entrelineas_120avanze

32
120 Septiembre 2008 Incorporar a Zacatecas al Desarrollo Nacional es mi Meta: AMALIA GARCÍA Rindió su Primer Informe David Monreal Rindió su Primer Informe David Monreal Cuarto Informe de Gobierno

Upload: api-3782711

Post on 07-Jun-2015

249 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrelineas_120avanze

120 Septiembre 2008

Incorporar a Zacatecas al Desarrollo Nacional es mi Meta: AMAlIA GArcíA

Rindió su Primer Informe David Monreal

Rindió su Primer Informe David Monreal

Cuarto Informe de

Gobierno

Page 2: Entrelineas_120avanze

Una nueva ventana a la información objetiva y oportuna

Periodismo veraz y comprometido con la sociedad

Noticieros: de lunes a viernes 14:30 y 20:00 horas

Canal 20, Telecable Aguascalientes

Page 3: Entrelineas_120avanze
Page 4: Entrelineas_120avanze

EntreLíneas es una publicación de:

Servicios Integrales de Comunicación

Entrelíneas es una publicación mensual de SIC, Servicios Integrales de Comunicación, con oficinas centrales en Ezequiel A. Chávez No 217-A-2, tel. y fax: 449 918 0278 Aguascalientes, Ags. Los artícu-los firmados son responsabilidad exclusiva de los autores. Se aceptan colaboraciones. Suscripciones y publicidad, llamar a los tels. (449) 918-02-78. Oficinas en Fresnillo, Zacatecas, Calle Roble No. 19, Tel. (493) 93 2-29-44. Registros en Trámite.

Director General

José G. Soto Landeros

Directora

Lic. Erika Soto Jiménez

Dirección Administrativa

Lic. Marcela Soto Jiménez

Coordinador de Arte y Diseño

Ing. Héctor Camacho Macías

Información y Publicidad

Benjamín Gerardo López García

Redacción

Armando Jiménez Cruz

Fernando Santacruz Moreno

Carlos López Gámez

Rafael Pinedo Robles

José Luis Engel

Jesús Enrique Ramírez

Alejandro García Macías

Fotógrafos

Mario Vázquez Márquez

Edmundo Castruita

Javier Vela

Representantes en los Estados:Zacatecas: Fernando Santacruz MorenoJalisco: Javier Santoyo MoralesGuanajuato: Lic. Patricia Tiscareño RiebelingDurango: Jorge Pérez MonroyDistrito Federal: Rodrigo Rosales VázquezSan Luis Potosí: Armando Jiménez Cruz

EdICIón númEro 120, SEptIEmbrE dE 2008

diálogo directo entre el alcalde y organismos no gubernamentales 3

Impulsa el municipio proyectos productivos 4

objetos de enorme valor histórico se integranal patrimonio cultural de Aguascalientes 6

rotarios rinden homenaje a ciudadanos ejemplaresde Aguascalientes 8

LX Legislatura fortalece la democraciae impulsa la participación ciudadana 10

rechazo a las posturas demagógicas del gppAn de bajarel dAp: Fernando palomino 11A las críticas de la oposición responderemosen las urnas: Isidoro Armendáriz 12

más obra pública, equipamiento policiaco y apoyoa la nutrición y economía de los que menos tienen,logros de Jesús maría, Aguascalientes 13

transformar a Zacatecas para incorporarlo al desarrollonacional es mi meta: Amalia garcía 14

Inversión de 125 millones para consolidar a Zacatecascomo impulsora de la modernización catastral 16

Instala Sefin un módulo especial para asesorarfiscalmente al contribuyente 17

Convoca el rector a los universitarios al diálogo 18

Consolidación académica y pertinencia social, reto de la uaz: AFb 19

Entrega protección civil apoyos en ocho de oncemunicipios declarados en emergencia 21

propone secturz la creación del consejo consultivo turístico nacional 22

Estricto apego a normas oficiales, vía para avanzary consolidar la prestación de servicios turísticos 23

En Fresnillo gobierno y rumbo marcado por la gente: david monreal 24

Informa el Alcalde Samuel Herrera de los avances en guadalupe 27

Page 5: Entrelineas_120avanze

3

Septiembre de 2008

El Ayuntamiento de Aguascalientes, comprometido con el combate a la inseguridad, se encuentra abierto

para dialogar y escuchar las demandas y sugerencias de la ciudadanía en tor-no a este importante tema, así lo informó el Presidente Municipal, Gabriel Arella-no Espinosa luego de una reunión soste-nida entre los regidores que integran las Comisiones de Gobernación y Seguridad Pública en el Cabildo y el comité organi-zador de la marcha “Iluminemos Aguas-calientes” a favor de la paz social.

Para lograr disminuir los índices de-lictivos en nuestra Capital, el Primer Edil manifestó que durante la actual admi-nistración se invertirá un monto histórico para capacitar y dotar a la corporación policíaca de mejor equipamiento que le permita un mejor desempeño de sus ac-tividades.

“Estamos haciendo la inversión más im-portante en tecnología y en equipamien-to que jamás se haya hecho en el Munici-pio de Aguascalientes, estamos hablando de 700 millones antes de fin de año, en este primer año; esto es una demostra-ción de que el tema de la seguridad es un tema que queremos resolver pero no so-los, no podemos solos, tiene que ser en co-laboración con ellos”.

Por tal motivo, expresó su disposición de escuchar cada una de las demandas de la ciudadanía y de este modo poder encontrar una solución a este problema que aqueja a todos los sectores de la so-ciedad por igual.

“El tema de seguridad es una priori-dad, debemos trabajar junto con la ciu-dadanía para lograrmuchas acciones; creemos que la única manera de hacer-le frente a este cáncer que nos aqueja es enfrentarlo juntos y unidos, y por eso, no-sotros y, nuestros regidores, con muy bue-na disposición vamos aescuchar cuáles son los planteamientos para continuar re-solviendo esta problemática”.

Por su parte, el comité organizador

Diálogo directo entre el Alcalde y Organismos No Gubernamentales

de la marcha “Iluminemos Aguascalien-tes”, hizo un llamado a las autoridades municipales para emprender acciones que garanticen mejores resultados en la lucha contra la delincuencia, por lo que propusieron brindar todo el apoyo que sea necesario para lograr construir un mejor municipio.

Asimismo, solicitaron se les haga lle-gar un diagnóstico que contenga datos precisos sobre la situación actual de nues-tra ciudad y de este modo poder ela-borar un plan que incluya el sentir y las opiniones de los ciudadanos de Aguas-calientes.

“Hay que hacer fuerza común, real-mente las instituciones para eso están, para responder, y nosotros estaremos en la mejor disposición de hacerlo junto con ustedes, estamos para trabajar y colabo-rar en lo que como sociedad podemos”.

Finalmente, el Regidor José Luis Proa de Anda, agradeció la presencia de es-tos ciudadanos y se comprometió a rea-lizar periódicamente este tipo de re-uniones para atender en tiempo y forma estas demandas y trabajar de la mano con la sociedad civil organizada para

juntos poder combatir la delincuencia en nuestro municipio.

“Con mucho gusto sostendremos otra reunión en la cual podamos tener el diagnóstico, podamos tener un encuentro con el Secretario de Seguridad Pública, reconocemos la voluntad y el compromiso que ustedes han adquirido al momento de organizar este tipo de manifestacio-nes sociales que históricamente no se ha-bían realizado en esta ciudad y que en ese sentido, entiendo que existe un com-promiso de ustedes, y es el ofrecimiento, si ustedes así ,lo desean, nosotros tene-mos la voluntad de que exista un orga-nismo como ustedes lo proponen, en el cual, la sociedad civil organizada par-ticipe y coadyuve con el gobierno codo a codo”.

Cabe hacer mención que entre los asistentes se encontraban los regidores José Luis Proa de Anda, Patricia Valadez Bustamante, Jesús López Martínez y Juan Carlos Zapata Montoya, así como Gus-tavo Báez Leos, Verona Valencia Gar-cía, Martín Barberena Cruz, Sara Patricia Ramírez Domínguez, Marcela Martínez Roaro, entre otros.

Gabriel Arellano Espinosa

Page 6: Entrelineas_120avanze

4

En el marco del Cuarto Foro Estatal PYME – CANACINTRA, el Alcalde de Aguascalientes, Gabriel Arella-

no Espinosa, reiteró el apoyo del Gobier-no Municipal para el desarrollo de la mi-cro, pequeña y mediana empresa que redunda en el fortalecimiento económico de Aguascalientes.

Como ejemplo de lo anterior, informó que este mismo mes iniciará la construc-ción de las primeras 26 naves en el mi-cro parque industrial ubicado al oriente de la ciudad, abriendo un nuevo espacio para la creación empresas y el fomento al empleo:

“Estamos hablando de 26 primeras naves para micro y pequeño empresa-rios, con financiamientos que se han lo-grado a 12 años, con una aportación ini-

cial del 10% del costo del terreno con la nave terminada”.

En ese sentido, el Primer Edil agrade-ció el apoyo de las Secretarías de Econo-mía y de Desarrollo Económico en el Es-tado, que han facilitado el desarrollo de proyectos como este, en beneficio de los inversionistas locales.

El Ing. Gabriel Arellano también rei-teró que a través del Fondo Productivo Municipal se entregará financiamiento por más de un millón y medio de pesos a 40 para la consolidación de igual número de micro y pequeñas empresas.

