entevista a duarte líbano monteiro, director general de ebury españa y portugal

1
Duarte Líbano-Monteiro, Director General de Ebury España y Portugal La Cámara de Comercio nos proporciona contactos y networking a través de sus acciones mensuales Ebury es una empresa fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, que se posiciona como alternativa a la banca tradicional en el servicio de gestión y cobertura de tipo de cambio para empresas. El Socio Corporativo de la Cámara Británica inició sus operaciones en Londres en 2009 y desde entonces ha abierto oficinas en Madrid, Málaga, Ámsterdam y Varsovia. Sus más de 300 empleados atienden a 10.000 empresas que pueden realizar gracias a Ebury transacciones en más de 140 divisas. Ebury quiere revolucionar la forma en que sus clientes llevan a cabo sus operaciones de pagos y cobros con sus proveedores y clientes en el extranjero, la gestión de los flujos de efectivo hacia y desde sus filiales internacionales o el control de su exposición al riesgo de tipo de cambio. La actividad de la empresa de fintech está registrada en el Banco de España, para operar como entidad de pagos autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA), organismo británico que controla la actividad de las instituciones financieras en Reino Unido. Ebury está especializada por conocer el pago entre países y por ello conoce de primera mano el negocio entre España y Reino Unido. ¿Podría decirnos algunas ventajas que hay entre los dos países? Haber conseguido en Reino Unido la licencia europea para la movilidad de pagos dada por Financial Conduct Authority (FCA), el regulador británico de instituciones financieras y el organismo más prestigioso a nivel europeo, sirve para operar en otros mercados como en España. Las relaciones comerciales entre ambos países son una ventaja para nuestra empresa y nos hemos apoyado en ellas para poder crecer en España. Por otro lado, es más fácil encontrar financiación para proyectos innovadores en Reino Unido que en España, por lo que el capital conseguido allí sirve para potenciar el negocio en otros países, como por ejemplo España. ¿Qué desventajas encontráis en el comercio entre España y Reino Unido? El modelo de negocio en España no es tan común como en Reino Unido, donde la desintermediación bancaria está mucho más promovida. Ello provoca que penetrar en el mercado español es más complicado y hay que trabajar más en la maduración del negocio. En vuestro desarrollo comercial en España, ¿qué papel juega la Cámara de Comercio Británica en España? Si hay dos palabras que definen la aportación de la BCCS a Ebury son visibilidad y networking. La Cámara nos proporciona, además de contactos y networking a través de todas las acciones que lleva a cabo mensualmente, la posibilidad de crear sinergias con sus socios mediante el apoyo que proporciona para nuevas iniciativas con el componente win-win, que por un lado crean valor para sus miembros y a la vez nos dan mayor visibilidad. ¿Cómo afecto la crisis económica al desarrollo de su negocio? Con la crisis han surgido alternativas a la banca tradicional, como Ebury, que ofrecen servicios financieros mucho más especializados en ciertos segmentos, con precios más competitivos y un servicio más personalizado. Este tipo de alternativas han llegado en un momento de desconfianza del consumidor respecto a la banca, lo que ha beneficiado la penetración de las mismas en el sector. Desde el lado de nuestros clientes, las empresas españolas que tradicionalmente han centrado sus ventas en el mercado interno, se han visto obligadas a embarcarse en proyectos internacionales con la crisis. En Ebury damos servicio financiero a empresas con negocios en el exterior que necesitan ejecutar pagos, cobros o envío de fondos en divisa, por lo que el potencial de negocio se ha visto aumentado. Además, la volatilidad del mercado ha provocado que las empresas presten mayor atención a sus operaciones internacionales, para minimizar el riesgo comercial y proteger sus márgenes, de manera que quieran asociarse con un experto que les ayude a definir una estrategia de divisas. En definitiva, en los últimos años hemos notado mayor dinamismo exterior de las empresas españolas, lo que se traduce en más actividad y transacciones comerciales. ¿Qué proyecto relevante puede destacar actualmente de Ebury? La empresa, a nivel global, ha levantado una ronda de financiación de 77 millones de euros, cubierta por Vitruvian Partners y en la que también ha participado 83North (anteriormente Greylock IL), uno de los actuales accionistas de la compañía. En España, la empresa viene más que duplicando su base de clientes anualmente. ¿Cuáles son los proyectos a futuro de Ebury? Seguiremos con nuestra expansión internacional por Europa y está previsto el desembarco de la compañía en los Estados Unidos a partir del primer semestre de 2016. Además, seguimos con la creación de nuevos elementos. Estamos en constante desarrollo de nuevos productos financieros que puedan ayudar a las empresas en su expansión internacional. Por ejemplo: trade finance o financiación a importadores es un producto que actualmente ofrecemos en Reino Unidos y Países Bajos, como un complemento a la gestión de divisas de empresas internacionales y cuyo lanzamiento estamos estudiando para otros países, así como soluciones multipagos, entre otras. Atendiendo a la Ley Orgánica de Protección de Carácter Personal, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, ponemos en su conocimiento que este correo está dirigido únicamente a su destinatario. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendose a tal efecto a la siguiente dirección de [email protected] Duarte Líbano-Monteiro, Director General de Ebury España y Portugal Es más fácil encontrar financiación para proyectos innovadores en Reino Unido que en España

Upload: british-chamber-of-commerce-in-spain

Post on 14-Apr-2017

177 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entevista a Duarte Líbano Monteiro, Director General de Ebury España y Portugal

Duarte Líbano-Monteiro, Director General de Ebury España y Portugal

La Cámara de Comercio nos proporciona contactos y networking a través de sus acciones mensuales

Ebury es una empresa �ntech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, que se posiciona como alternativa a la banca tradicional en el servicio de gestión y cobertura de tipo de cambio para empresas.

