entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10c oti llóm etr o 5 el gps sin duda...

16
COTILLÓMETRO Curso básico del lenguaje que utilizan los instrumentos de un barco para comunicarse y transferirse datos. Entender el lenguaje de la instrumentación Autor:José Mará Dávalos de Haro Versión Preliminar Mayo 2008

Upload: letuyen

Post on 25-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

COTILLÓMETRO

Curso básico del lenguaje que utilizan los instrumentos de un barco para comunicarse y transferirse datos.

Entender el lenguaje de la instrumentación

Autor:José Mará Dávalos de Haro Versión Preliminar Mayo 2008

Page 2: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Con la instrumentación de nuestro barco pasamos horas y horas y aunque los instrumentos no paran de hablar la gran mayoría de los marinos prefieren ignorarlos.

Los humanos emplean parte de su vida en aprender idiomas que apenas utilizarán. Muchos hablan a sus perros, a sus gatos, incluso a sus plantas, pero solo se dirigen a la instrumenta- ción para insultarla y golpearla cuando cometen el mas mínimo fallo.

Yo reconozco que he pasado muchos atardeceres de verano, atracado en el pantalán conecta- do al ordenador intentando aprender el lenguaje de la instrumentación. Al principio me cos- taba, pero poco a poco me fui ganando su confianza, empezaron por contarme su reglas gra- maticales, y a presentarme los distintos lenguajes que utilizan. Mas adelante me contaron sus problemas, su jerarquía, sus protocolos, me presentaron a sus traductores, sus incompatibili- dades con los que no cumplen normas o van de muy modernos pretendiendo implantar nue- vos lenguajes.

A veces llegábamos a altas horas de la madrugada en una animada conversación. Contaban que los torpes humanos los castigaban con cortocircuitos, sobrecargas de tensión, malas co- nexiones, y que solo unos pocos eran los que les ponían las tapas para protegerlos del sol, o les secaban .la humedad y les limpiaban la sal.

En las ultimas conversaciones me pidieron que intentara escribir algo para que mis congéne- res les conocieran mejor y que las relaciones entre ambos mundos fuera mas amable. Espero no defraudar sus expectativas con el trabajo que viene a continuación.

Introducción al NMEA 3

El GPS 5

Introducción al AIS 6

Otros lenguajes 8

Multiplexores, splitters 9

Dispositivos AIS 10

Cotillómetro. 12

Índice

El hombre que susurraba a ….la instrumentación

Page 3: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 3

Todos lo instrumentos de a bordo ‘hablan’ y/o ‘escuchan’ fr ases. Los más simples sólo saben decir una fr ase. Otros instrumentos saben decir cuatro fr ases. Los mas inteli­ gentes saben decir unas 10 frases y además entienden muchas de las frases que dicen el r esto de sus com­

pañeros.

¿Qué lenguaje hablan? Hay muchos lenguajes. El que aquí analizaremos es el más comúnmente utilizado el NMEA 0183. También veremos la relación con otros lenguajes mas complejos. ¿Qué es una fr ase? Una frase es una línea de texto. ¿Cuál es el formato de una fr ase? Las frases siempre empiezan con un signo ‘$’ (la instrumentación AIS co­ mienzan con el signo ‘!’) y termina la frase con un ‘*’ seguido de dos dígitos. Las frases están formadas por campos separados por comas. Para distinguir el tipo de frase hay que localizar las tres ultimas letras del primer campo (RMC en el ejemplo siguiente)

$GPRMC,172614,A,3749.262,N,00045.433,W,0.0,103.0,210807,1,W,A*10

Introducción

La sonda de profundidad que llevamos en el casco solo sabe decir una frase: $IIDBT,7.9,f,2.41,M,1.31,F*1B (DBT = Depth Below Transducer)

En el ejemplo nos dice que la profundidad por debajo del transductor de la sonda es 7.9 feet (pies), 2.41 Metros, 1,31 Fathoms (brazas)

El conjunto veleta + anemómetro dice frases como esta: $IIMWD,103.5,T,104.5,M,18.7,N,9.6,M*72 (MWD = Wind Direction & speed)

En el ejemplo nos dice que la dirección del viento es 103.5º Verdadero (True) , 104.5ºMagnético, y la velocidad del viento es de 18.7 Nudos o 9.6 Metros/segundo

¿Cuántas fr ases hay en un barco? El conjunto de frases que circulan por un barco depende de la cantidad de instrumentos que tenga instalados. En el cuadro siguiente se clasifican algunas frases

General Piloto auto.

