entorno 10

8
Por Óscar Cruz Alexander M uchas veces al hablar de “Cultura de la Legalidad” lo relacionamos inmediatamente con abogados, con leyes y hasta con procedimientos ju- diciales de cualquier tipo penal, civil, labo- ral, etc., que para los que somos abogados resultan comprensibles estos términos; ¿pero qué pasa con quienes no lo son? desde la nueva perspectiva de la prevención social de la violencia y la delincuencia y atendiendo a este grupo de personas, este concepto en los últimos años ha pasado a tener un contexto más ciudadano que jurídico, lógi- camente sin dejar a un lado este último, el cual le da certeza jurídica ante una sociedad. Con el primero nos referimos e invi- tamos a la población en general a ver el Derecho como parte sustantiva y funda- mental de todos y cada uno de nosotros que pertenecemos a una sociedad, ya que en la mayoría de normas sancionadas por los Congresos los destinatarios finales Xalapa, Veracruz Diciembre 2012 AÑO 1 NÚMERO 10 Entorno Seguro GRATUITO Quincenal Informes: 8126233 Cel. 2281027510 0452222601664 UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL La cultura de la LEGALIDAD somos nosotros y el objetivo principal de esa norma es regular nuestra conducta, lo cual significa que si esa Ley es regresiva, la conducta que regulará por ende será regresiva, caso contrario si se sanciona una Ley progresista ésta obliga a las per- sonas a modernizarse y tomar actitudes diferentes. Por lo anterior, es necesario incorporar a nuestra vida cotidiana La Cultura de la Legalidad como lo están otras muchas co- sas, por ejemplo, hace unos años en nues- tro estado el uso del cinturón de seguridad en los vehículos automotores no era una obligación ni una constante en las costumbres o hábitos de los ciudadanos, ac- tualmente podemos constatar el uso de éste por muchos de nuestros conciudadanos, eso amables lectores es “Cultu- ra de la Legalidad”, y no sólo eso, podríamos mencionar un sin número de acciones que podemos realizar como ciudadanos por ejemplo dejar de comprar películas “piratas”, dejar de robarse la se- ñal de televisión por cable o en su caso el internet de los vecinos, evitar tirar basu- ra en nuestras calles, etcétera, entender sencillamente que hablar de Cultura de la Legalidad no es hablar sólo de “orden Psic Carlos Raúl Rodríguez Director Terapéutico de Fundación YOLKAN E l perdón, es uno de los regalos más hermosos que podemos darnos a nosotros mismos. El perdón no es para la persona que nos ofendió o lastimo, sino una acción que nos libera del dolor que nos estanca en un sufrimiento innecesario en nuestra vida. INFORMACIÓN COMPLETA: PÁGINA 3. Entorno Salud Aprendiendo a perdonar Encontrando el sentido de vida. 5 pag.

Upload: entorno-salud

Post on 27-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento quincenal

TRANSCRIPT

Page 1: Entorno 10

Por Óscar Cruz Alexander

Muchas veces al hablar de “Cultura de la Legalidad” lo relacionamos inmediatamente con abogados,

con leyes y hasta con procedimientos ju-diciales de cualquier tipo penal, civil, labo-ral, etc., que para los que somos abogados resultan comprensibles estos términos; ¿pero qué pasa con quienes no lo son? desde la nueva perspectiva de la prevención social de la violencia y la delincuencia y atendiendo a este grupo de personas, este concepto en los últimos años ha pasado a tener un contexto más ciudadano que jurídico, lógi-camente sin dejar a un lado este último, el cual le da certeza jurídica ante una sociedad.

Con el primero nos referimos e invi-tamos a la población en general a ver el Derecho como parte sustantiva y funda-mental de todos y cada uno de nosotros que pertenecemos a una sociedad, ya que en la mayoría de normas sancionadas por los Congresos los destinatarios finales

Xalapa, Veracruz Diciembre 2012 AÑO 1 NÚMERO 10

EntornoSeguro GRATUITO

Quincenal

Informes: 8126233Cel. 22810275100452222601664

UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL

La cultura de la LegaLidad

somos nosotros y el objetivo principal de esa norma es regular nuestra conducta, lo cual significa que si esa Ley es regresiva, la conducta que regulará por ende será regresiva, caso contrario si se sanciona una Ley progresista ésta obliga a las per-sonas a modernizarse y tomar actitudes diferentes.

