí puede ser bueno para usted.

13. P.: Estoy completamente deprimido. Nada de lo que hago está bien.

T.: a) ¿No sabes de nada que al hacerlo te permita sentirte bien?

b) No puedo creer que absolutamente todo te vaya tan mal.

c) ¿Puedes citarme algunos ejemplos de cosas que haces mal?

14. P.: ¿Por qué los chavales no quieren jugar conmigo? Siempre estoysolo. No les caigo bien.

T.: a) Bueno, puede ser que no te hayas acercado a ellos tanto comoes necesario.

b) Hablemos de eso, puede que te sientas mejor.

c) A ti te gusta mucho relacionarte con otros chicos.

15. P.: Odio estar aquí. Es la peor prisión que he visto en mi vida. Es unaguarida de ratas, sitio asqueroso y fétido. Nadie merece estar aquí,sea lo que fuere lo que haya hecho.

T.: a) Sientes que ni tú ni nadie debería tolerar las condiciones deesta cárcel.

130 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 128: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) ¿Qué esperabas? Quiero decir. ¿Dónde has estado antes?¿Hasta qué punto allí las condiciones eran distintas?

c) ¡Uh Umm! ¿No sería maravilloso estar fuera de aquí?

16. P.: He estado a punto de ser violada varias veces. De eso he sacadoalgunas conclusiones. Ahora me resulta muy difícil no sospecharde la mayoría de los hombres.

T.: a) Comprendo perfectamente lo que quieres decir. Comparto tussentimientos. Me resulta difícil estar cerca de un hombre. Con-cretamente la semana pasada...

b) Fundamentalmente los hombres son seres ávidos de poder.

c) Tus conclusiones acerca de la violación hacen que te resultedifícil confiar en los hombres.

17. P.: (En un susurro, mirando hacia el suelo): Bueno, creo que esta esnuestra última sesión.

T.: a) Sí, es nuestra última sesión. Yo me siento satisfecho de comohan ido las cosas. Me pregunto qué sientes tú.

b) Si, es nuestra última sesión. ¿Cuáles son tus sentimientos decara al futuro?

c) Si, así es, y me estoy preguntando si tú sientes algo respecto alhecho de que esta sea nuestra última sesión.

18. P.: Me gustaría matar al viejo por la forma en que ha tratado a mimadre en los últimos años.

T.: a) Pareces muy furioso con tu padre.

b) Te perturba que tu padre haya tratado mal a tu madre duranteaños.

c) Has ido acumulando mucha rabia contra tu padre durante losúltimos años.

19. P.: Me siento solo pero he logrado situarme.

T.: a) ¿Puedes decirme algo más sobre cómo te sientes por haberlogrado situarte?

b) Uh hmm.

c) ¿Cuánto tiempo hace que lo has logrado?

20. P.: Mi mujer y yo hemos decidido tener familia. Pensamos que puedeser bonito ser padres y ver cómo los chicos crecen y se desarrollan.Pero cuando pienso en la cantidad de cosas que van a cambiarpara nosotros, no estoy seguro.

EL PROCESO 131

Page 129: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

T.: a) Parece que no estás muy seguro de si deseas tener hijos. Tenerhijos tiene sus ventajas: pero también implica cambios drásti-cos.

b) Hablas de algunos aspectos positivos de tener familia, perotambién prevés cambios en tu vida con los que no te sientescómodo. Tus sentimientos sobre tener hijos parecen ambiva-lentes.

c) ¿Has hablado con tu mujer sobre esas preocupaciones?

21. P.: (El cliente está teniendo dificultades para llevar a cabo una acciónde cara a un objetivo concreto).

T.: a) Parece que existen discrepancias entre tu deseo de ser másasertivo y tu logro de esa meta. ¿Puedes ayudarme a compren-der esa discrepancia?

b) ¿Te sientes incómodo siendo asertivo en las situaciones queacordamos?

c) A veces es difícil tener éxito en una meta concreta. Sin embargoparece interesante que sigas intentándolo ¿estás de acuerdo?

22. P.: Nunca tuve problemas hasta ahora. Mis padres no saben quefumo.

T.: a) ¿Qué piensas que dirán tus padres?

b) ¿Tus padres fuman?

c) ¿Cómo vas a contarles lo que ha pasado?

23. P.: Me siento tan solo. No hay nadie a quien le preocupe si estoy vivoo muerto. Todo el mundo tiene alguien que se preocupe por él,pero yo soy cuanto tengo en el mundo.

T.: a) Yo también he estado deprimido a veces, pero nunca he llega-do a sentir que no le importaba a nadie. Eso tiene que resultardoloroso.

b) Cuando siento que nadie se preocupa por mí yo también mesiento muy solo. Es un sentimiento muy duro. Creo que sécomo se siente.

c) Cuando siento que nadie se preocupa por mí yo también mesiento muy solo. ¿Qué hace usted cuando se siente tan depri-mido?

24. P.: (Un padre que trata de la evaluación psicológica de su hijo): Mihijo no necesita que le hagan un test. Lo que necesita son profeso-res competentes que le comprendan. No es tonto ni está loco.

132 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 130: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

T.: a) Usted siente que yo pienso que su hijo es tonto o está loco.

b) Está completamente convencido de que su hijo no necesitaningún test.

c) Parece como si usted creyera que los profesores no compren-den a su hijo.

25. P.: Ahora que he vuelto a la universidad, mi marido está empezando aquejarse porque no tengo tiempo libre para estar con él y con los chi-cos. Ambos decidimos que sería bueno para mí volver a la universi-dad, pero ahora no estoy segura de que esto no acabe en una pelea.

T.: a) No hace mucho yo estaba en la facultad y afrontando en casaesa clase de problemas. Era muy frustrante para nosotroshasta que llegamos a un acuerdo.

b) Mi marido y yo tenemos el mismo problema. El está en lafacultad y pasa mucho tiempo estudiando, y yo siento que losniños y yo no pasamos con él suficiente tiempo.

c) Se ha encontrado con que al volver a la universidad, aparecenun montón de problemas imprevistos. ¿Qué ha intentado hacerpara resolverlos?

26. P.: Ellos se van a enfadar y a sentirse dolidos por lo que he hecho.

T.: a) ¿Saben que bebes?

b) ¿Por qué piensas que se van a sentir dolidos?

c) Uh... Huh. Sigamos.

27. P.: (Una viuda de edad avanzada): Me las arreglo bien. (Con la mira-da perdida y sin inflexión en la voz). Cuido de la casa y del perro,y salgo con algunos amigos. (Las manos caídas y el cuerpo muyquieto). En general me las arreglo muy bien.

T.: a) Me alegra oír que usted se apaña bien. Pero ahora mismo pare-ce ansiosa. ¿Ha ocurrido, algo recientemente?

b) Dice que se las arregla bien, pero su voz y sus gestos sugierenque las cosas no parecen irle tan bien. ¿Puede ser que todavíase siente triste o deprimida?

c) Es difícil creer que las cosas le van bien oyéndoselo decir en esetono apagado y con la mirada perdida. Me pregunto si a ustedle preocupa algo de lo que hablamos en la sesión de hoy.

28. P.: (Tiene problemas para definir una meta terapéutica asequible).

T.: a) A veces es difícil definir un objetivo concreto. ¿Podría indicar-me algunos ejemplos de cómo le gustaría comportarse en esasituación?

EL PROCESO 133

Page 131: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

b) Encuentra difícil identificar una meta concreta. Quizá necesi-temos volver hacia atrás y empezar de nuevo. ¿Le parece bien?

c) A veces es difícil identificar una meta concreta. Primero yo lepropongo que consideremos la forma en que se relaciona consu esposa.

29. P.: Hemos seguido su consejo y hemos empleado parte de nuestrotiempo en hablar sobre nosotros. Al principio fue difícil, peroahora es mucho más fácil.

T.: a) Parece que están más a gusto.

b) Sospecho que les costó volver a empezar a hablar de nuevo.

c) Debe ser agradable comprobar que pueden volver a hablar deustedes mismos.

30. P.: Si yo todavía viviera con ellos quizá pudiera convencerles paraque continuaran juntos.

T.: a) ¿Has pensado en dejar la universidad para poder estar allí?

b) Sientes que si estuvieras en casa serías capaz de cambiar lascosas.

c) ¿Por qué tu presencia cambiaría las cosas?

31. P.: Estoy muy frustrado. Mi madre se siente dolida si yo no hago loque ella quiere. ¿Es que no se da cuenta de que tengo mi propiavida?

T.: a) Debe de ser muy engorroso. Mi madre también me hace esascosas.

b) Mi madre también se porta así. No estoy seguro de ser capaz deolvidarlo.

c) Debes sentirte furioso por eso. Recuerdo cómo me sentía yocuando mi madre no me dejaba tomar mis propias decisiones.

32. P.: No sé si he progresado algo desde que empezamos. Llevo traba-jando mucho tiempo para solucionar mis problemas, pero nadaparece haber cambiado..., a pesar del tiempo y el dinero inverti-dos.

T.: a) Pese a que te sientas como dices has realizado algunos progre-sos. Yo veo algunos. Vamos a examinarlos.

b) Pareces enfadado conmigo porque piensas que no has progre-sado.

c) Pareces frustrado. Quizá estás considerando si debes continuarviéndome.

134 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 132: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

33. P.: (Mirando por la ventana, hablando sin inflexiones de voz): Mimarido ha ascendido en su trabajo. Nos cambiamos de casa el mesque viene. Eso me hace muy feliz.

T.: a) Parece que usted se alegra de su ascenso, pero que no le agra-da cambiarse de casa.

b) Debe de estar muy contenta. ¿Dónde se van a vivir?

c) ¿Le desagrada cambiarse de casa?

34. P.: Quiero entrar en la Facultad de Medicina, pero no tengo la media.No sé qué voy a hacer.

T.: a) ¿Cómo es que quieres hacer Medicina, que exige estudiarmucho, si no estudias ahora?

b) Aunque estudias muy poco dices que quieres hacer Medicina.Me resulta difícil de comprender.

c) Dices que quieres entrar en la Facultad de Medicina, pero queno puedes hacerlo porque tu media no es suficientemente alta.¿Te sientes verdaderamente capaz de entrar en esa Facultadcon tus hábitos de estudio?

35. P.: (Una mujer que está hablando sobre su marido): Cuando está encasa no presta mucha atención a lo que allí ocurre. Siempre estápensando en su trabajo. Me gustaría verle más interesado por loque pasa en casa.

T.: a) Usted es consciente de que su marido ahora está muy metidoen su trabajo, pero cuando está en casa le gustaría que él estu-viera realmente allí.

b) Parece que a usted le molesta que él se preocupe por su trabajo.

c) Le gustaría que él se interesara más por usted cuando está en casa.

36. P.: (La entrevista ha llegado al inicio de la despedida).

T.: a) Hemos logrado alcanzar los objetivos que usted se propuso; mepregunto si no ha llegado el momento de dejar nuestras entre-vistas.

b) Durante los últimos meses hemos realizado progresos conside-rables en relación con las metas propuestas. En este momentome pregunto si hay algunos otros asuntos que a usted le gusta-ría explorar.

c) Parece que hemos tenido éxito al alcanzar las metas que ustedse propuso inicialmente. He estado pensando que quizá debié-ramos terminar nuestro contacto después de esta entrevista.¿Está de acuerdo?

EL PROCESO 135

Page 133: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

B) Ensayos conductuales

• Desarrollar una entrevista de treinta a cuarenta y cinco minutos deduración con el objetivo de que el terapeuta integre todas las habilida-des y estrategias que ha adquirido.

En este caso es importante que el terapeuta se esfuerce por desarrollar unestilo de comunicación e interacción acorde con sus preferencias personales,enfatizando el manejo adecuado de los siguientes recursos:

a) la conducta verbal y la no verbal;

b) la calidad y el nivel de empatía;

c) el grado de implicación y espontaneidad del entrevistador;

d) la selección de las técnicas de intervención verbal;

e) el grado de estructura adecuada.

6.5. SOLUCIONES

1. Inadecuada: sermonea.

2. Inadecuada: introduce un tema trivial.

3. Adecuada: refuerza al cliente para que siga hablando.

4. Inadecuada: es una recriminación.

5. Inadecuada: es un bombardeo de preguntas.

6. Adecuada: permite ahondar en el tema sin sesgarlo.

7. Adecuada: refleja los sentimientos del cliente ante un tema probable-mente espinoso y, en cualquier caso, íntimo.

8. Inadecuada: es una interpretación mal enunciada.

9. Adecuada: la inmediatez está formulada correctamente en una situa-ción idónea.

10. Inadecuada: la autorrevelación tiende a ser prolija.

11. c 12. b 13. c 14. b 15. a 16. c 17. c 18. a

19. b 20. b 21. a 22. c 23. c 24. c 25. c 26. b

27. c 28. a 29. c 30. b 31. c 32. c 33. a 34. c

35. a 36. b

136 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 134: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Durante una entrevista terapéutica pueden distinguirse tres etapas o fasesy cada una de ellas posee características específicas derivadas de la funciónque cumple en el proceso terapéutico.

7.1. PRIMERA ETAPA O FASE INICIAL

El objetivo principal de la primera etapa o fase inicial de una entrevista eslograr que el paciente se sienta cómodo en presencia del terapeuta, así como dis-puesto a hablar lo más libremente posible de inhibiciones de cualquier índole. Elestablecimiento de esta clase de relación de trabajo se conoce con el nombre derapport y puede lograrse por los medios habituales en otras formas de interac-ción social. Entre ellas destacan las expresiones no verbales, como una sonrisaamable, un cálido apretón de manos o una suave invitación a tomar asiento.También contribuyen a establecer una atmósfera distendida las característicasfísicas del lugar donde se desarrolla la entrevista. Estas deben ser tales que favo-rezcan al máximo la confianza, la sensación del paciente de estar adecuadamen-te atendido y de que cuanto él diga será tratado de forma confidencial.