Decca DGPS Sonda

Velocidad GPS

Rumbo

Waypoints y rutas

OSD APA | APB | ASD DCN MSK DBK | DBS | DBT VBW | VHW | VLW ALM | GBS | GGA | GNS | GSA | GSV DPT | HDG | HDM | HDT | HSC | ROT | VDR AAM | BEC | BOD | BWC | BWR | BWW | ROO | RTE | VTG | WCV | WNC | WPL | XDR | XTE | XTR

Loran­C Motor

Navegación Posicion Radar Timón

Temperatura Viento Tiempo

AIS

GLC | LCD RPM RMA | RMB | RMC GLL | DTM RSD | TLL | TTM RSA MTW MWD | MWV | VPW | VWR GDT | ZDA | ZFO | ZTG VDM | VDO | ACA | ALR | TXT | ABK | DSC | ACK

Page 4: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 4

$IIGSA,,3,06,16,31,30,24,05,21,01,,,,,,1,*7A !AIVDM,1,1,,A,13u?etPv2;0n:dDPwUM1U1Cb069D,0*24 !AIVDM,1,1,,B,B3El0O005WskHC5j9l<gKwW5kP06,0*41 !AIVDM,1,1,,B,B3El0O0007skHP5j9j<WOwg5kP06,0*35 $IIGSV,2,1,24,06,76,022,40,31,55,301,45,30,49,078,45,24,47,114,44*68 $IIGSV,2,2,24,05,34,092,36,21,34,161,41,01,26,257,41,12,15,093,*6E $IIMTW,29.5,C*1D $IIZDA,172454,21,08,2007,,*50 $IIHVM,1,W*35 $IIRSA,­12,A,,V*79 $IIGGA,172454,3749.264,N,00045.436,W,1,08,1,13,M,50,M,,*6F $IIMWD,094.5,T,095.5,M,18.2,N,9.4,M*73 $IIVTG,045.0,T,046.0,M,0.0,N,0.0,K*5A $IIRSA,­12,A,,V*79 $IIBWC,172455,,,,,,T,,M,,N,*01 $IIDBT,7.9,f,2.41,M,1.31,F*1B $IIGLL,3749.264,N,00045.436,W,172455,A,A*4B $IIHDG,178.0,,,1,W*21 $IIHDM,178.0,M*2C $IIHDT,177.0,T*23 $IIRMC,172455,A,3749.264,N,00045.437,W,0.0,225.0,210807,1,W,A*12 $IIRSA,­12,A,,V*79 $IIMWV,281.0,R,17.2,N,A*02 $IIMWV,281.0,T,17.2,N,A*04 $IIVHW,177.0,T,178.0,M,0.00,N,0.00,K*5A $IIVPW,0.00,N,0.00,M*52 $IIVWR,079.0,L,17.2,N,8.9,M,31.9,K*57 $IIVWT,079.0,L,17.2,N,8.9,M,31.9,K*51 $IIRSA,­12,A,,V*79 $IIBWC,172456,,,,,,T,,M,,N,*02 $IIDBT,8.0,f,2.44,M,1.33,F*1A $IIGLL,3749.264,N,00045.437,W,172456,A,A*49 $IIHDG,178.0,,,1,W*21 $IIHDM,178.0,M*2C $IIHDT,177.0,T*23 $IIRMC,172457,A,3749.264,N,00045.437,W,0.1,236.0,210807,1,W,A*13 $IIRSA,­12,A,,V*79 $IIMWV,283.5,R,14.0,N,A*04 $IIMWV,283.5,T,14.0,N,A*02 $IIVHW,177.0,T,178.0,M,0.00,N,0.00,K*5A $IIVPW,0.00,N,0.00,M*52 $IIVWR,078.5,L,16.1,N,8.3,M,29.8,K*53 $IIVWT,078.5,L,16.1,N,8.3,M,29.8,K*55 $IIRSA,­12,A,,V*79 $IIBWC,172458,,,,,,T,,M,,N,*0C $IIDBT,7.9,f,2.41,M,1.31,F*1B $IIGLL,3749.264,N,00045.438,W,172458,A,A*48

Frases que se pueden encontr ar cir culando por un barco.

