entorno-farÍa(25-08-2010)

4
(update: 25 ago. 2010) ENTORNO – FARÍA Proyecto de Investigación Iconográfica Gente, espacio y tiempos de la fundación de la Universidad de Pamplona Una mirada a los mediados del Siglo XX en Pamplona En torno a la figura del clérigo RAFAEL FARÍA BERMÚDEZ Fundador de la UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una realización del Programa de Artes Plásticas – Departamento de Artes Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Pamplona En el marco de la asignatura Gestión Cultural II Dirigida por el profesor Luis Alberto Carrillo Rangel II Semestre UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 50 años 2010

Upload: arb-alete

Post on 29-May-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

8/9/2019 ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-faria25-08-2010 1/4

(update: 25 ago. 2010)

ENTORNO – FARÍA

Proyecto de Investigación Iconográfica

Gente, espacio y tiempos de la fundación de la Universidad de Pamplona

Una mirada a los mediados del Siglo XX en Pamplona

En torno a la figura del clérigo

RAFAEL FARÍA BERMÚDEZ

Fundador de laUNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Una realización del Programa de Artes Plásticas – Departamento de Artes

Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Pamplona

En el marco de la asignatura

Gestión Cultural II

Dirigida por el profesor Luis Alberto Carrillo Rangel

II Semestre

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 50 años

2010

Page 2: ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

8/9/2019 ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-faria25-08-2010 2/4

Introducción:

La iniciativa de este proyecto está en el marco de la celebración de los 50 años de

la Universidad de Pamplona y especialmente la de realizar una exposición

alrededor de la figura de su fundador. En este espacio se trazan los principales

lineamientos de esta propuesta para ser construidos a través del semestre actual.

Fecha exposición: 26 de Noviembre 2010-08-25

Justificación:

Elementos para su construcción:

a. La celebración de los 50 años de la fundación de la Universidad de

Pamplona, la voluntad de las directivas de dar realce a la figura de

su fundador.b. La difusión de ciertas condiciones históricas imperantes en el

entorno espacial y temporal en los años cincuenta y sesentas, por 

donde corrieron las fechas iniciales de esta aventura académica que

es la Unipamplona un tanto aparte del esquema de homenaje a un

hombre, se opta más bien en mostrar el paisaje humano, social,

político, económico y cultural de una época particular que se ha ido

desdibujando en la memoria colectiva de los pamploneses y

nortesantandereanos.

c. El aporte del Departamento de Artes de la Universidad en este

mismo aniversario pero preferencialmente desde la reflexión estética

soportada en la imagen y el objeto.

2. Objetivos:

Realizar una exposición iconográfica soportada en fotografías, y textos en plotter 

que muestren la realidad de la Pamplona de mediados del siglo que es cuando se

funda la Universidad, en algunos de sus principales aspectos que subtienden ejes

de investigación:

2.1 Político:

Page 3: ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

8/9/2019 ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-faria25-08-2010 3/4

2.2 Económico: (en este aspecto ya existe una iniciativa de estudio por 

parte de la estudiante de Licenciatura en Educación Artística, Ángel Mariel

Granados interesada en la cultura económica que se genera alrededor del

cultivo y beneficio del trigo, en Pamplona)

2.3 Cultural:

2.3.1 música

2.3.1 plástica

2.3.3 literatura

2.3.4 Arquitectónico /Urbanístico

3. Marco Teórico:

(Preguntas sugerentes para la construcción de dicho marco)

¿Qué es la investigación iconográfica?¿Iconografía como práctica artística?

¿Iconografía como práctica pedagógica?

¿El porqué del paisaje político en esta investigación?

¿El porqué del paisaje económico y sus derivaciones en las prácticas laborales del

momento?

¿El porqué de unas prácticas culturales-artísticas, arquitectónicas y urbanísticas

de la época?

¿Qué vasos comunicantes existen entre los ejes propuestos anteriormente y el

fundador de la universidad?

4. Metodología:

En este documento se esbozan algunos pasos para iniciar la construcción de una

metodología,

5. Guion de Producción Exposición:

Elementos que pueden subtender tareas (provisional)

• Visita a Silvano Pabón, Historiador Cúcuta

• Visita a Suegra de la Rectora de Unipamplona (para averiguaciones

Molinera Herrán)

Page 4: ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

8/9/2019 ENTORNO-FARÍA(25-08-2010)

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-faria25-08-2010 4/4

• Levantamiento arquitectónico Salas Casa Águeda, para diseño de

exposición.

• Entrevista a Margarita Camacho, datos sobre cultura del trigo

• Entrevista a los Pensionados sobrevivientes de la Molinera Herrán

• Circuitos de la harina y el Ferrocarril de Cúcuta.