Distintos trabajos empíricos han puesto de manifiesto que los elementosque, con independencia del marco teórico del terapeuta, tienden a convertirla entrevista en una relación interpersonal adecuada para alcanzar objetivospsicoterapéuticos son:

• Los comentarios del terapeuta se mantienen en la misma línea de pen-samiento que la desarrollada por el sujeto.

• El terapeuta es totalmente apto para comprender los sentimientos delpaciente.

• El terapeuta intenta, de hecho, comprender los sentimientos delpaciente.

• El tono de voz del terapeuta expresa su capacidad para compartir lossentimientos del paciente.

7.

LAS ETAPAS

Page 135: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

• El terapeuta considera al paciente como su colaborador en la resolu-ción de un problema común.

• El terapeuta trata a su paciente como a un igual.

Por el contrario, los rasgos considerados más disfuncionales en una inte-racción terapéutica son:

• El terapeuta se presenta de tal forma que es vivido por el paciente comoun castigo.

• El terapeuta provoca en su paciente el sentimiento de ser rechazado.

• La relación interpersonal que se establece entre paciente y terapeuta esfría.

• El terapeuta pone al paciente en su sitio, con cierta frecuencia. El tera-peuta busca el favor del paciente.

• El terapeuta busca impresionar al paciente haciendo alarde de su capa-cidad o conocimientos.

• El terapeuta trata al paciente como si fuera un niño.

En definitiva, en la medida en que el terapeuta se esfuerza por crear unclima cómodo y de colaboración, la relación que establece con su pacientetiende a basarse en los objetivos característicos de las técnicas no directivas.El hecho de que éstas predominen durante la primera etapa de una entrevis-ta, o durante las primeras entrevistas de un ciclo terapéutico, no significa, sinembargo, que durante esta etapa, y en un momento dado no sean aconseja-bles intervenciones más activas. De hecho, por lo general la entrevista suelecomenzar con un sondeo que suele adoptar la forma ¿En qué consiste su pro-blema? o ¿Cómo puedo ayudarle?

El clima de franca colaboración que es preciso lograr durante la prime-ra etapa de la entrevista se ve favorecido por el empleo de otra técnica direc-tiva que consiste en encuadrar, presentar o definir la situación de entrevis-ta, mediante la especificación de los objetivos de la interacción terapéuticay de las fases y técnicas generales de que consta el tratamiento. Concreta-mente, la incidencia de esta táctica tiene una amplia repercusión en el desa-rrollo de la entrevista, pues el encuadre contribuye a disminuir notable-mente la ansiedad del paciente, ya que se le proporcionan una serie depuntos de referencia respecto de los cuales puede estructurar, tanto sus per-cepciones, como sus expectativas. Este hecho suele traducirse en un consi-derable incremento de la motivación para permanecer en tratamiento. Ade-más, el encuadre ofrece al terapeuta la oportunidad de establecer algunashipótesis elementales en relación con la forma en que él, y sobre todo susexpresiones y actitudes menos controladas conscientemente afectan alpaciente (inhibiéndole, tranquilizándole, etc.). La técnica de encuadrar laentrevista o el tratamiento también es importante porque ofrece al terapeu-

138 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 136: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

ta la oportunidad de establecer una primera hipótesis sobre la clase de per-sona que es su paciente.

La duración de la primera etapa de una entrevista suele oscilar entre diezminutos, cuando se trata de una primera y única entrevista, hasta alrededorde doce o quince horas, repartidas en varias sesiones, cuando el factor tiem-po no está predeterminado y es preciso realizar un detallado historial clínico.

El final de la primera etapa de una entrevista terapéutica o de la primerafase de una serie de entrevistas, tiene lugar, cuando el paciente ha transmiti-do suficiente información sobre sus dificultades, como para que su interlo-cutor haya podido establecer, una primera hipótesis muy general, sobre laclase de problema que motiva la necesidad de tratamiento. Es aconsejablefinalizar esta etapa con un resumen donde se sinteticen aquellos elementosque sean, a juicio del entrevistador, los más significativos entre los aportadospor el cliente. Porque el resumen facilita una transición pausada a la siguien-te etapa, pero sobre todo tiene como función dar al paciente la oportunidadde corregir las malas interpretaciones en que hubiera podido incurrir suinterlocutor. Esta la clase de precaución se hace aconsejable no sólo al finalde la primera fase de una entrevista, sino siempre que exista el peligro deviciar el desarrollo de una etapa posterior.

7.2. SEGUNDA ETAPA O FASE INTERMEDIA

La transición entre la primera y la segunda etapa de una entrevista deberealizarse, de la manera menos brusca posible, Por esta razón, en el iniciode la fase intermedia conviene que el terapeuta seleccione las intervencio-nes verbales en función de las fluctuaciones que experimente el grado dedistensión de la comunicación y la interacción que ha establecido con sucliente.

La fase intermedia de una entrevista o de una serie de ellas, cuando lameta es un logro terapéutico, puede subdividirse en las siguientes etapas:

• Identificación del problema.

• Elaboración de hipótesis.

• Propuesta de solución.

• Ejecución del tratamiento.

Aunque es durante este período del tratamiento, cuando más se hacenotar la influencia del modelo teórico que ha adoptado el terapeuta, es fre-cuente que su objetivo general se aborde mediante una combinación de téc-nicas directivas y no directivas. Por ejemplo, cuando se trata de identificar unproblema, el entrevistador primero suele revisar un tema concreto de mane-ra no directiva, generalmente acogiéndose a un tema propuesto por el pacien-

LAS ETAPAS 139

Page 137: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

te, para después, profundizar en ese tema a través de preguntas del tipo qué,cuándo, cómo, dónde, etc.

En otras palabras, durante los primeros momentos de la etapa interme-dia de una entrevista, la tarea fundamental del terapeuta suele combinar,por una parte, el tipo de preguntas que le permiten tirar de la lengua a supaciente, y por otra, formular preguntas que le permitan alcanzar el quid dela cuestión.

Para poder elaborar una o varias hipótesis sobre cuáles son las dificulta-des, problemas o conflictos de un cliente es necesario, en primer lugar, saberobservar lo que sucede durante la entrevista, en segundo lugar, saber deslin-dar la información objetiva de aquellas informaciones que tienden a enmas-cararla y, por último, saber abordar las fluctuaciones de la comunicación y lainteracción tal como se van presentando a lo largo de la entrevista.

En relación con la observación se recomienda, tanto la autoobservación,como la observación de los distintos niveles de la conducta del pacientedurante la entrevista. Concretamente, en lo que atañe a su propia conducta,el terapeuta debe vigilar sus reacciones, esforzándose por no realizar inter-pretaciones inmediatas de la conducta que observa en su cliente. Este auto-control está orientado a alcanzar dos objetivos. En primer lugar, se trata dedesarrollar la actitud psicológica de objetividad que es necesario mantener alo largo de la entrevista, puesto que tomar partido, a favor o en contra, de loque alguien hace o dice, conlleva la adopción de ciertas conductas o actitudesque el paciente suele captar con facilidad, especialmente en caso de rechazoo desaprobación. En segundo lugar, el autocontrol permite al entrevistadormantener la libertad de espíritu que necesita para evaluar correctamente. Sinembargo, el hecho de que el entrevistador deba rechazar la interpretación delas primeras impresiones que obtiene del paciente, no significa que no debaanotarlas cuidadosamente, pues en su momento esta clase de informaciónpuede ser especialmente valiosa.

En relación con la conducta del cliente, se recomienda observar atenta-mente dos niveles:

1. El lenguaje y los conceptos utilizados. Esta categoría conductual sueleofrecer abundante información sobre el medio social en que se desen-vuelve el cliente, a quien en caso de que se autodefina recurriendo aconceptos como tímido, nervioso, arisco, etc. se le deberá pedir unejemplo reciente de su conducta, que refleje esa característica, porqueprobablemente estas nociones tengan para él un sentido distinto al quele otorga el terapeuta.

Por otra parte, las características de la sintaxis empleada por el pacien-te suelen manifestar su caudal cultural asimilado, mientras que la elo-cución y la pronunciación, así como las distorsiones de la pronuncia-ción o el ritmo, suelen revelar su sentimientos y actitudes. Por ello, con

140 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 138: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

frecuencia estos aspectos del discurso del entrevistado suelen estar enfranca contradicción con el contenido semántico.

2. La comunicación no verbal y la expresividad general . El rostro debe deconstituir un foco de atención para el terapeuta, no porque sus carac-terísticas revelen peculiaridades de la personalidad del cliente, sinoporque vehiculiza la información relativa a los sentimientos y emocio-nes, constituyendo uno de los mejores registros para evaluar las fluc-tuaciones de la interacción.

También es conveniente que el entrevistador preste atención a las manosy a los desplazamientos corporales. Estos tienden a expresar la intensidad delas emociones y, junto con el rostro, constituyen un medio importante en lacomunicación de la receptividad y la crispación.

Para aprender a deslindar la información objetiva de otra clase de infor-maciones que pueden enmascararla es necesario tener siempre presente que,cualquier persona, cuando tiene que hablar de sí mismo y de sus actuacionesanteriores, lo hace de tal forma que tiende a minimizar los aspectos desfavo-rables de tales conductas, para ofrecer la mejor imagen posible de sí mismo.

Por tanto, para poder objetivar la información que ofrece un cliente esnecesario, por una parte, identificar los efectos de su ansiedad sobre la inte-racción y la comunicación, de manera que, su inseguridad respecto a la opi-nión del entrevistador sobre lo que él cuenta, afecte lo menos posible a la eva-luación de los hechos y, por otra, es necesario controlar la propia ansiedad,para que ésta no desemboque en interpretaciones precipitadas o en la auto-defensa tras el rol de experto.

La capacidad que ha de desarrollar el terapeuta, para adecuar sus técni-cas a las fluctuaciones de la comunicación y la interacción que mantienecon su cliente, se halla íntimamente ligada a la identificación de las distor-siones introducidas por la ansiedad de los participantes en la relación tera-péutica.

Así, en la situación de entrevista, los cambios en la actitud del entrevista-do deben entenderse como respuestas a los cambios de actitud del entrevis-tador. En otras palabras, cuando un terapeuta observa una clara modifica-ción de la actitud inicial del cliente debe cuestionarse y objetivar al máximola clave bajo la cual está funcionando la percepción interpersonal en esasituación concreta, esto es, debe discriminar entre la actitud directa delentrevistado hacia él, de aquellas conductas del cliente que se relacionan conla actitud que el cliente le atribuye.

Cuando la actitud fundamental de los participantes en una entrevistaterapéutica consiste en el autorrespeto y en el respeto hacia el otro, no es pre-visible que existan serias fluctuaciones, a excepción de aquellos casos en quelas expectativas del cliente hacia el terapeuta se vean seriamente frustradas.

LAS ETAPAS 141

Page 139: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Pero en cualquier caso, cuando la comunicación y la interacción fluctúandurante una entrevista, las variaciones pueden seguir dos direcciones, o biense aprecia una mejoría o bien la evolución sigue curso deteriorante. El pri-mero de los casos supone siempre que el paciente, ha experimentado un aliviode la sensación de que causaría una mala impresión, que delataría algo desas-troso o algo por el estilo (Sullivan, 1984). Por el contrario, en otras ocasiones,la comunicación puede ir deteriorándose progresivamente, de manera que elpaciente comienza a comportarse como si dudara de la valía del entrevista-dor. En este caso, el requisito fundamental para hacer posible la continuaciónde la relación consiste en que el terapeuta controle su ansiedad, esforzándo-se por identificar mediante una versión retrospectiva, cuáles han sido los fac-tores que han provocado el deterioro.

En esta circunstancia es aconsejable revisar tres categorías de datos:

1) Conjunto de hechos que definen la situación. Se trata de establecer siel proceso se ha desarrollado de forma insidiosa o si el cambio se hainstalado a partir de un momento determinado, como por ejemplo, enel caso en que un exceso de entusiasmo del terapeuta sobre un aspec-to determinado, haya inducido la pasividad del cliente, o bien le hayaofendido al decir o hacer algo.

2) Factores que hayan podido contribuir al desaliento del paciente res-pecto a los resultados de la entrevista, ya que en este caso el pacientecomienza a preguntarse qué puede hacer para salir de esa situación,sin faltar a la cortesía.

3) Relación que establece entre la situación actual y la conducta delentrevistador hacia ese paciente, remontándose a los primeros mo-mentos de la interacción. En estos casos se aconseja verificar, porejemplo, hasta qué punto el paciente provocó desagrado al entrar en laconsulta, si ha perdido el interés por los temas de la consulta o si le hamolestado alguno de sus comentarios.

Son cambios significativos en la actitud del entrevistado los que se expre-san en bruscas manifestaciones de aburrimiento, irritación, enojo o diver-sión. Para este autor, la aparición de esta clase de conductas indica que laentrevista comienza a deteriorarse, tanto en la comunicación, como en lainteracción.

Otros factores de deterioro pueden deberse al propio entrevistador. Elmás pernicioso de todos ellos consiste en la inseguridad del terapeuta, res-pecto a su propia valía. Esta actitud con frecuencia se revela, no medianteuna petición de confianza directa, sino mediante la falta de atención, elmenosprecio o una manera humillante de dirigirse al paciente. En estas cir-cunstancias, la ansiedad inicial del entrevistado se agrava, ya que sus necesi-dades no sólo no son resueltas en la interacción que establece, sino que, alcontrario, o adopta una actitud sumisa hacia el entrevistador para así poder

142 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 140: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

tranquilizarle, o la comunicación se degrada hasta el punto de que la interac-ción se rompe. En ninguno de los dos casos se habrán alcanzado los objetivosde la entrevista y, por tanto, ésta habrá fracasado.