Asimismo, manifestó que el Ayunta-miento seguirá impulsando la creación de empresas: “en el Municipio de Aguasca-lientes encontrarán siempre colaboración y apoyo incondicional en los temas que

IMPULSA EL MUNICIPIO PROYECTOS PRODUCTIVOS

Este mes iniciará la

construcción de las

primeras 26 naves en el

micro parque industrial.

tengan qué ver con el desarrollo econó-mico y la generación de mejores condi-ciones de vida para todos sus habitan-tes”.

Por su parte, el Doctor Armando Jimé-nez Sanvicente, Secretario de Desarrollo Económico en el Estado, informó que en este Foro se realizarán 25 talleres de ca-pacitación y asesoría empresarial, ade-más de conferencias magistrales, módulos de asesoramiento en apertura de nego-cios y desarrollo de marcas, así como una Expo de 98 Stands, con la presencia de empresarios de los 11 municipios de nuestro Estado.

Cabe señalar que en el marco de este evento, el Delegado de Economía, Jesús Muñoz, hizo un reconocimiento al Ing. Ga-briel Arellano, que en su momento como Presidente de CANACINTRA impulsa-ra la realización de este Foro Estatal de PYMES que cada año se fortalece más.

Page 7: Entrelineas_120avanze

5

Septiembre de 2008

Carlos dEl Castillo

Comentarios: [email protected]

COLOFÓN. Lo dicho: el ex rector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Pa-dilla López, ganó de calle el pleito que se trae con el ahora ex rector, Carlos Brice-ño, a quien le han abandonado sus segui-dores que le alentaron en su proyecto de acabar con el cacicazgo de quien fuera dirigente de la Federación de Estudian-tes. El hilo se rompió por lo más delgado y cayó el rector Briceño por la voluntad de la mayoría de los consejeros universi-tarios. Las mafias universitarias en todo su apogeo... NEGACIÓN. Como buen ca-cique, Raúl Padilla se deslindó de haber intervenido en la caída del rector, aunque todo mundo sabe que él es quien lleva las riendas de la Uni y es el líder moral del “Grupo Universidad”. No se entien-de este control de años de la segunda Universidad pública en el país, y que le fluyan los subsidios federales y estatales como si no hubiera pasado nada, cuando a otras universidades les regatean los in-crementos a los subsidios... IMPULSOR. Raúl Padilla se ufana de que en su pe-riodo rectoral llevó a cabo una reforma académica de la Universidad que culmi-nó en la creación de la red de centros universitarios distribuidos en el estado de Jalisco. Entre otras cosas, la reforma im-plicó la aprobación de una nueva Ley Or-gánica que le concedió autonomía a la universidad; implicó también la confor-mación del sistema departamental y, por cierto, la fundación de decenas de pre-paratorias, pues no había en la mayoría de los municipios de Jalisco... FUNDA-MENTOS. Aquí conviene subrayar tres aspectos fundamentales: De alguna for-

ma la Uni de Guadalajara transfirió a su modelo de organización el sistema de-partamental que la Universidad Autóno-ma de Aguascalientes estableció desde hace treinta cinco años, lo que avala la calidad de la organización que tiene la UAA. El logro de la autonomía es funda-mental para el desarrollo de las casas de cultura superior, y aquí en Aguascalientes el Instituto de Ciencias alcanzó este esta-tus en noviembre de 1942. Los avances notables que tiene la U de G y bien pue-den ser imitados ahora por la UAA, son el sistema de centros universitarios esta-blecidos al interior del Estado, y el do-minio que tiene la U de G en el sistema de enseñanza media superior de Jalisco. Aquí vendría bien la descentralización de la UAA y su fortalecimiento en el bachi-llerato, dado que este nivel se ha conver-tido en un cuello de botella en Aguasca-lientes... CULTURA. Indiscutiblemente la U de G creció de manera importan-te con los éxitos culturales que logró Raúl Padilla, como establecer la Feria Inter-nacional del Libro, el Festival Internacio-nal de Cine, la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar”, creación de otros espa-cios culturas, que ubicaron a la Uni tapa-tía como un centro nacional de la cultura. Asimismo, se habla de otros logros con la red de empresas universitarias. Los méri-tos lo tiene la U de G, como otros tantos que han alcanzado las universidades pú-blicas mexicanas. Lo interesante es dar seguimiento a las cosas buenas y no a los aspectos negativos que dañan el de-

VOX POPULI: La burra no era arisca, la hicieron..

sarrollo de las universidades... ACCI-DENTES. El coordinador de Programas de Cooperación Técnica de la Organi-zación Internacional del Trabajo para México y Cuba, Thomas Wissing, afirmó en la UNAM, que cada año, en el mun-do mueren, por accidente y enfermeda-des de trabajo, 2.5 millones de perso-nas. Sostuvo que en los últimos 10 años la tasa de decesos por eventualidades se redujo; no obstante, la mortandad por padecimientos relacionados (cáncer por exposición a sustancias químicas, proble-mas pulmonares o afectaciones respira-torias, o estrés y males cardiovascula-res), va a la alza. Aquí se ha convertido una constante la falta de exigencia a las industrias para disminuir los accidentes y riesgos en el trabajo. Anualmente se pierden millones de pesos por las inca-pacidades... UNIVERSIDAD EN LI-NEA. Para aquellos que no lo saben, la UNAM continúa impulsando la educa-ción a distancia. Fue suscrito un convenio de colaboración entre la UNAM y el Go-bierno del DF para impulsar la educación a distancia. A veces funcionan los acuer-dos entre universidades y las instancias públicas. Por ejemplo, en línea se impar-ten carreras como: Economía, Psicología, Enseñanza de Lenguas, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Adminis-tración Pública, Ciencia Política, Sociolo-gía, Relaciones Internacionales y Biblio-tecología. Pronto comenzará de la misma forma con profesiones de reciente crea-ción como Ciencias Ambientales y Ges-tión y Desarrollo Interculturales. Respec-to a los posgrados, se pueden impartir las maestrías en Docencia en Educación Media Superior, Biología, Español, Eco-nomía, Ciencia Política, Bibliotecología, y Ciencias de la Administración; además los doctorados en Economía, Ciencia Polí-tica, Derecho, Pedagogía y Bibliotecolo-gía; y las especialidades de Estomatolo-gía, Enseñanza del Español y Producción Animal de Bovinos....

SIN NOMBRE

La inseguridad en Aguascalientes sobrepasa ya los límites de tolerancia. Los crímenes continúan y sigue la verborrea oficial. Mejor me callo en lo personal y me sumo al millón de aguascalentenses que exigimos un ¡ya basta! Por ninguna razón Aguascalientes se merece esto. Para regocijo de los traidores, Aguascalientes se ha convertido en un referente nacional de página roja. Es indudable que esto trae consecuencias negativas por donde se le quiera mirar. Y como el horizonte está muy negro, dejemos la delincuencia y entremos a otros temas...

Page 8: Entrelineas_120avanze

6

Objetos de enorme valor histórico se integran al patrimonio cultural de Aguascalientes

Se trata del acta de degradación

eclesiástica del cura Hidalgo y de su

inseparable imágen guadalupana

Por Matías lozano díaz dE lEón

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, está en pose-sión de dos objetos de singular valor histórico, al margen del monetario, que también es significativo: El Acta de

Degradación Eclesiástica de don Miguel Hidalgo y Costilla ho-ras antes de su muerte, en Chihuahua, cuando recién había sido también, despojado del mando de las fuerzas insurgentes en la Ex Hacienda de Pabellón, ahora Pabellón de Hidalgo, Aguasca-lientes; lo otro, es una imagen de la Virgen de Guadalupe bor-dada en seda sobre pergamino, y que el Padre de la Patria lle-vaba bajo sus ropas, como peto.

La posesión de tales objetos fue confirmada por el Director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Dr. Víctor M. González, luego de que su existencia se advirtiera en un informe del Con-greso del Estado, derivado de las auditorias practicadas al ICA, y en el que se hace referencia a la “adquisición de acta de des-afuero Eclesiástico del 29 de julio de 1811 en contra de Don Miguel Hidalgo y Costilla, así como el Peto bordado en seda con la Imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe que se en-cuentra bajo resguardo del CP Raúl Gerardo Cuadra García, Secretario de Finanzas del Estado”.

Se trata sin duda ninguna, de dos auténticas piezas de mu-seo que fueron adquiridas desde el año 2006 y que permane-cían, hasta ahora que se hace pública su existencia, en poder del Secretario de Finanzas, contra lo cual, el Congreso del Es-tado determinó que “no debe tenerlo, ya que es propiedad del Estado; además que debe estar resguardado en el propio Insti-tuto y no en la Secretaría de Finanzas. Además estas obras de museo deben ponerse a la vista del público en general, ya que se debe evitar cualquier sustracción o uso indebido de los bie-nes patrimoniales del Estado”.

De las presuntas irregularidades del resguardo que se ha-bían denunciado habló el Dr. Víctor M. González, Director Ge-neral del ICA en una entrevista radiofónica en el marco del pro-grama “Pulso de la Noticia”, que coordina Mario Mora Legaspi, con la participación de Raúl Cobos Ramírez y el que esto escri-be. También aportó mayores datos sobre las características de dichas piezas de museo, que confirman, subrayan el valor de las prendas históricas.

