entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico ...€¦ · • dele a los niños una...

30
Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil Lección de educación a distancia. Parte 2 – Orientación para los proveedores de cuidado en casa Código de desarrollo profesional K1C1 Este entrenamiento fue desarrollado con el esfuerzo compartido del Departamento de Bienestar Público de Pensilvania (Pennsylvania Department of Public Welfare), la Oficina de Desarrollo Infantil de la Universidad Estatal de Pensilvania (Pennsylvania State University) y El Programa Better Kid Care. Los fondos fueron provistos por el Departamento de Bienestar Público de Pennsylvania y la Oficina de Desarrollo Infantil..

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Entendiendo y apoyando eldesarrollo cognoscitivo y

físico infantilLección de educación a distancia.

Parte 2 – Orientación para los proveedores de cuidado en casaCódigo de desarrollo profesional K1C1

Este entrenamiento fue desarrollado con el esfuerzo compartido del Departamento de Bienestar Público de Pensilvania (Pennsylvania Department of PublicWelfare), la Oficina de Desarrollo Infantil de la Universidad Estatal de Pensilvania (Pennsylvania State University) y El Programa Better Kid Care. Los fondosfueron provistos por el Departamento de Bienestar Público de Pennsylvania y la Oficina de Desarrollo Infantil..

Contenido 1. Desarrollo físico

7. Desarrollo cognoscitivo

13. ¿Le preocupa el desarrollo deun niño?

14. Los niños y la nutrición

16. Juegos activos para los días delluvia

18. Buenos juegos de números para jugar con los niños

20. Proyectos de ciencia sencillos para hacer con los niños

23. Tareas

28. Díganos lo que piensa

30. Formulario para ordenarlecciones de educación adistancia

Entendiendo y apoyando eldesarrollo cognoscitivo y

físico infantil

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

1

Desarrollo físico

DESARROLLO FÍSICO DE LOS NIÑOS – QUÉ ESPERAR Y CÓMO AYUDAR

Lo niños crecen y aprenden en diferentes proporciones. Esto es lo que puede esperar de los niños dediferentes edades y las cosas que puede hacer para ayudarles a aprender y a crecer.

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO FÍSICO

El desarrollo físico es la manera en la que el cuerpode un niño crece y cambia durante un periodo detiempo determinado. Hay dos grupos de músculos yhuesos que son importantes para el desarrollo físicoinfantil: los músculos grandes de las piernas y losbrazos y los músculos pequeños de las manos. Esimportante planear actividades todos los días paraque los niños ejerciten ambos grupos de músculos.

Antes de planear las actividades debe saber cualesson las expectativas generales de acuerdo a lasdistintas edades de los niños. La tabla que figura acontinuación le proporciona ideas de lo que debeesperar referente al desarrollo físico de acuerdo a lasdistintas edades de los niños. Compare la tabla conlo que vea que haga el niño para que de esa manerapueda ayudar en su desarrollo físico.

DE UNO A CUATRO MESES

• Necesita dormir de 13 a 17 horaspor día

• Mantiene la cabeza levantada cuando lo abrazan

• Se impulsa hacia arriba cuando se lecoloca boca bajo

• Se da la vuelta paraestar boca arriba cuando está de lado

• Se sienta cuando le colocan algo paraapoyarse

• Intenta alcanzar o agarrar cosas

• Puede sujetar una sonaja o un dedo

• Menea las manos y patea

• Coloque al bebé boca abajo. Cuelgue un juguete que haga mucho ruido enfrente del bebé para que levantela cabeza.

• Alrededor de los tres meses de edad, acueste al bebéboca arriba. Intente sujetar una bandeja para horneargalletas en sus pies para que la patee.

Gatee en el suelo para saber qué es lo que puede ver. Asegúrese de

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

2

DESARROLLO FÍSICO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO FÍSICO

DE CINCO A OCHO MESES

• Necesita que por lo menos loalimenten tres o cuatro veces al día

• Necesita dos o tres siestas al día

• Babea y mastica objetos

• Intenta agarrar el vaso o la cucharamientras come

• Se da la vuelta cuando lo acuestan,se sienta, puede empezar a gatear

• Usa los dedos para recoger cosas

• Puede cambiar cosas de una mano a la otra

• Puede sentarse solo y sin ayuda,y sujetar la cabeza hacia arriba

• Empieza a tener un horario paracomer, dormir y despertarse

• Acueste al niño boca abajo sobre una cobija o en el suelolimpio. Coloque varios juguetes a su alrededor, unos quepueda alcanzar fácilmente y otros un poco más alejadospara que se tenga que mover.

• Ayude a que los bebés adquieran sentido del movimientomediante movimientos suaves mientras lo sujeta, porejemplo mecer, ladear o bailar

• Haga una prueba de seguridad. Los bebés explorancuando se colocan cosas en la boca. Observe cuáles son las cosas que el bebé puede alcanzar. Cualquier cosa quequepa a través de un rollo de papel higiénico puedecausar que se ahogue el bebé.

DE NUEVE A DOCE MESES

• Es posible que deje de tomar siestas en la mañana

• Gatea bien

• Bebe de un vaso

• Empieza a comer bocadillos pequeños

• Se pone de pie solo mientras se sujetade muebles o con ayuda

• Puede quitar la tapa de algunosrecipientes

• Le gusta abrir y cerrar puertas

• Puede gatear y subir los escalones

• Coloque objetos firmes para que el niño pueda gatear sobre ellos, utilizarlos para impulsarse hacia arriba o para sujetarse mientras camina.

• Dele al bebé bocadillos pequeños, por ejemplo cerealseco o pedazos de plátano para que se pueda alimentarsolo. Dele una cucharita al bebé con puré de papa, avena u otro alimento pegajoso para que el bebé intente comercon la cuchara. ¡Seguramente, esto creará un desorden!

• Es hora de hacer otra prueba de seguridad. Los niños queempiezan a caminar son más altos que los bebés quegatean. Gatee en el suelo para saber qué es lo que puedever. Asegúrese de que lo que esté a su alcance sea seguroy que no les haga daño.¡Los bebés que empiezan acaminar también pueden abrir puertas y gavetas!

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

3

DESARROLLO FÍSICO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO FÍSICO

DE 12 A 18 MESES

• Se puede poner de pie solo, se sienta

• Camina sin necesidad de ayuda

• Apunta hacia las cosas que quiere

• Le gusta empujar, jalar y arrojar cosas

• Se quita el gorro, los calcetines(medias) y los guantes (mitones)

• Puede dar la vuelta a las páginas deun libro

• Le gusta cargar objetos mientrascamina

• Puede rodar una pelota

• Ponga música. Motive a los niños para que salten y sebalanceen.

• Acuéstese con el bebé en el suelo. Gatee con él, ruedeuna pelota, ruede con el niño.

DE 18 A 24 MESES

• Puede caminar bien

• Se alimenta solo con una cuchara

• Ayuda a lavarse las manos

• Se agacha sin caerse para recogerjuguetes

• Sube escalones sin ayuda

• Rueda una pelota grande

• Le gusta correr pero en ocasiones nopuede parar o dar la vuelta muy bien

• Permita que los niños le ayuden a arrugar periódicos pararellenar cajas de cereal vacías. Cuando estén llenas, cierrelos lados con cinta adhesiva. Ahora tiene bloques ligerospara que los levanten, carguen y acomoden.

