entrevista a beltrán morales (1)

Upload: des-honoris-causa

Post on 14-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Entrevista a Beltrn Morales (1)

    1/4

    El Nuevo Diario, Nuevo Amanecer Cultura. Domingo 7 de noviembre de 1982

    Entrevista a Beltrn Morales.

    Carlos Fue el Centro, el

    Alma del Frente en Realidad(Del Fondo Documental del IES)

    Cmo y cundo conociste a Carlos?

    No tengo muy claros mis recuerdos, pero supongo que fue forzosamente en 1966 cuando habl

    por primera vez con Carlos Fonseca. Recuerdo que una vez nos fuimos con Fernando Gordillo a un

    lugar que quedaba por el cauce de las Sierritas, en Santo Domingo; iba manejando yo y llegamos a

    una especie de rancho, a una chocita. All nos estaba esperando Carlos Fonseca y la compaera

    Michelle Najlis. Esa fue la primera vez que yo entr en contacto directo con l; en este caso, mi

    contacto directo tendra que haber sido Fernando Gordillo. Posteriormente tuve algunos otros

    encuentros con l, pero me parece que fueron dos aos despus. Si esta primera entrevista fue en

    el 66, la siguiente entrevista tendra q haber sido en 1968. En ese momento me parece que fueque me contact con el compaero Ricardo Morales Avils.

    Te voy a interrumpir un momentito. La primera vez, la primera entrevista, para qu

    fue?

    No recuerdo exactamente para qu fue. Simplemente fue un encuentro, el puro encuentro. Mi

    relacin con Carlos en realidad fue hasta cierto punto circunstancial. Nunca hable con el de

    asuntos especficos, de temas concretos, sino que nos limitbamos, en cierta manera, a cultivar

    una amistad; pero con ciertas tareas concretas de vez en cuando y ciertos trabajos.

    Qu tipos de trabajos?

    Es que habra que establecer un corte entre esa primera entrevista que yo tuve con l y lasposteriores. Recuerdo de que cuando yo viva en la Calle 27 de Mayo lleg una vez Ricardo

    Morales Avils con unas copias mecanografiadas del discurso de Mao Tse Tung para los

    intelectuales en Yenam y me habl del concepto de alienacin que yo acababa de utilizar en unos

    poemas, Ricardo me dijo que ese tipo de actividades; ese tipo de labor, an a travs de la poesa,

    era importante. Ese es el problema: si se habla de Carlos Fonseca forzosamente, se tiene que

    hablar de Ricardo Morales Avils. Yo una vez fui a Chinandega manejando un carro, eso fue en el

    ao 68, a dejar a un compaero que iba a Chinandega y tena que hacer una labor; fui manejando

    muy de maana, como a las cinco, y regresamos en la noche. En Chinandega hicimos unas visitas y

    regresamos el mismo da. Pero lo que yo quiero recalcar es que no hay una coherencia, una

    totalidad, una fijacin, porque en realidad yo no fui un militante en el sentido tradicional del

    trmino sino un simple colaborador.

    Recuerdas otras entrevistas con Carlos?

    Con Carlos me vi varias veces, exactamente habrn sido unas cuatro, calculo yo entre 1966 y 1968.

    Porque yo me acuerdo que lo contact con un compaero que se llama Carlos Fernando Hollman,

    que ahora est en los E.E.U.U.; entonces yo los dej hablando solos y nunca supe lo que hablaron.

    Lo mismo pas con otro compaero, a quien contact a Carlos. Contact a Carlos con 3

    compaeros exactamente y no s cul fue el resultado de las plticas de Carlos con ellos. Por eso

  • 7/30/2019 Entrevista a Beltrn Morales (1)

    2/4

    dije que necesariamente tendra que haber sido tres o cuatro veces las que vi a Carlos realmente

    despus de mi primera entrevista junto con Fernando Gordillo y Michelle Najlis.

    Y t, para que hablabas con Carlos?