Page 9: Entrelineas_120avanze

7

Septiembre de 2008

Si en algún momento el ICA o cual-quier otra dependencia o funcionario pú-blico incurrió en alguna irregularidad, como lo señala el informa de los dipu-tados, ese aspecto ha quedado zanja-do con las declaraciones del Dr. Víctor M. González, quien ha dado garantías de que las piezas citadas serán perma-nente patrimonio de los aguascalenten-ses en particular, cuyo gobierno las ad-quirió, y de los mexicanos en general, ya que tienen íntima relación con la historia del país.

Uno de los argumentos que presentó el Director General del ICA para restar valor a los señalamientos que en la víspe-ra se hicieron sobre las irregularidades en el resguardo de las piezas de museo, fue que su existencia había sido revelada mediante una publicación en la edición de la revista número 9 Parteaguas, de hace un año justamente, en la que se refiere que “En un acto definido por el rescate del patrimonio histórico de la Nación, el gobernador del estado de Aguascalien-tes, Luis Armando Reynoso Femat, a tra-vés del Instituto Cultural de Aguascalien-tes, adquirió para el Estado y la Nación uno de los documentos más simbólicos de la Independencia de México: el acta de degradación de Miguel Hidalgo y Costi-lla la cual, además del testimonio del juez eclesiástico, se integró por el despojo de la vestimenta sacerdotal, la imagen “lle-na de sudor” de la virgen de Guadalupe que enarbolara el cura Hidalgo, según su propio testimonio, como estandarte libe-rador en las jornadas de Guanajuato”.

Si bien, aquel artículo daba fe de la existencia y adquisición de las piezas, y se denominaba el acta como Manuscri-to de Aguascalientes, la trascendencia no alcanzó mayor nivel, al grado de que los propios diputados reclamaron a la auto-ridad, que no se les tuviera en la estima ni el sitio correspondiente.

Lo importante ahora, decíamos, es que no queda ninguna duda de su exis-tencia, y lo que sigue, es asignarles el lu-gar que les corresponde, por su peso en la historia de México.

La Degradación Eclesiástica de Hidal-go

Dice Víctor M. González en su artículo en la revista Parteaguas, que “un día an-tes de su fusilamiento en Chihuahua, el 29 de julio de 1811, Hidalgo es degrada-do de su profesión eclesiástica y regresa-

do a su condición seglar, en un acto lleno de solemnidad, pero también desgarra-dor: lo revisten como sacerdote y con un cuchillo le raspan las palmas y los dedos de las manos con los que había consa-grado y bendecido; le quitan las prendas sacerdotales y al terminar de despojar-lo de los ornamentos, según el acta reali-zada por el juez eclesiástico comisionado Francisco Fernández Valentín, “fue regis-trado y se le encontró en el pecho, llena de sudor, la soberana imagen de nuestra señora de Guadalupe, la cual está bor-dada de seda sobre pergamino, la que al quitar de su pecho dijo: “Esta Señora, Madre de Dios, ha sido la que he llevado de escudo en mi bandera, que marchaba delante de mis huestes, en las jornadas de Aculco y Guanajuato, y es mi volun-tad sea llevada al convento de las Tere-sitas de Querétaro donde fue hecha por las venerables madres, quienes de la die-ron en mi santo en 1807…”.

la “apreciada virgen de Guadalupe”, fue pegada al final del acta de referen-cia, que fue remitida al obispo de Du-rango, Dr. Franco Gabriel Olivares, según fuentes que cita el artículo.

Del mismo modo encontramos que “el ministro de estado Lic. Fernando Ramírez entregó un legajo de documentos históri-cos al emperador Maximiliano en 1864, entre los que se encontraban precisamen-te las actas de degradación del cura Mi-guel Hidalgo… legajo que para 1910 pertenecía a Josué Coutelone, y que lue-go se abriría un gran vacío de informa-ción, si bien, en el Archivo General de la Nación existe una fotografía del docu-mento, y de ahí, hasta que en 2006 el gobierno de Aguascalientes las adquirió a un precio de 3 millones de pesos.

El acta de degradación, llamada ahora Manuscrito Aguascalientes, para distinguirla de otros documentos relati-vos es, según certificado de autenticidad del Historiador Salvador Rueda Smithers, Director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, “un original de tres fojas empastadas en piel verde, ta-maño oficio, en buen estado de conserva-ción, un par de elementos grabados en la pasta permiten reconocer a sus dos po-seedores en 1864; en el frente, a mane-ra de sello grabado en oro, el emblema del emperador Maximiliano; en el lomo, con letras grabadas también en oro, la leyenda Documentos histórico con que ob-

sequia el Ministro de Estado, Licenciado Fernando Ramírez, a su Majestad El em-perador, año 1864… “.

Se infiere que Fernando Ramírez lo obtuvo del archivo del Obispado de Du-rango, a donde pertenecía la provincia episcopal de Chihuahua.

Luego, según el Dr. Víctor M. Gonzá-lez Esparza, Director del ICA, el documen-to fue trasladado a Austria poco antes de la caída del imperio. “Hacia el mediodía del siglo XX, al decir de su propietario mexicano, José Coutelone, el documen-to fue regalado por el licenciado Miguel Alemán al general Marcelino García Ba-rragán, quien se lo heredó a su hijo Xa-vier García Paniagua, de quien lo ad-quirió el gobierno de Aguascalientes, y por decisión del gobernador, Ing. Luis Ar-mando Reynoso, el documento se recono-ce como patrimonio cultural de la Nación y lo ofrece en comodato al Instituto Na-cional de Antropología e Historia, para que sea exhibido en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec”.

Voces de InconformidadHistoriadores de Aguascalientes, que

estuvieron pendientes del seguimiento del caso por la estación de radio ACIR, de inmediato nos hicieron llegar sus comen-tarios, contrarios a la idea de que tanto el Acta como el Peto sean entregados al Museo Nacional de Historia, ya que intu-yen que de esa manera se desprenderán definitivamente del patrimonio de Aguas-calientes, y se pronuncian porque sea preservado en nuestra entidad.

Sin embargo, hay en este documen-to una última voluntad expresada por el Padre de la Patria, que no ha sido aten-dida, y que debiera ser cumplida: “Esta señora, Madre de Dios, ha sido la que he llevado de escudo en mi bandera, que marchaba delante de mis huestes, en las jornadas de Aculco y Guanajuato, y es mi voluntad sea llevada al convento de las Teresitas de Querétaro donde fue hecha por las venerables madres, quines me la dieron en mi santo en 1807”.

Es decir: las madres Teresitas la ob-sequiaron al Cura Hidalgo, y no debie-ra ser motivo de comercialización, como lo ha sido hasta ahora, sino devuelta a ese convento, como lo pidió, en víspera de su ejecución, el cura Don Miguel Hidal-go y Costilla. O ¿acaso los servicios pres-tados a la Patria no lo hacen merecedor de esa gracia?

Page 10: Entrelineas_120avanze

que nosotros no practicamos. Estos tiempos entonces, son también tiempos de oportu-nidades para reflexionar, actuar y mejo-rar nuestra conducta ciudadana”.

Esta noche nos reunimos, precisamen-te para evidenciar las cosas buenas de nuestra comunidad, -elevándonos sobre el pesimismo y la depresión ciudadana-, que son mucho pero mucho más numero-sas que las malas, nos reunimos para ce-lebrar el gusto de vivir, para celebrar la alegría de compartir la satisfacción go-zosa de tener entre nosotros seres huma-nos extraordinarios, donde las virtudes humanas florecen.

Al referirse a los galardonados Don Humberto Martinez de Leon subrayo que “entre los homenajeados están personas extraordinarias de nuestra comunidad, con talentos que Dios les dio generosa-mente para componer, para cantar, para interpretar, para escribir, para enseñar, para comunicar, para curar, para condu-cir, para divertir, para amar, para entu-siasmar, para unir, en fin, para hacer co-

sas buenas, útiles, creadoras de felicidad para sus semejantes. Son los constructores de la historia de nuestra comunidad, sus vi-das son el contraste de las de los rufianes cuyos hechos llenan las páginas periodís-ticas. Aquí tenemos CIUDADANOS EJEM-PLARES, que nos dan con su quehacer co-tidiano lecciones de ética, de eficacia, de creatividad y sentido de responsabilidad. El jurado calificador de este evento, que me honro en presidir, los escogió por cum-plir los requisitos para ser presentados a la sociedad de Aguascalientes como CIU-DADANOS EJEMPLARES”.

GRATITUD DE LOS HOMENAJEADOSA nombre de los homenajeados el li-

cenciado Héctor de León emitió un sen-tido mensaje en el que resaltó los valo-res humanos y la sensibilidad social de todos los rotarios de Aguascalientes, que no solo reconocen el esfuerzo ciudada-no, sino que cotidianamente aportan su esfuerzo y trabajo para contribuir a la construcción de un mejor Aguascalientes. En su mensaje, Héctor de León dijo:

ROTARIOS RINDEN HOMENAJE A CIUDADANOS EJEMPLARES DE AGUASCALIENTES

El Club Rotario de Aguascalientes rin-dió homenaje a la hermosura del alma de seis ciudadanos ejemplares

que a lo largo de su vida han contribuido con sus buenas obras y su ejemplo de es-fuerzo y dedicación a la construcción de la grandeza de la comunidad hidrocálida.

