entrada en manual de polÍticas y procedimientos …se entenderá que ante la ausencia ó...

28
ÍNDICE I. Base Legal. II. Políticas. Objetivo. Políticas Generales. Institucionales. Facultades. Condiciones. Responsabilidades. De la Administración y Control de las Operaciones Fiduciarias. Facultades. Condiciones. Reponsabilidades. Políticas Particulares. Procedimientos. 1.- Contratación de Fideicomisos. Condiciones. Responsabilidades. Controles. 2.- Cobro Honorarios y Comisiones. Límites. Condiciones. Responsabilidades. Controles. 3.- Administración de Fideicomisos. Condiciones. Responsabilidades. 4.- Realización de la Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos. Límites. Responsabilidades. 5.- Ejecución de la Extinción del Fideicomiso. Condiciones. III. Definición del Servicio. Descripción. Mercado Objetivo. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES FIDUCIARIAS M-SE-OFI- 03/18 Entrada en vigor: Feb 28, 2018 Pág 1 de 28

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

ÍNDICE

I. Base Legal.

II. Políticas.

Objetivo.

Políticas Generales.

Institucionales.

Facultades.

Condiciones.

Responsabilidades.

De la Administración y Control de las Operaciones Fiduciarias.

Facultades.

Condiciones.

Reponsabilidades.

Políticas Particulares.

Procedimientos.

1.- Contratación de Fideicomisos.

Condiciones.

Responsabilidades.

Controles.

2.- Cobro Honorarios y Comisiones.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

Controles.

3.- Administración de Fideicomisos.

Condiciones.

Responsabilidades.

4.- Realización de la Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos.

Límites.

Responsabilidades.

5.- Ejecución de la Extinción del Fideicomiso.

Condiciones.

III. Definición del Servicio.

Descripción.

Mercado Objetivo.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 1 de 28

Page 2: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Características.

Económicas.

Tecnológicas.

Metodológicas

Formatos Institucionales.

Fechas, Tiempos y Horarios.

Restricciones.

Reglas de Negocio.

IV. Procedimientos.

A. PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Contratación de Fideicomisos.

1.- Contratación de Fideicomisos.

Negociación.

Formalización.

B. ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DEL SERVICIO.

Cobro de Honorarios y Comisiones

2.- Cobro Honorarios y Comisiones.

Fiduciarias.

Fideicomiso de Inversión y Administración.

Fideicomiso de Garantías y Mandato.

Administración de fideicomisos.

3.- Administración de Fideicomisos.

Administración Fideicomisos de Inversión.

Administración Fideicomisos de Garantía.

Elaboración de Contabilidad.

4.- Realización de la Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos.

Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos (Alta de Fideicomisos).

Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos (Operación Diaria).

Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos (Extinción).

C. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Extincion de Fideicomisos.

5.- Ejecución de la Extinción del Fideicomiso.

Ejecución de la Extinción de Fideicomisos Públicos.

Ejecución de la Extinción de Fideicomisos Privados.

VI. Guías Contables.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 2 de 28

Page 3: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

VII. Normatividad Relacionada.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 3 de 28

Page 4: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

I. Base Legal. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (LFRASP).

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).

Ley de Instituciones de Crédito (LIC).

Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (LOBNEFAA).

Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA).

Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Ley de Inversión Extranjera (LIE).

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (RLFPRH).

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAAySSP).

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Código Civil para el Distrito Federal (CCDF).

Código de Comercio (CC).

Código Fiscal de la Federación (CFF).

Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB).

Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 4 de 28

Page 5: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

II. Políticas.

Objetivo.Establecer los criterios y procedimientos, a los cuales la Subdirección Fiduciaria y la Gerencia de Administración Fiduciariadeberán de apegarse para la negociación y formalización de contratos y convenios de fideicomisos y mandatos que seanadministrados en el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Políticas Generales.

Institucionales.

Facultades.

Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, elresponsable de dar cumplimiento normativo, será aquel que el Director(a) General, tenga a bien designar.

Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a la siguiente norma externa:

H. Consejo Directivo.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

LOBNEFAA - Tit 4° - Art 38.

Comité de Auditoría.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

Dirección General.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

LOBNEFAA - Tit 4° - Art 46.

Condiciones.

El personal involucrado en los procesos normados elaborará la Cédula de Eventualidades Operativas, siempre que en la ejecución desus funciones o actividades se presente alguna situación riesgosa para el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,S.N.C. o un evento extraordinario que implique el reproceso y la desviación de tiempos y recursos no establecidos en la normatividadinstitucional; y una vez requisitada la Cédula de Eventualidades Operativas deberá ser capturada en el Sistema para la Informacióndel Riesgo Operacional (SPIRO) para su validación por la Dirección de Contabilidad y la Contraloría Interna.

Con el objeto de fortalecer los objetivos y lineamientos del Sistema de Control Interno Institucional (SCI) y en apego al artículo 169 delas Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB), se incluye la Cédula de Cumplimiento de losObjetivos de Control Interno para la Administración y Control de Operaciones Fiduciarias.

Las funciones del personal involucrado en los procesos normados se encuentran especificadas en el Manual de Descripción dePuestos.

Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a la siguiente norma externa:

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 30.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 46.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 51.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 52 - Par 1°.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 55 bis.

LIC - Tit 4° - Cap I - Art 95.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac I.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 5 de 28

Page 6: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Toda información relacionada con los depósitos, servicios, o cualquier tipo de operación realizada por los Cliente(s) o Usuarios(as)Bancarios del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., es confidencial y deberá proporcionarseexclusivamente a las personas legalmente facultadas para ello, todo caso contrario por dolo, negligencia o incompetencia elEmpleado(a) será sujeto a las comparecencias y las sanciones correspondientes. Lo anterior, conforme al siguiente marco legal:

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142.

La recepción de efectivo en Unidades de Negocio de la Institución conforme a sus directrices internas, deberá ser observadacabalmente por todos los empleados involucrados en las operaciones que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,S.N.C. celebre con sus Cliente(s) o Usuarios(as) Bancarios.

Todas las solicitudes de constitución de Fideicomiso(s) que se presenten ante el Gerente y/o Ejecutivo de Cuenta en las Sucursal(es)de la Institución, deberán ser a través de una Carta de Intención, misma que deberá acompañarse de la documentación y contenerlos requisitos descritos en la Guía de Conceptos y remitirse a la Dirección Jurídica Fiduciaria.

Responsabilidades.

Toda modificación a la Normatividad Institucional descrita en el presente Manual deberá ser sancionada en su oportunidad por elComité de Política y Normatividad con previo acuerdo de la Dirección responsable de los Servicios Fiduciarios y en su caso con elacuerdo del H. Comité competente; notificando además la modificación al Gerente de Normatividad y Reingeniería, adscrito a laDirección de Planeación Estratégica y Financiera para la actualización del acervo normativo correspondiente, su formalización ydifusión dentro de la Institución.

El Director(a) General, será responsable de dar cumplimiento a la siguiente norma:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 4.

LIC - Tit 4° - Cap I - Art 91.

LIC - Tit 5° - Cap II - Art 108 - Frac I - Inc f.

LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115.

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142 - Par 1°.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 7.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 8.

Así como al Código de Ética y de Conducta del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. el cual establece que elpersonal involucrado en la comerzialización, administración y procesamiento de los Servicios Fiduciarios, deberá desempeñar, susresponsabilidades y atribuciones con estricto apego a la Normatividad Institucional contenida en el presente Manual de Políticas yProcedimientos con lo cual el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., garantizará una gestión apegada a latransparencia, legalidad, objetividad, imparcialidad y eficiencia; ya que en caso contrario por dolo, negligencia ó incompetencia, elEmpleado(a) será sujeto a las comparecencias y a las sanciones que correspondan.

LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115.

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142 - Par 1°.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 7.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 8.

H. Consejo Directivo.

CUB - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Par 2°.

CUB - Tit 2° - Cap I - Art 16.

De la Administración y Control de las Operaciones Fiduciarias.

Facultades.

El H. Comité de Política y Normatividad será el único Órgano facultado para autorizar políticas especiales y/o temporales en las quese limite(n), suspenda(n) o delegue(n) alguna(s) operación(es) objeto de la Normatividad Institucional del presente manual.

Previo acuerdo del Comité Institucional competente, serán resueltos todos los supuestos no previstos en el presente manual: asícomo todas las excepciones a las normas, políticas y procedimientos dispuestos en él mismo, en primera instancia por la DirecciónJurídica Fiduciaria.

Circular 1/2006 (Banxico) - Art / Numeral BD.11.51.11.4.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 6 de 28

Page 7: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Circular 1/2006 (Banxico) - Art / Numeral BD.27.

Circular 1/2006 (Banxico) - Art / Numeral BD.72.71.

Circular 1/2006 (Banxico) - Art / Numeral BD.72.93.

Circular 1/2005 "Reglas de Operaciones de Fideicomisos" (Anexo 2 de la Circular 1/2006).

Condiciones.

Establecer la negociación en la cual las partes involucradas definirán los términos y condiciones que de acuerdo a sus requerimientossean necesarios para concretar el negocio y formalizar la etapa una vez definidos los términos y condiciones del negocio y procedana la firma del contrato respectivo.

Controlar los contratos y convenios de fideicomisos, mandatos o análogos asegurando que cumplan con la normatividad aplicable.

Representar a la Institución en los diversos comités técnicos o de administración en los que la institución funge como fiduciaria omandataria.

Administrar los recursos económicos de los diversos fideicomisos, mandatos y contratos análogos en los que la institución controla.

Reponsabilidades.

