entre estÉtica y polÍtica: la gÉnesis del campo de la

79
ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA NUEVA CANCIÓN CHILENA Daniela Fazio Vargas Director: Matthieu de Castelbajac Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Sociales Programa: Maestría en Sociología Bogotá, Noviembre 2019

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA NUEVA

CANCIÓN CHILENA

Daniela Fazio Vargas

Director: Matthieu de Castelbajac

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Sociales

Programa: Maestría en Sociología Bogotá, Noviembre 2019

Page 2: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

2

Entre estética y política: la génesis del campo de la Nueva Canción Chilena

Resumen:

Sin apelar a un análisis internalista como los de la musicología, ni a uno externalista más

propio de la historia social y política, este trabajo comprende a la Nueva Canción Chilena

como campo. Lo anterior, con el objetivo de desafiar las concepciones que ocultan las

tensiones y contiendas que ocurren al interior de este movimiento musical y que tienden a

visibilizar a los artistas que, con el tiempo, se han vuelto dominantes. Así pues, esta

investigación busca dar cuenta de la génesis de un fragmento del campo, por lo que se

eligió una periodización que se enmarca entre 1968 y 1973. De esta manera, se mostrará la

existencia de incipientes efectos de campo y la emergencia de diferenciaciones entre dos

principios de legitimidad: la estética y la política. Esto se hará a partir de un análisis de las

propiedades de los artistas y de sus obras. Luego, este análisis se afinará haciendo una

lectura crítica de la biografía colectiva del grupo Quilapayún. Para finalizar, se discutirán

los resultados obtenidos y la relevancia actual que tiene trazar la génesis de este campo.

Palabras clave: Nueva Canción Chilena (NCC), estética, política, campo, efecto de campo

Abstract:

Without resorting to an internalist analysis such as those of musicology, or to an externalist

analysis more typical of social and political history, this work studies the Chilean New

Song as a field. By doing so, this research intends to defy the conceptions hiding the

tensions and challenges which occur within this musical movement and which tend to make

mostly visible the artists who – with the passing of time – have become dominant. This

research seeks to account for the genesis of a fragment of the field; the periodization that

was chosen is framed between 1968 and 1973. In this way, the existence of incipient field

effects and the emergence of the differentiation of two principles of legitimacy – aesthetics

and politics – will be shown. This will be done by analysing the characteristics of the artists

and their works. Then, we will refine this study by making a critical analysis of the

Page 3: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

3

collective biography of the group Quilapayún. Finally, we will discuss the results obtained

and the current relevance of tracing the genesis of this field.

Key Words: Nueva Canción Chilena (NCC), aesthetics, politics, field, field effect

Page 4: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

4

Ustedes que ya escucharon la historia que se contó no sigan allí sentados pensando que ya pasó

no basta solo el recuerdo, el canto no bastará no basta solo el lamento, cuando es tiempo de luchar.

Quizá mañana o pasado o bien en un tiempo más, la historia que han escuchado de nuevo sucederá.1

1 Tomado de: Quilapayún. (1970). “Canción final”. La Cantata de Santa María de Iquique. [CD]. Chile: DICAP. Esta canción ha sufrido diferentes variaciones; para este epígrafe se tomó la letra corregida por Julio Cortázar para las versiones de 1978 y 1981.

Page 5: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

5

INTRODUCCIÓN

Musicólogos, historiadores y politólogos han visto en el movimiento de la Nueva Canción

Chilena (NCC) un objeto interesante de estudio, pero por razones distintas y, a primera

vista, dispares. Hay quienes ven en él la ocasión para analizar las influencias de diferentes

géneros musicales y complejidades instrumentales que denotan cierta riqueza compositiva

(González 2017a; 2017b; 2018). Otros suelen explicarlo haciendo referencia a los cambios

sociales que hicieron posible su emergencia y la aparición de figuras como Víctor Jara, Inti-

Illimani o Quilapayún (Rolle, 2000; Albornoz, 2005; González, Olhsen, Rolle, 2009;

Schmiedecke, 2013; 2017). También están los que han encontrado en la NCC una

posibilidad para estudiar la imbricación del arte y la política, por lo que se refieren a ella

con los apelativos de música “comprometida” o “militante” (Bravo & González, 2014;

Vila, 2014). Otros tantos la han vinculado a la victoria en 1970 de la Unidad Popular (UP),

de ahí que expliquen que esta música surgiera para expresar las aspiraciones y valores

contra-hegemónicos de las clases populares en ascenso (McSherry, 2017).

Los objetos culturales, por definición, se prestan a diferentes interpretaciones. La

sociología, sin embargo, trata de encontrar el principio generador de esa diversidad de

puntos de vista, intentando “situarse como en el [plano] geométrico de todas las

perspectivas, que también es el punto de mayor tensión” (Bourdieu, 2002, p.156). Sin

escoger entre el análisis internalista de la musicología, que se enfoca en las propiedades

culturales o internas de las obras, y el análisis externalista de la historia social y política,

que se centra en las posiciones sociales o externas de los artistas, un estudio sociológico de

la NCC busca más bien problematizar la relación entre propiedades culturales y posiciones

sociales y, de esta manera, ofrecer una visión de conjunto de la NCC. Con este fin, se

propone tratar la NCC como un “campo de producción cultural” (Bourdieu, 2002), es decir,

uno de los campos en el cual se producen bienes para el consumo cultural.

La comprensión como campo de la NCC cambia la concepción que se tiene de ella

como un movimiento musical homogéneo, y devela las relaciones tensionantes y las

fracturas que ocurren en su interior. La noción de campo resalta los juegos de fuerza, las

atracciones y repulsiones entre fracciones del campo, además de dar cuenta de las

Page 6: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

6

relaciones que los artistas establecen tanto consigo mismos como con sus obras.

Adicionalmente, esta comprensión desafía las narrativas retrospectivas que suelen poner

como centrales a artistas que, con el tiempo, se volvieron dominantes. De hecho, revela

quiénes, para estos años, desempeñaron una posición estratégica si bien hoy en día no son

considerados como los artistas más destacados de este movimiento musical. Así, esta

comprensión permite conciliar los dos tipos de análisis (internalistas y externalistas) que se

han hecho de la NCC.

La reconstrucción analítica de un campo sería una labor sin fin si fuera necesario,

para ella, abarcar a todos los artistas, todas sus producciones, además de las diferentes

etapas del movimiento musical y su evolución, a lo largo de varios años, en una

multiplicidad de lugares nacionales (en Chile) como internacionales (durante el exilio de

muchos artistas). Afortunadamente, la existencia de un campo se puede verificar a partir del

momento en el que se observan “efectos de campo” dentro de un conjunto de relaciones, en

un momento determinado, que sirve como una sección representativa (“cross-section”) del

campo.

En este texto se busca dar cuenta de la génesis de un fragmento del campo, por lo

que se eligió una periodización que se enmarca entre 1968 y 1973. Esta elección responde a

tres razones principales. En primer lugar, coincide con los años de existencia del sello

discográfico de la Discoteca del Cantar Popular (DICAP) cuyo catálogo servirá de fuente

para realizar el análisis. En segundo lugar, los años 68 y 73 pueden ser tomados como “fase

crítica” (Bourdieu, 2002): por un lado, el 68 es importante por la efervescencia del

radicalismo juvenil que impactó varias partes del globo; por otro, el año 73 coincide con el

golpe de Estado, momento que marca una ruptura que condicionará las formas de hacer

música (algunos artistas serán asesinados, otros exilados y gran parte de sus canciones

serán reprimidas). En tercer lugar, porque este trabajo busca dar cuenta de los años que

coinciden con la génesis del campo.

Marco teórico. En este trabajo se retomará la noción de campo de Pierre Bourdieu con el

objetivo de determinar si la NCC puede constituirse como un campo o un sub-campo

autónomo. Este concepto permite unir los análisis internalistas (musicológicos) y

Page 7: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

7

externalistas (historia social de la música) de los que la NCC ha sido objeto. Ahora bien, la

literatura musicológica ha tendido a explicar los fenómenos musicales haciendo referencia

a las propiedades internas de las obras, mientras que la historia social de la música ha

tendido a hacer referencia a cómo ciertas dinámicas sociales han afectado la trayectoria de

los artistas y de sus producciones. No se trata, entonces, del estudio aislado de los artistas,

ni tampoco de un análisis musicológico de la letra de sus composiciones, sino de una

vinculación entre ambos posibilitada por el concepto de campo.

El propósito de este apartado es explicar qué se entiende por campo, dado que será

el lente conceptual a través del cual se explorará si la cartografía de los años iniciales de

DICAP permite dar cuenta de la génesis de un fragmento del campo de la NCC. Esta

apuesta tiene lugar al considerar que la NCC se constituye como “un mundo aparte”,

“sujeto a sus propias leyes” (Bourdieu, 2002, p.79). Por tanto, se explicará en qué consisten

los campos, cómo se conforman, cuál su estructura, cuáles son sus dinámicas y tensiones,

tal como esas características pueden ser derivadas del análisis de campos ya

institucionalizados realizados por Bourdieu (1990). En un segundo momento, se trazará la

distinción entre los campos plenamente definidos y los que aún están en proceso de

constitución. Ahora bien, aunque hay otros conceptos, como capital o derecho de admisión,

determinantes para dar cuenta del despliegue del campo, estos no serán abordados en este

trabajo. Lo anterior se debe a que, al estudiar la génesis, dichos elementos no se encuentran

plenamente consolidados como sucedería en un campo institucionalizado y autónomo.

Así pues, un campo puede entenderse como una estructura de posiciones

relacionadas las unas con las otras. De hecho, esta estructura de relaciones guía la forma en

la que los agentes se posicionan, los unos en relación con los otros, y las estrategias que

adoptan para salvaguardarse e imponerse (Bourdieu, 1990). Como lo señala John Levi

Martin (2011) en su reelaboración del concepto del campo, aunque los agentes no vean el

campo en su integralidad, pues este sólo puede ser reconstruido por la investigación

sociológica, sí son capaces de orientarse en él ya que perciben fragmentos del campo, en

particular, a partir de su propia posición en relación con sus colaboradores o rivales. Por

tanto, las estrategias de los agentes dependen de la posición misma que ellos ocupan en el

Page 8: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

8

campo y del punto de vista que tengan sobre los otros agentes (Bourdieu & Wacquant,

2012).

Si bien cada campo tiene propiedades específicas, hay algunas “leyes generales” que

los rigen (Bourdieu, 1990). En particular, en cualquier campo existen luchas entre las

posiciones dominantes y los recién llegados que intentan desafiar su dominancia. La

configuración del campo refleja un juego de fuerzas, de atracciones y repulsiones, entre los

diferentes agentes al interior del campo, entre quienes ocupan una posición central y los

que están en la periferia. Así pues, se trata de luchas entre los dominantes que buscan la

conservación de sus posiciones y los dominados que buscan la subversión (Bourdieu,

1990).

Las luchas entre los diferentes agentes presuponen un acuerdo mínimo sobre lo que

está en juego (enjeu). Por el mero hecho de entrar a formar parte de un campo se aceptan,

tácitamente, todas las metas implícitas que definen el acceso a las posiciones dominantes.

Por tanto, para que ese juego funcione, se necesita que tanto los agentes establecidos como

los recién llegados reconozcan y acepten las reglas del juego, de tal suerte que “[los recién

llegados] están condenados a utilizar estrategias de subversión, pero éstas deben

permanecer dentro de ciertos límites, so pena de exclusión” (Bourdieu, 1990 p. 137). De ahí

que ese juego de fuerzas tienda a producir revoluciones parciales, en otras palabras,

aquellas que no desafían los fundamentos mismos del juego, así como tampoco la

repartición de posiciones.

Lo anterior hace referencia a campos ya institucionalizados, pero ¿cómo saber si se

está frente a un campo no plenamente institucionalizado? Cuando hay coherencia entre las

propiedades de las obras y las propiedades de sus productores, es decir, cuando hay efectos

de campo, se hace posible hablar de campo. Por tanto, el campo llega hasta donde operan

los efectos de campo; precisamente, sus límites se encuentren allí donde estos efectos cesan

(Bourdieu, 2002; Bourdieu & Wacquant 2012). En otras palabras, el principal indicio de

existencia de un campo es que se ejerzan efectos de campo, en otras palabras, cuando se

hace necesario explicar la práctica de algún agente, no por medio de causas antecedentes, ni

mediante propiedades intrínsecas, sino de manera relacional, como consecuencia de la

acción de otro agente u objeto al interior del campo (Boltanski, 1975; Bourdieu, 1990;

Page 9: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

9

Martin, 2011). En este trabajo se retomará esta idea según la cual, a partir de momento en el

que uno observa efectos de campo, se hace posible hablar de un campo, entendiendo a este

último como un conjunto unificado de efectos de campo.

Para entender cuáles son los mecanismos que hacen posible la emergencia de un

campo hay que dar cuenta de las características de sus agentes, de sus objetos y de las

relaciones entre ambos: en este caso, entre artistas y canciones. Adicionalmente, para

comprender cuáles fuerzas moldean al campo, hay que concebir que las luchas

aparentemente “externas” sólo actúan sobre del campo a condición de retraducirse en

luchas internas. De esta manera, se explica que las determinaciones externas no se aplican

directamente sobre los agentes, sino que ello sucede a través de las fuerzas específicas del

campo (Martin, 2011; Bourdieu & Wacquant, 2012).2

La mayoría de los trabajos sobre los campos realizados por Bourdieu y sus

continuadores se han enfocado en campos altamente institucionalizados y fuertemente

legítimos (por ejemplo, el campo de la ciencia, de la religión y de las “artes mayores”).

Fuera del trabajo pionero de Boltanski sobre la constitución del campo de las historietas

(bande dessinée), casi no se han estudiado campos poco institucionalizados y débilmente

legítimos, como son los campos de producción cultural popular. Este trabajo, por tanto,

pretende aportar una contribución a la literatura sobre los campos, a partir del análisis de la

génesis de un fragmento del campo de la NCC. Con esto en mente, se profundizará la

intuición de Boltanski (1975) según la cual la constitución misma del campo está

atravesada por oposiciones y lógicas de posición que se consolidarán en la fase de

institucionalización del campo. Así, cuando se da cuenta de la génesis, se intenta rastrear

los mecanismos a partir de los cuales es posible marcar las fracturas que permiten hablar de

un cierto campo o sub-campo autónomo (Santoro, 2002).

Plan del artículo. Este trabajo pretende explorar si, a través del catálogo de DICAP, es

posible dar cuenta de la génesis de un fragmento del campo de la NCC. Para ello se apoyará

en el concepto de campo. En primer lugar, se esbozará una breve historia de la 2 Para ilustrar, una serie de cambios que pueden parecer de índole externa, por ejemplo el aumento en los índices de escolarización, al favorecer la emergencia de nuevas generaciones de artistas, afecta la constitución y polarización misma del campo (Boltanski, 1975).

Page 10: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

10

institucionalización de la NCC, a través de diferentes instancias como las peñas y los

festivales. El problema de esa historia, sin embargo, es que tiende a presentar, por

construcción, una imagen institucional u oficial de la NCC que invisibiliza las luchas

internas volcadas a definir cuál debería ser la imagen o definición legítima de la NCC. Por

tanto, a partir de un análisis de las redes de colaboración entre los artistas de DICAP, y de

un análisis de las letras de las canciones producidas por ellos, se intentará reconstruir el

juego de fuerzas interno a la NCC. Se mostrará, en particular, la existencia de incipientes

efectos de campo, y la emergencia de una diferenciación entre dos principios de

legitimidad: la política y la estética. Luego se hará referencia a un caso de un grupo

emblemático de la NCC, Quilapayún, que mostrará cómo este primer análisis permite releer

de manera crítica la trayectoria del grupo y la historia de la NCC. Por último, se discutirán

los resultados obtenidos y su relevancia para la historia posterior de los movimientos

sociales en Chile.

LA NUEVA CANCIÓN CHILENA: UNA BREVE HISTORIA

En esta sección se propondrá un relato de la historia de la NCC tal como puede ser

reconstruido a partir de las historias oficiales que se han hecho sobre este movimiento

musical. El propósito del resto de este artículo será cuestionar algunos de los elementos de

este relato, de tal forma que debe tomarse como una aproximación provisional, y no

definitiva, del objeto de investigación.

Los antecedentes de la Nueva Canción. Las décadas del cincuenta y sesenta estuvieron

caracterizadas, tanto en Chile como en otros países de América Latina, por un resurgir de la

música folklórica. Ese rescate respondía, en parte, a los intentos por contrarrestar el flujo de

música comercial y extranjera considerada como una manifestación del imperialismo

cultural (McSherry, 2017); se trataba de un “rebrote nacionalista” en la música popular

(Carrasco, 2003). De ahí que músicos-investigadores como Violeta Parra y folkloristas

como Margot Loyola, Héctor Pavez y Gabriela Pizarro, empezaran a recolectar cantos

anónimos del Folklore tradicional. Para Violeta, la “verdadera música” chilena se hallaba

Page 11: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

11

en la periferia de las ciudades y en el campo, en los cantos que habían sido transmitidos

oralmente de generación en generación (Rodríguez, 1986). Como consecuencia de estas

labores de recopilación, surgieron grupos de Proyección folklórica3 con el objetivo de

difundir la música recientemente descubierta y educar al público acerca de sus raíces y

tradiciones (González, Olhsen, Rolle, 2009).