En el marco del auditorio Ignacio T. Chávez de la UAA y presidido por el Al-calde Gabriel Arellano Espinosa, el pa-sado 10 de septiembre, encabezados por su presidente ingeniero Porfirio Romo Ibarra y el contador público Humberto Martínez de León los rotarios hidrocálidos entregaron sendas medallas como CIU-DADANOS EJEMPLARES a seis distingui-dos aguascalentenses que son parte de esa enorme mayoría que todos los días busca conseguir la felicidad para quienes los rodean y que son sus acciones positi-vas se oponen a esa minoría que va por la vida causando tristeza y dolor.

En su carácter de Director del Comité Gente Buena, del Club Rotario de Aguas-calientes el contador público Humberto Martínez de León emitió un sentido men-saje en el que resalto las virtudes de los homenajeados, el espíritu de servicio del rotarismo y la fuerza de la gratitud hi-drocálida, convertida en reconocimiento a seis hombres que han hecho las cosas bien y que son ejemplo para sus familias y para la sociedad entera.

Destaco el contador Martínez de León que “debemos pensar que la sociedad está integrada por un todo que nos com-prende a nosotros los ciudadanos y que la vida social no podrá mejorar si cada uno, no desempeñamos mejor nuestro queha-cer cotidiano. Ningún criminal podría vivir entre nosotros y menos cometer sus fecho-rías si todos colaboráramos con nuestras autoridades para denunciar hechos sos-pechosos y nuestra conducta fuera ape-gada siempre a la ley. Respetar para ser respetado. No podemos exigir a otros lo

La esposa del Maestro Jorge Galvan recibe su Reconocimiento

Page 11: Entrelineas_120avanze

9

Septiembre de 2008

“Nuestra gratitud al Club Rotario, ejemplo de virtudes sociales; gracias por llevarnos hasta un lugar de privilegio que han construido ustedes, y les damos las gracias con el más amplio significado de la palabra; una palabra que nos era co-mún utilizar todos los días y que en este tiempo ha perdido su esencia porque los seres humanos nos estamos convirtiendo en ingratos y egoístas. Ustedes, amigos rotarios, son los baluartes para mantener nuestras tradiciones y valores”.

Merecido homenaje al doctor Guiller-mo Ramírez Valdés, un hombre excepcio-nal que he tenido la fortuna de conocer; él es un testimonio objetivo de lo que ha significado el avance de la medicina en Aguascalientes por toda su vida entrega-da a la profesión, desde aquellos años

otorgar estos reconocimientos a los per-sonajes a los que me he referido, ejemplo del servicio a los semejantes y de amor a nuestro Aguascalientes, una ciudad que hoy sangra profusamente su alma ciuda-dana por las agresiones constantes de la delincuencia, la corrupción y otros ene-migos que atentan en contra del hombre mismo y la naturaleza.

A nombre de quienes hemos sido dis-tinguidos por el Club Rotario, no me que-da más que devolver multiplicado este homenaje a todos los rotarios que sin ningún interés, mucho menos económico y político, hacen realidades por nuestro Aguascalientes, que tenemos que hacer-lo más grande y recobrar esa paz y tran-quilidad que nos hizo ganar la distinción de gente “buena”.

Héctór de León al ser galardonadoEl licenciado Héctor de León hablo a

nombre de los homenajeados

en que colaboraba con otro hombre ex-cepcional como lo fue el doctor Rafael Macías Peña, a quien le ayudaba en la práctica de operaciones ambulatorias, lo que es hablar de aquellos años heroicos de la medicina en que de una manera in-creíble se hacían cirugías en las mismas casas de los pacientes.

Al maestro Galván le reconozco su incansable labor en pro de la cultura, con esa entrega y una energía que le envidiamos muchos. Si hoy tenemos una televisora de Estado, que en sus inicios fue cultural, se debe al maestro Galván que dio apertura en la televisión a las diversas manifestaciones del hombre y, en particular, a la proyección de la Uni-versidad Autónoma de Aguascalientes.

Al maestro Daniel Sáenz le admiro por su abnegación, su amor a la enseñan-za y esa vocación interminable de ayu-dar a los jóvenes.

Al amigo Oscar Malo, no tengo nada que agregar porque sus méritos como ar-tista y como hombre de bien, son de so-bra conocidos. Han sido horas de can-to con él y sus hermanos, desde aquellas épocas juveniles, y esos momentos gratos no se olvidan.

De Manuel Tito Campos Olivares le admiro y le respeto por ese amor a la charrería, que es la esencia del mexica-nismo más puro. Gracias a hombres como Tito, Aguascalientes tiene un lugar especial en la historia de la charrería mexicana; su trayectoria como charro es ejemplar.

Los amigos rotarios han sido justos al

Page 12: Entrelineas_120avanze

10

la Comisión de Asuntos Electorales de la LX Legislatura, que preside el diputado Gerardo Sánchez Gari-

bay e integran los legisladores Nora Ru-valcaba Gámez y Jorge Ortiz Gallegos, afirmó su compromiso de continuar forta-leciendo el sistema democrático, las insti-tuciones e impulsar la participación ciu-dadana propiciando los espacios en los que se escuchen las diferentes expresio-nes de la sociedad.

Lo anterior fue señalado durante la reunión en la que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), encabezado por Salvador Hernández Gallegos, entre-gó al Poder Legislativo un compendio de aportaciones para el proyecto de reforma constitucional en materia electoral.

En este sentido, Sánchez Garibay destacó que atendiendo a las demandas e intereses de la población, es que se es-tableció un mecanismo de compilación de propuestas provenientes de todos los sec-tores involucrados, que permita enrique-cer y construir un marco jurídico que re-gule de manera adecuada las campañas electorales.

LX Legislatura fortalece la democracia e impulsa la participación ciudadana

son más participativos “los partidos po-líticos han sido rebasados por la socie-dad”, por lo que se pronunció a favor de que en un futuro la ley establezca can-didaturas independientes, porque cual-quier ciudadano sin afiliación partidista tiene el derecho de aspirar a cargos de elección popular, aseveró.

El documento expuesto por el IEE, plantea entre otras cosas, estipular la obligación de reportar un informe sobre el estado fiscal que guarda el organismo electoral, ya que a decir de su presiden-te, anteriores Consejos no estaban obli-gados y por lo tanto no rendían un infor-me al respecto.

De igual manera, propone que den-tro del Código Electoral local se incluya el apartado a través del cual se estipu-le que la Comisión de Fiscalización ten-ga las facultades para salvaguardar los bienes de los partidos políticos que pier-dan su registro, y pase a formar parte del patrimonio del Estado.

Enseguida, el diputado Gerardo Sán-chez Garibay afirmó que el compendio de propuestas será analizado a profun-didad de manera conjunta por las Comi-siones de Asuntos Electorales y la de Go-bernación y Puntos Constitucionales.

Asimismo, informó que cada uno de los proyectos de reforma electoral que los Grupos Parlamentarios del PRI y del PAN, así como el de la fracción del PRD, fueron enviados a Universidades y Cole-gios de Profesionistas, a fin de que conoz-can y viertan sus aportaciones sobre las diferentes iniciativas.

Y anunció que mañana jueves se pre-sentará en las instalaciones de la Uni-versidad del Valle de México, la Confe-rencia Magistral “Reforma Electoral en América Latina, tendencias y perspecti-vas”, impartida por Joseph Thompson, di-rector del Centro de Asesoría y Promo-ción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

También se contó con la presencia del diputado Juan Antonio Martín del Cam-po Martín del Campo, en calidad de in-vitado

Al hacer uso de la voz, la diputada Nora Ruvalcaba reconoció que aún fal-ta por concretar el fortalecimiento de la democracia, al tiempo de generar, a tra-vés de reformas consensuadas, las condi-ciones que permitan contar con un IEE for-talecido. Consideró también que se debe redoblar esfuerzos en el combate al abs-tencionismo, ya que “la guerra sucia y el descrédito de la clase política” produce la baja participación ciudadana registra-da en anteriores comicios.

En su oportunidad, el legislador Jor-ge Ortiz señaló que es tiempo que las au-toridades electorales deben recobrar la credibilidad ante la ciudadanía, “porque ésta es cada vez más plural y demandan-te”, al sostener que todas las propuestas serán analizadas y tomadas en cuenta, anteponiendo siempre el diálogo y el en-tendimiento entre las cinco fuerzas polí-ticas representadas en el Congreso del Estado.

Por su parte, el diputado Jesús Martí-nez González, en su calidad de invitado, dijo que debido a que en la actualidad los ciudadanos están más informados y

Legisladores Hidrocálidos de la Comisión Permanente

Page 13: Entrelineas_120avanze

11

Septiembre de 2008

luego de aprovechar la tribuna que le permite su calidad de diputa-do en la Sesión de la Comisión de

Fortalecimiento Municipal, Jesús Martí-nez, queriendo tener reflectores solicitó al Ayuntamiento de la capital que el Im-puesto por Derechos de Alumbrado Pú-blico (DAP) se bajara del 10 al 8%.

El coordinador del Grupo Parlamen-tario del Partido Revolucionario Institucio-nal, Fernando Palomino Topete, les recor-dó a los blanquiazules que ellos tuvieron la administración municipal cuatro trienios e incluso el Congreso con mayoría y no lo hicieron.