• Dele pelotas grandes a los niños para que las lancendentro de una caja o canasta.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

4

DESARROLLO FÍSICO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO FÍSICO

DOS AÑOS

• Sube y baja las escaleras caminando

• Camina hacia atrás

• Puede dar la vuelta a las hojas de unlibro

• Puede escribir garabatos con crayoneso marcadores

• Le gusta empujar, jalar, llenar y arrojarcosas

• Abre gabinetes, gavetas y cajas

• Puede poner cuatro, cinco o seisobjetos arriba de otro

• Muestra interés por aprender cómousar el inodoro.

• Juegue con los niños al “desfile” o a “siga al líder”.Motívelos a que salten, rueden, trepen, gateen y a quecaminen en un pie.

• Dele a los niños dos vasos y un gotero. Ponga agua enuno de los vasos. Intente que los niños usen el goteropara cambiar el agua de un vaso al otro.

TRES AÑOS

• Usa el inodoro con un poco de ayuda

• Se pone los zapatos pero no los puedeatar

• Se puede vestir solo pero con pocaayuda

• Se alimenta solo (aunque derrama unpoco la comida)

• Puede patear una pelota hacia enfrente

• Puede pararse, balancearse y saltar enun pie

• Puede pedalear un triciclo

• Puede caminar sobre una línea

• Juegue a la pelota – enséñele a los niños como lanzar,atrapar y patear pelotas de diferentes tamaños.

• Enséñele a los niños cómo saltar como conejo, andarcomo un pato, deslizarse como una serpiente y corrercomo un venado.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

5

DESARROLLO FÍSICO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO FÍSICO

CUATRO AÑOS

• Tiene mucha energía

• Usa una cuchara, tenedor y cuchillopara comer en la mesa

• Usa el inodoro por sí mismo

• Se cepilla los dientes, se peina, cuelgasu ropa sin necesidad de mucha ayuda

• Salta en un pie

• Corre, salta y brinca

• Puede colocar hasta diez objetos unoen cima del otro

• Puede lanzar una pelota fácilmente

• Le gusta galopar, hacer volteretas ytrepar

• Puede colocar objetos en una línea delmás grande al más pequeño

• Es posible que pueda escribir sunombre

• Puede ensartar bolitas en un hilo

• Asegúrese de que haya mucho tiempo para jugaractivamente, por ejemplo correr, lanzar pelotas, saltar ytrepar fuera; bailar saltar y moverse dentro del salón.

• Corte varios canutos (sorbetes, pajitas, popotes) enpequeños pedazos de diferentes tamaños. Dele a los niñosun pedazo de estambre (hilo de lana) o una cinta (cordón)de zapato para que haga un collar.

CINCO AÑOS

• Salta y puede caminar de puntillas

• Pueda atrapar una pelota cuandorebota

• Puede montar un triciclo fácilmente

• Puede saltar la cuerda

• Es posible que pueda atar las cintas(cordones) de sus zapatos

• Es posible que pueda copiar diseños yfiguras sencillas

• Puede seguir una línea cuando recortacon las tijeras

• Practique con juegos que enseñan como seguirinstrucciones, por ejemplo para y sigue, derecha izquierda y juegos como (“Hokey-Pokey” o Simóndice [Simon says]).

• Dele a los niños revistas viejas para que practiquen eluso de las tijeras cuando recortan fotografías.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

6

DESARROLLO FÍSICO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO FÍSICO

DE SEIS A OCHO AÑOS

• Puede usar tijeras y herramientaspequeñas

• Puede atar las cintas de sus zapatos

• Le gusta copiar diseños, figuras, letrasy números

• Puede atrapar pelotas pequeñas

• Puede escribir su nombre

• Tiene una buena noción del equilibrio

• Tiene músculos más fuertes

• Reserve tiempo todos los días para juegos activos, porejemplo lanzar objetos hacia una diana (blanco), correr,saltar la cuerda.

• Dele a los niños una pelota de ping-pong y una lata desopa limpia (Coloque cinta adhesiva en el lado donde seabrió la lata para que no se corten los niños. Motive a losniños a que reboten la pelota en el suelo y a que laatrapen con la lata. Añada más rebotes –que rebote lapelota dos, tres veces o más y que la atrape con la lata.

Los niños pequeños necesitanmucho movimiento todos los días. Silos niños se están comportando mal,por ejemplo golpeando o empujandoa otros, ésta puede ser una señal de

que necesitan más movimiento.Lleve a los niños afuera donde se

puedan mover con libertad y puedansacar su energía.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

7

Desarrollo cognoscitivo

EL DESARROLLO COGNOSCITIVO INFANTIL – LO QUE DEBE ESPERAR Y CÓMO PUEDE AYUDAR

Los niños aprenden en proporciones diferentes. Esto es lo que debe esperar de niños de diferentes edades y lascosas que puede hacer para ayudarles a desarrollar su forma de pensar y sus habilidades de aprendizaje.

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

El desarrollo cognoscitivo es la manera como piensany aprenden los niños en el transcurso del tiempo. Eldesarrollo cognoscitivo incluye la memoria, aprendersobre el mundo (ciencia), aprender matemáticas, yaprender cómo solucionar problemas. La mejor manerapara que aprendan los niños es a través del juego, laexploración e intentar cosas nuevas. Usted puede planearactividades y momentos para jugar, de esa manera

ayudará en el desarrollo cognoscitivo de los niños.Antes de planear las actividades debe de saber lasexpectativas generales de acuerdo a las distintas edadesde los niños. Los infantes estarán en una etapa diferentea la de los niños que empiezan a caminar o a los niñosde preescolar. Compare la tabla con lo que vea que hagael niño para que de esa manera pueda ayudar en sudesarrollo cognoscitivo y su forma de pensar.

DE UNO A CUATRO MESES

• Explora las cosas poniéndoselas enla boca

• Reconoce caras familiares

• Juega con los dedos de las manos yde los pies

• Le gusta ver cosas que se mueven

• Voltea hacia los lugares en donde haycolores brillantes

• Voltee al bebé para que pueda ver la cara de usted yhablar con usted. Hable sobre lo que está haciendo,sobre cosas o personas que están a su alrededor. Elbebé no entenderá todo lo que le diga.

• Ponga al bebé en distintos lugares de la casa y enposiciones nuevas para que el bebé pueda ver personas y cosas desde ángulos diferentes.

• Coloque al bebé boca arriba en una alfombra limpia o enuna cobija. Sujete un juguete de colores relucientes a una distancia aproximada de doce pulgadas sobre su cabeza ymuévalo para que lo vea. Ahora mueva el juguete de unlado para otro. Observe si el bebé sigue el juguete consus ojos. Es posible que se entusiasme y empiece a moverlos brazos y las piernas. Observe por cuánto tiempo legusta hacer esto al bebé.

DE CINCO A OCHO MESES

• Puede recordar alguna cosa que nopuede ver

• Trata de hacer algo que ha vistomuchas veces

• Puede relacionar el sonido de una vozalegre a una fotografía con una carafeliz

• Está atento a una acción que espera

• Léale a los bebés. Les gustará sentarse en su regazo,mirar ilustraciones coloridas y escuchar su voz.

• Juegue ¿Dónde está el bebé? (Peak-a-Boo) u otros juegoscon el bebé para practicar causa y efecto. Muéstrele unjuguete al bebé, luego coloque una bufanda para cubrirlo.Observe si el bebé le quita la bufanda para encontrar eljuguete.