En la primera mitad de la década de los sesenta empezó a tener acogida una

corriente que constituía una versión del Folklore campesino para las clases medias: el

“Neofolklore”4. Este relatará la vida en el campo sin incluir comentarios políticos agudos,

pero se distanciará de la música típica huasa5, de sus cantos “pintorescos” e “idílicos”, con

exageraciones “románticas” y “paternalistas”, y del “purismo” que la caracterizaba

(Carrasco, 2003). De hecho, se alimentaba del rescate de los géneros extinguidos, de los

modos de interpretación de otros países latinoamericanos, de la incorporación de nuevos

instrumentos, aunque incluyendo registros creativos: el uso del bajo y de imitaciones

vocales de ritmos como su usual “bom-boro-bom” (Carrasco, 2003; González, Olhsen,

Rolle, 2009; Parra, 2016; McSherry, 2017). Ahora bien, en sus inicios, varios músicos de la

NCC como Patricio Manns, Rolando Alarcón y Ángel Parra fueron artistas del Neofolklore.

Entre los antecedentes musicales de la NCC está la recuperación de las tonadas del

mundo rural y de las escenas descriptivas de la vida campesina. Sin embargo, la NCC se

distanciará de la función meramente “contemplativa” del compositor (Barraza, 1972); no

serán más cantos compuestos desde la “torre de cristal del artista diferente”, sino unos

escritos “con lágrimas sudor y sangre” (Parra, 2016, p. 39).

Gracias a la experiencia en París de muchos músicos chilenos durante la década de

los sesenta, lugar de confluencia de varios artistas latinoamericanos, se trabó conocimiento

acerca de otras formas de hacer música no sólo en cuanto a las melodías y a los ritmos, sino

a la incorporación de instrumentos: el charango boliviano, la quena peruana y boliviana, el

bombo legüero argentino o el cuatro venezolano. “Ese tiempo que pasamos en París nos

3 Para ilustrar, la Agrupación Folklórica Chilena (1952) y Cuncumén (1955), dirigido por la misma Margot Loyola y en el que participarán muchos de los músicos de la NCC, serán grupos que se alimentarán de las labores de recopilación folklórica. 4 Un ejemplo de estos músicos son “los Cuatro Cuartos” (1962) y “Las Cuatro Brujas” (1963). 5 Un ejemplo de la música típica tradicional se encuentra en los grupos “Los Cuatro Huasos” (1927) o “Los Huasos Quincheros” (1937).

Page 12: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

12

abrió los sentidos, los ojos y las orejas. Pero por sobre todo nos abrió el corazón a toda

América Latina. A partir de esa experiencia aprendimos a respetar a nuestros hermanos

latinoamericanos”, escribe Ángel Parra (2016, p. 87). Así pues, la NCC, inspirada en ritmos

e instrumentos folclóricos de América Latina, aunque con variaciones “modernas” y una

suerte de “tono revolucionario”, cantaba acerca de la denuncia del orden imperante, la

crítica del capitalismo, la memoria de luchadores sociales y la solidaridad por las causas

revolucionarias del mundo (Rolle, 2000).

Diferenciaciones. Si bien la NCC hunde sus raíces en el Folklore, se diferencia de las

relaciones que la música típica huasa y el Neofolklore habían establecido. Mientras la

música típica mantenía una relación “evocadora” con el Folklore y el Neofolklore una

“modernizadora”, la Nueva Canción era ante todo “reivindicadora” (González, Olhsen,

Rolle, 2009 p. 372). Se reapropia del Folklore para darle visibilidad a aquellos que habían

sido usualmente ignorados (campesinos, obreros y mineros) y, con ello, los hacía partícipes

de su propia historia (Albornoz, 2005). Ese carácter reivindicativo marca también una clara

diferencia de la NCC con la música comercial y su vertiente chilena: la Nueva Ola. De ahí

que Barraza (1972) encuentre como una de las características distintivas de la NCC el

hecho de que no se identifique con las canciones de “letra fácil y ritmo pegajoso” que

daban sustento a las industrias disqueras.

Institucionalización del movimiento. Las divisiones políticas internas de la sociedad

chilena se agudizaron a finales de los sesenta, y ello no dejó incólume a la música. En 1968,

coexistían cuatro tendencias en el Folklore que establecían identificaciones con las

principales tendencias políticas: la música típica huasa con la derecha, el Neofolklore con el

centro (urbano), la Nueva Canción con la izquierda y la música de Proyección folklórica sin

una dirección política clara (González, Olhsen, Rolle, 2009; González, 2017b). Las

anteriores divisiones y fracturas contribuyeron a que la NCC tuviera que posicionarse como

un movimiento aparte. Ahora bien, su surgimiento estuvo acompañado por un proceso de

institucionalización que contó con la creación de festivales y de lugares dedicados a la

Page 13: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

13

promoción de esta música (las peñas), la fundación de canales alternativos de difusión y el

apoyo de los partidos de izquierda.

El productor y locutor Ricardo García, luego de dejar la animación del Festival de

Viña del Mar con la justificación de que este se había alejado de la música chilena

(González, Olhsen, Rolle, 2009), organizó junto a la Vicerrectoría de comunicaciones de la

Universidad Católica de Chile el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena (1969). La

importancia de este evento fue doble. Por un lado, reunía a representantes de todas las

principales tendencias musicales chilenas: “volvía a poner mantas de huaso, smokings y

ponchos sobre un mismo escenario, que eran los atuendos de los representantes de la

música típica, el Neofolclore y la Nueva Canción Chilena, respectivamente” (González,

2017b, p.15). Por otro, su relevancia histórica radica en que catapultó a la NCC como

tendencia específica, dotándola de una identidad particular; de hecho, este Festival le dio el

nombre al movimiento.

Ahora bien, en 1970 y 1971 se realizaron otros dos festivales de la NCC que

demostraron las dificultades de continuar concibiendo al Folklore chileno como un todo

unificado. A medida que el país se politizaba, las diferenciaciones entre estas tendencias

fueron en aumento, de ahí que hubiera tentativas de realizar otro tipo de festivales para

promocionar “la verdadera canción chilena” (González, Olhsen, Rolle, 2009). En 1970, por

ejemplo, se celebró el II Festival de Reencuentro; entre sus organizadores estaba uno de los

integrantes del grupo tradicional “Los Huasos de Algarrobal” que señalaba que el objetivo

de este festival era mostrar que la canción folklórica era “alegre” o “triste” mas no

“frustrante” o “politiquera”, haciendo de esta manera un guiño a las composiciones de los

artistas más politizados de la NCC (González, Olhsen, Rolle, 2009, p. 258).

Un papel importante en la consolidación de la NCC le correspondió a las peñas,

lugares de encuentro y diversión para los interesados en la música popular y, sobre todo, en

la nueva música con “conciencia política”:

Los centros donde se acostumbrara presentar el Folklore más oficial eran locales

donde no se iba a escuchar música, sino a comer, a tomar o a bailar (…) la Peña era

otra cosa: la canción era su centro, y en esto residía su carácter nacionalista

(Carrasco, 2003, p. 62).

Page 14: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

14

Las peñas eran pequeños lugares iluminados por velas incrustadas en botellas y decorados

con discos y artesanías locales, que fungieron como centros de promoción y discusión

cultural. En 1965 abrió la primera, “la Peña de los hermanos Parra”, iniciativa que se

replicará en varios puntos del país: universidades, sindicatos, municipalidades y personas

particulares comenzarán a crear sus propias peñas. Incluso René Largo Farías, promotor del

programa radial Chile ríe y canta (1963-1967), fundó la suya en 1965. El nombre que le

puso fue el mismo del programa que él dirigía y que tenía como objetivo impulsar a

artistas, tanto nuevos como consagrados, así como promocionar por todo el país la música

nacional a través de los recorridos de caravanas de artistas. De esta manera, se fue gestando

una red de instituciones populares que funcionaba de forma paralela a los teatros y

emisoras, estos últimos renuentes a abrir espacios para promocionar los artistas de la NCC

(González, Olhsen, Rolle, 2009; McSherry, 2017).

La NCC fue considerada por algunos como una suerte de música underground en

tanto era ajena a los canales tradicionales de distribución y popularización (Barraza, 1972).

A medida que se acentuaban las divisiones en el mundo del Folklore, los artistas con

repertorios más radicalizados tuvieron que buscar otros medios de difusión; encontraron

apoyo en las federaciones de estudiantes, los centros de alumnos, los partidos políticos de

izquierda y los sindicatos obreros (Carrasco, 2003). De hecho, la dirección de las

Juventudes Comunistas, la Jota, decidió formar el sello JotaJota, que posteriormente será

conocido como DICAP, para difundir la música más politizada que no encontraba cabida en

otros medios fonográficos.

En la institucionalización de la NCC, los partidos de izquierda desempeñaron un rol

crucial. Es de destacar la participación de la NCC en la campaña presidencial del candidato

de la UP: Salvador Allende (1970). Cuando este fue elegido, el 4 de septiembre de 1970, la

cultura pasó a ser una de las prioridades de su gobierno ya que, para él, permitiría la

constitución de un pueblo “socialmente consciente”, “solidario” y “educado”, que ejercería

poder para defender los cambios.6 De ahí que en el verano de 1971 se organizara “el tren de

la cultura”, la caravana compuesta por artistas y folkloristas de la más diversa índole, con el 6 Programa de la Unidad Popular: Imprenta Horizonte, 1970, “Cultura y educación” tomado de Albornoz (2005). Para más información ver: http://www.abacq.net/imagineria/frame5.htm, revisado el 1 de septiembre de 2019.

Page 15: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

15

propósito de llevar el arte a diferentes poblados del país. Se buscaba, de esta manera,

“democratizar desde abajo” y construir identidades funcionales a la consolidación del

proyecto de la UP (Albornoz, 2005).

Ahora bien, hay quienes consideran que, con la institucionalización del movimiento

impulsada por la victoria del candidato de la UP, se vivenció una crisis en la NCC. La

revista Ramona publicó un artículo en 1972 en la que mencionaba que la “Nueva Canción

había perdido el ritmo”, sus nuevas composiciones eran “panfletarias” y “contingentes”,

“canciones pegajosas” sobre cuestiones políticas actuales. De modo similar, en ese mismo

año, la revista de derecha Qué pasa publicó un artículo en el que hablaba del paso de la

“Canción protesta a la canción gobierno”7. Respecto a esto último se pueden constatar dos

vertientes: los que consideraban que con la UP la NCC había caído en una “crisis de

creatividad” y los que hablaban de una suerte de transición que fomentaría el auge de

nuevos grupos tales como: Los Blops, Los Jaivas, Congreso, Congregación, Embrujo y

Conexión (Barraza, 1972; McSherry, 2017).

7 Barraza menciona que un chiste salió luego de la victoria de Allende que decía así: “-¿Supiste? Se acaba la Nueva canción Chilena/ -¡No! ¿Por qué?/ - Ya no tendrá contra qué protestar” (Barraza, 1972 p. 59).

Page 16: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

16

Cronología relevante de la Nueva Canción

1955: Creación del Conjunto Cuncumén, escuela de muchos cantantes de la NCC

1963-1967: Programa Chile ríe y Canta

1965: Nacen varias peñas: • La Peña de los Parra • La Peña de la Universidad de Chile en Valparaíso • La Peña de la Universidad técnica de Estado en Santiago • La Peña Chile ríe y canta

1967: Muere Violeta Parra

1968: Nace el sello JotaJota/DICAP con la publicación de la obra X Viet-nam de Quilapayún

1969: Primer festival de la NCC

1970: Segundo festival de la NCC

1970: Campaña presidencial de Salvador Allende

1970: Elección de Salvador Allende

1971: El tren de la cultura popular

1971: Tercer festival de la NCC

1973: Primer festival internacional de la Canción Popular que será publicado por DICAP.

1973: Polarización política cristalizada en el sabotaje a la actuación de Quilapayún en el Festival de Viña del Mar8

1973: Golpe de Estado

1973: Asesinato de Víctor Jara9

8 En febrero de 1973 Quilapayún fue invitado por primera vez al Festival de Viña del Mar. Otros “escándalos”, protagonizados por la participación de grupos “comprometidos” como Tiemponuevo, ya habían sucedido en esos festivales. Sin embargo, para ese año, la polarización política era demasiado intensa tanto que se expresaba en diferentes escenarios de la vida cotidiana. Sin planearlo anteriormente, Quilapayún decidió interpretar las canciones más “políticas del repertorio”, aunque sin lograr sobreponerse al bullicio: “Tengo todavía en los oídos el chiflido apocalíptico que resultaba de esas treinta mil personas, la mitad aclamando, la mitad repudiando” (Carrasco, 2003, p.224). 9 Víctor Jara fue detenido, junto a otros profesores y estudiantes de la Universidad Técnica de Estado, y conducido al Estado de Chile donde fue torturado y posteriormente asesinado. Allí compuso su última canción: “Somos cinco mil”, conservada por otro de los detenidos y posteriormente entregada a Joan Jara, esposa de Víctor.

Page 17: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

17

Si bien encontró apoyo en los partidos de izquierda, y en sus estructuras de

organización, la NCC no fue una iniciativa de partido (Carrasco, 2003). La NCC nace de la

propia experiencia vivida de los artistas, de sus preocupaciones; no sólo canta sobre la

“amargura” o sobre el “rencor” pues varios son sus motivos de inspiración (Parra, 2016).

Ahora bien, la NCC no sólo se refirió a los “invisibilizados”, denunciando las injusticias

que se habían arremetido contra ellos, sino que también representaba los “sueños” y

“esperanzas” que estos tenían del futuro. Así pues, si bien se cantaba sobre las “tragedias”,

“problemas” e “injusticias”, las “alegrías” y “aspiraciones” eran otros de los temas

comunes.

Es importante destacar que este relato sobre la institucionalización de la NCC no da

cuenta de las contiendas internas de este movimiento musical. De hecho, pareciera que

todos los integrantes obedeciesen a las mismas dinámicas y que se legitimasen a sí mismos

y a su arte de la misma manera. Este relato tiende a analizar a este movimiento a partir de la

imagen de un género musical ya constituido, de ahí la importancia de un análisis que se

refiera a la génesis de la NCC como campo. Lo anterior, en tanto permitiría mostrar que,

por ejemplo, en los primeros años, la diferenciación con el Neofolklore aún no era

completa, que no todos los artistas estaban igualmente involucrados en el campo, y que la

visibilización de los artistas, hoy en día dominantes, oculta a otros que serán

retrospectivamente olvidados.

DATOS Y ANÁLISIS

Elección de la fuente. La base de datos se construyó alrededor del catálogo de discos

publicados por DICAP entre 1968 y 1973 (aunque el análisis se enfoque en los años 1969 y

1970). En total son 69 álbumes, 18 de los cuales salieron bajo el sello JotaJota. La principal

razón de la elección de este catálogo es que coincide con la temporalidad en la que se

enmarca este trabajo. Otra razón es que DICAP desempeñó un papel importante en la

definición y difusión de la NCC (González, Olhsen, Rolle, 2009; Schmiedecke, 2012;

2014; McSherry, 2017). Otras dos posibilidades fueron contempladas, pero últimamente

rechazadas: algunas revistas como El musiquero, Ramona y Onda publicaron letras de

Page 18: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

18

canciones y rakings de la música más solicitada a las emisoras. Sin embargo, los rankings

de las revistas generalmente se basaban en la frecuencia con que esas canciones eran

transmitidas por las emisoras, por lo que reflejan lógicas mercantiles, es decir, externas al

campo. Con respecto a las letras publicadas, el repertorio de esas revistas era muy variado:

aparecían canciones de música comercial, romántica, de la Nueva Ola, del Neofolklore y

del Folklore más tradicional (Carrasco, 2003; González, Olhsen, Rolle, 2009; Schmiedecke,

2014), produciendo el tipo de “coherencia sin intención aparente y [de] unidad sin principio

unificador inmediatamente visible”, del cual habla Bourdieu (2007, p.28) a propósito de las

colecciones de obras culturales que buscan reflejar los “gustos” y, por tanto, la identidad de

un individuo o, en este caso, de una revista. Así pues, se podría decir que en las revistas

imperaban dos principios de orden externo, uno mercantil y otro editorial; el catálogo de

DICAP, por el contrario, permite identificar y reconstruir lo que sería el ordenamiento

interno del campo de la NCC: la estructura de relaciones entre artistas.

A diferencia de las revistas que publicaban letras y artículos sobre distintos géneros

musicales, DICAP publicó contenidos predominantemente relacionados con la NCC.

Adicionalmente, esta empresa discográfica seleccionó y proyectó artistas, tanto

individuales como colectivos, y repertorios considerados hoy en día representativos de ese

movimiento. A su vez, este sello abrió un espacio nuevo a artistas que encontraban

dificultades para salir por otros medios de la industria fonográfica, bien sea porque no

estaban suficientemente consolidados o porque sus composiciones eran consideradas muy

politizadas (Carrasco, 2003; Schmiedecke, 2014).

A partir de la información consignada en el catálogo, se busca explorar la siguiente

hipótesis: examinar si se cumple el índice de existencia de un campo para la NCC, esto es,

identificar si hay una correspondencia entre las posiciones de los artistas y las propiedades

de su obra. En otras palabras, se busca determinar si la cartografía de DICAP puede revelar

una región del campo de la NCC.

Selección de los años. Para realizar este trabajo, se eligieron los álbumes publicados entre

1969 y 1970. Habría que mencionar que, en lo que refiere a la disquera, los LPs publicados

en 1968 no contenían información de la empresa grabadora, situación que cambiará a partir

Page 19: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

19

de la publicación en 1969 del álbum de Víctor Jara Pongo en tus manos abiertas10,

momento en el cual DICAP se hace un nombre.