Las funciones del personal involucrado en la Operación de los Servicios Fiduciarios se encuentran especificadas en el ManualGeneral de Organización del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., en el apartado de Funciones de laDirección Jurídica Fiduciaria, Dirección de Banca Comercial, Dirección de Contabilidad y la Dirección General Adjunta deAdministración.

Dirección General

Será responsabilidad del Director(a) General:

Establecer los lineamientos y reglas de operación de diversos Fideicomisos y Mandatos estratégicos para el mandato federal,para controlar la ministración de los recursos, atendiendo lo establecido en la LOBNEFAA - Tit 4° - Art 46 - Frac IV.

Dirección Jurídica Fiduciaria.

Controlar los contratos y convenios de fideicomisos, mandatos o análogos asegurando que cumplan con la normatividadaplicable.

Representar a la institución en los diversos comités técnicos o de administración en los que la institución funge como fiduciariao mandataria.

Administrar los recursos económicos de los diversos fideicomisos, mandatos y contratos análogos en los que la Institucióncontrola.

Será responsabilidad del Subdirector(a) Fiduciario o Gerente de Administración Fiduciaria:

Asegurar que antes de la celebración de todo contrato fiduciario exista la evidencia de haber sido realizada una entrevistapersonal con el Solicitante, asentándolo por escrito en el Formato de Conocimiento del Cliente / Fideicomisos / Mandatos.

Se adicionará al Formato de Conocimiento del Cliente / Fideicomisos / Mandatos un apartado en el que se especifique si serealizó o no una entrevista personal con el Cliente, asentando el nombre y cargo del entrevistado.

Cotejar de forma ocular al momento de tramitar la contratación del servicio fiduciario la autenticidad de la documentación (enoriginal y copias fotostáticas) requerida para el trámite, y presentada por cada una de las partes que comparezcan(Fideicomisario(s), Fideicomitente(s), Mandante y Mandatario(a)).

Supervisar que cada una de las partes que comparezcan (Fideicomisario(s), Fideicomitente(s), Mandante yMandatario(a)) a la suscripción de todo contrato de Fideicomiso y mandatos sean identificados plenamente, a fin de recabarlos datos y documentos que deberán quedar integrados en el expediente respectivo, mismos que se señalan en la normainstitucional definida en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas y Procedimientos Mínimos en laIdentificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios.

Integrar el expediente del producto contratado de acuerdo a sus características y a las de su mercado objetivo en un fóldertradicional, sujetando los documentos que lo componen y cuidando no perforar los espacios que contienen información;conforme a lo dispuesto en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas y Procedimientos Mínimos en laIdentificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios; adicionalmente se deberá de requisitar e incorporar a dicho expediente laCédula de Integración de Fideicomisos / Mandatos.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 7 de 28

Page 8: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Tratándose de Fideicomisos Públicos, cuyos Fideicomitentes sean dependencias y entidades públicas federales, estatales y/omunicipales, así como otras personas morales mexicanas de derecho público, se aplicará el “Régimen Simplificado deIdentificación del Cliente para Fideicomisos Públicos”. Dichos documentos deberán quedar asentados en el Formato deConocimiento del Cliente para Fideicomisos o Mandatos Públicos; con lo cual no será necesario obtener documentación odatos adicionales del Fideicomitente ni del Comité Técnico que, en su caso, se pacte en el contrato, cuando sus integrantessean Funcionarios Públicos. 4ª, fracción IV de las Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC.

Políticas Particulares.

1.- Contratación de Fideicomisos.

Condiciones.

La negociación para la formalización del Fideicomiso(s) deberá realizarse atendiendo a los aspectos descritos de acuerdo a losiguiente:

En Toda Acreditación para la contratación de un Fideicomiso(s) deberá exhibirse la documentación que compruebe la legítimapropiedad de los bienes que afectará, con relación a:

Muebles.- Para estos casos únicamente se deberá acreditar la legítima propiedad de los bienes y quedará a cargo del propioFideicomitente(s) la responsabilidad de acreditar la existencia de los mismos y el estado de conservación de los bienes,siendopotestativo para el banco aceptar la guardia y custodia de los mismos dependiendo del bien.

Derechos.- Documento en el que conste el derecho en favor de quien afecta al negocio.

Valor de los Bienes.- Deberá exhibirse el avalúo bancario, practicado por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C., o peritos valuadores contratados por la Institución, que compruebe el valor actualizado del bien mismo quedeberá estar vigente a la fecha de la formalización del negocio. En algunos casos se podrá aceptar otro tipo de documentospara acreditar el valor según:

• Facturas que no tengan más de 6 meses de su expedición, tratándose de bienes muebles.

• Valores que cotizan en el mercado según cotizaciones oficiales.

Inmuebles.

Proyecto del Negocio.

Se elaborará el proyecto del Contrato(s) solicitado conforme a las características específicas del tipo de negocio que se trate.

Se debe llevar a cabo, en su caso, los trámites necesarios ante las autoridades competentes a fin de obtener lasautorizaciones previas que se requieran para la formalización del negocio que se trate. Nota: De acuerdo a la complejidad delnegocio se solicitará, en caso de requerirse, en este momento el proyecto del marco fiscal aplicable.

Formalización.

Integración del Expediente de Informe.

Por cada negocio que se formalice, deberá abrirse un expediente que contenga copia de la documentaciónrelativa al Cliente(s) y al negocio que se administra, debiendo observarse las disposiciones legales vigentes yaplicables a la naturaleza jurídica de cada negocio (Se captura el Formato de Conocimiento del Cliente /Fideicomisos / Mandatos dentro del Sistema TLAMATINI).

Firma del Contrato.

Deberá entenderse por Contrato(s) el documento en el que se establece un acuerdo entre dos o mas partesy que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones entre ambas partes. El Contrato(s) debe tener lavigencia necesaria para el cumplimiento de los fines.

Atendiendo a la naturaleza de los bienes del negocio se procederá a la firma de la siguiente forma:

a) Bienes Inmuebles.- Deberán constituirse en Escritura Pública .

b) Instrumentos monetarios, bienes muebles, valores y derechos, deberánconstituirse en Contrato(s) privado.

El Contrato(s) deberá elaborarse en los tantos que corresponda (según lo amerite el negocio), entregándoselos ejemplares que correspondan a cada una de las partes.

De requerirse, se constituirá simultáneamente el depósito sobre los bienes del negocio en favor de quien sedesigne.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 8 de 28

Page 9: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

La vigencia del Contrato(s) podrá prorrogarse las veces que sea necesario, apegándose para ello a lasdisposiciones legales correspondientes.

Las comisiones sólo podrán variar por instrucciones de la Dirección General.

Responsabilidades.

Será responsabilidad del Subdirector(a) Fiduciario y el Gerente de Administración Fiduciaria:

Analizar las solicitudes para constitución y administración de Fideicomiso(s) a través de la elaboración del proyecto delnegocio. Cumpliendo con los derechos y obligaciones derivados de los Fideicomiso(s) o los actos celebrados al amparo de losmismos, conforme a la normatividad aplicable a estos.

Revisar que los gastos que se efectúen al amparo de cualquier Fideicomiso(s), cuenten con los saldos disponibles en losEstados Financieros de cada negocio en las cuentas de caja o inversion.

Será responsabilidad del Gerente de Administración Fiduciaria:

Aplicar la Lista de Verificación Aplicable a Fideicomisos con el propósito de cumplir el Sistema de Control Interno.

Llevar a cabo los trámites necesarios para el inicio de la administración del negocio de que se trate y su registro en el SistemaTLAMATINI.

a) Alta del Negocio.- Se llenará una ficha de mantenimiento al inventario de Cliente(s) con la firma delGerente Jurídico Fiduciario.

b) Aviso de Firma.- Se informará de la firma del negocio a la Dirección de Contabilidad, en su caso, deaceptación del Fiduciario.

c) Inscripciones.- Se inscribirá el negocio de que se trate en los siguientes registros cuando proceda.

d) Cumplimiento de Obligaciones.- Se llevarán a cabo las acciones que correspondan derivadas del tipo delos fines del negocio.

e) Trámites.- Se cumplirán ante las autoridades competentes aquellos requerimientos necesarios para lalegitimación y seguimiento del negocio.

f) Pagos.- Se efectuarán las liquidaciones por los montos y en los tiempos establecidos derivados del negocio(contratos, pago de derechos, impuestos, etc.).

g) Cobro de Honorarios.- Se solicitará al obligado, a que cubra los emolumentos en la fecha y montospactados en el contrato respectivo.

Controles.

Formato de Conocimiento del cliente / Fideicomisos / Mandatos / Entrevista.

Lista de Verificación Aplicable a Fideicomisos.

Nota Informativa (Ventajas y desventajas) del negocio.

Contrato(s).

Expediente.

2.- Cobro Honorarios y Comisiones.

Límites.

En caso de no recibir el pago y tener un atraso de más de tres meses el Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario deberáagotar los recursos y en caso negativo procederá a la recuperación por la vía judicial.

El Gerente de Control y Registro Fiduciario, será el encargado de elaborar mensualmente el informe de los fideicomisos quepresenten un atraso superior a 90 días en el pago de los honorarios fiduciarios, así como de las gestiones realizadas y el estatus queguardan al cierre de mes que sea presentado el informe al H. Comité de Administración de Activos y Pasivos.

Condiciones.

La comisión por estudio y aceptación podrá incrementarse en función a la complejidad que presente el negocio a contratar.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 9 de 28

Page 10: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Otros conceptos de comisiones pueden ser establecidos en función de las características específicas de cada tipo de Fideicomiso(s) ydel patrimonio administrado.

