entrevista: exalcalde de huara, carlos silva: “bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de...

20
Colegio Médico pide “mano Colegio Médico pide “mano dura” en control fronterizo dura” en control fronterizo w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l El masivo ingreso de extranjeros podría originar graves consecuencias sanitarias (Pág.8) (Pág.8) (Págs.4/5) Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo burló la ley electoral y al Servel” Indignación en vecinos de El Morro por daño a mural de Freddy Taberna Servicio de Salud Iquique logra autonomía operativa ante emergencias y desastres (Pág. 11) (Pág.6) Valor $ 300 Iquique, Lunes 28 de Sepembre de 2020 AÑO 18 - N° 6.101 Para el Colegio Médico el ingreso irregular de extranjeros podría originar graves consecuencias sanitarias. Además piden que, una vez cumplida la cuarentena en albergues, puedan regresar a sus países de origen. Lorena Zambrano de AMPRO: No están para decir quién ‘tiene que irse’

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

Colegio Médico pide “mano Colegio Médico pide “mano dura” en control fronterizodura” en control fronterizo

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

El masivo ingreso de extranjeros podría originar graves consecuencias sanitarias

(Pág.8)(Pág.8)

(Págs.4/5)

Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva:“Bartolo burló la ley electoral y al Servel”

Indignación en vecinos de El Morro por daño a mural de Freddy Taberna

Servicio de Salud Iquique logra autonomía operativa ante emergencias y desastres (Pág. 11)(Pág.6)

Valor $ 300Iquique, Lunes 28 de Septiembre de 2020AÑO 18 - N° 6.101

Para el Colegio Médico el ingreso irregular de extranjeros podría originar graves consecuencias sanitarias. Además piden que, una vez cumplida la cuarentena en

albergues, puedan regresar a sus países de origen.

Lorena Zambrano de AMPRO: No están para decir quién ‘tiene que irse’

Page 2: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

2 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Gastronomía del tiempo de salitreras

Ahora que las instala-ciones de la ex Oficina Salitrera Humberstone

serán abiertas es bueno recordar qué tipo de

gastronomía consumían los habitantes de la

pampa.

Crónica

En primer lugar, en casi todas los centros salitreros la gastronomía

generalmente era muy parecida entre una y otra localidad-

Pero en todas partes no podía faltar el pan acompañado de huevos y cebolla revueltos.

Los descendientes de las familias del Cantó Negreiros recordarán fácil-mente los ingredientes del arte de la cocina.

La foto muestra los platos favoritos en Oficina La Coruña.

El cocho y el ulpo eran favoritos du-rante la mañana y por la tarde.

Las sopaipillas para las once acompa-ñaban una taza de té.

Page 3: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

3Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Gobierno en Terreno en la Junta Vecinal José Miguel Carrera en Iquique:

Comisión Nacional de Riego

z

SernamEG TarapacáIquique

Una importante oportuni-dad de continuar acercan-do la labor programática a la comunidad nortina, significó el Gobierno en Terreno en la Junta Veci-nal José Miguel Carrera, organizado por la Go-bernación Provincial en Iquique. Espacio donde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Gé-nero de Tarapacá, a través de sus profesionales pudo conversar y difundir con los habitantes del sector sobre las charlas, capaci-taciones y diálogos onli-ne disponibles dentro del Programa de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres.Entre los servicios públicos convocados se cuentan a; Seremi de MIDESO, Regis-tro Civil, SERVIU, Subse-cretaría de Prevención del Delito y la Dirección Regio-nal de SernamEG.Noelia Garrido, directora regional (s) de SernamEG Tarapacá junto a Marcela Herrera, encargada de Pre-vención en VCM, explica-ron en detalle las iniciati-vas relacionadas a Agentes Preventivos, Monitores/as Juveniles y Conversatorios

difundió capacitaciones online del Programa de Prevención en VCM

online, disponibles para inscripción en la página web de SernamEG https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=31542

Además de las redes de apoyo para orientación ante casos de violencia

contra la mujer en cua-rentena, el Fono 1455, el WhatsApp +56 9 9700 7000 y el Chat Web 1455 https://ssl.holdtech.cl/iframe-chat-sernameg/.Todas las aplicaciones y números de contacto son reservados y atendidos

por profesionales especia-lizados en la temática, las 24 horas y los 7 días de la semana.La directora regional (s) de SernamEG Tarapacá, Noelia Garrido, destacó este espacio de acerca-miento que se logra en el Gobierno en Terreno de la Gobernación Provincial de Iquique, es especial en la contingencia sanitaria.“Con todas las medidas de seguridad y distancia so-cial requeridas, logramos dar a conocer toda la línea de acción del programa de prevención en VCM a la co-munidad del sector, donde invitamos a jóvenes, muje-res y adultos, a ser parte de las charlas, conversatorios y capacitaciones online. Aquí podrán entender la perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar la violencia en el pololeo y las redes de apoyo para recibir orientación o ayu-da. Agradecemos mucho la oportunidad de ser con-sideradas, porque nos per-mite vincularnos aún más dentro trabajo conjunto entre servicios públicos y la buena recepción que tuvimos en la Junta Vecinal José Miguel Carrera”.

La encargada regional del Programa de Prevención en Violencia Contra las Mujeres, Marcela Herrera, instó a todas las personas de Iquique, Alto Hospicio y de las comunas del Interior, a acceder a las iniciativas disponibles e inscribirse en https://www.sernameg.

Se encuentran disponibles las bases de los concursos 21-2020: “Concurso de tecnifica-ción y obras civiles para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes”, y 203-2020: “Programa Especial de Pequeña Agricultura”, que disponen de un total de $200 millones para la región.El Coordinador Zonal Norte Grande de la Co-misión Nacional de Riego (CNR), Miguel Do-noso, junto al Seremi de Agricultura, Fernan-do Chiffelle, hicieron un nuevo llamado a los agricultores y a las organizaciones de usuarios de agua a postular a dos concursos abiertos de la Ley Nº18.450 de Fomento al Riego y Drenaje que disponen de un total de $200 millones para la región de Tarapacá.Se trata de los concursos 21-2020: “Concurso de tecnificación y obras civiles para las regio-nes de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofa-gasta, Aysén y Magallanes”, y 203-2020: “Pro-grama de Pequeña Agricultura”, cuyas bases se encuentran disponibles en la página web de la CNR: www.cnr.gob.clMiguel Donoso detalló que “estos concursos

tienen por objeto adjudicar las bonificaciones de la Ley Nº 18.450 a proyectos presentados por la pequeña agricultura, por pequeños y medianos productores agrícolas, comunida-des y asociaciones indígenas, entre otros. Por eso es que los invitamos a informarse y poder postular sus iniciativas orientadas siempre a hacer un uso eficiente del recurso hídrico, a implementar nuevas tecnologías y mejorar la gestión que hacen los propios regante”. “El escenario de escasez hídrica debemos en-frentarlo en conjunto, sectores público-priva-do, ya que si desarrollamos nuevas obras de riego e incorporamos nuevas tecnologías es-tamos mejorando la calidad de vida de nues-tros agricultores y comunidades”, añadió.De igual manera, el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Fernando Chiffelle, destacó que “los recursos que nos han sido otorgados, aproximadamente $200 millones que hoy se encuentran disponibles para los agricultores de la región de Tarapacá son de gran impor-tancia en este contexto de cambio climático y de pandemia que estamos enfrentamos”.

Reiteran llamado a pequeños agricultores y productores a postular a concursos para mejorar gestión y eficiencia hídrica

Page 4: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

4 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

“José Bartolo burló la Ley Electoral, al SERVEL y a toda la comunidad”

Ex alcalde de Huara Carlos Silva:

Entrevista

Mario Vergara

Carlos Silva se siente muy tranquilo y esta debe una de las primeras entrevistas, que concedió a Diario Longi-no, después que se vino de Huara, tras perder la elec-ción para alcalde en el 2016 frente a su opositor José Bartolo Vinaya, quien ganó con ayuda del “acarreo” de votantes, por lo cual el ac-tual alcalde fue formalizado por el Ministerio Público.

- ¿Cómo reaccionó hace cuatro años al perder la elección de alcalde de Hua-ra y qué hace en el último tiempo?-Asumí la postura de acatar lo que la justicia determi-nó. Nunca hice nada contra nada porque creo que cada día tiene su afán. Solo es-pero que se haga justicia. Yo entiendo que la política es “sin llorar” pero fue muy malo lo que se hizo a la co-munidad de Huara a gente muy humilde. Muchas per-sonas deben sentirse burla-das por lo que ocurrió por-que la irrupción de Bartolo con su grupo frenó el desa-rrollo social que estábamos

ejecutando en la comuna, como alcantarillado, can-chas de fútbol y un acerca-miento a las comunidades. Hoy día eso es cero en la gestión del cuestionado alcalde.

- ¿Cómo se destapó el su-puesto fraude electoral, ¿qué recuerda de aquel importante momento de la vida política en Huara?-Primero quiero aclarar lo siguiente. Este es un hecho que ocurrió el mismo día de la votación en el Liceo de Huara. Y fueron los militares y carabineros que estaban en ese recinto educacio-nal que detectaron a esas personas con papeles, con votos inducidos para que votaran por el candidato a alcalde señor José Bartolo de la UDI y también por el candidato a concejal por la Democracia Cristiana Este-ban Araya.

- ¿Y que puede señalar de ese pacto entre el candida-to DC y la UDI?-Esa alianza cruzada UDI-Democracia Cristiana, es vergonzosa e inmoral. La DC debiera pronunciarse y

tomar algunas medidas con-tra sus militantes porque no solo cometieron el acto desleal de apoyar a un can-didato de derecha, lo que es investigado por un posible delito.