Los años elegidos se consideran representativos para este movimiento musical por

dos razones. Por un lado, 1969 es el momento de auge de la NCC (Barraza, 1972); es el año

posterior a la fundación de la disquera, y el mismo año en el que se celebra el Primer

Festival de la NCC. Por otro, 1970 es el año de la campaña presidencial de Salvador

Allende que ha sido identificada como un “acontecimiento fundador” que permitió la

consolidación de este movimiento (Sirinelli, 1996 en Schmiedecke, 2012). Además, la

victoria de este candidato implicó cambios en el repertorio de ciertos artistas de la NCC

(Quilapayún e Inti-Illimani, por ejemplo) (Rolle, 2000; Albornoz, Carrasco, 2003;

González, Olhsen, Rolle, 2009).

Por tanto, el paso entre 1969 y 1970 permitiría dar cuenta del auge, de los cambios

de repertorio y, además, de las tensiones producidas por la elección de Allende. Estas

últimas resultan en particular de una serie de transformaciones en la música impulsadas por

el gobierno de la Unidad Popular. Así pues, lo que durante la candidatura había sido visto

como una “esperanza a realizar”, se concretiza con la victoria de Allende, lo que conlleva a

que varios artistas agreguen a su repertorio canciones más “politizadas”. Esto generó una

tensión entre quienes consideraban que la música debía manifestar el sentimiento político,

condensado en la frase de Allende “No hay revolución sin canciones”, y quienes creían que

debía primar el lado estético de la composición. El análisis no sólo confirma esta

diferenciación, entre estética y política, sino que además revela que estuvo presente desde

el principio de la NCC. Esta es tal vez una de las principales enseñanzas de esta

investigación.

Codificación y decisiones relevantes. La base de datos resultante contempla 19 álbumes y

un total de 240 canciones (ver: Anexo VI). A través de Discogs11, se obtuvo la información

de los compositores e intérpretes para cada canción. Adicionalmente, a cada composición

se le asoció su letra. Las letras de la mitad de las canciones fueron extraídas de repositorios

10 Para más información ver: Schmiedecke. (2014). p. 202. 11 Para más información ver la base discográfica http://discogs.com.

Page 20: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

20

en línea y la otra mitad, que no estaban en línea, se transcribieron directamente escuchando

los álbumes. Para las letras provenientes de los repositorios, siempre se corroboró que

correspondiesen a las canciones de los discos y que no hubiese mayores divergencias.

Ahora bien, no fue posible encontrar la letra de cuatro canciones: tres en griego del álbum

Danai canta a Neruda y una llamada “Lonqui” del grupo Trío Lonqui. Sin embargo, las

canciones en idioma extranjero, las tres en griego y una en italiano12, se tomaron como si

fueran canciones instrumentales dado que estos dos idiomas no constituyen una segunda

lengua predominante para el público chileno. Por tanto, se puede decir que la base de datos

consta de 16 relatos, 202 canciones dotadas de letra y de 26 canciones instrumentales.

A partir de la información obtenida por Discogs, los artistas que participaron en

cada álbum fueron repartidos en tres categorías: autor, intérprete13 y autor-intérprete

(cantautor) para aquellos que desempeñaban ambas ocupaciones. Hay que subrayar que

bajo el rótulo “artista” se considera tanto a las agrupaciones como a los solistas.

Adicionalmente, cuando una canción fue compuesta por uno de los miembros de un grupo,

esta le fue atribuida al grupo en su totalidad14. Asimismo, en la categoría de “Folklore” se

agruparon canciones tanto chilenas como extranjeras que fueron clasificadas por Discogs

como música tradicional. Por último, es importante señalar que existen variaciones en la

letra de una canción dependiendo del artista que la canta, del álbum en el que aparece o del

momento en el que es cantada. Estos cambios corresponden a tres tipos: i) hay canciones en

las que se mantiene la melodía y el estribillo, pero se cambia toda la letra15; ii) hay

canciones que sufren variaciones en algunas estrofas dependiendo del álbum que se

12 “Partí, Mirka (Xequínisa, Mirka)”; “Agapi Mu Ela”; “C'est clair ” y la canción en italiano “Bella Ciao” cantada por Quilapayún. 13 Bajo esta categoría no se consideran a aquellos que musicalizaron las canciones. La razón es la siguiente: mientras que la letra se puede interpretar directamente, las connotaciones de diferentes ritmos o melodías, que pueden ser asociadas a diferentes orientaciones políticas, no son inmediatamente perceptibles. De hecho, esas connotaciones sólo podrían ser identificadas conociendo el sistema de posiciones que el análisis de este trabajo pretende revelar. 14 Por ejemplo, las composiciones aisladas de Julio Villalobos, miembro de Los Blops, fueron atribuidas a su grupo. 15 La canción “No nos moverán” ha sido objeto de múltiples apropiaciones, sin embargo, el grupo Tiemponuevo únicamente mantiene la melodía y el estribillo.

Page 21: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

21

considere16 y iii) hay canciones en las que cambian algunas palabras ya que se adaptan al

contexto local y a las preocupaciones coyunturales17.

PROPIEDADES DE LOS ARTISTAS

Categorías de artistas y redes de colaboraciones. La primera etapa del análisis consiste en

distribuir a los artistas en tres categorías: autor, intérprete y autor-intérprete. Sin embargo,

en vez de representar a esas categorías a través de una tabla de contingencia (es decir, en

tres columnas) se realizó un force-directed graph drawing (T. M. J. Fruchterman & E. M.

Reingold, 1991) (ver: Gráfico 1) por dos razones principales:

I. En primer lugar, como dice White (2008), la ventaja de este tipo de representación

es que revela complejidades sociológicamente interesantes. En este caso, esta

representación enfatiza que los cantautores están conectados a la vez con los

intérpretes y con los autores; no se trata simplemente de una tercera categoría sino

de una “membresía compartida”. Recíprocamente, destaca que ser sólo intérprete

significa no ser autor y vice-versa. En últimas, subraya que ninguna de esas tres

categorías puede ser leída independientemente de las otras.

II. La representación por redes muestra que hay muchos más autores que son

exclusivamente autores (29 de 40, o sea 72,5%) respecto al porcentaje de intérpretes

que son solamente intérpretes (15 de 26, o sea 57,7%). Asimismo, la probabilidad

de poseer una membresía compartida (es decir, de ser a la vez intérprete y autor) es

relativamente baja (11 de 55 o sea 20%), de ahí que los cantautores puedan ser

considerados como una especie de grupo selecto. Ahora bien, una de las preguntas

que se explorará a continuación es si es posible decir que los artistas que ocupan las

dos posiciones (como autores e intérpretes) detentan una posición más central en el

campo, en este caso: Amerindios, Ángel Parra, Carlos Puebla, Danai, Inti-Illimani,

Isabel Parra, Los Blops, Pablo Neruda, Payo Grondona, Quilapayún y Víctor Jara. 16 Dos ejemplos de Tiemponuevo, entre varios, son la canción “Hemos dicho basta” y la otra “Todo será mejor”. Asimismo, el álbum de La Cantata de Santa María de Iquique (1970) ha registrado variaciones en las letras para álbumes publicados en 1978 y 1981. 17 En la canción “Dispersos” de Tiemponuevo se intercambia la palabra “patria” por la de “América latina”.

Page 22: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

22

Gráfico 1: Categorías de artistas

Autores

Intérpretes

Cantautor

Page 23: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

23

Gráfico 2: Redes de colaboraciones

Álbum

Artista

Artista que no

colabora

Page 24: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

24

Convenciones de los álbumes

Álbum

a Pongo en tus manos abiertas

b Y diez años van

c Inti-Illimani

d Neruda

e Cantando por amor

f Danai Canta a Neruda

g Canciones funcionales/Interpreta a

Atahualpa

h Basta

i Santa María de Iquique

j Trío Lonqui

k Canto al programa

l Blops

m Chile ríe y canta

n Anita y José

o Violeta Parra

p Norte

q El Payo

r Tiemponuevo

s Amerindios

Page 25: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

25

Adicional a la red de roles, es interesante explorar las redes de colaboraciones entre

artistas (ver: Gráfico 2). Habría que mencionar que en la gráfica se destacan las relaciones

directas e indirectas que establecen los artistas. A primera vista resaltan cuatro elementos

principales:

I. El “artista” con más vínculos (57 lazos) es Folklore que, por conveniencia, está

representado en el centro de la red. El Folklore, en efecto, no tiene un compositor

determinado, sino que es, por convención, la expresión del pueblo (Barraza, 1972),

de tal suerte que incluso cuando tiene autores individuales estos tienden a ser

anonimizados. Así, todo ocurre como si el Folklore fuera exactamente lo que dice la

palabra: un acervo (lore) popular (folk). Por esta razón será tratado como si fuera un

artista colectivo.

II. El vínculo más fuerte que establece Folklore se da con Violeta Parra. Sin embargo,

hay que hacer hincapié en que ella, si bien es una importante folklorista chilena, no

cae dentro de la categoría de Folklore. De hecho, Violeta se diferencia tanto de los

artistas agrupados bajo el rótulo de Folklore, como de los artistas de Neofolklore

que revivieron la música popular tradicional. Lo anterior porque, aunque ella tome

aspectos propios de esta música, los apropia creando composiciones originales

(Pancani & Canales, 1999). Ahora bien, en este punto valdría la pena preguntarse,

¿el hecho de que el Folklore sea el artista con más vínculos puede considerarse

como falta de autonomía por parte de los artistas de la NCC?, o más bien ¿se podría

hablar de una apropiación y adaptación de este género? Lo más probable es que ello

dependa de la posición de los artistas; los más dominantes en tanto que son capaces

de apropiarse de él, mientras que los más dominados carecen de la legitimidad

necesaria para hacerlo. Por ejemplo, Violeta Parra “NCC-ifica”, para así decirlo, a

las canciones tradicionales que reinterpreta, mientras que se podría decir que Anita

y José las retoman con menos libertad creativa.

III. El álbum Chile ríe y canta (m) ocupa una posición clave pues, al tratarse de un

disco colaborativo, varios artistas confluyen en él, estableciendo 19 lazos. Se podría

intuir que, sin este disco, múltiples artistas no se habrían relacionado. Para ilustrar,

Víctor Jara únicamente estaría vinculado con su propio álbum y los únicos artistas

Page 26: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

26

que se habrían conectado con él serían Richard Rojas y Trío Lonqui (dado que

Rojas es el compositor de la mayoría de las canciones interpretadas por el grupo

Trío Lonqui).

IV. Por último, los artistas que se encuentran en la periferia (señalados con los colores

morado y azul), Los Blops y Payo Grondona, están aislados: no colaboraron con

otros artistas distintos a sí mismos, ni en la interpretación, ni en la composición.

Medidas de centralidad. La principal ventaja del análisis de red, aparte de visualizar las

interacciones directas e indirectas entre agentes, es que permite calcular para cada uno de

ellos varias medidas de centralidad, es decir, índices de la “importancia” relativa de las

posiciones que ocupan. Para este análisis se tomaron las medidas de centralidad de Grado

(degree) y de Intermediación (betweeness)18. Estas permiten estudiar las propiedades de los

nodos, en este caso, artistas y álbumes (representados por las burbujas rosadas y verdes

respectivamente)19. El Grado da cuenta de qué tanto un individuo se conecta directa e

indirectamente con otros de la misma red. De esta manera, permite averiguar cuáles son los

personajes más centrales en número de conexiones. La intermediación mide el número de

caminos que pasan a través de un individuo. Así pues, esta medida permite evaluar la

fuerza con la cual este actúa como intermediario (Forti, Franzoni, Sobrero, 2013). En

últimas, estas medidas permiten evaluar la conectividad de los individuos y de este modo

comprender si desempeñan una posición relevante en la constitución de la red.

Grado (degree). En la Tabla 1 aparecen ordenados los artistas que tienen los mayores

grados. Se puede notar que aquel que más lazos posee es el “artista” Folklore (N=57) y ello

se puede deber a que bajo esta categoría se agrupan múltiples artistas. Luego de él, está

Víctor Jara (N= 26), seguido por Richard Rojas (N=22) y Trío Lonqui (N=22). Habría que

destacar que, en lo que refiere a estos tres últimos artistas, ellos participaron, sea en calidad

de intérpretes o compositores, en el álbum Chile ríe y Canta. Así pues, se puede subrayar la

18 Los gráficos y las medidas de centralidad se obtuvieron utilizando Gephi (Graph Visualization and Manipulation Software). 19 No se consideró relevante usar la medida de cercanía (closeness) en tanto esta suele ser más útil para redes direccionadas en las que circula información.

Page 27: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

27

posición estratégica que ocupa este álbum y el efecto integrador que pudo haber generado

al vincular artistas que, de otra manera, no se habrían relacionado.

Luego de todos los artistas que participaron en el álbum Chile ríe y canta, Violeta

Parra aparece como la siguiente artista con el mayor número de conexiones (N=20),

seguida por Sergio Ortega que establece 18 lazos, Carlos Puebla que establece 14, Ángel

Parra que tiene 13, Inti-Illimani y Neruda que lo sigue con 11, Quilapayún y Atahualpa

Yupanqui con 9. Los demás tienen menos de nueve conexiones, siendo los más bajos Los

Blops y Payo Grondona por el hecho de que no colaboraron con otros artistas.

Tabla 1: Medida de grado

Artista Grado

Folklore 57

Víctor Jara 26

Richard Rojas 22

Trío Lonqui 22

Violeta Parra 20

Aristas del álbum Chile ríe y Canta20 19

Sergio Ortega 18

Carlos Puebla 14

Ángel Parra 13

Pablo Neruda 11

20 Estos son: Claudio Gutiérrez, Mira y Poncho, Cechu Antay, Los Emigrantes, Jaime Carrizo, Los Patricios, Conjunto Ancuhal, Rolando Alarcón y Fernando Alegría, Conjunto Rasquen, Evaristo López Almuna, Héctor Pavez, Armando Carrera, Los Mirleños, Grupo Chalinga (no se incluyeron los artistas ya mencionados en la tabla: Víctor Jara, Richard Rojas y Trio Lonqui).

Page 28: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

28

Intermediación (betweeness). En la Tabla 2 aparecen ordenados los artistas que tienen los

mayores niveles de intermediación. Luego de Folklore (1802,4), el artista que tiene mayor

grado de intermediación es Sergio Ortega (328,16667), seguido por Pablo Neruda (215),

Carlos Puebla (201,3333), Víctor Jara (159,2), Richard Rojas y Trío Lonqui (105),

Quilapayún (79,083), Violeta Parra (77,53), Inti-Illimani (69,75), Ángel Parra (52,46),

Atahualpa 37,4, Luis Advis (26,9) y, por último, Isabel Parra (0,666) (ver: Anexo I). Los

artistas no mencionados tienen un grado de intermediación igual 0.

Tabla 2: Medida de intermediación

Artista Intermediación

Folklore 1802,45

Sergio Ortega 328,17

Pablo Neruda 215

Carlos Puebla 201,3

Víctor Jara 159,25

Trío Lonqui 105

Quilapayún 79,08

Violeta Parra 77,53

Inti-Illimani 69,75

Ángel Parra 52,47

Page 29: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

29

Popularidad y “corretaje”. Por un lado, el Grado indica quiénes son aquellos que tienen

más lazos, por otro, la Intermediación quiénes ocupan una posición más estratégica en tanto

funcionan como puente o “corretaje” (brokerage) entre artistas. Ahora bien, hay que notar

que hay artistas que, a pesar de ser igualmente populares (es decir, tener grados similares),

no son igualmente estratégicos (tienen índices de Intermediación muy dispares). Así ocurre,

por ejemplo, con artistas como Ángel Parra y Pablo Neruda que, si bien tienen un Grado

similar (ver: Tabla 1), tienen una diferencia significativa en el nivel Intermediación (ver:

Tabla 2). Para algunos, entonces, ser popular implica renunciar a ocupar una posición

estratégica y vice-versa.

Otros, sin embargo, logran destacarse en ambas medidas (Grado e Intermediación),

lo que constituye un primer indicio de que ocupan una posición dominante frente a los que,

o bien no se destacan en ninguna, o lo hacen solamente en una. La existencia de posiciones

dominantes y dominadas es un indicio de que estamos frente a un campo. Con respecto a

las posiciones dominantes, estas se deben en particular:

I. A que su centralidad esté dada por el hecho de que sea el más colaborativo. Esto se

puede ejemplificar en el caso de discos colaborativos en los que participan

diferentes autores, tanto en calidad de intérpretes como de compositores. Así pues,

Richard Rojas, Trío Lonqui y Víctor Jara tienen múltiples conexiones, pero ello, en

gran medida, se debe a la existencia del álbum Chile ríe y canta.

II. En el caso de que sea un compositor, a que sus canciones sean interpretadas por

múltiples artistas. Para ejemplificar, se encuentran artistas como Sergio Ortega que

participan como compositores en álbumes de diferentes intérpretes. De hecho, él

colaboró con Víctor Jara, Inti-Illimani y Amerindios, lo que le aporta en el aumento

del número de lazos que posee y en su nivel de Intermediación.

III. En el caso de que sea un intérprete, a que tenga un repertorio de canciones

compuestas por múltiples autores. Esto se puede ilustrar con el conjunto Quilapayún

cuyos álbumes, “Basta” y “Santa María de Iquique”, fueron compuestos por

diversos artistas, desde compositores profesionales como Luis Advis hasta poetas

como Nicolás Guillén, y canciones de música folklórica (ver: Anexo VI).

Page 30: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

30

IV. En el caso de que sea un cantautor, a su versatilidad, que le permite establecer

relaciones, sea por su calidad de intérprete como por su calidad de compositor. El

último caso se puede ilustrar con Víctor Jara quien aparece tanto en calidad de

compositor, por ejemplo, en la canción “Plegaria a un labrador” cantada en Chile ríe

y Canta, como en calidad de intérprete de las canciones de su álbum Pongo en tus

manos abiertas. De este álbum cuatro canciones fueron compuestas por Víctor Jara,

las otras siete por diferentes autores tales como Daniel Viglietti, Sergio Ortega o

Pablo Neruda (ver: Anexo VI).