Por lo anterior, es necesario incorporar a nuestra vida cotidiana La Cultura de la Legalidad como lo están otras muchas co-sas, por ejemplo, hace unos años en nues-tro estado el uso del cinturón de seguridad

en los vehículos automotores no era una obligación ni una constante en las costumbres o hábitos de los ciudadanos, ac-tualmente podemos constatar el uso de éste por muchos de nuestros conciudadanos, eso amables lectores es “Cultu-ra de la Legalidad”, y no sólo

eso, podríamos mencionar un sin número de acciones que podemos realizar como ciudadanos por ejemplo dejar de comprar películas “piratas”, dejar de robarse la se-ñal de televisión por cable o en su caso el internet de los vecinos, evitar tirar basu-ra en nuestras calles, etcétera, entender sencillamente que hablar de Cultura de la Legalidad no es hablar sólo de “orden

Psic Carlos Raúl RodríguezDirector Terapéutico de Fundación YOLKAN

El perdón, es uno de los regalos más hermosos que podemos darnos a

nosotros mismos. El perdón no es para la persona que nos ofendió o lastimo, sino una acción que nos libera del dolor que nos estanca en un sufrimiento innecesario en nuestra vida.

INFORMACIÓN COMPLETA: PÁGINA 3.

EntornoSalud

aprendiendo a perdonar

Encontrando el sentido

de vida.

5pag.

Page 2: Entorno 10

02 ENTORNO SEGURO XALAPA, VERACRUZ DICIEMBRE 2012

MAGNETOPUNTURA

Acupuntura Energética sin AgujaPor Lic. Jorge Martínez OcampoAsesor en Medicina Alternativa

Sin lugar a dudas en estos últimos años la medicina alternativa se ha desarro-llado ampliamente basándose en la

Medicina Tradicional China e integrando a ella, muchas nuevas técnicas y tecnología haciendo de esta una medicina más com-pleta y moderna (Holística o Cuántica), integrando los conocimientos del pasado con la ciencia moderna; este es el caso de la Magnetopuntura, que surge de la integra-ción de la acupuntura y el biomagnetismo holístico celular, como su nombre lo dice es una técnica hibrida: La cual se basa en los principios de la Medicina Tradicional China a través de los meridianos de acupuntura y está fundamentada en las Leyes del TAO, que se basa en la dualidad de energía cono-cida como el YIN y YANG, lo que en el Tao se interpreta como frio y calor, y al tras-ladarlo a la magnetoterapia se interpreta como negativo y positivo respectivamen-te, es por eso, que se integra de manera ab-soluta al biomagnetismo al tener la misma dualidad energética con la que se trabaja la acupuntura.

La ciencia de la acupuntura, es milena-ria, se hace mención de más de cinco mil años de historia y aun cuando difícilmente es reconocida por la medicina occidental, no deja de ser efectiva, ya que es una téc-nica totalmente integral que se basa en el principio de la energía que se produce a tra-vés de los órganos y viseras principales del cuerpo, por medio de canales energéticos que recorren el mismo, donde se canaliza esta energía, estos canales se les conoce como meridianos, los cuales se localizan en

varios puntos específicos, que al ser debi-damente estimulados se genera una reac-ción de tipo Yin o Yang, de tonificación o dispersión de la energía, cuando la energía de un canal esta obstruida o se encuentra en exceso en el órgano o visera de este me-ridiano, está afectado, por lo que, al aplicar una aguja o en este caso, un Magneto en el punto de obstrucción, se desbloquea el meridiano y/o se tonifica, ayudando de esta forma a equilibrar la energía del órga-no o visera.