“Qué casualidad que Jesús Martínez se vea tan interesado por quitar el cobro de Derechos de Alumbrado Público (DAP) que en el municipio de Aguascalientes se viene cobrando, cuando ellos durante cuatro trienios anteriores nunca tocaron el

tema, y no solamente no lo tocaron, sino defendieron a ultranza el cobro que hoy pretenden que el municipio de Aguasca-lientes deje de hacerlo”.

Agregó que “Esta es la incongruencia que manifiesta una vez más acción nacio-nal”, quienes, dijo, siguen siendo “Candil de la calle y obscuridad en su casa”.

“Rechazamos las posturas demagógi-cas que el coordinador del grupo parla-mentario del pan, Jesús Martínez, asume aprovechando la reunión de la Comisión de Fortalecimiento Municipal”, concluyó.

Por su parte el legislador Alberto So-lís Farías, le recordó al diputado que los derechos se rigen distinto a los impues-tos. Explicó y ejemplificó de la siguien-te manera “Un impuesto no tiende nunca a la baja a menos que se tenga un míni-mo que se tenga que pagar, ya sea por-que tienda a desaparecer o porque ten-

ga otro que lo compense, como es el caso del impuesto sobre la renta, que tiene un pago único, pero sube con el impuesto es-pecial de tasa única”.

Sin embargo, dijo, “la política fiscal no tiene nada que ver, ni está relaciona-da con la capacidad económica. La polí-tica fiscal establece cómo voy a obtener los recursos para hacer frente a las nece-sidades sociales, no establece si está diri-gido a cierto sector de la sociedad”.

Por ello señaló que es inviable la dismi-nución de una tasa en un impuesto, cuando el mismo se ha estado manejando en ese sentido y no hay otro que lo compense.

Finalizó diciendo que “Es loable que el hecho que solicite una disminución de impuesto, pero no se puede decir a sim-ple vista el hecho de vamos a disminuir impuestos, porque luego como le vamos a hacer con el gasto público”.

Rechazo a las posturas demagógicas del GPPAN de bajar el DAP: Fernando Palomino

La política fiscal no tiene nada que ver,

ni está relacionada con la capacidad

económica: Solís Farías.

Page 14: Entrelineas_120avanze

12

a los dardos venenosos y críticas sin fundamento que constantemente lanzan nuestros adversarios ideo-

lógicos, el PRI responderá en las urnas con votos y demostraremos que somos su-periores porque tenemos la mejor pro-puesta, mejores líderes sociales y mejo-res gobernantes que los panistas, afirmó el presidente estatal priísta, Isidoro Ar-mendáriz García.

En reunión de trabajo con más de 300 mujeres del municipio y en presencia del alcalde priísta Andrés de Santiago de Luna, la secretaria general del CDE, Elsa

Amabel Landín Olivares y la nueva diri-gente del Organismo de Mujeres, Mar-garita Gallegos Soto, Armendáriz Gar-cía sostuvo que el PRI ha demostrado que es históricamente el partido aliado del pueblo, de sus luchas sociales.

Y al hacer un amplio reconocimiento a la participación política de las mujeres y de los jóvenes, dijo que el partido segui-rá respaldando sus luchas y gestionando programas y proyectos sociales de apo-yo para ambos sectores, que son funda-mentales para el priísmo.

Destacó que el voto femenino ha lle-

A las críticas de la oposición responderemos en las urnas: Isidoro Armendáriz

vado al PRI a muchas victorias “y nueva-mente alcanzaremos el triunfo en el 2009 y en el 2010, porque somos mejores, más inteligentes y hemos superado a los pa-nistas en todos los debates y los seguire-mos venciendo”.

El dirigente estatal del PRI advirtió sin embargo que para seguir enfrentando exitosamente a los enemigos del priísmo, a los panistas, es necesaria la capacita-ción constante, el adoctrinamiento y el co-nocimiento de los documentos básicos del partido; “no podemos quedarnos reza-gados”, indicó.

Dijo que es importante revisar y ac-tualizar las estrategias y prepararse para ganar el debate; tenemos que ser un partido que fortalezca sus cuadros constantemente, que los capacite y actua-lice, para seguir siendo un partido fuerte y vigente”, subrayó.

En la gira de trabajo por el munici-pio, Armendáriz García sostuvo también una reunión de trabajo con miembros del Consejo Político, donde el presidente del ICADEP, José Horta Pérez y el secretario de Organización, Jesús Medina Oliva-res, hablaron de las reformas aprobadas en la reciente Veinte Asamblea Nacional Priísta.

Page 15: Entrelineas_120avanze

13

Septiembre de 2008

El Lic. Gregorio Zamarripa Delgado dio el banderazo para la Remode-lación de la Plaza en Jesús Gómez

Portugal, tendrá una inversión total de $3,858,248.00.

Efectuó la entrega de 95 paquetes de uniformes a elementos de la policía muni-cipal, con fondos provenientes del SUBSE-MUN se invirtió un monto aproximado de $200,000.00.

Recibió la donación de una motocicle-ta con remolque por parte de la empre-sa “Super Motor Loncin”, para la distri-bución de Leche Linconsa en la Cabecera Municipal.

Zamarripa Delgado presidió la in-auguración y develación de la placa del Colegio “Trojes Kid´s”.

En gira de trabajo, este jueves 12 de septiembre, el Presidente Municipal, Lic. Gregorio Zamarripa Delgado dio el ban-derazo de arranque para la Remodela-ción de la Plaza en la Delegación Jesús Gómez Portugal, que consiste en la re-habilitación de 3,621 metros cuadrados de plaza y áreas verdes, así como la ins-talación de 30 postes con luminaria, 54 bancas, 9 cestos de basura, 1 fuente or-namental, 1 kiosco, sistema de riego au-tomático y subestación oculta de servicios eléctricos.

Con recursos provenientes del “Direc-to Municipal” y programa federal “Res-cate de Espacios Públicos”, de forma bi-partita, dicha obra tendrá una inversión total de $3,858,248.00, quedando con-cluida en el mes de diciembre.

“Porque la Delegación J. Gómez Por-tugal también es Jesús María, queremos darle una mejor imagen, por eso traba-jamos en la remodelación del jardín prin-

Más obra pública, equipamiento policiaco y apoyo a la nutrición y economía de los que menos tienen, logros de Jesús María, Aguascalientes

cipal”, expresó Zamarripa Delgado ante ciudadanos que se dieron cita en el lu-gar.

Por otra parte, continuando con el compromiso de mejorar el equipamien-to de los cuerpos de seguridad pública, el Primer Edil efectuó la entrega de 95 paquetes de uniformes a elementos de la policía municipal, que incluyen pantalón, camisa, zapatos, kepi y herrajes.

Con fondos provenientes del SUBSE-MUN se invirtió un monto aproximado de $200,000.00. Cabe señalar, que el en acto protocolario presente también estu-vo la Lic. Belén Álvarez de Santiago, Di-rectora de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal.

Asimismo, en el patio de Palacio Mu-nicipal el Alcalde Gregorio Zamarripa

Delgado recibió la donación de una mo-tocicleta con remolque por parte de la empresa “Super Motor Loncin”, cuyo Di-rector General es el Sr. Oscar F. Gon-zález Martínez, esto con el objetivo de contribuir en la distribución de Leche Lin-consa a bajo costo, favoreciendo a los habitantes más necesitados de la Cabe-cera Municipal; lo cual a su vez generará un empleo para repartidor del produc-to alimenticio.

De esta forma, como responsable del uso y resguardo de la unidad estará el Lic. Jorge Delgado Delgado, Director de Desarrollo Social.

Finalmente, comprometido con la edu-cación Zamarripa Delgado presidió la in-auguración y develación de la placa del Colegio “Trojes Kid´s”.

El Alcalde Gregorio Zamarripa entrega mas apoyos.

Page 16: Entrelineas_120avanze

14

La obra pública que realizamos hará a nuestro estado más competitivo y atractivo para los visitantes

Como lo establece la Constitución Política del Estado de Zacatecas, Amalia García Medi-na informó a la LIX Legislatura y al pueblo

zacatecano acerca del estado que guardan todos los ramos de la administración pública, así como de las actividades realizadas por el Poder Ejecutivo al cumplirse el cuarto año de gobierno.

«Cuando inicié mi gobierno lo hice inspirada en una premisa que me ha acompañado a lo largo de mi vida y es que, en este mundo, no se consigue lo posible si no se intenta lo imposible. Así, para un pe-riodo de seis años me planteé promover la transfor-mación de Zacatecas, sentando bases firmes para su incorporación en el desarrollo nacional, del cual, di-gámoslo con franqueza, había estado excluido.

«Algunos decían que era demasiado, que había que fijarse metas cortas para poder cumplir. No po-día conformarme con solo administrar la situación y me propuse colocar a Zacatecas en la atención na-cional e internacional. Atraer recursos públicos y pri-vados, tocar las puertas que fueran necesarias para abrir oportunidades de inversión y desarrollo», pun-tualizó la mandataria.

Al respecto, dijo que uno de los mayores de-safíos fue hacer obra pública muy importante para el desarrollo económico con equidad e inclusión que necesita nuestro estado, tales como mejoramiento de vialidades, caminos y carreteras, así como un plan de obras estratégicas que darán un nuevo rostro a Zacatecas y, sobre todo, lo harán más competitivo y atractivo a las inversiones.

Desde el principio – afirmó-, el horizonte de cambios ha sido ambicioso, no se concreta a tan sólo hacer uno o dos puentes, una o dos carreteras cortas o pavimentar una o dos calles, aseveró la titular del Ejecutivo al señalar que el reto es posicionar al es-tado como un área de oportunidades para inversio-nes productivas, como un gran centro cultural y des-tino turístico nacional e internacional de vanguardia,

Transformar a Zacatecas para incorporarlo al desarrollo nacional es mi meta: Amalia García

En el mundo actual no se consigue lo posible si no

se intenta lo imposible, afirmó la gobernadora

CUArto InFormE dE gobIErno

ZACAtECAS

Page 17: Entrelineas_120avanze

15

Septiembre de 2008

bajo estrictos criterios de sostenibilidad y sustentabilidad Cada acción, —explicó— es parte de un engranaje gene-

ral que tiene que ver con desarrollo, construir carreteras moder-nas que comuniquen a Zacatecas como una estrella en todas di-recciones, por eso, también se está construyendo el Palacio de las Convenciones, un icono arquitectónico que tendrá servicios de calidad mundial; y también otras grandes obras comple-mentarias en las instalaciones de la Feria, en el lienzo charro y en La Encantada

En la modernización es importante asumir el financiamien-to para obras de infraestructura y servicio público a cargo del gobierno, como incremento del capital y del patrimonio físico de la sociedad.

No debemos permitir que Zacatecas esté rezagado de la dinámica de crecimiento. «Esa es la razón por la que solicité autorización a este Congreso para concretar un endeudamien-to por 537 millones de pesos, para acciones que impacten en la economía».

Apunta la mandataria que el patrimonio cultural nos perte-nece a todos y es también, una forma de fortalecer nuestro po-tencial turístico. Como nunca, estamos rehabilitando edificios his-tóricos, museos, monumentos en todo el estado, con una inversión mayor a los 289 millones de pesos.

Asimismo, «en estos cuatro años hemos instrumentado políti-cas públicas específicas de obra pública que no sólo genere em-pleos momentáneos, queremos que sean permanentes para que la gente se quede en su tierra».

Mencionó también que se está cumpliendo en la construcción de puentes y distribuidores como el de la Escondida, el de Mi-nas, el de la Condesa, o con la obra de San Ramón y la de San Jerónimo, entre muchas otras en el estado.

En otra parte de su exposición, dijo que el repunte de la actividad minera y los precios internacionales han permitido en nuestra entidad generar sólo en ese sector más de dos 300 em-pleos, especialmente en la planta de Mazapil, a donde están regresando jóvenes que estaban fuera del estado.

Informó también que de acuerdo a los registros del IMSS, en 2007 se crearon más de ocho mil nuevos empleos y este año 2008 a pesar de la recesión norteamericana y de la difícil si-tuación económica en México, tan sólo de enero a julio el núme-ro se incrementó en seis mil 884 nuevos empleos.

Por otro lado, citó que desde el inicio de su gobierno ha ar-gumentado que Zacatecas debe contar con gas natural, porque es determinante para lograr inversiones, pero también por la importancia geográfica y estratégica de nuestro estado en una red multidireccional de ductos que necesita el país.

Page 18: Entrelineas_120avanze

16

Con una inversión de 125 millones de pesos que actualmente se apli-ca en la modernización Catastral,

Zacatecas buscará consolidarse como la entidad impulsara de este gran proyecto innovador en el país, afirmó el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro.

Zacatecas merece estar a la vanguar-dia de estos procesos y sin duda habrá de lograrse este gran propósito que la gobernadora Amalia García se fijó al inicio de sus administración, manifestó el funcionario.

Explicó que la gestión realizada por la propia mandataria ante la Secretaría de Hacienda permitió que nuestra enti-dad pudiera contar con este recurso, lo que ayudará a que toda propiedad in-

Inversión de 125 millones para consolidar a Zacatecas como impulsora de la modernización catastral

Esta acción forma parte

de los procesos de

simplificación de trámites

y de procesos jurídicos y

normativos: Jorge Miranda

Coadyuvará a que toda

propiedad inmobiliaria

de familias y empresas

zacatecanas cuenten con

mayor certeza jurídica.

En la actualidad se han elaborado 128 planos urbanos; 61 deslindes y le-vantamientos topográficos, mientras que en cartografía se tienen avances de has-ta un 50 por ciento en municipios como Sombrerete, Sain Alto y Ojocaliente. Tra-bajos similares se realizan en Jerez, Jal-pa, Santa Maria de la Paz, Trancoso, Zacatecas y Guadalupe.

Por otra parte, Miranda Castro infor-mó que se ha concretizando la red Geo-désica de Zacatecas, Guadalupe y zona conurbana, posesionando y señalando fí-sicamente un total de 45 vértices; igual-mente, la firma de 34 convenios de co-ordinación en materia de catastro con diversos municipios, lo que representa un 60 por ciento del total del estado.

Asimismo, la realización de 28 mil 259 avalúos con valores actualizados, 103 mil actos de certificación, inscripción, limitación y traslación de derechos; 96 mil consultas del acervo jurídico en las 17 oficinas de registro, es decir, bancos, no-tarios públicos, corredores, comerciantes, dependencias estatales, federales, muni-cipales y usuarios en general.

Con este trabajo de modernización se busca ofrecer servicios de calidad con menor tiempo de respuesta a los usuarios, pero sobre todo, minimizar el riesgo de las operaciones inmobiliarias, así como proporcionar mayores ingresos a los mu-nicipios.

mobiliaria de familias y empresas zaca-tecanas cuenten con mayor certeza jurí-dica.

Agregó que esta modernización se basa en la concurrencia de acciones, no sólo tecnológicas y de ingeniería de pro-cesos, sino de simplificación de trámites y de procesos jurídicos y normativos.

Impulso a la modernización del Catastro.

ZACAtECAS

Page 19: Entrelineas_120avanze

17

Septiembre de 2008

Como parte de los procesos de simplificación administrativa promovidos por la gobernado-

ra del Estado, la Secretaría de Finan-zas cuenta a partir de ahora con un módulo especial de atención, donde el contribuyente podrá recibir orientación sobre trámites fiscales, llenado de de-claraciones, pago de impuestos, dere-chos y aprovechamientos federales y estatales.

Luego de precisar que otorgar un ser-vicio de calidad es y seguirá siendo una constante, Jorge Miranda Castro explicó que la iniciativa de establecer dentro de la estructura de la SEFIN un módulo espe-cial de asistencia habrá de reforzar otros departamentos fiscales ya establecidos,

Instala SEFIN un módulo especial para asesorar fiscalmente al contribuyente

Conocerá el ciudadano de manera personalizada sus derechos y obligaciones fiscales

tales como Recaudación o Vigilancia de Obligaciones Fiscales.

Dijo que a partir de ahora la gente también dispondrá de información sobre Impuestos sobre Nómina, Hospedaje, Ré-gimen de Pequeños Contribuyentes, Ena-jenación de Bienes inmuebles, Tenencia y uso de Vehículos federal y estatal, adqui-sición de bienes muebles y multas federa-les no fiscales.

Con ello se trata de simplificar todo trámite y para el caso existe ya una ple-na coordinación con las 60 oficinas re-caudadoras del estado, a fin de que el contribuyente reciba el mismo trato y la misma asesoría, sin que se tenga que ero-gar un centavo por la información.

Asimismo, los interesados podrán con-

tar con toda la información sobre trámites que tienen que ver con Catastro, Registro Público, permisos de alcoholes, plaqueo y refrendos, entre muchos otros más.

Miranda Castro subrayó que toda asesoría es gratuita y en el caso de las oficinas recaudadoras, habrá áreas espe-ciales para el mismo caso, es decir, habrá una homologación de información total..

Finalmente, el funcionario dijo que se pretende lograr que todas las áreas de la administración pública se caractericen por su solidez, transparencia, eficiencia y cercanía con la gente, concretando de esta manera una profunda reforma de la administración pública, complementada por la calidad y el profesionalismo de los servidores públicos.

Page 20: Entrelineas_120avanze

18

Con la convicción de que las dife-rencias entre los universitarios “no son insalvables o irreversibles” y

de que “en la UAZ no provocamos ruptu-ras”, el nuevo Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, se comprome-tió a sumar esfuerzos, con la participación de toda la comunidad, al tiempo de afir-mar que esta Casa de Estudios es el pro-yecto de vida que ha asumido, con todas sus consecuencias.

En su mensaje a la comunidad uni-versitaria e invitados a la toma de protesta como nuevo Rector para el periodo 2008-2012, Domínguez Ga-ray habló del arraigo en Zacatecas, junto con su familia, señalando que desde que llegó al Estado, hace casi 30 años, aprendió “a amar esta tie-rra, a su gente y, de manera especial, esta gran Universidad que me abrió las puertas”.

Convoca el Rector a los universitarios al diálogo

Se compromete a

garantizar la calidad

académica en la UAZ

La UAZ –dijo-- “es, ha sido y será mi proyecto de vida y lo asumo con todos sus consecuencias”. En ese sentido, ha-bló del compromiso con los universitarios zacatecanos y mexicanos: “Les ofrezco la seguridad de mi empeño, de mi trabajo y de mi lealtad a ustedes y a la UAZ, por-que nunca me he sentido ajeno”.