PROPIEDADES DE LAS OBRAS

Codificación de las letras de las canciones. El propósito de esta sección es trazar una

tipología de los álbumes para evaluar si hay coincidencia entre las propiedades de las obras,

reflejadas en las letras de las canciones, y las propiedades de sus productores. Esto último

se realizará examinando si la tipología de los álbumes coincide con alguna de las

características reveladas por los análisis de redes de la sección anterior. En caso de

coincidencia, se podrá concluir que la cartografía de los años iniciales de DICAP revela un

fragmento del campo de la NCC. Ahora bien, es importante mencionar que todas las

canciones que hacen parte de un álbum se fusionaron como si se tratara de una única

canción, de una obra no fragmentada.

Para analizar las propiedades de las obras, en primer lugar, se expondrán cuáles son

las categorías temáticas más recurrentes. Luego se elaborará una tipología de los álbumes

revisando dos aspectos: i) cuáles álbumes corresponden con qué categorías y, para

corroborar dicha relación, ii) se mirará si los términos más frecuentes de los álbumes son

también los más representativos de las categorías. Gracias a esos dos pasos se podrá evaluar

si hay una coincidencia entre las propiedades de la obra y las de sus productores, es decir,

un claro efecto de campo.

Decisiones relevantes. Partiendo de los términos recurrentes de las letras de las canciones,

identificados por el programa KH Coder (Higuchi, 2016), se construyeron diez categorías:

Page 31: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

31

i) Naturaleza, ii) Violencias21, iii) Guerra Fría22, iv) Cuerpo, v) Identidades

latinoamericanas, vi) Música-arte, vii) Identidades laborales, viii) Sentimientos, ix)

Conceptos abstractos y x) Familia (ver: Anexo II)23. Ahora bien, para aminorar la

posibilidad de sesgo, las categorías fueron verificadas junto a otro codificador.

Del análisis se excluyeron todas las palabras vacías (stopwords) (ver: Anexo III),

esto es, artículos, pronombres, preposiciones y conjunciones. Adicionalmente, no se

tuvieron en cuenta las interjecciones, los términos onomatopéyicos, las palabras con baja

frecuencia de aparición (que no pudieran incorporarse dentro de las categorías) y, por

último, los términos ambiguos, esto es, aquellos cuyo significado depende de las palabras

que los rodean.

El Gráfico 3 muestra las categorías que tienen patrones similares de aparición y,

además, se denota la fuerza de su co-ocurrencia. Las “comunidades” (sub-graphs)

mayormente asociadas están indicadas por el código de colores. No obstante, es importante

destacar que la cercanía por sí sola no indica co-ocurrencia sino las líneas (edge) que

conectan los nodos (Higuchi, 2016). Para ilustrar, es posible ver que Naturaleza suele

aparecer relacionada con: Violencias, Identidades laborales, Sentimientos y Cuerpo. De

estas, es importante destacar que Sentimientos y Cuerpo no se conectan, a diferencia de lo

que ocurre con Violencias e Identidades laborales, las cuales pueden co-ocurrir incluso

independientemente de Naturaleza. Así pues, se puede hablar de cuatro diferentes tipos de

Naturaleza según la categoría con la cual se asocie: por ejemplo, aquella relacionada con

los Sentimientos puede ser más lírica, a diferencia de la vinculada con la Violencia que

podría considerarse más metafórica. De este gráfico es interesante notar, además, que no

aparece la categoría Música-arte ya que no resultó una co-ocurrencia significativa con las

otras categorías a nivel del corpus (lo que no significa que no haya co-ocurrencias

significativas a nivel de las obras individuales).

21 El uso del plural responde a que, bajo esta categoría, se encuentran todos los términos asociados a: i) la explotación, ii) la resistencia y iii) la violencia física. Para más información, ver: Anexo II. 22 Se incluyeron bajo este nombre todos los términos que estaban asociados sea a revolución o a imperialismo. Para más información, ver: Anexo II. 23 Los gráficos fueron realizados utilizando KHcoder Software.

Page 32: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

32

El Gráfico 4 tiene como nodos a los álbumes (N=18) y a las categorías (N= 10). Es

interesante destacar que el álbum Norte no fue reportado como significativo;

probablemente se debe a que tiene muchas canciones instrumentales (8 de 12). A diferencia

del gráfico anterior, este no destaca las relaciones que se establecen entre categorías sino

las conexiones que los álbumes establecen con ellas. Las categorías destacadas con verde

oscuro son aquellas con un Grado igual o superior a 5, siendo Conceptos abstractos la que

tiene mayor índice de relaciones. Familia tiene un Grado igual a tres, Identidades laborales

de dos y Música-arte únicamente tiene una conexión con el álbum Anita y José.

Page 33: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

33

Gráfico 3: Red de co-ocurrencia

Page 34: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

34

Gráfico 4: Red de co-ocurrencia: categorías y álbumes

Page 35: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

35

EL CAMPO DE LA NCC: RELACIÓN ENTRE ARTISTAS Y OBRAS

Hasta este momento, se han utilizado técnicas de análisis de redes de manera intencional.

La noción de red es minimalista: en este caso, simplemente describe las interacciones entre

artistas y la co-ocurrencias entre categorías sin presuponer que, ni las unas ni las otras,

estén relacionadas y formen una estructura más significativa. Para examinar si es el caso, y

así confirmar la hipótesis de este trabajo, se va a introducir un tipo de análisis diferente: el

análisis de correspondencia.

El análisis de correspondencia permite reducir una información compleja

proyectándola sobre un plan geométrico, según varias líneas de atracción y de oposición.

Los principios teóricos de este método manifiestan una homología fuerte con los de la

teoría de los campos (de ahí el interés de Bourdieu por este método24) ya que ambos buscan

una representación espacial de un juego de posiciones y de oposiciones. Además de ofrecer

una ayuda visual para plantear una tipología de las principales fracciones del espacio entre

las cuales se reparten, en este caso, los álbumes y las categorías, verifica que estos se

organicen sistemáticamente a partir de un número de líneas de atracción y de repulsión.

Atracción, independencia u oposición. Para leer un análisis de correspondencia (Gráfico 5)

hay que tener presente si la información en el gráfico se encuentra en una situación de

atracción, de independencia o de oposición. Todas las situaciones, o se identifican

plenamente con una de estas tres posibilidades, o se pueden considerar intermedias a ellas.

Si el ángulo resultante entre dos categorías es inferior a 90º, hay una atracción fuerte entre

las dos modalidades. Si el ángulo es mayor a los 90º hay una oposición fuerte entre las

categorías. Si el ángulo es cercano a los 90º se dice que hay independencia entre

modalidades. Por último, entre más cercano un punto esté del centro, sus atracciones u

oposiciones serán menos fuertes. Ahora bien, cuando la categoría coincide con el centro del

diagrama (eje cero), se dice que está en situación de independencia con respecto a todas las

otras modalidades (Cibois, 2007).

24 Ver en particular Bourdieu (2016).

Page 36: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

36

Así pues, cuando aparece una modalidad que tiene una fuerte relación de atracción

con otra, se esperaría que se manifestase junto a ella. Si dos categorías se oponen se

esperaría que, si aparece una, la otra no se manifieste. Por último, si dos categorías están en

relación de independencia no hay ninguna expectativa de que una aparezca junto a otra.

Gráfico 5: Análisis de correspondencia

Page 37: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

37

Tabla 3: Tipología de las principales fracciones de la NCC

Tipos Temas de los que habla Temas de los que no habla

“Poesía tradicional” Música-Arte, Familia,

Sentimientos y Naturaleza.

Guerra Fría, Identidades

laborales, Violencia, Identidades

latinoamericanas.

“Acción

revolucionaria”

Guerra Fría, Violencias e

Identidades laborales.

Música-arte, Familia,

Sentimientos y Naturaleza e

Identidades latinoamericanas.

“Acción colectiva” Identidades latinoamericanas,

Identidad Laboral, Guerra Fría.

Naturaleza, Sentimientos,

Música-arte, Familia ni Cuerpo.

“Acción colectiva

radical”

Identidades latinoamericanas,

Identidades Laborales y Guerra

Fría.

Naturaleza, Sentimientos,

Música-arte, Familia ni Cuerpo.

“Poesía bucólica” Cuerpo, Naturaleza y

Sentimientos.

Identidades latinoamericanas,

Guerra Fría, Familia, Música y

Arte.

“Poesía modernista” Conceptos abstractos.

Page 38: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

38

La categoría de Conceptos abstractos, como ya se había observado en el Gráfico 4,

tiene el mayor Grado. Ahora bien, en el análisis de correspondencia (Gráfico 5), esta

categoría está sobre el eje cero, lo cual muestra que tiene independencia con respecto a las

otras modalidades. De ahí que se pueda inferir que todos los artistas suelen referirse a

Conceptos abstractos sin que esta categoría guarde relaciones fuertes, ni de atracción ni de

oposición, con las otras; la principal excepción sería Neruda que constituye el representante

más emblemático del tipo que se ha denominado “Poesía modernista”. En lo que respecta a

las categorías restantes, estas establecen entre ellas relaciones de oposición, atracción o

independencia (ver: Anexo IV).

Para ilustrar, es posible notar que los grupos que suelen cantar sobre Música-arte no

suelen hablar ni de Cuerpo, Violencias, Identidades laborales y Guerra Fría. De modo

análogo, los que suelen cantar sobre la Guerra fría no suelen hacerlo sobre Familia, Música-

arte, Naturaleza y Sentimientos. En contraste, los que suelen cantar sobre Identidades

latinoamericanas también suelen hacerlo sobre Música-arte, Familia y Guerra fría; los que

hablan sobre Violencias también suelen tratar sobre Identidades laborales, Guerra fría,

Naturaleza, Sentimientos y Cuerpo.

Mejor dicho, se evidencia una fuerte oposición entre dos principios: uno político y

uno estético. Ahora bien, no es una oposición simple; hay casos intermedios y hay

diferentes maneras de oponerse pues hay distintas maneras de ser estético y de ser político,

lo que genera una variedad de tipos. A partir de lo anterior, se definieron seis tipos: “Poesía

tradicional”, “Acción revolucionaria”, “Acción colectiva”, “Acción colectiva radical”25,

“Poesía bucólica” y “Poesía modernista” (ver: Tabla 3).

Si se observa la Tabla 3, es posible notar que el tipo “Poesía modernista”, “Poesía

tradicional” y “Poesía bucólica” cantan sobre Conceptos abstractos, Cuerpo, Familia,

Música-arte, Naturaleza y Sentimientos; en ellos se podría ver el lado más estético del

campo. A diferencia, los tipos “Acción revolucionaria”, “Acción colectiva” y “Acción

colectiva radical” hablan de Guerra fría, Violencias, Identidades laborales e Identidades

latinoamericanas; en ellos se podría ver el lado más politizado del campo. Dicho esto, es 25 A pesar de encontrarse en la misma fracción del gráfico, los primeros, “Acción colectiva”, están más cerca al centro que los segundos, “Acción colectiva radical”, lo que implica que estos últimos tienen las mismas características pero en una medida ampliamente superior, de ahí el calificativo de “radical”.

Page 39: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

39

importante resaltar que no hay una polarización dicotómica del campo entre estos dos

principios (estética y política) como sucedería en un sistema político bipartidista o en un

partido de fútbol. Más bien, esta oposición general se repite a nivel de las oposiciones

específicas entre tipos, es decir, entre fracciones del espacio de la NCC.

Para corroborar si los álbumes corresponden con las categorías asignadas (ver:

Tabla 3), se seleccionó el Top 10 de los conceptos más frecuentes para cada disco (ver:

Anexo V). En promedio, casi el 48,3%, o sea cerca de la mitad, de las palabras más

frecuentes concuerdan con las categorías. Para cada tipo se seleccionó de manera aleatoria

un álbum que permitiera ilustrar dicha correspondencia. Para el tipo “Poesía tradicional”, se

tomó el álbum de Violeta Parra en las que se mencionan las palabras: charco (2), compaña

(3), ingrato (6), lucero (7), rayo (9)26. Para el tipo “Acción revolucionaria”, se tomó

Tiemponuevo en el que se que menciona: triunfar (1), lucha (2), luchar (5), fuerza (6). Para

el tipo “Acción colectiva”, se tomó El Payo en el que se que menciona: chofer (4),

empresario (7), socio (8). Para el tipo “Acción colectiva radical” se tomó Canto al

programa en el que se menciona: pueblo (1), gobierno (2), chileno (3), empleados (5),

salario (6), popular (7), obrero (9). Para el tipo “Poesía bucólica”, se tomó Chile ríe y canta

en él se menciona: alma (1), fiero (2), alba (6), madrugada (7), fiel (8), lucero (9). El tipo

“Poesía modernista”, cuyo representante por excelencia es Neruda, se le tomó aisladamente

en tanto él se encuentra sobre el eje cero (si es de interés ver cuáles son las 10 palabras

principales de su álbum ver: Anexo V).

Llegamos ahora al resultado más sorprendente del análisis, pues fue posible

corroborar la hipótesis de una coherencia entre las propiedades de los artistas y las

propiedades de su obra. Resulta que cada uno de los tipos se recluta de manera privilegiada

entre una de las tres categorías que se han destacado en el primer análisis (intérprete,

compositor y cantautor). Los pertenecientes al tipo “Poesía tradicional” son todos

intérpretes, incluyendo a uno que es a la vez intérprete y compositor. De modo análogo

ocurre para el tipo “Acción revolucionaria” en el cual todos también son intérpretes. En el

tipo “Acción colectiva”, los tres artistas son cantautores. Ahora bien, los tipos “Acción

colectiva radical” y “Poesía bucólica” se presentan como los más atípicos, tanto por su 26 Los números destacan el orden de aparición según el Top 10 (ver Anexo V).

Page 40: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

40

posición en el análisis de correspondencia, como por las propiedades de los artistas. Así

pues, en el tipo de “Acción colectiva radical” conviven tanto intérpretes (para Canto al

programa) como cantautores (para Y diez años van) y en el “Poesía bucólica” se considera

tanto al disco colaborativo Chile ríe y canta como a un grupo de cantautores: Los Blops.

De esta manera, en la cartografía de los primeros años de DICAP es posible

corroborar que hay correspondencia entre las propiedades de los artistas y de sus obras. Por

tanto, es posible hablar de campo en la medida que este se entiende como un conjunto

unificado de efectos de campo (Martin, 2011). Esto significa que la NCC antes de su

institucionalización ya exhibía una fuerte estructuración interna. Es decir, la

institucionalización reforzó esta estructuración incipiente sin haberla creado. La lucha entre

política y estética fue esencial desde los primeros años como el principal terreno de

contienda con respecto a la identidad de la NCC, lejos de ser necesariamente el resultado de

un cambio coyuntural producido por la elección de Allende.

QUILAPAYÚN: TENSIONES DEL CAMPO BAJO ROPAJE DE CANCIÓN

Elección del caso. El anterior análisis tenía como objetivo mostrar si había coincidencia

entre las propiedades de los artistas y de su obra. Este análisis deja de lado el punto de vista

de los agentes; no obstante, sólo a través de él es posible comprender la experiencia

subjetiva de los agentes. Por ello se reconstruirá la trayectoria de un grupo

sociológicamente interesante: Quilapayún.Se eligió este grupo porque, con los años, se ha

constituido como uno de los mayores exponentes de la NCC. Al inicio era un actor

“promedio” (según fue reportado por las medidas de centralidad: Grado 9 e Intermediación

79,08) en contienda con otros para definir tanto su identidad artística como lo que

consideraban que debía ser la NCC. Ahora bien, no se trata de ofrecer una mera ilustración

del análisis a partir de la biografía de Quilapayún sino, más bien, mostrar cómo la noción

de campo brinda las herramientas para realizar una lectura crítica de la narración que los

artistas han construido sobre sí mismos.

Con ello en mente, esta sección se dividirá en dos partes principales. En la primera,

se enunciarán algunos momentos considerados por Eduardo Carrasco (uno de los primeros

Page 41: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

41

y más duraderos integrantes de Quilapayún) como centrales para entender la trayectoria del

grupo. Sin embargo, si bien en esta sección se busca recuperar el punto de vista de uno de

los agentes del campo, hay que hacer una lectura crítica de su relato a la luz del análisis

anteriormente expuesto. En el segundo, se dará cuenta de algunas tensiones que atraviesan

al grupo y que revelan la división entre dos fracciones del campo: los politizados, por un

lado, y los del arte por el arte, por otro. Esto último explica la trayectoria de los integrantes

del grupo, sus discusiones, además de los distanciamientos con algunas de sus “influencias”

y “colaboradores”.

La construcción de una imagen. Carrasco (2003) señala que la fecha de nacimiento de

este grupo tuvo lugar el 26 de julio de 1965, elección cuasi arbitraria que reflejaba la

admiración de cierto público juvenil de los sesenta por la Revolución Cubana. Quilapayún,

en idioma mapuche, significa “tres barbas”. Tres eran los integrantes iniciales del conjunto:

Julio Numhauser, Julio Carrasco y su hermano Eduardo y las barbas era aquello que los

unía a Cuba (“nunca hemos pensado seriamente en afeitarnos ese romanticismo”, señala

Carrasco (2003, p. 44), pues hacían referencia a las de los guerrilleros cubanos).