• Coloque un juguete en una caja y sáquelo. Deje que elbebé intente hacer lo mismo.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

8

DESARROLLO COGNOSCITIVO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO AYUDAR PARA EL DESARROLLO

DE NUEVE A DOCE MESES

• Llora de distintas maneras paraseñalar que se ha lastimado,mojado, enojado, o que está solo.

• Reconoce y busca voces ysonidos familiares.

• Aprende usando sus sentidos –olfato, gusto, tacto, oído y vista

• Puede ver objetos pequeños eintenta agarrarlos

• Busca una pelota si se varodando

• Explora cosas tocándolas,sacudiéndolas, golpeándolas,y poniéndoselas en la boca.

• Balbucea como si intentarahablar

• Le gusta lanzar cosas desdeuna silla o una cuna

• Dele a los bebés cosas interesantes para que las puedanexplorar. Intente con bufandas de nylon, un plato hondo de metal que esté frío, tazas de plástico para medir, cucharasgrandes de madera, una toallita húmeda, etc. Asegúrese quetodos los juguetes y objetos al alcance del bebé sean másgrandes que al agujero de un rollo de papel higiénico.

• Ayude al bebé para que aprenda a escuchar sonidos comunesalrededor de la casa. Resalte el sonido de una aspiradora, unradio, un reloj de manecillas, una tetera con agua caliente, elsonido de un teléfono o de un timbre.

DE 12 A 18 MESES

• Dice de ocho a nueve palabrasque usted puede entender

• Dice hola (hi) o adiós (bye)cuando se lo piden.

• Pide cosas apuntando hacia ellaso diciendo una palabra

• Puede mostrarle fotografías enun libro

• Entiende y sigue instruccionesde un paso

• Le gusta desbaratar cosas

• Tenga libros disponibles con fotografías sencillas para que laspueda ver el bebé. Es posible que quieran señalar animales,objetos o personas y que usted diga los nombres. Motive alniño para que nombre cosas y para que hable con usted sobreellas.

• Utilice los momentos cuando cambia el pañal del bebé paraseñalar las partes del cuerpo del bebé y nombrarlas. Nariz,ojos, orejas, brazos, piernas, manos, etc.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

9

DESARROLLO COGNOSCITIVO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO AYUDAR PARA EL DESARROLLO

DE 18 A 24 MESES

• Puede usar cientos de palabraspara comunicarse

• Puede usar dos o tres palabras enuna oración

• Repite palabras que dicen otraspersonas

• Le gusta escoger entre dosobjetos

• Tiene un lapso de atención corto

• Tararea o intenta cantar

• Escucha rimas cortas o juegosde dedos

• Señala partes del cuerpo que sonfáciles de identificar (ojos, nariz,brazos, piernas) cuando se le pide

• Empezará a jugar juegos desimulación

• Le gusta hacer algunas cosas quehacen los adultos

• Acomode carteras o bolsos viejos, platos de juguete, muñecas,ropa etc. para que juegue juegos de simulación

• Use un objeto que haga un sonido suave, por ejemplo una cajade música o un reloj que hace tic-toc. Indique a los niños quecierren los ojos, luego esconda el objeto. Dígales a los niñosque escuchen el sonido y que intenten encontrar dónde está elobjeto.

DOS AÑOS

• Sigue instrucciones fáciles

• Le gusta desarmar cosas

• Puede sentarse durante un tiempomás prolongado que los niñospequeños para ver libros.

• Le gusta ver libros

• Señala cuando se le pide a los ojos,la nariz y las orejas

• Le gusta ver el mismo libro muchasveces

• Dele a los niños opciones fáciles para elegir. “¿Quieres tomar agua del vaso azul o del vaso verde? ¿Quieres jugaren el tobogán o en el área de arena?

• Dele a los niños arena, barro y agua para que jueguen.Pueden aprender mucho al mezclarlos, combinarlos,batirlos y moldearlos.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

10

DESARROLLO COGNOSCITIVO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO AYUDAR PARA EL DESARROLLO

TRES AÑOS

• Le gusta escuchar cuentos

• Le gustan las historias que serepiten o que riman

• Puede escuchar por aproximad-amente tres minutos

• La gusta jugar con barro

• Puede armar un rompecabezasde seis piezas

• Reconoce sonidos comunes

• Sabe los colores básicos, rojo,azul, verde, amarillo

• Puede contar dos o tres cosas

• Habla en oraciones de tres ocinco palabras

• Puede contar historias al ver libros o fotos

• Puede acomodar objetos deacuerdo a su color

• Entiende “ahora, pronto y mástarde”

• Dele a los niños botones coloridos y platos de papel, platos hondos pequeños de plástico, o una cartera de huevos. Pídalesque acomoden los botones de acuerdo al color, que pongantodos los botones en un plato hondo, todos los azules en otro,etc.

• Dele a los niños trabajos para que ayuden. Por ejemplo quepongan la mesa colocando servilletas, platos, cubiertos y vasospara el almuerzo o la hora de los bocadillos. Permita que acomoden calcetines o toallitas.

• Lleve a los niños a dar un paseo y motívelos para que seenfoquen en aspectos de la naturaleza. Pregúnteles, ¿Quéescuchan? ¿Qué ven? ¿Qué huelen? ¿Qué sienten?

11

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO AYUDAR PARA EL DESARROLLO

CUATRO AÑOS

• Trabaja en una actividad por diezo quince minutos

• Comprende el concepto de “elmás alto, el más grande, más, en,arriba de, debajo de”

• Puede acomodar cosas deacuerdo al color y la figura

• Puede acomodar en una líneaobjetos del más grande al más pequeño

• Habla en oraciones más detalladas

• Hace muchas preguntas

• Le gusta cantar canciones sencillas, rimas y palabras

• Tiene un poco de dificultad paradiferenciar lo que es real y lo quees simulado

• Puede aprender su nombre,domicilio y número de teléfono

• Separe y cuente cubiertos, calcetines, piedras, hojas de plantas.Hable sobre cosas usando las siguientes palabras: sobre, debajode, al lado de, después, antes, en, etc.

• Ponga muchos objetos en su área de juegos de simulación para que puedan hacer de cuenta que están en un restaurante, un supermercado, una oficina, una pizzería, una estación de bomberos etc.

DESARROLLO COGNOSCITIVO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

12

LO QUE DEBE ESPERAR CÓMO AYUDAR PARA EL DESARROLLO

CINCO AÑOS

• Puede separar objetos de acuerdoal tamaño

• Puede contar hasta diez

• Entiende que las historias tienenprincipio, cuerpo y fin

• Puede recordar historias yrepetirlas

• Le gustan las adivinanzas y loschistes

• Tiene un lapso de atención máslargo

• Le gustan los proyectos

• Se puede entretener por muchotiempo con actividades queinvolucran juegos de simulacióny bloques (cubos)

• Sabe algunas letras del alfabeto yalgunos números

• Comprende “antes y después,arriba y abajo, más, menos e igual

• Puede confundir sueños coneventos reales

• Pídales a los niños que le cuenten una historia. Escríbala yluego póngala o cuélguela donde la puedan ver.

• Juegue a la lotería, dominós y a juegos de cartas como “GoFish” para que le ayuden a relacionar figuras.

• Escuche las preguntas de los niños. Hábleles sobre lo quesucede y por qué. Deles respuestas que puedan entender.