Sin embargo, es posible trabajar en una situación comunicativa deterio-rante siempre que ésta no conlleve la desintegración de la interacción. Estaposibilidad existe cuando, ante una situación de deterioro, el terapeuta estáalerta respecto a su propia ansiedad, atendiendo de manera especial al mássutil y frecuente de sus disfraces: la irritación. Tanto si ésta es suave como sies violenta, el entrevistador deberá identificar su causa o los factores desenca-denantes, para después preguntarse de qué manera su ansiedad se relacionacon sus expectativas de éxito y con las intervenciones concretas ya realizadas.

Ahora bien, el entrevistador establece sus hipótesis en base a todas susimpresiones y a la información de que dispone, pero su labor al respecto nodebe quedarse ahí, sino que debe esforzarse por verificarlas. En este punto esfrecuente encontrar entrevistadores que trabajan con estilos muy diferentes. Auno lo llamaremos intuitivo, al otro explorativo. El terapeuta altamente intui-tivo no formula explícitamente las hipótesis que va elaborando sobre el pro-blema de su paciente, sino que establece o tiende a establecer, masivamente,inferencias inadvertidas que regulan sus intervenciones posteriores. Estaforma de abordar la entrevista resulta excesivamente rica en espontaneidad y,por ello, peligrosa, puesto que la conducción del proceso se independiza de losdatos concretos sobre los que se establecen la toma de decisiones y la adop-ción de las actitudes, expectativas, etc. Es decir, un estilo marcadamente intui-tivo convierte la interacción terapéutica en un proceso poco controlado ymenos controlable aún con el transcurso del tiempo. Por el contrario, el tera-peuta de estilo explorativo se esfuerza, en primer lugar, por formular explíci-tamente las hipótesis que maneja en relación con su cliente, al tiempo quetrata de identificar los pasos que le han llevado a relacionar ciertas aprecia-ciones con ciertas hipótesis. En segundo lugar, el terapeuta explorativo seesfuerza por probar las hipótesis que ha elaborado, mediante intervencionesexplorativas que obedecen a un objetivo bien definido. Esta última clase deentrevistadores también se caracterizan porque periódicamente dirigen a sucliente preguntas críticas, esto es, preguntas cuya respuesta confirmará suhipótesis o indicará que ésta debe de ser rechazada y sustituida por una hipó-tesis alternativa. Dicho de otra manera, el terapeuta explorativo aplica en sutrabajo el método hipotético deductivo, de manera que sus intervencionesofrecen la mayor garantía posible de rigor científico y seriedad, pese a la com-plejidad y sutileza implicadas por la situación de entrevista terapéutica.

7.3. TERCERA ETAPA O FASE FINAL

La tercera etapa de una entrevista se conoce con el nombre de cierre de laentrevista o cierre del tratamiento. Tanto en un caso como en otro, su objeti-

LAS ETAPAS 143

Page 141: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

vo fundamental consiste en consolidar los logros alcanzados durante las eta-pas anteriores del proceso.

Esta fase se inicia con una suave indicación del entrevistador respecto aque se acerca el final, indicación que debe ser seguida por un resumen de loscontenidos tratados. Con el empleo de esta técnica se potencian dos objeti-vos. Por una parte se ofrece al cliente la oportunidad de aclarar aquellosmalentendidos en que hubiera podido incurrir el entrevistador y, por otra, sele brinda la posibilidad de comunicar cualquier información que hubieraquedado retenida por diversos motivos. De hecho, es relativamente frecuenteque el cliente, en este momento próximo a la despedida, ofrezca alguna infor-mación especialmente relevante. Este fenómeno suele darse en pacientes queno desean que acabe la entrevista y que, por ello, tratan de prolongarla sacan-do un tema de interés, o bien en pacientes que, sabiéndose en el final de laentrevista, dejan de temer las consecuencias que pudiera tener el hecho derevelar una información que ellos consideraban perturbadora. Por estarazón, el terapeuta no debe descuidar su atención y su interés ni siquiera enlos últimos momentos de la entrevista.

El siguiente tipo de intervención del entrevistador en la fase final del pro-ceso se refiere a las prescripciones, que según los modelos teóricos adoptadospueden consistir en tareas a realizar por el paciente, en su casa, durante eltiempo que transcurra hasta el próximo encuentro, en recomendacionesacerca del manejo de futuros problemas, en reasegurar al paciente respecto asu capacidad para manejarse solo, en potenciar su motivación en los temastratados sugiriendo como podría abordarse la sesión próxima o en especifi-car como se realizará el seguimiento.

En cualquier caso, la función de esta intervención terapéutica consiste enatar los cabos que hayan podido quedar sueltos, insistiendo siempre en losaspectos potenciadores de la comprensión del paciente respecto de sus difi-cultades, y en su esperanza y autoconfianza frente al futuro.

Por último, esta etapa y con ella el tratamiento o la entrevista culmi-nan con la despedida formal, que consiste en los rituales sociales habitua-les en una despedida. Es recomendable que ésta se desarrolle de formabreve y respetuosa, pero también cálida, de manera tal que haya un lugarpara el reconocimiento del esfuerzo realizado y la manifestación de senti-mientos de gratitud y afecto. Cuando se trata del final de una serie deentrevistas terapéuticas la transición entre el tratamiento y el postrata-miento debe realizarse de la manera más suave y productiva posible. Eneste caso es frecuente que la etapa final abarque varias entrevistas, porquecon muchísima frecuencia, la utilidad de un tratamiento, en cuanto acimentación de los resultados alcanzados, depende de la flexibilidad de lacomunicación y la interacción durante los últimos momentos del encuen-tro terapéutico.

144 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 142: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

7.4. EJERCICIOS

Ensayos conductuales

Los ejercicios de ensayo conductual que se proponen a continuación tie-nen como objetivo fundamental, familiarizar al entrevistador poco experi-mentado, con los momentos más característicos del desarrollo de las entre-vistas terapéuticas, consideradas a lo largo de todo un tratamiento. Laconsecución de este objetivo se verá facilitada si tras cada ejercicio se discu-ten en el equipo de trabajo, tanto el nivel de adecuación alcanzado en cuantoal grado de directividad, como la tendencia a estructurar más o menos lasentrevistas, en función de las preferencias personales y del modelo teórico alque se adscribe el entrevistador.

• Realizar un ensayo conductual de al menos veinte minutos de duraciónpara cada una de las situaciones siguientes:

— Primera entrevista con un paciente del que no se conoce ningún datopersonal, excepto el nombre y la edad. La hora de consulta fue reser-vada por teléfono.

— Primera entrevista con un paciente que ha sido remitido por algún profe-sional de la psicoterapia, la medicina o por alguna institución. El entre-vistador ha tenido oportunidad de consultar antes de su encuentro con elpaciente, un amplio informe sobre su problemática y situación actual.

— Primera parte de una entrevista en la que se reanuda el tratamientotras unas largas vacaciones.

— Momentos iniciales de una entrevista de la fase intermedia de un tra-tamiento.

Para todos estos casos se recomienda prestar especial atención a losaspectos verbales y no verbales facilitadores del rapport.

• Realizar una sesión de ensayo conductual de al menos treinta minutosde duración, de una entrevista terapéutica, cuyo objetivo central seaalguna de las siguientes metas:

— Identificación precisa del problema del paciente.

— Elaboración de una o varias hipótesis respecto a la naturaleza de lasdificultades del paciente.

— Propuesta(s) de metas terapéuticas específicas y de los medios queserán empleados en orden a su consecución.

— Ejecución del tratamiento acordado.

Se recomienda al entrevistador que en todas estas situaciones se esfuercepor integrar las conductas relacionadas con la habilidad de saber escuchar ysaber preguntar, en función de las hipótesis que elabore.

LAS ETAPAS 145

Page 143: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

• Realizar una sesión de ensayo conductual, de al menos un cuarto dehora de duración, en la que se recoja alguna de las siguientes situacio-nes:

— Final de una entrevista inicial cuando se prevé que paciente y tera-peuta volverán a trabajar juntos.

— Final de una entrevista inicial que no tendrá continuación.

— Final de una entrevista de la fase intermedia del tratamiento.

— Entrevista final de un tratamiento que contará con un período deseguimiento.

— Entrevista final de un tratamiento que no tendrá seguimiento.

Se recomienda al entrevistador que planifique, con anterioridad al ensa-yo conductual, cómo desea abordar la transición entre la fase intermedia y lafinal, así como la manera de encadenar la despedida formal o social con elfinal del proceso terapéutico propiamente dicho.

146 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 144: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

SEGUNDA PARTE

SUGESTIONES INDIRECTAS

Page 145: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 146: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

8.1. LAS SUGESTIONES

Inicialmente convendría definir lo que es una sugestión. Como casi encualquier concepto teórico, es difícil encontrar una única definición queaglutine todos los matices involucrados en el término. Sin embargo, simplifi-cando podemos definir las sugestiones como:

«Proceso mediante el cual una persona es conducida a un estado mental talque asume acríticamente una sensación, una idea o una acción»

La definición que proponemos incluye los elementos esenciales implica-dos en este fenómeno. El término proceso hace referencia a que las sugestio-nes conllevan una serie de acciones por parte de alguien. Habitualmente,estas acciones consisten en la enunciación de asertos o frases, pero puedenestar acompañadas por elementos gestuales, variaciones de la respiración,del tono de voz, de la velocidad de las palabras, etc. (Rhue, Lynn y Kirsch,1993). Muchas veces, ni siquiera es necesaria la presencia física de la perso-na que sugestiona. Tenemos prueba de ello al leer una novela de terror en laque se describen minuciosamente ciertas escenas que nos llevan a experi-mentar miedo. La comunicación publicitaria está repleta de este tipo de tác-ticas sugestivas en las que nos sumimos de forma casi inadvertida.

El segundo elemento de la definición implica a la persona que es suges-tionada y a los cambios que se operan en ella. El objetivo es hacer aflorar enella (paciente, lector, consumidor…) una conducta, una sensación, unaidea… que se encontraba ya entre su propio repertorio. Sencillamente, setrata de posibilitar que emerjan estas respuestas. Desde el punto de vista dela terapia, las sugestiones serían una forma de comunicación relacional en laque el terapeuta no hace sino permitir al paciente asociar sus propios recur-sos para su curación (Paul-Cavallier, 1998).

Se menciona también en la definición la necesidad de que las sugestionessean asumidas acríticamente. Este aspecto tiene que ver con la necesidad deque los contenidos de la sugestión sean procesados de manera automática,

8.

¿QUÉ SON LAS SUGESTIONES INDIRECTAS?

Page 147: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

sin que medie el análisis racional y crítico sobre lo que se está enunciando. Elalejamiento del análisis consciente, debido a la sorpresa y la confusión, faci-lita el surgimiento de los efectos de las sugestiones.

Además, a lo largo de las páginas que siguen emplearemos la palabrainconsciente en repetidas ocasiones. Sin embargo, la acepción con que utili-zaremos este término será radicalmente distinta a la propuesta por SigmundFreud, pues el término inconsciente denotará un almacén en el que cada per-sona guarda las soluciones a sus problemas; soluciones que han sido cubier-tas por otros múltiples aprendizajes conscientes. Este almacén se encarga deproteger al individuo proporcionándole la mejor solución entre las que dis-pone para afrontar la situación concreta en que se encuentra.

Una vez definido lo que es una sugestión, nos damos cuenta de que esalgo cotidiano, que surge prácticamente en cualquier aspecto de nuestravida. En consecuencia, estamos sometidos a un bombardeo continuo de estetipo de mensajes. A estas sugestiones que se producen en estado de vigilia, esdecir, sin que medie ninguna inducción formal de trance hipnótico, las deno-minaremos sugestiones vigiles. En este sentido sabemos que el lenguajepuede influir sobre las personas y que tiene de algún modo un efecto hipnó-tico. Este efecto se conoce también como hipnoterapia sin trance (Watzla-wick, 1993).

De forma análoga, las sugestiones también pueden ser suministradas bajotrance hipnótico (Para una explicación más detallada consultar Cabestrero,2004). El contenido y la estructura de las sugestiones bien sean vigiles o bajotrance no es diferente. La única diferencia estriba en que las sugestiones bajotrance llegan a tener unos efectos más rápidos e intensos debido a la hipersu-gestionabilidad conseguida por la inducción del trance. Muchas veces, enterapia no resulta necesario inducir un trance hipnótico o conseguir que éstesea muy profundo ya que las sugestiones terapéuticas pueden ser suministra-das en estado vigil, obteniéndose resultados altamente satisfactorios.

8.2. EL LENGUAJE

Antes de proseguir convendría presentar a Milton H. Erickson (1901-1980) —no confundir con Eric Erickson— terapeuta reconocido universal-mente como uno de los mejores hipnotizadores del mundo médico. Dedicótoda su carrera profesional al estudio de la hipnosis y a los fenómenos rela-cionados con ella. Este profundo y dedicado esfuerzo le llevó a formularaportaciones novedosas e implantar una concepción nueva de esta técnicaterapéutica. Entendía la terapia como una forma de ayudar a sus pacientesa ampliar los límites que se autoimponían. Su vida personal es más que unejemplo para sus concepciones psicoterapéuticas. Aquejado de poliomielitisse vio obligado a estar postrado durante mucho tiempo y sólo con su esfuer-zo y tenacidad logró vencer la enfermedad y volver a caminar. Se dedicaba a

150 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 148: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

observar a su hermana pequeña, que estaba aprendiendo a andar, para quele sirviera como modelo para volver a adquirir esta habilidad que había per-dido.

