entrevista josé miguel medrano

1
1 Grupo 01 Entrevista con José Miguel Medrano, 31.08.2011 ///CultuLab Máster en Gestión Cultural Universidad Carlos III Entrevista telefónica con José Miguel Medrano, 31.08.2011 1. ¿Qué bases jurídicas tienen las colaboraciones que mantiene Medialab-Prado? Como Medialab-Prado no es una entidad con forma jurídica propia, no existe ningún tipo de contrato. Existen acuerdos a través del Ayuntamiento, o también acuerdos más bien informales. La colaboración con centros en Latinoamerica (p.ej. Córdoba, Argentina o Sao Paulo, Brasil) se realiza a través del Ministerio de Cultura, en concreto la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Ellos ponen en contacto a los dos centros y establecen un acuerdo un poco informal. Muchas veces las colaboraciones solamente existen en que se utiliza el modelo de trabajo o de actividad de Medialab-Prado, pero la actividad en sí se desarrolla in situ. Por ejemplo el encuentro AVLAB en Sao Paulo, los acuerdos y colaboraciones concretas se organizan desde allí. Lo mismo ocurrirá en Johannesburgo, (donde también se desarrollará un encuentro similar). Así que Medialab- Prado da su nombre y ayuda en la difusión, pero el resto se organiza directamente en el sitio donde se desarrolla la actividad. Como la idea básica de Medialab-Prado es que sus líneas de trabajo y sus actividades sean de aceso libre, si una institución quiere colaborar con el centro, se le pide unos criterios básicos y en el caso de que los cumpla puede establecerse la colaboración y utilizarse el nombre de Medialab- Prado. Medialab-Prado no exige ningún tipo de pago. Los acuerdos dependen un poco de cada caso, existen unos requisitos básicos mínimos, por ejemplo en el caso de Interactivos. 2. ¿Existe un Convenio de Encomienda de Gestión de los servicios de Medialab-Prado a MACSA? No sé nada de un documento así. Lo que existe es la publicación del Ayuntamiento de que se cede la gestión a (la empresa pública Madrid Arte y Cultura S.A.) MACSA, y los estatutos de MACSA.

Upload: cultulab-grupo-1

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Entrevista telefónica, 31.08.2011

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista José Miguel Medrano

1

Grupo 01 Entrevista con José Miguel Medrano, 31.08.2011 ///CultuLab

Máster en Gestión Cultural Universidad Carlos III

Entrevista telefónica con José Miguel Medrano, 31.08.2011

1. ¿Qué bases jurídicas tienen las colaboraciones que mantiene Medialab-Prado?

Como Medialab-Prado no es una entidad con forma jurídica propia, no existe ningún tipo de

contrato. Existen acuerdos a través del Ayuntamiento, o también acuerdos más bien informales. La

colaboración con centros en Latinoamerica (p.ej. Córdoba, Argentina o Sao Paulo, Brasil) se realiza a

través del Ministerio de Cultura, en concreto la Agencia Española de Cooperación Internacional

(AECID). Ellos ponen en contacto a los dos centros y establecen un acuerdo un poco informal.

Muchas veces las colaboraciones solamente existen en que se utiliza el modelo de trabajo o de

actividad de Medialab-Prado, pero la actividad en sí se desarrolla in situ. Por ejemplo el encuentro

AVLAB en Sao Paulo, los acuerdos y colaboraciones concretas se organizan desde allí. Lo mismo

ocurrirá en Johannesburgo, (donde también se desarrollará un encuentro similar). Así que Medialab-

Prado da su nombre y ayuda en la difusión, pero el resto se organiza directamente en el sitio donde

se desarrolla la actividad.

Como la idea básica de Medialab-Prado es que sus líneas de trabajo y sus actividades sean de aceso

libre, si una institución quiere colaborar con el centro, se le pide unos criterios básicos y en el caso de

que los cumpla puede establecerse la colaboración y utilizarse el nombre de Medialab- Prado.

Medialab-Prado no exige ningún tipo de pago. Los acuerdos dependen un poco de cada caso, existen

unos requisitos básicos mínimos, por ejemplo en el caso de Interactivos.

2. ¿Existe un Convenio de Encomienda de Gestión de los servicios de Medialab-Prado a MACSA?

No sé nada de un documento así. Lo que existe es la publicación del Ayuntamiento de que se cede la

gestión a (la empresa pública Madrid Arte y Cultura S.A.) MACSA, y los estatutos de MACSA.