DE SEIS A OCHO AÑOS

• Le gusta planear y construir

• Es posible que se interesebastante en la lectura

• Tiene un lapso de atención máslargo que el de los niños pequeños

• Le gusta coleccionar cosas

• Le gusta trabajar en proyectosy terminarlos

• Comprende el concepto dederecha e izquierda

• Puede empezar a entender elconcepto del tiempo y de los díasde la semana

• Juegue juegos sencillos tales como cartas, dominós, tic-tac-toe,para que le ayude a aprender a los niños reglas sencillas

• Deles proyectos a los niños, por ejemplo: construir modelos,cocinar, hacer manualidades, trabajar con madera, etc.

DESARROLLO COGNOSCITIVO INFANTIL (CONTINUACIÓN)

Fuentes: Iowa Family Child Care Handbook (El manual del centro de cuidado familiar de Iowa), por Lisa Oesterreich; Ages and Stages (Edades y etapas)por Karen Miller; Ages and Stages for Caregivers (Edades y etapas para los proveedores de cuidado), por Kathy Reschke, Mary Longo y Cheryl Barber

Los niños aprenden a través del juego.

Les puede enseñar números, letras,

matemáticas, escritura, conceptos

como izquierda y derecha, arriba y

abajo, debajo de y sobre, y muchas

cosas más por medio del juego

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

Frecuentemente, los proveedores de cuidado son losprimeros en darse cuenta si un niño no está creciendoo desarrollándose como debiera. Si piensa que unniño pueda tener un problema:

• Observe al niño cuidadosamente durante variassemanas. Escriba notas sobre lo que observa y loque sucede.

• Hable de una manera tranquila con los padres delniño. Dígales lo que ha observado y pregúnteles siellos también han notado algo similar en casa.Tenga cuidado al decirles que es probable que nohaya un problema pero que sería buena idea revisarla situación.

• Deles ideas a los padres de lugares a los quepueden ir o artículos que pueden leer para obtenermayor información.

• Sea un buen oyente. Es difícil escuchar que existala posibilidad de que algo no esté bien con su niño.

¿Le preocupa el desarrollo de un niño?

13

nn Los niños en etapa preescolar

Los niños en etapa preescolar comen con cuchara ytenedor. Pero es posible que usen sus manos cuando tenganmucha hambre. Se dará cuenta de que se concentrarán endetalles a los que los niños mayores no prestan muchaatención, por ejemplo comer emparedados (sándwiches)con forma de triángulo o beber líquidos en un vaso de uncolor específico.

El sentarse frente a un plato grande lleno de comida pareceuna tarea intensa para un niño. Dele porciones pequeñas(1 ó 2 cucharadas) en platos pequeños. Siempre le puedenpedir más si continúan con hambre.

nn ¿Quién tiene el control?

Los adultos tienen el control de lo que comen los niños.• Es mejor alimentar a los infantes cuando tienen hambre.• Sírvales comidas normales y bocadillos a los niños que

empiezan a andar, preescolares y a niños que tienen laedad apropiada para ir a la escuela.

• Los niños tienen el control de la cantidad que comen y desi quieren comer.

• Los niños que tienen hambre querrán comer.

nn Las meriendas (bocadillos) sonimportantes

Los niños tienen estómagos

pequeños. Es común que no puedanconservar muchos alimentos en susestómagos para aguantar hasta la horade la próxima comida. Las comidasregulares y los bocadillos proveen laenergía necesaria para que los niños semantengan activos durante el día.Planee darles bocadillos en 1 ó 1 1/2

horas después de la comida. Planeebocadillos saludables para que lesdé a los niños los alimentosnecesarios para su crecimiento.

La hora de la comida puede ser un momento agradablepara los niños y los padres o puede ser una batalla.¿Cómo es en su casa? ¿Tiene niños con gustos muyespeciales o que no les gusta muchas cosas? ¿Siemprejuegan con la comida en vez de comérsela? ¿Siente quetiene que obligar a los niños para que coman?

Los niños de diferentes edades tienen distintos hábitosy estilos para comer. Gran parte de esto se debe a sudesarrollo y crecimiento.

nn Infantes

Los infantes le harán saber cuando tienen hambre ycuando están llenos. Cada bebé se comunicará de maneradiferente. Es importante que siga sus señas o manera enque se comunica. Los bebés deben de saber que usted losalimentará cuando tengan hambre y que no les dará másalimentos cuando estén llenos. Es importante mantener albebé en un horario para que sepa que usted satisfará susnecesidades.

Haga que la hora de la comida sea un momento agradabley relajado. Debe de sujetar a los bebés cuando losalimenta. Nunca alimente a un infante colocándolo enun asiento de infante y dándole una mamila.

Conforme crece el bebé, ayúdelo a que se alimente por sísolo hasta donde sea posible: Recuerde que ésta no seráuna situación limpia, el bebé hará un reguero decomida. Los bebés necesitan aprender sobre sucomida. Ellos hacen esto poniéndose la comidaen el cabello, en su cara, en su silla y arrojándola.

nn Niños que empiezan a andar

Entre la edad de diez y doce meses losniños que empiezan a andar disminuyenla manera en que crecen. Eso significaque es posible que no coman tanto comoantes. Esto está bien. Ellos se interesanmás por las cosas a su alrededor que porla comida. También están aprendiendo adecir “No”. En algunas ocasiones eligen nocomer para tener el control de la situación.

A muchos niños que empiezan a andar no lesgusta comer alimentos diferentes o nuevos.Esto es parte del aprendizaje. A la mayoríade los niños les gustan comidas diferentescon el transcurrir del tiempo.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

Los niños y la nutrición (Desarrollo físico)

No se preocupe si el niño

no come mucho durante

un día. Ellos comen lo que

necesitan

14

Para obtener mayor información sobre qué incluir enla merienda, llame a Better Kid Care al 1-800-452-9108 para ordenar en video la unidad deaprendizaje en casa, Snack Time... it’s more thanjuice and crackers (La hora de los bocadillos… esmás que jugos y galletas).

nn Probando comidas nuevas

Algunos niños están listos y dispuestos a probar alimentosnuevos, otros niños no los tocarán. Es importante que lesdé la oportunidad para que prueben alimentos nuevos.Depende del niño si quiere probar un alimento nuevo.Está bien si no los quiere probar. Sin embargo, ¡no se dépor vencido! Espere una o dos semanas, y luego intentede nuevo. Un niño necesitará probar una comida muchasveces antes de que la coma.

Nunca fuerce a un niño para que pruebe un alimento. Siusted tiene la regla de “un mordisco”, recuerde que espara que pruebe un alimento nuevo y no para que se locoma. Algunas veces los niños prueban un alimentoponiéndolo en su boca y luego lo escupen. Éste es uncomportamiento normal, especialmente para los niñosque empiezan a andar. Este tipo de pruebas para comeralimentos les ayuda a los niños a comer alimentosnuevos. Enséñeles a los niños a colocar en su plato lacomida que no quieren.

No “premie” a los niños con una comida que les gusta(por ejemplo darles helado por comer guisantes) porprobar un alimento nuevo. El “premiar” con comidamotiva a que los niños quieran el “premio” (el helado),y no los guisantes.

La hora de los bocadillos es un buenmomento para que prueben alimentosnuevos. Sírvales a los niños un alimentoque les guste con otro que sea nuevo.De esta manera los niños pueden elegirentre no probar un alimento nuevo oprobar un poco de un alimento nuevocon otro que ya les gusta.