En caso de que el contrato de fideicomiso estipule la actualización de los Honorarios Fiduciarios, se considerará como fecha deaniversario la de la suscripción del contrato, en apego a lo establecido en la normatividad emitida por Banco de México (BANXICO).

Responsabilidades.

Será responsabilidad del Subdirector(a) Fiduciario:

Elaborar el último trimestre del año la Tabla de Honorarios y Comisiones Fiduciarias, que se presentará al Comité deTesorería para su aprobación, montos que serán aplicados durante el siguiente año.

La Dirección Jurídica Fiduciaria con auxilio de la Subdirección Fiduciaria debe elaborar el último trimestre del año la Tablade Honorarios y Comisiones Fiduciarias, que se presentará al Comité de Tesorería para su aprobación, montos que seránaplicados durante el siguiente año.

Será responsabilidad del Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario:

Cuando se den de alta o modifiquen los parámetros de honorarios de cada contrato en el sistema fiduciario, validara loscálculos y registros que se generen de forma automática, por un periodo no menor a dos meses.

Será responsabilidad del Gerente de Control y Registro Fiduciario:

Anota en el sistema Fiduciario los parámetros de honorarios de cada contrato, a efecto de que se realice su cálculo y registrode forma automática.

Que se suscriba mensualmente la conciliación del registro de los honorarios entre la Subdirección de Contabilidad General yla Subdirección de Control y Registro Fiduciario, en términos de la normatividad aplicable.

Controles.

Propuesta firmada por integrantes del Comité de Tesorería.

Políticas para determinar Honorarios y Comisiones Fiduciairas.

Tabla de honorarios y Comisiones Fiduciarias.

3.- Administración de Fideicomisos.

Condiciones.

Administración.

Integrar los expedientes correspondientes, por cada negocio que se administre, quedando de la siguiente manera:

Expediente Legal.-

Antecedentes del negocio que dieron origen al Contrato(s).

Identificación y personalidades de las partes.

Formato de Conocimiento del Cliente / Fideicomisos / Mandatos (Se captura en el Sistema TLAMATINI).

Copia simple, certificada o en su caso, original del contrato de Fideicomiso, las escrituras o documentos queamparen la propiedad de los bienes fideicomitidos (en su caso).

Contratos colaterales y convenios modificatorios.

Correspondencia recibida o enviada con motivo de la administración del asunto, instrucciones delFideicomitente(s) y/o Fideicomisario(s) y/o área o unidad administrativa responsable del Fideicomiso,designada por el Fideicomitente(s) (en su caso).

Oficios al Fideicomitente(s) o Fideicomisario(s)y/o área o unidad administrativa responsable delFideicomiso, designada por el Fideicomitente(s), relacionados con la operación del Contrato(s) (en su caso).

Actualización del expediente legal:

a) Mensualmente, se procederá al envio de la información financiera mediante correo certificado al domicilioseñalado en el contrato para recibir notificaciones.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 10 de 28

Page 11: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

b) Trimestralmente, se realizara una llamada de servicio, con la finalidad de saber si el cliente tienecomentarios o sugerencias al servicio que se presta.

c) Semestralmente, se realizara una revisión física al expediente, de forma paralela con las alertas que emiteel Sistema TLAMATINI respecto a la vigencia de los documentos que integran el expediente legal a fin demantenerlos actualizados.

Nota: El expediente legal será custodiado por el área legal de fiduciario.

Expediente de Comités.- Este se implementará únicamente en el caso que el asunto contemple la existencia de órganosinternos de administración o vigilancia, el cual contendrá:

Las convocatorias.

Cuadernillo de la reunión (en su caso).

Actas de comité.

Nota: El expediente del Comité será custodiado por el área legal de fiduciario.

Expediente de Contable:

Registros, permisos e inscripciones (únicamente se requerirá la integración en los casos en que lanormatividad vigente obligue a la obtención de dicho documento antes del inicio de la operación de cadafideicomiso o mándato).

Alta del negocio.

Estados Financieros .

Balanzas.

Inversiones.

Aplicación de recursos.

Cobro de Honorarios y/o comisiones Fiduciarias.

Nota: El expediente contable será custodiado por el área contable de fiduciario.

El expediente legal deberá revisarse periódicamente en atención al cumplimiento de los fines del negocio, considerando lascaracterísticas, efecto legal, o bien su efecto operativo y deberá ser revisado periódicamente para confirmar su contenido y ensu caso, solicitar la Documentación que sea necesaria para mantenerlo al día.

Normatividad y Marco Regulatorio.

Deberán de apegarse durante la vigencia de cada uno de los negocios a las políticas y procedimientos vigentes en laInstitución y al marco jurídico aplicable.

Deberá cumplirse con los fines de los negocios de acuerdo con las instrucciones que reciban de las personas o los emanadospor el Comité Técnico, en el entendido de que éstas deberán apegarse a las condiciones establecidas en el contratorespectivo y al marco jurídico aplicable.

Inversión.

En el propio Contrato(s), las personas o Comités autorizados definirán por escrito la manera en que se invertirán los recursoslíquidos del patrimonio, pudiendo ser:

a) Por instrucciones.- El Fiduciario se apegará estrictamente a los términos y condiciones que al efecto reciba.

b) Discrecionales.- El Fiduciario deberá invertir los recursos que reciba conforme a los requerimientos deliquidez para el cumplimiento de los fines y en apego a las políticas institucionales.

c) Asesoría.- El Fiduciario contará con el apoyo de un tercero para que en conjunto se determinen lascondiciones adecuadas en la inversión de los recursos.

Control Legal.

Deberá llevarse a cabo la validación y seguimiento de las acciones que se deriven del cumplimiento de los fines del negociopara que éstas se ejecuten conforme a las disposiciones contractuales y legales aplicables.

Validación.

Deberá determinar la procedencia de las obligaciones a cargo del Fiduciario, con el objeto de prever cualquier contingencia enla ejecución de los fines.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 11 de 28

Page 12: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Seguimiento.

Deberá verificar que las obligaciones contractuales y legales a cargo del Fiduciario, de las partes o de un tercero, seanejcutadas en tiempo y forma, con el fin de tener un adecuado control operativo por cada negocio, e informa al ComitéTécnico respectivo.

Deberá verificar que los acuerdos emitidos por cada Comité Técnico cumpla con los requisitos establecidos en el contrato delfideicomiso o mándato correspondiente.

Responsabilidades.

Será responsabilidad del Gerente de Administración Fiduciaria:

Llevar a cabo los trámites necesarios para el inicio de la administración del negocio de que se trate.

a) Alta del Negocio.- Deberá llenarse una ficha de mantenimiento al inventario de Cliente(s) con la Firma delGerente Jurídico Fiduciario misma que se realiza de manera electrónica.

b) Aviso de Firma.- Debe informarse de la firma del negocio a la Dirección de Contabilidad, en su caso, deaceptación del Fiduciario, lo siguiente:

Fecha de firma del negocio y en su caso, la aceptación del Fiduciario.

Patrimonio.

Fines.

Honorarios.

Observaciones, en su caso.

Enviar mensualmente la información financiera mediante correo certificado al domicilio señalado en el contrato para recibirnotificaciones.

Será responsabilidad del Subdirector(a) Fiduciario:

Remitir la documentación original que acredite el patrimonio al Departamento de Guarda Valores, para su guarda y custodia.

a) Inscripciones.- Deberá inscribirse el negocio de que se trate en los siguientes registros cuando proceda:

Registro Público de la Propiedad y Registro Público de Comercio.- Aquellosnegocios cuyo patrimonio sean un Bien Inmueble.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI).- Aquellos negocios enlos que los inversionistas extranjeros adquieran cualquiera de los derechos delFideicomisario(s) a que se refiere la LIE - Tit 2° - Cap I - Art 10.

Unidad Política y Control Presupuestal de S.H.C.P.- Aquellos negocios queinvolucren recursos públicos.

Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente.- Aquellos negocios que por suactividad preponderante requieran de inscripción apegándose estos a lasdisposiciones que al efecto dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) y al marco fiscal aplicable.

b) Cumplimiento de Obligaciones.- Deberán llevarse a cabo las acciones que correspondan derivadas del tipode los fines del negocio.

c) Trámites.- Deberán de cumplirse ante las autoridades competentes aquellos requerimientos necesariospara la legitimación y seguimiento del negocio.

d) Pagos.- Deberán efectuarse las liquidaciones por los montos y en los tiempos establecidos derivados delnegocio (contratos, pago de derechos, impuestos, etc.).

e) Cobro de Honorarios.- Deberá solicitarse al obligado, a que cubra los emolumentos en la fecha y montospactados en el contrato respectivo.

Realizar trimestralmente una llamada de servicio, con la finalidad de saber si el cliente tiene comentarios o sugerencias alservicio que se presta.

Realizar semestralmente una revisión física al expediente, de forma paralela con las alertas que emite el Sistema TLAMATINIrespecto a la vigencia de los documentos que integran el expediente legal a fin de mantenerlos actualizados.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 12 de 28

Page 13: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

4.- Realización de la Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos.

Límites.

El registro de las operaciones se realiza al día hábil siguiente de la recepción del reporte de las operaciones realizadas (depósitos,inversiones, retiros).

Responsabilidades.

La Gerente de Administración Fiduciaria deberá utilizar el marco fiscal aplicable al negocio de que se trate.

El Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario deberá:

a) Elaborar las guías contables a utilizar en el registro del negocio, proporcionándolas a la Gerente de AdministraciónFiduciaria.

b) Asignar al negocio el número de Cliente(s) en el Sistema TLAMATINI para su identificación, a más tardar dentro de las 24hrs., siguientes a la recepción de la solicitud de alta por parte de la Gerente de Administración Fiduciaria e informarmediante oficio el número asignado.

c) Verificar que cada uno de los Auxiliares Contables tenga una copia actualizada del Catálogo de Cuentas de Fideicomisos.

d) Dar de alta en el Sistema TLAMATINI, a cada uno de los Fideicomiso(s) que le reporte la Gerencia de AdministraciónFiduciaria, asignando un número de control.

e) Verificar que las pólizas de los Fideicomiso(s) tengan los siguientes requisitos:

Fecha de captura.

Número de Fideicomiso afectado.

Nombre de quien elabora (Auxiliar Contable).

Número de póliza correspondiente (Nota: lo proporciona el sistema en forma consecutiva, iniciando cadames).

f) Contabilizar diariamente el reporte de operaciones realizadas (depósitos, inversiones, retiros, etc.), que le remite laGerencia de Administración Fiduciaria.

g) Integrar los originales de los soportes de las operaciones enviadas por la Gerencia de Administración Fiduciaria a lapóliza correspondiente.

h) Elaborar los Estados Financieros o Balanzas de los Fideicomisos solicitados por la Gerencia de AdministraciónFiduciaria.

i) Saldar los importes de los Fideicomiso(s) que se le notifiquen por medio del Convenio de Extinción realizado por laSubdirección Fiduciaria.

5.- Ejecución de la Extinción del Fideicomiso.

Condiciones.

Liquidación.

Para la conclusión de la relación contractual entre las partes se considerará lo siguiente:

a) Instrucciones para extinguir el negocio.- Verificación del expediente legal.

b) Cierre de Operaciones:

Cobro de honorarios.

Pago de gastos.

Cobro de ingresos.

c) Extinción legal del negocio.

Convenio de extinción (en su caso).

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 13 de 28

Page 14: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

Cancelación de registros (Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Comercio yFomento Industrial (SECOFI) y otros, en su caso).

Cédula de Integración de Fideicomisos / Mandatos.

d) Cierre Contable.

Cierre fiscal.

Cancelación de operaciones.

Cancelación del Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente.

Presentación de declaraciones fiscales.

Auditoría final (en su caso).

Baja del Sistema TLAMATINI.

e) Reversión o entrega del patrimonio.

Acta de entrega – recepción y finiquito.

f) Guarda y custodia del expediente final del Fideicomiso(s), en el Archivo General de la Institución en términos de Ley.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 14 de 28

Page 15: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

III. Definición del Servicio.

Descripción.Para efectos del presente Manual, se entenderá como la función fiduciaria aquélla que lleva a cabo negocios que de acuerdo a sufinalidad requieran de la administración de bienes muebles, inmuebles, derechos, valores y efectivo, conforme a los siguientes tiposde Fideicomiso(s):

De Administración.- Es aquél que sirve para manejar y administrar el patrimonio Fideicomitido.

De Garantía.- Es aquél que permite asegurar el cumplimiento de obligaciones a cargo del Fideicomitente o de un tercero.

De Inversión.- Es aquél que permite destinar el patrimonio Fideicomitido a la realización de operaciones económicas rentables.

De Traslado de Dominio.- Es aquél en el que se transmite al Fideicomisario o a un tercero el uso y goce del bien o bienesfideicomitidos.

Mandato.- Es un contrato por el cual el Mandatario(a) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., se obliga aejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga, pudiendo ser éste mandato con o sin representación.

Comisión.- Es el mandato aplicado a actos de comercio.

Depósito.- Es el contrato por el cual el depositario Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., se obliga con eldepositante a recibir un bien que aquél le confía y a guardarlo para restituirlo cuando lo requiera el depositante.

Mercado Objetivo.Dirigido a personal militar y Dependencias Militares y de la Administración Pública Municipal, Estatal y Federal, así como a PersonasFísicas y Morales Civiles.

Características.

Económicas.Los honorarios y comisiones deben fijarse tomando en consideración:

Proyección de Negocio.- Debe dimensionarse cada una de las etapas del negocio, evaluando el costo/beneficio que ésteimplica para la Institución.

Comportamiento del Mercado.- Debe aplicarse según los indicadores de evaluación, atendiendo a la complejidad del negocio.

Fideicomisos de Garantía.- Debe aplicarse las cuotas autorizadas por la Gerencia de Administración Fiduciaria; en elentendido que si el negocio garantiza a la propia Institución, debe cobrarse la cuarta parte de la cuota autorizada.

Nota: En ningún caso podrán constituirse negocios sin cobro de honorarios y comisiones correspondientesque se deriven de la administración y operación del Fideicomiso(s) contratado.

La comisión por estudio y aceptación podrá incrementarse en función a la complejidad que presente el negocio a contratar.

En caso de pago extemporáneo de las comisiones y honorarios, se pactará una penalización equivalente a 1.5 veces el CostoPorcentual Promedio anual que publica el Banco de México (BANXICO) o de multiplicar por 1.5 la Tasa Interbancaria de Equilibrio(TIIE) a 28 días publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), vigente al momento del incumplimiento, sobre el montoincumplido y por cada día hasta el pago de dicho adeudo.

Otros conceptos de comisiones serán establecidos en función de las características específicas de cada tipo de Fideicomiso(s) y delpatrimonio administrado.

Para efectos de la calificación del riesgo de Cliente(s) de Fideicomiso(s) y mandatos, serán considerados como Cliente(s) de bajoriesgo los Cliente(s) de Fideicomiso(s) y Mandatos prestados a Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, asícomo Estatales, debido a que los recursos que son manejados a través de esta figura jurídica provienen directamente de laFederación o de Gobiernos Estatales.

Para el caso de Cliente(s) de Fideicomiso(s) y Mandatos cuya personalidad jurídica sea la de persona civil (Persona Física con o sinActividad Empresarial, o Persona Moral), la calificación de riesgo será la asignada a su cuenta de captación correspondiente.

Tecnológicas.El registro en el Sistema TLAMATINI de la información contenida en el Contrato(s) deberá ser de acuerdo a los requerimientos de lossiguientes apartados: Información Gerencial, Previsión Social, Inmuebles, Tesorería, Administración, Honorarios, Avalúos, Control yGestión, Determina el número de Control del Fideicomiso(s).

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 15 de 28

Page 16: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

MetodológicasDe los Honorarios y Comisiones.

Los honorarios y comisiones deberán fijarse tomando en consideración:

a) Proyección de Negocio.- Dimensionar cada una de las etapas del negocio, evaluando el costo/beneficioque éste implica para la Institución.

b) Comportamiento del Mercado.- Aplicar según los indicadores de evaluación, atendiendo a la complejidaddel negocio.

c) Fideicomisos de Garantía.- Aplicar las cuotas autorizadas por el Comité de Tesorería; en el entendido deque si el negocio garantiza a la propia Institución, podrá cobrarse la cuarta parte de la cuota autorizada.

Nota: En ningún caso podrán constituirse negocios sin cobro de honorarios ycomisiones correspondientes que se deriven de la administración y operación delFideicomiso(s) contratado, salvo en Fideicomiso(s) o Mandatos celebrados con elInstituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM),Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina (SEMAR).

Formatos Institucionales. Formato de Conocimiento del Cliente / Fideicomisos / Mandatos.

Formato de Conocimiento del Cliente para Fideicomisos o Mandatos Públicos.

Cédula de Control de Fideicomisos.

Cédula de Integración de Fideicomisos / Mandatos.

Fechas, Tiempos y Horarios.En caso de pago extemporáneo de las comisiones y honorarios, se pactará una penalización equivalente a 1.5 veces el CostoPorcentual Promedio anual que publica el Banco de México (BANXICO) o de multiplicar por 1.5 la Tasa Interbancaria de Equilibrio(TIIE) a 28 días publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), vigente al momento del incumplimiento, sobre el montoincumplido y por cada día hasta el pago de dicho adeudo.

La Subdirección Fiduciaria elaborará el último trimestre del año la Tabla de Honorarios y Comisiones Fiduciarias, que se presentaráal Comité de Tesorería para su aprobación, montos que serán aplicados durante el siguiente año.

El Subdirector(a) Fiduciario deberá girar instrucciones al Notario Público, a solicitud del Fideicomisario(s) para que se notifique alFideicomitente(s) del incumplimiento en el que haya incurrido, otorgándole 5 días, o el plazo pactado en el Contrato(s), para queexhiba la documentación que desvirtúe dicho incumplimiento.

El Gerente de Administración Fiduciaria deberá elaborar un oficio los últimos días del mes dirigido a la Subdirección deContabilidad General solicitando Estados Financieros , a petición del Fideicomitente(s) o en su caso para presentarlos al ComitéTécnico.

El Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario deberá elaborar al término del mes las balanzas de cada uno de los Fideicomiso(s)y remitir a la Gerencia Jurídica Fiduciaria, para su conciliación.

El Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario deberá registrar los intereses generados en el mes, de acuerdo a los soportesenviados por la Gerencia de Administración Fiduciaria.

El Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario deberá elaborar diariamente el reporte de las operaciones realizadas y enviarlomediante oficio a la Subdirección de Contabilidad General.

El Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario deberá asignar al negocio el número de Cliente(s) en el Sistema TLAMATINI parasu identificación, a más tardar dentro de las 24 hrs., siguientes a la recepción de la solicitud de alta por parte de la Gerencia deAdministración Fiduciaria e informar mediante oficio el número asignado.