Es importante destacar, que esta técni-ca es totalmente inocua, por ende no existe ningún daño colateral y los resultados son significativos, lo que hacemos es realizar un diagnóstico especializado por medio de Microsistemas de Reflejos Múltiples como lo es la Iridología, Esclerología, entre otros, y en base al diagnóstico establecemos la relación Yin Yang del consultante, siendo en este momento cuando aplicamos Mag-netos, en la polaridad correcta y de alto poder, en los puntos de acupuntura, que el cuerpo necesita.

Te invitamos a hacerte un chequeo ge-neral, Ofrecemos 20 diagnósticos sin cos-to, comunícate con nosotros y menciona este artículo, haz tu cita a los teléfonos 840-04-25 o al 205-09-72, nos encontra-ras en la Clínica Las Palmas, esta promo-ción es válida hasta el 9 de Enero del 2013, aprovecha esta oportunidad de aprender más acerca de tu cuerpo y la forma na-tural de mantener tu salud en equilibrio. Envíanos tus comentarios al correo [email protected], si quieres conocer más del tema, comunícate con un servidor, en breve abriremos un curso de Magnetopuntura.

Page 3: Entorno 10

Diciembre, mes de celebraciones...y de accidentes

EntornoSalud

UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL

5 7pag. pag.

Continua. pág. 4

Por: Psic Carlos Raúl RodríguezDirector Terapéutico de Fundación YOLKAN

El perdón, es uno de los regalos más hermosos que podemos darnos a nosotros mismos. El perdón no es

para la persona que nos ofendió o lasti-mó, sino una acción que nos libera del dolor que nos estanca en un sufrimiento innecesario en nuestra vida. Cualquier momento es bueno para perdonar, pero en estas épocas de fin de año, donde el acompañarnos y disfrutar de nuestros seres queridos es parte de las festivida-des, puede ser un momento ideal para

decidir desprendernos del resentimien-to y odio, y abrir las puertas de nuestro corazón al amor y felicidad.

El perdón no se trata solamente de una serie de pasos que concluyan en el poder perdonar, sino que principal-mente se trata de una actitud hacia la vida, un modo de vivir. Las personas que no podemos perdonar aceptamos en nuestra vida el enojo, el odio y el re-sentimiento como parte importante en el diario vivir y en nuestras relaciones. Al perdonar modificamos estos senti-mientos por el amor y la comprensión. Pero debemos tener claro que estos sen-timientos de amor y comprensión son

Aprendiendo a perdonar.

Encontrando el sentido de vida.

Page 4: Entorno 10

principalmente para nosotros mismos, es una práctica de procurarnos lo me-jor en la vida, y caer en la cuenta que nuestra vida es tan importante que no estamos dispuestos a seguir llenándola con sentimientos que entorpezcan y oscurezcan nuestro camino.

El perdonar inicia con una actitud de querer ponerle fin al sufrimiento que se padece, al estar convencido de que-rer hacerlo nos proporcionará una acti-tud de búsqueda de algo mejor, encontrando así la fuerza necesaria para poder lo-grarlo. Es importante que una vez conven-cido de querer perdo-nar, identifiquemos qué es lo que nos ha lastimado tanto, vivir-lo plenamente, traer-lo a nuestro presente, solo que con la condición de que esta vez es para solu-cionar mi “aquí y ahora”, esto con la intensión de reconocer lo doloroso que es para mi vida lo ocurrido, conocerlo completamente para así poder preparar la despedida. De igual manera es rele-vante poder expresarlo, esto no es ne-cesario que sea con la persona que nos causo daño, puede ser en la intimidad de nuestras casas, poder verbalizar nos dará la oportunidad de materializar el sentimiento, para así poder hacer algo nosotros con él y no el sentimiento algo con nosotros. La búsqueda de una me-

CONTINuA:

04 ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ DICIEMBRE 2012

jor vida, una vida libre de ata-duras, puede presentar dificultades

que inviten abandonar lo querido, es importante tener en cuenta que en esta búsqueda no estamos solos que siempre habrá alguien o algo que nos brindará el apoyo necesario para seguir luchando por una vida mejor y que somos lo su-ficientemente valiosos para merecerla. Recuerda nosotros construimos la vida que queremos y merecemos.

Dirección: Cerrada del Obelisco num 10c Col Animas. Xalapa Ver

Teléfono: 8 12 92 75.