En este trabajo, bajó el rótulo de “artistas” se consideran sin distinción tanto a los

músicos profesionales como a los “amateurs”; en los primeros años, Quilapayún hacía

parte de este segundo grupo. Imitaban arreglos melódicos, pues, al menos en sus inicios, no

sabían leer partituras, tampoco conocían los diferentes instrumentos y mucho menos cómo

tocarlos. Carrasco recuerda cómo poco antes de ponerse a la búsqueda de un director, los

integrantes del grupo decidieron, de manera improvisada y arbitraria, los instrumentos que

tendrían que tocar: a uno le habían asignado la flauta indígena, al otro el charango

altiplánico y al otro el bombo legüero: “antes de verse con uno en la mano nadie sabía tocar

ni el propio, ni el del compañero” (Carrasco, 2003, p. 52). Esto se puede identificar como la

estrategia que Bourdieu (2016) denomina “hacer de la necesidad virtud”, es decir,

transformar la ausencia de competencia musical profesional en un posicionamiento

artístico. Esto explica que el hecho de ser “amateurs” no les impidió trabajar junto a

músicos profesionales como Luis Advis y Sergio Ortega, ni conocer y producir expresiones

musicales extranjeras como la cantata importada desde Europa.

Page 42: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

42

Sin una tendencia musical definida, en sus inicios tenían algo muy claro: sabían lo

que no querían (Carrasco, 2003). Por eso eligieron un nombre indígena, pues no querían

confundirse con los grupos folklóricos de moda27: hombres urbanos de clase media que

cantaban a la “imagen idílica” del hombre de tierra. Sabían, también, que no querían hacer

música de contenido insulso que los convirtiese en un mero producto de consumo: no

querían ser como los músicos contemporáneos “salidos de una fábrica de producción en

serie” (Carrasco, 2003, p.12). Aunque partiesen del redescubrimiento de géneros y ritmos

populares, querían ser “auténticos”; se remitían al Folklore, pero con ánimos de hacer algo

diferente: “es un malentendido pensar que lo que hicimos sea música folklórica”, señala

Carrasco (2010, pos. Kindle 3118). Ponían el acento en la expresividad del canto popular

huyendo del “formalismo” y de los “rebuscamientos” que habían caracterizado al

Neofolklore. Todo lo anterior se puede interpretar a la luz de la idea de campo. Las

estrategias de los agentes no se basan en una visión de conjunto del campo, sino en una

heurística más simple que consiste en posicionarse en función de quiénes eran sus rivales

más visibles.

Ellos mismos reconocían que no era una idea que se encontraba únicamente alojada

en sus cabezas, pues había nacido de una situación política, nacional e internacional, a la

que querían responder haciendo canciones “revolucionarias”. “Revolucionarias” en dos

sentidos: por un lado, hablar por aquellos que habían sido “usualmente ignorados” y, por

otro, promoviendo la idea de que el Cono Sur es un solo país “Transandino” (Carrasco,

2003). Lo anterior se puede interpretar como una señal de reflexividad. En efecto, la teoría

de los campos no presupone agentes empujados por fuerzas que van más allá de su control,

sino agentes creativos capaces de percibir y aprehender oportunidades colectivas en función

de las cuales sus competidores también se orientan (Martin, 2011).

Un rasgo particular del grupo fue afirmarse a partir de lo que los diferenciaba. Para

Bourdieu (1990) el dominante afirma su monopolio a partir de lo que lo distingue: excluye

la competencia. Así pues, Quilapayún se diferenció de la música netamente tradicional que,

sin vocación de lucha, idealizaba el campo; de la música folklórica comercial, y también de

27 Para ilustrar, algunos de estos grupos se llaman: “Los de Las Condes”, “Los de Ramón”, “Los de Santiago”.

Page 43: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

43

la música con tendencias extranjerizantes y alienadoras, manifestaciones del imperialismo

cultural estadounidense. Esta distinción se cristalizó no sólo en los repertorios y arreglos

musicales, sino en su misma apariencia: no usaron la ruana huasa, tampoco el smoking,

sino los ponchos negros. “No querían disfraces folklóricos” (Carrasco, 2003, p. 58) que les

dieran apariencia indígena o campesina; eligieron el negro porque no querían adscribirse a

ninguna región determinada de América Latina: ellos cantaban “desde el gran país

transandino”.

Al anterior análisis de redes de colaboración se le escapan las influencias y ayudas

indirectas que tuvieron lugar entre músicos, aparte de las colaboraciones directas que les

permitieron producir álbumes conjuntos. A Quilapayún lo inspiraron, en particular, tres

artistas latinoamericanos: el argentino Atahualpa Yupanqui, el cubano Carlos Puebla y la

chilena Violeta Parra. Este grupo se consolidó, también, gracias a la influencia que

ejercieron sobre él otros músicos contemporáneos, influencias que no quedaron siempre

consignadas en los registros de la industria fonográfica. Así pues, se trata de una serie de

intercambios, no siempre reportados en las redes de colaboraciones, que afectaron la

posición que los artistas ocupaban en el campo.

Durante la década de los sesenta, uno de los artistas más interpretados por los

músicos “amateurs” fue Atahualpa Yupanqui (Carrasco, 2003; Salinas, 2013; Parra, 2016;

Manns, 2017). Lo anterior, no sólo por su música, sino porque la letra de sus canciones

coincidía con la sensibilidad revolucionaria del momento: él cantaba por la recuperación de

la identidad perdida, por la renovación musical, pero también por la justicia social. Vale la

pena resaltar que Quilapayún admiraba a Atahualpa porque consideraban que él denunciaba

sin renunciar a la poesía, pues, en este momento, buscaban una síntesis entre los dos

principios entre los cuales se debatía la identidad de la NCC (Carrasco, 2003). Otra de sus

influencias fue Carlos Puebla, quien había integrado a la música popular cubana elementos

del espíritu revolucionario propio del acontecer histórico de su momento. Además de estos

dos artistas latinoamericanos, la dignificación de los géneros populares de Violeta y su

interés por relatar las condiciones de los habitantes del campo fueron otra de las influencias

que alumbraron el camino de este grupo, pues les enseñó que el “verdadero arte” no

renunciaba a nada, no se encontraba escindido entre arte y lucha.

Page 44: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

44

Aparte de las inspiraciones, hubo otras influencias que no siempre se encuentran

materializadas en los discos colaborativos. Ángel Parra fue nombrado el primer director de

este conjunto en vías de formación. A mediados de los sesenta él era una figura reconocida

de la escena musical chilena no sólo por sus composiciones, sino también por su peña. Otro

apoyo más longevo vino de Víctor Jara, con quien trabajaron desde 1966 hasta 1969, año

en el que asistieron al Primer Festival de la NCC (1969)28 y musicalizaron su primer álbum

Pongo en tus manos abiertas (publicado por DICAP). Ahora bien, además de ser receptores

de ayudas, Quilapayún también influyó en otros grupos que se forjaron en los primeros

años de los setenta, entre ellos, Barroco Andino y Ortiga.

Lo anterior muestra que los principios opuestos revelados por el análisis de DICAP

también regían otras relaciones dentro del campo de la NCC que no pudieron ser capturadas

en la muestra de este trabajo. Es decir, relaciones de influencia y ayuda informal que no

desembocaron directamente en la publicación de discos colaborativos y que, sin embargo,

fueron determinantes para definir la posición que ocupan en el campo.

Tensiones dentro del campo. Ahora bien, en el análisis anterior, bajo el rótulo “artista” se

consideraron tanto agrupaciones como artistas particulares. Quilapayún forma una unidad

que se ha mantenido a lo largo de los años a pesar de haber experimentado varios cambios

en sus integrantes. Algunos se fueron por situaciones circunstanciales o razones personales,

pero otros se marcharon por motivos más “ideológicos”.

En el conjunto se materializaron tensiones políticas: algunos se apegaron a la

“pluma”, “al canto revolucionario”, mientras otros optaron por “el fusil” con el objetivo de

tomar la revolución en sus manos. Los tres primeros miembros, al inicio, pertenecían al

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pues cristalizaba sus aspiraciones

románticas e idealistas. Luego, cuando este partido se radicalizó, algunos se mantuvieron

fieles a él y a su espíritu revolucionario (ese fue el caso de Julio Carrasco quien decidió

abandonar el grupo y seguir su vocación de guerrillero); los otros integrantes se inclinaron

28 Quilapayún no había sido invitado al Festival por el temor de las autoridades universitarias de que el evento se politizara demasiado. Con la publicación del disco X Viet-nam, Quilapayún dejó de ser recibido en varios ambientes ajenos a la izquierda, pues se le había asociado la imagen de “revolucionarios”. Para más información ver: Carrasco. (2003).

Page 45: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

45

hacia el Partido Comunista “[para el cual] la revolución era tal vez menos poética y

romántica, pero mucho más cercana a lo posible” (Carrasco, 2003, p. 126). Esta bifurcación

puede ser vista como una manifestación de la tensión entre los que consideraban que su arte

debía estar al servicio de la política y los defensores del arte por el arte. Esta división, entre

política y estética, como se expuso en la sección anterior no ha de interpretarse como una

oposición dicotómica sino que tiende a repetirse dentro de cada rama de la bifurcación: por

ejemplo, incluso los que permanecieron más cerca del lado del arte, cantaron sobre la

revolución.

Si bien el sello discográfico DICAP permitió la consolidación y difusión de muchos

de los artistas de la NCC, hay una serie de tensiones que se pueden destacar. El primer

álbum publicado por esta empresa disquera fue precisamente uno de Quilapayún: X Viet-

nam. El Partido Comunista los había seleccionado para que enviaran un disco como aporte

al “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes por la Solidaridad, la Paz y la

Amistad” y creó el sello JotaJota para editarlo (González, 2017b). El éxito que tuvo este

disco permitió que el sello continuara difundiendo otras canciones, de índole política, que

no eran aceptadas por los demás sellos discográficos. Sin embargo, algunos artistas no

estuvieron de acuerdo con el “tinte comercial” que DICAP empezó a adquirir

paradójicamente a causa de su éxito: “se pensaba en el disco, o bien como una forma fácil y

directa de ganar dinero [para aumentar las finanzas del PC], o bien como una manera de

estimular a los artistas del partido” (Carrasco, 2003, p. 129). Muchos de estos artistas

consideraban que su arte no podía constituirse en un artículo de consumo (McSherry, 2017)

precisamente por su posicionamiento político29.

Las relaciones entre artistas, si bien pueden iniciar por un trabajo conjunto, pueden

derivar en una serie de tensiones no siempre materializadas en las redes de colaboración.

Las tensiones pueden ser de varios tipos: compositores oscurecidos por sus intérpretes o

intérpretes que se alejan de las ideas que mueven a los compositores. La primera tensión se

refleja en la relación Advis-Quilapayún. A Advis le molestaron dos cosas que pasaron con

la publicación de La Cantata de Santa María de Iquique: i) el hecho de que sea reconocido 29 Se podría hipotetizar que la oposición entre música comercial y no comercial es transversal a todos los géneros musicales populares de tal suerte que no es una tensión exclusivamente de la NCC y, por ende, se puede considerar que no es tan determinante para su organización interna.

Page 46: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

46

como “El compositor de la Cantata”, cuando él tenía otras obras importantes y ii) que esta

obra se haya celebrado más por sus intérpretes que por su compositor. Por un momento,

recuerda Carrasco (2010), Advis se distanciará de ellos porque no quería ser asociado como

“El compositor de Quilapayún”, alejamiento que lo llevó a colaborar con otros grupos

como Inti-Illimani. Este episodio puede ilustrar la observación de que, para algunos en

posición dominada, no es posible ser estratégico sin renunciar a ser popular y vice-versa.

La segunda relación es Ortega-Quilapayún. Quilapayún trabajó con Ortega desde el

primer álbum publicado por JotaJota: X Viet-nam. Sin embargo, su colaboración más

prolífica se produjo durante el gobierno de Allende en el que realizaron varias canciones

“panfletarias”. Pero mientras Ortega se mantuvo fiel a las composiciones que habían tenido

vigencia durante la UP, “canciones contingentes” o marchas, el grupo se distanció al darse

cuenta de que las concepciones que tenían sobre la canción y la política eran divergentes:

[Ortega] se mantuvo siempre fiel a la política comunista, nosotros derivamos hacia

la crítica al stalinismo y finalmente a posiciones muy alejadas de esa ortodoxia (…)

proponía seguir haciendo canciones militantes, cuando nosotros necesitábamos,

para poder subsistir, ser reconocidos como verdaderos artistas (Carrasco, 2010, pos.

Kindle 3768).

En el primer análisis se clasificaron a los artistas según si eran intérpretes,

compositores o si desempeñaban ambas posiciones. Ahora es posible ver que las afinidades

políticas contribuyen a explicar muchas de las colaboraciones y el tema de varias

canciones. La NCC está imbricada con la política, de ahí la importancia de la campaña y

posterior elección de Salvador Allende. Durante la UP, estas tensiones políticas afectaron

las posiciones de los artistas. De hecho, muchos de los artistas que fueron centrales también

fueron de izquierda, lo que contribuyó a abrir la pregunta de qué debería primar, ¿la estética

o la política?

Durante la campaña de Allende, recuerda Carrasco (2003), la imagen de los

“ponchos negros” de Quilapayún terminó por confundirse con el Chile de la UP. Además

de una función “panfletaria”, consagrada en muchas de las “canciones contingentes”, a

algunos artistas les fue asignada la tarea de, con su música, corregir la distorsionada imagen

que se tenía del gobierno de Allende: lo que fue conocido como “Operación verdad”. En la

Page 47: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

47

balanza, algunos propendieron por la política, mientras que otros se inclinaron hacia el lado

de la estética. Otra vez, se verifica la preponderancia progresiva del principio de oposición

que los análisis anteriores han revelado. Así, bifurcaciones que para los individuos aparecen

como decisiones existenciales y muy coyunturales, emanan de la estructura del campo en el

cual ellos están evolucionado.

DISCUSIÓN

Gracias a la cartografía de DICAP fue posible constatar la existencia de efectos de campo,

pues hay una coherencia entre las propiedades de los artistas y las de sus obras, una

coherencia que obedece a una oposición entre dos principios de legitimidad: la política y la

estética. Es importante notar que los límites del campo llegan hasta donde sus efectos

cesan; de ahí la importancia de complejizar este análisis considerando otras fuentes que den

cuenta de obras y artistas asociados a la NCC que no figuran en el catálogo del sello

discográfico.

Los campos son lugares de contienda, de juegos de fuerzas, de fracturas y tensiones.

En este caso particular, una de estas luchas opone a los que consideran que debería primar

el arte por el arte y los que vieron en la música una forma de hacer política y de

“defenderse a golpes de canciones” (Carrasco, 2003, p. 218). Así pues, se puede hablar de

la existencia de una doble motivación creativa: por un lado, el redescubrimiento de la

riqueza compositiva propia de la música andina y, por otro, la respuesta a los

acontecimientos políticos. Aunque estos dos principios tengan extensiones en dos campos

autónomos, el campo de la música tradicional y el campo de la política, estos fueron

retraducidos en principios propios a la NCC, desde los inicios constitutivos de su identidad.

Luego, esos principios suscitaron la emergencia de diferentes espacios de legitimación

dentro de la NCC.

A primera vista todos los artistas de la NCC parecen ver la riqueza de las canciones

en la síntesis entre estética y política.Patricio Manns (2017) señalaba que “la canción es el

brazo armado de la poesía” (p. 120), de ahí que resalte el doble desafío de los compositores:

i) organizar una línea melódica que ii) permita la transmisión plena de un mensaje. En

Page 48: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

48

palabras de Carrasco (2003), esto es posible cuando el artista logra conciliar la forma y

contenido: cuando el contenido encuentra “ropaje de canción”30. Todas las canciones de la

NCC pueden considerarse como canciones “comprometidas”, pero algunos le hacen más

énfasis a la política y otros a la estética. Como se ha hecho énfasis, esta no es una oposición

dicotómica sino, más bien, una división “fractal” que tiende a repetirse dentro de cada uno

de los términos que opone.

La importancia de esta oposición, con respecto a la organización del campo, no debe

ocultar la existencia de otras múltiples tensiones, menos importantes a nivel del campo,

pero cruciales para la identidad de grupos y de canciones específicas. Por ejemplo, en

composiciones como La Cantata de Santa María de Iquique se concilian varias tensiones:

entre la “música culta” importada de Europa y la música popular de raíz folklórica; entre la

denuncia y la poesía; entre el pasado y el presente. La última tensión puede ser explicada en

dos sentidos. El primero consiste en haber tomado un evento pasado para educar a la

sociedad sobre su propia historia. El segundo, en la vigencia de este evento que es capaz de

interpelar las personas sobres sus problemas actuales.

Esta comprensión como campo de la NCC permite desafiar visiones que se han

vuelto históricamente dominantes. Una de estas es la que suele asociar exclusivamente a

este movimiento musical con la política, lo que oculta el entramado de tensiones que han

sido resaltadas en este trabajo. Adicionalmente, esta visión dominante ha convertido en

símbolos a ciertos artistas forjando un imaginario según el cual, incluso desde los inicios,

ya se constituían como personajes centrales. Esto último ha contribuido a perder de vista a

otros artistas que, en el momento de la génesis, desempeñaron una posición estratégica,

pero que quedaron invisibilizados por la historia, olvido corregido por la cartografía de

DICAP y por la reconstrucción crítica de la trayectoria de Quilapayún.