William O’Hanlon (1993), uno de los sistematizadotes de la obra de Erick-son, afirma que una de sus principales aportaciones, tanto a la terapia engeneral como a la hipnosis en particular, es el uso de ciertos patrones lin-güísticos en la elaboración del contenido de las sugestiones, y la manera enque éstas afectan a la evolución del paciente. En muchas ocasiones las pro-piedades del lenguaje pueden ser consideradas terapéuticas en sí mismas yaque pueden ayudar a cambiar la conducta humana, no por lo que se dice, sinopor la estructura que se emplea al decirlo (Watzlawick, 1993). Se puede decirque las aportaciones de Erickson se convirtieron en la base principal de loque posteriormente llegaría a ser la Programación Neuro-Lingüística (PNL)1

(Bandler y Grinder, 1975; 2001; Grinder y Bandler, 1981). No obstante,O’Hanlon también sostiene que los efectos de tales articulaciones enunciati-vas, en muchas ocasiones, podían ser considerados más bien como un arteque una ciencia. Esta observación tiene que ver con la escasa sistematizaciónde las aportaciones de Erickson. Su obra adolece de explicaciones pormeno-rizadas de los mecanismos involucrados en cada una de sus técnicas tera-péuticas que permitan la aplicabilidad de sus hallazgos.

Para Erickson la hipnosis no era más que un estado que se alcanza deforma natural, en el que se focaliza la atención, permitiendo un trabajo auto-rregulador mediante la generación de nuevos aprendizajes. Esta visión difie-re sustancialmente respecto de los enfoques clásicos de la hipnosis. Lossupuestos de los que parte Erickson entienden que es el paciente quien tieneque asociar sus propios recursos para resolver sus problemas. Las personasposeen en sí mismas las capacidades naturales para superar las dificultades.El paciente ha de aprender a aprender para conseguir un nivel de funciona-miento adecuado. Por ello, el objetivo consiste en que el paciente recupere supoder personal y el control sobre su vida, haciendo que emerjan las solucio-nes a partir de sus propios recursos. En este sentido, se justifica el uso cons-

¿QUÉ SON LAS SUGESTIONES INDIRECTAS? 151

1 La PNL es un nuevo modelo terapéutico que surge en California alrededor de los añossetenta, a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo por John Grinder (profesor delingüística) y Richard Bandler (estudiante de psicología). Estos autores estudiaron las variablesque hacían que un terapeuta fuera eficaz. Para ello revisaron multitud de horas de intervenciónde tres emblemáticos terapeutas: Fritz Pearls, Virginia Satir y Milton Erickson. El peculiar nom-bre fue adoptado al entender que tres elementos eran los que determinaban la conducta huma-na (El sistema nervioso, los programas de acción y el lenguaje). A partir de este sustrato la PNLentiende que los seres humanos se manejan con representaciones de la realidad (mapas). Estosmapas son diferentes en cada individuo, ya que tendemos a codificar nuestras experiencias demodo particular, dependiendo de los procesos de selección de la información empleados. La PNLpretende aportar un modelo descriptivo general de estos procesos de selección y herramientastécnicas para indagar cómo operan en cada individuo en particular.

Page 149: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

tante dentro de sus intervenciones de un lenguaje permisivo que expresaposibilidad (Lankton y Lankton, 1983).

Por ejemplo, para Erickson resultaba desafortunado emplear una suges-tión atribucional, predictiva y directa del tipo, «Usted se encuentra sumido enun trance profundo y va a sentirse muy cómodo», mientras que resultaba másventajoso emplear un lenguaje más permisivo. Empleando un leguaje abier-to, permisivo e indirecto la sugestión podría quedar formulada de la siguien-te manera, «Usted puede decidir en qué momento empieza a darse cuenta deque está en un estado de trance profundo y quizá entonces sienta la necesidadponerse más cómodo». Esta última formulación tiene múltiples ventajasdesde el punto de vista del paciente ya que el uso de palabras como «poder,decidir, quizá…», le indican que dispone de los recursos necesarios para lle-var a cabo aquello que se está sugestionando y le brinda la posibilidad dedecantarse por una serie de alternativas. Puede decidir darse cuenta ahorade que se encuentra en trance profundo, pero también tiene abierta la posi-bilidad de darse cuenta más adelante. En consecuencia, podríamos decirque el enfoque terapéutico de Milton Erickson es directivo e indirecto.Resulta muy autoritario y directivo en las estrategias de intervención aplica-das sobre los síntomas y abierto e indirecto en el modo de formular lassugestiones.

8.3. LO QUE VAS A TRABAJAR

A lo largo de los capítulos de esta segunda parte vamos a tratar de darestructura a las estrategias sugestivas indirectas clásicamente empleadas enla hipnosis ericksoniana. Más adelante se expondrán descriptivamente lospatrones lingüísticos más frecuentemente empleados en ésta. El propósitono es otro que ilustrar de forma sencilla la manera de articular las suges-tiones para conseguir ciertos fenómenos hipnóticos y en definitiva el cam-bio terapéutico, aunque esta exposición de elementos sugestivos no debeser entendida como un recetario de técnicas que funcionen aisladamente.En relación con esta última idea, conviene aclarar que frecuentemente lasestructuras discursivas de las sugestiones no se encuentran aisladas, sinoque están imbricadas unas con otras a lo largo de todo el fraseo del tera-peuta. Es, por tanto, necesario conocerlas bien de forma aislada parapoderlas reconocer y emplear dentro de una estructura compleja de suges-tiones. Recordemos que la orientación de la hipnosis ericksoniana está pro-fundamente centrada en el paciente. La apertura y permisividad de lassugestiones puede ocasionar que el paciente elija alternativas distintas a lasque pretendíamos conseguir con la sugestión. Muchas veces las sugestionesno funcionan a la primera; sin embargo, el transcurso del tiempo y la aper-tura hacen que el paciente retome sugestiones dadas en otras ocasiones, yaque ahora resultan útiles en su proceso de curación. Así, desde el enfoquepropuesto por Erickson, son los deseos, las necesidades, el momento vital

152 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 150: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

de los pacientes los que dirigirán nuestra actuación. El terapeuta solamen-te facilita las claves y el clima para que el paciente lleve a cabo la terapia.

Otra aclaración respecto del contenido del presente capítulo es que notodos los patrones expuestos tienen que ver con el contenido verbal de lasugestión. En algunas ocasiones ciertos patrones cobran especial fuerzacuando son acompañados por elementos paralingüísticos (respiración, tonode voz, paradas…). Otros, por su parte, emergerán de la estructura global deldiscurso y, por tanto, ha de entenderse que residen en el total de las sugestio-nes llevadas a cabo en una sesión terapéutica.

¿QUÉ SON LAS SUGESTIONES INDIRECTAS? 153

Page 151: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 152: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

9.1. IMPLICACIONES-PRESUPOSICIONES

Definición

El primer patrón de sugestión indirecta que vamos a considerar, quizá elmás emblemático, es el de la implicación-presuposición (Gunnison, 1990). Sesuele denominar habitualmente así porque consta de dos elementos (antece-dente-consecuencia) que forman parte de una misma estrategia sugestiva. Enuna implicación el terapeuta genera una presuposición (una suposición pre-via mediante alguna verbalización o algún otro tipo de conducta [anteceden-te]) por la que el paciente recoge e internaliza el contenido de una sugestiónque posteriormente conllevara un cambio en la conducta [consecuencia].

En una clásica intervención llevada a cabo por Erickson en una de sussesiones podemos identificar fácilmente los dos elementos implicados en estepatrón.

Ejemplo

«Por favor, no entren en trance hasta haberse sentado cómodamente en la silla»

Antecedente: Sentarse cómodamente en la silla.

Consecuente: Entrar en trance.

Mecanismo de acción

En este ejemplo se puede observar cómo el objetivo de Erickson con estaintervención era que los pacientes entrasen en trance hipnótico para comenzarla sesión terapéutica (en esta ocasión un objetivo muy directivo). Probable-mente la experiencia le aconsejaba emplear sugestiones indirectas (en cuantoal lenguaje) para evitar las resistencias. Si analizamos la intervención observa-

9.

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS

Page 153: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

mos que incluye una compleja estructura de sugestiones concatenadas. La pri-mera se encuentra en el antecedente. «Sentarse cómodamente en la silla» esteelemento de la sugestión, que inicialmente puede parecer una gentil invitación,se convierte en la espoleta de una serie de instrucciones ocultas, a saber:

Te vas a sentar (el sujeto podría haber decidido quedarse de pie)

Te vas a sentar en la silla (quizá hubiera preferido sentarse en un sofá,o en el suelo…)

Te vas a sentir cómodo (tal vez la percepción del paciente sobre lacomodidad de la situación difiera bastante respecto de la del terapeuta)

Sólo con las sugestiones indirectas incluidas en el antecedente, el tera-peuta ha conseguido que el paciente se siente en un lugar determinado y quetenga un estado emocional concreto (sentirse cómodo). Además, si el pacien-te acepta la cortés invitación a sentarse, ha conseguido que automáticamen-te acepte la segunda parte de la sugestión (el consecuente). En este caso, queel paciente entre en trance. Podemos observar también cómo en esta técnicase puede reforzar la intensidad de la sugestión, al manejar la tendencia opo-sicionista de los sujetos. El propósito es que el paciente entre en trance. Alenunciar la implicación en negativo (no entre en trance) estamos activando latendencia oposicionista de los pacientes y, por tanto, cuando lleve a cabo elantecedente, se dispondrá con avidez a llevar a cabo el consecuente. Es poresto que el terapeuta propone la alternativa contraria a la que se quiere con-seguir, para reforzar la eficacia de la primera técnica con la tendencia oposi-cionista de los pacientes. Por otra parte, el hecho de emplear sugestiones enforma de negación obliga al paciente cuanto menos a representarse aquelloque tiene que evitar hacer y por tanto a hacerlo, al menos a nivel cognitivo.Muchas veces cuando alguien se opone a hacer algo, resulta más efectivoadherirse a su tendencia oposicionista y emplearla de forma práctica, queobstinarse en que se lleve a cabo nuestra idea al pie de la letra.

Como se puede ver, el mecanismo de acción de esta técnica se basa enrecubrir la directividad de la sugestión con una envoltura lógica (si-entonces)de la que no se puede escapar a no ser que se preste atención consciente. Elpropósito no es otro que el de conseguir que, de forma inadvertida, el pacien-te reciba acríticamente la sugestión que implica la emisión de la conducta y,en consecuencia, la lleve a cabo evitando las resistencias.

Gran parte de la efectividad de las sugestiones indirectas, en general, y delas implicaciones, en particular, reside en la desconexión lógica del pacienterespecto del contenido de la sugestión. Para conseguir esta desconexiónresulta de vital importancia formular las sugestiones apoyándose en unaestructura confusional. Es decir, se trata de anular la capacidad analítica delpaciente mediante la longitud del fraseo (es imposible seguir el hilo de unasugestión muy larga), o rebuscando las formulaciones para que sea difíciladvertir la trampa lógica en la que se está cayendo.

156 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 154: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Indicaciones

Probablemente si se formularan aislada y directamente las sugestionesmostradas en el ejemplo, no tendrían el mismo efecto sobre los pacientesque acaban de iniciar la terapia o que tienen muchas resistencias. Veamoscomo quedarían las dos sugestiones del ejemplo formuladas de maneradirecta:

«Al comienzo de la sesión te sentarás en tu silla y te sentirás cómodo»

«En unos instantes entrarás en trance»

Es obvio que en un estilo directivo de hacer hipnosis estas formulacionesserían perfectamente válidas, pero desde un encuadre naturalista como el deErickson chocan con la dinámica comunicacional que se pretende establecercon el paciente. Es, por tanto, muy deseable el uso de este patrón sugestivo enlas primeras fases de la terapia.

Respecto de esta técnica sugestiva habría que hacer una advertencia, aligual que las implicaciones pueden jugar a favor nuestro, también puedenjugar en nuestra contra. Es decir, hay que tener cuidado con palabras talescomo «Si (condicinal)» o «trata de…», etc., pues implican la posibilidad defracasar. En muchas ocasiones resulta más deseable establecer una cláusulatemporal. Es mejor decir: «Cuando entres en trance…» o «En el momento enque entres en trance…», que decir: «Trata de entrar en trance…» o «Si entrasen trance…».

Comentario

A título anecdótico podríamos decir que esta estructura sugestiva es simi-lar a la que aparece en el hechizo que formula la bruja del cuento de la BellaDurmiente. «Cuando cumplas la edad de quince años, te pincharás con el husode una rueca y morirás». Finalmente, y como sucede muchas veces en terapia,es imposible eliminar por completo el mensaje negativo de una sugestión,aunque siempre cabe la posibilidad de reformular el consecuente. En estesentido, las tres hadas buenas consiguieron modificar el sortilegio haciendoque las consecuencias fueran menos negativas. «Cuando cumplas la edad dequince años, te pincharás con el huso de una rueca, pero no morirás, quedarássumida en un profundo sueño del que sólo despertarás mediante un beso de ver-dadero amor».

Precauciones

Ya que todos los mensajes que emitimos mediante las sugestiones van aser procesados de uno u otro modo por los pacientes, es necesario ser muycauteloso con lo que se inserta en ellos, sobre todo de los riesgos que se

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 157

Page 155: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

corren al formular sugestiones muy complejas. En ocasiones, si el terapeutano tiene clara la sugestión que quiere dar y complica en exceso las sugestio-nes para hacerlas indirectas, pude que introduzca elementos en el fraseo quevayan en contra de lo que se pretendía conseguir.

Otras alternativas

Como indicábamos al comienzo del apartado, la implicación es la suges-tión indirecta por excelencia. De ellas se derivan multitud de estrategiassugestivas similares y probablemente casi siempre acompañen a otrospatrones. A título de ejemplo indicaremos otra estructura que, estandodirectamente relacionada con las anteriores, incluye algún matiz distintoque permitirá al terapeuta jugar con más alternativas en la elaboración delfraseo.

9.1.1. El prerrequisito implicado

El propósito de esta implicación es valerse del compromiso tácito queasume el paciente al aceptar la primera parte de la sugestión.

Ejemplo

«Puede que cuando tu mente inconsciente decida comenzar a entender lasrazones por las que quieres seguir con la terapia, prefieras comunicárselo a ellaantes que a mí.»