Secuencia de fr ases encontr adas durante 5 segundos.

Page 5: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 5

El GPS

Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo.

Un GPS como el de la figura es capaz de emitir cuatro frases diferentes.

$IIRMC,172500,A,3749.263,N,00045.438,W,0.0,344.0,210807,1,W,A*1D $IIGSV,2,2,24,05,34,092,36,21,34,161,41,01,26,257,41,12,15,093,*6E $IIGLL,3749.264,N,00045.437,W,172456,A,A*49 $IIGSA,,3,06,16,31,30,24,05,21,01,,,,,,1,*7A

GSV Satellites in View Esta frase proporciona el número de satélites visibles así como su nivel de señal, azimut y elevación. Con esta infor­ mación se pueden realizar gráficos como el de la figura.

GSA GPS DOP & active satellites Esta frase nos indica el número de satélites y el orden en el que se han utilizado para conseguir el FIX (posición válida)

GLL Geographic Position, Latitud/Longitud. Esta frase es utilizada para indicar la longitud, latitud y hora UTC. Actualmente está siendo reemplazada por la siguiente RMC

RMC Recommended Minimum Specific GPS/TRANSIT Data.

Demo de sentencias NMEA en www.millometro.com/nmea/nmeademo.htm

Page 6: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 6

Introducción al AIS

Ventajas: Menos precio: Los precios de los receptores AIS oscilan entre unos 250€ y 500€ y los emisores/receptores

clase­B oscilan entre 800€ y 1400€ Menos instalación: menos voluminosa y menos engorrosa, sin taladros en cubierta ni mástil. Puede compartir

antena con la emisora de radio. Menos consumo: El receptor no llega a 1 watio, el emisor unos 6 watios (clase­B). Mas alcance: Sin escalas y el alcance es similar al de la emisora VHF del barco, ya que usa la misma banda.

Exactamente en los canales 87 y 88 de la emisora VHF del barco. Mas información, mas sencilla de obtener y manejar: Mucha mas información de los blancos. Orografía: Puede detectar barcos que se encuentran detrás de un dique, muelle, recodo, pequeña isla, etc. Inmunidad frente a lluvia, estado de la mar, etc. Localización. Gracias a Internet la posición puede ser recibida desde costa y retransmitida a un servidor WEB

Inconvenientes: No detecta los pequeños barcos que no incorporen el sistema AIS. No detecta los accidentes geográficos costeros ni objetos flotantes de cualquier tipo.

¿Qué información emiten? Los barcos equipados con un sistema AIS emiten periódicamente en la banda de VHF:

Posición, latitud y longitud donde se encuentran. Rumbo que llevan (COG y True­Heading) Velocidad a la que están navegando. Nombre del barco Dimensiones del barco, eslora, manga. Tipo de barco, tanque, de carga, de pasajeros, velero, etc. Numero MMSI y call­sign identificativos del barco.

Los barcos grandes equipados con AIS clase­A emiten además de los datos anteriores El calado del barco. Velocidad de giro.( cuando varia su rumbo) Estado de navegación (fondeado, a motor, restringido, etc.) Número IMO Destino y fecha estimada de llegada (ETA)

¿Qué es el AIS? Es una pequeña emisora de VHF por la que los barcos emiten periódicamente sus datos de navegación para que sean recibidos por el resto de barcos. ¿Quién lo utiliza? Los barcos mayores de 300 toneladas están obligados a llevar el sistema AIS clase­A (hasta 12 Watios) Cualquier barco que tenga asignado número MMSI puede emitir en el AIS clase­B (hasta 2 Watios) Los equipos de búsqueda y salvamento. Instalaciones de ayuda a la navegación. Estaciones base en tierra. La recepción de datos AIS la puede realizar cualquiera con un pequeño equipo receptor.

