entrevista adrianafabiana para revista mujeres

4
ENTREVISTA ADRIANAFABIANA PARA REVISTA MUJERES ¿Cómo inició la idea de este negocio? Siempre hemos tenido un gran interés por la moda. Nuestra familia materna proviene de Italia y nuestra abuela trabajo en la industria de la moda en Milán. Fabiana después de graduarse del colegio fue a hacer un curso de diseño de moda en el instituto Polimoda en Florencia, Italia. Ambas fuimos a la universidad en Estados Unidos, Fabiana estudio Economía y Finanzas en Southern Methodist University, mientras que Adriana estudio Emprendedurismo en Babson College. Cuando nos graduamos de la universidad y mientras buscábamos trabajo nos interesamos en ayudar a nuestro padre en la finca de avestruces. Estaban haciendo botas vaqueras con las pieles de avestruz y nosotras decidimos probar hacer bolsas que pensamos es un producto más fácil de vender. Nuestra madre nos apoyó desde que le planteamos la idea y no solo creyó en nosotras sino que también nos dio las fuerzas para enfrentar el reto que es comenzar algo y trabajar siendo socias y hermanas. Adriana se mudó a Nueva York y fue entonces cuando aprovechamos a buscar fábricas de bolsas y completar un estudio de mercado, así fue como vimos la oportunidad e iniciamos AdrianaFabiana. ¿Cuando eran pequeñas mostraron esa inclinación por la moda, diseño, etc? Desde pequeñas nos encantaba ver revistas, shows y libros de moda entre otros. Nos probábamos ropa y accesorios inventados. Utilizábamos cualquier material que encontráramos para inventar pulseras, cinchos, tacones (jajaja). Mientras fuimos creciendo nuestra abuela nos enseñaba sobre las diferentes telas y costuras. Definitivamente heredamos un interés por la moda y a eso se sumó nuestra pasión y aprecio por la misma. ¿En qué se inspiran para diseñar? En la unión de lo que nosotras consideramos “nuestros tres mundos”; uno es el país en el que crecimos, Guatemala, el país que nos brindó la educación superior, Estados Unidos, y finalmente el mundo de la moda. Nos inspira todo lo que nos rodea, en especial cuando viajamos. Nuestro padre se empeñó en que conociéramos muy bien Guatemala, desde pequeñas nos llevaba a viajar dentro del país y aprendimos a apreciar la cultura guatemalteca, su inmensa biodiversidad, la cultura, los colores, paisajes, gente, comida… eso hoy tiene un gran impacto en nuestros

Upload: peter-pixtun

Post on 13-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revisata 1

TRANSCRIPT

ENTREVISTA  ADRIANAFABIANA  PARA  REVISTA  MUJERES  

 

-­‐¿Cómo  inició  la  idea  de  este  negocio?  

 

                               Siempre  hemos  tenido  un  gran  interés  por  la  moda.  Nuestra  familia  materna  proviene  de  Italia  y  nuestra  abuela  trabajo  en  la  industria  de  la  moda  en  Milán.  Fabiana  después  de  graduarse  del  colegio  fue  a  hacer  un  curso  de  diseño  de  moda  en    el  instituto  Polimoda  en  Florencia,  Italia.  Ambas  fuimos  a  la  universidad  en  Estados  Unidos,  Fabiana  estudio  Economía  y  Finanzas  en  Southern  Methodist  University,  mientras  que  Adriana  estudio  Emprendedurismo  en  Babson  College.  Cuando  nos  graduamos  de  la  universidad  y  mientras  buscábamos  trabajo  nos  interesamos  en  ayudar  a  nuestro  padre  en  la  finca  de  avestruces.  Estaban  haciendo  botas  vaqueras  con  las  pieles  de  avestruz  y  nosotras  decidimos  probar  hacer  bolsas  que  pensamos  es  un  producto  más  fácil  de  vender.  Nuestra  madre  nos  apoyó  desde  que  le  planteamos  la  idea  y  no  solo  creyó  en  nosotras  sino  que  también  nos  dio  las  fuerzas  para  enfrentar  el  reto  que  es  comenzar  algo  y  trabajar  siendo  socias  y  hermanas.  Adriana  se  mudó  a  Nueva  York  y  fue  entonces  cuando  aprovechamos  a  buscar  fábricas  de  bolsas  y  completar  un  estudio  de  mercado,  así  fue  como  vimos  la  oportunidad  e  iniciamos  AdrianaFabiana.  

 

-­‐¿Cuando  eran  pequeñas  mostraron  esa  inclinación  por  la  moda,  diseño,  etc?  