Una de las mejores manerasde motivar a los niños a queprueben comida nueva espermitiéndoles que colaborenen la preparación de la comida.Los niños están dispuestos aprobar comida que ellosayudan a preparar.

nn Cuando los niños no quieren comer

Algunas veces los niños no quieren comer porque:

• no tienen hambre

• ellos quieren tener el control

Los niños tienen el derecho de elegir si quieren comer ono. Puede ofrecer una comida alternativa, si los niños noquieren comer lo que se les sirve. Nunca obligue a unniño a que coma. Si un niño no tiene hambre durante lahora de la comida, dígale que está bien. Es posible quetenga hambre durante la hora de la merienda.

nn Jugar con la comida

Los infantes y los niños que empiezan a andar aprendensobre la comida a través del juego y del tacto. Esto esbueno para los niños pequeños. Es recomendable que lessirva porciones pequeñas para que no ensucie demasiadoel área donde come.

Cuando los niños mayores juegan con la comida o secomportan “mal”, es posible que sea porque no tienenhambre. Ofrézcales la opción de que permanezcan en lamesa o de que jueguen con una actividad en silencio.Asegúrese de serviles un bocadillo 1 ó 1 1/2 horas mástarde.

Si le gustaría leer más sobre la comida y los niños,llame la oficina local de Cooperative Extensionpara que le presten el libro de la biblioteca delcondado, How to Get your Kids to Eat… But notToo Much (Como hacer que coman susniños...pero no mucho) por Ellen Setter.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

Deje que los niños decidan cuandotienen hambre o cuando están llenos.

Un niño que tiene hambre querrá comer.

15

¿Lo vuelven loco los niños cuando tienen que jugardentro del salón durante los días lluviosos?

Los niños necesitan jugar juegos activos todos losdías. El mejor tipo de juego activo es sacarlos afuerapara que puedan usar los músculos grandes paracorrer, saltar, trepar, andar en bicicleta, columpiarsey deslizarse.

¿Qué debe hacer durante los días lluviosos o muyfríos? Los niños siempre necesitan juego activo.Mucha gente no tiene gimnasio en su casa parapermitirles correr y saltar a los niños. Las siguientesson algunas ideas:

nn Saltar en charcos

Lo que necesitará:

Periódico o papel constructivo (de construcción) decolor

Lo que debe hacer:

Recorte el periódico o el papel constructivo enfiguras de charcos. Permita que los niños ayuden acolocar los “charcos” en el suelo. Deles turnos a losniños para que salten sobre, alrededor, etc. de loscharcos.

Puede cambiar este juego colocando cajas que nosean muy altas en vez de charcos de papel. Delesturnos a los niños para que salten de caja en caja,alrededor de las cajas, dentro y fuera de las cajas,etc.

nn Gatear en cajas

Lo que necesitará:

Cajas de cartón grandes

Lo que debe hacer:

Abra ambos extremos de las cajas. Acomódelas enel suelo para que los niños puedan gatear dentro yfuera de las cajas.

nn Movimientos con música

Lo que necesitará:

Un casete o disco compacto con música alegre.

Lo que debe hacer:

Ponga la música y que bailen los niños al ritmo dela música.

nn Correr, volar o nadar

Lo que debe hacer:

Decida con los niños qué movimientos quieren usarpara imitar un animal o una criatura que corra, vueleo nade. Diga el nombre de un pájaro, un pez o unanimal. Los niños mediante la actuación decidiránsi los animales o criaturas que menciona corren,vuelan o nadan.

nn Pista de obstáculos bajo techo

Lo que debe hacer:

Use sillas, cajas, mesas, etc. para crear una pista deobstáculos bajo techo. Asegúrese de que halla cosaspara que los niños puedan pasarpor debajo, por arriba,alrededor,etc.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

16

Juegos activos para los días de lluvia (Desarrollo físico)

nn Aparecer inesperadamente

Lo que necesitará:

Una caja de cartón grande

Lo que debe hacer:

Pídale a un niño que se siente dentro de la cajamientras que el resto de ellos caminan alrededorcantando “Pop Goes the Weasel” u otra canción\sencilla. Al final de la canción los niños deben gritar“APARECE.” Cuando el niño que está dentro de lacaja escucha “Aparece”, salta como un payaso enuna caja de sorpresas. Luego otro niño se sientadentro de la caja mientras que el resto caminaalrededor cantando.

nn Canciones de movimiento o acción

Cante canciones de movimiento con los niños. Esposible que los niños quieran ayudar en la creaciónde más movimientos. Las siguientes son algunascanciones favoritas de los niños y tradicionales delos Estados Unidos. Por favor siéntase en libertad decompartir y enseñar canciones favoritas o tradi-cionales de su cultura a los niños.

• The Farmer in the Dell

• London Bridge

• Ring Around the Rosie

• Here We Go Round the Mulberry Bush

• The Wheels on the Bus

• Teddy Bear

nn Historias de movimiento o acción

Cuente una historia. Pídales a los niños que actúenla historia conforme la cuenta. Es posible que sequieran poner ropa diferente para que simulen serlos personajes.

nn Esconder y buscar

Lo que necesitará:

Un juguete pequeño – por ejemplo un cubo

Lo que debe hacer:

Muéstreles el juguete a los niños. Vaya a otro salóny escóndalo. Traiga a los niños para que encuentrenel juguete escondido. El niño que lo encuentre podráesconder el juguete para que luego el resto lobusque.

nn Caminar sobre una tabla

Lo que necesitará:

Una tabla de 2 x 4

Lo que debe hacer:

Coloque la tabla en el suelo. Muéstreles a losniños como caminar sobre la tabla para que ellos lointenten. Una vez que se acostumbren, pídales quecaminen de puntas o con el talón. Que lo hagan dedistintas maneras: de lado, caminando hacia atrás,saltando de la tabla. Permita que los niños piensenen maneras nuevas de cómo caminar sobre la tabla.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

Los niños necesitan juego

activo todos los días

17

nn Medidas(Desarrollo cognoscitivo)

Coloque al alcance de los niños herramientas paramedir, por ejemplo una cinta para medir, una regla,un metro o una yarda. Pídales que midan las mesas,material del salón y espacios en el área de cuidado.

nn Huellas(Desarrollo cognoscitivo)

Trace los pies de los niños y los adultos en un papelo papel constructivo (de construcción), (un pie porpágina). Escriba números del uno al diez en cada unade las huellas. Pídales a los niños que pongan lashuellas en orden y que las coloquen en el suelo.

nn Más huellas(Desarrollo cognoscitivo)

Trace los pies de los niños y de los adultos en unpapel o papel constructivo. Recorte las huellas.Pídales a los niños que comparen el tamaño de lashuellas. Póngalas en línea de la más chica a la másgrande.

nn Caminata de mediadas(Desarrollo cognoscitivo y físico)

Cuando den una caminata, pídales a los niños queadivinen cuántos pasos necesitarán para llegar alpróximo árbol, casa o esquina. Caminen contandopara averiguar cuántos pasos se necesitan para llegar.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

18

nn Cacería de números(Desarrollo cognoscitivo y físico)

Haga una lista que incluya cosas alrededor del salóno de la casa, por ejemplo sillas, lápices, pinceles olibros. Pídales a los niños que “vayan de cacería”para ver cuántas cosas pueden contar.