Aprendiendo a perdonar.

El perdonar inicia con una actitud de

querer ponerle fin al sufrimiento que se

padece.

Page 5: Entorno 10

05ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ NOVIEMBRE 2012

Continua. pág. 6

Por: Psic Carlos Raúl RodríguezDirector Terapéutico de Fundación YOLKAN

El sentido de vida es algo así como una luz que ilumina mi camino y que le da

dirección, es como un norte en mi vida, que al ser encontrado me señala el destino de mis pasos, y me da la fuerza necesaria para caminar en esta dirección, a pesar de los obstáculos e infortunios que se pue-dan presentarse en el andar. Desafortu-nadamente la sociedad en la que vivimos no nos estimula o educa para encontrar el sentido de vida. En ocasiones nos conven-cemos de que el sentido de nuestra vida son objetivos o metas, que no son malos en si mismos, pero que no son un sentido de vida, ya que tienen un inicio y un fin muy bien definidos, estas metas pueden ser profesionales, familiares, sociales, pero

son sentidos provisionales, que no tienen un sentido elevado y trascendente.

Algo que sucede cuando encuentras el sentido de tu vida, es que también te das cuenta que iluminará tu camino y dirigirá tus pasos, hasta el último momento de tu vida.

El sentido de vida no es igual en las per-sonas, aunque se parezcan no son, no pue-den ser, cuando se habla del individuo, nos referimos a “una persona única e irrepeti-ble” lo que quiere decir esta descripción es, que no habido una persona igual a ti en la historia de este mundo y tampoco habrá una persona como tú después de que mue-

La búsqueda de un sentido de vida,

comienza con la atención hacia

uno mismo

Encontrando el

sentido de vida.

Page 6: Entorno 10

06 ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ DICIEMBRE 2012

CONTINuA:

ras, por consecuencia el sentido que tie-ne tu vida no será como el de alguien más. Personal y profesionalmente creo que el sentido de vida es un concepto muy elevado y que tiene una fuerte car-ga espiritual también, por lo que su bús-queda requiere de una gran inversión personal. Algunas personas cometemos el error de querer comenzar con un con-cepto muy elevado, cuando no se alcan-zan conceptos básicos, a qué me refiero con esto; que la búsqueda de un sentido de vida, comienza con la atención hacia uno mismo, por cubrir pendientes que he venido arrastrando durante tiem-po y que no he atendido. Al atender mis problemas o carencias, también se practica una muestra de amor e interés hacia mí mismo, teniendo como resulta-do conocerme más profundamente. Así es que una manera de darme cuenta de los pendientes que tengo es analizar mi vida por áreas.

Es importante que nos demos cuen-ta que en este encontrarnos a nosotros mismos, aunque es algo que solamente puedo hacer yo, no estoy solo, que me puedo apoyar en otros y que hay gen-te que está mi lado igualmente intere-sada en que encuentre mi sentido de vida. Y que vale la pena buscarlo, que vale la pena invertir en encontrar ese “norte” que me orientara hacia lo que quiero. Es probable que en la búsqueda haya invitaciones a abandonar tus anhe-los, pero mientras estés convencido de que tú eres la persona más importante

Encontrando el sentido de vida.

del mundo y que estas decidida a darle lo mejor, entonces encontrarás la fuerza ne-cesaria para seguir adelante en tu búsque-da que irremediablemente concluirá con el descubrimiento de tu sentido de vida, con las respuestas de ¿Quién eres? Y ¿Para qué estás en este mundo?, y disfrutar de ti, de los demás y principalmente de la vida.

La estructura terapéutica de Fundación YOLKAN esta diseñada para ayudar a las personas a encontrar su sentido de vida y llenar el vacio existencial en el que se en-cuentran inmersos, ayudándoles a conocer las cualidades y alcances que tienen, lo-grando así disfrutar plenamente de si mis-mos y de los demás. Esta ayuda se brinda a través de apoyo psicológico, consejería, grupos y talleres de crecimiento personal.

Dirección: Cerrada del Obelisco num 10c Col Animas. Xalapa Ver

Teléfono: 8 12 92 75.