    Es el eterno tema de siempre, parece que los intelectuales, digamos los poetas y los artistas ms

    especficamente, hemos tenido siempre una especie de aureola que respetan hasta los lderes,

    incluso los lderes como Carlos Fonseca. Entonces, ms bien, no eran trabajos concretos los que

    plantebamos sino que era por ejemplo lo que debe ser la misin del poeta en la sociedad y su

    funcin como un idelogo, como un luchador, que es un tema que tambin abord con Daniel

    Ortega hace muchos aos tambin, en una reunin clandestina.

    No ser posible que recordaras de cul era la versin, la opinin de Carlos sobre el papel

    de los poetas e intelectuales en el quehacer cultural del pueblo?

    Lo que se podra entender en todas sus conversaciones es que l crea en la militancia del poeta y

    su funcin como idelogo en cierta manera. No deja de ser para m un poco penoso no poder

    recordar exactamente, pero si recuerdo ciertas cosas por ejemplo sta: estbamos hablando una

    vez de un amigo poeta mayor que los dos, entonces Carlos se puso a rer y dijo que la nica vez

    que nuestro amigo se haba arriesgado haba sido por el Dr. Aguado y cosas as. Pero en concreto,

    no podra hacer nada con exactitud definitiva. Ese es el problema, te deca: yo no puedo hablar

    ms de cinco minutos sobre un tema porque me resulta muy difcil la comunicacin.

    Y escribir sobre eso podras?

    S, tal vez podra escribir; me expreso mejor definitivamente por medio de la letra escrita que por

    la letra hablada.

    Qu pensaba la gente con la que t te rodeabas?

    Qu pensbamos? Habra que hacer una divisin entre ellos y nosotros. Nosotros, los sandinistas,pensbamos que estbamos al lado de una especie de hroe, de un militante de tiempo completo

    que haba dado muestras de ser lo que era un hombre de temple, pero al abordar a ellos, o sea el

    mundo, haba un escepticismo total respecto a las actividades del Frente Sandinista y en especial a

    la actividad de Carlos Fonseca. Es claro que desde un comienzo se vio como una especie de cabeza

    visible del movimiento sandinista a Carlos Fonseca Amador. Eso solo lo pensaban ellos y tambin

    nosotros. Cuando hablo de ellos me refiero a los otros, a los que estaban fuera del sandinismo. Y

    se convirti, Carlos, en un smbolo de la lucha de liberacin de Nicaragua. Recuerdo que cuando

    me fui yo, en 1967, a Cuernavaca, al Centro Psicoanaltico Mah, le en la revista Siempre un

    artculo sobre Carlos Fonseca. Yo ya conoca a Carlos de seguro, porque recorte su foto y la

    enmarqu. Hasta ese extremo llegaba mi admiracin por Carlos, al extremo de recortar una foto y

    colgarla en mi cuarto, en el Centro Psicoanaltico Mah. Yo recuerdo tambin que se exageraba unpoco el carisma de Carlos y en este sentido contaban que si el pueblo alguna vez pens que el

    Gral. Chamorro se converta en Cadejo, ahora se pensaba que Carlos Fonseca se converta en

    avioneta. Pero, en eso, se puede decir que Carlos fue el centro, el alma del Frente en realidad.

    Hasta despus surgieron los nuevos dirigentes, ms jvenes; pero Carlos, te repito, era el centro y

    el alma. El centro es una palabra importante, lo mismo el alma, el nervio.

  • 7/30/2019 Entrevista a Beltrn Morales (1)

    3/4

    Y te acords de ms gente de esa poca cercana a Carlos, que t supieras que Carlos tenia

    contacto?