El registro de las operaciones se realiza al día hábil siguiente de la recepción del reporte de operaciones fiduciarias.

En caso de no recibir el pago y tener un atraso de más de tres meses, el Jefe(a) de Departamento Legal Fiduciariodeberá agotarlos recursos y en caso negativo procederá a la recuperación por la vía judicial.

Restricciones.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 16 de 28

Page 17: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

En ningún caso podrán constituirse negocios sin cobro de honorarios y comisiones correspondientes que se deriven de laadministración y operación del Fideicomiso(s) contratado, salvo en Fideicomiso(s) o Mandatos celebrados con el Instituto deSeguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaríade Marina (SEMAR).

Reglas de Negocio.Previo a la celebración de una relación comercial con una Persona(s) Moral(es) Civil, Fideicomiso(s) o Mandato(s) el personal de laRed de Sucursal(es), así como personal de la Subdirección Fiduciaria deberá solicitar al Oficial de Cumplimiento una opiniónrespecto de posibles coincidencias que pudieran existir entre la Persona(s) Moral(es), los presuntos titulares, accionistas,Fideicomitente(s) y Fideicomisario(s) de estas cuentas o servicios, contra las listas de personas no gratas o de PersonasPolíticamente Expuestas.

Todo Solicitante del Servicio Fiduciario, cuya personalidad jurídica sea la de persona civil (Persona Física con o sin ActividadEmpresarial, o Persona Moral), deberá contar con una Cuenta de Cheques aperturada en el Banco Nacional del Ejército, FuerzaAérea y Armada, S.N.C., bajo los términos normativos establecidos para tal fin.

Falta de Información. Para la operación de los Servicios Fiduciarios se requiere información que es necesaria e insustituibleproveniente del Cliente(s), por lo que no puede llevarse a cabo el proceso cuando carezca de la misma o presente inconsistencias.Para solucionar esta contingencia la Dirección Jurídica Fiduciaria deberá hacer la petición de los datos faltantes directamente alCliente(s) o por conducto de la Sucursal(es) que haya iniciado el trámite.

Deberá valuarse el análisis del soporte documental que en su caso le haya presentado el Cliente(s) para establecer las bases delnegocio, así como su viabilidad en términos de sus fines.

El análisis del tipo de negocio será determinado con base en la finalidad perseguida por el Cliente(s) y en base a ello se identificará lafigura jurídica aplicable a cada caso: Fideicomiso(s), Mandato, Comisión y Depósito.

En caso de pago extemporáneo de las comisiones y honorarios, podrá pactarse una penalización equivalente a 1.5 veces el CostoPorcentual Promedio anual que publica el Banco de México (BANXICO) o de multiplicar por 1.5 la Tasa Interbancaria de Equilibrio(TIIE) a 28 días publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), vigente al momento del incumplimiento, sobre el montoincumplido y por cada día hasta el pago de dicho adeudo.

En todos los casos se deberá verificar que la documentación específica para cada negocio se apegue a los requerimientos del tipo denegocio solicitado.

Los trámites de administración y control de operaciones Fiduciarias se hacen mediante oficios y solicitudes debidamente establecidaspor la Institución y que deberá cumplir el Solicitante.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 17 de 28

Page 18: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

IV. Procedimientos.

A. PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Contratación de Fideicomisos.

1.- Contratación de Fideicomisos.

Negociación.

1 Director(a) Jurídico Fiduciario o Gerente de Sucursal recibe la Carta de Intención del Cliente(s) la cual deberá contener lasiguiente documentación soporte: Objeto del Fideicomiso, Fines del Fideicomiso, Patrimonio del Fideicomiso. En caso deinmuebles: Copia fotostática del Título de Propiedad, Duración del Fideicomiso. En caso de acciones: Copia fotostáticaacciones, o del título representativo correspondiente, Nacionalidad de los titulares y documento que acredite la legal estanciaen el país o Copia del Acta Constitutiva del Comercio. Continúa en D1

D1 La solicitud es recibida en la Dirección Jurídica Fiduciaria.SI NO

Continúa en la actividad 2 Continúa en la actividad 1.1

1.1 Gerente de Sucursal recibe y remite vía valija a la Dirección Jurídica Fiduciaria, la Carta de Intenciónanexando la documentación entregada por el Cliente(s) con copia a la Dirección General. Continúa en 2

2 Director(a) Jurídico Fiduciario recibe la Carta Intención y documentación soporte del Cliente(s) y la turna al Subdirector(a)Fiduciario. Continúa en 3

3 Subdirector(a) Fiduciario revisa y analiza la documentación soporte, evalúa su viabilidad y determina el tipo de negocio.Continúa en 4

4 Subdirector(a) Fiduciario genera nota informativa para la Dirección General informando ventajas y desventajas delnegocio y la entrega al Director(a) Jurídico Fiduciario para obtener su Vo. Bo. Continúa en 5

5 Director(a) Jurídico Fiduciario valida la nota Informativa y la presenta a la Dirección General para su atención. Continúa enD2

D2 Procede Solicitud.SI NO

Continúa en la actividad 6 Continúa en la actividad 5.1

5.1 Director(a) Jurídico Fiduciario notifica al Subdirector(a) Fiduciario el rechazo de la solicitud. Continúa en 5.2

5.2 Subdirector(a) Fiduciario cita al Cliente(s) y en la fecha acordada le informa el rechazo, justificando el porqué de la negativa. Continúa en 5.3

5.3 Subdirector(a) Fiduciario informa vía telefónica al Gerente de Sucursal en el caso de Sucursal(es), de lanegativa, para que se lo notifique al Cliente(s). Continúa en 6

6 Subdirector(a) Fiduciario elabora proyecto de contrato, define términos y condiciones de acuerdo al requerimiento delSolicitante, apegándose a los fines y objetos señalados en la Carta de Intención, asimismo determina el montocorrespondiente por concepto de honorarios por administración del Fideicomiso. Continúa en 7

7 Subdirector(a) Fiduciario remite vía valija el proyecto de contrato al Gerente de Sucursal para su negociación con elCliente(s). Continúa en 8

8 Director(a) Jurídico Fiduciario o Gerente de Sucursal presenta al Cliente(s) proyecto del contrato. Continúa en D3

D3 Proyecto con observaciones del Cliente(s).SI NO

Continúa en la actividad 8.1 Continúa en la actividad 9

8.1 Director(a) Jurídico Fiduciario o Gerente de Sucursal modifica los términos y condiciones necesarios delproyecto de contrato, conforme a lo convenido y se lo presenta posteriormente para su aprobación. Continúa en8.2

8.2 Gerente de Sucursal envía las modificaciones indicadas por el Cliente(s) a la Dirección JurídicaFiduciaria, para que sea modificado el Contrato(s). Continúa en 9

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 18 de 28

Page 19: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

9 Director(a) Jurídico Fiduciario o Gerente de Sucursal realiza los trámites necesarios ante las autoridadesgubernamentales correspondientes, a fin de obtener las autorizaciones previas a la formalización del Contrato(s). FIN

Formalización.

10 Director(a) Jurídico Fiduciario, Subdirector(a) Fiduciario o Gerente de Sucursal, establece comunicación con el (los)Cliente(s) a fin de manifestar la disposición de la Fiduciaria para realizar la Firma del contrato en la fecha y hora que el propioCliente determine. Lo anterior, podrá ser vía telefónica, sin necesidad de que quede asentado en una bitácora, correoelectrónico o por cualquier otro medio. Continúa en 11

11 Director(a) Jurídico Fiduciario o Gerente de Sucursal recaba la Firma del Cliente(s) y recibe los bienes atendiendo lanaturaleza del negocio, así como el importe de los honorarios en caso de así establecerse en el Contrato(s) respectivo.Continúa en 12

12 Subdirector(a) Fiduciario recibe de las Sucursal(es) o del Director(a) Jurídico Fiduciario el contrato firmado por elCliente(s) y recaba la Firma del Delegado(a) Fiduciario(a), remitiéndole una copia al Gerente de Sucursal, para su entregaal Cliente(s). Continúa en 13

13 Subdirector(a) Fiduciario inicia los trámites de administración del negocio. FIN

B. ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DEL SERVICIO.

Cobro de Honorarios y Comisiones

2.- Cobro Honorarios y Comisiones.

Fiduciarias.

14 Gerente de Administración Fiduciaria elabora durante el último trimestre del año la Tabla de Honorarios y ComisionesFiduciarias que serán aplicadas el siguiente año. Continúa en 15

15 Subdirector(a) Fiduciario recibe, revisa y de no tener modificaciones la presenta al Director(a) Jurídico Fiduciario para suaprobación. Continúa en 16

16 Director(a) Jurídico Fiduciario revisa, aprueba y somete la Tabla de Honorarios y Comisiones Fiduciarias a la sanción delComité de Tesorería para su aprobación institucional. Continúa en 17

17 Comité de Tesorería recibe, y de no tener modificaciones la aprueba y notifica su veredicto al Director(a) JurídicoFiduciario. Nota: el cobro de las comisiones se realizara de acuerdo con las políticas de este procedimiento. FIN

Fideicomiso de Inversión y Administración.