-Y respecto de la UDI ¿Qué debió salir muy mal parada ante la ciudadanía, ¿qué le diría? ¿Qué le sorprende de todo esto?-No le pido nada a la UDI pues ellos tenían que saber del acarreo que realizó su candidato José Bartolo y su actuar en el último tiempo a lo menos sería indeco-roso. Lo que sorprende es la demora de la Justicia en ese momento, también del Tribunal Electoral que re-solvió el sorteo para dirimir el empate, mediante el uso de una papeleta, escrito a mano, la que depositaron en una bolsa y el candidato de la UDI ganó por sorteo porque fue un empate lo que vivimos. Fíjese que Bar-tolo acarreó a sus alumnos desde la Universidad Santo Tomás, como está acredita-do en la investigación. Tam-bién sería importante que se pronunciara quien fuera

rector de esa universidad, don Juan Carlos Carreño candidato a senador por Renovación Nacional. Tam-bién hubo mucha gente, que tal vez por necesidad están involucrados y fue-ron embarcados en buses

desde la Población Inostro-sa por parte del candidato DC.

- ¿Qué pasó con los deteni-dos el día de la votación?-Como le dije fue la policía de Carabineros y el Ejército

quienes tomaron detenidas a esas personas, algunos en estado de ebriedad. Ellos fueros puestos a disposición del fiscal de Pozo Almonte Hardy Torres. Entonces, con todos esos antecedentes nosotros representamos un

Page 5: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

5Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Entrevista

reclamo ante el Tribunal Electoral y esa instancia nada resolvió solo el sorteo y también estos hechos se entregaron al Mi-nisterio Público a través de la fiscalía.

- ¿Qué reflexión haría en estos momentos de todo lo que ha ocurrido y que nunca fueran juzgados los infractores a la Ley Electoral?-Lo triste es que pasaron cuatro años y los habitantes de Huara han tenido un alcal-de, que por lo demás ha sido de pésima gestión, que no ganó y que nunca ha sido alcalde. Y hoy día, Huara nuevamente se encuentra en la polémica, lo que debiera tener muy triste a la comunidad.

- ¿Y qué piensa de la tardanza de la jus-ticia en actuar y recién ahora formali-zar a los imputados...ha pasado mucho tiempo?-La justicia se demoró cuatro años para recién formalizar. Ahí también son respon-sables de las leyes, los parlamentarios y la misma Fiscalía que es la responsable de in-vestigar. Creo que También falló el Tribunal Electoral y el sistema jurídico. Creo que el fiscal de la causa Gonzalo Guerrero debie-ra llevar esto a un juicio oral, como corres-ponde. Sin darle al acusado ninguna salida alternativa por todo el daño causado a la comunidad de Huara y a las instituciones para que esto marque un precedente. Que nunca más en Chile ocurra que un alcalde que ganó limpiamente una elección no ocupara el cargo y que la ciudadanía sea burlada a la vista de todas las entidades que no actuaron oportunamente y que nunca más un candidato que actuó con fraude electoral haya tomado posesión de un cargo que no obtuvo en buena ley y que haya burlado todas las instancias

legales, que siga usando todas las garan-tías del cargo, en circunstancias que come-tió un posible delito.

- ¿Así las cosas a qué instancia judicial enviaría un mensaje por este fraude electoral?Yo insisto, hago un llamado al fiscal Gue-rrero para que estos hechos los lleve a un juicio oral, que no acepte ninguna salida alternativa para que esto marque un pre-cedente de justicia en Chile de que nunca más ocurra y que la voluntad popular no sea burlada. Pero que tampoco políticos corruptos se aprovechen de personas ne-cesitadas para utilizarlos en acarreos.

-Prácticamente Bartolo terminó el período de alcalde de cuatro años porque terminó el período. La comunidad se debe pregun-tar qué pasará con los actos administrati-vos en que incurrió el alcalde de la UDI.

-Todo eso es vergonzoso. Me imagino que, al igual como otros casos parecidos que han ocurrido en el país, Bartolo tendrá que devolver todos los dineros que reci-bió, como sueldos viáticos, son dineros mal habidos; puede ser una malversación de fondos públicos de un montón de con-cursos y otros. Es un daño muy grande que Bartolo le ha hecho a la comuna.

- ¿Qué le parece que ahora, José Bar-tolo esté formalizado por el Ministerio Público?-Felicito al fiscal que formalizó al señor Bartolo junto a todos los que incurrieron en este fraude. Ojalá que esto no sea utili-zado como publicidad, sino que llegue has-ta las últimas consecuencias en un juicio oral y que sea un tribunal el que resuelva

y que también un tribunal sea el que pue-da revertir lo que otros tribunales hicieron tan mal al no hacer respetar las leyes. Ahora el señor Bartolo tendrá que responder por todos los hechos que obran en poder de la justicia que obran en poder de la justicia.

- ¿Qué faltaría o no se ha hecho en todo este caso?-Que también el SERVEL haga su

presentación ante el Ministerio Público para que se siga investigando. Han pasado cuatro años y no hay ninguna querella del Servicio Electoral que también fue burlado por José Bartolo. Que no quede la sensa-ción de impunidad ni que surja la duda por un eventual “amiguismo”. Junto con mi abogado haremos las gestiones necesarias para que esto se lleve a un juicio y a una condena ejemplar a los imputados.

Page 6: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

6 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Escritora y periodista Francisca Palma estará en ciclo literario de RTC

Crónica

Desconocidos dañan mural de Freddy Taberna de la Junta Vecinal El Morro

La penúltima invitada al Tercer Ciclo de Es-critores & Creadores del Norte, en su sépti-mo capítulo, que transmite RTC televisión, será la escritora, periodista y artista local Francisca Palma Arriagada, quien conver-sará sobre su escritura crítica, sus méto-dos para realizar su trabajo, sus lecturas, la memoria en los niños y niñas de Tarapacá, el arte y lo político, entre otras cuestiones relacionadas al ámbito cultural y literario con el poeta y editor Roberto Bustamante. Cabe recordar que este espacio se realiza

gracias al Fondo del Libro y la Lectura 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Francisca Palma se define como iquiqueña por adopción, se crio en dicha comuna y en Alto Hospicio, lugar desde el cual se trasla-dó a estudiar Periodismo en la Universidad de Chile, desde donde también se tituló de un Magíster en Comunicación Política. Ha trabajado las temáticas de memoria y arte político a partir del Colectivo “Bulnes Inter-venido”, que por ocho años ha realizado la La también máster en Comunicación Política dialogará

este miércoles 30 de septiembre, en RTC Televisión a las 22:30 horas, sobre sus publicaciones, arte y lo político en el programa Ciclo de Escritores & Creadores del Norte.

intervención que busca visibilizar las hue-llas de balas de los enfrentamientos del Golpe Militar de 1973 en el barrio cívico de Santiago como metáforas de las violen-cias del presente; el de la identidad y pa-trimonio a partir de un proyecto Fondart de creación realizado con niños y niñas de Alto Hospicio como reconocimiento social en dicha comunidad; el de educación anti-rracista desde la comunicación y divulga-ción del quehacer del Movimiento Acción Migrante; el del arte feminista a partir del rescate de la memoria de las víctimas del psicópata de Alto Hospicio a partir del bor-dado de sus rostros con cabello humano -actualmente en desarrollo-; y desde el derecho a la comunicación a partir de la creación de la Agencia Pueblo, plataforma de distribución de información de organi-zaciones sociales de diferentes ámbitos.

Francisca Palma Arriagada nació en Quinta Normal, Santiago, pero el

mismo año de su nacimiento se vino a vivir a Iquique y posteriormente a

Alto Hospicio.

El 2016 lanzó el libro “Iquique Glorioso. Cró-nicas de la Tierra de Campeones”; y el 2018 los textos “Afectos y efectos de una educa-ción intercultural y antirracista. Experiencia en torno a la migración del Colegio República de Croacia de Iquique” y “¿Quién soy? Voces memoria e identidad de los niños y niñas de Alto Hospicio”, ambos últimos financiados por FONDART y escritos por varios autores. Hoy desarrolla el proyecto documental “Tras la Huella de Freddy Taberna”, junto a la soni-dista Paulina Lobos y la audiovisualista María Jesús Torres; y prepara una nueva publica-ción de ficciones y no ficciones sobre accio-nes iconoclastas pre y post 18 de octubre.El estreno de este nuevo capítulo es este miércoles 30 de septiembre a las 22:30 ho-ras, con repeticiones el jueves 1 de septiem-bre a las 14:00 horas y el miércoles 7 de octu-bre a las 22:30 horas, por RTC Televisión en la región de Tarapacá y en www.rtctelevision.cl en el resto del mundo. Además, desde el jue-ves 1 de octubre, se podrá ver por el canal de YouTube de Ciclo de Escritores & Creadores del Norte, y también por las redes sociales de editorial Navaja.

Un grupo de desconocidos dañó el mural en homenaje a la víctima de violaciones de derechos humanos en 1973, Freddy Taberna. La imagen de asesinado vecino del barrio El Morro está a un costado de la sede vecinal del sector.El presidente del Club Unión Morro, Rodrigo Malagarriga, confirmó el he-cho y comentó que se registró alrededor de las 9 y media de la mañana de ayer domingo.En la filmación del propio dirigente se observa a un grupo, que al ser des-cubiertos pintando la imagen de Taberna, huyen del lugar, pero los pro-pios vecinos logran obtener la patente del vehículo.El hecho originó indignación entre los vecinos y redes sociales, ya que la figura de Freddy Taberna es consideraba patrimonio del histórico barrio iquiqueño.

FREDDY TABERNA

Freddy Taberna, de profesión Geógrafo nació en el barrio, El Morro, cuya calle lleva su nombre. Taberna fue director del entonces Ordeplán, (Ofi-cina Regional de Planificación) donde toco temas vinculados al tráfico de drogas y otras mercancías que se vendían en el mercado negro.

Page 7: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

7Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Concejal Juan Lima Montero es el candidato aalcalde de la Unión Demócrata Independiente

Presidente Piñera lanza plan de subsidio al empleo

Espera recuperar un millón de puestos de trabajo NacionalDesde La Moneda, ayer domingo el Presidente Sebastián Pi-ñera presentó el “Plan de subsidio al empleo” para ayudar a las personas que han perdido sus trabajos producto de la pandemia que se extiende por casi siete meses. La iniciati-va contempla 2.000 millones para lograr crear un millón de empleos.El Mandatario comentó que en esta pandemia se han per-dido más de 1,8 millones de empleos “equivalentes a los empleos que, con tanto esfuerzo, habíamos creado en los últimos 10 años”.Este plan, agregó el mandatario, “también protege a las em-presas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas”.

PLAN

Creación de empleos:

Beneficio equivalente al 50 por ciento del sueldo bruto de cada nueva contratación con un tope de 250 mil pesos mensuales.En el caso de trabajadoras mujeres, jóvenes o personas con disca-pacidad, el beneficio sube a un 60 por ciento del sueldo bruto, con tope de 270 mil pesos mensuales.Recuperación de empleo:160 mil pesos a las empresas por cada trabajador suspendido que regrese a su puesto de trabajo en jornada completa.Dirigido a empresas que hayan tenido una caída de al menos un 20 por ciento en sus ventas o ingresos durante los meses de abril a julio del presente año, en comparación al mismo periodo del año 2019.El Presidente Sebastián Piñera anunció además que se extenderá por dos meses más la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia.

La información oficial será dada a conocer junto con el nombre del candidato a gobernador en el momento de la inscripción.La decisión de la Comisión Política Regional de la UDI, está basada en el trabajo realizado por Lima Montero en la base fundamental que son los sectores vecinales de la Región de Tarapacá y, espe-cialmente, en la comuna de Iquique, donde llega a través del contacto directo y un trabajo sostenido que no espera fechas ni actos conmemorativos, sino que es permanente en el cumplimiento de los objetivos del partido político nacido del gremialismo.Consultado por esta designación manifestó que es respetuoso de las decisiones de la Comisión Política Regional de la UDI, por lo tanto, esperará que se realice el anuncio oficial.En los comentarios de pasillo de la política iquiqueña se dice que es Lima Montero, es quien tiene las mayores posibilidades de representar a la UDI en las primarias, dentro de la terna. Además, cuenta el respaldo de la mayoría de los integrantes de la Comisión Política Regional, sumado a su buen trabajo en estos dos últimos períodos como concejal de la comuna.

El concejal Juan Lima Montero, presidente regional de la UDI y exconsejero regional de Tarapacá es el nombre que decidió ese con-glomerado político para disputar la Alcaldía de Iquique.

Page 8: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

8 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Colegio Médico pide mejor control fronterizo

y tras cuarentena el retorno de extranjeros a sus respectivos países

Colegio Médico no está para decir quién ‘tiene que irse’

Lorena Zambrano Asamblea de Migrantes y Promigrantes (Ampro):

Crónica

Una declaración pública emitió el Colegio Médi-co de Iquique ante la llegada de ciudadanos ex-tranjeros, los que están cumpliendo cuarentena en tres recintos de la comuna de Iquique.El pasado viernes llegó a Liceo Bernardo O´Higgins, habilitado como albergue, un grupo de ciudadanos venezolanos que se autodenun-ciaron, los que fueron integrados al protocolo sanitario y traslados a Iquique a cumplir cuaren-ta de 14 días.Para el Colegio Medico el ingreso de extranjeros podría originar grave consecuencias “y no evita-rá que la pandemia continúe”.“La falta de control riguroso en nuestra fronte-ra con Bolivia está provocando que este hecho se vuelva una costumbre y que cada vez que ingresen habitantes de manera ilegal nuestra población de Tarapacá corra un riesgo sanita-rio, al igual que el Hospital de Iquique y la red

asistencial que durante la pandemia ha estado al borde del colapso”, indica la nota del Colegio Médico.

CONTROL FRONTERIZO

Para el colegio de la orden el ingreso de nuevas personas a la región “aumenta la posibilidad de que el virus se expanda y se generen rebrotes, por lo que nuestras chances de poder avanzar de fase en el Plan Paso a Paso disminuyen, en vez de tener oportunidad de desconfinar las co-munas de Iquique y Alto Hospicio, las que se han mantenido en cuarentena por más de 4 meses”.Además, el Colegio Médico cree que “las auto-ridades deben realizar todas las gestiones nece-sarias para que los ciudadanos extranjeros que ingresan de manera ilegal al país retornen a sus respectivos países una vez cumplido el plazo de

cuarentena preventiva de 14 días”.“Por último, hacemos un llamado enérgico al Intendente de la región, Miguel Ángel Quezada, y al Jefe de la Defensa Nacional de la región, General Guillermo Paiva, a poner mano dura en el control fronterizo.

No podemos poner en riesgo nues-tra población cada vez que ingre-san ciudadanos extranjeros de manera ilegal a Tarapacá”, finaliza la nota firmada por la directiva re-gional del Colegio Médico de Iqui-que.

Su preocupación por el tenor del comunicado que emitió la noche del sábado el Colegio Médico de Iquique, manifestó la dirigente de la Asam-blea de Migrantes y Promigrante (Ampro), Lorena Zambrano. El Colegio Médico solicitó a las autoridades más control en las fronteras para evitar el ingreso de ciudadanos extranjeros, además pide que una vez que se cumpla la cuarentena seán regresados a sus países de origen.

“Yo creo que el Colegio Médico no está en una postura de decir “tiene que irse”. Creo que ellos deben ser un ente intermedio, como el hospital, la Cruz Roja, que son establecimientos médicos para salvar vidas, para salvaguardar la salud. No están para dar una crítica tan extensa, díganme que les faltan insumos médicos, pero no me vengan a decir que los ex-tranjeros están demás y tienen que irse”

Para la dirigente la llegada de extranjeros a Tarapacá, en especial venezolanos, es por la crítica situación política que vive en país caribeño. Ade-más, que la pandemia está originando este tipo de migración, no solo en Chile, sino que a nivel mundial.

“Ellos vienen huyendo del hambre, de las cosas que carecen en su país, hay un problema en Venezuela que jamás se había visto ( ) ahora ellos están saliendo del país, porque se mueren de hambre. Entonces como se puede decir que se van a mandar de vuelta”, precisó Lorena Zambrano.

Para la dirigente de Ampro, le llama la atención que la declaración tenga solo un carácter regional.

“Ni en Santiago se han atrevido a pronunciar eso y no entiendo como de Tarapacá sale eso (declaración pública). Esa es mi pregunta, el colegio Médico de Iquique es el único que se ha pronunciado sobre el tema y esto es una casi nivel nacional”.

Page 9: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

9Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

¡El Mall ZOFRI ya no puede seguir cerrado!

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

subsecretario de Economía,

Nelson C. Mondaca Ijalba

Esteban Carrasco COMPRAPYME: La vitrina de nuestros emprendedores

Pasaron las fiestas patrias. Fueron días donde los chilenos estuvimos en “jaque mate”. Sin embargo, hay que tener presente que esta vez, no hubo fondas y ramadas. Eso sí, convivencias familiares limitadas. Hablemos claro, un 18 de septiembre de un fin de semana largo, pero cargado a lo más “fome”.La rutina diaria dentro márgenes de espacios que consideramos seguros, en esta visión, también, nos asisten sentimientos de inseguridad. Especialmente, cuando la publicidad subliminal del corona virus, nos aumenta los miedos para tomar decisiones más libertarias y de luchar por mayor bienestar humano. Me rebelo a ser parte de la construcción de una realidad que nos conduce a vivir sin derechos fundamentales y cautiva de injusticias sociales. La norma constitucional del “estado de catástrofe nacional” reina por doquier. Todo está bien, hasta que no se abuse del tal poder y se extralimite vulnerando otros legítimos derechos del ordenamiento jurídico. El derecho al Trabajo es proporcional al de la salud, al de la vida y al de propiedad. Aquí han transcurri-do ya, siete meses y todas las medidas tomadas por las autoridades sanitarias, se han respetado ´por la inmensa mayoría de los ciudadanos.Tarapacá, hasta el día miércoles 23 del mes en curso, registra un indicador de 11.512 contagiados por el Coronavirus y de 219 fallecidos en el orden de 210 días de confinamiento. Es decir, un deceso por día. Otra cifra sería, un promedio de 55 personas contagiadas diariamente a la fecha. Dicho sea de paso, no todo el comercio está paralizado. El Terminal Agrope-cuario, los Supermercados –que venden de todo- los Bancos y otros rubros productivos permanecen activos en las ventas. Lo cual nos permite tener un buen antecedente al momento de graficar lo que acontece en nuestra región. Tengamos presente, el virus llegó para quedarse, con o sin cuarentena, in-sistamos el virus se instaló en el mundo entero. Los países ricos y pobres son afectados por igual. De cómo los países que habían retornado a cierta clase de normalidad, hoy ven levantar una “segunda ola” de contagios volviendo a sus medidas drásticas de confinamiento. Como sea, las naciones más pobres sufrirán con mayor fuerza el Covid-19.Aterrizando el problema en nuestra ciudad. Los principales afectados por el Coronavirus, también quieren ver resultados positivos y que sus sacrificios rea-lizados en estos largos meses de “cuarentena” no sean en vano. Es natural que las empresas del tamaño y rubro que sean, estén sumergidos en una evidente crisis económica. No escapan a esta dramática situación los trabajadores y sus familias.

El principal Centro Comercial, cara turística de Iquique, el Mall Zofri, continúa con sus puertas cerradas. De verdad, tenía la esperanza que después del 18 de Septiembre, las autoridades nos darían un momento de tranquilidad, de alegría y sobretodo, dar un cierto aire de respaldo al comercio dañado por la epidemia.Lamentablemente, seguimos bajo “cuarentena”. Son 1.200 trabajadores/as de 600 locales que no trabajan y están parados. Amigos/as, es difícil de aceptar y no tener una reacción. Cuando alguien en lo personal tiene mucho dine-ro, puede soportar estas medidas de “confinamiento”. Sin criticar a nadie, el derecho fundamental del Trabajo, tampoco puede ser perforado por legítimo que sean otros fines sanitarios. Las garantías constitucionales importan lite-ralmente al ámbito de la libertad de Trabajo. Ahora si hay conflictos y/o cruce de derechos, entonces, a mi juicio, al Estado le corresponde hacerse cargo y resarcir el daño. Si esto no ocurre, simplemente, estaríamos en presencia de un abuso desproporcionado de una normativa lesiva a los intereses de los trabajadores. De ahí que deba concluirse, que después de varios meses sin poder concurrir a los sitios laborales, nuestra comunidad laboral, esperaba el anuncio de la apertura del Mall. Por último, utilizando algunas facultades las autoridades regionales, desde el Intendente hasta el Seremi de salud, autorizarían la aper-tura de algunas Etapas del Centro Comercial. Lamentablemente, nada de esto pasó. Restablecer la apertura del Mall, sin lugar a dudas, conlleva la responsa-bilidad de resguardar todas las medidas sanitarias que impidan integralmente el contagio y la trasmisión del virus. ¡Esto muy importante! Aquí no se trata de quitar beneficios a los trabajadores, muy por el contrario, mostrar el verdadero valor por la vida de ellos y ellas, por supuesto, de los clientes.Me consta que la actual administración de Zofri, que preside el iquiqueño Vladimir Sciaraffia V., y el Gerente General, Claudio Pommiez, han invertido recursos que van en la dirección de cumplir en forma estricta las medidas re-comendadas por las autoridades a nivel nacional y regional. Las operaciones comerciales en Zofri deberían seguir su curso compatibilizando el bien del Tra-bajo del Mall con la seguridad en Salud de todo sistema franco. El dilema no es mantener cerrado el Mall, más bien armonizar su puesta en marcha con las medidas sanitarias en toda su plenitud. Comencemos a vivir la nueva estación primaveral del año con más esperanza…Ante el hambre y la muerte, no hay otra salida.

Esta inédita pandemia, con todas sus consecuencias sanitarias, sociales y eco-nómicas, nos está dejando importantes enseñanzas y también ha generado oportunidades. Hemos sufrido por el confinamiento, la lejanía de nuestros se-res queridos y la pérdida de miles de empleos. Pero nos ha enseñado de humil-dad, de solidaridad y de colaboración. De la importancia del trabajo conjunto entre todos los actores de la sociedad. Y también ha propiciado que miles de personas vean en esta crisis una oportunidad de emprender, de reinventarse y de innovar.

Uno de los grandes efectos de este complejo escenario ha sido el acelerar el proceso de digitalización, tanto de las personas como de las empresas. Las me-didas de distanciamiento han provocado cambios en los patrones de consumo y diversificado los canales de venta.

Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, usando datos de Trans-bank sobre la base de las ventas realizadas con tarjetas de crédito y débito en portales nacionales, el número de transacciones online aumentó un 44,2% el primer semestre de 2020 respecto del mismo período del año anterior.

Por otro lado, en un contexto en que lo presencial ha sido sustituido por lo virtual, los consumidores están buscando algo más que simplemente adquirir un producto. Están buscando una experiencia de compra más personal, algo que se parezca a esos anhelados vínculos que genera la interacción cara a cara. Y justamente, es en este aspecto dónde las pymes tienen una gran oportunidad, por lo que su participación en el comercio online se vuelve clave.

Las pymes tienen cara de persona, tienen una historia familiar detrás y tienen la posibilidad de conocer a sus clientes de forma más cercana y ofrecerles, de esta forma, una experiencia de compra mucho más personal. Las pymes conocen a sus clientes por el nombre y muchas veces saben sus historias. Por lo mismo, y con motivo de una nueva celebración de la Semana de la Pyme, es que hemos decidido este año lanzar CompraPyme.cl, una plataforma para que los empren-dedores muestren al mundo lo que tienen para ofrecer y donde las personas puedan encontrar lo que andan buscando. Pero por, sobre todo, un espacio donde se pueda generar colaboración entre distintos actores y esos vínculos, tan necesarios en este momento.

A contar del lunes 28 y hasta el miércoles 30 de septiembre, CompraPyme.cl, la que esperamos se transforme en la mayor vitrina virtual de los emprende-dores de nuestro país, expondrá la oferta de más de tres mil emprendimientos a lo largo de todo Chile, exhibiendo una diversidad de artículos y servicios con precios para todos los bolsillos. Y al igual que en septiembre, habrá tres días en octubre, noviembre y diciembre donde la gente podrá acceder a esta oferta virtual y pyme.En estos tiempos tan difíciles, nuestras pymes necesitan seguir vendiendo y creando empleos. Nosotros queremos darles una vitrina para ello y, al mismo tiempo, hacer un llamado a la comunidad a comprar pyme. Cuando compras Pyme sabes que detrás de cada entrega a domicilio, hay dedicación, calidad y cariño, porque los emprendedores están dispuestos a entregarlo todo, para que a sus clientes no les falte nada.

Page 10: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

10 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

La “segunda ola” que ataca a los más jóvenes

Salud

La llamada “segunda ola” está en pleno desarrollo en algunos puntos de Europa, marcando una alerta sobre lo que podría suceder en el resto del mundo: Ahora los más afectados por el Sars-coV-2 son personas jóvenes. Una completa revisión de los estudios científicos mundiales muestra cómo estos pacientes somatizan esta infección y son afectados por ataques cerebrovasculares.

cerebral resulta sanitariamente una complicación seria, princi-palmente porque el 45% de las personas monitoreadas no te-nía absolutamente ninguna co-morbilidad ni factores de riesgo conocida. Reconoce que no son datos que no pueden extrapolarse a dis-tintas poblaciones. “Pero sí po-demos afirmar que afecta a los jóvenes”, advierte el neurólogo. Para efectos solo del manejo clínico de la pandemia, este hallazgo podría implicar que aquellos pacientes que requie-ran atención por un accidente cerebrovascular agudo también ahora deben ser testeados con examen PCR, de modo de des-pejar cualquier intervención del sars-coV-2. El trabajo también encontró una mayor proporción de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico en los que la súbita pérdida del flujo sanguíneo ce-rebral se debe a la presencia de grandes coágulos en las arterias. “Eso lo vemos en el 29% de los casos de ACV isquémico y acá lo vimos en alrededor del 49% en toda la población. Y si tomamos sólo a los jóvenes, lo vimos en el 68%”, precisó el científico. Uno de los factores que expli-caría la formación de coágulos vinculada a covid19 es la res-puesta exagerada del sistema inmunológico en algunos pa-cientes, ante la presencia del virus: Produce una cascada infla-matoria que afecta el sistema de coagulación. Finalmente, se hace hincapié en que los procedimientos médicos que se pueden realizar frente a un ACV solo permiten actuar dentro de un rango de tiempo para sortear el evento de mane-ra exitosa.

somatizan la enfermedad del covid-19 con un dramático ata-que cerebrovascular (stroke en inglés). “Cualquier paciente que llegue a la guardia (urgencia) en esta época con un ACV, uno debe pensar que puede tener covid19. ¿Por qué? Porque Covid-19 hoy es una causa de ACV. ¿Cuándo hay que sospecharlo más? Cuan-do son pacientes jóvenes, sin antecedentes de comorbilidades o factores de riesgo, viven en zo-nas con circulación comunitaria del virus, y (también) cuando se ven grandes coágulos en las ar-terias”, afirmó Sposato al diario Clarín. El equipo investigador de la Universidad de Western Ontario realizó una revisión sistemática de estudios publicados en re-vistas científicas hasta el 29 de mayo y sumaron, además, casos inéditos registrados en Canadá, Irán y Estados Unidos. El análisis incluyó 160 pacientes (57% hombres y 43% mujeres), de los cuales 29 eran menores de 50 años. La mediana de edad de los casos revisados fue de 65 años. Dentro de los resultados que dejó este cruce de datos resalta

que 2 de cada 100 personas hos-pitalizadas –con diagnóstico confirmado de covid-19– su-fren un ACV antes o durante la internación. Aunque el número puede con-siderarse, de buenas a prime-ra, como “bajo”, los científicos sostienen que ese 1,8% de inci-dencia es relativamente alto, en comparación con el porcentaje registrado en pacientes hospita-lizados por otras infecciones res-piratorias virales. Y representa el doble que para el sars-coV-1 que alcanzó una tasa de 0,75%. Lo más preocupante del reporte radica en que advierte que esa cifra puede estar “subestimada, dado que existe un número im-portante de pacientes que falle-cen sin contar con un diagnósti-co confirmado.

DAÑO LETAL

Para Luciano Sposato, el hallazgo más preocupante es el vinculado a los ACV por Ccvid19 en perso-nas menores de 50 años, un gru-po que no tiene tanta conciencia del riesgo que enfrentan los jó-venes frente a esta pandemia. Que pacientes de mediana edad sufran este tipo de ataque

Isabel Frías Periodista U.C.

Diabéticos e hipertensos. Tam-bién personas con obesidad mórbida y patologías cardíacas y pulmonares: Esta fue –en par-te– la población más vulnerable durante, los primeros meses de esta pandemia, a la infección que provoca el coronavirus, identificado como Sars-coV-2. Sin embargo, es un escena-rio que está hoy en aparente mutación. Ahora, Europa e incluso países del continente asiático, están viviendo rebrotes complejos y por ello los centros de investiga-ción científica de alcance inter-nacional se encuentran monito-reando con especial atención, porque todo indicaría que en

una “segunda ola” de contagios afectará a gente mucho más jo-ven que antes. “El covid19 cambió el panorama de los ataques cerebro vascular (ACV) en todo el mundo. Nece-sitamos una nueva mentalidad para poder diagnosticar y tratar rápidamente a los pacientes (jó-venes) con estos accidentes re-lacionados con esta pandemia”. La afirmación corresponde al destacado neurólogo Sebastián Fridman y es, además, una de las conclusiones a la que lle-ga esta autoridad académica, luego de realizar una completa revisión de una amplia lista de estudios, que está liderada –desde Ontario, Canadá– por el neurólogo argentino Luciano Sposato. Se trata de un trabajo de la

mayor seriedad, motivo por el cual fue difundido reciente-mente por la prestigiosa revista perteneciente a de la Acade-mia Americana de Neurología, “Neurology” y, por cierto, ha prendido las alertas sanitarias en todo el orbe.

OTROS SÍNTOMAS

El mayor cambio que se obser-va –indica el sondeo– es que estos “nuevos” enfermos no presentan fiebre, ni tos, dolor de garganta, dificultad respira-toria, dolor de cabeza o muscu-lar. Tampoco diarrea o vómitos, ni pérdida repentina del olfato y el gusto. Los científicos a cargo del es-tudio dan cuenta que algunas personas, sobre todo jóvenes,

Page 11: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

11Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Servicio de Salud Iquique logra autonomía operativa ante emergencias y desastres

Covid-19: Chile bajó de los 2.000 contagios diarios

Iquique

Por ello es por lo que la adquisición de un carro de arrastre completamente equipado para atender este tipo de situa-ciones por parte del Servicio de Salud Iquique es una muy buena noticia para la comunidad de la región de Tarapacá.

Se trata de un carro de arrastre que tiene un generador de

electricidad de 33 KWA, una carpa de 56 metros cuadra-dos, otra de 42 metros cuadrados, aire acondicionado para ambas, con sus respectivos pisos y mallas con protectores solares.

El coordinador de Emergencias y Desastres del servicio,

Las primeras 72 horas resultan cruciales para la respuesta del sector Salud ante un evento adverso como un sismo de alta intensidad, tsunami, aluvión de gran magnitud o erupción volcánica.

Pablo Medina, explica que este equipamiento «tenemos una autonomía operativa para las primeras horas de un evento adverso, con una capacidad de desplazamiento que cubre gran parte de las necesidades que se requiere en esos mo-mentos críticos de una emergencia de mayor envergadura».

Añade que la función principal en estos casos es la de re-cuperar los servicios de hospitalización en cuanto a capa-cidad de albergar pacientes, así como también establecer un puesto médico avanzado, junto con un puesto de mando de la emergencia. El nuevo equipamiento viene a sumarse al material que ya poseían, como una carpa de 42 metros cuadrados, catres de campaña, camillas, equipo de radioco-municaciones y otros implementos.

El Ministerio de Salud repor-tó ayer jornada 1.923 casos nuevos, bajando la cifra de los 2.000 contagios diarios que se registraron durante dos días consecutivos en el país, y llegando a un total de 457.901. En las últimas dos jorna-das (viernes y sábado) se registraron 2.109 y 2.222 contagios, lo que encendió las alarmas en el país, sin embargo, el MINSAL llamó a mirar las cifras con cautela, debido a que la semana de Fiestas Patrias cayeron las consultas y exámenes. En tanto, el Departamento de Estadísticas e Informa-ción de Salud (DEIS) infor-mó el deceso de 50 perso-nas, llegando a un total de 12.641 desde el inicio de la pandemia en Chile. Desde el MINSAL se señaló una cifra récord en test PCR con 39.405 en la última jor-nada. “Hemos alcanzado una cifra récord en los úl-timos tres días en la toma

Repórter MINSAL

de PCR, sumando 115.219 PCR”, apuntó el ministro de Salud, Enrique Paris. Respecto a los pacientes hospitalizados, hay 888 en unidades de pacientes críticos, 637 de ellos con apoyo de ventilación me-cánica y 135 en estado crítico.

TARAPACA

La región de Tarapacá subió la cifra de con-tagiados, con respecto al último informe de sábado, a 56 casos y 11.672 desde comenzó la pandemia.

Page 12: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

12 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Crean protocolo para la prevención de abusos en el deporte nacional

Representantes de diversas instituciones ligadas al deporte, integran la mesa de trabajo para, desarrollar una política de protección a los deportistas.

Deportes

Una emotiva reunión se dio este jueves en el Estadio Nacional. Doce representantes de diver-sas instituciones relacionadas al mundo del deporte se unieron para dar a conocer el Protoco-lo General Para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional y conformar una mesa de segui-miento de adopción e imple-mentación de este protocolo en cada organización.

La reunión fue encabezada por la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Mó-nica Zalaquett; el Presidente del Comité Olímpico Chileno, Mi-guel Ángel Mujica; el Presidente del Comité Paralímpico Chileno, Ricardo Elizalde; el Presidente Asociación Nacional de Fútbol, Pablo Milad; la representante de la Defensoría de la Niñez, Alicia Fuentes; la Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown; la directora de ANJUFF, Javiera Moreno; el Presidente del SIFUP, Gamadiel García; la Presidenta de DAR Chile, Francisca Crovetto; el Presidente del Team ParaChile, Cristián Dettoni; y la Presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Marisela Santibáñez.

En la cita, la Ministra Pérez

luz de las denuncias que hemos conocido, y desafortunadamen-te el deporte no ha estado exen-to de esto. Es importante que los países generen una ley y una política que condene este tipo de prácticas para no tener que vivir situaciones de acoso, abuso o maltrato. Es importante crear instancias para que las víctimas puedan denunciar y avanzar en este tipo de materias”, comentó Francisca Crovetto.Cristián Dettoni, del Team Pa-raChile, fue enfático en señalar que “como presidente de las y los Deportistas Paralímpicos de Chile, la verdad es que es un agrado participar de esta ley. Agradecemos las gestiones: siempre cuando apuntemos a una sociedad que valore la di-versidad y el respeto, estaremos ahí para apoyar”.

explicó el protocolo general de-tallando cómo avanzará este proceso dentro de las orga-nizaciones deportivas con el objetivo de que, dentro de los próximos seis meses, cada una elabore sus propios documen-tos y defina a un responsable institucional, ante el cual cual-quier persona vulnerada pueda denunciar.

“Este es un paso enorme para proteger a todos quienes estén involucrados en este mundo del deporte, para que nadie más sea pasado o pasada a lle-var, para regirnos por nuevos estándares y otorgar medidas que entreguen seguridad en los espacios e instalaciones donde se haga deporte. La cantidad de instituciones presentes en

la elaboración y preparación de este protocolo demuestra la ne-cesidad transversal de entregar seguridad a todos los actores del deporte, y para ello hemos creado esta mesa de acompa-ñamiento. Nos comprometimos con fuerza en su promulgación y con ese mismo ahínco se-guiremos su implementación. Estoy segura que provocará un cambio en el deporte nacional”, afirmó la Ministra Pérez.

En tanto, la Ministra de la Mu-jer Mónica Zalaquett apuntó que “como Ministerio, creemos que es absolutamente necesa-rio asegurar que los lugares e instituciones en que se practi-ca alguna actividad deportiva, sean espacios seguros para que niñas, adolescentes y mujeres

puedan desplegar todo su po-tencial en el deporte. El proto-colo viene justamente a hacer-se cargo de esto, previniendo, regulando y sancionando todas aquellas prácticas y conductas

ilícitas que en muchos casos pueden desincentivar a las mu-jeres a hacer deporte”.

“El mundo se ha visto obligado a avanzar en estas materias a la

Este protocolo, permitirá proteger la integridad de los deportistas, expresó la ministra Cecilia Pérez.

Amplia convocatoria de dirigentes del deporte chileno, generó el anuncio de las autoridades del deporte.

Page 13: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

13Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Algunos de los ex campeones del boxeo iquiqueño y cuyos retratos, están en el Museo del Boxeo, junto a otros cuadros de grandes figuras que tuvo este deporte.

Lleva el nombre del Tani Loayza y en su museo guarda el rico

historial del deporte de los

puños

Deportes

Mario Vidal Jorquera

36 años se conmemoran hoy, desde que el 28 de septiembre del año 1984, un grupo de ex boxea-dores, crearan la Corporación Mutual de Ex Boxeadores de Iquique, institución que derivó tras la haberse conformado primeramente, el Círculo de Entrenadores de Iquique.El objetivo de su fundación fue reunir a todos aquellos deportistas que representaron a Iquique en el deporte de los puños y la primera tarea que se propusieron los primeros dirigentes y socios fue, construir un mausoleo en el cementerio 3.Con mucho esfuerzo esa primera tarea logró ser materializada y para su inauguración el año 1986, fueron traídos desde Santiago, los restos mortales de la máxima figura del boxeo chileno, Estanislao

Corporación de Ex Boxeadores de Iquique

cumple 36 años

“Tani” Loayza, para que definitivamente quedara sepultado en la ciudad que lo vio nacer.Con los años y con la misma fuerza que demostraron en sus años mozos, los ex de-portistas fueron impulsando y materializando nuevas ideas, hasta conseguir su propia sede social, donde hoy se levanta el Museo del Boxeo Iquiqueño, único en su género en todo el país y uno de los pocos en Sudamérica.En ese museo, junto con los retratos de las grandes figuras que tuvo Iquique en este deporte, se guarda material audiovisual, recortes de diarios y revistas, que grafican todo lo que el boxeo significa para la historia del deporte iquiqueño.Desde su fundación, la institución es presidida por el ex campeón chileno Humberto Sepúlveda, pero también se recuerda a dirigentes ya fallecidos que, contribuyeron a hacer realidad las obras anteriormente mencionadas. En el momento de este aniver-sario afloran a la memoria los nombres de: Guillermo Cisternas, Santiago Vargas, Luis Gómez, Anselmo Fajardo, Antonio Valdelomar, Pedro Cassonet, Eusebio Aguilar, Noel Hidalgo, Sergio Villarroel, Oscar Castellano, Luis Hidalgo y el recientemente fallecido Claudio Flores Tolorza.Actualmente, junto al presidente Humberto Sepúlveda, integran además la directiva, el secretario Mario Vidal Jorquera, el tesorero Juan Gómez y los directores, Guillermo Jorquera y Juan González, cumpliendo también una destacada labor en las distintas actividades, las viudas y familiares de los socios ya fallecidos; entre ellas, Maritza Pa-lape, Esther Castellanos, Zaida viuda de Villarroel y las hermanas Guerrero.Otra de las tareas que está en ejecución, es el segundo mausoleo que, la Corporación de Desarrollo Social de Iquique, CORMUDESI, está levantando en el mismo cemente-rio 3 y que se espera inaugurar prontamente, para traer desde la capital, los restos de otra figura del boxeo chileno, como lo fue Arturo Godoy.Al conmemorarse un nuevo aniversario, el presidente de la Mutual de Ex Boxeadores de Iquique, Humberto “Huaso” Sepúlveda, envía a través de este medio, un saludo afectuoso a todos los socios, lamentando no poder realizar, por motivos de la emer-gencia sanitaria, las actividades que suelen desarrollar todos los años.

Este año por motivos de la pandemia, los integrantes de la Mutual de Ex Boxea-dores, no podrán realizar la misa y romería al mausoleo.

Una de las muchas fotografías del Tani Loayza, que están en el Museo del Boxeo.

Page 14: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

14 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Simulando control sanitario asaltaron a camionero en la ruta 16

Individuos se encontraban con vestimen-tas de camuflaje con la que aparentaban

ser funcionarios fiscalizadores.

Policial

Fiscalía de Alto Hospicio formalizó aciudadano haitiano por tráfico de personas

Desde el año pasado el imputado ha estado ingresando ilegalmente al país a com-patriotas que venían desde Brasil a cambio de dinero.

Por el delito de tráfico de personas reiterado fue formalizado un ciudadano haitiano que, se-gún la investigación realizada por la Fiscalía de Alto Hospicio y la Brigada de Trata de Personas (Britrap) de la Policía de Investigaciones, se de-dicaba a promover y facilitar la entrada ilegal a Chile de ciudadanos haitianos, cobrándoles para ello una suma de dinero. Luego de ingresarlos clandestinamente, los trasladaba a Alto Hospicio para embarcarlos en buses con destino a distin-tas ciudades del país.

De acuerdo con lo relatado por la fiscal Cami-la Albarracín en la audiencia de formalización, entre septiembre y octubre del año pasado, el imputado R.M. se contactó con un ciudadano haitiano y le ofreció trasladar a su mujer hasta Chile, previo pago de 318 mil pesos. Una vez

realizado el pago, comenzó el viaje desde Brasil, ingresando al terri-torio nacional en el sector de Colchane el 9 de octubre de 2019 y em-barcándola en un bus hasta la ciudad de Valdivia, donde se reunió con su familia.

De igual forma en agosto de este año, otro ciudadano haitiano se con-tactó con el imputado para que trajera a su pareja desde Brasil, acción

que R.M. se la encargó a otros sujetos que aún no han podido ser identificados, quienes ingresaron a la mujer por un paso no habilitado.

Tras detallar las distintas diligencias de investigación realizadas, la Fis-calía solicitó la prisión preventiva del imputado dada la gravedad del delito y la reiteración de estos, petición que fue acogida por el juzgado de garantía. El plazo de investigación se fijó en 100 días.

Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio detuvo a cinco delincuentes que, simulando un control sanitario interceptaron un camión cargado con diferentes espe-cies procedente de Tacna.Mientras el afectado circulaba por la ruta A 16 se detuvo ante el que sería un control preventivo, sin embargo, al descender fue intimidado con un arma de fuego por los individuos, quienes lo subieron a un vehículo menor para dejarlo abandonado en la ruta 504.La oportuna denuncia de un testigo a Carabineros per-mitió que se activara un plan de búsqueda de los indivi-duos, ubicando en la misma ruta a dos de ellos, quienes transitaban a bordo de un camión. Posteriormente se detuvo a dos involucrados más en el sector de las tomas El Boro.Finalmente, al quinto participante fue aprehendido mientras huía a bordo de un vehículo en el cual se en-contraron los conos de tránsito utilizados para cometer el ilícito.Además, durante las diligencias realizadas por

Carabineros se localizó a dos camiones cargados con especies que habían sido robadas desde la carga del camión, las que fueron incautadas.Con la ayuda del dron de la Subsecretaría de Prevención del Delito, personal de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría Alto Hospicio ubicó el camión roba-do, el cual se encontraba oculto en el sector de La Pampa

recuperando especies sustraídas Fiscalía pasó hoy a control de detención a los cinco deteni-dos, identificados como V.J.C.T. (24); M.A.Q.F. (51) y L.A.C.C. (17) de nacionalidad chilena y de T.C.E.V.V. (25) y E.O.O. (15) de nacionalidad peruana.Además, se dispuso que Carabineros del OS9, SEBV y LABO-CAR efectuaran las diligencias propias de sus especialidades.

Page 15: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

15Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

JULIO RUIZ FERNÁNDEZ

MANUEL CASTILLO MARTÍNEZ

Sociólogo

[email protected]

Opinión

Nunca la ciudadanía y el país entero ha vivido un momento histórico como el que se inaugurará el 25 de octubre próximo con el plebiscito constitucional. Por primera vez en nuestra historia republicana los y las ciudadanas con derecho a voto podrán participar para ejercer su poder de construir un pacto constitucional que exprese la voluntad mayoritaria.

Todos y todas podremos ser protagonistas y construir participativamente una nueva historia para el país.

Se tendrá la oportunidad de expresar que se quiere mantener el actual orden vigente y constitucional manifestando la opción “Rechazo” a una nueva Constitución o, por el contario, manifestar la voluntad de construir un nuevo orden social y constitucional mediante la opción “Apruebo” una nueva Constitución.

Además, tendremos la opción de definir el mecanismo mediante el cual queremos que elabore esa nueva Constitución. Así, se elegirá entre “Convención Mixta”, es decir, una fórmula que establece que el 50% de esa Convención lo eligen los actuales parlamentarios/as que están en el Congreso Nacional y otro 50% lo elige directamente la ciudadanía o, por el contrario, se elegirá, una “Convención Constitucional”, donde el 100% de los electos/as los elige la ciudadanía de manera paritaria (mujeres y hombres).

Todas las encuestas de opinión pública, sin excepción alguna, muestran que la opción “Apruebo”, expresión principal de la oposición social y po-lítica del país, alcanzaría una mayoritaria y holgada preferencia por parte de la ciudadanía, provocando una grave derrota a aquellas fuerzas so-ciales y políticas y sus líderes, de la derecha económica y política, que se han organizado en torno al “Rechazo”.

Ante esta realidad, los líderes más preclaros de la derecha económica,

política y de sus medios de comunicación se han planteado una estrate-gia política que apuesta por el “Apruebo” para evitar la idea de derrota e intentar atrincherarse en los delegados constitucionales que permitan bloquear los anhelos transformadores que se expresaron en el 18-O.

Así nos encontramos con dos estrategias por el “Apruebo”. Una, es el “apruebo continuista” con el actual modelo de desarrollo vigente ex-presado en la Constitución de 1980; la otra es el “apruebo de cam-bio” respecto del actual modelo económico y social y de su expresión constitucional

La disputa principal, en consecuencia, no está dada políticamente en el “Apruebo” sino que en la “Convención Constitucional” y en la cantidad de delegados constituyentes que logren elegir las dos opciones.

El porcentaje de preferencias que obtenga la “Convención Constitucio-nal”, por sobre la “Convención Mixta” el próximo 25 de octubre será una señal esclarecedora, sin embargo, más relevante y decisivo será el núme-ro de delegados constituyentes que se elijan por las distintas opciones en juego el próximo 11 de abril de 2021.

Como habitualmente ocurre en la política las “elecciones no se pierden, sino que se interpretan”. La tarde/noche del 25 de octubre vendrán las interpretaciones, pero mas importante los reacomodos y rearticulacio-nes de las diversas fuerzas sociales y políticas en vista del 11 de abril en que se elijarán los/las constituyentes. Es altamente probable que en di-cho contexto la derecha económica, política y mediática se alinee, logra-rá sin embargo lo mismo la oposición social y política en torno a una lista común de constituyentes con participación además de independientes y dirigentes sociales.