Mecanismo de acción

El prerrequisito implicado en esta ocasión sería encontrar razones paraseguir viniendo a terapia y el consentimiento tácito juega con la resistenciadel paciente a verbalizar contenidos profundos al terapeuta. En la sugestióndel ejemplo se está animando al paciente de forma indirecta a que reflexioney preste atención a los motivos que le llevan a cuestionarse su permanenciaen la terapia.

El matiz introducido en este tipo de sugestión es el uso de alternativasmás o menos deseables. La estructura del fraseo supedita la posible recom-pensa de la segunda parte de la sugestión (algo deseado o una alternativamenos indeseable) a la ejecución del prerrequisito. Esta estructura es seme-jante a la clásicamente empleada con los niños a la hora de comer. «Cuandote comas el filete te podrás tomar las natillas» o «Si te comes las espinacaspuedes dejarte el pescado».

158 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 156: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

9.2. SALPICADURA

Definición

La salpicadura también es conocida como siembra de ideas o palabras yconsiste, sencillamente, en esparcir ciertas sugestiones relacionadas entre sí alo largo de todo el guión de la sesión. Es un modo de presentar las sugestionesque permite que la mente inconsciente del paciente las utilice del modo que leresulte más apropiado. Esta técnica también implica dos elementos bien dife-renciados. Se requiere, por una parte, cierto material significativo dirigido a lamente consciente del paciente y por otra, ir intercalando determinadas pala-bras o frases que propongan de forma abierta a la mente inconsciente posiblesestrategias para la solución de problemas. Con frecuencia, las palabras o fra-ses intercaladas se señalan enfatizando pausas inmediatamente antes de ellaso bien variando el tono de voz al pronunciarlas.

Ejemplo

«Quizá en este momento estés buscando la manera de dar un cambio a tuvida… puede que te admires de tu capacidad para ver las cosas desde otropunto de vista… en ocasiones te dejas sorprender con la posibilidad de elegirotro camino.»

Indicaciones

Se trata de una técnica sugestiva tremendamente abierta e indirecta y porconsiguiente el paciente la aceptará desde su marco de referencia, escapandoal control directivo del terapeuta. Resulta muy útil a la hora de sugerirle alpaciente nuevas formas de abordar un problema. A la larga, el peso que estassugestiones tienen sobre la mente inconsciente del paciente ocasiona uncambio de actitud en éste, al aglutinar los elementos dispersos en un mensa-je que adquiere sentido.

9.3. LENGUAJE METAFÓRICO: CUENTOS, PARÁBOLAS,CHISTES, ACERTIJOS, ANALOGÍAS Y METÁFORAS

Definición

Es un patrón de comunicación hipnótica en el que se trabaja con dosniveles: un nivel abierto dirigido a la mente consciente y un nivel encubiertodentro de los contenidos del relato, dirigido a la mente inconsciente (Ham-mond, 1990). Es una estrategia que implica un alto nivel de simbolización ytransformación de contenidos por parte del paciente y puede conseguirse

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 159

Page 157: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

empleando distintos tipos de estructuras narrativas: cuentos, chistes, metá-foras…

Comentarios

Puede resultar llamativo incluir bajo un mismo epígrafe denominado len-guaje metafórico , estructuras lingüísticas tan bien diferenciadas como loscuestos, los acertijos, las metáforas, etc. Esto responde a que todos estos ele-mentos, pese a sus claras diferencias estructurales y de contenido, tienen unafunción sugestiva similar. Todos permiten transferir ciertos aprendizajes,enseñanzas, moralejas o actitudes ante un suceso concreto, a una situaciónabstracta inespecífica. La ventaja que tiene esta técnica reside en poderhablar de algo o abordar un tema sin tener que mencionarlo directamente.En ellas se establece lo que denominaba Erickson la comunicación paralela1

(O’Hanlon, 1993). Con esta alternativa en el patrón de sugestión se consigueque sea el mismo paciente quien dé forma a los significados de un modo rele-vante para sí. El objetivo es crear una experiencia para introducir un mensa-je, que es personalizado por el paciente desde su experiencia. El pacienteacude a la narración y recoge de ella las herramientas que necesita para suproceso de cambio entre las que le resultan accesibles.

9.3.1. Los cuentos y parábolas

Indicaciones

Los cuentos y parábolas son una ayuda indispensable en el desarrollohumano (Conesa Ferrer, 2000). Sirven para presentar al paciente nuevas posi-bilidades en su actuación al remarcar las actitudes que el héroe tiene dentrode su historia. También sirven como sustrato discursivo donde insertar otrotipo de sugestiones indirectas: juegos de palabras, la salpicadura, los elemen-tos de imaginería simbólica.

Conjuntamente con los beneficios obtenidos tanto de la estructura narra-tiva como del contenido de los cuentos, los juegos de palabras insertos enestos tienen un propósito confusional y de sorpresa, así como de trasmitir unmensaje a la mente inconsciente del paciente. Así por ejemplo, una frase deltipo «nunca sale sólo el que solo sale » inserta en una historia permite focali-

160 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

1 Consiste en la serie de estrategias comunicativas que ha de emplear un terapeuta paradecir algo, para trasmitir una idea, para invitar a un cambio de actitud, evitando decirlo directa-mente. El terapeuta ha de emplear imágenes, figuras, etc. para abordar un tema de manera indi-recta.

Page 158: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

zar la atención del paciente sobre el juego de palabras y al mismo tiempoenvía un mensaje a la mente inconsciente del paciente sobre la relevancia delcontenido del cuento en relación con su sentimiento de soledad.

Los efectos de la imaginería simbólica, son especialmente significativosbajo trance hipnótico. El trabajo con los símbolos, con frecuencia reviertetanto en alteraciones en las reacciones fisiológicas como en la reorientaciónde ciertas conductas del paciente. El uso del propio lenguaje del paciente nospermite identificar los símbolos relevantes para él y de este modo emplearlosen la historia que se narra. Por ejemplo, un paciente que constantemente nosmanifiesta sentirse atrapado, probablemente responda de forma favorableante una historia en la que el protagonista se encuentra atrapado en unagruta. De este modo, si el personaje de la historia gracias a sus habilidades escapaz de encontrar una salida y escapar, se le está brindado al paciente unmodelo de conducta en relación a la forma de escapar de todos aquellos pro-blemas que le hacen sentirse atrapado. El hecho de que el paciente se imagi-ne en dicha situación es un interesante método terapéutico de hacer aflorarlas emociones y elaborar los conflictos al reconfigurar la situación en sumente.

9.3.2. Los chistes

Indicaciones

El humor en psicoterapia es fundamentalmente una herramienta paracomunicar una actitud entre el terapeuta y el paciente. Esta actitud genera enel paciente un proceso de autoexploración muy positivo.

Lo esencial en el uso de chistes o chascarrillos dentro de las intervencio-nes del terapeuta es la capacidad para reírse de uno mismo, aceptando laspropias limitaciones y las de los demás y viendo sus debilidades desde la pers-pectiva del humor. Con ello se consigue mostrar al paciente los problemasdesde otro punto de vista del empleado anteriormente. También permiteabordar, de forma indirecta, ciertos temas que de ser abordados abiertamen-te podrían suscitar resistencias. La risa puede llegar a hacer sentir al pacien-te que tiene cierto control sobre los problemas que le acucian. En cualquiercaso, el terapeuta debe emplear el humor con gran destreza y máxima sensi-bilidad y en ningún caso a costa del paciente.

Contraindicaciones

A pesar del gran valor terapéutico que tiene el uso del humor en psicote-rapia hay que ser cauto a la hora de emplearlo. Su uso inadecuado puede aca-rrear un gran desequilibrio en la relación terapéutica y bloquear la comuni-

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 161

Page 159: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

cación efectiva, generando sentimientos negativos en el paciente. Si las inter-venciones humorísticas no son elaboradas por parte del terapeuta con elobjetivo fundamental de beneficiar al paciente, éste tenderá a desconfiar delterapeuta, reaccionando de forma tensa. Además los distintos tipos de humortambién tienen consecuencias distintas sobre el proceso de exploración delos sujetos. Por ejemplo, el sarcasmo resulta menos facilitador que otros tiposde humor. Asimismo, el estado puntual del paciente ha de ser una clave quele indique al terapeuta el tipo de humor que debe ser empleado o si ni siquie-ra debe ser empleado. Por ejemplo, si el paciente está enfermo, cansado odeprimido puede que no le apetezca reírse, o incluso puede llegar a no enten-der la intención humorística de lo que se está relatando.

Ejemplo

Quizá a un paciente con una escasa autoestima y que tiene dificultades enmanifestar con asertividad sus necesidades, se le podría recordar la siguienteanécdota que le sucedió al actor Kirk Douglas:

«No sé si conoce lo que le sucedió a Kirk Douglas en su cuarenta cumplea-ños. Este actor celebró su cumpleaños invitando a sus amigos a una cena. Unavez hubo terminado la fiesta se fue a dormir y transcurridas unas cuantas horasde plácido sueño sonó el teléfono. La llamada procedía de su madre quien lequería felicitar.

—Hijo, hoy es tu cuarenta cumpleaños, y te llamo para felicitarte.

—Sí mamá, pero ¿para eso es necesario que me despiertes a esta horas?Podrías haber llamado más tarde.

—Sí hijo, pero no olvides que a la misma hora me despertaste tú hace cua-renta años y no protesté en absoluto.»

9.3.3. Acertijos

Definición e indicaciones

Consisten en proponer al paciente algún juego mental, geométrico omatemático con objeto de hacer que éste entienda la necesidad de ir más alláde los marcos de referencia habitualmente empleados e intentar estrategiasnovedosas y creativas de resolución de problemas.

Comentario

Podríamos decir que este tipo de intervenciones son puramente indirec-tas. Lo que resulta más difícil es afirmar que sean sugestiones. En principio

162 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 160: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

al paciente no se le indica ninguna forma de proceder. Se espera que sea elpaciente quien extraiga las conclusiones pertinentes al llevar a cabo el acerti-jo, que caiga en la cuenta de las múltiples formas de abordar un problema.Por tanto, en esta técnica se es absolutamente indirecto respecto de lo que sepretende con ella.

El terapeuta puede emplear multitud de acertijos para facilitar elaprendizaje de nuevas perspectivas por parte del paciente. Muchas veces,el más trivial acertijo permite al paciente adoptar un nuevo modo de ver surealidad.

Ejemplo

En principio, cualquier acertijo es válido para llevar a cabo esta técnica,pero la creatividad del terapeuta y el tipo de estrategias que se pretendancomunicar al paciente abren un gran abanico de posibilidades. En esta oca-sión ilustraremos esta técnica con un juego mental clásicamente utilizadopor Erickson (O’Hanlon, 1993).

Sencillamente consiste en entregar al paciente una hoja en la que estáescrito el número 710 y se le pide que lea el número de todas las formas posi-bles que se le ocurra.

La mayoría de los pacientes comienzan a generar posibilidades inusita-das de lectura. Fragmentando el número, asociando los dígitos entre sí,leyéndolo al revés, incluso algunos pacientes giran la hoja y reinterpretan losgrafismos de los número como letras, con lo que se puede leer la palabra OIL(aceite en inglés).

El paciente trasferirá y generalizará las estrategias que tácitamente hadesarrollado al practicar con el ejercicio a otras áreas de su vida.

9.3.4. Analogías y metáforas

Definición

Estas dos estructuras narrativas son el valuarte del patrón comunicacio-nal que hemos definido como lenguaje metafórico. Retomando lo que apren-dimos en el colegio sobre estas figuras retóricas, sabemos que una metáforaes una figura retórica en la que se traslada el significado real de un objeto oun concepto a otro gracias a la comparación tácita que se establece entreambos (las perlas de tu boca —refiriéndose a los dientes—). Por su parte, laanalogía es una semejanza formal establecida entre una o varias entidadespor el hecho de desempeñar una función semejante o alguna coincidenciasignificativa (Una bebida isotónica para un deportista cumpliría la mismafunción que el combustible para un vehículo).

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 163

Page 161: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Mecanismo de acción

El objetivo de este tipo de lenguaje tanto en la literatura como en su usocomo patrón comunicacional terapéutico, consiste en actualizar una expe-riencia del pasado con el objeto de dar sentido a una experiencia actual. Setrata de llevar la nueva experiencia más allá (meta) valiéndose de la intensi-dad (cognitiva, sensorial o emocional) de experiencias pasadas. Se pretendedescribir o comunicar experiencias de una manera no literal al emplear unaimagen simbólica.

La concepción terapéutica que implica el uso de esta técnica está basadaen la idea de que el potencial de cambio y aprendizaje reside en el propiopaciente. Éste tiene las herramientas para curarse y sólo necesita descubrir-las dentro de él con la ayuda del terapeuta. De este modo, las metáforas sir-ven para mostrar al paciente que dispone de los recursos para resolver unasituación problemática, y que únicamente tiene que aprender a transferirlosde un contexto a otro.

Ejemplo

En este apartado quiero traer un ejemplo que aparece en el libro de JayHaley (1985), quien relata una intervención del propio Erickson en donde seentiende perfectamente la funcionalidad del lenguaje metafórico.

Erickson: ¿Y cuáles son los valores particulares de cada depresión suya?Porque sospecho que tiene la idea errónea de que la depresión está mal.

Paciente: Bien, cuando estoy deprimido, creo, soy menos productivo.

Erickson: Humm... Y cuando las ruedas traseras de su automóvil quedanatrapadas en una cuneta, y no se pude salir en primera, ni en segunda, ni en ter-cera, bien, creo que es conveniente primero poner la marcha atrás, y luego alter-nar con la primera, marcha atrás y primera otra vez, y otra, ampliando cada vezmás el movimiento de ida y vuelta, hasta salir de la cuneta.

Paciente: Humm...