Es recomendable que haga una tabla con dibujos ofotografías de las cosas que encuentran los niños.Escriba el número al lado del dibujo.

nn Medidas en la pared(Desarrollo cognoscitivo)

Coloque un letrero que diga ¿Cuál es tu estatura? o¿Qué tan alto eres? en la parte superior de la pared.Mida a cada niño con un trozo de estambre (hilo delana) y cuélguelo en la pared con su nombre ofotografía al lado. Ayude a que los niños midan, conestambre, otras cosas alrededor del salón. Pegue lospedazos de estambre y compare los tamaños.

Buenos juegos de números para jugar con los niños(Desarrollo cognoscitivo y físico)

Los juegos de números ayudan

a que aprendan los niños

nn Contar bocadillos(Desarrollo cognoscitivo)

Si planea servir galletas pequeñas o cereal para lahora de la merienda, convierta la hora de bocadillosen un juego de contar. Dibuje una cuadrícula conseis u ocho espacios en la servilleta de los niños.Pídales a los niños que cuenten y coloquen seisgalletas o pedazos de cereal sobre la servilleta.

nn Contar en recipientes*(Desarrollo cognoscitivo)

Cubra la parte superior de unos recipientes demargarina con papel. Escriba los números del1-10 en la parte superior de cada tapa. Deles alos niños los recipientes y algunos objetos paraque los coloquen dentro, por ejemplo bloques,piedras, presillas, bellotas, etc. Pídales que vean elnúmero de su recipiente y que cuenten esa cantidadpara poner los objetos dentro del recipiente.

*Los niños pequeños se pueden ahogar con objetospequeños. Si va a jugar este juego con niñospequeños que se podrían ahogar, utilice objetos másgrandes que no quepan en el rollo de un papelhigiénico.

nn Medidas secretas (Desarrollo cognoscitivo y físico)

Mida varias cosas alrededor del salón. Cortepedazos de hilo o estambre del mismo tamaño delos objetos que midió. Deles a los niños los hilosde lana o estambres que recortó para que intentenidentificar los objetos que se midieron.

nn Usando dinero (Desarrollo cognoscitivo y físico)

Coloque una tiendita en su salón. Puede ser unsupermercado, una zapatería, una papelería, unatienda departamental, etc. Incluya billetes de papelde juguete y monedas para el uso de los niños.

Fuentes: childcarefriends.com

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

19

nn Saltando números(Desarrollo cognoscitivo y físico)

Escriba números del uno al diez en papeles, uno porpapel. Pegue los papeles en el suelo con dos o trespies de distancia entre cada uno. Pídales a los niñosque salten de papel en papel. Que empiecen en elnúmero uno y que terminen en el diez.

nn Pistas de números(Desarrollo cognoscitivo y físico)

Mande a los niños en una búsqueda. Esconda algo ydeles pistas a los niños para guiarlos en la búsqueda.Por ejemplo, dígales que den cuatro pasos hacia lasilla que giren y den cinco pasos al salón de juego,dos pasos hacia el estante, etc.

nn Juegos de clasificación u organización*(Desarrollo cognoscitivo y físico)

Colecte piedras u otros materiales que se puedanorganizar, por ejemplo, botones, palos pequeños,tapaderas, macarrón seco, etc. Deles a los niños trescajas de zapatos o platos hondos de plástico paraque organicen las piedras por tamaño: pequeño,mediano y grande.

*Los niños pequeños se pueden ahogar con objetospequeños. Si va a jugar este juego con niños pequeñosque se podrían ahogar, utilice objetos más grandes queno quepan en el rollo de un papel higiénico.

Los niños aprenden

mejor a través del juego

nn Absorción

Lo que necesitará:

Un recipiente para poner agua

Diferentes materiales, por ejemplo toallas de papel,papel para escribir, periódico, esponjas, un pedazo demadera.

Lo que debe hacer:

Pregúnteles qué podrían usar para limpiar agua quese ha derramado en el suelo. Acomode los materiales.Pídales a los niños que metan una esquina de cadamaterial dentro del recipiente con agua. Observe si elmaterial absorbe agua o si sólo se moja. (Si poneunas cuantas gotas de colorante para comida en elagua, podrá ver cómo se mueve el color conformeabsorbe el agua).

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

20

Nueva declaración de seguridad sobre el aguaRecientemente la American Academy of Pedi-atrics (Academia Americana de Pediatras)promulgó la siguiente advertencia referente alos programas de verano – piscinas, etc.

“Aunque los niños podrían desarrollar habili-dades y sentirse cómodos en el agua, eso noes suficiente para mantenerlos seguros o aprueba de ahogarse. Cuando los infantes olos niños que empiezan a andar están adentroo alrededor del agua, un adulto debe de estarcerca (a una distancia de la longitud de unbrazo) como para proveer “supervisión detacto.”

El ahogarse es la mayor causa de lesionesinesperadas y de muerte en niños menores decuatro años. Ésta es la causa principal demuerte entre los niños de uno a dos años enlos estados donde es popular tener piscinas.

Niños + agua = Peligro

Manténgalos seguros,

utilice “supervisión de tacto”

No necesita tubos de ensayo ni químicos para hacerproyectos de ciencia con los niños. Puede encontrarmuchos materiales para proyectos de ciencia en casao en su patio. Les encantará a los niños hacer estosproyectos.

nn Se hunde o flota

Necesitará

Un plato hondo o un recipiente para agua.

Varios artículos, por ejemplo, un corcho, una esponjapequeña, una pluma, una pelota, una presilla parapapel, etc. (Asegúrese de tener algunos objetos quefloten y otros que se hundan)

Lo que debe hacer:

Coloque el recipiente con agua. (Es recomendableque lo coloque sobre un mantel de plástico o unacortina de baño vieja, esto ayudará a facilitar lalimpieza.) Hable con los niños sobre lo que significaflotar y hundir. Deje que coloquen los objetos en elagua para que vean si flotan o se hunden. Pídales alos niños que colecten más cosas para que las ponganen el agua. Es posible que quieran adivinar lo quésucederá antes de colocarlas en el agua.

nn Cambiando agua

Lo que necesitará:

Agua

Un recipiente para poner el agua

Lo que debe hacer:

Coloque el recipiente con agua. Pídales a los niñosque pongan las manos en el agua y pregúntelescómo se sienten. Dígales que hará que cambie elagua. Coloque el recipiente en el congelador o pongael agua en recipientes para hacer cubos de hielo, ycongélelos hasta que estén sólidos. Muéstreles a losniños como ha cambiado el agua. Coloque el hielopara que los niños vean como se convierte en aguade nuevo.

Es posible que los niños intenten poner otras cosasen el congelador para ver cómo cambian. Puedeintentar congelar un vaso de plástico con jugo, unamanzana, una banana (plátano), etc.

Los proyectos sencillos se

pueden hacer con cosas

que tenga alrededor de la

casa.

Proyectos de ciencia sencillos para hacer con los niños(Desarrollo cognoscitivo)

nn Más absorción

Lo que necesitará:

Una taza de aguaColorante para comidaUna rama de apio

Lo que debe hacer:

Ponga unas cuantas gotas de colorante para comidaen un vaso con agua. Coloque la rama de apio den-tro del agua. Observe cómo con el transcurrir deltiempo la rama de apio empieza a absorber el aguade color.

nn Bicarbonato y vinagre

El ácido del vinagre causa una reacción químicacuando se mezcla con bicarbonato.

