entrevista a ricardo urrez lafuente · entrevista a ricardo urrez lafuente, jefe de la unidad de...

36
30 DÍAS de fisioterapia Nº 127 Febrero 2009 Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Página 5 Publicación del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

30DÍASde fisioterapiaNº 127 Febrero 2009

Entrevista a Ricardo Urrez LafuenteJefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del TajoPágina 5

Publicación del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Page 2: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo
Page 3: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Nº 127 Febrero 2009

Directora: Mª Sol García Flores. Consejo de Redacción: Javier Sainz de Murieta Rodeyro, José Santos Sánchez-Ferrer, Mª Carmen San Frutos Hernández, Mª Sol García Flores, Luis Calvarro Gordón. Colaboraciones: Comisión de Fisioterapia en la Administración Pública, Comisión de Fisioterapia en Sanidad Privada, Comisión de Especialidades, Comisión de Formación e Investigación, Comisión de Empleo y Cooperación, Comisión de Comunicación. Redacción: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la CM. E-mail: [email protected]. Web: www.cfisiomad.org. Dirección: C/ José Picón, 9 - 28028 Madrid. Teléfono: 91 504 55 85. Fax: 91 504 22 02. Editor: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la CM. Diseño y producción: Novimago, S.L. Depósito Legal: M-23102-1998. Tirada mensual: 6.850 ejemplares.

La dirección del boletín no es responsable ni asume necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores y columnistas, las cuales responden al ejercicio del derecho de libertad de expresión de los mismos y al espíritu democrático de la Institución Colegial. El Editor, para hacer efectivo el derecho a réplica de los colegiados aludidos en un artículo, destinará el mismo espacio y extensión en otro número del Boletín.

Comenzado el segundo mes de este joven 2009, los buenos propósitos de los primeros días del año empiezan a nebulizarse y su presencia en nuestra consciencia pierde tanto peso como buenas intenciones había tras esos anhelos. Pasadas las buenas intenciones y mejores palabras que todos nos deseábamos recíprocamente en el mes de enero, es el momento de aprovechar y hacer autocrítica sobre nuestra propia actitud como profesión. Quede bien claro de antemano que nada tienen que ver estas líneas con los profesionales o la profesionalidad, de la que podemos estar seguros y orgullosos que en los últimos años ha dado pasos de gigante en cuanto a su calidad se refiere, aunque aún tengamos que seguir proyectándola ante la sociedad, principalmente, como una garantía frente al intrusismo profesional. La cuestión es otra y se centra en el lexema común a los términos anteriores, ¿qué imagen tenemos de nosotros mismos como profesión? O, mejor aún, ¿realmente nos sentimos parte de una profesión?

Algunos, hastiados de quejarse, hace tiempo decidieron cambiar la estéril queja barata de cafetería por la actitud proactiva de querer conseguir algo más, comenzando una lucha a título individual o integrados en una organización colectiva (véase el Colegio), encaminada al avance basado en hechos y no en palabras. A éstos, hay que reconocerles en la mayoría de los casos, que ni tan siquiera las críticas más demoledoras (las que provienen de dentro, de los tuyos) sobre esa actitud, hicieron o han hecho cesar sus intentos por mejorar no sólo como profesionales, sino por el progreso de LA PROFESIÓN.

Puede estar bien quejarse, pero no es suficiente. Dice un proverbio oriental: Si tiene remedio, ¿por qué te quejas?; si no tiene remedio, ¿por qué te quejas? Conclusión: nos sobra autocompasión y nos falta acción. Ése es nuestro balance como PROFESIÓN, ¿no? ¿No lo cree? Qué lástima que no pudiéramos discutir sobre ello

en persona en la última Junta General a la que todos los colegiados estábamos invitados, pues de lo común se trataba. Qué lástima que tampoco podamos discutir de nuestras quejas comunes en una comisión o sección de trabajo a la que no pertenecemos, porque claro, tenemos tanto de qué quejarnos que para qué sacrificar más tiempo. La autocompasión es la más pesada bola de presidiario a la que nos podemos encadenar; la cizalla es la acción, conjunta, serena, inteligente, habilidosa, humilde, pero potente al declarar cuál es nuestra posición ante los demás, cuál es la imagen de nuestra profesión, el cómputo común de todos nuestros esfuerzos por ser valorados por los demás. Y llegados a este punto, viene la dura pregunta: “¿realmente nos hacemos valer?” Que cada uno analice cuál ha sido su granito de arena en nuestra montaña de la profesión y la responda.

Hace tiempo que somos más de cinco millares, ¡cinco millares!, cinco mil estupendos profesionales con un débil nexo común, o al menos eso parece demostrar. Y si eso se demuestra entre los propios interesados, ¿qué es lo que los ajenos percibirán?

No pretende ser éste un análisis pesimista, ni mucho menos, pero la realidad está ahí. Incluso nosotros mismos hemos vertido estas opiniones ante los expertos, y ellos, obviamente, nos han llamado la atención. Realmente se puede cambiar, es posible, pero hay que sumar fuerzas de una vez. Hace falta regenerar las filas, pues no podemos poner siempre a los mismos en el frente o nos quedaremos sin soldados, cuando las balas salinas de nuestras quejas acaben definitivamente con sus ilusiones.

Quedan por delante diez meses de trabajo, hagamos el propósito de girar 180 grados en el camino y pasemos de la queja a la acción. Sólo es cuestión de planteárselo. Gracias por hacerlo.

editorial

Page 4: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

sumarioNº 127 Febrero 2009

n Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo 5En Portada 5

n El Colegio en los medios de comunicación, una semilla que ya da frutos 8Crónica 8

n Deporte en tiempos de crisisLa Escapada 33

Formación 34

n Convocadas las Comisiones de Pediatría de toda España 12n El CGCF exige la comprobación de los requisitos para ejercer la profesión sanitaria 12n El Ministerio de Sanidad lanza la versión beta de www.excelenciaclinica.net 12n Modificados los Estatutos del CGCF 13n El Seguro de Responsabilidad Civil un año más 14n Jornada “Modernización de los colegios profesionales” 15n Comisión de Normativa Colegial de la Unión Profesional 15n Nacimientos 2008 16n Estudio de diagnóstico de la Profesión (V).

La Situación de la Profesión desde la opinión de los expertos (1ª parte) 17n Nueva campaña televisiva en Teletexto y TDT 19n Agradecimiento del Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa 19n Agenda 20n Las clínicas privadas, sometidas a examen 20n Renovación del censo de centros 20n Los colegiados disfrutarán de adicionales ofertas bancarias a través de Barclays 21n Asesorías, un servicio gratuito y exclusivo para los fisioterapeutas colegiados 22n EFQM: Un nuevo reto colegial 23n Physio Gestión 6.0, introducción de datos básicos 23n Adquisiciones para la biblioteca 24n Premio a la Mejor Comunicación de las III Jornadas de

Fisioterapia en la Actividad Física y el Deporte 25n Nuevos proyectos para la formación colegial en 2009 25n Formación continua colegial, el servicio más utilizado del 2008 por los colegiados 26n Convocado el V Premio al Mejor Proyecto de Investigación 27n Congreso Hispano Brasileño en Patología Neurológica Infantil 28n El Colegio estará con los escolares de 6 a 10 años para prevenir problemas de espalda 30

Todo Noticias 12

n breves 31El Mirador 31

Page 5: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

En Portada 5Nº 127

Febrero 2009

Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente,Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del TajoConsejo de Redacción.

De cara a nuestro objetivo de acercar a los colegiados a to-dos los Servicios de Fisioterapia de los hospitales de la Co-munidad de Madrid, en esta ocasión entrevistamos al Jefe de la Unidad de Fisioterapia del nuevo Hospital del Tajo, Ricar-

do Urrez Lafuente. Este centro sanitario entró en funciona-miento el año pasado y atiende principalmente al municipio de Aranjuez, cuya población tenía antes como centro de re-ferencia al Hospital Doce de Octubre.

Page 6: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

En Portada6

Ricardo Urrez Lafuente fue anteriormen-te Supervisor de la Unidad de Fisioterapia del Hospital de Móstoles y también trabajó como responsable de la Unidad de Fisio-terapia en el C.E. “Ramón y Cajal” desde 1993 hasta el año de su cierre. Asimismo, ejerció en la Unidad de Rehabilitación de Fuenlabrada (Madrid) de 1986 a diciembre de 1990.

Diplomado en Enfermería y Fisiotera-pia, se ha formado complementariamente también en Fisioterapia Manual Osteopá-tica y Kinesiología Holística. Ha colabora-do como docente en distintas asignaturas en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos, además de participar en innumerables Jornadas y Cursos, del ámbito de la fisioterapia, como ponente.

¿Cómo se ha presentado para usted el reto de la puesta en marcha y el comienzo de actividad de su unidad

de responsabilidad en el Hospital del Tajo?Bueno, pues con la ilusión propia de un hito como éste. Poner en marcha una Unidad de Fisioterapia en un hospital es apasionante. Y, claro, por supuesto siem-pre hay una serie de retos inherentes a la puesta en marcha: apertura de acuerdo con la secuencia prevista para el hospital, distribución de espacios, acoplamiento de aparataje, las relaciones con los proveedo-res para partir con la logística más adecua-da, etc…

¿Cuál ha sido el desafío más importan-te al que se ha enfrentado a la hora de la puesta en funcionamiento del nue-vo servicio?Establecer la misión, la visión y los valo-res de la unidad, generando estrategias y creando estructuras para poder desarro-llar la Fisioterapia en esta área sanitaria. En definitiva, conseguir un equipo diná-mico, optimizando recursos materiales y humanos.

Orgánicamente, ¿de qué Dirección o Subdirección depende el Departamen-to de Fisioterapia?De acuerdo con el modelo, depende di-rectamente de la Dirección de Enfermería. Aunque en este nuevo modelo de hospita-les, a diferencia de los tradicionales donde

quizás prima la verticalidad, el modelo de dirección es mucho más horizontal. Hay más proximidad con las direcciones y agili-za la estructura organizativa, con lo que se gana en rapidez y eficiencia.

El departamento funciona como una unidad compacta o tiene una activi-dad por “especialidades” (hidrote-rapia, drenaje linfático, pediatría, neurología….)?Como unidad compacta, pero tenemos fisioterapeutas perfectamente formados en diferentes especializaciones, adqui-ridas de forma personal. Por ejemplo, durante todo este año se ha realizado un curso de formación sobre fisioterapia respiratoria en Unidades Críticas desde el mismo hospital.

El Hospital del Tajo da asistencia sanitaria a los municipios de Aranjuez, Colmenar de Oreja, Chinchón, Valdelaguna y Villaconejos; aten-ción y asistencia sanitaria cercana y de calidad. Todo ello a través de las más modernas tecno-logías y con el mejor equipo de profesionales. El centro cuenta con una tecnología diagnósti-ca muy avanzada, con gran capacidad de reso-lución, y está completamente informatizado.El Hospital del Tajo está situado, junto a la N-IV y cerca del enlace de esta carretera con la M-305, en una zona de expansión y desa-rrollo de Aranjuez, muy accesible para toda la población a la que da cobertura. En sus 46.000 m2 construidos dispone de áreas de hospitalización, urgencias, área ambulatoria y de servicios diagnósticos, logística y servicios generales.Es un hospital cómodo, moderno y dotado de tecnología de vanguardia. Su diseño es fun-cional y armonioso, con amplias habitaciones individuales y está planificado para cubrir la in-mensa mayoría de las necesidades presentes y futuras de atención sanitaria especializada de los ciudadanos de su área de influencia.

El Hospital del Tajo, hospital de atención cercana y de calidad

Somos ocho fisioterapeutas y también contamos con un terapeuta ocupacional. Es un equipo que se está compactando muy bien, joven y dinámico, y con el que estoy encantado.

Page 7: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

En Portada 7Nº 127

Febrero 2009

¿Todos los fisioterapeutas desempeñan su actividad dentro del Servicio de Re-habilitación (Unidad de Fisioterapia), o desempeñan su labor en otros servicios del hospital?En todos y cada uno de los servicios que de-mandan nuestra actividad, desde Pediatría, M.I., Traumatología, Neurología, UCI…

¿Cuántos fisioterapeutas trabajan ac-tualmente en el departamento?Hasta el 15 de enero, que llegaron dos nuevas compañeras, éramos seis; es decir, ahora somos ocho. También contamos con un terapeuta ocupacional. Es un equipo que se está compactando muy bien, joven y dinámico, y con el que estoy encantado. También contamos con una auxiliar por turno con inmejorable disposición.

¿Se adecua la plantilla para atender a toda la población adscrita?Ya he comentado que tenemos dos incor-

poraciones nuevas, con lo que considero, hoy por hoy, que la plantilla es adecuada a la población adscrita en 2009. Todos ellos están formados perfectamente, tie-nen una base curricular inmejorable, son dinámicos y emprendedores. Lo cierto es que el esfuerzo realizado para la apertura de este departamento ha sido encomiable. Además, a este respecto, quiero añadir

que trabajamos para esta población y les estamos dando un gran servicio de fisio-terapia. Con la proactividad y el esfuerzo que el equipo ha demostrado a la hora de poner el servicio en marcha, los ciudada-nos de Aranjuez y el resto de municipios a los que damos cobertura pueden dar por hecho que con el tiempo sólo podremos hacer una cosa: mejorar.

Poner en marcha una Unidad de Fisioterapia en un hospital es apasionante.

Page 8: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

8 Crónica

El Colegio en los medios de comunicación,una semilla que ya da frutosConsejo de Redacción.

El año 2008 ha sido para nuestra Institución un año en el que han visto la luz varios proyectos referentes a la comu-nicación que se realiza, como son el boletín electrónico o la comunicación externa en los medios de comunicación.En esta sección de crónica vamos a realizar una revisión

de lo que ha sido 2008, en lo que respecta a la comuni-cación externa, y lo haremos de la mano de las personas que han tenido una colaboración directa con la Insti-tución en este aspecto. Con sus aportaciones, tendremos diferentes puntos de vista de cómo lo han percibido.

En primer lugar, comenzamos por José Santos, Secretario General de la actual Junta de Gobierno para que nos dé su punto de vista sobre el equipo de gobierno de nuestra Institución.¿Qué opinión le merece la puesta en marcha de la “comunicación externa” de nuestra Institución?Creo que realmente se traduce como un hecho significativo que ha marcado un antes y un después en lo que respecta a la presencia de la fisioterapia, así como de la entidad colegial, en los medios de comunicación. Javier Sainz de Murieta y su equipo de Gobierno tenían claro que es fundamental comunicar a la sociedad lo que es un fisioterapeuta y todos lo be-

neficios que puede reportar la fisioterapia a la misma, pero teniendo claro que para conseguir este objetivo había que profe-sionalizar esta labor. Por ello, desde prime-ros de abril, se encomendó esta actividad a través de la contratación de los servicios de la empresa SERVIMEDIA, con la que co-laboramos mensualmente para desarrollar un plan de comunicación.En primer lugar, el trabajo realizado ha sido muy satisfactorio porque hemos mul-tiplicado por 100 nuestra presencia en los medios de comunicación, dado que en anteriores ejercicios publicábamos anun-cios puntualmente en algún periódico de distribución gratuita como METRO, QUÉ, etc.… Y, en segundo lugar, como síntoma

de que el trabajo que se está haciendo es muy serio y respetable, se constata que otra Institución de nuestro colectivo, como es el Consejo General de Colegios de Fisio-terapeutas de España, ha contratado los servicios de esta empresa, siguiendo nues-tros pasos, para la comunicación externa.