18 Subdirector(a) Fiduciario formaliza el Contrato(s) y en el se pacta el monto de los honorarios y comisiones a cobrar, mismoque no se altera durante el tiempo de vida del Fideicomiso(s), salvo por convenio de las partes. Nota: el cobro de lascomisiones se realizara de acuerdo con las políticas de este procedimiento. Continúa en 19

19 Subdirector(a) Fiduciario turna a la Gerencia de Administración Fiduciaria la relación de cobros realizados de honorariosy comisiones. Continúa en 20

20 Gerente de Administración Fiduciaria recibe relación y turna a la Subdirección de Contabilidad General. Continúa en 21

21 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe documentación y la turna al Jefe(a) de Departamento ContableFiduciario. Continúa en 22

22 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora póliza contable en el Sistema TLAMATINIpara la aplicación delmonto de los honorarios y comisiones en la contabilidad de cada Fideicomiso(s). Continúa en 23

23 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra los intereses generados en el mes, de acuerdo a los soportesenviados por la Gerencia de Administración Fiduciaria. Continúa en 24

24 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario provisiona en el Sistema TLAMATINI la cuenta del Fideicomiso(s)correspondiente el monto indicado a cobrar por los honorarios y/o comisiones, elabora relación y la envía mediante el CorreoInterno "Outlook" a la Gerencia de Administración Fiduciaria para su cobro. Continúa en 25

25 Gerente de Administración Fiduciaria recibe relación y acusa de recibido mediante el Correo Interno "Outlook", turna larelación al Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 26

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 19 de 28

Page 20: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

26 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario recibe la documentación, la turna para su atención al TécnicoEspecializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del Departamento ContableFiduciario. Continúa en 27

27 Técnico Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoContable Fiduciario recibe relación y la distribuye entre el Técnico Especializado(a) del Departamento ContableFiduciario o Auxiliar Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 28

28 Técnico Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoContable Fiduciario aplica el cobro con cargo a la cuenta de inversión el monto de los honorarios o comisión provisionados.Las anteriores cantidades serán abonadas en una cuenta de cheques común para todos los Fideicomiso(s) (Cuenta Puente)para realizar los cargos en la cuenta de inversión respectiva. Continúa en 29

29 Técnico Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoContable Fiduciario gestiona el cobro de los honorarios y/o las comisiones por requerimiento al Fideicomitente(s), informade los resultados obtenidos al Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 30

30 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario supervisa el cobro de los honorarios y, en su caso, las gestiones de cobrorealizadas, instruye si se continúa con el seguimiento del cobro, adicionando las sanciones de acuerdo a contrato. Continúa en31

31 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora factura, si lo requiere el Fideicomitente(s), por concepto de cobrode honorarios y/o comisiones conforme a los requisitos fiscales y la remite al Fideicomitente(s) para su pago. Continúa en D4

D4 Recibe pago.SI NO

Continúa en la actividad 32 Continúa en la actividad 31.1

31.1 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario aclara con el Fideicomitente(s) los motivos por los cualesno se efectuó el pago. Continúa en 31.2

31.2 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora nuevo comunicado solicitando el pago más losintereses moratorios que se hayan generado. Continúa en 32

32 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario envía por mensajería Factura original al Fideicomitente(s) conservandocopia de la misma en el expediente operativo. FIN

Fideicomiso de Garantías y Mandato.

33 Gerente de Administración Fiduciaria calcula de acuerdo a la garantía otorgada por el Fideicomitente(s) y a lasespecificaciones del Contrato(s), el monto a cobrar por concepto de comisiones y/u honorarios. Continúa en 34

34 Gerente de Administración Fiduciaria notifica mediante oficio a la Subdirección de Contabilidad General para queprovisione en sus cuentas de resultados. Continúa en 35

35 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe oficio y turna al Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario, para suatención. Continúa en 36

36 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario provisiona en el Sistema TLAMATINI la cuenta del Fideicomiso(s)correspondiente el monto indicado a cobrar por los honorarios y/o comisiones, elabora relación y la envía mediante el CorreoInterno "Outlook" a la Gerencia de Administración Fiduciaria para su cobro. Continúa en 37

37 Gerente de Administración Fiduciaria recibe relación y acusa de recibido mediante Correo Interno "Outlook", turna larelación al Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 38

38 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario recibe la documentación, la turna para su atención al TécnicoEspecializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del Departamento ContableFiduciario. Continúa en 39

39 Técnico Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoContable Fiduciario realiza la gestión e informa del resultado y turna la documentación respectiva al Jefe(a) deDepartamento Contable Fiduciario. Continúa en 40

40 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario supervisa el cobro de los honorarios y en su caso, de las gestiones de cobrorealizadas, instruye si se continúa con el seguimiento del cobro, adicionando las sanciones de acuerdo a Contrato(s). Continúaen 41

41 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario turna documentación del cobro de los honorarios y comisiones al Gerente deAdministración Fiduciaria. Continúa en 42

42 Gerente de Administración Fiduciaria elabora factura por concepto de cobro de honorarios conforme a los requisitosfiscales y la remite al Fideicomitente(s) para su pago. Continúa en D5

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 20 de 28

Page 21: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

D5 Recibe pago.SI NO

Continúa en la actividad 43 Continúa en la actividad 42.1

42.1 Gerente de Administración Fiduciaria elabora comunicado solicitando al Fideicomitente(s) el pago dehonorarios y/o comisiones. Continúa en 42.2

42.2 Gerente de Administración Fiduciaria aclara con el Fideicomitente(s) los motivos por los cuales no seefectuó el pago. Continúa en 42.3

42.3 Gerente de Administración Fiduciaria elabora nuevo comunicado solicitando el pago más los interesesmoratorios que se hubieren generado. Continúa en 43

43 Gerente de Administración Fiduciaria envía por mensajería factura original al Fideicomitente(s) conservando copia de lamisma en el expediente operativo. FIN

Administración de fideicomisos.

3.- Administración de Fideicomisos.

44 Gerente de Administración Fiduciaria elabora oficio notificando la formalización de un nuevo Fideicomiso(s) (aviso deFirma), en el que se mencionan las características más importantes del Contrato(s): partes que intervinieron en elFideicomiso, Fines del Fideicomiso, patrimonio del Fideicomiso, honorarios y Comisiones. Continúa en 45

45 Gerente de Administración Fiduciaria o el Técnico Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario o elAuxiliar Especializado(a) del Departamento Contable Fiduciario registra en el Sistema TLAMATINI la informacióncontenida en el Contrato(s) de acuerdo a los requerimientos de los siguientes apartados: Información Gerencial, PrevisiónSocial, Inmuebles, Tesorería, Administración, Honorarios, Avalúos, Control y Gestión, Determina el número de Control delFideicomiso. Continúa en 46

46 Gerente de Administración Fiduciaria envía el oficio a las siguientes áreas: Subdirector(a) de Contabilidad General, paravalidar su alta y la asignación del número de control en el Sistema TLAMATINI, anexando copia del Contrato(s) y del depósito,en su caso; Dirección Jurídica Fiduciaria, para su conocimiento; Departamento de Guarda Valores, anexando contratooriginal y la documentación original entregada por el Cliente(s), para su guarda y custodia; Departamento Legal Fiduciario,anexando copia del Contrato(s). Continúa en 47

47 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe oficio y copia del contrato, lo turna al Departamento Contable Fiduciario.Continúa en 48

48 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario procede a registrar en el Sistema TLAMATINI el alta correspondiente delCliente(s). Continúa en 49

49 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario asigna número de control y lo informa a la Subdirección Fiduciaria,anexando copia de la póliza de alta del Fideicomiso . Continúa en 50

50 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores recibe oficio con el Contrato(s) y la documentación original enviada por elGerente de Administración Fiduciaria, acusa de recibido y procede a la guarda y custodia de la misma. Continúa en 51

51 Gerente de Administración Fiduciaria recibe y turna copia de la póliza de alta del Fideicomiso para su trámite alJefe(a)de Departamento Legal Fiduciario. Continúa en 52

52 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra el Fideicomiso(s) en el Inventario de Fideicomiso(s) en el SistemaTLAMATINI, asignándole el número de control otorgado por la Subdirección de Contabilidad General a la SubdirecciónFiduciaria y asigna al Técnico Especializado(a) del Departamento Legal Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) delDepartamento Legal Fiduciario, el Fideicomiso(s) que deberá atender. Continúa en 53

53 Técnico Especializado(a) del Departamento Legal Fiduciario o Auxiliar Especializado(a) del Departamento LegalFiduciario integra por cada negocio que se administre, los expedientes correspondientes, quedando de la siguiente manera:Continúa en 53.1

53.1 Expediente Legal.- Conteniendo entre otros: Continúa en 53.1.1

53.1.1 · Los antecedentes del negocio que dieron origen al contrato. Continúa en 53.1.2

53.1.2 · Las identificaciones y personalidades de las partes. Continúa en 53.1.3

53.1.3 · Formato de Conocimiento del Cliente / Fideicomisos / Mandatos (Se captura en elSistema TLAMATINI). Continúa en 53.1.4

53.1.4 · Copia simple, certificada o en su caso, original del contrato de Fideicomiso. Continúaen 53.1.5

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 21 de 28

Page 22: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

53.1.5 · En su caso, las escrituras o documentos que amparen la propiedad de los bienesfideicomitidos. Continúa en 53.1.6

53.1.6 · Contratos colaterales y convenios modificatorios. Continúa en 53.1.7

53.1.7 · Correspondencia recibida o enviada con motivo de la administración del asunto.Continúa en 53.1.8

53.1.8 · En su caso, instrucciones del Fideicomitente(s) y/o Fideicomisario(s). Continúa en53.1.9

53.1.9 · Oficios al Fideicomitente(s) o Fideicomisario(s). Continúa en 53.1.10

53.1.10 · Documentos relacionados con la operación del contrato. Continúa en 53.2

53.2 Expediente de Comités.- Este se implementará únicamente en el caso que el asunto contemple la existenciade órganos internos de administración o vigilancia, el cual contendrá, entre otros: Continúa en 53.2.1