Page 7: Entorno 10

07ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ DICIEMBRE 2012

Diciembre…mes de fiestas, familia, co-lores, sabores, buenos deseos…pero

también es un mes en donde se incremen-tan los accidentes dentro y fuera del hogar. Veamos cuales son algunos de los factores de riesgo y las medidas de precaución que debemos de considerar para evitar que su-ceda una situación desagradable.

• Luces navideñas, interiores y exterio-res. No deje prendidas las luces decorativas cuando duerma o cuando salga de vacacio-nes, un corto circuito en el sistema eléctri-co, puede ocasionar un incendio.

• Árbol de navidad. un árbol natural seco puede provocar un incendio, mantén-galo lejos de las chimeneas, calentadores o estufas. Procure hidratar el árbol y de pre-ferencia colóquelo en un lugar que no esté cerca de la entrada/salida de su casa.

• Contactos o enchufes. Procure no sobrecargar los contactos eléctricos, para evitar un sobrecalentamiento. No deje los enchufes en el suelo, un niño podría trope-zarse con el cable.

• Es común el uso de Velas, luces de bengala y fuegos artificiales. En las posa-das familiares, en noche buena y en año nuevo, sin embargo debe considerar que tan conveniente es para la edad de su hijo el usarlas, por mucha diversión que pro-porcionen. Procure no dejarlo solo ni que él mismo los encienda. Enséñele su correcto manejo, y evite el uso en lugares pequeños o encerrados.

• Piñatas. Por increíble que parezca, una piñata puede ser un factor de riesgo en mu-chos sentidos, desde golpear y que un pe-dazo de la piñata alcance alguna persona, aventar el palo cuando se rompe la piñata, hasta estar cerca de la persona que rompe la piñata. Para evitar accidentes, establezca las reglas, la distancia permitida, no aventar el palo, etc. Y si rellena la piñata, no coloque artículos o productos pesados.

diciembre, mes de celebraciones...y de accidentes

• Si va a salir de su casa tome en cuenta lo siguientes consejos: La ausencia de rui-do y luz da muchas pistas a posibles intru-sos. una opción para disimular la ausencia de gente en casa es avisar al vecino de que nos vamos durante algunos días o sema-nas para que le eche un vistazo mientras no estemos. Si tenemos confianza, es muy recomendable que entre de vez en cuando y suba persianas, abra cortinas y encienda la radio durante algunas horas del día, deje alguna luz encendida hasta bien entrada la noche y vacíe el buzón de correspondencia. Es imprescindible que el vecino tenga un número de teléfono donde localizarnos en caso de que suceda algo.

Page 8: Entorno 10

Búsquenos en www.entornoysalud.com

Obtenga este suplemento enhttp://issuu.com/saludentorno

Infórmese y participe en nuestras activaciones.

ENTORNO & SALUD

normativo”, “Seguridad Jurídica” , como ya lo mencionamos anteriormente, si no que debemos entenderla como el conjun-to de acciones, conocimientos, ideas y teorías implementados por una sociedad para transfor-mar muchos paradigmas de pensamiento en to-dos los niveles. Desde el ciudadano común que transgrede con frecuencia ordena-mientos que podrían considerarse de poca importancia como lo son reglamentos de tránsi-to mencionados líneas arriba, hasta el más alto funcionario que falta a su deber constitucional de hacer cumplir las leyes y reglamentos, en todos

estos casos los resultados de esas acciones son de consecuencias irreversibles.

En suma, La Cultura de la Legali-dad exige que cada organismo de

la naturaleza que sea, cada familia, cada persona,

asuma responsable-mente el papel que

le corresponde des-empeñar, sin pro-blemas ni temores; solamente de esta manera lograremos

el fortalecimiento de nuestra democracia y el

bienestar de la sociedad. Para mayor información te in-

vitamos a visitar la página del Con-sejo Estatal de Seguridad Pública www.cespver.gob.mx.

La cultura de la

LegaLidad

Es necesario incorporar a nuestra

vida cotidiana La Cultura de la Legalidad

como lo están otras muchas cosas

CONTINuA: