entregable1 repetir

8
DATOS GENERALES: Nombre del alumno: Olvera Rivera Adriana Número de cuenta: 14013193 Materia: Sistemas de Evaluación Educativa Grupo: M4 Profesor: Mtra. Mónica Lorena Ramírez Vallejo Fecha de la actividad: 12 de diciembre de 2014 Título de la actividad: Entregable 1.

Upload: adriana-olvera

Post on 22-Jul-2015

68 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entregable1 repetir

DATOS GENERALES:

Nombre del alumno: Olvera Rivera Adriana

Número de cuenta: 14013193

Materia: Sistemas de Evaluación Educativa

Grupo: M4

Profesor: Mtra. Mónica Lorena Ramírez Vallejo

Fecha de la actividad: 12 de diciembre de 2014

Título de la actividad: Entregable 1.

Page 2: Entregable1 repetir

INTRODUCCIÓN

La evaluación permite una estrecha vinculación con el cambio en la actuación docente y

alumno. Los docentes necesitan vincular en términos cualitativos al ejercicio de

evaluación formativa que permita evaluar los objetivos de aprendizaje de cada sesión.

La evaluación consiste en una actividad de enjuiciamiento o estimación de una serie de

aspectos propios de la enseñanza (Lawton, 1898)

El valor en la evaluación educativa tiene que estar dirigida no sólo a evaluar

conocimientos sino también habilidades y actitudes. Es necesario conocer las

características de los procesos y no sólo de los resultados. En la evaluación se involucra

el desarrollo de los programas , la efectividad de los recursos, ejercicios del docentes y

aprendizaje de los alumnos.

Page 3: Entregable1 repetir

Evaluación Educativa

Modificar radicalmente el modelo tradicional de evaluación en fundamental.

. El valor real de enseñanza está dirigido a los contenidos de lo que se pretende enseñar

En un modelo actual la evaluación se da de manera abierta, cualitativa y amplia.

Aplicando

un modelo formativo y continuo integrado en el desarrollo del currículo, colaborando en el proceso de aprendizaje del alumno.

Actualmente

Es interpretada

como un sistema de medida

en relación con la formación de una persona en sus capacidades de aprender

para optimizar los procesos educativos

La evaluación es importante por:

como el elemento diario en el proceso real de enseñanza

produce efectos positivos en la aclaración de las dudas no comprendidas

adecuadamente para el alumno,

Detectar los errores en tiempo y forma

Los docentes necesitan cambiar la imagen de las evaluaciones.

Mejorar la formación y desarrollo de una persona

Page 4: Entregable1 repetir

Tipología en la evaluación

Funcionalidad

Evaluación sumativa

el objetivo es determinar el

valor final

decidir si el resultado es

positivo o negativo

si es válido para lo que se

ha hecho o resulta inútil y

hay que desecharlo.

Se usan en los exámenes de admisión de

nuevo ingreso como es el caso de la

UNAM o IPN.

Resulta apropiada para la valoración de

productos o procesos que se consideran

terminados

Evaluación formativa

las decisiones se toman también de forma continua y permiten una acción reguladora entre

el proceso de enseñanza y el proceso

de aprendizaje

Se utiliza en la valoración de Procesos y sus efectos son

permanentes

Busca permitir cambios

inmediatos

Garantizar que los medios sean adecuados a las características de los implicados en

el proceso evaluado

Normotipo

Nomotética

Criterial

Corrige los fallos de la evaluación normativa

Se da de manera

formativa y sumativa

Valora el grado de dominio en relación con el

aprendizaje

Normativa

Se valora en función del nivel

de grupo que se halla

integrado

Se aplica una prueba

estándar a una muestra

significativa

Se establecen normas con la valoración de

un grupo

Ideográfica

Son las capacidades que el alumno posee en sus circunstancias

particulares

Se valoran las capacidades y posibilidades del alumno en

un curso

Es positiva y se centra en cada

persona

Se divide según su tipo de aplicación:

Page 5: Entregable1 repetir

Evaluación según su temporalización

Evaluación Inicial.

Se aplica al comienzo de un proceso evaluador

Ayuda a detectar la situación de partida que el

alumno seguirá en su formación

Esta evaluación tiene una función de diagnóstico para

conocer al alumno

A partir de esta información se adaptará el programa

didáctico para adecuar los conocimientos generales

del grupo

Evaluación Procesal

Consiste en la valorización continua del aprendizaje del alumno y de la enseñanza del profesor, mediante la recolección de datos y

análisis de los mismos

El tiempo está marcado por objetivos, una semana, días horas.

Este tipo de formación es formativa ya que favorece permitir tomar decisiones

en las dificultades presentados por el alumno

El error ayuda a detectar un problema de aprendizaje

Ayuda a que los alumnos alcancen los objetivos de

aprendizaje

Evaluación final

No es necesario coincidir con un examen

En esta evaluación se comprueban los resultados obtenidos sin llegar a ser una evaluación sumativa

Puede tener parte de evaluación formativa y sumativa, en lo formativo para poder adecuar la enseñanza al modo de aprendizaje del alumno

y en lo sumativa tomar la decisión del grado escolar y actuar en consecuencia

Se realiza al terminar el proceso de enseñanza y

aprendizaje

Page 6: Entregable1 repetir

Evaluación según sus agentes.

Autoevaluación.

Se produce cuando la persona evalúa sus propias actuaciones

Identificándose la evaluación y su objeto

Busca que los alumnos sean capaces de ejercer un “valor”

Autoevaluando el propio trabajo y la propia actividad

La autoevaluación ayuda a mejorar

paulatinamente los procesos educativos

Coevaluación

Consiste en la evaluación mutua y conjunta de una actividad o un

trabajo determinado realizado por varias personas

Cada uno valora las actuaciones del equipo

de trabajo

Se pueden usar cuestionarios anónimos

Heteroevaluación

Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra

Es una evaluación muy importante y por lo

general se usa entre docente y alumno

Un juicio injusto puede provocar actitudes de

rechazo

Page 7: Entregable1 repetir

CONCLUSIÓN

Los docentes tenemos que trabajar en una planeación didáctica bien definida, en cuanto

su objetivo de aprendizaje, se tiene que trabajar en una adecuada selección de medios

y recursos didácticos, que incluyan no solo los contenidos temáticos de la asignatura, si

no que, estos contenidos se interrelacionen con experiencias de vida y diferentes

caminos en la búsqueda de su solución de dichos cuestionamientos, tenemos que

romper la barrera y paradigmas de seguir formando alumnos pasivos, que solo están

interesados en memorizar conceptos para obtener un número que indica que aprobó la

asignatura sin un conocimiento real y quebrar la estructura de ser docentes autoritarios

e inflexibles.

Tanto docentes como alumnos cuentan con experiencias enriquecedoras que ayudan a

generar un verdadero conocimiento significativo; el cual se aplica con las demandas de

calidad que actualmente las organizaciones y sociedades están demandando.

Page 8: Entregable1 repetir

REFERENCIA:

Gutiérrez, Rubén. (2001) “Planeación y orientación educativa desde una visión histórica y contextual: el caso de la UAEM”

recuperado en junio 21, 2014 disponible en http://www.redalyc.org/pdf/311/31103503.pdf

Kovacs, Karen. “LA planeación educativa en México: La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) recuperado en junio 21,

2014 disponible en

http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/HN3UF4RHV59NXSK1YPH42JLSLUVTYG.pdf

(2011). “Planeación educativa” recuperado en junio 21, 2014 disponible en

http://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf

SEP, (2014) “INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA

CLASE O SESIÓN VIDEOGRABADA” recuperado en junio 21, 2014 disponible en

http://www.cbachilleres.edu.mx/cb/convocatorias/Estimulos2013/INSTRUCTIVO_CLASE_VIDEOGRABADA_2103.pdf