Se mostró convencido de que las di-ferencias entre los universitarios “no son insalvables o irreversibles” ni se provo-can rupturas, y agregó: “Hemos tenido la capacidad, aún en momentos difíciles, de mantener el diálogo, de establecer puen-tes y canales de comunicación, porque nos guía un solo objetivo: la Universidad, su consolidación, el deseo de afianzarla como la principal institución educativa, por su calidad académica, por su papel en el desarrollo de Zacatecas, por su presencia en todos los rincones de la entidad y en to-dos los ámbitos de la vida social, económi-ca, cultural, política y artística”. Enseguida hizo un llamado “a promover mecanismos de debate en los que podamos discutir y resolver las diferencias, alcanzar acuerdos de cara a los universitarios”.

Tras afirmar que con los avances y los logros de los universitarios, la UAZ es parte de la solución de los problemas de Zacatecas; no es y no será un obstá-culo”, refrendó el compromiso de sumar-se las instituciones, a los sectores sociales y productivos, a los hombres y mujeres a la tarea ingente de superar las carencias y rezagos, con propuestas y con la parti-cipación de la comunidad.

El nuevo Rector destacó tres compro-misos para su gestión: garantizar la esta-bilidad financiera de la UAZ; crecimiento a través de una planeación estratégi-ca y participativa, así como consolidar el Modelo Académico “UAZ Siglo XXI”. La incorporación de la UAZ al CUMex –añadió-- exige la calidad y su asegu-ramiento, para una mejor formación de nuestros estudiantes.

Finalmente hizo un reconocimiento a Alfredo Femat, “por su valiosa e im-portante gestión que ha dado resulta-dos muy favorables para la Universidad; igualmente, al equipo que encabezó y del que tuve la fortuna de ser parte des-de el primer día”

Page 21: Entrelineas_120avanze

19

Con la convicción de que la gestión rectoral encabezada por el Rector Francisco Javier Domínguez Garay dará un ma-yor impulso a los logros recientes de la máxima Casa de

Estudios de los zacatecanos, Alfredo Femat Bañuelos señaló que acreditar el 100% de la matrícula así como a las unidades acadé-micas es un punto nodal para dar continuidad al proyecto UAZ Siglo XXI.

En el marco de su último informe de labores como Rector de la Universidad, Femat Bañuelos destacó en su mensaje final la im-portancia de la internacionalización de la UAZ, bajo el principio de una educación sin fronteras, asegurando que la capacidad del Rector Domínguez Garay es una garantía de que el camino por el que ha transitado la institución es acertado porque cumple con los desafíos y está a la altura de las necesidades y aspiraciones de los universita-rios y de la sociedad, así con la misión para la que fue creada.

Afirmó que la consolidación académica y la pertinencia social son retos ineludibles para seguir ofreciendo mejores posibilidades de educación para los jóvenes zacatecanos, y que la descentrali-zación y aseguramiento de la calidad redundarán en el beneficio profesional de los alumnos que el día de mañana llevarán muy en alto a la UAZ.

Femat Bañuelos hizo énfasis en que la administración salien-te concluye una etapa que deja una huella indeleble demostrando que “la Universidad une”, porque existe la certeza de que para en-frentar los retos y desafíos que plantean estos tiempos de rápida transformación es necesario el concurso de voluntades; “cuyo se-creto del cambio es el valor de los universitarios que entienden y asumen su identidad y significación con su institución”.

Aseguró que bajo la dirección del nuevo Rector, en una ins-titución cambiante como la nuestra, con una gran diversidad de opiniones, de creencias, de ideologías, acostumbrada a la expre-sión abierta y sin cortapisas de las diferencias, de los disensos en donde más allá de las discrepancias presentes, los universitarios demostraremos que sabemos estar cohesionados, anteponiendo el valor de los acuerdos ante las diferencias legítimas, anteponiendo el diálogo “ante las posturas maximalistas del todo o nada”.

Por ello, se mostró convencido de la capacidad de Domínguez Garay y de su equipo, pero sobre todo de los universitarios, para cumplir y dar solución a los desafíos de la Universidad, para que esté a la altura de las necesidades y aspiraciones de los universita-rios y de la sociedad.

Consolidación académica y pertinencia social, reto de la UAZ: AFBReconoce exRector Femat sobrada capacidad del Rector Domínguez Garay así como de su equipo de trabajo.

En el mismo sentido reconoció el compromiso permanente de la Gobernadora Amalia Dolores García Medina, “que supo en-tender las necesidades que en momentos particularmente difíci-les, cuando pocos creían en la Universidad”. Agradeció también el apoyo del gobierno federal, y de instancias como la Secretaría de Educación Pública, particularmente a la licenciada Josefina Vázquez Mota, y al Subsecretario de Educación Superior, Rodolfo A. Tuirán Gutiérrez, que han sido un factor decisivo para el in-greso de la UAZ al CUMex.

Igualmente, reconoció la solidaridad de los legisladores federa-les por Zacatecas, de la actual y las anteriores legislaturas, estatales y federales así como a los señores presidentes municipales que han manifestado la voluntad de trabajar junto con la Universidad para ampliar las oportunidades de educación en sus municipios.

Así mismo el exRector, informó que durante la próxima se-sión de este H Consejo Universitario se presentará la propuesta de la creación de la Fundación UAZ, instancia que permitirá sumar-se al trabajo de la institución que con la disposición y generosidad de los universitarios, sumando un esfuerzo adicional a favor de la UAZ proyecto universitario -que aclaro-, “no es de una persona, porque está y estará abierto para todos”, al tiempo que convoco a exrectores, egresados, profesores, estudiantes, y a todos los zacate-canos, para incorporarse a esta Fundación.

Por último, agradeció el acompañamiento solidario del equipo de la administración central, de todos y cada uno de los directo-res de las Unidades Académicas, de los responsables de programa, de los profesores, de los estudiantes y trabajadores, por su esfuer-zo y dedicación que dieron impulso y confianza, a las distintas ac-tividades permitieron concluir su rectorado con los compromisos cumplidos y cristalizando el lema sobre el cual sustentamos el ini-cio de esta gestión; es decir, hoy podemos decir que la UAZ es una Universidad de avanzada.

Page 22: Entrelineas_120avanze

Las mejores carnes, quesos y tacos de Fresnillo

C. Analco No. 12, Fresnillo, Zac.

Page 23: Entrelineas_120avanze

21

la Dirección de Protección Civil inició el reparto de insu-mos provenientes del Fondo Nacional de Desastres (FON-DEN), a familias de ocho municipios declarados en emer-

gencia luego de las fuertes lluvias registradas del 25 al 27 del pasado agosto.

Gabriela Hernández Cuenca, titular de la dependencia in-formó que los apoyos en una primera etapa consisten en cobi-jas, colchonetas y despensas, que servirán de manera inmedia-ta para atender las necesidades de abrigo y alimento de las familias afectadas.

Agregó que la gobernadora Amalia García realizó el trá-mite de una declaratoria de emergencia para los municipios que sufrieron mayor afectación y buscó que los apoyos del FONDEN llegaran lo antes posible, manifestó la funcionaria.

Durante la gira que realizó la titular de Protección Civil la semana pasada por ocho de los once municipios que tuvieron daños en el patrimonio de muchas familias, constató la situación difícil, sobre todo en Loreto y Pinos, donde aún tienen proble-mas con el agua y permanecen en tres albergues.

Cabe destacar que elementos del Ejercito Mexicano tam-bién estuvieron presentes en las entregas, esto para garanti-zar que el recurso llegue a las personas que realmente lo ne-cesitan.

Las comunidades beneficiadas son: Tablas, Nogalitos y Ja-ramillo, en Valparaíso; Catarinas y Rubén Jaramillo, en Tranco-so; El Sitio, Pueblito, Los Arquitos y Cuartito, en Pinos; Prieto, Eji-do Hidalgo, Playas y Venta, en Loreto; Toribio, en Calera y La Luz, Casa Blanca y El Bordo, en Guadalupe.

También se atendió a la población de la cabecera munici-pal de Maravillas en Villa Hidalgo y Playas del Refugio, en No-ria de Ángeles.

Entrega Protección Civil apoyos en ocho de once municipios declarados en emergencia

Page 24: Entrelineas_120avanze

22

Page 25: Entrelineas_120avanze

23

Septiembre de 2008

después de que empresarios del sector turístico de la región cen-tro del país analizaran los me-

canismos que estarán permitiendo el fortalecimiento de una cultura en el cum-plimiento de las Normas Oficiales Mexi-canas en la prestación de los servicios, el Secretario de Turismo, Rafael Flores Men-doza, clausuró el Foro Regional de Mejo-ra Regulatoria.

Durante este evento, al que asistie-ron representantes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Coahuila, Mi-choacán y Zacatecas, se profundizaron en los métodos y mecanismos para hacer de las NOM, las directrices para avan-

zar en la consolidación de la calidad to-tal en Zacatecas.

Los temas abordados por los confe-rencistas en el Foro de Mejora Regulato-ria se centraron en la Verificación Turísti-ca, los Seguros de Responsabilidad Civil para Prestadores de Servicios Turísticos y el Programa Integral de Verificación 2008,que a partir del mes próximo ini-ciará en Zacatecas.