30 Esta idea de la música como ropaje aparece en dos ocasiones en el libro de Carrasco (2003, p. 47 y 173).

Page 49: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

49

CONCLUSIONES

Trazar esta génesis del campo, si bien puede ser concebido como un ejercicio de naturaleza

histórica, no se agota en el pasado. De hecho, la obra de un artista o la “imagen” que se

tiene de él se construye a través del tiempo (Carrasco, 2003) y responde a las expectativas

de quienes han oído en esta música el eco de sus aspiraciones. La consolidación de la NCC

en un campo ha asegurado la posteridad de estas canciones que han sido retomadas por

personas de diferentes generaciones.

Así pues, estas canciones han sido en varias ocasiones objeto de recuperación y re-

significación, lo que muestra que una canción puede traspasar fronteras temporales y

espaciales. Para ilustrar, en diferentes momentos de la historia de Chile ha habido una

apropiación de estas canciones: en la década de los ochenta en las protestas contra el

Régimen militar, así como en los movimientos estudiantiles de 2010 y en las

movilizaciones de octubre y noviembre de 2019, en las que se retomaron y reeditaron (con

significativas transformaciones de las letras) las canciones de estos artistas31. De manera

análoga, en otros países estas canciones han re-aparecido como himnos de resistencia32.

Esto último hace eco a la mención de Carrasco (2003) cuando afirmaba que “nuestro sueño

puede también ocupar un lugar en el sueño de otros” (p.55).

31 Si es de interés ver: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/de-quilapayun-a-2x-la-banda-sonora-de-la-revuelta-social-en-chile/883966/ recuperado el 7 de noviembre de 2019 y https://edition.cnn.com/videos/spanish/2019/10/30/cancion-derecho-vivir-en-paz-chile-protestas-victor-jara-encuentro-cnne-vo.cnn/video/playlists/cnnee-encuentro/ recuperado el 7 de noviembre de 2019. 32 Si es de interés ver: https://culto.latercera.com/2018/12/03/el-pueblo-unido-protestas-francia/ recuperado el 7 de noviembre de 2019.

Page 50: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

50

REFERENCIAS

Albornoz, C. (2005). En Pinto J. (ed.). Cuando hicimos historia: la experiencia de la

Unidad Popular. Santiago: Ediciones LOM.

Barraza, F. (1972). La nueva canción chilena. Santiago: Quimantú.

Boltanski, L. (1975). “La constitution du champ de la bande dessinée. In: Actes de la

recherche en sciences sociales”. Vol. 1, n°1. Hiérarchie sociale des objets. pp. 37-

59.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario.

Barcelona: Editorial Anagrama

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Bourdieu, P. (2016). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Taurus.

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2012). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos

Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Bravo, G. y González C. (2014). Ecos del tiempo subterráneo. Las peñas en Santiago

durante el régimen militar (1973-1983). Santiago: Ediciones LOM.

Carrasco, E. (2003). Quilapayún. La Revolución y las Estrellas. Chile: Ril Editores

Carrasco, E. (2010). Conversaciones conmigo mismo. Ediciones Kindle: Catalonia.

Cibois, P. (2007). Les méthodes d'analyse d'enquêtes: Paris, PUF, « Que sais-je ? »,

n° 3782, 2007, 128 p.. Histoire & mesure, vol. xxii (1), 192-194.

“De la canción protesta a la canción gobierno”. (1972). Qué Pasa. N°39. 31.

Forti, E., Franzoni, C., & Sobrero, M. (2013). “Bridges or isolates? Investigating the Social

Networks of Academic Inventors”. Research Policy, 42 (8), 1378-1388.

Fruchterman, T. M., & Reingold, E. M. (1991). “Graph drawing by force‐directed

placement”. Software: Practice and Experience, 21(11), 1129-1164.

García, R. (1972) “La Nueva Canción perdió el ritmo”. Ramona. N° 18.

González, J.P. (2017a). Des/encuentros en la música popular chilena, 1970-1990, Chile:

Ediciones Alberto Hurtado.

González, J.P. (2017b). “Chile y los festivales de la canción comprometida” (1955-1981).

Page 51: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

51

Boletín Música # 45.

González, J.P. (2018). Pensar la música desde América latina: Problemas e interrogantes.

Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

González, J.P. Ohlsen, O., & Rolle Cruz, C. (2009). Historia social de la música popular

en Chile, 1950-1970. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Higuchi, K. (2016). KH Coder 3 Reference Manual. Kioto: Ritsumeikan University.

Manns, P. y Salinas, H. (2017). Conversaciones con Patricio Manns. Santiago: Editorial

Hueders.

Martin, J. L. (2011). The Explanation of Social Action. Oxford: Oxford University Press.

McSherry, P. (2017). La Nueva Canción Chilena. El poder político de la música 1960-

1973. Santiago: Ediciones LOM.

Pancani, D. & Canales, R. (1999). Los necios: conversaciones con cantautores

hispanoamericanos. Santiago: Ediciones LOM.

Parra, A. (2016). Mi Nueva Canción Chilena. Santiago: Catalonia.

Rodríguez, O. (1986). La nueva canción chilena: Continuidad y reflejo. La Habana: Casa

de las Américas.

Rolle, C. (2000). La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto cultural popular y la campaña

presidencial y gobierno de Salvador Allende”. Actas del III Congreso

Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música

Popular, Bogotá: 23 al 27 de agosto 2000.

Salinas, H. (2013). La canción en el sombrero: Historia de la música de Inti-Illimani.

Santiago: Catalonia.

Santoro, M. (2002). ““What is a ‘‘Cantautore?” Distinction and Authorship in Italian

(Popular) Music”. Poetics, 30, 111-132.

Schmiedecke, N. (2012). A Discoteca del Cantar Popular (DICAP) entre 1968 e 1973:

música, engajamento político e sociabilidade na Nova Canção Chilena. Ponencia

presentada en el X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la

Música Popular–rama Latino Americana (IASPM–AL). Córdoba.

Schmiedecke, N. (2013). “Tomemos la historia en nuestras manos": utopia revolucionária

e música popular no Chile (1966-1973). Disertación (Maestría en História).

Page 52: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

52

Universidade Estadual Paulista. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Humanas. Directora: Tânia da Costa Garcia .

Schmiedecke, N. (2014). La influencia de DICAP en la Nueva Canción Chilena. En Eileen,

K. & Farías, M. (Comp.). Palimpsestos sonoros. Reflexiones sobre la Nueva

Canción Chilena. Santiago: Ceibo, 201-218.

Schmiedecke, N. (2017). “Nuestra mejor contribución la hacemos cantando”: a nova

canção chilena e a “questão cultural” no chile da unidade popular. Tesis

(Doctorado en Historia). Universidade Estadual Paulista. Facultad de Ciencias

Humanas y Sociales Humanas. Directora: Tânia da Costa Garcia

Vila, P. (Ed.). (2014). The Militant Song Movement in Latin America : Chile, Uruguay, and

Argentina. Lanham, Maryland: Lexington Books.

White, H. (2008). "Notes on the Constituents of Social Structure". Soc. Rel. 10- Spring'

65. Sociologica, 2.1

Page 53: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

53

ANEXOS

I. Medidas de centralidad

Id degree betweenesscentrality

Pongo en tus manos abiertas (a) 8 0

Y diez años van (b) 1 0

Inti-illimani (c) 7 0

Neruda (d) 1 0

Cantando por amor (e ) 4 0

Danai canta a Neruda (f) 2 0

Canciones funcionales (g) 2 0

Basta (h) 7 0

Santa María de Iquique (i) 2 0

Trío lonqui (j) 4 0

Canto al programa (k) 4 0

Blops (l) 1 0

Chile ríe y Canta (m) 19 0

Anita y José (n) 4 0

Violeta Parra (o) 3 0

Norte (p) 5 0

El Payo (q) 1 0

Tiemponuevo (r ) 7 0

Amerindios (s) 6 0

Consentino 7 0

Huasi 7 0

Page 54: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

54

Neruda 11 215

Tiemponuevo 7 0

Iparra 5 0,666667

Alarcón 19 0

Chalinga 19 0

Carrera 19 0

Amerindios 6 0

Quilapayún 9 79,083333

Quintana 7 0

Seeger 8 0

Albarracin 5 0

Carrizo 19 0

Rauquén 19 0

Curacas 5 0

MiraP 19 0

Aparra 13 52,466667

Cechu 19 0

Danai 2 0

Matus 7 0

Figueroa 6 0

Pávez 19 0

Almuna 19 0

Alegría 19 0

Lonqui 22 105

Page 55: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

55

Guillén 7 0

Primera 7 0

Advis 6 26,9

Patricios 19 0

Carrega 4 0

Payo 1 0

Ortega 18 328,166667

Saldaña 8 0

Rrojas 22 105

Cgutiérrez 19 0

Ortiz 8 0

Velasquez 7 0

Baéz 4 0

Mirleños 19 0

Puebla 14 201,333333

Anitayjosé 4 0

Inti 11 69,75

Folklore 57 1802,45

Sampayo 7 0

Cortéz 4 0

Blops 1 0

Dewers 6 0

Vparra 20 77,533333

Jara 26 159,25

Page 56: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

56

Ancuhal 19 0

Viglietti 8 0

Navarro 7 0

Atahualpa 9 37,4

Necochea 5 0

Vandré 6 0

Emigrantes 19 0

Tito 4 0

Vigil 7 0

Iturra 4 0

Page 57: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

57

II. Categorías KH coder

*naturaleza tierra or noche or viento or gavilán or sol or flor or río or árbol or cielo or luz or agua or piedra or mar or estrella or pampa or primavera or fuego or aire or luna or montaña or lluvia or arena or bosque or suelo or aurora or desierto or gaviota or laguna or lucero or pájaro or palomo or nieve or otoño or playa or sol or estrella or cerro or nube or bosque or aurora or ola or verano or gorrión or conejo or paloma or palomita or manzana or alba or aromo or águila or buey or follaje or arbolito or cordillera or jardín or gaviota *violencias caer or morir or matar or sangre or muerte or fusil or soldado or vengar or sufrir or peligro or muerto or golpear or guerra or arma or armamento or cuchillo or bomba or bombardero or bala or puñal or puño or balazo or cruel or sanguinario or crimen or balacera or barbarie or herida or combate or rifle or destierro or golpe or herir or disparar or castigar or ensangrentar or apalear or asesinar or machete or matanza or metralleta or ametralladora or pólvora or bombardero or pelear or destrozar or sangrar or acribillar or decapitar or disparo or agresión or cuchillo or carabina or baleo or guanaco or paco or inmolar or desangrándose or desangrándote or esclavizar or esclavo or salitre or explotar or despotismo or resistir or aguantar *guerra_fria vietnam or stalingrado or obrero or revolución or comandante or compañero or lucha or fidel or che or guerrilla or guevara or revolucionario or comunista or socialista or clase or nacionalizar or camilo or guerrillero or violento or vietnamita or vietnamitas or recabarren or rebelión or rebeldía or revolucionario or militante or socialismo or protestar or libertario or nixon or yanqui or yankee or gringo or dollars or antiimperialista or antimperialistas or or imperialismo or americano or washington or invasor or dólar or oea *cuerpo rostro or cara or mano or cuerpo or brazo or pie or piel or pierna or ojo or pelo or manos *id_latinoamericanas patria or pueblo or población or nación or chile or chileno or chilenidad or bandera or nacionalizar or santiago or agrario or bolivia or Latinoamérica or latinoamericano or americano or colombia or cuba or cubano or bolivia or argentino or venezolana or latino or latinos or venezolano or méxico or bolÌvar

Page 58: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

58

*musica_arte cantar or canto or canción or guitarra or poesía or poeta or charango or beatles or violín or neruda or músico or música or cántico or cantor or flauta *id_laborales patrón or soldado or obrero or campesino or minero or peón or banquero or arriero or labrador or pescador or explotador or soldado or gremio or sindicato or trabajador or trabajadores or momio or militar or paco or carabinero or juez or presidente or joven or trabajador or liberador or obrero or minero or ministro or marinero or tierra or campo or arado or arriero or labrador or agraria or agrícola or arar or mina or sueldo or salario or desalambrar *sentimientos amor or corazón or amar or dolor or abrázame or amores or amante or beso or bienamado or amorío or enamorar or enamorado or amoroso or amar or beso or besar or bésame or llorar or rabia or tristeza or sentimiento or agonía or pena *conceptos_abstractos alma or vivir or vida or nacer or morir or dormir or viejo or soñar or honor or metafísico or libertad or justicia or mentira or dios or paz or esperanza or democracia or igualdad or dignidad or historia or injusticia or juventud or cultura or amistad or amistades *familia señor or hermano or señora or hijo or mujer or amigo or niño or padre or madre or compañero or abuelo or suegro or familia

Page 59: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

59

III. Stopwords

á à abajo abandonar abrazar ábreme abrigar abrir abrir absorber aburrir acá acabar acarrear acaso acatar acechar aceitar acelerar aceptar acercar achay achís aclarar acompañar acongojar aconsejar acordar acostar acostumbrar actualmente acuerdo acumular adelante además adentro adiós admirar adobar adrede aferrar

afinar afirmó afligir afuera agarrar agazapar agigantar agitar agradecer agrandar agregar agregó aguaitar_camino ahí ahogar ahora ahorcar ai aislar ajajay al ala alargar alba_n alborozar alcanzar alegrar alejar alerta algo algún alguna algunas alguno algunos alimentar allá· allegar alli allí

almorzar alrededor altivar alto alumbrar alzar amamantar amanecer amarilló amarroto amasar ambos amén amenazar amparar an andar andar animar anoche ante anterior antes antojar anunciar añadió añadir añejar apagar aparecer apenas apiadar aplastar aplaudir aplicar apoyar apreciar aprender apretar aprisionar aprovechar

aproximadamente apumba apuntar apurar aquel aquél aquella aquélla aquellas aquéllas aquello aquellos aquéllos aqui aqui aquí aquí arañar arder arrancar arrancar arrasar arrastrar arrebatar arrebolar arreglar arrepentir arriba arriesgar arrojar arrullar as asechar asegurar aseguró aserrín asi así asistir asolar

asomar asustar ataño atender atentamente atestiguar atormentar atrapar atrás atravesar atravezó atrever aumentar aun aún aunar aunque avanzar avergonzar avisar ay ayer ayudar ba ba_gama bailar bajar bajo bandiera bar_rial bargo barrar bastante bastar be_l beber bello bello bendecir bien bifurcar

Page 60: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

60

blanquear bogar boquear botar breve brillar brotar bruzar bu-burum-bum-bum buen buena buenas bueno buenos burlándose buscar c C_abro C_ayo c'è ca_carita caber cabrear cada calentar callar callejear calmar camanchaca cambiar caminar candar cansar cantaygana caramba caray carcomer cargar carra_oú cary casar cascar casi causar caza_o ceder

celebrar ceñir cerca cercar cerrar cha chantado chiedere chirran chocorocay cholitay chumar chuqui cia cierta ciertas cierto ciertos cinco claro claudicar clavar cocha_bamba colgar college colorar colorar_o colorear comadrita comentó comenzar comer como cómo compan comparar comprar comprender comprenderi comprometer comunicar con concebir condecorar

condenar condensar conducir confi confiar conformar conjugar conmigo conmover conocer conquistar conseguimos conseguir conservar considera considerar consideró consigo consigue consiguen consigues conspirar construído construir consumir contar contemplar contestar contigo continuar conto contra convencer convenir convertir convidar coronar corráse corregir correr corresponder cortar cosa cosas coser

costar crear crecer creer Creer creo crispar criticar cruzar cual cuál cuales cuáles cualquier cuando cuándo cuanta cuánta cuantas cuántas cuanto cuánto cuantos cuántos cuatro cubrir cucharone cuenta cuérdica cuidar cultivar cumplir Cura_o curar curvar D d_eme da daddy dado dan dar dar_l de debajo debajo'el debe

deben deber debido decidir decir declarar dedicar dedicar_o defender definir dejar dejar dejás dejó del delante delatar demás demasiado demorar démoslo demostrar dende dentrar dentro depender depilar deprisa derramar derribar derrotar desangrar desaparecer desarrollar desatar desbordar descansar descifrar descolgar desconocer describir descubrir descuidar desde desdichadamente desear

Page 61: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

61

desencadenar desencuadernar desentonar desesperar desfilar desgraciar deshacer deslizar desocupar desojar despacio despavorir despertar Despertar Despertar despreciar después destruir detallar detener detonar detrás devaluar devi devolver devorar devuélveme día días dibi-dibi-pim-pin dibujar dice dicen dicho diciéndose dieron difamar diferente diferentes digerir dijeron dijo dilatar dio

dió dirigir discutir diseminar disfrutar disponer distinguir distraer divertir dividir divisar divorciar do doler dominar don donde dónde doña dorar dos dudar duramente durante durar è e_d e_ro echándole echar educar ejecutar ejemplo el Él elaborar elegir eliminar ella ellas ello ellos embargo emocionar empañar empapar empeñar

empezar empleáis emplean emplear empleas empleo empuñar en enarbolar encadenar encantar encarcelar encender enchuecar encima encontrar encontrar encorvar encuadernar encuentra endo endurecer enfermar enfrentar enfrente engañar engendrar engominado engrasa'o engrasar engrillándote engrillar engrosar enjugar enloquecer enlutar enmudecer enojar enrarecer enredar enrollar enroscar ensartar enseguida enseñar ensillar

ensollecida ensordecer entender enterrar entonar entonces entrar entre entregar entretener entusiasmar enumerar envenenar envidean envidiar envolver equilibrar equivocar era Éramos eran erar eras eres erguir ermoso es esa Ésa esas Esas escapar escarbar escoger esconder escribir escuchar escuchémoslo escudar escupir ese Ése esforzar eso esos Ésos

espantar esparcir esperar espinar esposar esta está Está estaba estaban establecer estado estados estafar estáis estallar estamos estampar están estar estar· estas Éstas este Éste estirar esto estos Éstos estoy estrate estréchala estrellar estremecer estrujar estudiar estuvo eternamente evitar ex excepto exigir existe existen existir explicó expresar