¿Cada cuanto tr ansmiten? La información estática y la del viaje (Nombre, destino, etc.) se transmite cada 6 minutos o cuando se le solicita por otro barco, la información de seguridad cuando se le requiera y la informa­ ción dinámica según las tablas siguientes:

Nudos <3 Nudos anclado

>3 Nudos anclado

0­14 0­14 vir ando

14­23 14­23 vir ando

>23 >23 vir ando

Clase­A 3min. 10seg. 10seg. 3.3seg 6seg 2seg. 2seg. 2seg.

Nudos <2 Nudos 2­14 14­23 >23

Clase­B 3min. 30seg. 15seg. 5seg.

Ayuda a la navegación 3min. Estación Base 10 seg. Búsqueda y salvamento 10 seg.

AIS vs. RADAR

Page 7: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 7

Estructura NMEA de los mensajes AIS Los mensajes AIS recibidos están estructurados en formato NMEA. La frase AIS mas significativa es VDM por donde se reciben todos los datos AIS de los demás barcos. La frase VDO es idéntica pero referida a los datos que emite nuestro propio barco

La letra A o B nos indica el canal por el que se recibe. Y a continuación los datos AIS vienen codificados. Los datos AIS una vez decodificados se clasifican en 26 tipos diferentes de mensajes numerados del 1 al 26.

Importante al comprar un receptor: Los barcos con AIS clase­A utilizan el mensaje 1,2 o 3 para dar sus datos dinámicos ( posición, velocidad, etc.) y el mensaje 5 para dar sus datos estáticos (nombre, destino, etc.) Los barcos con AIS clase­B utilizan el mensaje 18 para los datos dinámicos y el 24 A/B para los estáticos, o el mensaje 19 que agrupa tanto datos estáticos y dinámicos. Los barcos de salvamento utilizan los mensajes 12, 13, 14 (Los aviones SAR el mensaje 9) Los mensajes 6, 7, 8 se utilizan para transmitirse datos de cualquier tipo entre barcos. Los mensajes 4, 10 lo utilizan una estación base el primero y un barco el segundo para preguntar la posición a un barco determinado, el cual responderá con el mensaje 11. El mensaje 15 es de interrogación y se utiliza para solicitarle a otro barco un determinado mensaje sin esperar a su tiempo de emisión. El mensaje 21 lo utilizan las estaciones de ayuda a la navegación El resto de mensajes tienen un significado mas técnico

Ejemplo de los dos mensajes emitidos por un barco con AIS clase­A . Mensaje 1 (datos dinámicos ) a la iz­ quierda. Mensaje 5 (datos estáticos) a la derecha

569DwT0000008hIWP00lTpN1T4pN1`PuF3?40016000004e?0:VR0CQp

169Guf0P018Re:@BMed4pWaP0hNH

Page 8: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 8

Otros lenguajes Los datos circulan por el lenguaje NMEA­0183 a 4800 bits por segundo esto puede suponer unas 10 frases por segundo incluso aunque se utilice NMEA­0183­HS a 38400 bits por segundo seguiría siendo insuficiente para dispositivos “parlanchines” con gran capacidad de información como son el plotter, el radar o la sonda gráfica de profundidad.

Para cubrir las grandes cantidades de información o para simplificar los cableados se crearon lenguajes como HSB2, Magic Bus, Marine Network, N2, NavNet, SeaTalk, SimNet, SmartCraft, NMEA 2000, muchos de ellos propietarios de un determinado fabricante.