53.2.1 · Las convocatorias. Continúa en 53.2.2

53.2.2 · Cuadernillo de la reunión (en su caso). Continúa en 53.2.3

53.2.3 · Actas de comité. Continúa en 53.3

53.3 Expediente de Contable.- Conteniendo entre otros: Continúa en 53.3.1

53.3.1 Registros, permisos e inscripciones (únicamente se requerirá la integración en loscasos en que la normatividad vigente obligue a la obtención de dicho documentoantes del inicio de la operación de cada fideicomiso o mándato). Continúa en 53.3.2

53.3.2 · Alta del negocio. Continúa en 53.3.3

53.3.3 · Estados Financieros . Continúa en 53.3.4

53.3.4 · Balanzas. Continúa en 53.3.5

53.3.5 · Inversiones. Continúa en 53.3.6

53.3.6 · Aplicación de recursos Continúa en 53.3.7

53.3.7 · Cobro de Honorarios y/o comisiones Fiduciarias. Continúa en 54

54 Gerente de Administración Fiduciaria apertura una tarjeta resumen de acuerdo a los fines y compromisos delFideicomiso(s), utilizando el formato correspondiente. Continúa en 55

55 Gerente de Administración Fiduciaria o Gerente de Sucursal analiza el tipo de negocio y elabora el marco fiscalcorrespondiente, si existe una administración contratada, esta se encargará de elaborar e informar el aspecto impositivo.Continúa en 56

56 Gerente de Administración Fiduciaria o Gerente de Sucursal realiza el pago de los impuestos en las fechas y tiemposseñalados derivados del negocio (contratos, pago de derechos e impuestos, etc.). FIN

Administración Fideicomisos de Inversión.

57 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciarioda de alta la cuenta de cheques en el Sistema TLAMATINIa nombre delFideicomiso(s), en la Sucursal(es) Oficina Matriz, la cual contiene las siguientes características: Mancomunada.- Firmas delDelegado(a) Fiduciario(a) y en forma mancomunada las firmas de: Director(a) Jurídico Fiduciario, Subdirector(a)Fiduciario y Gerente de Administración Fiduciaria Tradicional. Continúa en 58

58 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario apertura en el Sistema TLAMATINI el contrato de Inversión Estratégica oPagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (P.R.L.V.), Valores Gubernamentales en el plazo establecido previamenteen el contrato de Fideicomiso, o señalado por el Fideicomitente(s), firmando el Delegado(a) Fiduciario(a). Continúa en 59

59 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario realiza retiros de la inversión, a petición del Fideicomitente(s) y de acuerdoal contrato de Fideicomiso. Continúa en 60

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 22 de 28

Page 23: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

60 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario solicita en los formatos Institucionales Firma de autorización de acuerdo a losiguiente: • Hasta $1’000,000.00, firmas del Subdirector(a) Fiduciario y/o Gerente de Administración Fiduciaria. • Montossuperiores a $1’000,000.00, Firma del Director(a) General y/o Director(a) General Adjunto(a) de Finanzas y/o Director(a)Jurídico Fiduciario. Continúa en 61

61 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario procede a la compra de cheque de caja en la Sucursal(es) Oficina Matriz, asolicitud del Cliente(s) y lo entrega al Fideicomitente(s) o Fideicomisario(s) mediante un recibo que ampare la entrega delcheque y copia de Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma. Continúa en 62

62 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario entrega al Fideicomitente(s) o Fideicomisario(s) copia de todos losmovimientos realizados, anexando otra copia de los mismos al expediente correspondiente. Continúa en 63

63 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora diariamente reporte de las operaciones realizadas y lo envíamediante oficio a la Subdirección de Contabilidad General. Continúa en 64

64 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe el reporte, lo revisa y turna para su aplicación y registro al DepartamentoContable Fiduciario. Continúa en 65

65 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciarioelabora y registra póliza contable de las operaciones realizadas y reportadas,en la contabilidad de cada Fideicomiso(s). Continúa en 66

66 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario emite a fin de mes balanzas, listado de honorarios y comisiones del mesanterior a cobrar al vencimiento, elabora oficio, recaba Firma del Subdirector(a) de Contabilidad General y remite a laGerencia de Administración Fiduciaria. FIN

Administración Fideicomisos de Garantía.

67 Director(a) Jurídico Fiduciario recibe del Fideicomisario(s) el documento que acredita la legítima propiedad o existenciade los bienes para su registro y afectación conforme a la normatividad aplicable y en su caso, la valuación conforme a lametodología que corresponda por el perito de la materia. Continúa en 68

68 Director(a) Jurídico Fiduciario revisa y turna con instrucciones al Subdirector(a) Fiduciario. Continúa en 69

69 Subdirector(a) Fiduciario valida que el documento que acredita la legítima propiedad o existencia de los bienes cumpla conla normatividad. Continúa en 70

70 Subdirector(a) Fiduciario elabora oficio para el Departamento de Guarda Valores en el que solicita la guarda y custodiadel documento que acredita la legítima propiedad o existencia de los bienes que anexa, con copia a la Dirección deContabilidad para su registro contable y a la Dirección General para su conocimiento. Continúa en 71

71 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores recibe oficio del documento que acredita la legítima propiedad o existencia delos bienes, acusa de recibido y procede a su guarda y custodia. Continúa en 72

72 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores elabora Formato de Entrega de Documentación, recabando la Firma delDirector(a) General y/o de su Secretario Particular. Continúa en 73

73 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores envía los títulos de propíedad mediante oficio a la Dirección JurídicaFiduciaria. Continúa en 74

74 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores recibe del Subdirector(a) Fiduciario los títulos anteriores y procede a suentrega mediante oficio a los Fideicomitente(s). Continúa en 75

75 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores recibe notificación por parte del Fideicomisario(s) de incumplimiento de losFideicomitente(s), revisa y turna con instrucciones al Subdirector(a) Fiduciario. Continúa en 76

76 Subdirector(a) Fiduciario gira instrucciones al Notario Público, a solicitud del Fideicomisario(s) para que se notifique alFideicomitente(s) del incumplimiento en el que ha incurrido, otorgándole 5 días, o el plazo pactado en el contrato, para queexhiba la documentación que desvirtúe dicho incumplimiento. Continúa en 77

77 Subdirector(a) Fiduciario en caso de que no cubra el importe, solicitará el avalúo del paquete accionario a cualquiera de losdespachos independientes nombrados en dicho contrato. Continúa en 78

78 Subdirector(a) Fiduciario procede a la venta de las acciones fideicomitidas por si o a través de un tercero que en su casodesigne el Fideicomisario(s) al valor del avalúo realizado. FIN

Elaboración de Contabilidad.

4.- Realización de la Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos.

Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos (Alta de Fideicomisos).

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 23 de 28

Page 24: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

79 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe oficio en el que se le informa de la apertura de un Fideicomiso(s), así comodel patrimonio recibido y turna con instrucciones al Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 80

80 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra en el Sistema TLAMATINI el patrimonio recibido de acuerdo a losiguiente: Valores, Efectivo, Bienes Muebles o Inmuebles. Continúa en 81

81 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra en el Sistema TLAMATINI conforme a los criterios emitidos por laComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la contabilidad bancaria, el patrimonio fideicomitido por tipo deFideicomiso(s), en la cuenta de orden de cada negocio. Continúa en 82

82 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra en el Sistema TLAMATINI el Catálogo de Cuentas de Fideicomisoselcual le otorga un número de registro. Continúa en 83

83 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario asigna número de control del Fideicomiso(s), elabora póliza de alta delFideicomiso y lo remite mediante oficio a la Gerencia Jurídica Fiduciaria, recabando la Firma del Subdirector(a) deContabilidad General. FIN

Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos (Operación Diaria).

84 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora al término de cada día, reporte de las operaciones realizadas,elabora oficio para su envío a la Subdirección de Contabilidad General, lo turna al Gerente de Administración Fiduciaria.Continúa en 85

85 Gerente de Administración Fiduciaria revisa el reporte, rubrica el oficio, recabando la Firma del Subdirector(a) Fiduciarioy lo envía a la Subdirección de Contabilidad General. Continúa en 86

86 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe el reporte, lo revisa y turna para su aplicación y registro al DepartamentoContable Fiduciario. Continúa en 87

87 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra las operaciones realizadas y reportadas, en la contabilidad de cadaFideicomiso(s), elaborando póliza de los movimientos en el Sistema TLAMATINI. Continúa en 88

88 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario remite copia de la póliza o pólizas a la Gerencia de AdministraciónFiduciaria. Continúa en 89

89 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario determina el monto de intereses generados en el mes, de acuerdo a losregistros enviados por la Gerencia de Administración Fiduciaria. Continúa en 90

90 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario provisiona en la cuenta del Fiduciario correspondiente el monto de lacomisión a cobrar, informando mediante oficio a la Gerencia de Administración Fiduciaria. Continúa en 91

91 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario registra en la contabilidad particular de cada Fideicomiso(s) y en las cuentasde orden de la Institución el cobro de los honorarios y comisiones efectuadas por la Gerencia de AdministraciónFiduciaria. Continúa en 92

92 Gerente de Administración Fiduciaria elabora oficio los últimos días del mes para la Subdirección de ContabilidadGeneral solicitando Estados Financieros , a petición del Fideicomitente(s) o en su caso para presentarlos al ComitéTécnico. Continúa en 93

93 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe solicitud y turna al Departamento Contable Fiduciario para su elaboración.Continúa en 94

94 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora Estados Financieros del Fideicomiso(s) solicitado y los remitemediante oficio a la Gerencia Jurídica Fiduciaria. Continúa en 95

95 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario elabora al término del mes las balanzas de cada uno de los Fideicomiso(s) ylos remite a la Gerencia de Administración Fiduciaria, para su conciliación. FIN

Contabilidad Bancaria y Particular de Fideicomisos (Extinción).