En ese sentido, el titular de la SEC-TURZ dijo que no se trata de hacer te-rrorismo turístico o fiscal contra los pres-tadores de servicios, sino de que todos estemos cumpliendo en Zacatecas así como en el resto de las entidades que es-

tuvieron presentes.Por su parte el Director General de

Mejora Regulatoria de la SECTUR, Ben-jamín Díaz Díaz, remarcó el compromiso de la dependencia con el sector, ya que en al igual que el petróleo y las reme-sas de nuestros paisanos, radicados prin-cipalmente en Estados Unidos, son par-te fundamental de la fuente de ingresos para el país.

El propósito fundamental es consoli-dar al sector turístico con la aplicación es-tricta de las NOM, porque esa es el me-jor camino para ubicar a México como un mejor destino para los viajeros del mun-do, concluyó el funcionario federal.

Estricto apego a normas oficiales, vía para avanzar y consolidar la prestación de servicios turísticosCon las auditorías no se pretende hacer terrorismo turístico contra las

empresas, dijo el funcionario

Conclusiones del Foro de Me-

jora Regulatoria, clausurado

por el secretario Rafael Flores

Mendoza

Page 26: Entrelineas_120avanze

24

EN FRESNILLO GOBIERNO Y RUMBO MARCADO POR LA GENTE: DAVID MONREAL

prImEr InFormE dE gobIErno

ante la presencia de la goberna-dora del Estado, Amalia García Medina, de la titular del Poder

Judicial, Leonor Varela Parga, del re-presentante del Poder Legislativo, Dipu-tado Miguel Alonso Reyes y varios miles de fresnillenses, representativos de todos los sectores sociales, el Presidente Munici-pal David Monreal Ávila rindió el pasa-do 15 de septiembre su primer Informe de Gobierno en el que resaltó logros y avances de su gobierno y definió sus as-piraciones personales y su compromiso de continuar realizando un gobierno cerca-no a la gente.

Ante un lleno del Centro de Conven-ciones de Fresnillo, en la parte sustan-cial de su mensaje el Alcalde de Fresnillo

dijo: “Quise y quiero imprimir a mi go-bierno una dinámica diferente, donde la razón de mi trabajo la decida la gente y el rumbo de este pueblo generoso lo mar-quemos todos.

Conozco a Fresnillo y conozco a su gente, sé de sus problemas más senti-dos porque aquí nací, porque en sus ca-

lles y en sus comunidades hice a mis ami-gos, porque en el surco se curtió mi piel, porque como todos ustedes me acostum-bré al trabajo duro, tesonero, de sol a sol para hacer florecer esta tierra. Conoz-co y quiero a este pueblo minero porque aquí crecen mis hijos revueltos con los de ustedes, porque de la mano de mi padre, Don Felipe, aprendí a servir y los conse-jos de mis hermanos forjaron mi carácter. Amo a esta tierra porque aquí descan-san mis muertos y me cobijan con sus ben-diciones, me inspiran, me fortalecen, me exigen. Como ellos, también me inspira el sudor del campesino, la fuerza del mine-ro, la angustia de las amas de casa, la serenidad de los ancianos, la desespera-ción de los más pobres.

Page 27: Entrelineas_120avanze

25

Septiembre de 2008

Porque soy de aquí no puedo fallarles, la confian-za que la gente me ha dado no puede ser traiciona-da, todos los que me dieron su apoyo apostaron a un gobierno diferente, humano y comprometido, dis-tinto en el trato y los resultados.

Como lo dije al principio, me he propuesto apar-tarme de la vieja costumbre gobernante, donde los informes de gobierno se convierten en un inventario de vanaglorias y auto elogios, informes hechos más para el lucimiento personal. A mi no me correspon-de ni tampoco me interesa hacer juicios de mi mis-mo ni de mi trabajo, a mi me obliga la ley a pre-sentar objetivamente el fruto del esfuerzo personal y de grupo, yo debo limitarme a dar cuenta de lo hecho, la valoración de lo alcanzado les correspon-de a ustedes, es su legítimo derecho y es mi convic-ción respetarlo.

Conciente que el tamaño de nuestras necesida-des supera con mucho la disponibilidad presupues-taria, me dispuse a gestionar, a tocar puertas, a le-vantar negociaciones y a hacer compromisos, recorrí dependencias estatales y federales, me entrevisté con diputados, con senadores, con funcionarios de

todos los niveles, lo hice llevando bajo el brazo una carpeta llena de pen-dientes sociales, de rezagos ancestrales, me presenté a nombre de ustedes con la fuerza que nos da la razón.

Por fortuna son muchos quienes se han sumado en este esfuerzo común, uno de ellos, el Senador Ricardo Monreal Ávila, quien desde México, des-de la casona de Xicoténcatl, tramita, gestiona y consigue, lo mismo recur-sos que obras, apoyos y programas, encuentros y entrevistas con los man-damases de allá, ha sido un gran aliado de Zacatecas y de Fresnillo, para él todo mi reconocimiento y mi gratitud.

Cumplimos un año de haber tomado esta responsabilidad, es momento de presentarme formalmente ante ustedes para cumplir la ley, para infor-mar objetivamente sobre lo alcanzado, es momento de darle estructura y orden al trabajo, ha llegado el tiempo de ustedes, para que ejerzan el le-gítimo derecho de juzgar los resultados.

La prioridad de mi gobierno es correspondiente con la responsabilidad constitucional que debo cumplir, primero la gente a sido mi lema, mi ban-dera y mi verdad, por esa razón di primordial importancia a la dotación de servicios públicos con cobertura total y a fortalecer la seguridad de las personas y su patrimonio.

El programa de los cien días y después el de los 6M, entre otras cosas se propuso abatir el histórico padecimiento de la falta de agua en las co-lonias, ampliamos la infraestructura con ese fin y disminuyó el problema, no hemos terminado pero vamos aprisa. Tengan la certeza que lo vamos a re-solver, no les voy a fallar.

Fresnillo se distingue porque hemos hecho carreteras; pavimentado ca-lles y reparado caminos rurales; porque hemos construido espacios donde las familias fresnilleses se unen, plazas públicas que han cambiado el rostro de nuestras comunidades y han motivado la convivencia social; hemos am-pliado la infraestructura productiva y generado empleos; le hemos dado una importancia vital al deporte impulsando los apoyos económicos direc-tos y ampliado los espacios.

ZACAtECAS

Page 28: Entrelineas_120avanze

El SUTSEMOP felicita cordialmente a la licenciada Amalia D. Garcia Medina

Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas con motivo de su Cuarto

Informe de Gobierno y reconocemos su respeto y apoyo incondicional a las

demandas de todos los trabajadores pertenecientes a nuestra organización.

Compartimos con Usted, señora Gobernadora, el compromiso de

continuar velando por los intereses de los trabajadores.

Atentamente

Felipe de Jesús Martínez Gallo

Secretario General

Page 29: Entrelineas_120avanze

27

Septiembre de 2008

El pasado 15 de septiembre, ante la presencia de la Go-bernadora del Estado y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de diputados federales,

senadores de la República y lo más representativo de la socie-dad de Guadalupe Zacatecas rindió su Primer Informe de Go-bierno el Presidente Municipal Samuel Herrera Chávez.

Con un auditorio repleto de simpatizantes el evento fue el marco adecuado para que la sociedad guadalupense conocie-ra los avances alcanzados en materia de obra pública, infraes-tructura educativa, desarrollo del campo y en cuanto a apoyos a personas de la tercera edad, discapacitados y otros grupos vulnerables.

En un documento de 126 cuartillas el Alcalde dejó plasma-dos resultados y logros con cantidades y medidas, así como decisiones que se fueron tomando a lo largo de los últimos 12 meses, siempre buscando que el Municipio de Guadalupe al-canzara mejores niveles de progreso y desarrollo.

Antes los asistentes escucharon las posiciones políticas de las diversas fracciones representadas en el Cabildo Municipal, mu-chas de las cuales expresaron de manera crítica la necesidad de avanzar de manera más acelerada y corregir el rumbo tan-to de programas como de algunas acciones de gobierno.

Por su parte la Gobernadora Amalia García Medina re-frendó su respaldo al Municipio de Guadalupe y al Presiden-te Samuel Herrera Chávez, porque es evidente que sociedad y

INFORMA EL ALCALDE SAMUEL HERRERA DE LOS AVANCES EN GUADALUPE

gobierno han trabajado en unidad para mejorar sus condicio-nes y resolver carencias y rezagos, que en muchos casos, ya te-nían muchos años de existencia.

La jefa del Ejecutivo reconoció la pluralidad política que prevalece en el Ayuntamiento de Guadalupe y destacó que dicha pluralidad no solo enriquece la vida democrática, sino que permite un desarrollo más sólido porque este se susten-ta sobre el acuerdo y el consenso entre las fuerzas políticas y la sociedad.

El Alcalde convocó a los guadalupenses a caminar de la mano con las autoridades de todos los niveles de gobierno por-que solamente bajo un esquema de coordinación y unidad polí-tica es posible avanzar en la solución de las demandas de ma-yores recursos económicos y en la creación y construcción de una mayor infraestructura social.

Page 30: Entrelineas_120avanze
Page 31: Entrelineas_120avanze

Nuestro compromiso: un

gobierno cercano a los zacatecanos

Zacatecas, ¡capital que trabaja!

Page 32: Entrelineas_120avanze