¿Cuáles han sido los principales objeti-vos respecto a los temas utilizados en las campañas publicitarias?Los mensajes que hemos querido divulgar a la sociedad son de lo más variado, ya que el objetivo principal es dar a conocer a nuestros ciudadanos que el fisioterapeuta realiza una labor mucho más amplia de lo que piensan, pues existe el estereotipo de

Page 9: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Crónica 9Nº 127

Febrero 2009

que el fisioterapeuta es el que da masajes. Por ello, hemos planificado el ejercicio de cara a difundir nuestra labor en los dife-rentes campos de actuación como son la hidroterapia, la neurología, la fisioterapia respiratoria, la fisioterapia en la tercera edad, en pediatría, etc... Sin embargo, destacaría tres temas por la repercusión que han tenido en los medios de comunicación. El tema que más im-pactos ha tenido ha sido la denuncia del intrusismo o competencia desleal en las playas de Levante y Andalucía, así como la actuación de los masajistas callejeros que sufrimos en nuestra propia ciudad. Fuimos los primeros en denunciarlo ante los me-dios de comunicación, siendo secundados por otros colegios del colectivo como el de Murcia, Andalucía, Canarias, etc.… Varios colegios han publicado notas de prensa muy similares a la realizada por el Colegio de Madrid. La repercusión fue muy impor-tante ya que conseguimos estar en los dia-rios digitales más importantes, así como en diarios de distribución gratuita. También tuvimos ocasión de denunciar-lo en varios magazines de radios locales, como Onda Madrid, y de otras provincias. Además, conseguimos que un gran núme-ro de televisiones se hieran eco de nuestra denuncia, teniendo ocasión de participar en reportajes de televisión de cadenas como La Sexta, Telemadrid, Cuatro TV, etc.… La repercusión en televisión ha sido tan importante que ha servido para con-cienciar a los turistas y ciudadanos de la Comunidad de Madrid de cara a no de-jarse engañar por los masajistas orientales callejeros que se suelen asentar en la zona de la Plaza de Oriente. Incluso la Policía municipal, tras la denuncia a través de los medios de comunicación, ha puesto una especial vigilancia en la zona, lo que se ha traducido a que en otoño esta práctica se ha reducido hasta casi desaparecer.Otra campaña con buena repercusión en medios de comunicación ha sido la cam-paña de prevención de problemas de es-palda en escolares, ya que hemos conse-guido salir en multitud de medios escritos no sólo en nuestra Comunidad Autónoma, sino prácticamente en todas las provincias del Estado. Tuvimos la ocasión de realizar varias intervenciones en programas de ra-dio, teniendo ocasión de que los oyentes de la Comunidad de Madrid nos pudieran escuchar, al igual que de otras provincias

como en programas de difusión en Anda-lucía, etc.Finalmente, a través de la campaña rea-lizada con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, conseguimos que el fisiotera-peuta estuviera en boca de trabajadores, empresarios, sindicatos, etc.…

¿A parte de los medios de comunicación digital y escritos, se ha realizado alguna otra campaña en otros soportes?Sí, el pasado 2008 la Junta de Gobierno realizó hasta cuatro campañas publicita-rias en televisión, algo inédito en nuestra Institución, así como en lo que respecta a fisioterapia. Se ha realizado un spot de te-levisión de un minuto de duración que ha sido reproducido en los canales de la TDT de Telecinco, como son FDF y Telecinco 2. Los anuncios emitidos, que han sido vistos en toda España, tenían como objetivo el alertar a la población de la competencia desleal que sufrimos, informando de que los problemas de salud sólo pueden ser tratados por profesionales sanitarios. Otro argumento utilizado ha sido el pro-mocionar la figura del fisioterapeuta como figura indispensable para reducir el absen-tismo laboral en las empresas. Además, a nivel nacional, hemos emitido publicidad en el Teletexto del canal de televisión de Telecinco con una página fija y varios ban-ner en las secciones más consultadas.

¿Cuál ha sido la campaña más contro-vertida?Sin duda ha sido la denuncia que hicimos públicamente del peligro que corrían los niños ingresados en el Hospital La Paz , ya que una academia de Shiatsu hacía prácti-cas con ellos sin que sus responsables sani-tarios y padres supieran realmente lo que estaban haciendo estos “no sanitarios”. Es complicado hablar en los medios de comu-nicación contra la gerencia de un hospital, pero la Junta de Gobierno, tras agotar la vía de consulta al hospital no le quedó más remedio que denunciarlo públicamente en los medios de comunicación.

Quisiera dar las gracias, en nombre de la Junta de Gobierno a todos los cole-giados que han colaborado con nuestra Institución para asesorarnos a la hora de confeccionar las notas de prensa, pres-tándose de forma desinteresada para ser entrevistados por los periodistas que so-licitaban ampliar información, también a las que amablemente han aceptado que se les grabase con una cámara mientras trabajaban, así como a la compañera que se prestó a desplazarse toda una mañana a un centro acuático para realizar un re-portaje en Telemadrid sobre los masajes en las playas.

Javier Güeita, Vocal de la Junta, es el coordinador de la Sección Profesional de Fisioterapia en Neurología. Personalmente ha colaborado para la realización de varias campañas divulgativas sobre la labor del fisioterapeuta en hidroterapia y fisioterapia en neurología.¿Qué opinión le merece la campaña de comunicación a la sociedad que ha realizado el Colegio durante 2008?La campaña me ha parecido muy continua y acertada al haber estado presente en los temas de actualidad que giraban en torno a la profesión (intrusismo, días mundiales de enfermedades, notas de prensa ante toma de decisiones políticas, consejos de salud a la población...).La difusión ha sido igualmente amplia y muy variada en cuanto a los medios usa-dos a tal fin (TV nacional, prensa, canal metro, publicaciones digitales...) con lo que se asegura mayor recepción.Y los contenidos de los mensajes enviados han sido solicitados a colegas que trabajan en las áreas específicas de cada tema, ase-gurando actualidad y fiabilidad. Pienso, pues además ya lo hablamos, que debiéramos pedir más especificidad en medios sanitarios a SERVIMEDIA y de algo más de calado para 2009

¿Qué concepto cree que tiene la socie-dad sobre la actuación de la fisiotera-pia en neurología y qué parte desco-noce la sociedad sobre nuestra labor en este campo?Creo que la sociedad sabe que estamos presentes en el proceso recuperador cada vez, en mayor porcentaje, en parte debido a la mayor prevalencia de estas lesiones en

El Colegio ha multiplicado por 100 su presencia en los medios de comunicación.

Page 10: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

10 Crónica

los últimos años, como a la gran discapa-cidad que generan, y también ya que esta-mos presentes en muchos de los ámbitos clínicos de recuperación de estas severas limitaciones ocasionadas, tanto en pacien-tes neurológicos infantiles como adultos.Nuestros objetivos es lo que no creo que tengan tan claro y no sólo hacia el pacien-te en cada momento de su evolución, sino a las demás labores como educación a fa-miliares, asesoramiento técnico...También los diferentes abordajes que po-demos ofrecer es algo que se desconoce aún, pues nuestra figura se asocia a ayu-dar a moverse en estos casos para volver a caminar y no tanto a la idea de reedu-cación, de aprendizaje, de exploración de los potenciales residuales, de prevención de recaídas, de adquisición de compen-saciones a lo perdido… a adaptarse a la realidad (personal, familiar, laboral) de cada individuo enfrentado a su diferente patología, en definitiva.

María Caballero Nahum desarrolla su labor asistencial como fisioterapeuta en el Hospital de Guadarrama. Ella ha regentado la coordinación en estos últimos años de la Sección de Fisioterapia en Geriatría, colaborando durante 2008 con la Institución en varias intervenciones que nos han solicitado los medios de comunicación sobre la labor del fisioterapeuta en la tercera edad.María, ¿qué opinión le merece la campa-ña de comunicación a la sociedad que ha realizado el Colegio durante el 2008?Considero que la campaña de difusión de la fisioterapia que ha llevado a cabo

el Colegio ha sido y es muy positiva. Aun-que nuestra profesión está muy recono-cida socialmente, hay campos de la fisio-terapia que son más desconocidos para la población como la incontinencia, fisio-terapia respiratoria y cuidados paliativos, entre otros.

¿Qué concepto cree que tiene la socie-dad sobre la actuación de la fisioterapia geriátrica y qué parte desconoce la socie-dad sobre nuestra labor en este campo?Los geriatras dan muchísima importancia a la funcionalidad. Lograr que un paciente sea independiente es siempre un objetivo a cumplir. El paciente geriátrico, por tan-to, es un cliente claro del fisioterapeuta y, por ello, es un campo en el que tenemos un gran reconocimiento. Quizá habría que insistir un poco más en los aspectos pre-ventivos: mantenimiento, educación para la salud,…

Rosa Cabarcos es otra de las fisioterapeutas que han colaborado muy activamente con nuestra Institución para difundir nuestra labor en el campo de la patología respiratoria. Es docente de varios cursos de postgrado de fisioterapia respiratoria y trabaja en el Hospital de la Fundación Jiménez Díaz.Rosa, ¿qué opinión le merece la campa-ña de comunicación a la sociedad que ha realizado el Colegio durante el 2008?Es posible que campañas en medios de comunicación generalistas, periódicos, re-vistas para padres o para personas mayo-res, aparición en programas de radio o TV explicando la actuación de la fisioterapia cuando aparece una bronquiolitis o una neumonía en un bebé, o cuando una per-sona mayor pasa por una gripe, puedan tener un alto impacto y abran el campo de actuación.Explicar la actividad física regular diseña-da específicamente para las personas con factores de riesgo respiratorio o con pato-logía, puede ser un elemento clave en la prevención o en la reducción del declive de la enfermedad. Divulgación científica de las evidencias que sustentan esta espe-cialidad en foros sanitarios, congresos de médicos de atención primaria, pediatras, neumólogos, cirujanos, cardiólogos, etc. Para concienciar a aquellos que pueden ser claves para aumentar la demanda.

¿Qué concepto cree que tiene la socie-dad sobre la actuación de la fisiotera-pia respiratoria y qué parte desconoce la sociedad sobre nuestra labor en este campo?En la población general existe un desco-nocimiento muy importante, por no decir absoluto, del rol que puede jugar la fisio-terapia en las enfermedades respiratorias. Sólo aquellos individuos que directa o in-directamente padecen alguna de estas en-fermedades y que además es susceptible de ser tratada por el fisioterapeuta, puede hablar y valorar nuestro rol en el trata-miento de su afección. Los ámbitos a mi modo de ver más desco-nocidos por la población son los relacio-nados con la actuación como la mejora del transporte y eliminación de secrecio-nes, de la capacidad ventilatoria, la edu-cación de la respiración o la mejora de la capacidad de ejercicio en los enfermos crónicos están totalmente fuera del ima-ginario terapéutico popular. En la pobla-ción todavía existen dudas sobre el traba-jo del fisioterapeuta pero sobre nuestra especialidad, existen agujeros negros. Pocos son los conocedores y muchos los candidatos.

Finalmente, entrevistamos a Sara Recuenco, periodista de la empresa SERVIMEDIA, empresa que presta sus servicios para desarrollar el plan de comunicación con los medios de comunicación.¿Cree que a través de las campañas de notas de prensa que ha realizado asi-duamente el Colegio se está cambian-do la opinión que tiene la sociedad sobre la fisioterapia?

La difusión ha sido igualmente amplia y muy variada en cuanto a los medios usados a tal fin (TV nacional, prensa, canal metro, publicaciones digitales...), con lo que se asegura mayor recepción.

En la población general existe un desconocimiento muy importante, por no decir absoluto, del rol que puede jugar la fisioterapia en las enfermedades respiratorias.

Page 11: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Crónica 11Nº 127

Febrero 2009

El envío periódico de notas de prensa que ha realizado el Colegio se ha traducido en un aumento considerable de la presencia de esta Institución en los medios de comu-nicación y, por extensión, de la profesión del fisioterapeuta. Desde que iniciamos la colaboración con el Colegio, el pasado mes de abril, se han en-viado más de 30 notas informando sobre la labor de los fisioterapeutas, sus especialida-des, los riesgos del intrusismo, la labor del Colegio y la importancia de la colegiación.Por otra parte, desde Servimedia hemos gestionado un total de 49 entrevistas a fisioterapeutas expertos en diferentes es-pecialidades, con el objetivo de darlas a conocer. De esta manera los profesionales de la fisioterapia han estado presentes en medios como Telemadrid, la Sexta, Cua-tro TV, Onda Cero, Cadena Ser, COPE,

Onda Madrid, La Razón o Diario Médico, entre otros. Un cambio de opinión a nivel social supo-ne tiempo y esfuerzo; de momento hemos conseguido generar en los medios un in-terés por la profesión que antes no existía. Un aumento de la presencia de la fisio-terapia en los medios implica una mayor visibilidad de la profesión en la sociedad. Además supone también un acercamiento de esta disciplina a los ciudadanos, al po-ner a su disposición un volumen mayor de información al respecto. Cuanta más información veraz se facilite a la población, más posibilidades habrá que el ciudadano deseche las falsas ideas y los mitos sobre la profesión y comience a for-marse una idea más ajustada a la realidad sobre lo que es “Fisioterapia” y sobre los beneficios que aporta.

¿Cuáles cree que son las carencias in-formativas de la sociedad en relación a la fisioterapia?A lo largo de estos nueve meses de cola-boración con el Colegio, los medios han considerado de especial interés las notas relacionadas con las especialidades de la fisioterapia (acuática, respiratoria, pediá-trica). Un medio solo publica una infor-mación cuando la considera “novedosa”, es decir, desconocida hasta este momento por la sociedad. Por esta razón, podemos decir que se trataba de temas con los que ni los medios de información general, ni la sociedad, estaban muy familiarizados. Por otra parte, el tema del intrusismo, sobre todo del intrusismo en las playas este vera-no, ha tenido mucha repercusión, de lo que se deduce que, hasta el momento, era algo que apenas se había denunciado.

Desde el pasado mes de abril, se han enviado más de 30 notas informando sobre la labor de los fisioterapeutas, sus especialidades, los riesgos del intrusismo, la labor del Colegio y la importancia de la colegiación.

Page 12: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias12

Convocadas las Comisiones de Pediatría de toda España

El CGCF exige la comprobación de los requisitos para ejercer la profesión sanitaria

El Ministerio de Sanidad lanza la versión beta de www.excelenciaclinica.net

Consejo de Redacción.

Desde la Comisión de Pediatría del Colegio de Fisioterapeutas de Ca-taluña se ha procedido a convocar una reunión conjunta para que, repre-sentantes de todas las comisiones y/o secciones de todas las corporacio-nes colegiales de fisioterapeutas, se reúnan, el próximo día 18 de abril, de cara a poder abordar diferentes temas de interés común, como son:• Puesta en común de la documentación elaborada para que la figu-

ra del fisioterapeuta se contemple como un profesional docente.• Problemas de los fisioterapeutas pediátricos ante las institucio-

Consejo de Redacción.

Pedro Borrego Jiménez, Presidente del Consejo General de Co-legios de Fisioterapeutas de España (CGCF), envió una carta al Director General de la Tesorería General, Francisco Javier Aibar Bernad, el pasado 4 de diciembre de 2008, a fin de solicitar la comprobación de los requisitos contemplados en la legislación vi-gente para ejercer una profesión sanitaria que garantice la salud de los ciudadanos y el cumplimiento del ordenamiento jurídico.