Lo que necesitará:

BicarbonatoVinagreVasos desechables

Lo que debe hacer:

Cubra el suelo con un mantel de plástico o unacortina de baño vieja para que sea más fácil lalimpieza. Dele a cada niño un vaso desechable.Ponga un poco de bicarbonato en cada vaso. Pongael vinagre en un recipiente pequeño o una taza paramedir que tenga pico. Pídales a los niños que usenla taza con vinagre para que pongan un poco en suvaso desechable. Vea como salen burbujas almezclarlos.

Es posible que los niños estén interesados en experi-mentar con otros materiales. Vea lo que sucede alponer harina, sal, azúcar u otros materiales en elvaso, luego añada vinagre.

nn Descomposición

¿Qué pasa con la comida si se deja fuera o no se usapor mucho tiempo?

Lo que necesitará:

Una fruta o una verdura fresca, por ejemplo unamanzana, una banana (plátano), un pimentón(pimiento), un tomate, etc.

Un plato, puede ser desechable

Lo que debe hacer:

Coloque la fruta o la verdura en el plato. Pregúnte-les a los niños que creen qué le pasará si se deja allípor una semana o más tiempo. Es recomendable queescriba las preguntas para que las vea de nuevo.Observé durante el transcurso de varias semanas elalimento cuando empiece a descomponerse.Muéstreles esto a los niños y hablen sobre lo queestá sucediendo. Es recomendable que les dé unalupa para que vean este proceso más de cerca.

nn Más sobre descomposición

Lo que necesitará:

Diferentes tipos de alimentos para comparar, porejemplo fruta y verdura fresca, una rebanada de pan,cereal seco, crema de maní (cacahuate), un pedazode queso, un perro caliente (hot dog), etc.

Bolsas para emparedados (sándwiches)

Lo que debe hacer:

Pídales a los niños que elijan el tipo de alimento quequieran observar. Pídales que coloquen ese alimentoen la bolsa. Use un marcador (rotulador) paraescribir el nombre del alimento que esté en la bolsa.En el transcurso de variassemanas coloque lasbolsas para observarlos alimentos.

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

Los niños adoran los proyectos de ciencia.

21

1. Describa el Desarrollo físico de tres niños en su centro de cuidado y escriba las actividades que cada unopodría hacer para ayudar en su desarrollo.

Niño 1 — edad .........................

¿Cuáles son las habilidades físicas que ha observado en este niño?

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

¿Qué tipo de actividades debe de planear para el desarrollo físico de este niño?

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

Niño 2 — edad ..........................

¿Cuáles son las habilidades físicas que ha observado en este niño?

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

¿Qué tipo de actividades debe de planear para el desarrollo físico de este niño?

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

Niño 3 — edad .........................

¿Cuáles son las habilidades físicas que ha observado en este niño?

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

PARA USO EXCLUSIVO DE LA OFICINA BKCNombre

Dirección

Ciudad/estado/código postal

Condado

Número de teléfono

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

23

Tareas

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

24

Tareas (continuación)Nombre

¿Qué tipo de actividades debe de planear para el desarrollo físico de este niño?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

2. Haga un plan para las actividades de la semana, incluya actividades que motiven el desarrollo físicode los niños.

Hora del día Actividades planeadas

Lunes .............................................................................................................................................................

Martes .............................................................................................................................................................

Miércoles .............................................................................................................................................................

Jueves .............................................................................................................................................................

Viernes .............................................................................................................................................................

3. ¿Tiene un área grande dentro de su centro de cuidado para que los niños hagan actividades dondepuedan desarrollar los músculos?

Si la respuesta es afirmativa, díganos cómo es el área y los materiales que usted provee.Si la respuesta es negativa, díganos qué materiales necesita para desarrollar un área de este tipo y qué

materiales puede proporcionar usted.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

¿Tiene un área grande fuera de su centro de cuidado para que los niños hagan actividades dondepuedan desarrollar los músculos?

Si la respuesta es afirmativa, díganos cómo es el área y los materiales que usted provee.Si la respuesta es negativa, díganos qué materiales necesita para desarrollar un área de este tipo y qué

materiales puede proporcionar usted.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

¿Tiene un área para que los niños puedan desarrollar los músculos pequeños?Si la respuesta es afirmativa, díganos cómo es el área y los materiales que usted provee.Si la respuesta es negativa, díganos qué materiales necesita para desarrollar un área de este tipo y qué

materiales puede proporcionar usted.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

4. Describa el desarrollo cognoscitivo de tres niños en su centro de cuidado y escriba las actividadesque cada uno podría hacer para ayudar en su desarrollo.

Niño 1 — edad .........................

¿Cuáles son las habilidades cognoscitivas que ha observado en este niño?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

¿Qué tipo de actividades debe de planear para el desarrollo cognoscitivo de este niño?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

Niño 2 — edad ..........................

¿Cuáles son las habilidades cognoscitivas que ha observado en este niño?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

¿Qué tipo de actividades debe de planear para el desarrollo cognoscitivo de este niño?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

25

Tareas (continuación)Nombre

Niño 3 — edad .........................

¿Cuáles son las habilidades cognoscitivas que ha observado en este niño?

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

¿Qué tipo de actividades debe de planear para el desarrollo cognoscitivo de este niño?

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

5. ¿Tiene un área en su centro de cuidado familiar donde los niños pueden hacer actividades de arte,ciencia y matemáticas?Si la respuesta es afirmativa, díganos cómo es el área y los materiales que usted provee.Si la respuesta es negativa, díganos qué materiales necesita para desarrollar un área de este tipo y qué

materiales puede proporcionar usted.

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

6. Mientras que un niño crece y aprende, todas las áreas de desarrollo están funcionandosimultáneamente. Las actividades que son bien planeadas pueden incluir más de un área dedesarrollo. Por ejemplo, dé una caminata y busque diferentes colores de casas. El dar unacaminata es una actividad física, y el seleccionar colores diferentes es una actividad cognoscitiva.

Piense sobre los niños en su centro de cuidado y las etapas de desarrollo físico y cognoscitivo en las que seencuentran. Escriba cuatro actividades que apoyarán ambos desarrollos.

1. ............................................................................................................................................................................

2. ............................................................................................................................................................................

3. ............................................................................................................................................................................

4. ............................................................................................................................................................................

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

26

Tareas (continuación)Nombre

7. ¿Sobre qué otros temas relacionados con los niños le interesaría saber más?

...................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................

8. ¿Estaría dispuesto a trabajar en otra Lección de educación a distancia sobre otro tema?�� Sí (Para ordenar por favor complete el Formulario que está en la siguiente página) �� No ¿Por qué o por qué no?

...................................................................................................................................................................................................

Otros comentarios (De ser necesario escriba comentarios en la parte de atrás de esta hoja)

.........................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................

Díganos lo que piensa…

1. ¿Qué tan importante fue para usted y para su cen-tro de cuidado infantil la información del video?

�� Muy útil �� Muy poco útil

�� Útil �� Nada útil

�� Un poco útil

2. ¿Qué tan útil fue para usted y para su centro decuidado infantil la información del manual?

�� Very useful �� Little use

�� Useful �� Of no use

�� Somewhat useful

3. ¿Cómo se enteró de esta Lección de educacióna distancia?