    Durante la primera entrevista que tuve en el 66, ya te mencion dos nombres, Fernando Gordillo

    y Michelle Najlis. Posteriormente, tal vez en el ao 68, recuerdo la casa de Norma Baca como

    centro de reunin subversivas. All llegaba mucho Carlos, y all lo vi varias veces, creo yo, pero no

    lo recuerdo muy bien. La Norma es la que me ha dicho que a veces me encontr all con Carlos. Es

    que yo creo que el hecho mismo de la clandestinidad impona ciertos riesgos de seguridad que no

    permita que se filtrara, es lo que despus se llama la famosa compartimentacin; pero haban

    ciertas personas que estoy seguro vean a Carlos Fonseca. Por ejemplo, Manolo Morales,

    Napolen Chow, y despus me di cuenta, eso habr sido en el ao 69, que se entrevist con

    Coronel Urtecho. Yo estaba en medio de todas estas cosas, aunque no totalmente inmerso, pero

    me daba cuenta. Por cierto, cuando sali de su entrevista, Coronel hizo un comentario ms o

    menos jocoso como los que l suele hacer, dijo: este muchacho quiere que yo haga la revolucin

    solitaria. Se refera, desde luego, al libro de Carlos Martnez que se llama: La Insurreccin

    Solitaria.

    Yo contacte a Carlos, como te dije, primero con Carlos Fernando Holmann, ah por el Parque Las

    Madres, con Ramiro Arguello, que es un poeta, una especie de intelectual que no escribe, y con

    Horacio Arguello. Como te digo, no s lo que Carlos habl con cada uno de ellos, pero me imaginoque deben haber sido cosas de alguna importancia.

    O sea que a ti, orgnicamente, no te toco trabajar con Carlos en orientaciones concretas

    que vinieran de su parte?

    Una vez Carlos me dijo: vmonos para el monte, poeta y yo me hice el sordo porque me dio

    miedito. Pero l me dijo, eso una vez. Yo no s hasta qu punto me lo dijo en serio.

    Y sabias t, durante esa poca; el tiempo que dejaste ver a Carlos, su vida?

    Yo lo perd de vista completamente, nunca volv a saber de l.

    No te acords cuando fue la ltima vez que lo viste?Debe haber sido en el ao 68, o a comienzos del 69.

    Y por qu te desvinculaste?

    Es que yo tuve que viajar a Costa Rica para trabajar all, y entonces me desvincul completamente

    del Frente.

    Coincide eso en la poca en la que dejaste de ver a Carlos, no es en el 69 que te vas?

    Me voy en el 70. Pero lo que quera decirte es que la amistad de Carlos para m fue muy

    importante. Yo escrib hace algn tiempo una Imagen Nicaragense y le di mucha importancia

    porque, en realidad si yo no le doy importancia a la Imagen Nicaragense, quin se la va a dar.

    Y esa imagen nicaragense estaba dedicada a Dios y al Diablo. A Eduardo Zepeda Enrquez y aCarlos Fonseca, la dedicatoria deca: A Carlos Fonseca Amador en La Habana y a Eduardo Zepeda

    Enrquez en Madrid. Y Zepeda me contesto eso, precisamente: que haba puesto junto a Dios y al

    Diablo, porque Zepeda es de extrema derecha y Carlos era de izquierda.

    Y desde la perspectiva de la Revolucin como enfocas tu haber podido conocer a Carlos?

    Bueno, yo creo que no me quedara ms que decirte que fue un privilegio muy especial, muy

    sealado, haber conocido a Carlos Fonseca.

  • 7/30/2019 Entrevista a Beltrn Morales (1)

    4/4

    Y cuando lo veas hablaban sobre literatura, de poesa. Le enseabas tus poemas?

    No, l haber ledo unas cosas mas, pero Ah! Recuerdo una cosa muy interesante ahorita. En una

    de esas ocasiones de que nos reunimos me dio Carlos una copia pero pareca que era la

    dieciochoava, absolutamente borrosa, totalmente ilegible, de una carta que le dirigi Monseor

    Pereira al Presidente de los E.E.U.U. donde censuraba la intervencin de los marinos en Nicaragua.

    En esa poca, ese documento de Monseor Pereira era algo raro, desconocido; pero despus se lo

    dio a alguien y se reprodujo. Y ya ahora es totalmente conocido, pero en el momento en que

    Carlos me lo enseo a m era una cosa desconocida.

    Y lo tens?

    No, pero Jorge Eduardo los debe de tener. Jorge Eduardo lo tiene de seguro.

    (Del fondo Documental del IES).