Page 62: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

62

expresó exprimir expropiar extender exterminar fabricar fallar faltar fatigar favorecer fijar fin final firmar florecer fluir forjar formar fregar frenar frente fue fuera fueron fui fuimos fumar fundir g_o galopar gana_o ganar gastándo gastar gatear gemir general germinar gestar gicamente girar go-go golpear gozar grabar gran grande

grande grandes gratis graznar gritar guárdame guardar guitarreando Gustar Gustar h_abra H_o ha haber había habían habla hablan hablar habrá· habran hace hacéis hacemos hacen hacendar hacer hacerlo haces hacia haciendo hacinar hago hallar han hasta hay haya he hecho helar hemos hervir hicieron hilar hilvanar

hitler hizo home honrar horas hoy hubo huir humahuaqueñito humildemente humillar hundir i_l i_n i_o idolatrar igual igualar igualmente iles iluminar ilusionar imaginar imitar implorar imponer importar imprimir incendiar incluso incorporar indicó informo informó intenta intentáis intentamos intentan intentar intentas intento inundar inventar invitar ir

jadear jamar jamás joder jodido jodiendo jubilar juera jugar juntar junto jurar justo l l_timo la lado ladrar lagrimar lagrimear lalailailailala lamentar lanzar largar largo lárgueme las lassù lavar le leer lejos les levantar liberar ligeramente limpiar lindo livar llamar llegar llegar llegó llena llenándome llenar

lleno lleva llevar llevar_i llorar llorás llover lo Lo_ve lograr longa los luego lugar m_a m_aire m_orto machacar machadcados madrugar madurar mal maldecir malherir maliciar mamar man manar manchar mandar manejar manera manifestó mantener mañana marcar marchar marginar marrumbiando mas más masacrar mattina mayor me

Page 63: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

63

mecer mediante medio mejor mejorar mención mencionar mendigar menos mentar menudo meter mi mí mía miar mías mientras mío míos mirándote mirar mirar mírate mis misma mismas mismo mismos mitigar mñana modelar modo modular mojar molestar momento monono montar morar morder mostrar mover Mover Mover mucha muchas

mucho muchos multiplicar murmurar muy n nada nadar nadie nani naufragar navegar necesitar negar ni ni ningún ninguna ningunas ninguno ningunos no no_i noi nombrar nos nosotras nosotros nublar nuestra nuestras nuestro nuestros nueva nuevas nuevo nuevos nunca nutrir o o_i obscurecer observar obtendran obtener ocho ocoró

ocultar ocurrir odiar ofender ofréceme ofrecer oh ohh ohhh ohhhhhh oír Oír olfatear olvidar oprimir orar ordenar ornar orogullosamente os otra otras otro otros p_a p_u pa padecer pagar pai pairar país palpitar pam-param-pam-pam-pam pampita para parar paráteme parece parecer parémoslo parir parte participar

partir pasada pasado pasar pasar pasear pausadamente pe-perem-pem-pem-pem pedir pegar peinar pelar penar pensar peor perder perder perdon_eme perdonar perfumar permitir pero perseguir perturbar pesar pidiéndome pillar pim-pam-pum-pem-pom pintar pisar pisotear planchar plantar po-por-pom-pom poca pocas poco pocos podéis podemos poder

podi podrá· podrán podría podríais podríamos podrían podrías ponderar poner por porque portar portar_mi posible postergar precaver preferir pregonar preguntar preludiar prender preocupar preparar presentar prestar presumir prevenir pribe primer primera primero primeros principalmente privar privilegiar probar problemita progresar prohibir prometer pronto propalar propia propias propio

Page 64: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

64

propios proponer próximo próximos pucha pudo pudrir pueda puede pueden puedo pues pun puntear puntuar que qué quebrantar quebrar quedar quedó queira quejar quema_o quemar queremos querer queri questo quien quién quienes quiénes quiere quitar quizá quizás r r_a r_ele raer raras ratatatatá re realizado realizar realizó

reban rebelar rechazar recíbeme recibir recién reclamar recoger reconocer recontrabueno recordar recorrer recuperar regalar regar regir regresar reinar reír relatar relegar relumbrar remontar remplazar renacer rendir repartir repente repetir replegar reposar requerir resbalar resguardar resignar resollar resolver resonar respecto respetar respirar responder restablecer resucitar resultar retratar

retumbar reunir reventar revisar revivir revolver rio robar rodar rodear romper rondar rosa_o roturar s_abra sabe sabéis sabemos saben saber sabes sacar sacrificar sacúdele sacudir salar salir Salir salpicar saltar saludar salvar salvo san sanar santa saó se sé sea séalo sean secar segui seguir seguir según

segunda segundo seguro seis sen_tira sentar sentenciar sentir señalar seppelir ser ser· serán sería servir si sí sì sido siempre siendo siete sigue siguiente silbar simplemente sin sindicar sino siquitrillados so sobrar sobre socorrer sois sojuzgar sola solamente solas solidarizar sollozar solo sólo solos soltar

solucionar somos son son_o sonreír soñar soplar soportar sorprender sospechar sostener sotto soy su suavemente subir suceder sudar sufrir sumergir sumir superar suponer supuesto surgir sus suspender suspirar suya suyas suyo suyos t_o t_r t_r t˙ tal taladrar tambie también tampoco tan tanto tao tapar tarde te

Page 65: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

65

tejer temblar temblrará temer temprano tender tendrá· tendrán tenéis tenemos tener tenga tengo teni tenía tenido tentar teñir tercera terminar ti tiempo tiene tienen tirar tiritar tiroteo tocándole tocar toda todas todavía todo todos tomar Tomar topar torcaza tornar torturar toser total trabaja trabajáis trabajamos trabajan trabajar

trabajas trabajo tráenos Traer traficar tragar traicionar tráiganme tramar transmitir tras traspasar trasponer trata tratar través trenzar trepar tres triturar tronchar truncar tu tugar-tugar tumbar tun túrurururu tus tuvo tuya tuyas tuyo tuyos última últimas ultimo último últimos un una unas unificar unir uno unos usa usáis

usamos usan usar usas uso usted ustedes va vacilar vacunar vagar vais valer valor valuar vamos van varias varios vaya veces vedar veenn veenn velar vender venir venir ver ver_i verdad verdadera verdadero verter vestir vez ví viejo violar vis vivir vo'a vogliamo volar volar volcar voltio_o

volver volvi volvo_i vosotras vosotros votar voy vuestra vuestras vuestro vuestros y ya yacer yakamarca yakapumba yay yo zumbar

Page 66: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

66

IV. Atracciones, oposiciones e independencias entre categorías

● Oposición:

○ Identidad Latinoamérica se opone a: Naturaleza, Sentimientos, Cuerpo, Violencias e Identidades laborales.

○ Música-arte se opone a: Cuerpo, Violencias, Identidades laborales y Guerra Fría.

○ Familia se opone a: Cuerpo, Violencias, Identidades laborales y Guerra Fría. ○ Sentimientos se opone a: Identidades laborales, Guerra Fría e Identidades

latinoamericanas. ○ Naturaleza se opone a: Identidades laborales, Familia, Guerra Fría e

Identidades latinoamericanas. ○ Cuerpo se opone a: Identidades latinoamericanas, Familia y Música-arte. ○ Violencia se opone a: Identidades latinoamericanas, Familia y Música-arte. ○ Identidades laborales se opone a: Identidades latinoamericanas, Familia y

Música-arte, Naturaleza y Sentimientos. ○ Guerra fría se opone a: Familia, Música-arte, Naturaleza y Sentimientos.

● Atracción:

○ Identidades latinoamericanas se atrae con: Música-arte, Familia y Guerra fría.

○ Música-arte se atrae con: Sentimientos, Identidades latinoamericanas y Familia.

○ Familia se atrae con: Música-arte y Sentimientos e Identidades Latinoamericanas.

○ Sentimientos se atrae con: Naturaleza, Música-arte, Familia, Cuerpo y Violencias.

○ Naturaleza se atrae con: Sentimientos, Cuerpo y Violencias. ○ Cuerpo: se atrae con Naturaleza, Sentimientos, Violencias, Identidades

laborales y Guerra fría. ○ Violencias se atrae con: Identidades laborales, Guerra fría, Naturaleza,

Sentimientos y Cuerpo. ○ Identidades laborales se atrae con: Guerra Fría, Cuerpo y Violencias. ○ Guerra fría se atrae con: Identidades latinoamericanas, Identidades laborales

y Violencias.

● Independencia: ○ Familia es independiente con: Naturaleza. ○ Música-arte es independiente con: Naturaleza. ○ Naturaleza es independiente con: Familia y Música-arte. ○ Cuerpo es independiente con: Guerra Fría. ○ Guerra Fría es independiente con Cuerpo.

Page 67: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

67

V. Top 10 palabras por álbum

Amerindios Anita y José Basta Blops

aguantar ,167

arauca ,182

esclavo ,167

mente ,182 nixon ,167

charango ,182

acorde ,154

silencio ,105

setiembre ,167

palmar ,182

patrón ,154

estrella ,100 vietnamita ,167

reina ,167

playlist ,154

sembrar ,100

vietnamita ,167

valle ,167

puñal ,154

anhelante ,100 ciego ,154

sueño ,150

rienda ,154

arbolito ,100

elección ,154

besar ,143

tamaño ,154

brote ,100 yankee ,154

fiesta ,143

revolución ,150

coraje ,100

huella ,143

espuma ,118

gloria ,143

fria ,100 nacional ,143

verde ,118

papa ,143

jirón ,100

Canciones funcionales Cantando por amor Canto al programa Chile ríe y canta

indio ,231

padre ,150

pueblo ,255

alma ,182 monte ,200

amores ,143

gobierno ,240

fiero ,167

embajada ,182

caso ,143

chileno ,167

oración ,167 información ,182

despierto ,143

cultura ,130

patriota ,167

ron ,182

palomo ,143

empleado ,130

vano ,167 sábado ,182

remedio ,143

salario ,130

alba ,154

queja ,167

sabor ,143

popular ,125

madrugada ,154 televisión ,167

barco ,133

programa ,125

fiel ,143

castigar ,154

pensamiento ,133

obrero ,122

lucero ,143 causa ,154

viento ,132

gallo ,120

vuelo ,143

Danai Canta a Neruda El Payo Inti-Illimani Neruda terrible ,167

micro ,273

ausencia ,143

piedra ,474

amar ,154

respeto ,250

caña ,133

rojo ,400 mundo ,154

alimento ,182

favor ,133

poesía ,385

besar ,143

chofer ,182

mono ,133

sangre ,346 espina ,125

club ,182

cara ,118

ojo ,333

otoño ,125

doble ,182

cruel ,118

ola ,333 oscuro ,111

empresario ,182

profundo ,100

azul ,313

lluvia ,100

socio ,182

pecho ,095

metal ,308 amor ,095

tranquilidad ,182

nacer ,088

sombrío ,308

fuego ,091

hora ,177

pena ,083

agua ,304

Norte Pongo en tus manos abiertas Santa María de Iquique Tiemponuevo atacameño ,083

higuera ,167

obrero ,242

triunfar ,286

caliente ,083

martillo ,154

iquique ,222

lucha ,222 jeta ,083

disparar ,143

escuela ,200

entero ,188

maña ,083

juan ,133

desierto ,191

puro ,177 mate ,083

fusil ,125

pampa ,191

luchar ,167

moreno ,083

guerrilla ,125

mari ,167

fuerza ,158

Page 68: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

68

ruibombo ,083

minero ,125

pampino ,167

animal ,154 sarjaguay ,083

pampa ,118

sequedad ,167

joven ,154

seda ,083

matar ,105

muerte ,147

niño ,125 suegro ,083

derecho ,105

historia ,143 nombre ,111

Trío Lonqui Violeta Parra Y diez años van cerro ,222

cerebro ,167

fidel ,333

grito ,182

charco ,167

revolucionario ,200 fiel ,143

compaña ,167

cubano ,167

libertario ,143

gusto ,154

machete ,167 destino ,136

santiago ,154

pelea ,167

guerrilla ,133

ingrato ,133

agrario ,154 rayo ,133

lucero ,133

justiciero ,154

fusil ,130

palabra ,130

presencia ,154 negro ,130

rayo ,125

che ,143

amarillo ,125 humano ,111 guevara ,143

Page 69: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

69

VI. Álbumes, canciones, compositores e intérpretes

Álbum Canción Compositor Intérprete Año

Pongo en tus manos abiertas

A Luis Emilio Recabarren Víctor Jara Víctor Jara 1969 A Desalambrar Daniel Viglietti Víctor Jara 1969 Duerme, duerme negrito Tradicional Víctor Jara 1969 Juan sin tierra Jorge Saldaña Víctor Jara 1969 Preguntas por Puerto Montt Víctor Jara Víctor Jara 1969 Movil Oil Special Víctor Jara Víctor Jara 1969 Camilo Torres Daniel Viglietti Víctor Jara 1969 El Martillo Peter Seeger Víctor Jara 1969 Te recuerdo Amanda Víctor Jara Víctor Jara 1969 Samba del ché Rubén Ortiz Víctor Jara 1969 Ya parte el galgo terrible Pablo Neruda y Sergio Ortega Víctor Jara 1969 A Cochabamba me voy Víctor Jara Víctor Jara 1969

Y diez años van

Hasta siempre Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 La cuarentena Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Como lo dice el refrán Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Yankees go home Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Y en eso llegó Fidel Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Después de un año Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Canto a Camilo Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Que pare el son Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Ya ganamos la pelea Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Para el que no oye consejo Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 El son de Fenge Corria Carlos Puebla Carlos Puebla 1969 Cinco puntos de la dignidad Carlos Puebla Carlos Puebla 1969

Inti-Illimani

Juanito Laguna Remonta un Barrilete Lima Quintana y Consentino Inti-Illimani 1969 El canelazo Sin información Inti-Illimani 1969 Vasija de Barro Folklore ecuatoriano Inti-Illimani 1969 Sicuriadas Folklore boliviano Inti-Illimani 1969 Samba de los humildes Oscar Matus Inti-Illimani 1969 Cueca: 1 Lárgueme la manga Efraín Navarro Inti-Illimani 1969 Cuecas 2: El músico errante Sin información Inti-Illimani 1969 La fiesta de San Benito Folklore boliviano Inti-Illimani 1969 Simón Bolivar Sin información Inti-Illimani 1969 Jenecheru Folklore boliviano Inti-Illimani 1969 La Naranja Tonada Ecuatoriana Inti-Illimani 1969 Carta al Ché Carlos Puebla Inti-Illimani 1969 La lágrima Folklore boliviano Inti-Illimani 1969

Neruda

Barrios sin luz Neruda Neruda 1969 Maestranzas de noche Neruda Neruda 1969 Explico algunas cosas Neruda Neruda 1969 Canto a Stalingrado Neruda Neruda 1969 Nuevo canto a Stalingrado Neruda Neruda 1969 El empalado Neruda Neruda 1969 Lautaro Neruda Neruda 1969

Page 70: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

70

Américas Neruda Neruda 1969 Oda a la poesía Neruda Neruda 1969 Oda a los poetas populares Neruda Neruda 1969 Oda a la manzana Neruda Neruda 1969 Las aves del Caribe Neruda Neruda 1969 Cuando de Chile Neruda Neruda 1969

Cantando por amor

Ruego Isabel Parra Isabel Parra 1969 Amores bailando Isabel Parra Isabel Parra 1969 Yo también quiero casarme Tradicional Chile Isabel Parra 1969 No tengo la culpa, ingrato o [Verso por desengaño] Violeta Parra Isabel Parra 1969 Bésame y abrázame España Isabel Parra 1969 Ayúdeme usted Isabel Parra Isabel Parra 1969 Según el favor del viento Violeta Parra Isabel Parra 1969 El desconfiado Isabel Parra Isabel Parra 1969 Señora, si voy al campo Isabel Parra y Tito Rojas

1969

Por qué será, Dios del cielo Violeta Parra Isabel Parra 1969 Cantando por amor Isabel Parra y Tito Rojas

1969

Canción de cuna Isabel Parra y Tito Rojas

1969 Mazúrquica modérnica Violeta Parra Isabel Parra 1969

Danai Canta a Neruda

Los marineros besan y se van Neruda Danai 1969 Balada de Matilde Neruda Danai 1969 Pucatrihue Neruda Danai 1969 Partí, Mirka («Xequínisa, Mirka») Danai Danai 1969 Mi amor, ven («Agapi Mu Ela») Danai Danai 1969 Ven conmigo, ven Neruda Danai 1969 Guillermina Neruda Danai 1969 Muchachas Neruda Danai 1969 Así llegaste al mundo Neruda Danai 1969 Adiós otoño de París Neruda Danai 1969 C'est clair Sin información Danai 1969

Canciones funcionales/Interpreta a

Atahualpa

El tuerca Ángel Parra Ángel Parra 1969 Los embajadores Ángel Parra Ángel Parra 1969 La democracia Ángel Parra Ángel Parra 1969 El banquerito Ángel Parra Ángel Parra 1969 El Drugstore Ángel Parra Ángel Parra 1969 6. La T.V. o [La televisión] Ángel Parra Ángel Parra 1969 Preguntitas sobre Dios Atahualpa Yupanqui Ángel Parra 1969 El aromo Atahualpa Yupanqui Ángel Parra 1969 En el Tolima Atahualpa Yupanqui Ángel Parra 1969 Meta bala Atahualpa Yupanqui Ángel Parra 1969 Juan Atahualpa Yupanqui Ángel Parra 1969

