entrevistas presentacion

7
Entrevistas Educación y Tecnología CPC – Cultura Tecnológica Leidy Garzón Gómez ID: 000130734

Upload: negraleidy

Post on 29-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevistas presentacion

EntrevistasEducación y

TecnologíaCPC – Cultura Tecnológica

Leidy Garzón GómezID: 000130734

Page 2: Entrevistas presentacion

Mariona Grané

IMPACTO TIC´S: Tecnologías en la escuela : papel curricularizador - modelos tradicionales.

- Procesos de construcción del conocimiento y de desarrollo de los estudiantes como ciudadanos.

CAMBIOS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: aprendizaje constructivista, autorregulación.

PERSPECTIVA PEDAGÓGICA, INTERNET EN LA ESCUELA: Didáctica educativa. Realidad - Internet.

ENSEÑANZA TRADICIONAL – TECNICAS DE ENSEÑANZA - DISEÑO DE AULA: Diseños de entornos para

aprender.

ACTIVIDADES CON LAS TIC´S: Trabajar, Proyectos, Construir, Buscar, Informar, Interactuar.,etc.

ROL DEL DOCENTE: mediador entre contenidos, redes, personas, herramientas, y estudiantes.

NUEVOS SABERES DEL ESTUDIANTE CON LAS TIC´S: gestión , participación, trabajo colaborativo y aporte del

conocimiento.

DOCENTES – INCLUSIÓN DE LAS TIC´S: gestión , participación, trabajo colaborativo y aporte del

conocimiento.

ROL DEL ESTADO : modelo educativo – Tic´s. Alfabetización digital.

LA ESCUELA: Promover proyectos educativos integradores – Acceso a Internet libre.

EVALUACIÓN DE LA INCLUSION DE LAS TIC´S: currículo escolar muy rígido – Tic´s: herramientas políticas y no

educativas.

BRECHA DIGITAL: generacional – cultural – alargada.

MODELO 1 A 1 : No desarrollado – razones económicas y políticas.

DESAFÍOS DE LA ESCUELA vs SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y CONOCIMIENTO: Escuela y sistema educativo

conectados.

ROL DE LA FAMILIA: primer espacio de aprendizaje – Tic´s compartidas en lugares comunes de trabajo y ocio.

Page 3: Entrevistas presentacion

Henry Jenkins

ROL DEL ESTADO: Alfabetización con nuevas tecnologías. Preparar jóvenes con futuro global.

IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA ESCUELA: sentidos ampliados en la alfabetización . Capacidades, habilidades y

mentalidades.

TRANSFORMACIÓN DE LAS TIC´S EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: herramientas de experimentación e

innovación. Que atenúan el proceso de aprendizaje.

LÍNEAS PEDAGÓGICAS : alfabetización digital = aprendizaje participativo. Momentos: 1. ecología del

aprendizaje. 2. espacio de configuración de saberes. 3.cultura de aprendizaje. 4. flexibilidad. 5. materiales

auténticos.

CAMBIOS DEL DISEÑO DE AULA: redes digitales de interacción. Espacio para los estudiantes donde puedan

compartir.

ACTIVIDADES CON LAS TIC´S: Jugar, simular, visualizar, cuestionar, practicar, criticar, argumentar y

contribuir en clases.

ROL DEL DOCENTE: guía o mentor, monitorea el aprendizaje, da retroalimentación y ayuda a relacionarse,

comparte su saber

DOCENTE: ROL DE APRENDIZAJE: modelar el proceso de aprendizaje, (dura toda la vida). Capacidad de

exploración y crecimiento . Actuamos como si ya supiésemos todo.

SABER DEL ESTUDIANTE SOBRE LAS TIC´S: ser flexible y tener capacidad de improvisar. Escuelas: lugares de

juego. Actitud lógica.

ROL DE LA FAMILIA – SECTORES VULNERABLES: conocimientos y tradiciones locales . Saberes de los padres

MODELO 1 A 1: cultura escolar, adultos que ayuden, guíen, con mente abierta, conectados socialmente con

los jóvenes.

DESAFÍOS DE LA ESCUELA vs SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y CONOCIMIENTO: recurso desplegado.

Fomenta la cultura del aprendizaje escolar. Crecer, actualizar e innovar en lo tecnológico. Escuela: ambiente

en constante transformación.

Page 4: Entrevistas presentacion

Mariana Maggio

COMPUTADOR EN EL AULA: Disposición tecnológica: acceso y conexión de calidad – construccion de

conocimiento y tecnologías de tendencia. INCLUSION GENUINA: Tecnologías enmarcan la construccion de

conocimiento generando propuestas didácticas.

• TIEMPO DE LA EDUCACIÓN PARA INCOPORAR LA TECNOLOGIA: Docentes emplean entornos tecnológicos.

Niveles primaria y secundaria: acceso y propósitos pedagógicos y didácticos. TECNOLOGIA EDUCATIVA

RECONCEPTUALIZADA . Transformar practicas de enseñanza y aprendizaje.

• PREPARACIÓN DE LA ESCUELA: repensar cuestiones curriculares. Proyectos interdisciplinares pedagógicos.

• ROL DEL DOCENTE: estudiar y conocer la enseñanza de la tecnología. Practicas de enseñanza: el problema

didáctico es mas complejo. Motivación a innovar, inventar nuevas posibilidades pedagógicas para las

practicas de enseñanza.

• AUTORIDAD DEL DOCENTE: saber tecnológico en niños y jóvenes. Estado – docente: evaluación al estudiante.

Docente guía en procesos de Autoaprendizaje, autonomía y criticidad en el estudiante. Intervención de

ambos en el trabajo educativo.