Noticia en desarrollo.

Escenarios constituyentes: los dos “Apruebo”.

Vincent Callebaut y Su Futurista Proyecto: “París 2050”!El proyecto en específico considera 6 tipos de edificios o torres, las cuáles son: “Torres Montaña”. El proyec-to «Torres Montaña» tiene como objetivo controlar el smog, densificando y naturalizando así el tipo de urbanismo híper energético y consumidor de espacio mediante la construcción de montañas bioclimáticas integrando las energías renovables en los tejados y en el corazón de los bloques.

Las «Torres de montaña» con energías positivas per-mitirán así triplicar verticalmente la vivienda en cada bloque de viviendas parisino, distribuyendo las cargas estructurales a través de los antiguos conductos de chi-meneas bloqueadas.

En segundo lugar, tenemos a “Torres Anti-Smog”, un corredor ecológico de 23 kms en el corazón de París jalonado por torres fotocatalíticas descontaminantes.

En tercer lugar, están las “Torres Fotosíntesis”. Un Cen-tral Park piezoeléctrico construido en forma de espiral ajardinada cubierto por Bio-fachadas impulsadas por algas.

Ya en el cuarto lugar de este fantástico y espectacular proyecto, tenemos a “Torres Nido de Bambú”. Torres de jardín termodinámicas envueltas por una bio-malla de bambú de huertos y huertos verticales. Como decía en el artículo anterior; grandes edificaciones, que dan la perspectiva de un solo y gran invernadero; simple-mente genial.

Las quintas torres son: “Torres de Panal”, una colmena de viviendas alveolares desarrollando una cooperación

energética solidaria. Llamadas de esta manera; pues su forma asemeja a un panal de abejas, solo hay que buscar en “You Tube” este espectacular proyecto, para ma-ravillarse con el futuro, que se acerca a pasos agigantados.

Por último, tenemos a “Torres Rasganjeras”, que a mi juicio las más espectaculares, pues nos hace adentrarnos en parajes surreales: una granja urbana vertical que repatria el campo en el corazón de la ciudad. Todo para dar a París un lugar de pri-vilegio en la arquitectura del futuro.Recordemos que Vincent Callebaut nació en 1977 en La Louviere, en Bélgica. Se graduó en el Instituto “Víctor Horta”, y luego se trasladó a París para realizar pasan-tía con los arquitectos Odile Decq y Massimiliano Fuksas y luego fundó su propia empresa “Vincent Callebaut Architectures”.

Page 16: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

16 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl16 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍ

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Page 17: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

17Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Hace veinte años se estrenaba en cines de Chile ‘Otoño en Nueva York’

y otros tres títulosTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Artículo

HACE veinte años, en la semana del jueves 28 de septiembre al miércoles 4 de octubre del 2000, la cartelera de cine de Chile recibía cuatro estrenos, pero ¡adivinen! Ninguno fue exhibido en Cinemark Iquique, solo uno llego con semanas de retraso, ya se enterarán de qué título si leen completa esta columna y no saltan de página.EL primer título y que además lleva el nombre principal de la columna, fue el estreno que no llegó a Cinemark Iquique esa semana (llegó en noviembre), se trata del drama román-tico ‘Otoño en Nueva York’ (Autumn in New York, 2000) dirigida por Joan Chen (‘Xiu, Xiu’, 1998), escrita por Allison Burnett (‘El juego del amor’, 2007) protagonizada por Richard Gere y Winona Ryder.ESTE conmovedor drama con una canción hermosa titulada ‘Beautiful’, interpretada por Jennifer Paige, nos presentaba la historia de un playboy (Gere) que se enamoraba de una jovencita (Ryder), así de simple, nada más que eso, jeje, es que bueno, tras iniciar el ro-mance (incomprendido por la diferencia de edad) surgen problemas de salud en uno de los personajes.

EL segundo estreno tuvo Avant Premiere en Cinemark Iquique (a puertas cerradas, creo que fue realizada por Colmena) y tuvo afiche en los pasillos de Cinemark Iquique (era que no, incluso en “esos tiempos”) se trata del dra-ma musical ‘Camino a la Fama’ (Center Stage, 2000) que nos presentaba a un grupo de bai-larines de la American Ballet Academy y sus sueños por alcanzar la fama en el escenario.EL Film dirigido por Nicholas Hytner (‘El Ob-jeto de mi Afecto’, 1998) y escrito por Carol Heikkinen (‘Empire Records’, 1995) tuvo una potente banda sonora con canciones de Man-dy Moore, Michael Jackson, Red Hot Chili Pep-pers, Jamiroquai, Elvis Crespo, entre otros, además de dos películas hechas directo a DVD en 2008 y 2016.EL tercer título, el drama económico ‘Ambi-ción Peligrosa’ (Boiler Room, 2000) dirigida y escrita por Ben Younger (‘Prime: Confesiones a mi suegra’, 2005), sobre un grupo de jóvenes y sus ambiciones en el mundo de Wall Street, con un elenco de primer nivel: Giovanni Ribisi, Vin Diesel, Nia Long, Scott Caan, Ben Affleck, entre otros.POR último se estrenaba la cinta chilena ‘El

Vecino’ (2000) dirigida por Juan Carlos Busta-mante, protagonizada por José Soza, Andrés Aliaga y Pepe Torres.

CARTELERA CINEMARK IQUIQUE 2000

La cartelera de Cinemark Iquique del jueves 28 de septiembre al miércoles 4 de octubre del 2000, recibió con semanas de retraso ‘Pa-siones Ocultas’ (en la sala 2 con ‘MI Abuela es un Peligro’) con Demi Moore, que vi en Cine-mark Marina Arauco de Viña del Mar y la cinta de suspenso y terror juvenil ‘Destino Final’, que había visto en Cinemark Alto las Condes, pero que me repetí en Cinemark Iquique, en la sala 6, el sábado 30 de septiembre junto a un grupo de amigos: mí, en ese entonces, vecina Tammy Luna, Carola Cabello Plaza, Ig-nacio Robles que estaba de visita ese fin de semana (vivía en Antofagasta) y un ex compa-ñero de colegio, Gabriel Portal, uf, cómo no se me ocurrió sumar al Alberto Tomás o que se yo, en fin, jajajá. Otros títulos que se mantenían en cartelera: ‘Reglas de Combate’ y ‘X-Men’ en la sala 1, ‘Dinosaurio’ e ‘Irene, yo, y mi otro yo’ en la

sala 3, ‘El hombre sin sombra’ en la sala 4 y ‘La tormenta perfecta’ en la sala 5.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Otoño en Nueva York’ se estrenó en cines de Estados Unidos el 11 de agosto de ese año, junto a la comedia deportiva (y favorita de un amigo-conocido que trabajó en Cinemark, Bloc-kbuster y que partió hace un año, el Alvarenga) ‘Los Suplentes’ (The Replacements) con Keanu Reeves y Gene Hackman, que no pasó por cines en Chile y la cinta de terror ‘Hija de la Luz’ (Bless the Child) con Kim Basinger, que llegó a cines de chile al año siguiente. Si se preguntan si debutó en el primer lugar, no, ‘Otoño en Nueva York’ se ubicó en el cuarto lugar de las más vistas con más de 10 millones de dólares, en el tercer lugar se ubicó ‘Los Su-plentes’ con más de 11 millones de dólares, el primer lugar fue para ‘El hombre sin sombra’ y el segundo lugar para ‘Jinetes del Espacio’, estre-nadas en semanas anteriores.

‘Camino a la Fama’ (Center Stage) se estrenó en cines de Estados Unidos el 12 de mayo, el mismo fin de semana de estreno de ‘Batalla Final: Tie-rra’ protagonizada por John Travolta y la come-dia ‘Screwed’, inédita en nuestro país, de hecho mientras escribo esta columna me percato que no la ubicaba. Igual mucho dicen que ‘Batalla Final: Tierra’ fue un fracaso, y sí, lo fue, recaudó más de 11 millo-nes de dólares ubicándose en el segundo lugar de las más vistas, y es que tuvo un costo supe-rior a esa cifra, pero ‘Camino a la Fama’ se ubicó, para mi sorpresa en el séptimo lugar con más de 4 millones de dólares, el tiempo, el cable, DVD y Netflix (donde estuvo en el catálogo) le regaló más cinéfilos.Ambición peligrosa’ (Boiler Room) se estrenó en cines de Estados Unidos el 18 de febrero, junto con la comedia dramática ‘No nos dejes colga-das’ con Meg Ryan, Lisa Kudrow y Diane Keaton, la comedia ‘Mi vecino, el asesino’ con Bruce Wi-llis, Matthew Perry y Amanda Peet y la cinta de ciencia ficción ‘Pitch Black: Eclipse mortal’, pro-tagonizada por Vin Diesel, quien formaba par-te del elenco de ‘Ambición peligrosa’, de hecho gracias a ‘Pitch Black’ consiguió un público que lo siguió al año siguiente en ‘Rápido y Furioso’.‘Ambición Peligrosa’ se ubicó el noveno lugar de las más vistas con más de 5 millones de dólares, mejor le fue a ‘Pitch Black’ que se ubicó en el cuarto lugar con más de 11 millones de dólares, al parecer los cinéfilos querían reírse, ya que ‘Mi vecino, el asesino’ se quedó en el primer lugar con más de 13 millones de dólares y en el ter-cer lugar ‘No nos dejes colgadas’ con una cifra parecida.

Page 18: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

18 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Hay ciertas novedades que te dejarán un sabor de boca raro, pero que te van a venir muy bien en cuan-to las asumas. Si muestras un ánimo colaborador, todo va a ser mucho mejor y estarás más en calma. Solo se trata de dejarse fluir, de no oponerse.