Basta

A la mina no voy Tradicional colombiana Quilapayún 1970 La muralla Nicolás Guillén Quilapayún 1970

La gaviota Eduardo Carrasco y Julio Huasi Quilapayún 1970

Bella ciao Tradicional italiana Quilapayún 1970 Coplas de Baguala Tradicional argentina Quilapayún 1970 Cueca de Balmaceda Folklore chileno Quilapayún 1970

Page 71: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

71

Por montañas y praderas Tradicional Rusia Quilapayún 1970 La carta Violeta Parra Quilapayún 1970

Carabina 30-30 Tradicional mexicana (revolución mexicana) Quilapayún 1970

Por qué los pobres no tienen Violeta Parra Quilapayún 1970 Patrón Anibal Sampayo Quilapayún 1970 Basta ya Atahualpa Yupanqui Quilapayún 1970

Santa María de Iquique

Pregón Luis Advis Quilapayún 1970 Preludio instrumental Luis Advis Quilapayún 1970 Relato I

Quilapayún 1970

Canción I: El sol en desierto grande Luis Advis Quilapayún 1970 Interludio instrumental I Luis Advis Quilapayún 1970 Relato II

Quilapayún 1970

Canción II: Vamos mujer Luis Advis Quilapayún 1970 Interludio instrumental II Luis Advis Quilapayún 1970 Relato III

Quilapayún 1970

Interludio cantado Luis Advis Quilapayún 1970 Relato IV

Quilapayún 1970

Canción III: Soy obrero pampino Luis Advis Quilapayún 1970 Interludio instrumental III Luis Advis Quilapayún 1970 Relato V

Quilapayún 1970

Canción letanía Luis Advis Quilapayún 1970 Canción IV: A los hombres de la pampa Luis Advis Quilapayún 1970 Pregón Luis Advis Quilapayún 1970 Canción final Luis Advis Quilapayún 1970

Trío Lonqui

La chilenera Richard Rojas Trío Lonqui 1970 América mi amor Richard Rojas Trío Lonqui 1970 Lamento chilote Richard Rojas Trío Lonqui 1970 El calameño Richard Rojas Trío Lonqui 1970 Como tú quiero ser yo Richard Rojas Trío Lonqui 1970 A mi viejo profesor Richard Rojas Trío Lonqui 1970 Canto nuevo Richard Rojas Trío Lonqui 1970 Lonqui R. Cortéz Trío Lonqui 1970 Oro blanco y oro negro Richard Rojas Trío Lonqui 1970 La noche se va Richard Rojas Trío Lonqui 1970 Sangre morena R. Cortéz y A. Baéz Trío Lonqui 1970

Canto al programa

Introducción musical Luis Advis Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Canción del Poder popular Luis Advis Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

El vals de la profundización de la democracia Sergio Ortega Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Cueca de las fuerzas armadas y carabineros Sergio Ortega Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

El rin de la nueva constitución Luis Advis Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Page 72: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

72

Canción de la propiedad social y privada Luis Advis Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Canción de la reforma agraria Sergio Ortega Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Tonada y sajuriana de las tareas sociales Luis Advis Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Canción de la nueva cultura Sergio Ortega Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Vals de la educación para todos Luis Advis Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Canción de las relaciones internacionale Sergio Ortega Inti-Illimani 1970 Relato

Inti-Illimani 1970

Venceremos Claudio Iturra y Sergio Ortega Inti-Illimani 1970

Blops

Barroquita Juan Pablo Orrego Los Blops 1970 Los momentos Eduardo Gatti Los Blops 1970 La muerte del rey Juan Pablo Orrego Los Blops 1970 Niebla Eduardo Gatti Los Blops 1970 Vértigo Julio Villalobos Los Blops 1970 La mañana y el jardín Juan Pablo Orrego Los Blops 1970 Santiago oscurece el pelo en el agua Julio Villalobos Los Blops 1970 Patita Juan Pablo Orrego Los Blops 1970 Atlántico Eduardo Gatti Los Blops 1970 Maquinaria Juan Pablo Orrego Los Blops 1970

Chile ríe y canta

Cargué mi carreta chancha Claudio Gutiérrez Mira y Poncho 1970 La chilenera Richard Rojas Cechu Antay 1970 Leyenda lobera Richard Rojas Trío Lonqui 1970 Plegaria a un labrador Víctor Jara Los Emigrantes 1970 Cuando llora el desierto Jaime Carrizo Los Patricios 1970

El Testamento Folklore (Recopilación de Leopoldo Gutiérrez) Conjunto Ancuhal 1970

Esquinazo del guerrillero Rolando Alarcón y Fernando Alegría

F.Alegría y R. Alarcón 1970

Felicidad Folklore (Recopilación de Adolfo Gutérrez)

Conjunto Rauquén 1970

Décimas por Puerto Montt Evaristo López Almuna Héctor Pávez 1970 Gorrión Armando Carrera (hijo) Los Mirleños 1970

La pericona Folklore (Recopilación Héctor Pávez) Grupo Chalinga 1970

Anita y José

Sombrero de saó Pedro Shimose (Bolivia) Anita y José 1970

Alma llanera Pedro Elías Gutiérrez (Venezuela) Anita y José 1970

Reina de serchil Tradicional guatemala Anita y José 1970 Fiesta de campo Tradicional bolivia Anita y José 1970 Nostalgias mías Daniel del toro (argentina) Anita y José 1970 La sentencia Violeta Parra Anita y José 1970

Novia Santa Cruz Jorge Luna y Wálter Fernández (Bolivia) Anita y José 1970

Page 73: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

73

El cascabel René Carega Anita y José 1970 Canto venezolano Tradicional Venezuela Anita y José 1970

El humahuaqueño Edumundo Zaidivar y Jaime Dávalos Anita y José 1970

El gavilán Tradicional Venezuela Anita y José 1970

Violeta Parra

Señores y señoritas Tradicional chilena Isabel Parra 1970 Los paires saben sentir o [Lágrimas de caravaña] Violeta Parra Isabel Parra 1970 Sirilla me pides Tradicional chilena Isabel Parra 1970 El romero no lo quiero Violeta Parra Isabel Parra 1970 Los santos borrachos Violeta Parra Isabel Parra 1970 Viva el dieciocho de septiembre Tradicional chilena Isabel Parra 1970 Como el roble en el verano Violeta Parra Isabel Parra 1970 Qué tanto será Violeta Parra Isabel Parra 1970 Gracias a la vida Violeta Parra Isabel Parra 1970 Qué palabra te dijera Violeta Parra Isabel Parra 1970 Sola Isabel Parra Isabel Parra 1970 Lo que más quiero Violeta Parra Isabel Parra 1970

Norte

Tirana Folklore de chile Los Curacas 1970 Ojos azules Folklore Los Curacas 1970 Pájaro madrugador Ángel Parra Los Curacas 1970 Sarjaguay Folklore Los Curacas 1970 Incahuasi Mario Necochea Los Curacas 1970 Coplas folklóricas Folklore Los Curacas 1970 Caliche Calatambo Albarracín Los Curacas 1970 2001 Ángel Parra Los Curacas 1970 Villancico Folklore Los Curacas 1970 Carnaval Folklore Los Curacas 1970 Reyes morenos Folklore Los Curacas 1970 Tres huaynos Folklore Los Curacas 1970

El Payo

Il Bosco Payo Grondona Payo Grondona 1970 La conversada Payo Grondona Payo Grondona 1970 El hombre actual Payo Grondona Payo Grondona 1970 La brujita Payo Grondona Payo Grondona 1970 El sindicato de esperadores de micros Payo Grondona Payo Grondona 1970 Tugar-tugar. Payo Grondona Payo Grondona 1970 El golpe de estado Payo Grondona Payo Grondona 1970 Me diste mal la dirección Payo Grondona Payo Grondona 1970 Doña Lucha por la vida Payo Grondona Payo Grondona 1970 El socio Payo Grondona Payo Grondona 1970 El crimen del Cerro Barón Payo Grondona Payo Grondona 1970

Tiemponuevo

No nos moverán Tradicional Tiemponuevo 1970 Dispersos Alí Primera Tiemponuevo 1970

Con estas manos Roberto Rivera (Tiemponuevo) Tiemponuevo 1970

Qué he sacado con quererte Violeta Parra Tiemponuevo 1970

Será pa’mejor Roberto Rivera (Tiemponuevo) Tiemponuevo 1970

Polka infantil Marcos Velasquez Tiemponuevo 1970

Page 74: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

74

Hemos dicho basta M. Vigil Tiemponuevo 1970

El refrán Roberto Rivera (Tiemponuevo) Tiemponuevo 1970

Quena en verano Roberto Rivera (Tiemponuevo) Tiemponuevo 1970

Renace el amor Roberto Rivera (Tiemponuevo) Tiemponuevo 1970

Sólo el comienzo Rivera Sánchez (Tiemponuevo) Tiemponuevo 1970

Canción de amor Ángel Parra Tiemponuevo 1970

Amerindios

Nixon Sergio Ortega Amerindios 1970 Una vez un yankee yo encontré Sergio Ortega Amerindios 1970 Los Vietnamitas Carlos Puebla y Amerindios Amerindios 1970 Sr. Juez Amerindios Amerindios 1970 ¡Achís! ¡Achís! Qué catarro Amerindios Amerindios 1970 La disparada Geraldo Vandré y Amerindios Amerindios 1970 Juan Verdejo René Figueroa y Amerindios Amerindios 1970 Mentiras sólo mentiras Amerindios Amerindios 1970

Sembrador de lunas Bernardo Dewers y Amerindios Amerindios 1970

Como un árbol Amerindios Amerindios 1970 Mes de volantines. Amerindios Amerindios 1970 Blanco, rojo y azul. Amerindios Amerindios 1970

Page 75: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

75

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

6Marcoteórico

Plandelartículo 9

LANUEVACANCIÓNCHILENA:UNABREVEHISTORIA 10

10LosantecedentesdelaNuevaCanción

12Diferenciaciones

12Institucionalizacióndelmovimiento

CronologíarelevantedelaNuevaCanción 16

DATOSYANÁLISIS 17

Eleccióndelafuente 17

Seleccióndelosaños 18

Codificaciónydecisionesrelevantes 19

PROPIEDADESDELOSARTISTAS 21

Categoríasdeartistasyredesdecolaboraciones 21

Gráfico1:Categoríasdeartistas 22

Gráfico2:Redesdecolaboraciones 23

Medidasdecentralidad 26

Grado(degree). 26

Tabla1:Medidadegrado 27

Intermediación(betweeness). 28

Tabla2:Medidadeintermediación 28

Popularidady“corretaje”. 29

PROPIEDADESDELASOBRAS 30

Codificacióndelasletrasdelascanciones. 30

Decisionesrelevantes. 30

Gráfico3:Reddeco-ocurrencia 33

Gráfico4:Reddeco-ocurrencia:categoríasyálbumes 34

ELCAMPODELANCC:RELACIÓNENTREARTISTASYOBRAS 35

Page 76: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

76

Atracción,independenciauoposición 35

Gráfico5:Análisisdecorrespondencia 36

Tabla3:TipologíadelasprincipalesfraccionesdelaNCC 37

QUILAPAYÚN:TENSIONESDELCAMPOBAJOROPAJEDECANCIÓN 40

Eleccióndelcaso 40

Laconstruccióndeunaimagen. 41

44Tensionesdentrodelcampo

DISCUSIÓN 47

CONCLUSIONES 49

REFERENCIAS 50

ANEXOS 53

I.Medidasdecentralidad 53

II.CategoríasKHcoder 57

III.Stopwords 59

IV.Atracciones,oposicioneseindependenciasentrecategorías 66

V.Top10palabrasporálbum 67

VI.Álbumes,canciones,compositoreseintérpretes 69

Page 77: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

77

REFLEXIÓN FINAL

Cuando empecé la maestría tenía claro que quería hacer el trabajo sobre “música

comprometida” que había empezado a pensar desde el pregrado. Quería explorar las

posibilidades de la música en las situaciones de “experiencia-límite”, como lo son las

dictaduras, en las que se exigen otras formas de “narrar” aquello que de otra manera no

puede ser “nombrado”. Se partía del supuesto de que la música permitía expresar aquello

que la palabra no lograba formular. En especial, me parecía interesante estudiar cómo las

canciones de la NCC habían sido utilizadas por los estudiantes durante las movilizaciones

en la década de los ochenta que tuvieron lugar en Chile contra el Régimen militar. Si bien

las posibilidades “discursivas” de la música me parecían sugestivas, pues permitían dar

cuenta de la resistencia y de las estrategias de los compositores para sobrepasar la censura,

lo que más llamaba mi atención eran sus posibilidades “performativas”; quería ver cómo la

música, aparte de “decir cosas”, lograba “hacer cosas”, en este caso, desafiar los “repartos

de lo posible” producidos por la dictadura.

Había elegido estas movilizaciones porque me parecía interesante comprender por

qué los jóvenes, en vez de componer nuevas canciones, optaron por recuperar la música de

sus padres, las canciones que tenían alojadas en sus “memorias de cabro chico”33. Los

estudiantes habían elegido “interpretar”, en el doble sentido de la palabra, estas canciones.

Por un lado, interpretaron canciones compuestas por los artistas de la NCC pero, por otro,

lo hacían desde el “horizonte del presente”, desde sus interrogantes y preocupaciones. Para

llevar a cabo este trabajo, con mi director, planeamos una estrategia de tres pasos: i)

reconstruir la historia de la NCC, ii) dar cuenta del resquebrajamiento producido por la

dictadura y iii) explicar por qué las movilizaciones estudiantiles decidieron re-apropiarse de

estas canciones.

Sin embargo, en la medida en que me fui contagiando de una literatura más

sociológica (principalmente de Bourdieu, Boltanski y Martin), pues gran parte mi proyecto

tenía un asentamiento filosófico (benjaminiano y rancieriano), tuve una especie de

33 Politzer, P. (1988). La ira de Pedro y los otros. Chile: Editorial Planeta.

Page 78: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

78

“frustración creativa”. Lo que estaba viendo como el primer paso tenía mucha riqueza y

merecía ser explorada. Por esta razón, decidimos re-dirigir el tema de la tesis, cambiando

incluso de marco temporal, para explorar si la NCC podría constituirse como campo. Sin

embargo, ello exigía muchos ajustes. Entre ellos, era necesario conseguir otras fuentes que

permitieran analizar la producción musical del (nuevo) periodo de interés: 1968-1973. De

esta manera, lo que había sido pensado como monografía, poco a poco se fue convirtiendo

en un artículo. Lo que nos llevó a considerar como referencia la revista Poetics, en tanto se

trata de una revista interdisciplinar interesada en las investigaciones sobre el arte y la

cultura que, además, nos permitió alimentarnos de diferentes artículos (teóricos como los de

Martin, pero también de “aplicación” como los de Santoro que analizan lacanzone d'autore

desde una perspectiva bourdiana).

Ahora bien, para conseguir la muestra de las canciones pensamos recurrir a los

rankings de la música más escuchada, los datos de las emisoras o de las disqueras. El

principal problema que encontramos con respecto a las dos primeras alterativas fue el

acceso, si bien existe la información, esta no está disponible para una consulta “a larga

distancia”. Conseguimos las letras de las canciones publicadas por tres revistas: Onda,

Ramona y Musiquero, sin embargo, estas tenían dos problemas: i) no coincidían con la

temporalidad del trabajo y ii) imponían al campo dos principios de orden externo (uno

mercantil y uno editorial) y lo que más nos interesaba era reconstruir su ordenamiento

interno. Tomamos, entonces, el catálogo de DICAP, pues otra información relativa a este

sello disquero se perdió durante la época de la dictadura. Luego de haber tomado esta

decisión nos enfrentamos a otro obstáculo: gran parte de las letras de las canciones no se

encontraba en línea; por esta razón, fueron trascritas directamente escuchando la música de

los álbumes.

El proceso del análisis me pareció muy enriquecedor, pues nunca antes había tenido

que realizar una base de datos y tampoco había tenido que utilizar herramientas de análisis

de datos, lo que me impuso un gran reto. De hecho, cuando había planteado mi proyecto de

investigación, no había contemplado la posibilidad de utilizar métodos mixtos. Junto a mi

director, aprendimos a utilizar dos programas: Gephi (para la visualización de redes) y

KHcoder (para el análisis de contenido cualitativo). Sin embargo, no se trató de un

Page 79: ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA: LA GÉNESIS DEL CAMPO DE LA

79

aprendizaje “de manual”, sino de un constante diálogo con mi director y de varias

repeticiones de los mismos procesos.

Si bien fue corto el tiempo de esta investigación, aprendí muchas cosas. No sólo a

escribir una tesis o a usar programas de análisis de datos, sino a trabajar en constante

compañía de otra persona. Es la primera vez que realizo una tesis y me dio mucha

tranquilidad hacerla junto a alguien que no solamente estuvo interesado, sino que estuvo

dispuesto a aprender conmigo. Esta compañía me permitió superar mis propias

inseguridades y tener mayor confianza en el trabajo.

El constante diálogo entre datos y teoría nos permitió llegar a un descubrimiento

sorprendente: la cartografía de DICAP da cuenta de la génesis de un fragmento de campo

de la NCC. Este hallazgo para mí tiene un valor doble: el primero consiste en la

potencialidad de la noción de campo como herramienta de análisis, el segundo en que me

permitió comprender de otra manera un objeto de estudio (la NCC) que, para mí, tiene una

carga personal: es la música que he aprendido a escuchar desde que era pequeña. De esta

manera, empecé a escuchar la música, no sólo como si se tratara de ruidos o palabras

bonitas, sino entendiéndola como algo diferente: como un lugar de contienda.