�� Lo leí en el boletín de Caring for Kids

�� Lo leí en el boletín de un centro de cuidado

�� De la oficina de extensión cooperativa(Cooperative Extensión Office)

�� Otro, describa, por favor

...............................................................................

...............................................................................

Por favor marque sus respuestas para que nos diga lo que piensa de esta Lección. De ser necesario escriba comentarios enla parte de atrás de esta hoja.

Por favor regrese esta hoja con sus tareas en el sobre adjunto.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones lodescribe mejor?

�� Yo proveo cuidado infantil en mi propia casa.

�� o proveo cuidado infantil en la casa de otrapersona.

�� Trabajo en un centro de cuidado infantil.

�� Estoy considerando ser un proveedor de cuidadoinfantil.

�� Otro, describa, por favor

...............................................................................

...............................................................................

5. ¿Hace cuánto tiempo que es un proveedor de cuidado?

.........................................................................................

6. ¿Cuáles son las edades de los niños en su centro decuidado profesional?�� De recién nacidos a 12 meses �� De 4 a 5 años�� De 13 a 24 meses �� De 6 a 8 años�� De 25 a 36 meses �� De 9 años en adelante�� De 3 años �� Con necesidades

especiales

28

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

Formulario para ordenar lecciones de educación a distancia

Nombre

Dirección

Ciudad

Estado Código postal Teléfono ( )

Envíe a: (por favor escriba con letra grande y legible)Instrucciones: Por favor marque con (√) la siguientelección de 2 horas que le gustaría recibir (la recibirá en 2 semanas). Regrese esta hoja junto con sus tareas en el sobre adjunto.

Nota: Hay lecciones de Internet- de 2 horas y de 1 hora (para los proveedores de cuidado familiar) disponibles en:

www.betterkidcare.psu.edu

K1 Crecimiento y desarrollo infantil

Cursos sobre infantes y niños que empiezan a andar

� What Does Brain Research Tell UsAbout Infant Care?

U Caring for Infants and Toddlers

U Toddlers: Terrible or Terri� c?

Cursos sobre el desarrollo general del niño

U Supporting Stressed Children

U What’s Normal Development?What’s Not?

U Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil *(también disponible en español)

U Entendiendo y apoyando el lenguaje y el desarrollo social/emocional infantil*(también disponible en español)

U Biting and Sharing

U See As A Child, Feel As A Child

Cursos sobre el juego y niños pequeños

U A Good Four-Letter Word — PLAY

U Let’s Play!

K2 El ambiente, currículo y contenido

Cursos sobre control de conducta

U Secrets to Preventing Problem Behaviors

U Let’s Talk...Discipline

U Behavior is Contagious

U Violence, Kids, Discipline,and Keeping the Peace

U Dealing with Anger — The Children’s and Yours

U When is Behavior OK or Not OK?

Cursos sobre plani�cación de programas

U New Ways to Plan Activities

U Active Times — Quiet Times:Making Transitions Easier

U Active Kids Are Learning Kids

U Child Care...for Mixed Ages

U The Ins and Outs of Good Circle Time

Curso concentrado en el desarrollo infantil

U Easy Ways to Boost Kids’ Brain Power

Curso sobre ambientes efectivos para el aprendizaje

U Changing Spaces

Cursos sobre los tipos de juego

U The Art and Science of Playing with Young Children

U Is Bock Play Really Important?

U Taking a New Look at Dramatic Play

Cursos sobre el desarrollo del lenguaje y capacidad de leer y escribir

U Learning to Read Before Six?

U Believe It or Not...You Can Be A Storyteller

Cursos sobre arte en el salón de clases

U How To Make and Use Puppets

U Using Art Material

Cursos sobre música y movimiento

U Music for the Non-Musical

U The M Show: Music, Movement, and Math

Cursos sobre ciencia y matemáticas para niños jóvenes

U Exciting Backyard Science Activities

U Activities for Learning Math: Numbers, Colors, and Shapes

U Junk Makes Great Learning Material

U Summertime Care

U Pets in Child Care?

U Working With Wood —Kids Can Do It!

K3 las familias en la sociedad

Curso sobre diversidad cultural

U Let’s Celebrate!

Cursos sobre compañerismo con los padres de familia

U Secrets of How to Get ParentsInvolved

U How to Work with Problem Parents

K4 Asesoramiento infantil

Cursos sobre cómo ayudar a los niños a tener éxito

U What Children Need to Knowto Start School

U Improving and Using YourObservation Skills

K5 Comunicación

Curso sobre cómo hablar con los niños

U Communicating with Children

U Let’s Talk

K6 Profesionalismo y liderazgo

Curso de orientación para el cuidado infantil familiar (para los proveedores de cuidado infantil familiar)

U El cuidado infantil familiar... es un negocio*(también disponible en español)

Curso sobre el control del estrés

U How to Take the Stress Out of Caregiving

K7 Salud, seguridad y nutrición

Cursos sobre los niños y la alimentación

U Eating Times — The Ups and Downs

U Snack Time: It’s More than Just Juice and Crackers

Cursos sobre el juego dentro y fuera del salón

U The Ups and Downs of Outdoor Play

U Active Play: Fighting Obesity and Diabetes and KeepingChildren Healthy

*Esta lección es parte de la Orientación para los proveedores de cuidado en casa. Si la está haciendo como parte de Keystone STARS, marque el cuadro para recibir las 3 lecciones.

U Orientación para los proveedores de cuidado en casa

NEW

NEW

NEW

NEW

Todas las lecciones de educación a distancia están en inglés excepto las lecciones con la siguiente nota: (también disponible en español)

30

Entendiendo y apoyando el desarrollo cognoscitivo y físico infantil

rev APR 2006

Esta publicación está disponible en otro formato.

La Universidad del Estado de Pensilvania (Penn State) se suscribe al acuerdo de que todas las personas

deben tener el mismo acceso a programas, facilidades, admisión, y empleo sin distinción de característi-

cas personales no relacionadas a habilidad, rendimiento o calificaciones según politica de la Universidad

y leyes estatales y federales. La Universidad de Penn State no discrimina contra ninguna persona por

razón de edad, descendencia, color, impedimento físico, origen nacional, raza, creencias religiosas, sexo,

orientación sexual, o estado de veterano. Dirija sus quejas, o preguntas sobre este reglamento a la Direc-

tora de Acción Afirmativa, Universidad de Penn State, 328 Boucke Building, University Park, PA 16802-

5901, Tel 814-865-4700/V, 814-863-1150/TTY.

James E. Van Horn, Ph.D., CFLE

Director del Programa

Lyn Horning

Directora Asistente del Programa

Patricia Wells

Directora Asistente deEducación a Distancia

Sheila Milnes

Educadora de la niñez en etapa inicial

Édgar Cota

Traductor

Web Site: www.betterkidcare.psu.edu

College of Agricultural SciencesCooperative Extension

Este entrenamiento fue desarrollado con el esfuerzo compartido del Departamento de Bienestar

Público de Pensilvania (Pennsylvania Department of Public Welfare), la Oficina de Desarrollo

Infantil (Office of Child Development) y El Programa Better Kid Care de la Universidad Estatal de

Pensilvania (Pennsylvania State University).

Los fondos fueron provistos por el Departamento de Bienestar Público de Pensilvania y la Ofici-

na de niños, jóvenes y familias.

Penn StateBetter Kid Care Program