No pienses más en lo que podías haber hecho y no ha sucedido porque eso no te llevará a ninguna parte. Debes de buscar oportunidades allá donde las haya, sin dejarte llevar por la melancolía. Mira de frente y busca salidas, las encontrarás.

Hoy vas a brillar mucho en una tarea que a veces te cuesta un poco realizar, quizá porque es de cara al público y te resulta algo pesado enfrentarte con él. Sin embargo hoy, vas a realizar una tarea estupenda y que además puede servir de ayuda a muchas personas.

No debes hoy realizar ninguna gestión complicada, ya que no va a ser demasiado favorable a tus intereses o vas a tener que esperar demasiado tiempo para ello y tus nervios se pueden alterar mucho. Déjalo para otro día, tampoco es urgente.

Ahora verás cómo se puede cumplir un sueño o un reto que te has trazado. Vas a saber aprovechar una opor-tunidad que la vida te brinda y que ni siquiera te habías atrevido a plantearte tan pronto. Pero no temerás a nada y te encantará el reto.

No quieras que un conflicto de años se solucione en cinco minutos, y más si tiene que ver con herencias o con la familia. Debes calmarte y dejarte aconsejar por alguien experto. Escucha bien sus opiniones antes de decir o hacer nada.

Quizá nunca antes habías pensado en las posibilidades que tenías de hacer las cosas de una manera más individual y no tan dependiente de otros y ahora vas a descubrir las oportunidades de esta situa-ción. Examina las ventajas que tienes ahora.

Te despejará bastante la mente saber que puedes acceder a formar parte de algo que te interesa mu-cho de cara a tu futuro. Quizá sea alguna clase de control o poder que te va a facilitar mucho las cosas a partir de ahora. No le pierdas la pista, sigue en ello.

Los temas económicos no van a ser tan boyantes como te gustaría y quizá tengas que bajar el nivel de tus expectativas ahora y renunciar a ciertos lujos que son innecesarios. Mira todo con objetividad y verás cómo no es tan importante lo que pierdes.

No siempre está todo el mundo dispuesto para ti y eso es porque estás demasiado en tu mundo y no ves las necesidades de los más cercanos o los problemas que están sufriendo. Mira a tu alrededor con más empatía y con más generosidad.

Salvarás tu imagen si hoy procuras mostrar más empatía con algunas personas que están cerca de ti y que te han ayudado mucho en una tarea. Debes mostrar más amabilidad y agradecimiento con ellas. Es importante, además, de cara al futuro.

Por mucho que tu quieras decir, hay alguien que no está dispuesto a escuchar porque está guardando sus espaldas y no le interesa lo que tu opines, por mucha razón que lleves. No te desgastes en una batalla que no vas a ganar.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

19Lunes 28 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Crónica

ANYELINA ROJAS

Fue una gran servidora pública, llegando a ser Gobernadora de Iquique. Antes fue directora del FOSIS y también de Sercotec, sien-do su último domicilio laboral, la Municipalidad de Iquique. Pero su historia parte muchos años antes, con su nacimiento el 15 de noviembre de 1949 en la Alianza.Estudió Trabajo Social, devolviendo lo aprendido en su pampa, para después trasladarse a Iquique, siguiendo con su enfoque so-cial. Era militante de la Democratacristiana, vinculada a la Iglesia Católica, hasta hoy. Fue acérrima opositora a la dictadura inte-grando varias instancias de lucha.

Recuperada la democracia llegó al Departamento Social de la In-tendencia. Fue directora de Emergencia e inició un amplio recorri-do por el Servicio Público. Pero sin duda que lo que acaparó todas sus energías, fue su lucha por preservar lo que llamaba “la cultura pampina”. Era presidenta de la Corporación Hijos del Salitre y di-rectora de la Corporación Museo del Salitre, plataformas desde las que desarrolló muchísimos proyectos.Destaca el impulso extraordinario que le dio a la celebración de la Semana del Salitre, en noviembre de cada año. Generó múlti-ples actividades y en cada ocasión definió un eje temático, como las mujeres o las bandas de la pampa. También organizó el Día de la Mujer Pampina llegando, en una oportunidad, a preparar

Fallece destacada dirigente pampina Sara

BenavidesSeguramente sus últimos pensamientos, fueron para su familia y su pampa por

la que tanto luchó. Toda la vida. Sara Elvira Benavides González, 70 años, falleció este sábado, y aunque estaba delicada de salud tras ser intervenida de las ca-

deras, la noticia resultó ser inesperada porque su estado de ánimo, sus sueños y proyectos, estaban siempre por delante. Sin duda que le faltó tiempo a esta mujer incansable, llena de energía y aguerrida para seguir con tantos planes.

Queremos expresar públicamente el dolor que nos ha pro-vocado, la inesperada partida de nuestra entrañable y queri-da amiga pampina, nacida en Alianza y habiendo trabajado

en varias oficinas salitreras

SARA ELVIRA BENAVIDES GONZALES (Q.E.P.D.)

Asistente Social de profesión, nuestra amiga fue una in-cansable luchadora social, promotora del patrimonio y la

cultura pampina. Una excelente persona que destacó públi-camente y que en lo privado ayudó a muchísimas personas. Mujer de grandes valores políticos y sociales, que nos deja

un ejemplo y un legado.Hizo un largo recorrido por el Servicio Público, siendo in-

cluso Gobernadora de Iquique y Directora del FOSIS y otras instituciones, sin perder nunca la sencillez ni el sentido de la realidad. Luchó por su pampa amada hasta el fin de sus días,

dejando muchos proyectos e iniciativas para fortalecer la memoria pampina.

Amiga del alma, compañera de ruta, JAMAS TE OLVIDARE-MOS. Ahora descansa en paz en tu última morada, la Salitre-

ra Victoria, junto a tu amado esposo Ivar Cáceres.

Anyelina Rojas y Familia, Luis Caucoto y Hugo Caucoto y toda la extensa Familia.

“QUE LA PAMPA NUNCA MUERA”En el inmenso dolor que nos afecta, ante el lamentable fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, her-

mana, tía y gran pampina

SARA BENAVIDES GONZALEZ (Q.E.P.D.)

Su legado siempre permanecerá junto a nosotros por sus enseñanza ejemplo de vida.

Fue la matriarca de nuestro clan familiar; luchó siempre por mantenernos unidos y solucionar los embates de la

vida.

Agradecemos las infinitas muestras de cariño y admira-ción que hemos recibido por la lucha que dio Sara para mantener viva la cultura pampina; y por su entrega al

prójimo, en su infinita humanidad.

Ahora descansa en su tierra amada, en Salitrera Victo-ria junto su esposo Ivar Cáceres y otros familiares.

Sus hijos Ivar, Andrés y Claudia; nietos Ivar y Martín; hermanas Sandra, Merry y María Cecilia; sobrinos y

sobrinos nietos.

una once masiva para las mujeres de la pampa, en la Plaza de Humberstone.Toda su trayectoria y gestión le valió que la Municipalidad de Iqui-que la declara Hija Destacada. Hoy queda su tremendo legado que su familia, la comunidad pampina y nortina, recibe. Le sobreviven sus hijos Ivar, Andrés y Claudia y dos nietos Ivar y Martín; además sus tres hermanas Sandra, Merry y María Cecilia, también, sobrinos y sobrinos nietos.

TRAYECTORIA

Son múltiples las personas que han expresado su pesar en las redes sociales o contactando a su familia. Siempre reconociendo su tra-yectoria y su aporte a la defensa del patrimonio nortino y pampino.Sara Benavides González será sepultada este lunes 28, tal como lo pidió en vida, en el Cementerio de la Oficia Victoria, para descansar junto a su esposo Ivar Cáceres, su amada mamita y sus preciados sobrinos a los que amó como madre.

Page 20: Entrevista: Exalcalde de Huara, Carlos Silva: “Bartolo ... · 2 days ago  · perspectiva de género, la prevención de la violencia contra la mujer en el con-texto de pareja, identificar

20 Lunes 28 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

En el aniversario 63, la Junta de Vecinos José Miguel Carrera recibió la visita del gobernador pro-vincial de Iquique, Álvaro Jofré Cáceres, hecho que coincidió con la realización de un Gobierno en

Terreno en la sede de la institución vecinal en calle 21 de Mayo con Tomás Bonilla.

Gobierno en Terreno enJV José Miguel Carrera

En la actividad, las vecinas y los vecinos del sector re-cibieron información rela-cionada con los subsidios habitacionales, de los planes y programas del gobierno, del programa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres y también pudieron sacar la clave única y renovar el carné de identidad.Además de participar en esta instancia ciudadana, el gobernador, acompañado de Jazmín Zamora, presidenta de la Junta de Vecinos José Miguel Carrera, realizó un recorrido por algunos sec-tores, deteniéndose en el pasaje Luis Blanche donde Serviu está ejecutando un proyecto de pavimentación participativa para mejor el entorno del lugar y por ende la calidad de vida de quie-nes viven en ese tradicional pasaje.En el Gobierno en Terreno, que organiza la Goberna-ción Provincial de Iquique, participaron funcionarios de la seremi de Desarrollo So-cial, de la Subsecretaria de Prevención del Delito, del Sernameg, del Serviu y del Registro Civil.

Gobernador Álvaro Jofré y presidenta

de la JV José Miguel Carrera, Jazmín Zamo-

ra, en el pasaje Luis Blanche.

En Gobierno en Terreno, el Registro Civil entregó clave única y renovó carné de identidad.

Un recorrido por el pasaje El Esfuerzo.En Tadeo Haenke, conociendo los problemas de ese sector.