• ROL DELA FAMILIA: generar proyectos de inclusión familiar para promover oportunidades culturales, sociales,

políticas y económicas. Crear ambientes de aprendizaje donde intervengan tanto docentes, estudiantes como

padres.

Page 5: Entrevistas presentacion

Alejandro Piscitelli

EVALUACIÓN AL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD: Cimbronazo. Cómo y para qué ingresa la netbook al aula.

Rediseñar el papel del docente.

CAMBIOS EN LA ESCUELA Y COMO LOGRARLO: De Modelo docente céntrico a Modelo alumno céntrico.

Producción y

transferencia de conocimiento abundante. Profesores convergiendo en el mismo tiempo – espacio. Inundando aulas.

MODELO ALUMNO CENTRICO: la caja horaria. Participación digital: redes sociales. Formas de comunicación :

estudiantes – docentes. Espacios de participación y contacto estrecho . Modelo de aprendizaje por proyectos

interdisciplinares.

TÁCTICA DE INUNDAR EL AULA vs ROL DOCENTE: docente debe reobjetivizarse y autoobservarse; debe ser

mediador. Proceso de transacción entre docente y estudiante. Enseñar a aprender. Actitud 2.0 en los profesores.

RELACIÓN DOCENTE – ESTUDIANTE: rol académico vs rol emocional. Cambiar la visión de la sociedad: Computadoras

invadan la escuela, con contenidos y evaluación tradicionales. Escuela: socializar, entrenar, alfabetizar, generar

competencias laborales

CULTURA TRADICIONAL DEL SABER: Tecnófobos. Publico digital y sus hábitos lectores . Cambios en la circulación de

la información.

FLUJO DE LA INFORMACIÓN: artefactos tecnológicos avanzados vs tradicionales: consumo de información diferente.

Circuito de información : flota y orbita a nuestro alrededor. Establece contacto entre internet, usuarios y

contenido. Colapsa por: consumidores con objetos estáticos a liberados de conocimiento , con sujetos dinámicos.

MODELO INFLUYE EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: ALFABETIZACIÓN DIGITAL. Las nuevas tecnologías

ofrecen posibilidades emancipadoras para las nuevas generaciones. Hay que saber brindar la información pertinente

al aprendizaje mutuo.

Page 6: Entrevistas presentacion

Juana M. Sancho Gil

IMPACTO TIC´S: la inclusión SOLA de las computadoras en la escuela no cambian la manera de enseñar ni de

aprender. Intento por currículum integrado. Estudiante con sentido crítico y creador. Orientado a la comprensión

y no a la reproducción.

El sentido del uso de la computadora depende de la educación que se quiera dar. Y deben cambiar muchas

metodologías.

• BUENAS PRÁCTICAS: inclusión de informática en el currículum. Desarrollo desde las tecnologías electrónicas

hasta las digitales. Tomar decisiones desde el conocimiento y no desde la ignorancia. No rechazar algo por no

conocerlo. Aprender haciendo.

• SUGERENCIAS: Estudiantes que conozcan su entorno y el tiempo en que viven y a sí mismos. No repetitivo.

Autónomo, responsable de su propio aprendizaje, capaz de crear, con criticidad y creatividad. Interesado por

aprender desde la experiencia.

• INVESTIGACIONES: Políticas y prácticas de las Tic´s en escuelas primaria y secundaria. Medianamente un grupo

realizó la búsqueda, la investigación y representación del conocimiento. Las buenas prácticas están vinculadas a

buenas finalidades educativas.

• ASPECTOS A DESTACAR: diálogo entre teoría y práctica. Cambiar la mentalidad de repetición. Desarrollar la

habilidad de criterio.

• ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE: aprender haciendo. Cambiar la practica. El objetivo: la finalidad. Trabajar desde

el saber.

• ROL DE LA FAMILIA: escuelas con mirada intrínseca y sin liderazgo educativo hacia la comunidad. La escuela

debe ser mediador cultural para articular escuela - familia, y no se está cumpliendo.

Page 7: Entrevistas presentacion

Bernardo Sorj

ROL DEL ESTADO: promover la inclusión digital. Asegurar la infraestructura física. Promover reducción de

impuestos.

Creación de laboratorios de informática en las escuelas. Aprendizaje crítico en el uso de Internet.

ROL DEL ESTADO ANTE PAÍSES EMERGENTES: Dosis adecuada. Relación servicios públicos / mercado: perspectiva

dinámica.

IMPACTO TIC´S EN PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: investigaciones con conclusiones productivas, neutras,

negativas. Proceso a largo plazo. Difícil integrar la computadora al sistema escolar. Fallas en el proceso y no en los

participantes.

CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: Positivos: las nuevas tecnologías incentivan la creatividad individual.

Negativos: favorecen la superficialidad, destruyen el hábito lector. La introducción de las nuevas tecnologías

pueden ser un elemento de renovación como de profundización de la crisis de la enseñanza.

PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS: inclusión del computador sin diseño pedagógico claro. Contenido curricular de

acuerdo al contexto.

CAMBIOS DEL DISEÑO DE AULA: efecto positivo: rediseño del sistema de enseñanza. Las nuevas tecnologías

valorizarían las capacidades de cada estudiante, ritmos de aprendizaje. Relación colectiva entre profesores y

estudiantes.

ACTIVIDADES CON LAS TIC´S: sistemas de telemática, on line, trabajos con contenido textual y audiovisual,.

Informes de software.

ROL DE LA FAMILIA: se pierde el soporte material. Juegan un papel pasivo en el proceso de aprendizaje de sus

hijos.

MODELO 1 A 1: el acceso a Internet no transforma la educación. Proyecto de conjunto donde se monitoreen los

resultados obtenidos.