Erickson: Y creo que tiene que disfrutarla y realmente moverse hacia atrás yadelante hasta salir del paso. Y no lamentar el retroceso. Conduciendo su coche,usted ha aprendido muchísimo sobre cómo conducir.

9.4. REENCUADRE-REDEFINICIÓN-DESENCUADRE

Definición

Consiste en establecer una nueva asociación entre un significado actualcon hechos que en el pasado tuvieron otros significados. En ciertas ocasiones

164 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 162: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

es interesante dar un nuevo significado a una situación (reencuadre-redefini-ción) mientras que en otras el objetivo es romper ciertas asociaciones y cre-encias que se han establecido erróneamente (desencuadre).

Desde la perspectiva de la terapia ericksoniana se entiende que gran partede los problemas de los pacientes residen en la rigidez de los pensamientosque aplican a la hora de afrontar los problemas (Erickson y Rossi, 1981). Dehecho, Erickson pensaba que las personas en general se autoimponen limita-ciones innecesarias. De este modo, buscaba romper con esta concepción erró-nea y llevar a los pacientes a una comprensión más amplia sus posibilidades.

Ejemplo

Como ejemplo alegórico de este tipo de intervención cabría traer a colaciónun fragmento del cuento «Las aventuras de Tom Sawyer» (Mark Twain). En élse narra cómo, tras una de sus travesuras, Tom es castigado a blanquear todala valla que rodea la casa de su tía. Sin embargo esta actividad resulta absolu-tamente atractiva a los ojos del resto de chavales del pueblo. En lugar de cum-plir el castigo Tom organiza entre los entusiasmados concurrentes turnos parapintar un pequeño trozo de la valla a un módico precio. El ingenio de estemuchacho le ha permitido redefinir la situación y torna lo que se suponía iba aser un aburrido día de castigo, en el que sería el hazmerreír de sus compañe-ros, en un lucrativo negocio por el que los demás niños le están agradecidos.

Imagine que acude a consulta un alto directivo de una empresa que se veaquejado de una progresiva tartamudez que le sobreviene cada vez que tieneque hacer una presentación ante sus superiores. Una sugestión que redefi-niera la situación de este paciente podría quedar del siguiente modo: «Ensituaciones como estas, la audiencia ante la que hablas no suele darse cuenta deque titubeas (desencuadre). Más bien asumen que ese posible temblor es unagarantía sobre lo que estás contando, y es resultado de tu interés por transmitirde forma accesible lo que se quiere contar».

9.5. TRUISMOS

Definición

Consiste en la presentación de un hecho tan constatado por la experien-cia cotidiana de cada uno, que no puede ser negado.

Mecanismo de acción

Otra de las aportaciones de Erickson a la psicoterapia, es el respeto por elritmo del paciente a la hora de aceptar las sugestiones. Él planteaba que para que

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 165

Page 163: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

una sugestión fuera eficaz debía ser aceptada con facilidad por parte del pacien-te. En este sentido, los truismos cumplen una función catalizadora de otrassugestiones. El propósito es generar una disposición de aceptabilidad por partedel paciente. La parte inicial de la sugestión busca la aquiescencia, aceptación oconsentimiento por parte de la otra persona y, posteriormente, se concatena unasegunda parte para aprovecharse de la tendencia al sí generada por la primera.

Ejemplo

«A la mayoría de la gente le relaja la cálida sensación del sol en la cara alpasear por la playa... y puede que tú mismo hayas experimentado en algúnmomento esta sensación. Tal vez... en este instante puedas estar sintiendo esasensación de calma... y progresivamente a medida que oyes mis palabras tevayas sintiendo... más cómodo y más relajado... en el sillón.»

Tipos de verbalizaciones empleadas

Este tipo de patrón suele ir encabezado por algunas de las siguientes frases:

«En multitud de ocasiones...»

«Casi todo el mundo...»

«Ya sabes que...»

«Más pronto o más tarde todos...»

9.6. EMPLEAR EL SISTEMA REPRESENTACIONAL DEL PACIENTE

Definición

Se trata de identificar, primero, y emplear, después, los elementos repre-sentacionales mediante los que el paciente construye su mundo. Existencinco sistemas representacionales: visual, auditivo, olfativo, gustativo ycinestésico (Gunnison, 1990).

Mecanismo de acción

Habitualmente el paciente a lo largo de sus verbalizaciones indica deforma encubierta en qué mundo representacional está inmerso. El terapeutaha de estar atento a qué tipo de verbos, adjetivos, adverbios y expresionesemplea el paciente, para poder identificar el sistema representacional. En lamayoría de las ocasiones este sistema suele ser mixto, aunque suele predo-

166 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 164: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

minar uno frente a los demás. Una vez identificado dicho sistema, el tera-peuta ha de incluirlo en las sugestiones con objeto de amplificar su efecto.

Ejemplo

Si entre las verbalizaciones del paciente proliferasen expresiones talescomo: «Estoy muy deprimido, continuamente siento como una pesada cargasobre mis hombros. En ocasiones siento una especie de angustia que me opri-me el pecho y no me deja respirar. Siento cómo la gente de mi alrededor se muevey habla muy deprisa, yo no tengo esa energía... muchas veces soy incapaz de darun solo paso».

En este ejemplo el sistema representacional del paciente es claramentecinestésico. Por tanto, el tipo de sugestiones deberían reforzarse con elemen-tos relativos a las sensaciones del cuerpo. «Quiero que comiences a permitirteexperimentar una sensación de ligereza en alguna de tus manos... no se bien sila izquierda o la derecha... pero dentro de unos instantes irás notando como unade ellas comienza a pesar cada vez menos... puede que incluso notes cómo unacomienza a estar más caliente que la otra».

9.7. ACOMPASAMIENTO-AMPLIFICACIÓN Y REFUERZO

Definición

Digamos que éste no es un patrón discursivo como los descritos hasta elmomento, sino más bien una actitud paralingüística (todo lo que tiene que vercon la manera de hablar que no es estrictamente el contenido de lo que sedice). Con ella se le indica al paciente de forma, tanto abierta como encubier-ta, que es acompañado en su proceso de autoexploración y que está respon-diendo correctamente ante las sugestiones que se le están dando. Este feed-back que se le proporciona al paciente de forma abierta, consiste en pequeñoscomentarios verbales sobre lo que está haciendo conductualmente en esemismo instante, reforzando cada pequeño cambio en la dirección de la suges-tión. Con este tipo de mensajes se consigue que progresivamente se vayanamplificando las respuestas a las sugestiones formuladas. Por otra parte, alpaciente también se le proporciona un feedback encubierto que consiste en eluso del tempo y la intensidad de la voz, así como el acompasamiento delpatrón respiratorio entre el terapeuta y paciente (Bandler y Grinder, 1975).

Indicaciones

Ésta es una técnica que favorece el rapport (nivel de confianza terapéuti-ca caracterizada por una afinidad emocional y una confianza mutua) y laempatía con el paciente.

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 167

Page 165: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Ejemplo

«Quiero que te sientes cómodamente en tu silla... muy bien... así dejandotus piernas apoyando suavemente en el suelo y paralelas... eso es... (Progresiva-mente la voz del terapeuta se va haciendo menos intensa y el ritmo más lento),puedes centrarte en mis palabras o alternar tu atención entre tu respiración(el terapeuta irá acompasando su respiración con la del paciente) y mi voz...es posible que empieces a notar cierta sensación de ligereza en alguna de tusmanos... tal vez comiences a sentir una mano más pesada que la otra... dehecho puedes darte cuenta que tu mano izquierda (la que veamos que semueve) comienza a describir pequeños movimientos. .. eso es ... así... primeroasí... pequeños movimientos y en algún momento puede que empieces a notarcomo si algo tirase de tu mano hacia arriba... al principio muy poco a poco...así... y cada vez... a medida que pasa el tiempo notarás con más intensidadesa fuerza... eso es... puedes notar ahora cómo tu mano se va elevando pro-gresivamente».

9.8. ANCLAJES

Definición

Un anclaje consiste en un estímulo (auditivo, verbal, gestual, táctil...) queevoca automáticamente una respuesta previamente establecida en la conduc-ta del paciente. Los anclajes puede ser creados desde la nada, es decir vincu-lar una señal del tipo que sea a una respuesta. Pueden ser también elimina-dos, rompiendo la asociación entre un estímulo concreto y su respuesta; opueden ser modificados, asociando un estímulo habitual con una respuestadistinta o una respuesta ya establecida con otra señal desencadenante total-mente nueva.

Indicaciones

El ciertas ocasiones el anclaje persigue generar un estado emocional (conlas respuestas fisiológicas propias) vinculado con una situación o un pensa-miento, lo que permite manipular las vivencias del sujeto. Se pueden asociarestados emocionales a situaciones que antes no los generaban, o bien romperciertas asociaciones y crear otras para generar nuevos significados o nuevosefectos.

Está técnica está muy indicada para manejar los estados de ansiedadgenerados por problemas (fobias a diversas situaciones, prevención de reac-ciones emocionales en situaciones sociales, etc.).

168 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 166: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Mecanismo de acción

Frecuentemente los anclajes se llevan a cabo con sugestiones posthipnóti-cas. Es decir, que la sugestión es llevada a cabo bajo trance pero se espera queel efecto se produzca fuera de él. Inicialmente hay que desarrollar la respuestaque queremos que se desencadene, habitualmente un estado emocional derelajación o de activación. Si buscamos que la persona se inhiba ante una situa-ción, entrenaremos la relajación: acompasando la respiración, manteniendo lafrecuencia del latido cardiaco, generando un tono muscular bajo, etc. Si por elcontrario se pretende una respuesta de activación, amplificaremos todos losmecanismos de respuesta. Una vez establecidas las respuestas las anclaremoscon una señal (una imagen, una palabra, un gesto u otra respuesta). Con pos-terioridad, cada vez que se produzca la señal se producirá automáticamente larespuesta. La señal podrá ser dada por el terapeuta, otra persona de su entor-no, autosuministrada por el propio paciente o incluso el anclaje podrá estarvinculado con algún estímulo característico de la situación.

Ejemplo

Es frecuente emplear esta técnica para prevenir las respuestas de ansie-dad ante situaciones fóbicas. En el caso de un paciente que tiene miedo avolar, se podría realizar la siguiente intervención: «Una vez que hayas subidoal avión, te sentarás en tu asiento y en el momento en el que empieces a notar lamás mínima sensación de ansiedad quiero que aprietes tus dedos índice y pul-gar y en ese instante comenzarás a notar como progresivamente entras es unestado de relajación semejante al que ahora has sido capaz de desarrollar».

9.9. ELECCIÓN ILUSORIA

Definición

La idea de esta técnica sugestiva es ofrecerle al paciente una variedad dealternativas para que tenga la sensación de que puede elegir por uno u otrocamino, por una u otra salida. La trampa lógica de esta técnica reside en quecualquiera de las elecciones implica que el paciente responda en la direcciónque el terapeuta quiere. En muchas ocasiones las posibilidades que se pre-sentan al paciente no son ni tan siquiera distintas sino que se presenta lamisma alternativa pero empleando dos nombres distintos para ella. Podría-mos diferenciar varios tipos:

• Sugestión cubriendo todas las alternativas.

• Elección entre alternativas semejantes.

• Elección implicada.

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 169

Page 167: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Objetivo

En definitiva lo que se consigue con esta técnica es reducir los caminosque puede emprender el paciente y encaminarle hacia aquel que el terapeutaha decidido llevarle, con objeto de evitar el fracaso, pero generando en elpaciente la sensación de que elige y, por tanto, aceptando la sugestión. Al ser-vir al paciente el menú completo de posibilidades estamos asegurando suéxito.

Ejemplo

• Sugestión cubriendo todas las alternativas

«Quizá en este momento desees entran en trance y para ello puedes sentartey dejar que tus manos descansen en el reposabrazos, o tal vez permitir que seapoyen en tus piernas, puedes mantenerlas cruzas, o bien dejarlas abiertas.También puedes decidir buscar la postura que sea más cómoda para ti, lo esen-cial es que experimentes la entrada en trance».

• Elección entre alternativas semejantes

«Me pregunto si deseas entrar en un trance profundo o sencillamente prefie-res llegar a un estado de conciencia que te permita centrar tu atención en tuspropias vivencias internas».

• Elección implicada

«No estoy del todo seguro si llegarás a comprender el problema que te preo-cupa en este mismo instante o lo irás comprendiendo progresivamente a medi-da que pase el tiempo».

9.10. NON-SEQUITUR

Definición

En este patrón lingüístico se unen dos proposiciones que no se siguenlógicamente la una a la otra (non-sequitur), con el objeto de generar ciertoestado de confusión o de sorpresa y conseguir así la aceptación tácita de algu-na de las dos proposiciones.

Mecanismo de acción

La perplejidad o el asombro del paciente sobreviene cuando al emplearuna estructura gramatical en la que se supone debe haber cierta coherenciainterna de contenido, se combinan dos temas sin ningún tipo de conexión

170 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 168: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

lógica. Una de las proposiciones lleva inserta la sugestión deseada; en cam-bio, la otra incluye una alternativa que aparentemente nada tiene que ver conla primera.

Ejemplo

«Es posible que prefieras recordar alguna experiencia feliz que te sucediócuando tenías siete años o quizá prefieras hacerte consciente del sonido de mivoz al ir entrando en un trance más profundo».

9.11. SUGESTIONES ABIERTAS

Definición

Es un tipo de sugestiones indirectas en las que el objetivo es impreciso ydebe ser ajustado por el propio paciente. Se suelen referir de forma imperso-nal (se conocen, se sabe, existen, hay...) a un gran conjunto de alternativaspara hacer o experimentar algo. Con ellas le indicamos al paciente nuevasformas de interpretar una situación, de abordar un problema, etc. El estilo yel contenido de estas verbalizaciones son absolutamente abiertos, vagos,imprecisos y contrasta con otro tipo de sugestiones en donde las formulacio-nes del terapeuta son más concretas y precisas.