96 Gerente de Administración Fiduciaria solicita a la Subdirección de Contabilidad General mediante llamada telefónica ocorreo electrónico, la verificación dentro de la contabilidad institucional que no hay adeudos pendientes por pagar delFideicomiso(s) a extinguirse. Continúa en 97

97 Subdirector(a) de Contabilidad General ingresa en los registro de la contabilidad institucional y en el Sistema TLAMATINIdentro de los registros del Fideicomiso(s) a extinguirse para verificar que no haya adeudos pendientes e informa a laGerencia de Administración Fiduciaria mediante llamada telefónica o correo electrónico. Continúa en 98

98 Subdirector(a) Fiduciario envía a la Subdirección de Contabilidad General mediante oficio, copia del Convenio deExtinción firmado, para su baja del registro contable. Continúa en 99

99 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe y turna al Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 100

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 24 de 28

Page 25: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

100 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario salda los saldos existentes, en su caso, y procede a dar de baja del SistemaTLAMATINI el Fideicomiso(s) que le fue notificado. FIN

C. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Extincion de Fideicomisos.

5.- Ejecución de la Extinción del Fideicomiso.

101 Subdirector(a) Fiduciario determina la extinción del Fideicomiso(s), en base a lo pactado en el Contrato(s) o de conformidada que ocurran los siguientes supuestos: Por la realización del fin para el cual fue constituido, por hacerse imposible larealización del fin para el cual fue constituido, por haber llegado a término, por convenio expreso entre el Fideicomitente(s) yel Fideicomisario(s), por revocación hecha por el Fideicomitente(s) cuando éste se haya reservado expresamente esederecho al constituir el Fideicomiso(s). Continúa en 102

102 Subdirector(a) Fiduciario solicita al Gerente de Administración Fiduciaria, por cualquier medio, que verifique en el sistemaTlamatini la no existencia de adeudos, una vez determinada la procedencia de la extinción. Continúa en 103

103 Gerente de Administración Fiduciaria entrega al Subdirector Fiduciario el informe o constancia que genere el sistemaTlamatini donde se acredite el cierre de operaciones. Continúa en 104

104 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario ingresa al Sistema TLAMATINI y en la contabilidad particular delFideicomiso(s) revisa si no hay adeudos, de ser así, genera la constancia con las pantallas del sistema donde se acredite elcierre de operaciones y rubrica y turna para firma a la Gerencia de Administración Fiduciaria o Subdirector de administración ycontrol. Continúa en 105

105 Gerente de Administración Fiduciaria elabora Informe de Rendición de Cuentas, de acuerdo a estados de cuenta, manejodel Fideicomiso(s), saldos y remanente del patrimonio si existe, turna al Subdirector(a) Fiduciario. Continúa en 106

106 Subdirector(a) Fiduciario elabora proyecto de Convenio de Extinción, y lo somete a consideración del Director(a) JurídicoFiduciario. Continúa en 107

107 Director(a) Jurídico Fiduciario revisa, aprueba y elabora Nota Informativa para la Dirección General, exponiendo losmotivos de la extinción del Fideicomiso(s), así mismo le notifica su comparecencia el día de la firma del Conveniomencionado. Continúa en 108

108 Director(a) Jurídico Fiduciario entrega la Nota Informativa rubricada por la Dirección General al Gerente JurídicoFiduciario. Continúa en 109

109 Director(a) Jurídico Fiduciario contacta al Fideicomitente(s) y Fideicomisario(s), los cita para la revisión del proyecto delConvenio. Continúa en D6

D6 Tiene Observaciones.SI NO

Continúa en la actividad 110 Continúa en la actividad 112

110 Director(a) Jurídico Fiduciario realiza las modificaciones indicadas por el Cliente(s) y notifica a la Subdirección Fiduciariapara sus comentarios, elabora el Convenio definitivo de Extinción. Continúa en 111

111 Subdirector(a) Fiduciario elabora oficio para el Departamento de Guarda Valores, solicitando la documentación originalque tuviera en custodia, turna al Director(a) Jurídico Fiduciario. Continúa en 112

112 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores recibe oficio, recaba acuse de recibido y procede a requisitar el Formato deEntrega de Documentación, recabando la Firma del Director(a) General o del Director(a) General Adjunto(a) de Finanzas.Nota: Ver Manual de Políticas y Procedimientos para la Custodia de Garantías. Continúa en 113

113 Jefe(a) de Departamento de Guarda Valores elabora oficio y remite la documentación original a la SubdirecciónFiduciaria, recabando acuse de recibido. Continúa en 114

114 Subdirector(a) Fiduciario recibe documentación, recaba Firma del Fideicomitente(s) y Fideicomisario(s), en su caso, enel Convenio de Extinción, entrega la documentación original recabando acuse de recibido. Continúa en 115

115 Subdirector(a) Fiduciario remite mediante oficio a la Subdirección de Contabilidad General. Continúa en 116

116 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe y turna al Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 117

117 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario ingresa en la contabilidad del Fideicomiso(s) a extinguir, cancela los saldos yprocede a la baja de los registros contables de la Institución. Continúa en 118

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 25 de 28

Page 26: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

118 Subdirector(a) Fiduciario anexa en el expediente correspondiente copia de la documentación materia de la extinción delFideicomiso(s) y del Convenio de Extinción, la conserva en el Archivo local durante un año como mínimo, para su posteriorenvío al Archivo Generalde la Institución. FIN

Ejecución de la Extinción de Fideicomisos Públicos.

119 Subdirector(a) Fiduciario elabora Carta de Instrucción al Notario Público designado, solicitando la extinción delFideicomiso(s) o prepara proyecto de Convenio Privado. Continúa en 120

120 Subdirector(a) Fiduciario recibe el proyecto enviado por el Notario Público, lo revisa, de tener observaciones lo turnamediante oficio solicitando su adecuación. Continúa en 121

121 Subdirector(a) Fiduciario elabora Nota Informativa para la Dirección General y se la presenta al Director(a) JurídicoFiduciario junto con el proyecto. Continúa en 122

122 Director(a) Jurídico Fiduciario informa a la Dirección General y concerta cita para la Firma del Convenio elaborado por laSubdirección Fiduciaria o para su comparecencia ante el Notario Público. Continúa en 123

123 Director(a) Jurídico Fiduciario entrega el día de la cita al Cliente(s): informe final de rendición de cuentas, entrega delpatrimonio, si lo hay y firman el Convenio de Extinción. Continúa en 124

124 Director(a) Jurídico Fiduciario entrega copia del Convenio de Extinción al Gerente Jurídico Fiduciario, para su término.Continúa en 125

125 Subdirector(a) Fiduciario convoca a reunión del Comité Técnico, una vez suscrito el Convenio de Liquidación, parainformar la extinción y liquidación del Fideicomiso(s). Continúa en 126

126 Subdirector(a) Fiduciario remite mediante oficio, copia del convenio a la Subdirección de Contabilidad General. Continúaen 127

127 Subdirector(a) de Contabilidad General turna al Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 128

128 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario ingresa a la contabilidad del Fideicomiso(s)a extinguir, cancela los saldos, ensu caso y procede a la baja de los registros contables de la Institución. Continúa en 129

129 Subdirector(a) Fiduciario anexa en el expediente correspondiente, copia de la documentación materia de la extinción delFideicomiso(s) y la conserva en el Archivo local, durante un año como mínimo, para su posterior envío al Archivo General dela Institución. FIN

Ejecución de la Extinción de Fideicomisos Privados.

130 Subdirector(a) Fiduciario elabora contrato simple, que deberá ser suscrito por las partes involucradas. Continúa en 131

131 Subdirector(a) Fiduciario elabora Nota Informativa para la Dirección General informándole la fecha de la Firma delConvenio de Extinción del Fideicomiso(s). Continúa en 132

132 Subdirector(a) Fiduciario acude el día señalado y procede a la Firma del Contrato(s), así como a la entrega de los bienes,en su caso. Continúa en 133

133 Subdirector(a) Fiduciario envía copia del Contrato(s) firmado a la Subdirección de Contabilidad General. Continúa en 134

134 Subdirector(a) de Contabilidad General recibe y turna al Departamento Contable Fiduciario. Continúa en 135

135 Jefe(a) de Departamento Contable Fiduciario ingresa a la contabilidad del Fideicomiso(s) a extinguir, cancela los saldos,en su caso y procede a la baja de los registros contables de la Institución. Continúa en 136

136 Subdirector(a) Fiduciario anexa en el expediente correspondiente, copia de la documentación materia de la extinción delFideicomiso(s) y la conserva en el archivo local, durante un año como mínimo, para su posterior envío al Archivo General dela Institución. FIN

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 26 de 28

Page 27: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

VI. Guías Contables.137 Guía Contable para Operaciones de Fiduciarias. FIN

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 27 de 28

Page 28: Entrada en MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS …Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, el

VII. Normatividad Relacionada.Manuales de Políticas y Procedimientos.

Manual de Descripción de Puestos.

Manual General de Organización del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área y Armada S.N.C.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES

FIDUCIARIAS

M-SE-OFI-03/18

Entrada envigor:

Feb 28, 2018

Pág 28 de 28