El Socio Corporativo de la Cámara Británica inició sus operaciones en Londres en 2009 y desde entonces ha abierto o�cinas en Madrid, Málaga, Ámsterdam y Varsovia. Sus más de 300 empleados atienden a 10.000 empresas que pueden realizar gracias a Ebury transacciones en más de 140 divisas.

Ebury quiere revolucionar la forma en que sus clientes llevan a cabo sus operaciones de pagos y cobros con sus proveedores y clientes en el extranjero, la gestión de los �ujos de efectivo hacia y desde sus �liales internacionales o el control de su exposición al riesgo de tipo de cambio.

La actividad de la empresa de �ntech está registrada en el Banco de España, para operar como entidad de pagos autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA), organismo británico que controla la actividad de las instituciones �nancieras en Reino Unido.

Ebury está especializada por conocer el pago entre países y por ello conoce de primera mano el negocio entre España y Reino Unido. ¿Podría decirnos algunas ventajas que hay entre los dos países? Haber conseguido en Reino Unido la licencia europea para la movilidad de pagos dada por Financial Conduct Authority (FCA), el regulador británico de instituciones �nancieras y el organismo más prestigioso a nivel europeo, sirve para operar en otros mercados como en España.

Las relaciones comerciales entre ambos países son una ventaja para nuestra empresa y nos hemos apoyado en ellas para poder crecer en España. Por otro lado, es más fácil encontrar �nanciación para proyectos innovadores en Reino Unido que en España, por lo que el capital conseguido allí sirve para potenciar el negocio en otros países, como por ejemplo España.

¿Qué desventajas encontráis en el comercio entre España y Reino Unido? El modelo de negocio en España no es tan común como en Reino Unido, donde la desintermediación bancaria está mucho más promovida. Ello provoca que penetrar en el mercado español es más complicado y hay que trabajar más en la maduración del negocio.

En vuestro desarrollo comercial en España, ¿qué papel juega la Cámara de Comercio Británica en España? Si hay dos palabras que de�nen la aportación de la BCCS a Ebury son visibilidad y networking. La Cámara nos proporciona, además de contactos y networking a través de todas las acciones que lleva a cabo mensualmente, la posibilidad de crear sinergias con sus socios mediante el apoyo que proporciona para nuevas iniciativas con el componente win-win, que por un lado crean valor para sus miembros y a la vez nos dan mayor visibilidad.

¿Cómo afecto la crisis económica al desarrollo de su negocio? Con la crisis han surgido alternativas a la banca tradicional, como Ebury, que ofrecen servicios �nancieros mucho más especializados en ciertos segmentos, con precios más competitivos y un servicio más personalizado. Este tipo de alternativas han llegado en un momento de descon�anza del consumidor respecto a la banca, lo que ha bene�ciado la penetración de las mismas en el sector.

Desde el lado de nuestros clientes, las empresas españolas que tradicionalmente han centrado sus ventas en el mercado interno, se han visto obligadas a embarcarse en proyectos internacionales con la crisis. En Ebury damos servicio �nanciero a empresas con negocios en el exterior que necesitan ejecutar pagos, cobros o envío de fondos en divisa, por lo que el potencial de negocio se ha visto aumentado.

Además, la volatilidad del mercado ha provocado que las empresas presten mayor atención a sus operaciones internacionales, para minimizar el riesgo comercial y proteger sus márgenes, de manera que quieran asociarse con un experto que les ayude a de�nir una estrategia de divisas.

En de�nitiva, en los últimos años hemos notado mayor dinamismo exterior de las empresas españolas, lo que se traduce en más actividad y transacciones comerciales.

¿Qué proyecto relevante puede destacar actualmente de Ebury?La empresa, a nivel global, ha levantado una ronda de �nanciación de 77 millones de euros, cubierta por Vitruvian Partners y en la que también ha participado 83North (anteriormente Greylock IL), uno de los actuales accionistas de la compañía. En España, la empresa viene más que duplicando su base de clientes anualmente.

¿Cuáles son los proyectos a futuro de Ebury? Seguiremos con nuestra expansión internacional por Europa y está previsto el desembarco de la compañía en los Estados Unidos a partir del primer semestre de 2016.

Además, seguimos con la creación de nuevos elementos. Estamos en constante desarrollo de nuevos productos �nancieros que puedan ayudar a las empresas en su expansión internacional. Por ejemplo: trade �nance o �nanciación a importadores es un producto que actualmente ofrecemos en Reino Unidos y Países Bajos, como un complemento a la gestión de divisas de empresas internacionales y cuyo lanzamiento estamos estudiando para otros países, así como soluciones multipagos, entre otras.

Atendiendo a la Ley Orgánica de Protección de Carácter Personal, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, ponemos en su conocimiento que este correo está dirigido únicamente a su destinatario. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendose a tal efecto a la siguiente dirección de [email protected]

“ ”

Duarte Líbano-Monteiro, Director General de Ebury España y Portugal

Es más fácil encontrar �nanciación para

proyectos innovadores en Reino Unido que en España