La misiva respondía al requerimiento realizado por la Tesorería General de la Seguridad Social a diversas personas que causan alta en el CNAE 93 (profesiones sanitarias), sin poseer los requi-sitos académicos y profesionales que permiten desarrollar dicha actividad. El CGCE mantiene que estos individuos ocasionan una

Consejo de Redacción.

El Ministerio de Sanidad y Consumo anunció el pasado 25 de no-viembre durante la IV Conferencia Internacional en Seguridad del Pa-ciente el lanzamiento de la versión beta, actualmente en pruebas, www.excelenciaclinica.net, un metabuscador especializado en informa-ción sobre evidencia científica, basado en la plataforma TRIP Database.

Esta herramienta permitirá realizar consultas de información de forma unificada y sin restricción, en inglés o en español, facilitan-do el enlace a los mejores recursos de acceso libre, además de traducir las búsquedas de forma automática a uno u otro idioma con el propósito de ayudar a los profesionales sanitarios a localizar la mejor evidencia disponible para respaldar la práctica clínica.

Actualmente, esta herramienta permite la búsqueda integrada en los siguientes recursos: Agencias Iberoamericanas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias; base de datos Cochrane de revisiones siste-

nes públicas y privadas.• Líneas de actuación del fisioterapeuta pediátrico teniendo en cuen-

ta las nuevas normativas de especialización vía “máster europeo”.• Dar a conocer los objetivos de la SEFIP (Sociedad Española de

Fisioterapia en Pediatría), organización que viene luchando en y para el desarrollo científico de la fisioterapia pediátrica.Tras la celebración de la reunión informaremos de las conclusio-

nes obtenidas en la misma.

grave situación que perjudica fundamentalmente al ciudadano, a su salud, así como a los profesionales sanitarios y al Estado, que emplea multitud de recursos de diversa índole en la formación de los mismos.

Por ello, la Institución considera oportuno que la Tesorería Ge-neral compruebe que para causar alta en la cotización a través del CNAE correspondiente a actividades sanitarias, cumplan los requisitos legales. Asimismo, entiende necesario que se eliminen del CNAE todas aquellas actividades que de forma presuntamente ilícita usan el alta en el epígrafe correspondiente para realizar acti-vidades reservadas exclusivamente para los profesionales legitima-dos y capacitados, dependiendo del grado de competencia.

máticas; compendio de Cuidados basados en la evidencia (JBI COn-NECT); guía Salud; Kovacs (Revisiones del dolor de espalda); Bando-lera; evidencia. Actualización en la práctica ambulatoria; evidencia Base; medicine, ed. Española; evidencias en pediatría; informes Ges-tión Clínica y Sanitaria; guías Fisterra; guía de Prescripción Terapéuti-ca de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; PREEVID; preguntas basadas en la evidencia, resúmenes de Evidencia de JBI COnNECT; y otros recursos como MedlinePlus y ScIELO.

Este proyecto ha sido desarrollado en el marco del Plan Nacional de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sa-nidad y Consumo a través de un acuerdo con el Centro Cochrane Iberoamericano, ubicado en el Hospital de Sant Pau de Barcelona.

El acceso está disponible desde de www.excelenciaclinica.net, y de la página de seguridad del paciente www.seguridaddelpaciente.es.

Page 13: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 13Nº 127

Febrero 2009

Modificados los Estatutos del CGCFConsejo de Redacción.

El día 24 del pasado enero, se celebró una Asamblea General Extraordinaria del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas (CGCF), para desbloquear los problemas que surgieron en la an-terior reunión cuando se quisieron modificar los artículos 11.1.E y 47.1, de los estatutos vigentes que por fin, han quedado modifi-cados, y que entrarán en vigor en el momento que sean publica-dos en el BOE, cuestión ésta que puede demorarse unos meses.

Dichos artículos regulan la cuota de representatividad que los colegios tienen en función del número de colegiados y la forma de financiación del Consejo.

El Presidente abrió la reunión a las 9’30 h. en el hotel Cuzco del madrileño Paseo de la Castellana. Tras los típicos prolegómenos de este tipo de reuniones, Cataluña solicitó que constara en acta un escrito al que el Decano, D. Francés Escarmis, dio lectura, y en el que se reservan solicitar informe jurídico sobre la legalidad de las decisiones tomadas en la anterior Asamblea General.

Tras breves intervenciones de distintos consejeros, en las que los representantes de los colegios de Madrid y Andalucía aclararon las propuestas que presentaron para buscar una fórmula en cuanto a la representatividad que pudiera ser aprobada por al menos dos terceras partes de la Asamblea, se procedió a votar las propuestas siendo apoyada mayoritariamente la del colegio andaluz. El cole-gio madrileño adoptó una postura generosa, al aclarar antes de la votación que, si su propuesta no tenía el apoyo necesario para que se modificara dicho artículo, votaría también la propuesta de Andalucía, para que el artículo de los Estatutos vigentes quedara de todas formas modificado.

A continuación, se pasó a la discusión del artículo que regula cómo se financia el Consejo. Tras la exposición de los colegios que presentaban las propuestas, Madrid y Andalucía, así como algunas intervenciones del resto de consejeros, quedó aprobado por más de dos terceras partes de la Asamblea.

Tras el cierre de la Asamblea Extraordinaria, se abordaron los te-mas que, por falta de tiempo, no se pudieron discutir en la Asam-blea Ordinaria del 29 de noviembre.

En aplicación del punto 47.4, se decidió ejecutar, por vía judicial, la deuda que mantiene en la actualidad el Colegio de la Comuni-dad Valenciana con el Consejo General.

En el punto sobre la aprobación del presupuesto de 2009, el Presidente, D. Pedro Borrego, procedió a aclarar algunas dudas formuladas por los consejeros sobre este tema y expuso el posi-cionamiento del Comité Ejecutivo en cuanto a qué capítulos se podían recortar del presupuesto presentado en la Asamblea del 29 de noviembre, para disminuir el mismo y así solicitar de los consejeros su aprobación para su aplicación en el ejercicio econó-mico 2009. En su intervención razonó por qué algunos capítulos del presupuesto se han visto aumentados, mencionó las agendas de reuniones con las administraciones públicas comentando sobre las mismas que el aumento de éstas ha sido exponencial y que el riesgo de no estar presentes en las reuniones a las que se convoca a los fisioterapeutas puede acarrear a la profesión más problemas que ventajas, por lo que, entre todos los componentes del Comi-

té, están consiguiendo estar presentes en todas ellas.Se procedió a la votación del presupuesto, el cual fue aprobado

con los únicos votos en contra de 4 de los 5 consejeros de Catalu-ña. El Presidente agradeció la confianza que la Asamblea deposi-taba así en el Comité Ejecutivo y en su persona.

En el siguiente punto, se presentó un borrador para la realiza-ción, por parte del Consejo, de una Resolución sobre la osteopatía en España y la declaración clara de que, por tratarse de una serie de técnicas de terapia manual y ser ésta competencia de los fisio-terapeutas, se deberá ser fisioterapeuta para la aplicación de las técnicas osteopáticas. Se dio plazo a los consejeros para la presen-tación de alegaciones al texto de dicha resolución, hasta el 28 de febrero, con la intención de aprobarla en la próxima Asamblea de marzo de este mismo año.

Se comentó el controvertido tema de la delegación de tareas dentro de la profesión de fisioterapeuta, sobre todo en el ámbito de la electroterapia y se expuso la necesidad de que el Consejo

La aprobación de la propuesta del colegio andaluz deja el número de conseje-ros por colegio en la Asamblea General del CGCF como sigue:

Artículo 11.1.ELos Consejeros Electivos: designados por los respectivos Colegios Oficiales o Profesionales de ámbito autonómico, entre los miembros de sus Juntas de Gobierno, o por los Consejos Autonómicos, en su caso, que no ostenten car-go en el Comité Ejecutivo en razón del número de colegiados existentes en el territorio autonómico, según la escala siguiente:a) De 301 a 800 colegiados: un Consejero.b) De 801 a 2.000 colegiados: dos Consejeros.c) De 2.001 a 4.000 colegiados: tres Consejeros.d) de 4.001 a 7.000 colegiados: cuatro Consejeros.e) Más de 7.001: un Consejero por cada 2.000.

Cuota de representatividad

Page 14: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias14

El Seguro de Responsabilidad Civil un año másConsejo de Redacción.

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid faci-litará otro año más a sus colegiados el Seguro de Responsabilidad Civil, aunque esta vez a través del sindicato inglés Lloyd’s Beazley, de modo que los profesionales colegiados sólo tendrán que preocu-parse de su labor asistencial.

Este servicio, uno de los más valorados por los colegiados madri-leños, asegura al fisioterapeuta en relación con la responsabilidad de carácter civil que pudiera derivar del ejercicio de sus funciones, con toda la cobertura y garantías posibles. Ante cualquier duda,

los colegiados pueden ponerse en contacto con la Secretaría del Colegio o con Howden Iberia, a través de la cual la Junta de Go-bierno ha contratado el servicio.

haga una declaración de qué tareas propias del fisioterapeuta pue-den ser delegadas al personal auxiliar. Tras un interesante debate con diferentes propuestas, se decidió redactar dicho documento y, una vez aprobado por la Asamblea, hacerlo llegar a los colegios, universidades, consejerías de sanidad, etc.

En el punto 7 del orden del día, el Decano de Aragón, D. José Miguel Tricás, presentó la oferta de Elsevier, para la distribución de la revista Manual Therapy entre los colegiados de toda España.

Se aprobó la renovación de los contratos del personal adminis-trativo, la contratación del Gabinete de Comunicación y del Perió-dico Digital.

El presidente informó sobre el estado de desarrollo del Periódico Digital, del cual próximamente se publicará el número 0.

A continuación, se procedió a informar sobre la marca de cali-dad F.E.P., Fisioterapia Excelente Privada, creada por el Consejo en colaboración con la consultora Àliad y aprobada por la Asamblea, de forma que cuando esté implantada podrá ser solicitada por todas aquellas clínicas de fisioterapia que lo deseen.

Se ratificó la composición de los distintos grupos de trabajo del Consejo y la creación del relativo al intrusismo, formado por el Decano de Murcia, D. Francisco Salmerón, y el Decano de Galicia, D. José Luis Aristín. La Comisión de Cambios Estatutarios, a pesar de que se aprobó la modificación de los Estatutos, se decidió que se mantuviera para hacer la interpretación de los mismos, siempre que sea necesario.

Antes de cerrar la reunión, el secretario general adelantó la fe-cha y el lugar de la próxima Asamblea, que se celebrará en Bada-joz el 28 de marzo próximo. Para finalizar, el presidente valoró la disposición del Colegio de la Comunidad de Madrid que, con un

alto sentido de la responsabilidad, propició que los artículos que tenían bloqueada la renovación de los Estatutos se pudieran apro-bar. Agradeció a todos los consejeros su trabajo, y se felicitó por el éxito conseguido en esta Asamblea.

Por más de dos terceras partes de la Asamblea quedó aprobada la modifica-ción del artículo tal como se reproduce a continuación:

Artículo 46.1 Financiación.1. La financiación del Consejo General procede de los Colegios Profesionales, que contribuirán a su sostenimiento con una cuota proporcional al de su número de colegiados, así como de las cuotas extraordinarias, certificaciones, dictámenes, sellos autorizados, impresos de carácter profesional y tasas que pueda percibir por los servicios que establezca. Serán también ingresos del Consejo General los lega-dos, donativos y subvenciones que puedan aceptarse y los derivados de participa-ciones en entidades, sociedades o empresas, así como cualquier otro proveniente de una concreta actividad económica decidida por la Asamblea General.La cantidad será fijada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Ges-tión Económica del Consejo y en ningún caso será inferior a la aportada en el ejercicio anterior.La misma será abonada dentro de los quince primeros días del trimestre na-tural en curso.Esta cantidad a aportar por cada Colegio al Consejo se establecerá anualmen-te en los presupuestos generales y se calculará multiplicando el número de colegiados de cada Colegio por una cantidad, que será igual para todos los Colegios, y que no podrá ser superior al 5 por 100 de la cuota anual ordinaria más baja de las establecidas por los Colegios existentes.2. En los casos en que se ejerza en localidades pertenecientes a diferentes Colegios Oficiales o Profesionales, las cuotas y cargas del Consejo General sólo serán abona-das por el Colegio correspondiente a su domicilio profesional único o principal.3. La recaudación de las cuotas de los colegiados correrá a cargo de sus res-pectivos Colegios Oficiales o Profesionales, que deberán transferirla al Consejo General dentro del trimestre natural siguiente.4. La falta de pago por los Colegios de las aportaciones relativas a dos o más períodos trimestrales, o de sus respectivos intereses o gastos ocasionados, dará lugar a la suspensión de la participación del respectivo Colegio en los órganos del Consejo General o en las actividades y servicios que dicho Consejo preste en ejer-cicio de sus funciones, hasta tanto no sean efectuados los pagos o sea firmado el correspondiente reconocimiento de deuda y compromiso de pago, en el que habrán de incluirse los intereses de demora y los gastos ocasionados al Consejo General. Esta medida deberá acordarse por la Asamblea General del Consejo, a propuesta del Comité Ejecutivo. De esta propuesta se dará traslado al Colegio o Consejo autonómico respectivo para que antes de la reunión de la Asamblea y por un término de quince días pueda efectuar su información al respecto. En cualquier caso, los órganos del Consejo General podrán decidir la prestación de los servicios o realización de actividades dirigidas a los colegiados pertenecientes a los Colegios deudores, previo pago por dichos colegiados al Consejo General de las cantidades que éste tenga establecidas para los servicios y actividades.

Financiación del Consejo

Page 15: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 15Nº 127

Febrero 2009

Jornada “Modernización de los colegios profesionales”

Comisión de Normativa Colegial de la Unión Profesional

Consejo de Redacción.

El pasado 22 de enero, el Secretario General, José Santos, y la Gerente de la Institución, Mª del Carmen San Frutos, asistieron a la Jornada “Modernización de los Colegios Profesionales”, que or-ganizó Unidad Editorial Conferencias y Formación, conscientes del proceso de cambio que se está produciendo en estos momentos.

La Transposición de la Directiva Europea de Servicios a la le-gislación española, que afectará a 80 leyes y 370 reales decre-tos estatales que regulan la actividad de los colegios, la Ley de Sociedades Profesionales, los nuevos Planes de Estudio por el

Tratado de Bolonia y el papel de la Comisión Nacional de la Competencia son algunos de los temas que se pudieron abor-dar en el transcurso de la misma, de la mano de D. Ángel Torres, Secretario Gral. de Política Económica y Economía Internacional (Mº de Economía y Hacienda); D. Luis Berenguer, Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia; D. Luis Carnicer, Presidente de Unión Profesional; junto con la participación es-pecial de algunos decanos y presidentes pertenecientes a Cole-gios Profesionales y Consejos.

El objetivo de esta última es alcanzar un auténtico mercado úni-co de servicios en la Unión Europea a través de la eliminación de barreras legales y administrativas que actualmente limitan el desarrollo de actividades de servicios entre Estados miembros. La Directiva pretende, por tanto, reducir cargas administrativas y otorgar mayor seguridad jurídica a aquellos que desean prestar un servicio, a través de un establecimiento permanente (libertad de establecimiento) o sin recurrir a dicho establecimiento (libertad de prestación de servicios).

Consejo de Redacción.

El pasado 10 de diciembre se reunía la Comisión de Normati-va de la UP para presentar el informe del profesor D. Luis Calvo Sánchez “Los Colegios Profesionales ante la reforma de la LCP recomendada por la Comisión Nacional de la Competencia en su informe sobre el sector de servicios profesionales y los Cole-gios Profesionales”, así como para valorar el estado actual del anteproyecto de Ley de acceso y ejercicio de las actividades de servicios (transposición de la Directiva de Servicios en el Mer-cado Interior).

Page 16: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias16

Nacimientos 2008Consejo de Redacción.

La Secretaría del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid ha reci-bido 145 solicitudes para recibir la ayuda de 70 € por nacimiento durante 2008, aportación dada por la Institución a los colegiados que han tenido un hijo en el citado periodo de tiempo. Para aco-gerse a la ayuda, se debe presentar la solicitud durante el año natural y en horario de atención al público.

De igual modo, los nacimientos producidos durante 2009 deben comunicarse en la Secretaría del Colegio, habiéndose concedido una ampliación, improrrogable, para comunicar aquellos nacimientos producidos en el mes de diciembre, cuyo límite ha sido fijado en el último día del mes de enero de 2010.

Agueda Iniesta, Ana MaríaAlbarracín Santa Cruz, MargaritaAlda Martín, AntonioAlmazán Tavero, MaríaAlmenaros Larrañaga, CristinaÁlvarez Rocha, ManuelaÁlvarez Colodro, NélidaAzagra Rueda, VirginiaBarbero Bonilla, Blanca EstherBarón Castaño, EvaBarrillero Romero, María SierraBarrios Lacroix, Ana MaríaBermejo Manso, AlejandroBerriochoa Martínez de Pisón, EustaquioBeteta Serrano, RaquelBorondo Vicente, Mª PilarCano Pérez, AlbertoCarbajosa García, BeatrizCarpio Torres, BonifaciaCarreira Piñeiro, Fátima AdrianaCasares García de Dios, CristinaCasas Alonso, Elena Cascos García, AraceliCasillas Moreno, María EstherCatalán González, María DesireeCebrián Fernández, JaimeCrespo Pérez, AndrésCuadrado Barroso, GemaCuervo Cuadrado, JaimeDe Marco Paris, SoniaDel Palacio López, Mª del CarmenDel Peral Mendoza, Jorge AdolfoDelgado Acosta, GemaDi Meglio Arteaga, Mª VerónicaDíaz de Diego, Ángeles Díaz Fraguas, MiguelDíaz García, EfraínDíaz, NuriaEscobar Herrero, PalomaFernández Carrera, CristinaFernández Morales, Almudena de La PazFernández Pérez, Yolanda BeatrizGala Guirao, CristinaGallego Mazarías, RocíoGamonal Arroyo, AliciaGarcía-Muro San José, FranciscoGarcía de la Rosa Núñez, Susana MaríaGarcía González, LauraGarcía Ibáñez, ElisaGarcía Marugán, Ruth CGarcía Medina, SusanaGarcía Miralles, Rosa AnaGaviña Barroso, Mª IsabelGodimo Olivares, Mª TeresaGómez García, OscarGómez González, Mª del PilarGómez Ranilla, Fco. Javier

González Sánchez, Gema MaríaGonzález Serrano, OscarGonzález Bajauli, Rebeca VanessaGragera Peña, PaulaGutiérrez Landaluce, EloyHincapié Osorio, Sandra LorenaHinojal Navarro, AnaIzquierdo Rodríguez, DavidJiménez Galiano, Silvia VerónicaJiménez García, Mª EncarnaciónLázaro Fernández, CristinaLlana Martín, EstherLópez González, Sonia rosarioLópez Martínez, LourdesManzano García, SilviaMarlasca Romero, Mª JesúsMartín Castro, BeatrizMartín León, YolandaMartín Martín, PalomaMartínez Avilés, Ángel LuísMartínez Chércoles, María TeresaMartínez Gómez, IsabelMartínez Martín, SusanaMartínez Serrano, SusanaMatías Díez, RaquelMontero Antón, AlbertoMontiel Alda, JavierMoragón Orti, InmaculadaMoreno Abad, IsabelMoreno Fuentes, RaúlMoreno Gil, RuthMoreno Sedeño, JavierMoreno Vázquez, DavidMoreta Fuentes, RicardoMuñiz Guerrero, Jorge RafaelOlmo García, Aída Oviedo García, AlmudenaPadilla Martín, Mª ElenaPajero Otero, VioletaPan Mallón, BegoñaPariente López, Irene Parrilla García, Rocío BegoñaPavón De Paz, MatildePedraza Carballo, Mª GemaPeñalver Paret, VirginiaPeralta García, ÁlvaroPérez Alcalde, Ana IsabelPérez López, EvaPérez Martínez, CristinaPérez Parada, PatriciaPérez Ruiz, AliciaPrieto Álvarez, María JesúsRamírez Gómez, Mª TeresaReguero Ruiz, TamaraRodríguez del Rincón, Francisco JoséRodríguez Estévez, OlgaRodríguez García, Mª del Carmen

Rojas Guzmán, Gastón AntonioRojas Riesco, José ManuelRomojaro Gil, Elena MaríaRozas García Rojo, María IsabelRuiz Ramos, Irene Sanabrias Martínez, Ana MaríaSánchez Caballero, DavidSánchez López, MercedesSánchez Manzano, CristinaSánchez Tarín, LorenaSantos Sánchez-Ferrer, JoséSanz Parrilla, BeatrizSastre González, Victoria Sastre Sánchez, Mª Esther Schwabl, GudrunSerrano de los Santos, MaríaSobral Leiro, IsabelSolera Gómez, AvelinaSoto Plaza, SaraStoicoi, Cornelia ElenaTirado Figueroa, Eva MaríaTorija López, HelenaTorres Gadea, IsabelTrinidad Moreno, RaquelTuduri Fernández-Nespri, Reyes Valero Sánchez, LauraVargas Medina, Antonio JavierVázquez Jover, Eva Velasco Olarte, Zareth RocíoVera Saura, PabloVindel Crespo, Evelia

Relación de colegiados que solicitaron la ayuda

Guillermo y Noa, hijos de Virginia Azagra Rueda

Adrián, hijo de Gastón Rojas

Guzmán y Begoña Pan Mallón

Daniela, hija de Silvia Manzano García

Dairton, hijo de Susana Martínez Martín

Isabel, hija de Álvaro Peralta García

Jimena, hija de Cristina Sánchez Manzano

Luna, hija de Irene Pariente López

Teresa, hija de Miguel Díaz Fraguas

Diego, hijo de Mª Jesús Marlasca Romero

Edurne, hija de Raquel Matías Díez

Eloy, hijo de Eloy Gutiérrez Landaluce

Page 17: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 17Nº 127

Febrero 2009

Estudio de diagnóstico de la Profesión (V)La Situación de la Profesión desde la opinión de los expertos (1ª parte)

Consejo de Redacción.

El Estudio de Diagnóstico de la Profesión de Fisioterapia incluyó, en sus primeras fases, una serie de técnicas cualitativas en las que intervinieron profesionales fisioterapeutas de diferentes ámbitos de la profesión; en el primer capítulo de esta quinta monografía reali-zamos un extracto de sus opiniones respecto de la situación actual de la profesión, las cuales nos permiten contextualizar los resultados más relevantes de la encuesta realizada a los colegiados.

Las técnicas cualitativas llevadas a cabo, en las que participaron 60 profesionales colegiados en Madrid, consistieron:

En la 1ª Fase:• 11 Entrevistas en profundidad a miembros de la Junta de Go-

bierno del Colegio y profesionales ejercientes en ámbitos del Sector Público y del Sector Privado.

• 1 Grupo de discusión con representantes de las Escuelas de Fi-sioterapia de Madrid.

En la 2ª Fase:• 9 Entrevistas en profundidad con profesionales, altos cargos de

la Administración Pública, Escuelas de Fisioterapia y otros ámbi-tos de la profesión.

• 5 Grupos de discusión con profesionales recién diplomados, profesionales ejercientes en la Sanidad Pública y ejercientes en el Sector Privado.

El marco de la situación general de la profesión, desde la perspectiva de los consultados, es coincidente con el que se dibuja en las conclusiones de la encuesta realizada a los colegiados de la Comunidad de Madrid y, a su vez, muy parecida a la que tiene la profesión en el resto de España.

Todos los consultados coinciden en destacar que la situación de la profesión en Madrid es muy similar a la que tiene en el resto del Estado y que se caracteriza esencialmente por los siguientes aspectos:

• Una profesión pujante en un momento clave.• Mediatizada por los médicos en la Sanidad Pública.• Corporativista e individualista.• Afectada en su reconocimiento y desarrollo por: – Un alto grado de intrusismo. – La calidad desigual en la praxis. – El desconocimiento social.• Con problema de desequilibrio entre oferta y demanda.• Una profesión dura pero gratificante.• Con un débil cuerpo científico de doctrina.

Una profesión pujante y que vive un momento clave para su desarrollo de futuro en España.

Los expertos consultados han coincidido en señalar que:

Desde sus orígenes en España la Fisioterapia ha tenido una gran dependencia de la Medicina - de su dilatada historia académica, su influencia social y política, el gran número de profesionales, etc. - pero en los últimos 20 años la fisioterapia española está estableciendo sus propias señas de identidad, su propio protago-nismo, desarrollando sus conocimientos y alcanzando un estatus académico al máximo nivel, todo lo cual le ha de proporcionar un espacio propio de competencias, cada vez más relevante, entre las profesiones dedicadas a la salud.

La Fisioterapia, como carrera específica, ya está presente en el 50% de las universidades españolas con más de 40 escuelas uni-versitarias. La Comunidad de Madrid cuenta con 10 escuelas: 4 privadas y 6 públicas o concertadas.

El número de salidas profesionales en las vertientes sani-tarias de prevención y rehabilitación es muy amplio y aún no alcanza en España los niveles de otros países de la UE, donde está más desarrollada socialmente la profesión. La Fisiotera-pia, tradicionalmente centrada en los hospitales, ha abierto su ejercicio a otros muchos campos de los sectores público y privado: la docencia, la gestión, las clínicas y gabinetes privados, etc.

Otro hecho de gran relevancia es el de que la Fisioterapia pasa a ser una carrera universitaria de nivel superior. En 2010 tiene que estar implantado el Título de Grado, lo cual le abre las puertas a una situación propicia para el desarrollo de dos pilares funda-mentales para su futuro: un nuevo Marco de Competencias y el desarrollo de las Especialidades.

Una profesión mediatizada por los médicos.Por otra parte, los consultados coinciden en la opinión de que la

Fisioterapia es una profesión que en España, desde sus inicios, ha estado mediatizada por los médicos:

Hoy en día, en los hospitales de la Red de Salud Pública, el mé-dico especialista envía al paciente al médico rehabilitador, quien frecuentemente prescribe el tratamiento sin contar con la opinión del fisioterapeuta que, en la mayoría de los casos, termina hacien-do lo que cree más conveniente y puede.

“Frecuentemente no hay buena sintonía con el rehabilitador, no sigue la evolución del paciente con la frecuencia necesaria para

Los consultados coinciden en destacar que la situación de la profesión en Madrid es muy similar a la que tiene en el resto del Estado.

Page 18: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias18

CURSO DE FISIOTERAPIA

ORO-MÁXILO-FACIALMADRID 12, 13,14 y 15 de marzo

2009 (30 Horas)MADRID 5, 6, 7 y 8 febrero

2009 // 5, 6, 7 y 8 marzo 2009 (60 Horas)

PROFESORADOThyl Snoeck

Licenciado en «kinésithérapie et réadaptation» por la ULB

Miembro del cuerpo científico de la Universidad Libre de Bruselas (ULB)

PROFESORADOAlbert Leduc Ph.D.

Presidente fundador del Grupo Europeo de LinfologíaOlivier Leduc Ph.D.

Secretario del Grupo Europeo de Linfología

Carlos Manero GarcíaRepresentante de la Ecole de Drainage

Lymphatique. Methode Leduc

Está solicitada la Acreditación de Actividades de Formación Sanitaria

Está solicitada la Acreditación de Actividades de Formación Sanitaria

CURSO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL.

MÉTODO LEDUC®

INFORMACIÓNwww.oro-maxilo-facial.com

(programa del curso)e-mail: [email protected]

Tfno./Fax: 981 935 393

INFORMACIÓNwww.metodoleduc.es (programa del curso)

e-mail: [email protected]./Fax: 981 935 393

cambiar la prescripción a tiempo y algunos se enfadan si lo haces tú, que además eres el que sabes”.

En la Atención Primaria, según la Comunidad Autónoma que se trate, existe o no la figura del médico rehabilitador; en Madrid solamente existe en la atención hospitalaria especializada.

El colectivo de los fisioterapeutas coincide en definir al médico rehabilitador como una figura de carácter práctica-mente administrativo que intenta ser más; con frecuencia se limita al proceso de derivar los pacientes que recibe de los especialistas al profesional fisioterapeuta, realizando el diagnóstico funcional y prescribiendo el tratamiento aun sin tener, en muchas ocasiones, los conocimientos suficientes de Fisioterapia.

Son muchos los fisioterapeutas que consideran que el médico rehabilitador supone una especialidad médica frustrante que tien-de a anular al fisioterapeuta.

Una figura a la que la proverbial influencia de la profe-sión médica está apoyando recientemente en la docencia, presionando en la Comisión de Recursos Humanos del Siste-ma Nacional de Salud y del Ministerio de Educación y Cien-cia, que ha dispuesto con lo previsto en el artículo 21 de la Ley 44/2003 aprobar el programa formativo a los residentes en la Es-pecialidad de Medicina Física y Rehabilitación para que obtengan plazas de formación en Unidades Docentes de dicha especialidad. Probablemente previendo las posibilidades que el Título de Grado les abrirá a los fisioterapeutas con el doctorado, dentro de la ac-tividad docente e investigadora.

Un colectivo profesional corporativista y a la vez individualista.Se ha coincidido en describir a los fisioterapeutas como un co-

lectivo de perfil corporativista hacia afuera y a la vez individualista hacia adentro. El nivel al que ha llegado la Fisioterapia en España se achaca más a la iniciativa y al esfuerzo individual que al esfuer-

zo colectivo de sus profesionales ejercientes. “Somos muy corporativistas hacia afuera. Capaces de unirnos

ante los grandes problemas comunes, pero no hacia adentro en el intercambio de prácticas o en arrimar el hombro en el Colegio”.

“Falta compañerismo hacia adentro. Somos muy dados a criti-car al de al lado”.

“Somos un colectivo poco cohesionado en el que existen im-portantes diferencias de planteamientos en los distintos niveles generacionales”.

Para algunos parece lógica esta dicotomía al ser una pro-fesión muy joven que recientemente, en 2007, ha cumplido una década.

“Somos aún muy jóvenes, con cierta inmadurez, y eso a veces no nos permite avanzar tan rápido como sería necesario en esta-blecer qué es lo que somos capaces de hacer y en qué entornos lo podemos hacer”.

De otra parte, se coincide también en señalar, como otra razón de este comportamiento, que la Fisioterapia es una ciencia emi-nentemente empírica, por lo que de siempre, tradicionalmente, el fisioterapeuta ha experimentado con el tratamiento de los pacien-tes y, por lo tanto, de una forma muy individual y poco dada al intercambio de experiencias.