 

                               Desde  pequeñas  nos  encantaba  ver  revistas,  shows  y  libros  de  moda  entre  otros.  Nos  probábamos  ropa  y  accesorios  inventados.  Utilizábamos  cualquier  material  que  encontráramos  para  inventar  pulseras,  cinchos,  tacones  (jajaja).  Mientras  fuimos  creciendo  nuestra  abuela  nos  enseñaba  sobre  las  diferentes  telas  y  costuras.  Definitivamente  heredamos  un  interés  por  la  moda  y  a  eso  se  sumó  nuestra  pasión  y  aprecio  por  la  misma.  

 

-­‐¿En  qué  se  inspiran  para  diseñar?  

 

                               En  la  unión  de  lo  que  nosotras  consideramos  “nuestros  tres  mundos”;  uno  es  el  país  en  el  que  crecimos,  Guatemala,  el  país  que  nos  brindó  la  educación  superior,  Estados  Unidos,  y  finalmente  el  mundo  de  la  moda.  Nos  inspira  todo  lo  que  nos  rodea,  en  especial  cuando  viajamos.  Nuestro  padre  se  empeñó  en  que  conociéramos  muy  bien  Guatemala,  desde  pequeñas  nos  llevaba  a  viajar  dentro  del  país  y  aprendimos  a  apreciar  la  cultura  guatemalteca,  su  inmensa  biodiversidad,  la  cultura,  los  colores,  paisajes,  gente,  comida…  eso  hoy  tiene  un  gran  impacto  en  nuestros  

diseños.  Vivir  en  Estados  Unidos  no  hizo  ver  el  inmenso  contraste  entre  un  país  desarrollado  y  uno  en  vías  de  desarrollo.  A  pesar  de  lo  difícil  que  es  aceptar  esa  realidad,  nos  inspiró  a  demostrar  que  los  guatemaltecos  tenemos  mucho  que  dar  y  que  somos  muchos  los  guatemaltecos  con  la  capacidad  y  las  ganas  de  competir  en  el  mundo  globalizado  de  hoy.  

 

-­‐¿Cómo  es  el  proceso  creativo  de  un  bolso?  Desde  el  momento  de  inspirarse  hasta  que  está  en  la  vidriera  de  la  tienda.  

 

                               Nuestro  proceso  para  crear  la  primera  colección  empezó  con  una  investigación  profunda  de  las  tendencias  de  la  moda.  A  pesar  de  que  siempre  estamos  al  tanto  de  la  moda  viendo  revistas  como  Vogue,  Bazaar  y  Elle,  investigamos  que  recursos  existen  que  profundicen  más  sobre  las  pasarelas  y  propuestas  de  la  moda  del  momento.  Después  de  habernos  familiarizado  con  el  tema  y  habiendo  entrevistado  informalmente  a  varias  mujeres  sobre  lo  que  buscan  en  un  bolso,  comenzamos  a  dibujar.  Al  presentar  los  dibujos  en  la  fábrica  nos  enfrentamos  con  el  primer  obstáculo,  nos  pedían  dibujos  más  desarrollados  y  en  otra  dimensión.  Para  aprender  sobre  esto  y  darnos  a  entender  en  la  fábrica,  construimos  las  bolsas  de  papel  cartulina.  Luego,  escogimos  colores,  pieles  exóticas  y  no  exóticas,  accesorios  de  metal,  zippers,  forro  y  otros  materiales  que  diseñamos  y  mandamos  a  hacer  especialmente  para  AdrianaFabiana.  Con  todo  esto  listo,  entregamos  la  orden  a  la  fábrica  y  se  hacen  las  primeras  muestras.  Decidimos  usar  estas  muestras  personalmente  para  evaluar  la  calidad,  comodidad  y  reacción  del  público  hacia  cada  estilo.  Realizamos  algunos  cambios  y  actualmente  terminamos  nuestra  primera  producción  completa  de  la  colección.    

 

-­‐¿Qué  tipo  de  materiales  usan?  

 

                               La  colección  se  basa  principalmente  en  pieles  exóticas  (pieles  de  avestruz,  caimán,  manta  raya,  lagartija  y  pitón)  pero  algunos  diseños  tienen  también  pieles  no  exóticas.  El  forro  interno  de  todas  las  bolsas  también  es  de  piel.    Todas  las  pieles  que  usamos  cuentan  con  un  permiso  de  la  Convención  sobre  el  Comercio  Internacional  de  Especies  Amenazadas  de  Fauna  y  Flora  Silvestres  (CITES  por  sus  siglas  en  inglés).  Es  importante  tener  este  permiso  porque  CITES  se  encarga  de  regular  la  especie  y  de  que  no  se  utilice  más  de  lo  necesario  de  un  animal  para  producto  de  comercialización.  Para  nosotras  es  muy  importante,  no  solamente  por  cumplir  con  el  aspecto  legal  sino  por  nuestra  propia  ética.  