Objetivo

El propósito esencial en este tipo de sugestión, más que en ninguna, esvencer las posibles resistencias del paciente a la terapia en general o a un tipode sugestiones o contenidos en particular. La idea es proporcionar al pacien-te una sugestión lo más cercana a sus necesidades pero brindándole la posi-bilidad de ajustar el mensaje a su idiosincrasia.

Precauciones

En ocasiones es posible que el paciente esté interpretando la sugestiónque se le ha dado de un modo tan peculiar que escape al control del terapeu-ta. En conveniente explorar en qué sentido el paciente ha ido asumiendoestas sugestiones.

Ejemplos

«Tu mente inconsciente sabe que hay multitud de formas de entrar en tran-ce». «Hoy en día se conocen muchas formas de resolver problemas». «Cuando

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 171

Page 169: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

se vive en pareja resulta útil ponerse de acuerdo en la manera de organizar eltiempo que se pasa juntos».

9.12. PREGUNTAS

Definición

Consiste en enunciar las sugestiones con formato de pregunta, introdu-ciendo un cuestionamiento sobre el que no se espera una respuesta directaconcreta. Esta forma de proceder invita al paciente a que adquiera una orien-tación hacia el cuestionamiento sobre sus preocupaciones internas.

Ojetivos

Las sugestiones en forma de pregunta tienen la finalidad de centrar laatención en alguna idea, estimular las asociaciones o favorecer el encuen-tro de significados por parte del paciente. También pueden ser muy útilesen las primeras sesiones durante la inducción del trance. Es muy intere-sante durante las fases iniciales de la terapia, cuando el terapeuta todavíano ha tenido la oportunidad de conocer el nivel de respuesta del pacienteante sugestiones más directas. Evita la sensación de fracaso en el pacien-te, incrementando progresivamente el rapport y la confianza en el trata-miento. De nuevo, estamos ante un tipo de patrón lingüístico a prueba defallos.

Precauciones

Es importante no caer en el uso incorrecto de las sugestiones en forma depregunta. Se trata de trasmitir la posibilidad de que algo puede suceder y node indicarle al paciente que el terapeuta tiene dudas sobre la efectividad de latécnica empleada o sobre la correcta evolución del proceso. No se debe trans-mitir inseguridad en absoluto, esto destruiría el rapport ya establecido con elpaciente y propiciaría una reacción en cadena, impidiendo el efecto de lasfuturas sugestiones. El uso de este tipo de sugestiones debe ser combinadocon otras de otro tipo, ya que finalmente pueden generar la sensación deincertidumbre continua sobre lo que va a suceder.

Ejemplos

«¿Me pregunto si sientes la sensación de pesadez en la mano izquierda yentonces será ésta la que termine por caer; o quizá estés notando más ligera lamano derecha y, por tanto, será ésta la que se eleve?». «¿Notas si la mano se

172 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 170: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

mueve cada vez más rápido al acercarse a tu cara?». «¿Quieres imaginarahora... una bonita playa con aguas trasparentes?»

9.13. APOSICIÓN DE OPUESTOS

Definición

En esta técnica se juega con el tránsito entre dos polaridades opuestas. Laestructura lingüística empleada vincula la disminución o aumento en una delas dos polaridades con la respuesta contraria en la otra.

Mecanismo de acción

La trampa lógica que se establece en esta técnica sugestiva reside en loinexorable del vínculo entre las dos posibilidades. El paciente sólo podráprestar atención consciente a uno de los dos elementos, mientras que el otro,inevitablemente, le hará reaccionar de forma automática a la sugestión. Esun fenómeno análogo a la transformación de la energía. La energía ni se crea,ni se destruye, solamente se transforma. Un cuerpo suspendido en el alero deuna casa tiene mucha energía potencial, pero al caer va perdiendo energíapotencial que se convertirá en energía cinética. De igual modo sucede en estetipo de sugestión. Cuanto más se trata de evitar una de las dos sugestionesmás se cae en la otra. En realidad, la idea que tácitamente subyace a esta téc-nica es que el fracaso tiene siempre algo de positivo, ya que lo que no se con-sigue por un lado se termina consiguiendo por otro. El error es consideradocomo una forma de crecer y aprender (Paul-Cavallier, 1998).

Precauciones

Como en casi todos los fenómenos sugestivos, las respuestas que másfácilmente se consiguen son las fisiológicas y motoras y, progresivamente,cuando el paciente lleva más tiempo en la terapia, los cambios se pueden daren la esfera de lo cognitivo (ideas, pensamientos, creencias, actitudes, etc.). Siempleamos esta técnica al principio de la terapia probablemente fracasemosal introducir contenidos cognitivos. Es más interesante comenzar con conte-nidos motores (que pueden ser amplificados y reforzados) y posteriormenteintroducir contenidos cognitivos.

Ejemplos

«Cuanto más rígido se va poniendo tu brazo derecho, el resto del cuerpo sesiente más y más relajado». «Cuanto más dudes de los beneficios que vas a

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 173

Page 171: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

lograr en la terapia, más profundos y significativos serán los hallazgos a los quellegarás». «Cuanto más largo es el tiempo que transcurre hasta que das con lasolución adecuada a tu problema, más corta es la percepción que tú tienes deese tiempo».

9.14. SUGESTIONES NEGATIVAS

Definición

Consiste en enunciar la ausencia de necesidad imperiosa de llevar a caboun tipo concreto de acción o de pensamiento. La formulación de este tipo desugestiones en negativo busca facilitar la respuesta automática por parte delpaciente, en lugar de favorecer el esfuerzo consciente.

Objetivo

El objetivo es favorecer que el paciente no lleve a cabo un gran esfuer-zo consciente para conseguir una respuesta concreta. Muchas veces elhecho de intentarlo conscientemente impide que suceda. Es una invitacióna que se relaje, que no haga nada y que se dedique a observar cómo el efec-to se irá produciendo automáticamente sin que él haga nada voluntaria-mente.

Tipos de verbalizaciones empleadas

«No se preocupe por...»

«No es necesario que preste demasiada atención a...»

«No haga el esfuerzo para que suceda, sencillamente permítase que suce-da...»

«Sin tan siquiera tener conciencia de ello ya ha sido capaz de...»

«Sin necesidad de intentarlo, sucederá por sí solo...»

Ejemplo

«Para conseguir entrar en trance hipnótico, no es necesario que trates dehacer nada... no hace falta que dejes tu mente en blando... ni tan siquiera esnecesario que prestes una atención consciente a mis palabras... T u menteinconsciente ya está procesando lo que digo de tal modo que irás entrando entrance sin que te des cuenta... sin hacer un esfuerzo para conseguirlo».

174 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 172: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

9.15. CONECTORES LINGÜÍSTICOS

Definición

Son una serie de estructuras fraseológicas básicas empleadas en cual-quiera de los tipos anteriores de patrones lingüísticos, que sirven para enla-zar una sugestión con la siguiente facilitando una suave transición entre unestado de conciencia y otro, o entre un nivel de comunicación y otro.

Estos conectores podrían ser clasificados básicamente en tres subtipos:

• Conjunción - «A y B»

«... puedes notar cómo tu mano derecha se va adormeciendo y al mismotiempo cómo el ritmo del corazón se va acompasando con tu respiración...»

• Causativos implicados - «Cuando, mientras, durante, a medida que A-B»

«... mientras que notas cómo tu brazo se va poniendo rígido irás entrandoen un estado cada vez más profundo de relajación.

• Causa-efecto - «A hace que B»

«...prestar atención a tu respiración permite que realices inspiraciones máslargas y más profundas».

Objetivo

El objetivo primordial de estos elementos discursivos es dotar de ciertaagilidad y coherencia al conjunto del fraseo. No obstante, se sabe también quelas sugestiones resultan más eficaces si se conectan unas con otras. De hecho,también cumple una función confusional. El hecho de unir dos o más suges-tiones implica una mayor dificultad para ser rechazadas (Hammond, 1990).

Tipos de verbalizaciones empleadas

«Cuando... puedes...».

«Mientras que... notas como se va produciendo...».

«Una vez hayas... entonces...»

Ejemplo

«A medida que tu mano derecha vaya bajando irás progresivamente yendomás atrás en el tiempo hasta que llegues a la edad de 6 años».

PATRONES LINGÜÍSTICOS DE LAS SUGESTIONES INDIRECTAS 175

Page 173: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 174: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

En los siguientes ejercicios debe identificar la presencia de alguna de lassugestiones indirectas y patrones comunicacionales que hemos trabajado a lolargo de la sección. De entre las tres alternativas que se le ofrecen indiquecuál es la correcta. Al final de la sección encontrará el solucionario dóndeaparecen las respuestas correctas.

A: «Sería interesante que aprendieras a escuchar… 1 a tu cuerpo. A medidaque escuches… a tu cuerpo, te darás cuenta de lo satisfecho que te encuentras».

a) Truismo.

b) Implicación-Presuposición.

c) Salpicadura.

B: «Has podido ver en muchas ocasiones cómo el mar mece sus olas sobrela orilla de la playa y cómo éstas borran las huellas que han dejado sobre laarena».

a) Elección Ilusoria.

b) Lenguaje Metafórico.

c) Sugestión abierta.

C: «Cuando entres en trance podrás continuar pensando en lo que piensasen estos momentos».

a) Implicación-Presuposición.

b) Lenguaje Metafórico.

c) Elección Ilusoria.

10.

EJERCICIOS

1 Los puntos suspensivos indican pausas deliberadas por parte del terapeuta.

Page 175: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

D: «Me pregunto si te has parado a pensar alguna vez, que la mayoría de losreptiles cambian su piel una vez al año, permitiendo que la antigua y estropea-da deje paso a una nueva, tersa y vigorosa capa».

a) Sugestión Abierta.

b) Lenguaje Metafórico.

c) Truismo.

E: «Puede que cuando lleves todo el día preparando un examen notes el can-sancio físico... en tus ojos... en tu espalda... incluso puedes llegar a notar que notienes nada claro... que has olvidado todo. Esas sensaciones probablemente teestén indicando que ha llegado el momento de dejar de estudiar. Al mismo tiem-po te muestran que tu trabajo ha sido efectivo... que todo lo que has aprendidose está reorganizando y está adquiriendo en tu mente una estructura muy con-sistente que te permitirá afrontar el examen con una absoluta claridad deideas.»

a) Reencuadre.

b) Salpicadura.

c) Truismo.

F: «En muchas ocasiones habrás experimentado la sensación de no sercapaz de recordar algo, sabes que lo sabes... lo tienes en la punta de la lengua...pero eres incapaz de recordarlo... pasa con frecuencia... Del mismo modo, esposible que en este instante no te apetezca en absoluto esforzarte por recordar loque te voy diciendo y puede que prefieras olvidarlo... igualmente... sabes que losabes... sabes que lo has oído... pero eres incapaz de recordarlo».

a) Reencuadre-Redefinición-Desencuadre.

b) Truismo.

c) Salpicadura.

G: «Y puede que te preguntes si en algún momento llegarás a ver el final deltúnel... es posible que una y otra vez pasen ante tus ojos las imágenes del horrorde aquel momento... pero tu mente inconsciente puede permitirse apartar lamirada y enfocar otras escenas de tu vida donde puedes ver la luminosidad queha envuelto la mayor parte de tu vida».

a) Truismo.

b) Implicación-Presuposición.

c) Emplear el sistema representacional del paciente.

H: «Tal vez haya llegado el momento de salir del trance en el que teencuentras. Es posible que decidas ir saliendo de él... (Aumentando la velo-cidad del discurso, e incrementando el tono de voz) date tiempo... eso es...

178 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 176: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

no es necesario que abras del todo los ojos todavía... puedes ir desperezándo-te poco a poco... quizá tus músculos hagan el intento de estirarse... no se loimpidas... eso es, puedes ir moviendo tus manos... así... tus piernas y , pro-gresivamente, vas a ir notando más vívidamente los estímulos que hay alre-dedor... la temperatura exterior... mi voz... tu cuerpo apoyado en la silla... ypoco a poco terminarás saliendo de ese trance en el que te encontrabas muy agusto y relajado».

a) Acompasamiento-Amplificación y Refuerzo.

b) Truismo.

c) Emplear el sistema representacional del paciente.

I: «En este momento... en el que te encuentras tranquilo y relajado, quieroque aprietes fuertemente alguna de tus dos manos. Cada vez que quieras reex-perimentar esta sensación no tendrás más que apretar el mismo puño que aca-bas de apretar ahora y observarás cómo podrás experimentar de nuevo el mismoestado de calma».

a) Truismo.

b) Anclaje.

c) Emplear el sistema representacional del paciente.

J: «No se si tu mente inconsciente ya ha decidido si se elevará tu manoizquierda o la derecha, tal vez haya decidido que se levanten ambas a la vez».

a) Anclaje.

b) Emplear el sistema representacional del paciente.

c) Elección ilusoria.

K: «Puede que comiences a sentir cierto acorchamiento, cierta sensaciónde anestesia... en tu mano derecha o bien experimentes la necesidad de olvi-dar alguno de los recuerdos desagradables que te sucedieron la semana pasa-da».

a) Emplear el sistema representacional del paciente.

b) Non-sequitur.

c) Elección ilusoria.

L: «Al salir de una grave enfermedad, resulta importante preguntarse sobrelas necesidades que se van a tener a partir de entonces».

a) Emplear el sistema representacional del paciente.

b) Sugestión abierta.

c) Truismo.

EJERCICIOS 179

Page 177: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

M: «¿Eres consciente de que en estos momentos estás experimentando untrance más profundo todavía?»

a) Salpicadura.

b) Sugestión abierta.

c) Pregunta.

N: «A medida que tu mano derecha se haga más pesada, la mano izquierdase irá haciendo más y más ligera».

a) Aposición de opuestos.

b) Sugestión abierta.

c) Implicación-presuposición.