“Apenas se quieren realizar intercambios de experiencias, se tiende al ocultismo”.

“El desarrollo organizado de la investigación en Fisioterapia, en España, aún es muy escaso”.

El colectivo de los fisioterapeutas coincide en definir al médico rehabilitador como una figura de carácter prácticamente administrativo.

Page 19: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 19Nº 127

Febrero 2009

Nueva campaña televisiva en Teletexto y TDT

Agradecimiento del Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa

Consejo de Redacción.

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid emitió desde el pasado 22 de diciembre hasta finales de enero una nueva campaña nacional de denuncia del intrusismo profesional, con el fin de alertar a la población de que los problemas de salud sólo deben ser tratados por sanitarios. En este caso, el fisioterapeuta está de la mano de la salud de la ciudadanía para prevenir y tratar los trastornos que puedan afectar a su calidad de vida.

Consejo de Redacción.

Desde Perú, hemos recibido recientemente el agradecimiento en nombre de la Dirección de Pastoral de la Salud y Social del Hogar Clínica San Juan de Dios por la donación que la entidad colegial les ha remitido.

“Mensajeros de la Salud” es el nombre que se le da a las cam-pañas sanitarias promovidas por el Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa, Perú, que se llevan a cabo en poblaciones del país con importantes carencias sanitarias.

La iniciativa surgió en el año 1999 con el propósito de extender la labor sanitaria desarrollada también fuera del centro y posibilitar la atención sanitaria en poblaciones aisladas y desatendidas, situadas dentro del área de influencia del Hogar Clínica o zonas próximas.

Son las comunidades y poblaciones, a través de sus parroquias, ayuntamientos, etc., quienes solicitan la actuación de “Mensaje-ros”. Anualmente se programan alrededor de cuatro campañas. En cada una de ellas, un equipo de profesionales sanitarios, volun-tarios y Hermanos del Hogar Clínica, se desplazan a la población destinada, llevando medicinas, equipamiento y material sanitario, con los siguientes objetivos:• Atención en consultas (medicina general, pediatría, traumatolo-

gía, etc.).• Atención en farmacia.• Realización de cirugías menores o de urgencia.• Análisis clínicos.• Captación de casos sociales.• Reparto de ropa de abrigo y alimentos, procedente de donacio-

nes recogidas en el Hogar.Los beneficiarios de las campañas llevadas a cabo son todas aque-

llas personas aquejadas de dolencias y enfermedades, de todas las edades (especialmente niños, mujeres y ancianos) de la población destinataria y comunidades del área en el que se realiza la campaña.

En el año 2008 se han llevado a cabo cinco campañas. El pasado octubre tuvo lugar la Campaña de Crucero (Puno). Esta campaña fue llevada a cabo con el apoyo económico de nuestro Colegio, entre otras aportaciones. La misma se desarrolló en la población de Cruce-ro, situada en la región de Puno, al sudeste del Perú. La misma fue

solicitada por la Municipalidad Distrital de Crucero en convenio con la Organización Distrital de Lucha contra la Ceguera, quien facilitó el alojamiento y manutención al equipo, y dispuso las instalaciones del centro cívico de la municipalidad para el desarrollo de ella.

Durante la campaña se atendió en distintas especialidades médi-cas a un total de 1.485 personas de todas las edades. Se dispensó gratuitamente la medicación de las 1.019 recetas médicas expedi-das en las consultas. Se realizaron 58 exámenes de laboratorio. Se atendieron 31 casos sociales captados del consultorio de cirugía, pediatría y traumatología, para ser derivados al Departamento de Trabajo Social del Hogar Clínica, y se repartió ropa de abrigo a 241 familias de escasos recursos.

La colaboración del Colegio es la colaboración social de todo el colectivo de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Nuestra ayuda es TU AYUDA.

Igualmente, se ha realizado una nueva campaña en el Tele-texto de Telecinco, con el fin de apoyar el mensaje de adver-tencia ofrecido a la población. El mismo ha podido ser leído por la mayoría de las personas que consultan el Teletexto, pues se ha insertado un banner en los índices más frecuenta-dos, como son el de programación de televisión, deportes o el índice de loterías.

Page 20: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias20

Agenda

Las inscripciones para los cursos organizados por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid se realizarán desde la fecha publicada como inicio de recepción de solicitudes y en horario de atención al público, es decir, a partir de las 9:00 horas.

Tendrán prioridad las inscripciones que se realicen de manera presencial. A continuación se registrarán todas aquellas solicitudes realizadas a través de correo electrónico y fax, siempre y cuando se hayan recibido a partir de la hora indicada anteriormente.

III Curso de Metodología de Investigación en FisioterapiaOrganiza: Comisión de Formación e InvestigaciónLugar: Sede colegial (José Picón, 9 - 28028 Madrid)Duración: 60 horas (50 h. teóricas / 10 h. prácticas)Acreditación: 11,4 créditos. Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de MadridFecha: 27-28 de febrero, 13-14, 27-28 de marzo, 24-25 de abril y 8 de mayoPrecio: 220 t

Curso de FisioestéticaOrganiza: Comisión de Formación e InvestigaciónLugar: Sede colegial (José Picón, 9 – 28028 Madrid)Fecha: 24 de abrilDuración: 50 horas (10 horas de prácticas presenciales y 40 horas on-line)Nº Plazas: 20

Curso de Fisioterapia en Artes EscénicasOrganiza: Comisión de Formación e InvestigaciónFechas: 24, 25 y 26 de abril / 8, 9 y 10 de mayo / 12, 13 y 14 de junio / 26, 27 y 28 junioNº Plazas: 10

Cursos dirigidos a Fisioterapeutas colegiados en el CPFCM. Para más información de los cursos de esta sección dirigirse a la Secretaría del Colegio (915 045 585), [email protected] o www.cfisiomad.org

Las clínicas privadas, sometidas a examen

Renovación del censo de centros

Consejo de Redacción.

El informe de los criterios técni-cos nº 62/2008, sobre régimen de seguridad so-cial aplicable a los profesionales sanitarios de los establecimientos sanitarios privados, emitido por la Dirección General de Trabajo e Inmigración, dependientes del Ministerio de Trabajo, ha puesto de manifiesto las numerosas irregularidades, especialmente en el encuadramiento del personal médico, enfermeros, matronas, fisioterapeutas, podólogos, técnicos y demás personal sanitario que, manteniendo una relación laboral con dichos establecimien-tos, están en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos, en vez de estarlo en el Régimen Ge-neral, o bien no están en alta en la Seguridad Social. Este hecho ha sido refrendado por las diferentes inspecciones provinciales de Trabajo y Seguridad Social en el sector de los establecimientos sanitarios privados.

El informe pone de manifiesto que el trabajador por cuenta propia es aquel que cumple como “notas caracterizadoras”, la habitualidad, el carácter personal de los servicios y la realización de la actividad económica a título lucrativo. Tampoco está sujeto a un contrato de trabajo y puede tener, además trabajadores a su cargo. Es decir, la cuestión primordial es identificar cuándo la relación es laboral y cuándo es mercantil, cuándo la relación es habitual o temporal, y cuándo el trabajador es por cuenta ajena o es autónomo.

El Colegio recomienda a los fisioterapeutas empresarios que contratan a otros fisioterapeutas que tengan muy en cuenta este criterio si no quieren estar expuestos a sanciones económicas que pueden llegar hasta los 120.000 €, caso éste que ya se ha produci-do, afectando a fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana y en la propia Comunidad de Madrid.

La Sección Profesional de Fisioterapia por Cuenta Propia, encargada del servicio, aconseja que dado que los ciudadanos preguntan cada vez más por técnicas muy específicas, los colegiados que oferten a sus pa-cientes tratamientos muy especializados, lo incluyan dentro de su ficha.

Este servicio gratuito incluye el envío de una pegatina institu-cional con un certificado acreditativo, además de un cartel en el que se pide al usuario que exija profesionalidad en su tratamiento y un calendario de pared de 2009, en el que se detalla la tabla de honorarios orientativos para dicho ejercicio.

Consejo de Redacción.

Los centros de fisioterapia que quieran renovar su plaza o inscri-birse en el censo que el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid pone a su servicio en la web de la Institución para anun-ciarse a los ciudadanos, deberán hacerlo antes del viernes 27 de fe-brero del presente año, pues ese día se procederá a borrar los datos de 2008. La ficha para la inscripción fue facilitada en el número 125 de este boletín y también está disponible en la propia web.

CLÍNICAPRIVADA

Page 21: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 21Nº 127

Febrero 2009

Los colegiados disfrutarán de adicionales ofertas bancarias a través de BarclaysConsejo de Redacción.

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid ha fir-mado un convenio con la entidad bancaria Barclays Bank para que los fisioterapeutas puedan beneficiarse de productos bancarios en unas condiciones económicas mucho más ventajosas que si lo rea-lizasen de forma individual. A modo de ejemplo reproducimos el siguiente cuadro:

Para más información sobre los productos a contratar visita nuestra web o consulta en la Secretaría del Colegio.

Diferencias Clientes Vs. Colegio Fisioterapeutas

Productos Comisiones Cliente Normal Colegio Fisioterapeutas

Nómina

C. Mantenimiento 10 trimestral 0

C. Administración 0,4€ mes 0

C. Apunte 0,4€ por apunte 0

Descubierto No autorizado 1.500 €

Tarjetas

Visa Classic 28 € 0

Visa ORO 66 € 0

Electron 12 € 0

Seguros A elegir uno de tres

Fallecimiento Según Edad Gratis

Incapacidad Temporal Según profesión Gratis

Estudios Según hijos Gratis

Hipotecas

C. Apertura/Estudio 2,50% 0

C. Parcial y Total 1% 0,5% primeros 5 años

0,25% resto

P. Personal

Tipo fijo Desde el 8,5% 7,35%

C. Can. Parcial 3% 1%

C. Can. Total 3% 2%

Depósito Alta

Remuneración

4 meses No disponible 8%

Page 22: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias22

Asesorías, un servicio gratuito y exclusivo para los fisioterapeutas colegiadosConsejo de Redacción.

Los servicios que el Colegio da a sus colegiados, de manera totalmente gratuita, son muy variados y están encaminados a facilitar la labor del fisioterapeuta de la Comunidad de Madrid, haciéndola lo más sencilla posible. Uno de ellos, son las asesorías que van desde la jurídica, la más veterana, hasta la de adecuación de protección de datos, la más recientemente implantada.

Desde este artículo, queremos hacer una revisión de la utilidad de cada una y de la facilidad que el colegiado tiene para benefi-ciarse de este servicio.

Asesoría Jurídica• Horario presencial: miércoles a partir de las 16.00 horas, con

cita previa. Si no es posible acudir de manera presencial, se puede enviar la

consulta por correo electrónico a la Secretaría del Colegio.• Asesor: D. Benito Fernández – Hijicos • Objeto de las consultas: prestar asesoramiento jurídico, tanto al

colegiado como a la Junta de Gobierno, en todo lo relacionado di-recta o indirectamente con el ejercicio profesional de la fisioterapia.

El asesoramiento abarca las siguientes áreas del Derecho: civil, penal, sanitario, sancionador, administrativo, financiero, inmo-biliario, comunitario, societario y mercantil. El servicio es gratuito, pero incluye únicamente el asesoramien-

to; no la elaboración de documentos, ni la personación del asesor ante los tribunales, organismos, inspecciones, etc., que en el caso de utilizarse, serían facturados por el asesor jurídico en la cuantía que hubiese acordado con el colegiado.

Asesoría Fiscal • Horario: se realiza de manera on-line enviando la consulta a la Se-

cretaría del Colegio y, si fuera necesario, se podría concertar, bajo cita previa, consulta presencial con el asesor en la sede colegial.

• Asesor: D. Pedro Martos• Objetos de las consultas: prestar un asesoramiento personali-

zado sobre los impuestos que gravan la actividad empresarial de los colegiados (IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto de Sociedad, IAE,…) y sobre la llevanza de la contabilidad confor-me a la legislación vigente.

Asesoramiento integral en materia laboral, de forma que los colegiados optimicen la gestión de los recursos humanos de su gabinete, clínica o consulta. Este asesoramiento a los fisiotera-peutas empresarios incluye:

• Información sobre confección de contratos de trabajo y de altas en la Seguridad Social.

• Asesoramiento sobre trámites de inscripción de empresas en la Seguridad Social.

• Asesoramiento sobre conciliaciones en el Servicio de Media-ción, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

• Asesoramiento ante requerimientos, recursos e inspecciones laborales. • Asesoramiento sobre confección de nóminas y boletines de

cotización al régimen general de la Seguridad Social. • Asesoramiento sobre liquidaciones de las retenciones del IRPF. • Asesoramiento sobre la confección de los certificados del IRPF.

Como en el caso anterior, la gratuidad incluye sólo el asesora-miento, no incluyéndose la elaboración de ningún documento, impreso, confección de declaraciones trimestrales, llevanza de li-bros, constitución de sociedades, ni la personación del asesor ante los tribunales, organismos, inspecciones, etc., que en caso de utili-zarse, serían facturados en la cuantía que se hubiese acordado.

Asesoría de trabajos de investigación• Horario Presencial: dos días al mes prefijados (martes y jueves

desde las 13:00 horas en adelante). El promedio de duración de las consultas es de 30 minutos.

• Asesora: Dña. Esther González • Objeto de la consulta: asesoramiento en metodología de in-

vestigación a todos los colegiados interesados en desarrollar un proyecto de investigación en todas sus etapas. Existen varios tipos de consultas:

1) Para proyectos ya puestos en marcha que requieren apoyo en el desarrollo del mismo, siendo necesario aportar el proyecto y un breve informe del grado de desarrollo.

2) Para los proyectos en fase de elaboración, será necesario tener elaborado al menos un borrador que contenga la hipótesis de investigación, una revisión somera de literatura, objetivos, etc…

Asesoría de adecuación de protección de datos• Horario: se realiza de manera on-line enviando la consulta a la

Secretaría del Colegio y, si fuera necesario, se podría concertar, bajo cita previa, consulta presencial con el asesor en la sede colegial. En el plazo máximo de 48 horas (sobre días hábiles) Alaro Avant habrá respondido la consulta. Las mismas serán respondidas única y exclusivamente por consultores LOPD de Alaro Avant, guardando la máxima confidencialidad sobre las mismas.

• Asesor: Personal de la empresa ALARO AVANT• Objeto de la consulta: Aquellas consultas que pretendan re-

solver dudas sobre qué es, cómo afecta, qué medidas hay que tomar, y demás conceptos genéricos sobre la LOPD.

Conocer detalladamente algún aspecto particular del proceso de adaptación a la LOPD para que el interesado pueda ejecutar-lo por sí mismo.Quedan excluidas aquellas consultas que impliquen el desarrollo

de una investigación o informe jurídico; o aquellas que pretendan conocer de forma exhaustiva cómo realizar una adaptación a la LOPD. Una consulta de este tipo sería extremadamente extensa y materia de un curso de formación. El servicio está orientado a resolver de forma global cuestiones genéricas o de forma detalla-da cuestiones específicas, y no a resolver cuestiones demasiado extensas de forma detallada.

Page 23: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 23Nº 127

Febrero 2009

EFQM: Un nuevo reto colegial

Physio Gestión 6.0, introducción de datos básicos

Consejo de Redacción.