 

-­‐¿Qué  tipo  de  mujer  usa  un  bolso  AdrianaFabiana?  

 

                               Diseñamos  un  producto  elegante,  clásico,  pero  a  la  vez  moderno.  La  intención  aparte  de  utilizar  nuestro  propio  estilo  como  inspiración  es  que  todo  tipo  de  mujer  pueda  adaptar  la  bolsa  a  su  propio  estilo.    

 

-­‐¿Cuáles  causas  sociales  apoya  la  marca?  

 

                               A  pesar  de  que  estamos  apenas  empezando,  sabemos  que  queremos  apoyar  causas  sociales  en  nuestro  país.  Por  ahora  reunimos  grupos  de  mujeres  en  comunidades  rurales  que  no  tienen  ingresos  y  les  damos  el  material  para  que  hagan  los  bolsos  protectores  de  las  bolsas  y  luego  nosotras  les  compramos  estos  bolsos.  Pensamos  en  mujeres  porque  nosotras  lo  somos  y  hemos  visto  el  impacto  que  tiene  el  hecho  de  que  dos  mujeres  sean  empresarias  y  empiecen  desde  cero.  Queremos  apoyar  a  estas  mujeres  también  porque  creemos  que  aportan  a  su  hogar  y  velan  por  el  bienestar  de  sus  hijos.  Conforme  AdrianaFabiana  vaya  creciendo  queremos  que  nuestro  apoyo  a  muchas  otras  causas  sociales  en  Guatemala  y  el  resto  del  mundo  también  crezca.  

 

-­‐¿Qué  próximos  proyectos  están  planeando?  

 

                               Por  el  momento  estamos  concentradas  en  que  AdrianaFabiana  sobreviva  la  entrada  al  mundo  competitivo  de  la  moda.  Esto  lo  queremos  lograr  enfocándonos  en  complacer  a  los  compradores  (desde  boutiques  a  tiendas  de  departamento)  y  a  sus  consumidores  finales.  También  planeamos  mantener  la  marca  fresca  lanzando  nuevos  productos  en  el  área  de  accesorios.  Es  importante  enfocarnos  para  no  descuidar  lo  que  hemos  logrado  hasta  ahora  con  la  marca,  y  esto  lo  hacemos  también  a  través  de  relaciones  públicas  y  publicidad.  A  largo  plazo  pensamos  agrandar  la  empresa  y  diseñar  ropa  y  zapatos.  

 

-­‐¿Cómo  una  de  nuestras  lectora  salvadoreña  puede  adquirir  un  bolso  de  la  marca?  

 

                               Por  el  momento  pueden  ingresar  a  nuestra  página  web:  www.adrianafabiana  .com  y  enviar  el  pedido  por  correo  a:  [email protected].  En  Julio  las  bolsas  estarán  a  la  venta  en  FS  Richard,  joyería  en  Guatemala  y  muy  pronto  esperamos  vender  también  en  una  tienda  en  El  Salvador  y  el  resto  de  Centroamérica.    

 

-­‐  Además  de  sus  bolsos,  ¿qué  marca  de  bolsos  les  encantan?  

 

                               Nos  encantan  las  bolsas  cómodas  y  espaciosas.  Admiramos  mucho  a  Carolina  Herrera,  sus  bolsas  son  de  buenas  pieles,  duraderas,  y  el  estilo  es  elegante  pero  colorido  y  exótico.    

 

                                 

 

-­‐¿Cuál  es  su  mensaje  individual  para  la  gente  emprendedora  que  quieren  darle  vida  a  un    proyecto  como  ustedes  hicieron?  

 

                               Nos  encanta  tener  la  oportunidad  de  responder  a  esta  pregunta  porque  buscamos  transmitir  un  mensaje  a  todas  las  personas  que  tienen  un  sueño:  “Tener  un  sueño  e  imaginárselo,  es  el  primer  paso  y  el  más  importante  para  realizarlo.  Hay  que  creer  en  uno  mismo  y  esforzarse  para  planear  e  ir  paso  a  paso.  No  todo  empieza  grande,  y  los  obstáculos  que  uno  enfrenta  y  errores  que  comete  son  lo  que  lo  lleva  al  éxito.  También  les  aconsejamos  aceptar  todo  tipo  de  crítica  pero  saber  definir  cuando  viene  de  una  persona  con  intenciones  positivas.  Finalmente  otro  consejo  importante  es  números  números  números!  (jajaja)