O: «No es necesario que relajes especialmente ninguna parte de tu cuer-po...Tampoco importa si tienes los ojos abiertos o cerrados... Sólo quiero quedejes que se vayan sucediendo varios cambios en el ritmo de tu respiración... yque observes cómo se producen automáticamente «.

a) Sugestiones en forma de negación.

b) Aposición de opuestos.

c) Sugestión abierta.

P: «Cuando tu mano haya tocado tu frente puedes entrar en un estado derelajación más profundo».

a) Salpicadura.

b) Sugestión abierta.

c) Conector lingüístico.

180 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 178: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Ejercicio Solución Ejercicio Solución Ejercicio Solución Ejercicio Solución

A c E a I b M c

B b F b J c N a

C a G c K O a

D b H a L b P c

11.

SOLUCIONES

c

Page 179: Entrevistas y Sugestiones Indirectas
Page 180: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

BANDLER, R. y GRINDER, J. (1975). Patterns of the Hypnotic T echniques of Milton H.Erickson, M.D. (Vol. 1). Cupertino, CA: Meta Publications.

BANDLER, R. y GRINDER, J. (2001). De sapos a príncipes: trascripción del seminario de loscreadores de la PNL. Madrid: Gaia Ediciones.

BARGH, J. A. (1988). Automatic information processing: Implications for communica-tion and affect. En L. Donohew, H. E. Sypher y E.T. Higgins (Eds.) Communica-tion, Social Cognition and Affect. Hillsdale: LEA

BOHNER, G. y WÄNKE, M. (2002). Attitudes and Attitude Change. Hove: Psychology Press.

BRIÑOL. P., DE LA CORTE, L. y BECERRA, A. (2001). ¿Qué es persuasión? Madrid: Biblio-teca Nueva.

CABESTRERO, R. (2004). El lenguaje: Milton Erikson, Haley, Watzlawick y PNL. En B.Rojí y L. A. Saúl (Eds.). Introducción a las terapias experienciales y constructivis-tas. Madrid: UNED

CARKHUFF, R. R. y PIERCE, R. M. (1975). Trainer’s Guide. The Art of Helpping. Amherst,Mass: Human Resource Development Press.

CHAIKA, E. (2000). Linguistics, Pragmatics and Psychotherapy. A Guide for Therapists.London: Whurr Publishers.

COHEN, P.R., MORGAN, J. y POLLACK, M. E. (1990). Intentions in Communication. Cam-bridge: The MIT Press

CONESA FERRER, M. A. (2000). Crecer con los cuentos, nuevas aportaciones al creci-miento personal a partir de los cuentos de Andersen. Bilbao: Ediciones Mensajero.

CORMIER, W. A. y CORMIER, L. S. (1979). Interviewing Strategies for Helpers. A Guide toAssessment, Treatment and Evaluation. Monterrey, CA: Brooks/Cole.

CORMIER, W. H. y CORMIER, L. S. (1994). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bil-bao: Desclée de Brower.

DALY, J. A. y WIEMANN, J. M. (1994). Strategic Interpersonal Communication. Hillsdale: LEA.

ELLIOT, R. (1984). A discovery-oriented approach to significant events in psychothe-rapy: Interpersonal process recall and comprehensive process analysis. En L. Ricey L. Greenberg (Eds.) Patterns of Change. Neva York: Guilford Press.

BIBLIOGRAFÍA

Page 181: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

ERICKSON, M. H. y ROSSI, E. L. (1981). Experiencing hypnosis: Therapeutic approachesto altered states. New York: Irvington.

ESCANDELL. M.V. (1999). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel

FAIRBANKS, G. y PRONOVOST, W. (1939). An experimental study of the pitch characteris-tics of the voice during the expression of emotion. Speech Monographs, 6, 87-104.

FERNÁNDEZ LIRIA, A. y RODRÍGUEZ VEGA, B. (2003). Habilidades de entrevista para psico-terapeutas. Bilbao: Desclée de Brower. (2 volúmenes)

FRANK, J. D. (1988). Componentes terapéuticos compartidos por todas las psicotera-pias. En M. J. Mahoney y A. Freeman (Eds.) Cognición y psicoterapia. Barcelona:Paidós. (original inglés, 1982)

GLASER, S. R. (1980). Retoric and Psychoterapy. En M. J. Mahoney (Ed.) Psychothe-rapy Process. Current Issues and Future Directions. New York: Plenum Press.

GOLFRIED, M.R. (1980). Psychotherapy as coping skills training. En M. J. Mahoney(Ed.) Psychotherapy Process, Current Issues and Future Directions. New York: Ple-num Press.

GREENSPAN, S.I. y THORNDIKE GREENSPAN, N. (2003). The Clinical Interview of the Child.Washington DC: American Psychiatric Publishing.

GRINDER, J. y BANDLER, R. (1981). Trance-formations: Neuro-linguistic programmingand the structure of hypnosis. Moab, UT: Real People Press.

GUNNISON, H. (1990). Hypnocounseling: Ericksonian hypnosis for counselors. Journalof Counseling & Development, 68(4), 450-453.

HALEY, J. (1977). Descripción interaccional de la esquizofrenia, En D. D. Jackson(Ed.), Comunicación, familia y matrimonio. Buenos Aires: Nueva Visión.

HALEY, J. (1985). Conversations with Milton H. Erickson, M. D.. New York: Triangle.

HAMMOND, D.C. (1990). Handbook of Hypnotic Suggestions and Metaphors. New York:W. W. Norton & Company.

HAMMOND, D.C., HEPWORTH, D. H. y SMITH, V. G. (1997/2002). Improving TherapeuticCommunication. San Francisco: Jossey-Bass (John Willey).

HILL, C.H. (2001). Helping Skills. The Empirical Foundation. Washington DC: APA.

KEATS, D. M. (2000). Interviewing. A Pratical Guide for Students and Prof fesio-nals. Buckingham: Open University Press.

KLEINKE, C. L. (1998). Principios comunes en psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brower.

KNAPP, M. L. y MILLER, G. R. (1985). Handbook of Interpersonal Communication.Beverly Hills: Sage Publications.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1980). Metaphors. We Live by. Chicago: University of Chica-go Press (traducción española en Ediciones Cátedra, 1986)

LANKTON, S.R. y LANKTON, C.H. (1983). The Answer Within: A Clinical Framework of theEricksoinan Hypnotherapy. New York: Brunner/Mazel.

LASSWELL, H. D. (1935). Verbal references and physiological changes during the psy-choanalytic interview: A preliminary communication. Psychoanalytic Review, 22,10-24.

184 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 182: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

MARÍN, M. (2000). Conceptos claves. Gramática, Lingüística, Literatura . Buenos Aires:Aique.

MC CROSKEY, J. C, DALY, J. A., MARTIN, M. M. y BEATY, M. J. (1998). Communication andPersonality. Trait Perspectives. New Jersey: Hamptom Press.

MEMON, A. y BULL, R. (2000). Handbook of the Psychology of Interviewing. Chichester:Willey.

MERCER, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos.Barcelona: Paidós.

MILLER, W. R. y ROLLNICK, S. (1999). La entrevista motivacional. Preparar para el cam-bio de conductas adictivas. Barcelona: Paidós.

NORTON, R. (1983). Communication Style: Theory, Application and Measures. BerverlyHill: Sage.

O’HANLON, W. H. (1993). Raíces profundas: Principios básicos de la terapia y de la hip-nosis de Milton Erickson. Paidós: Barcelona.

PAUL-CAVALLIER, F. (1998). Hipnosis según Erickson. Madrid: Gaia Ediciones.

PETTY, R. E. y CACIOPPO, J. T. (1986). Communication and Persuasión: Central an Peri-pehrical Routes to Attitudes Change. Neva York: Springer-Verlag.

PETTY, R. E., CACIOPPO, J. T. y KASMER, J. A. (1988). The role of affect in the elaborationLikelihood Model. En L. Donohew, H. E. Sypher y E. T. Higgins (Eds.) Communi-cation, Social Cognition and Affect. Hillsdale: LEA.

PORTER, E. H. (1943). The development and evaluation of a measure of counsellinginterview procedures. Educational and Psychological Measurement, 3, 105-126

RECANETI, F. (1981). La transparencia y la enunciación: introducción a la pragmática.París: Hachette.

REYES, G. (1994). La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje. Barcelona:Montesinos.

RHUE, J. W. L., LYNN, S. J. y KIRSCH, I. (1993). Handbook of Clinical Hypnosis. Was-hington, DC: APA.

ROGERS, C. R. (1975). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós. (origi-nal,1951)

ROJÍ, B. (1989a). Introducción general: Panorama actual del entramado comunica-ción, cognición, psicoterapia. En B. Rojí (Ed.) Comunicación, cognición y psicote-rapia. Aspectos teóricos y prácticos. Madrid: UNED.

ROJÍ, B. (1989b). La inconsistencia cognitiva en la comunicación terapéutica. Refle-xiones en trono a una encrucijada. En B. Rojí (Ed.) Comunicación, cognición ypsicoterapia. Aspectos teóricos y prácticos. Madrid: UNED.

ROJÍ, B. y SAN JUÁN, P. (2000). Evaluación de la subjetividad discursiva en los entrevis-tadores. Psicothema, 12(2), 273-278.

RUESCH, J. (1980). Comunicación terapéutica. Buenos Aires: Paidós.

RUSSELL, R. L. (Ed.) (1987). Language in Psychotherapy. Strategies of Discovery . NewYork: Plenum Press.

BIBLIOGRAFÍA 185

Page 183: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

RUSSELL, R. L. y STILES, W. B. (1979). Categories for classifying language in psychot-herapy. Psychological Bulletin, 86(2), 404-419.

RUSSELL, J. A. y FERNÁNDEZ-DOLS, J. M. (Eds.) (1997). The Psychology of Facial Expres-sion. Cambridge: Cambridge University Press.

SNYDER, W. U. (1945). An investigation of the nature of non directive psychotherapy.Journal of General Psychology, 33, 193-223.

STOLTENBERG, C. D. y MCNEIL, B. W. (1987). Counseling and persuasion: extrapolingthe Elaboration Likelihood Model. En J. E. Maduxx, C.D. Stoltenberg y R. Rosen-wein (Eds) Social Process in Clinical and Counselling Psychology. New York: Sprin-ger-Verlag.

SULLIVAN, H. S. (1984). La entrevista psiquiátrica. Psique: Buenos Aires.

TUSÓN, J. (2000). ¿Cómo es que nos entendemos? (si es que nos entendemo s). Barcelo-na: Península.

WACHTEL, P. L. (1995). La comunicación terapéutica. Principios y práctica eficaz. Bil-bao: Desclée de Brouwer.

WAINWRIGHT, G. R. (1998) El lenguaje del cuerpo. Madrid: Pirámide.

WATZLAWICK, P. (1993). Hipnoterapia sin trance. Cuadernos de terapia familiar, 23-24,11-18.

WATZLAWICK, P.; BEAVIN, J. H. y JACKSON, D. D. (1971). Teoría de la comunicación huma-na. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

WIGER, D. E. y HUNTLEY, D. K. (2002). Essentials of Interviewing. New York: Wiley &Sons.

WILSON, P.H., SPENCE, S. H. y KAVANAG, D. J. (1995). Técnicas de entrevista clínica. Bar-celona: Martínez Roca.

186 ENTREVISTA Y SUGESTIONES INDIRECTAS: ENTRENAMIENTO COMUNICATIVO...

Page 184: Entrevistas y Sugestiones Indirectas

Entr

evis

ta y

sug

estio

nes

indi

rect

as: e

ntre

nam

ient

oco

mun

icat

ivo

para

jóve

nes

psic

oter

apeu

tas

C U258

Beg

oña

Roj

í • R

aúl C

abes

trer

o

Editorial

0135258CU01A01

ISBN: 978-84-362-4796-1

9 788436 247961

35258

Entrevistas y sugestionesindirectas: entrenamientocomunicativo para jóvenespsicoterapeutasBegoña RojíRaúl Cabestrero

cuadernos

La práctica de la psicoterapia conlleva el desarrollo, tanto práctico como conceptual, de numerosas

destrezas y aprendizajes, entre los que destacan aquellos relacionados con la comunicación. En este

sentido, la competencia comunicativa de un psicoterapeuta es, como la de cualquier comunicante,

una competencia pragmática en el sentido lingüístico del término. Se trata de una competencia de

naturaleza retórica que vincula la comunicación terapéutica con el cambio de actitudes –esto es, con

la persuasión–. En otras palabras, la competencia comunicativa del terapeuta vincula la relación

terapéutica con los llamados factores comunes de la psicoterapia, al tiempo que constituye un

heurístico clínico que, situado en un nivel intermedio entre la teoría y la técnica, guía implícitamente

los esfuerzos del terapeuta. En este contexto, Entrevista y sugestiones indirectas: entrenamiento

comunicativo para jóvenes psicoterapeutas constituye una guía básica para quienes se interesan

por desarrollar las competencias comunicativas esenciales para la práctica clínica, pues a lo largo

de la obra se ilustran los distintos estilos de comunicación terapéutica, las habilidades que los

caracterizan y las vías para adquirirlas. Igualmente, este texto describe tanto el proceso como las

etapas de entrevista, al tiempo que ofrece una panorámica general de lo que son las sugestiones

indirectas para, más adelante, describirlas y ejemplificarlas minuciosamente. Por último, en todos

los capítulos se facilita al lector la posibilidad de identificar los fenómenos abordados, así como la

de ponerlos en práctica.

Begoña Rojí Menchaca es profesora titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y

Tratamientos Psicológicos (Facultad de Psicología, UNED).

Raúl Cabestrero Alonso es profesor contratado doctor del Departamento de Psicología Básica II

(Facultad de Psicología, UNED).

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

0135258CU01A01.pdf 25/3/14 10:02:32