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta” (Kearns)

Hemos iniciado el ejercicio 2009 con un nuevo reto: Conseguir la certificación EFQM.

A lo largo de los dos últimos años, hemos consolidado la implantación y puesta en marcha de una herramienta para la gestión de la calidad como modelo estratégico a través del Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001:2000. El mismo se traduce en garante de que las cosas se están haciendo bien. Hoy día, la implantación de Sistemas de Gestión se ha convertido en un elemento casi “indispensa-ble” para el funcionamiento y crecimiento de una entidad. La certificación acaba por traducirse como una seña de identidad de la empresa y pasa a formar parte de la dinámica habitual del trabajo.

A partir de ahora, y durante los próximos meses, el Colegio irá trabajando para implantar el Modelo Europeo de Excelencia en su organización como herramienta de análisis de la gestión y como vehículo conductor hacia la mejora de la organización,

Consejo de Redacción.

PhysioGestión 6.0 es un sistema muy flexible que le permi-tirá usarlo como si fuese hecho a medida de sus necesidades. Obviamente, habrá unas tareas de configuración iniciales para ajustar la aplicación a las particularidades de su clínica. En este artículo vamos a ver la primera de esas tareas: rellenar los Datos del Centro.

Tras el formulario de solicitud, la propia aplicación rellenará al-gunos de los datos de la ficha del Centro. Ésta tiene 3 secciones, como se puede apreciar en la imagen:•Datos de la Sociedad: es la información necesaria para la ca-

becera de las facturas.•Datos del Centro: es la información necesaria para los consen-

timientos informados de los que ya hablamos en otro artículo (de Tratamiento y de L.O.P.D.)

•Responsable de Seguridad: nombre y dirección de correo electrónico de la persona encargada en el centro del trá-mite con la Agencia de Protección de Datos de los ficheros informatizados.Además, podrá incluir el logotipo (con un tamaño máximo) de

su clínica para que aparezca en las facturas, informes y estadísticas que obtenga.

Aunque sólo tendrá que rellenar los campos obligatorios (que estarán marcados claramente con un asterisco rojo), le recomen-damos que esta ficha la complete para que los consentimientos aparezcan con toda la información referente a su centro.

Tanto en la sección de la Sociedad como en la del Centro se le pide dirección, localidad, provincia y código postal. Podrá introdu-cir, además, teléfonos de contacto, la página web de su centro y el correo electrónico de contacto.

Éste es sólo el primer paso, en otros artículos le enseñaremos a crear grupos de empleados, darles permisos y crear usuarios de la aplicación para, finalmente, dar de alta la cartera de servicios de su clínica.

dando así un nuevo paso hacia la “Excelencia” en la calidad. El proyecto finalizará con la consecución del Sello de Excelencia en su categoría de Compromiso hacia la Excelencia del Club de Excelencia en la Gestión.

Esperamos, con la colaboración de todas las partes implicadas (Junta de Gobierno, trabajadores y colegiados), poder comunicar en unos meses que el objetivo se ha conseguido.

Page 24: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias24

Adquisiciones para la bibliotecaConsejo de Redacción.

La columna cervical: sín-dromes clínicos y su trata-miento manipulativo. Tomo II. Aproximación clínica y tratamiento específico de los síndromes clínicos cer-vicales, craneocervicales y cervicobraquiales / R. Torres Cueco.- Buenos Aires [etc.]: Médica Panamericana, 2008.- XXIII, 494 p.- 24 cm.- ISBN 84-7903-708-6El tomo 2 aborda de forma ex-haustiva el diagnóstico y trata-miento de los distintos y com-

plejos síndromes que se asientan en la columna cervical, como los síndromes discogénicos y la hernia discal cervical, la mielopatía cervical, los síndromes del desfiladero torácico, el síndrome face-tario cervical, la inestabilidad cervical, la cefalea cervicogénica, los síndromes pseudovertiginosos de origen cervical así como los fac-tores físicos y psicológicos implicados en el latigazo cervical.

Functional neurology for practitioners of manual therapy / R.W. Beck.- Edinburgh [etc.]: Churchill Livingstone Elsevier, 2008.- XII, 535 p.- 25 cm.- ISBN 0-443-10220-2 En este libro se analizan y explican los conceptos, relaciones y mecanismos científicos de las funciones del sistema nervioso que ayudarán a los clínicos en el entendimiento de una gran variedad de problemas comunes del paciente. El texto sirve para desmitifi-car los resultados clínicos visto por los profesionales de la terapia manual y científicamente valida el éxito clínico, así como las limi-taciones de estos enfoques.

Atlas de técnicas articulares os-teopáticas. Tomo 3. Caquis cer-vical, torácico, lumbar y costillas / Serge Tixa, Bernard Ebenegger.- Ámsterdam [etc.]: Elsevier; Masson, 2008.- 152 p.- ISBN 84-458-1793-3Tercer tomo de este atlas que com-pleta la obra más reciente del pro-fesor Tixa constituye una auténtica guía metodológica de utilización de técnicas manuales osteoarticulares, encaminadas a reducir las restriccio-nes de movilidad de las diferentes ar-

ticulaciones del raquis y de las articulaciones costovertebrales.El volumen, dedicado al raquis cervical, torácico, lumbar y costi-llas, destaca por su claridad en la exposición de los contenidos, magistralmente orientados al diagnóstico, las causas y las secuen-cias de las técnicas.Actualmente, la práctica de las técnicas articulares osteopáticas está en auge por su capacidad para aliviar con rapidez al paciente. Este atlas propone técnicas originales y hace especial hincapié en las regiones escasamente descritas en otras obras.En cada fase del raquis, se presenta un diagnóstico de las restric-ciones de movilidad: el test de movilidad (acompañado de foto-grafías), seguido de la exposición de los puntos clave del cuadro clínico y de las causas principales de la disarmonía.Las técnicas articulares expuestas están ilustradas con más de 200 fotografías del paciente en situación, según una secuencia riguro-sa y pedagógica: posiciones del fisioterapeuta y el paciente, posi-cionamiento de las manos y colocación precisa de los parámetros de reducción. Además, el volumen incluye consejos y trucos que permiten obtener una movilización óptima (con o sin impulsión).

Page 25: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 25Nº 127

Febrero 2009

Consejo de Redacción.

El pasado 18 de diciembre, con carácter previo a la celebración de las Juntas Generales (Ordinaria y Extraordinaria) celebradas, tuvo lugar la entrega del premio (400 €) a la mejor comunicación presentada en el transcurso de las III Jornadas de Fisioterapia en la Actividad Física y Deporte desarrolladas los pasados días 28 y 29 de noviembre de 2008.

D. Santiago Robles, Director General de SANRO, fue el encar-gado de entregar el galardón a los ganadores. Como recordarán el título de la comunicación galardonada es “¿Cambia el umbral mecánico nociceptivo con tensión neural adversa?” Los autores de la misma son Francisco Minaya, Fermín Valera y Xavier Veiga, sien-do el objetivo de ésta la evaluación de los cambios en la respuesta nociceptiva sobre el trapecio superior sometido a diferentes posi-ciones de tensión neural.

Felicitaciones a los ganadores y animamos al resto del colectivo para hacer realidad un mismo objetivo: la evidencia en Fisioterapia.

Sección de Fisioterapia en la Actividad Física y el Deporte

Premio a la Mejor Comunicación de las III Jornadas de Fisioterapia en la Actividad Física y el Deporte

Comisión de Formación e Investigación

Nuevos proyectos para la formación colegial en 2009Consejo de Redacción.

El pasado 20 de enero se celebró una nueva reunión de la Co-misión de Formación e Investigación, con el objetivo de valorar las acciones informativas y formativas que han tenido lugar durante 2008. Asimismo, se estudiaron las causas, de cara a tomar medi-das, para conseguir que en 2009 se reduzca, en todo lo posible, el número de propuestas anuladas por falta de asistentes.

Igualmente, se valoraron las ayudas que proporciona la Junta de Gobierno para el fomento de la investigación en fisioterapia y se acordó que el paquete de medidas es el adecuado, por lo que se propuso seguir en esa línea. Se revisaron las bases para el V Premio al Mejor Proyecto de Investigación, y se acordó proponer a la Junta de Gobierno su convocatoria para que los colegiados puedan be-neficiarse de esta importante ayuda para la investigación en fisio-terapia en nuestra Comunidad. La Comisión vio con preocupación la anulación del último Curso de Metodología de Investigación y espera que esta III Edición, acreditada con 11’4 créditos, tenga el número de inscripciones suficientes para poder ser realizado.

En cuanto a las propuestas formativas, la Comisión ha decidido volver a convocar las Charlas Monográficas que tuvieron mayor respuesta, y sobre las que no se pudieron convocar el año pasado por falta de inscripciones se volverán a organizar cuando haya un número mínimo de colegiados interesados en dicho tema. Este año, además, se tiene previsto convocar una charla sobre el Título de Grado y los futuros Máster en Fisioterapia, con el objetivo de informar a los colegiados cómo se encuentra la situación actual del nuevo espacio formativo en fisioterapia.

Las propuestas formativas que se van a convocar próximamente son:

• III Curso de Metodología en Investigación: Del 27 de febrero al 8 de mayo. Curso acreditado por la Agencia Laín Entralgo con 11’4 créditos. Plazas disponibles.

• IV Edición del Curso de Radiología para fisioterapeutas: De febrero a marzo de 2009. Curso completo.

•Curso de Kinesiología aplicada: región de la pelvis: Febrero de 2009. Curso completo.

• II Curso de Primer respondiente: A convocarse próximamen-te antes de verano.

• I Curso de Fisioterapia Estética: Curso de 50 horas (10 pre-senciales prácticas y 40 On-line en un entorno virtual). La fecha de la jornada presencial de prácticas será el sábado 24 de abril.

• III Edición de Introducción a la Kinesiología aplicada: 8-9-29 y 30 de mayo de 2009.

•Curso de Kinesiología aplicada: ATM: 16-17-30-31 de octu-bre de 2009.

• IV Curso de Valoración del Daño Corporal: Abril - mayo de 2009.• I Curso de Fisioterapia en Artes Escénicas: Mayo – Junio 2009.

Igualmente, se están cerrando los próximos cursos de formación gratuita en materia transversal: “Cómo elaborar un plan de empresa“ (12 horas presencial + 38 horas a distancia) y “Adecuación a la Ley de Protección de Datos” (9 horas presencial + 71 horas a distancia).

La Comisión de Formación e Investigación informa de que es posible seguir proponiendo cursos para ser convocados después del verano, rellenando la ficha que en este boletín se adjunta o que es facilitada por la Secretaría del Colegio, por aquella/s persona/s o empresas que quieran que sean incluidas dentro del Plan de Formación colegial.

Page 26: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias26

Consejo de Redacción.

El ejercicio 2008, en cuanto a lo que se refiere a la formación continua organizada por los actuales componentes de la Comisión de Formación e Investigación y la realizada en colaboración con otras comisiones/secciones colegiales, ha dado como resultado un total de 24 propuestas formativas/informativas realizadas, 8 de las cuales tuvieron que ser desconvocadas al no reunir el requisito de alcanzar un mínimo de asistentes para hacer viable la actividad, por lo que debieron de anularse por falta de convocatoria. Las mismas fueron: • Curso de prevención y control de la ansiedad y el estrés laboral. • Nueva Ley Autónomos / Ley de Sociedades Profesionales.

• Curso de metodología de la investigación. • Licencias municipales para autorizar un centro de fisioterapia. • Cómo hacer un estudio de mercado para abrir un centro de

Fisioterapia. • Prevención de riesgos laborales • Fiscalidad en la empresa. • IV Encuentro de fisioterapia en sanidad privada.

Hasta el mes de diciembre del 2008, se beneficiaron de este servicio más de 350 colegiados, asistiendo los mismos a las 16 propuestas formativas/informativas, o lo que es lo mismo, un 5,5% de los colegiados utilizaron este servicio. Con respecto a

Comisión de Formación e Investigación

Formación continua colegial, el servicio más utilizado del 2008 por los colegiados

Solicitud de participación en el Concurso de Ofertas para la Adjudicación de Acciones Formativas del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Ilmo. Sr. Decano:El que suscribe, (dos apellidos y nombre)

nacido el

domiciliado en

En

(cargo que desempeña en la organización organizadora y nombre y dirección postal de ésta)

acogiéndose a la Convocatoria de actividades formativas del Plan de Formación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la

Comunidad de Madrid publicada en el Boletín Colegial “30 Días de Fisioterapia” núm

SOLICITAparticipar en dicho Concurso para la organización de la siguiente actividad (título de la actividad)

Documentación que se deberá adjuntar:• Nº de Docentes y breve curriculum vitae de los mismos.• Objetivos docentes generales y/o específicos.• Horas lectivas del curso (especificando las horas prácticas y

teóricas).• Metodología docente.

• Descripción del programa y sus contenidos.• Tipo de evaluación final de los discentes.• Especificación del material necesario.• Condiciones específicas del curso (condiciones económicas

propias, del profesorado, etc)

calle

de de en

C.P.

de fecha

dea de 2009

Fdo.:

Page 27: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 27Nº 127

Febrero 2009

otros servicios que oferta el Colegio, la Bolsa de Empleo ha sido utilizada por el 5,29% y las asesorías por un 4,5 %, por lo que se puede afirmar que el servicio de formación continua que organiza el Colegio es uno de los más demandados y uno de los mejor valorados, dato éste obtenido de las encuestas realizadas a los colegiados con motivo de la implantación de Plan de Mejora Pro-fesional, donde se destacaba que los servicios más valorados eran, en primer lugar, el seguro de responsabilidad civil, seguido de las asesorías y, en tercer lugar, la formación continua que organiza nuestra Institución.

La intención de la Comisión de Formación e Investigación es con-tinuar mejorando la percepción que tienen los colegiados sobre este servicio y para ello ya están planteadas varias iniciativas formativas para el 2009, que esperamos que tengan el suficiente éxito de con-vocatoria como alguna de las propuestas en el 2008, que cerraron el proceso de admisión de solicitudes a la media hora desde su aper-tura, al agotarse completamente las plazas ofertadas.

En cuanto a las charlas informativas se están buscando alter-nativas, mientras se crea el campus virtual, para evitar que final-mente se tengan que anular por falta de asistencia. La Comisión de Formación e Investigación se está planteando medidas como la de ofertar un listado de charlas informativas y que sea el propio colegiado quien exprese, a través de la Secretaría, su interés por el tema, así como una fecha preferente para su realización. De esta forma, cuando se cumpliera el requisito del número mínimo de asistentes, sería convocada dicha propuesta informativa.

La formación continua convocada por nuestra Institución, en cuanto a resultado económico, se puede decir que ha cumplido con el criterio de no suponer un gasto para los presupuestos colegiales, intentando que la liquidación de cada jornada o curso formativo

Consejo de Redacción.

El pasado 20 de enero, la Comisión de Formación e Investiga-ción presentó a la Junta de Gobierno la solicitud de la convocato-ria del V Premio al Mejor Proyecto de Investigación, dotado con 6.000 €. La Comisión de Formación ha incluido en las bases algu-nas mejoras con respecto a ediciones anteriores, como son que el investigador sólo tenga que presentar el trabajo en formato CD, evitándose de esta forma tener que hacer una copia en papel para cada evaluador.

Otro cambio, de cara a poder valorar la experiencia investiga-dora del investigador principal, es el que se tendrá que adjuntar un breve currículum de la experiencia investigadora (publicación de artículos científicos y/o participación en proyectos de investiga-ción), omitiendo en el mismo todo dato que identifique al autor. Se especificará que los investigadores secundarios puedan con-formar un equipo multidisciplinar, pero, en el caso de que sean fisioterapeutas, deberán estar colegiados en nuestra Institución, al igual que el investigador principal en el momento de presentar el proyecto.

Por lo expuesto, el plazo fijado para presentar las propuestas

a los miembros del jurado va desde la publicación de este artículo, has-ta el próximo día 13 de noviembre de 2009, a las 20.00 horas. El fallo del premio se realizará, al igual que ediciones anteriores, con carácter previo a la celebración de la Junta General de Presupuestos, siendo en esta ocasión el próximo 17 de diciembre.

El Colegio no sólo brinda a sus colegiados este magnífico premio para incentivar la investigación en nuestra profesión, sino que pone a disposición de todos ellos formación en metodología de investigación, a realizarse durante los meses de febrero a abril y ofreciendo igualmente asesoramiento, a través de la Asesoría Científica, por la cual la consultora puede ayudar a los investiga-dores a tutorizar el trabajo científico con el fin de que la metodo-logía aplicada al proyecto pueda ser lo más correcta posible.

sea a “coste cero”, consiguiéndose aún a pesar de haber sido el ejercicio que más propuestas formativas (8) han tenido que anularse por falta de inscripciones. El resultado final global ha arrojado un balance positivo de unos 900 € en el pasado ejercicio.

De cara al 2009, se ha planteado aumentar el número de pro-puestas formativas, con respecto a las 24 propuestas en el 2008 y reducir, en lo posible, las propuestas desconvocadas por falta de inscripciones, dado que suponen, además de un gasto contable, un gasto de esfuerzo y trabajo.

Finalmente, recordar a los colegiados que tienen la posibilidad de solicitar a la Comisión de Formación e Investigación la organi-zación de propuestas formativas. Para ello sólo hay que rellenar el formulario de la propuesta, el cual está disponible en la Secretaría del Colegio y en la página Web. Posteriormente, las propuestas serán valoradas y, en su caso, aprobadas o no para ser incluidas dentro del Plan de Formación 2009/2010. En este número de fe-brero se reproduce la solicitud de propuesta de curso para que los colegiados que así lo deseen, puedan proponer acciones formati-vas para ser incluidas en el Plan de Formación. La información que debe aportarse junto con la solicitud de participación debidamen-te cumplimentada, es la siguiente:1 Nº de Docentes y breve curriculum vitae de los mismos.2 Objetivos docentes generales y/o específicos.3 Horas lectivas del curso (especificando las horas prácticas y teóricas).4 Metodología docente.5 Descripción del programa y sus contenidos.6 Tipo de evaluación final de los discentes.7 Especificación del material necesario.8 Condiciones específicas del curso (condiciones económicas pro-

pias, del profesorado, etc).

Comisión de Formación e Investigación

Convocado el V Premio al Mejor Proyecto de Investigación

Page 28: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias28

Mario Soriano Rico. Colegiado nº 6766.

Cristina Gutiérrez Mena. Colegiada nº 3927. Participante en el Proyecto Pestalozzi’07.

Teniendo en cuenta el principal ob-jetivo del Congreso, como es el de difundir la profesión y sus benefi-cios, es nuestra intención ir presen-tando, a través de diferentes artí-culos, la finalidad de las jornadas, tratando siempre de un modo es-pecial la situación de la profesión en dicho ámbito, la metodología, la patología, etc.

Para mayor información, están disponi-bles en la página web del Colegio, www.cfisiomad.org, el tríptico y el boletín de inscripción, así como las bases para la pre-sentación de carteles.

Papel del fisioterapeuta pediátricoEl campo de la fisioterapia infantil es

muy amplio y, muchas veces, poco cono-cido. No nos referimos al desconocimiento por parte de la sociedad en general, don-de la figura del fisioterapeuta está rela-cionada al masaje o al entrenamiento de-portivo, sino al círculo médico (pediatras y neurólogos), y dentro de nuestra misma profesión. El tratamiento no sólo es movi-lización pasiva, no es un estiramiento ana-lítico, sino que al niño se le ve de forma integral. No se le ve a trozos, sino como un todo.

Creemos que es nuestra labor y respon-sabilidad concienciar a estos colectivos no sólo sobre la importancia de la precocidad del tratamiento, sino también dar a cono-cer qué hacemos con los niños que llegan a nuestras manos.

Limitar el papel del fisioterapeuta en neuropediatría infantil al tratamiento del niño en la sala es un error. Su labor pro-fesional va mucho más allá de esto. La va-loración, el seguimiento, el asesoramiento a los padres, la elaboración de informes funcionales y la coordinación con otros profesionales del centro, como pediatras y neuropediatras, así como con colegios de educación especial y de integración son otros de los cometidos.

El fisioterapeuta neuropediátrico está especializado en el tratamiento de los ni-ños que presentan alteraciones en su de-sarrollo sensoriomotor o con riesgo de pa-decerlos. Debe conocer a la perfección las etapas del desarrollo neuroevolutivo para así poder detectar desviaciones de la nor-malidad y aplicar el tratamiento adecuado a sus necesidades, como así también las distintas terapias neurológicas que hay a nuestro alcance. Para ello es fundamental la continua formación.

Queremos insistir en la importancia de dar a conocer nuestra labor para una de-rivación inmediata por parte de los servi-cios de neonatología de los hospitales, ya que una intervención precoz reduce la severidad de la patología. La información propioceptiva y sensorial que brindamos al sistema nervioso central en las primeras semanas de vida son cruciales para la bue-na evolución del niño. Un programa de control sobre los embarazos de alto riesgo debería tener continuidad en la derivación inmediata a los centros de atención tem-prana para su posterior seguimiento y/o tratamiento.

1. ValoraciónUna buena evaluación es primordial

para la planificación de un tratamiento adecuado.

El protocolo de valoración que nosotros seguimos es el siguiente:

a. Impresión general: Es un vistazo ge-neral del niño, incluyendo la relación y la dependencia con la persona que lo cuida.

b. Anamnesis: Historia clínica. Pregun-tas acerca del embarazo, parto, primeros días de vida. Capacidades del niño en casa. Alimentación, sueño, conducta en el hogar, posturas habituales en casa, etc.

c. Motilidad espontánea: Movilidad del niño en distintas posturas (supino, prono, etc.) sin ningún tipo de interven-ción nuestra. Habilidad para cambios posturales.

d. Tono postural básico en reposo y

en actividad: Asimetrías, amenazas de contracturas, incapacidad para reacciones de enderezamiento, etc.

e. Motilidad provocada: Integridad de reflejos posturales (reacción a la tracción, parachutismo, reacción de Landau, etc.), permanencia de reflejos primitivos (mar-cha automática, sinergia de Moro, etc.)

En todos los casos nos preguntamos cómo lo hace y en caso de incapacidad por qué no lo hace.

Todo esto nos llevará a planificar un tra-tamiento adecuado a sus necesidades y establecer unos objetivos.

2. Asesoramiento a los padresa. Uno de los principales objetivos del

fisioterapeuta que trabaja con niños con

Sección de Neurología

Congreso Hispano Brasileño en Patología Neurológica Infantil

El campo de la fisioterapia infantil es muy amplio y, muchas veces, poco conocido.

Page 29: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias 29Nº 127

Febrero 2009

alteraciones neurológicas es formar a las familias enseñándoles cómo manipular al niño, cómo vestirle, alimentarle, bañarle, cómo colocarle para el juego, cómo co-gerle, etc. El fisioterapeuta explicará a la madre y/o padre que el manejo del niño es parte importante del tratamiento si se hace de forma correcta en las actividades de la vida diaria.

b. El fisioterapeuta debe conocer las características del entorno del niño (en el hogar, en el colegio) para poder dar un asesoramiento eficaz a las familias.

3. Tratamiento multidisciplinarEl fisioterapeuta, en el campo de la neu-

rología infantil, forma parte de un equipo multidisciplinar (psicólogos, logopedas, te-rapeutas ocupacionales, psicomotricistas, médicos…) que realizarán un abordaje global del niño. La visión que cada miem-bro del equipo tiene de la patología y de las dificultades que presenta el niño debe ser coordinada entre ellos, para obtener así mejores resultados en el tratamiento y se puedan trasladar a la vida cotidiana.

4. Tratamiento fisioterapéuticoEn el mundo de la fisioterapia neuroló-

gica tenemos a nuestro alcance distintas terapias (Bobath, Vojta, Castillo Morales, etc.) que cada fisioterapeuta sabrá aplicar en cada caso de acuerdo a su formación y experiencia. No es objetivo de este artí-

culo discutir sobre los beneficios de unas y otras.

Aunque se abarca al niño de forma in-tegral, podemos dividir el tratamiento en varios aspectos:

a. Psicomotor: Facilitando movimien-tos funcionales, cambios posturales, re-acciones de enderezamiento, equilibrio, normalizar tono postural, etc.

b. Respiratorio: Debido a la inmovili-dad, a deformidades torácicas, debilidad muscular, estos niños son propensos a la acumulación de secreciones. Mediante técnicas especiales obtenemos la higiene pulmonar evitando o disminuyendo así los ingresos hospitalarios.

c. Ortopédico: Debido las deformida-des que presentan por las alteraciones en el tono muscular, el tratamiento con esca-yolas para la subluxación de la cadera o con Dafos para el equino del pie se mues-tran efectivos.

d. Postural: El asesoramiento a los pa-dres sobre sillas de ruedas adecuadas para una correcta alineación postural, andado-res y otras ayudas técnicas.

Ámbitos de ActuaciónLos ámbitos de actuación del fisiotera-

peuta pediátrico son los centros de atención temprana (CAT), colegios de educación es-pecial (CEE), colegios de integración espe-cíficos de motóricos, algunos centros base, clínicas privadas y hospitales que cuenten con unidades de atención temprana.

ConclusiónPara finalizar, queremos pensar en voz

alta y hacer unas reflexiones acerca de nuestra profesión y quehacer diario con estos niños.

Creemos fundamental el tratamiento bajo evidencias científicas. No podemos generalizar en cuanto a la elección de la conducta terapéutica a seguir. Cada niño tiene sus necesidades y cada elección del tratamiento, razonado, tendrá como resul-tado una evolución del niño. Los trabajos de investigación acerca de todo esto nos parecen escasos, necesarios e imprescin-dibles para jerarquizar nuestra profesión. El registro videográfico de nuestros trata-mientos y de la evolución de los niños, la interconsulta con otros profesionales, la unificación y/o discusión de criterios de intervención en sociedades científicas y la especialización en este campo, nos van a ayudar a crecer y mejorar en la terapia.

Asimismo, es importante la organiza-ción de cursos, ponencias, artículos de fi-sioterapia pediátrica, etc., con la finalidad de informar y concienciar a todos los pro-fesionales y a las familias del rol del fisiote-rapeuta pediátrico.

Podemos seguir mirando fuera y buscar las excusas del desconocimiento de nues-tra profesión, pero tenemos que hacer una autocrítica reflexiva y darnos cuenta de que somos nosotros mismos los responsa-bles de divulgar la importancia de nuestra actuación y de las herramientas que tene-mos a nuestro alcance para poder ayudar a estos niños.

Uno de los objetivos del fisioterapeuta que trabaja con niños con alteraciones neurológicas es formar a la familia enseñándole cómo manipular al niño, cómo vestirle, alimentarle, bañarle, cómo colocarle para el juego, cómo cogerle, etc.

Page 30: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Todo Noticias30

Consejo de Redacción.

La Sección Profesional de Fisioterapia en la Empresa y Ergono-mía, tras su puesta en marcha en enero del 2008 y con la convo-catoria de los actos del Día Mundial con el lema de “Fisioterapia en la empresa: tu herramienta más rentable”, seguirá trabajando en este 2009 en uno de sus objetivos que verá la luz, con toda probabilidad, a partir de marzo de 2009 y no es otro que ubicar al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Ma-drid como centro de referencia en la aplicación y asesoramiento a los centros de enseñanza primaria y secundaria en materia de Ergonomía e Higiene Postural.

Para ello, se está ultimando un material novedoso que consistirá en la creación de un cómic y un CD interactivo que enseñará, a través de sus personajes y utilizando para ello un lenguaje muy cercano al que están acostumbrados nuestros escolares, a ser conscientes de lo beneficioso que es tener una buena higiene pos-tural para evitar futuros problemas de espalda en la adolescencia y en la edad adulta.

El material a divulgar se ha concebido para que pueda ser utili-zado tanto por los educadores y directores de centros educativos, por los padres, así como por los propios escolares. Este material será divulgado en los centros educativos públicos, y si fuera po-sible, en los centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid.

Un cómic y un cuento a modo de “websodio” serán los vehícu-los por los cuales se pretende transmitir los objetivos planteados. Existirá un CD que se entregará a cada escolar. En él se podrá

Sección Profesional de Fisioterapia en la Empresa y Ergonomía

El Colegio estará con los escolares de 6 a 10 años para prevenir problemas de espalda

navegar por una ciudad virtual, visitando diferentes zonas donde habrá que realizar diferentes actividades. Se incluirán, además, dos juegos multimedia para que de forma sencilla el escolar pue-da completar ciertas tareas que incidirán sobre los consejos dados para utilizar bien el cuerpo en las diferentes actividades que realiza el niño a lo largo del día.

Este proyecto, que lanza de manera totalmente novedosa nues-tra Institución, arranca como iniciativa propia, aunque se ha soli-citado la colaboración de la Consejería de Educación de la Comu-nidad de Madrid para facilitar la labor divulgativa en los centros educativos de la red pública de la Comunidad de Madrid.

Para desarrollar este proyecto, igualmente, la Sección Profesio-nal de Fisioterapia en la Empresa y Ergonomía necesita la ayuda de los colegiados de Madrid, dado que los centros educativos de escolares con edades comprendidas de 6 a 10 años son muy nu-merosos, por lo que se tiene pensado crear una “bolsa de colabo-radores” para que los colegiados que estén interesados divulguen el material por los diferentes centros educativos. Por ello, si estás interesado en colaborar con este proyecto, ponte en contacto con la Secretaría del Colegio y te darán más información de cómo pro-ceder.

Finalmente, comentar que, una vez concluido el proceso de creación del material a divulgar, se tiene previsto realizar un acto público con los medios de comunicación para presentar el pro-yecto y el material creado por el Colegio a través de esta Sección Profesional.

Page 31: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

El Mirador 31Nº 127

Febrero 2009

breves

La lumbalgia causa el 16 por ciento de las bajas laboralesConsejo de Redacción.

La lumbalgia causa el 16 por ciento de las bajas laborales, ade-más de ser una de las patologías que mayor coste económico supone para las empresas y para el Estado. En concreto, genera gastos por un valor del 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto, según la Escuela Balear de la Espalda.

Practicar ejercicio físico puede reducir hasta un 25% el cáncer de mamaConsejo de Redacción.

La práctica de ejercicio físico y llevar una dieta saludable a eda-des tempranas puede ayudar a prevenir el riesgo de cáncer de mama. Esta es la hipótesis de la que parte el proyecto de investiga-ción “Neo-síntesis de Ácidos Grasos en la patogénesis del Cáncer de Mama”, liderada por el doctor Javier Menéndez y financiada por la campaña solidaria desarrollada por la Asociación Española contra el Cáncer y Ausonia.

La importancia de este proyecto radica en encontrar una expli-cación en el metabolismo de las grasas a la incidencia del cáncer de mama, con lo que se demostraría por qué una dieta saludable y el ejercicio son fundamentales, teniendo ambos una influencia di-recta en la prevención de la enfermedad. Practicar ejercicio físico, al menos 5 veces a la semana durante 45 minutos, reduce hasta un 25 por ciento el riesgo de cáncer de mama. En concreto, el es-tudio pretende determinar los factores de riesgo relacionados con el “comportamiento energético” potenciando la prevención y, a la vez, encontrar tratamientos eficaces. Se analizará cómo el tumor utiliza la energía de las grasas para crecer y formarse, tratando de descubrir cómo “cortar el suministro de energía” y así frenar el desarrollo del cáncer.

El 80 por ciento de la población dependiente es mayor de 65 añosConsejo de Redacción.

El miembro del Consejo de Expertos del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Julio Sánchez Fierro, en la presentación de su libro “Salud y Bienestar” señaló que “en la actualidad el 9% de la población española padece algún tipo de discapacidad, que tenderá a incrementarse”, a causa del progresivo envejecimiento de nuestra población y el hecho de que “las personas en edad avanzada incurren más fácilmente en la Dependencia”. El 32% de las personas mayores de 65 años tienen alguna discapacidad, mientras que esta cifra no llega al 5% entre los menores de 65.

Julio Sánchez Fierro además apunta que la dotación econó-mica prevista para este concepto en los Presupuestos Generales del Estado para 2009 será algo superior a los 1.150 millones de euros, cantidad que, en su opinión, “seguirá siendo insuficiente”. Asimismo, el autor del libro defiende la necesidad de un pacto en materia de financiación. “No llegamos a ningún puerto si el Gobierno y las Comunidades no se ponen de acuerdo en este asunto, que es indispensable para el buen funcionamiento de la norma”, aseveró.

También reclama la necesidad de intensificar la coordinación en-tre Atención Primaria y las distintas especialidades, “en particular la de Geriatría y Enfermería Geriátrica”.

Solbes pone límite al control fiscalConsejo de Redacción.

Pedro Solbes, Ministro de Economía y Hacienda, anunció el pasado noviembre, la recuperación de un privilegio fiscal para los despachos profesionales. Éste consiste en una regla especial por la cual la contraprestación recibida por un servicio realizado por un socio del despacho, adquiere la categoría de “valor nor-mal de mercado”, lo que se traduce en un límite al control fiscal de sus remuneraciones.

Según recoge el periódico económico Expansión, los requisi-tos son “que la entidad sea una de las previstas en el articulo 108 de la ley de impuesto (donde se recogen las sociedades profesionales con cifra de negocios neta inferior a 8 millones de euros), que más del 75% de sus ingresos del ejercicio procedan del desarrollo de actividades profesionales, que se cuente con los medios materiales y humanos adecuados y el resultado del ejercicio previo a la deducción de las retribuciones correspon-dientes a la totalidad de los socios-profesionales por la presta-ción de sus servicios sea positivo”.

Page 32: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

El Mirador32

SE VENDEN 4 camillas (2 de madera y 2 de aluminio) fijas, por 300€ las cuatro. Espejo cuadriculado por 180€. Paralelas 200€. Podoscopio 150€. Se puede comprar por separado, al comprar todo junto se rebaja el precio. Miguel Ángel, 670 361 038.

COMPARTO o ALQUILO despacho en Centro de Fisioterapia totalmente equipado, local a pie de calle en Av. de Ilustración, al lado del Centro Comercial La Vaguada, metros cercanos Barrio del Pilar y Herrera Oria. Zona de Julio Palacios. Carlos, 636 574 706 ó 913 154 071.

SE ALQUILA Centro de Fisioterapia con todas las licencias y en funcionamiento desde el año 2000, en Alcalá de Henares, zona de “Virgen del Val”. Teléfono: 617 983 619.

SE HAN ENCONTRADO unas llaves con el llavero del Colegio por la zona de Alameda de Osuna. Para reclamarlas, llamar a la Secretaría del Colegio: Teléfono: 915 045 585.

TABLÓN DE ANUNCIOS

La Consejería de Sanidad madrileña creará un área única para Atención PrimariaConsejo de Redacción.

La Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Ana Sánchez, anunció el pasado mes de diciem-bre que se creará un área única para centralizar la gestión, teniendo gerencias funcionales dedicadas al “día a día”. “Centralizaremos las nóminas y la logística de suministros, y tendrá una informática común. Es una medida encaminada al proyecto de libre elección, porque en Madrid pesa la po-blación y no el territorio”, recalcó. Estas medidas han agita-do a los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

Medicina por métodos naturalesConsejo de Redacción.

El Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, compareció el pasado mes de diciembre ante la Comisión de Sanidad y Consu-mo del Senado, informando que su Departamento trabaja en un registro de centros en los que se practica la llamada medicina por métodos naturales, donde pidió la colaboración de las distintas autonomías. “Es un grupo muy heterogéneo de terapias que con-lleva muchas dificultades”, reconoció Soria, señalando que “un grupo está trabajando en indicadores basados en evidencias cien-tíficas”. En cualquier caso, en este punto Soria sí reclamó para su Ministerio la competencia y para el Ejecutivo central la capacidad legislativa, recordando que “el Estado recurrió un primer intento de Cataluña en legislar” estas terapias.

Los Fiscales de toda España pedirán penas de prisión para quien agreda a un sanitarioConsejo de Redacción.

El Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, dictó a finales del mes de noviembre una orden dirigida a todos los fiscales para que pidan penas de prisión para los mayores de edad que cometan agresiones a profesores o sanitarios de centros públicos, amparándose en el artículo 550 del Código Penal, que define como delito de atenta-do las agresiones contra empleados públicos o contra los agentes de la autoridad.

Llama la atención que el escrito de Conde-Pumpido excluye aquellas agresiones producidas en centros privados o de carácter concertado porque sus trabajadores no ostentan la condición de funcionarios públicos a efectos penales, según indica la instruc-ción del Fiscal General del Estado.

Page 33: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

La Escapada 33Nº 127

Febrero 2009

Deporte en tiempos de crisis

Cochinillo de Segovia asado

Irene Somoza.

Recesión económica, desaceleración o crisis, lo cierto es que el mal momento de la economía a nivel mundial está en boca de todos. Por ello, esta vez proponemos un plan saludable e interesante, sin necesidad de un gran desembolso económico: un itinerario en bicicleta de montaña dentro de la Comuni-dad de Madrid.

Con el equipo de deporte como único requisi-to y sin necesidad de pernoctar, quienes se ani-men tendrán varias rutas que podrán disfrutar en un solo día, cuyos detalles están disponibles en la página digital amigosdelciclismo.com.

Una de las alternativas comienza en la lo-calidad de Cercedilla y su destino es Sego-via. Durante este paseo, los viajeros tendrán como paisaje de fondo la Sierra de Guada-rrama, más concretamente el Valle de Fuen-fría, y podrán conocer una antigua calzada romana, así como varios puentes heredados de aquella época: El Descalzo, el de la Venta y el de Enmedio.

El recorrido parte de la estación de ferro-carril del municipio madrileño y tras una em-pinada cuesta, la primera bifurcación tiene que ser tomada por la derecha, para llegar a la zona de recreo de Las Dehesas.

Tras pasar por los miradores de Vicente Alexandre y La Reina, el viajero se adentrará en el Puerto de Fuenfría y seguirá el camino recto hasta encontrase con el pico de La Camorca, que debe ser superado por su flanco izquierdo.

Avanzaremos con un giro hacia la izquier-da y una pequeña bajada nos llevará a las Praderas del Berrueco, donde podrán avis-tarse al fondo la ciudad de Segovia y su ca-

tedral. El recorrido que sigue, señalizado con flechas amarillas, continúa por un sendero algo pedregoso hasta entrar en la ciudad por el Polígono El Cerro, junto a un viejo cuartel militar. Un buen colofón para el viaje sería pasar la noche en la ciudad segoviana, de modo que después de la ducha pertinente, podamos conocer sus rincones y su gastro-nomía con cierta tranquilidad.

Muy distinto a acabar el recorrido en otra comunidad autónoma, será hacer la ruta de la Casa de Campo madrileña, en el mismo centro de la ciudad y de fácil acceso a través de la Red de Metro, parada de Batán, o Cer-canías, estación de Príncipe Pío.

Pero estas características no harán me-nos dura la ruta, pues son 17 kilómetros de recorrido. Para hacernos una idea, lo que un día fue zona residencial y recreo para el Rey Felipe II se extiende a lo largo de 1.700 hectá-reas, siendo la segunda extensión más vasta de verde de Madrid, tras el Monte del Pardo.

El punto de partida será un camino que discurre entre las taquillas del Parque de Atracciones y las instalaciones del suburba-no, que de camino a Lago, llevarán al visi-tante hasta la Plaza de las Moreras. A partir de este punto tomaremos la dirección norte hacia el Puente de los Franceses, conocido punto histórico por haber sido zona de con-flicto en la Guerra Civil, concretamente en la Batalla de Madrid.

El itinerario cambiará la senda en el antiguo paso de nivel, de forma que se tomará el ca-mino de la derecha, y tras cruzar el Arroyo de Antequina, continuaremos paralelamente a la autovía.

Poco después vendrá la parte más dura del recorrido, con algunas subidas más difi-cultosas. Tras cruzar el Puente de la Culebra por un lateral y el Arroyo Merques (véanse las indicaciones más concretas de la página digital citada), el viajero llegará de nuevo a la estación de Metro de Batán.

No hay nada mejor que una jornada de deporte para el logro de un estado físico y mental más pleno, además de la satisfacción de conocer de una forma activa y barata los recónditos lugares de nuestro entorno.

Ingredientes 1 Cochinillo de cuatro a cuatro kilos y medio (limpio)100 gramos de manteca de cerdoAguaSal

Elaboración Primero marcaremos longitudinalmente la columna del cochinillo (por el inte-rior) y sazonaremos su interior, deján-dolo después con la piel hacia abajo en una cazuela de barro. Pondremos unos palos de laurel debajo del tostón (para que no esté en contacto con la tartera) y añadimos un dedo de agua.Posteriormente, precalentaremos el horno a 180º C. e introduciremos el cochinillo durante una hora. Trans-currido este tiempo lo sacaremos y le daremos la vuelta, (la piel hacia arriba), pinchando ésta, para que no se nos formen burbujas de aire, untándolo de manteca con ayuda de un pincel. Volveremos a introducir el plato en el horno durante unos 45 minutos más o menos y tendremos al cochinillo con bonito color dorado, homogéneo y con una piel crujiente. Rectificaremos de sal, si fuera preciso.Para que podamos trinchar el cochini-llo con el borde de un plato, éste debe salir bien crujiente.

Page 34: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo

Formación34

Todas aquellas empresas que deseen publicar reseñas de cursos en la sección de Formación deberán facilitar los datos antes del día 1 del mes anterior. La información facilitada de los mismos será la indicada en la siguiente plantilla, no publicándose toda aquella que no se adapte.

- Nombre del curso:, - Lugar:, - Fecha:, - Información:, - Dirigido a:,- Organiza:, - Duración:, - Precio:, - (Tel, página web, mail), - Sección en la que inserta el curso.

Asimismo, les indicamos que hay un nº fijo de páginas para la publicidad, por lo que se atenderán las peticiones por orden de llegada. Gracias.

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid se reserva el derecho a publicar o no la información recibida para incluir en esta sección.

Jornadas / Congresos

I Jornadas de Terapia Vojta en España “Presentación de Trabajos de Investigación

Casos Clínicos”Organiza: Asociación Española Vojta (AEVO)Lugar: Hospital Niño Jesús de MadridFecha: 21 de febreroDuración: 8 horas (de 10h. a 18h)Precio: 50 € (incluye cocktail de mediodía)Información: www.vojta.es / [email protected] a: Profesionales y estudiantes del ámbito de lasalud y la discapacidad

Jornadas de Fisioterapia “El Sistema Craneosacro como Unidad Biodinámica”Organiza: Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCELugar: MadridDuración: 15 horasFecha: 6 y 7 de marzoPrecio: 150 €Información: 915 894 500 / www.once.es/eufDirigido a: Fisioterapeutas

Deporte

Curso Intensivo de Vendaje Neuromuscular. 4ª edición.

Organiza: SANFORTLugar: Madrid Duración: 10 horas (1,1 créditos)Fechas: 25 de abrilPrecio: 135 € Información: 676 644 023 / [email protected] /www.sanfort.esDirigido a: Fisioterapeutas

Vendaje Neuromuscular. 5ª EdiciónOrganiza: SANFORTLugar: Madrid Duración: 15 horasFechas: 14 y 15 de marzoPrecio: 200 € (2,5 créditos)Información: 676 644 023 / [email protected] /www.sanfort.esDirigido a: Fisioterapeutas y alumnos de 3º curso

Curso de Fisioterapia en el DeporteOrganiza: Servicio Regional de Empleo, Ayuntamiento de Alcalá de HenaresLugar: Alcalá de Henares (Madrid)Duración: 100 horasFecha: Una vez cubiertas las 15 plazasPrecio: GratuitoInformación: 658 486 405Dirigido a: Fisioterapeutas inscritos en el INEM

Diagnóstico

Radiología para FisioterapeutasOrganiza: Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCELugar: MadridDuración: 60 horas (8 créditos ETCS)Fechas: 8, 9, 10 de mayo; 29, 30, 31 de mayo;y 19, 20, 21 de junioPrecio: 260 €Información: 915 894 500 / www.once.es/euf Dirigido a: Fisioterapeutas

Osteopatía

Osteopatía Estructural. Nivel1Organiza: Universidad Complutense de Madrid y GMJ FormaciónLugar: Alfonso Gómez (Madrid)Duración: 55 horas (5,5 créditos)Fecha: AbrilPrecio: 550 €Información: 91 667 04 24 / [email protected]: Fisioterapeutas y alumnos de 3º curso

Perineal, obstétrica y coloproctológica

Curso Básico de Fisioterapia y Suelo Pélvico. 3ª edición

Organiza: SANFORTLugar: MadridDuración: 63 horasFechas: 14, 15, 21, 22 de marzo y 18, 19, 25, 26 de abrilPrecio: 800 € (8,7 créditos)Información: 676 644 023 / [email protected] /www.sanfort.esDirigido a: Fisioterapeutas

Pilates

Curso de Postgrado Método Pilates MatworkOrganiza: SANFORTLugar: MadridDuración: 75 horas (pendiente de acreditación)Fechas: 9, 10, 23, 24, 30, 31 de mayo y 13, 14, 27, 28 de junioPrecio: 1.000 € Información: 661 645 808 / [email protected] /www.sanfort.esDirigido a: Fisioterapeutas

Terapias manuales

Tratamiento Fisioterápico del Linfedema. 2ª ediciónOrganiza: SANFORTLugar: MadridDuración: 50 horas (7,7 créditos)Fechas: 28-29 de marzo, 18-19 de abril y 9-10 de mayoPrecio: 700 €Información: 676 644 023 / [email protected] a: Fisioterapeutas

Page 35: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo
Page 36: Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente · Entrevista a Ricardo Urrez Lafuente, Jefe de la Unidad de Fisioterapia del Hospital del Tajo Consejo de Redacción. De cara a nuestro objetivo