Para conectar alguno de ellos a NMEA se necesitan 3 condiciones 1. Adaptador físico (hardware) para que sean compatibles. 2. Traducción de los comandos. 3. Misma velocidad de transmisión

Uno de los mas utilizados es el SeaTalk que se encuentra en la mayoría de equipos Raymarine

SeaTalk SeaTalk utiliza un cableado sencillo a tres hilos (masa, +12V y datos) común a todos los dispositivos. Los da­ tos circulan a la misma velocidad (4800 bits/seg.) que el NMEA­0183.

Un sencillo circuito puede convertir la señal SeaTalk a RS232 para conectarla a un PC, pero los comandos Sea­ Talk son diferentes a los comandos NMEA por lo que se necesita un traductor entre los dos lenguajes.

Convertidor SeaTalk a USB con traductor de comandos a NMEA.

Convertidor SeaTalk a RS232 y a NMEA con traductor de comandos

Comandos SeaTalk tr aducidos a NMEA Depth ( $IIDBT ), (optional $IIDPT) Apparent. Wind speed. & angle ( $IIMWV ) Speed through water ( $IIVHW ) Compass heading ( $IIVHW and $IIHDM ) Water Temp. ( $IIMTW ) Trip & Total Milage( $IIVLW ) Position from SeaTalk GPS ( $IIRMC ) (optional $IIGLL) Time & Date from SeaTalk GPS ( $IIRMC ) Speed over Ground from GPS ( $IIRMC ) Cog from SeaTalk GPS ( $IIRMC ) rudder position ($IIRSA) special $STALK Sentence ­ shows any incomming SeaTalk datagram as a "$STALK,xx,yy,zz" sentence

Comandos NMEA traducidos a SeaTalk Wind speed Wind angle Speed through water Compass heading Trip & Total Milage Position lat/lon from GPS Speed over Ground from GPS Cog from GPS Special $STALK sentence. Allows you to send any SeaTalk datagram

Ejemplo de dos dispositivos para tener en un PC todos los datos SeaTalk que cir culan por un barco

No todos los comandos de un lenguaje se pueden traducir, cada dispositivo tiene un listado de comandos. Ejemplo: Lista de comandos traducibles por el dispositivo de la izquierda:

Page 9: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 9

Multiplexores Para poder unir diferentes dispositivos a veces es necesario el uso de un multiplexor que realizan una o varias de las siguientes funciones

1. Adaptador físico (hardware) . 2. Traducción de los comandos. 3. Misma velocidad de transmisión

Ejemplo de un multiplexor comercial

1 Conexión para todos los instrumentos SeaTalk 3 Entradas de dispositivos NMEA a 4800 bits/seg. 1 Entrada NMEA a 38400 bits/seg. (receptor AIS) 1 Conexión NMEA 38400 para conectar plotter 1 Salida RS232 para PC 1 Salida USB para PC

Splitters Adaptadores para compartir antenas o repartir señales de radiofrecuencia.

• Compartir la antena VHF de la radio con el AIS • Utilizar el mismo cable de bajada del mástil para las señales de FM, TV, GPS, VHF

Splitter VHF—GPS

Splitter de VHF para la emisora y el AIS

Page 10: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 10

NASA MARINE http://www.nasamarine.com Parece ser el mismo dispositivo receptor AIS en tres presenta­ ciones distintas. Receptor monocanal que puede recibir los barcos en el canal A o en el canal B. En la configu­ ración por defecto alterna entre los dos canales. Los mensajes que recibe son: 1, 2, 3, 4, 5, 11 y 21. No recibe los mensajes 18 y 24 que son los que utilizan los barcos de menos de 300TRB con el AIS­clase B. Dispone de una entrada para conectar un GPS externo, recomendado sobre todo para el dispositivo de la foto­ grafía central . Viene con el programa gratis de ‘SeaClear’ y `Software on Board’

http://www.atlanticsource.es/productos­ais marca TRUE HEADING AIS RX­Yacht. Receptor de doble canal simultáneo con GPS. La sentencia RMC del GPS y la sentencia VDM del AIS de los dos canales A y B . Recibe todos los mensajes AIS tanto los de clase A, como los de clase B AIS­CTRX Transpondedor AIS clase B con GPS. Emite los mensajes de clase­B 18 y 24 (mas 14 y 19) por los dos canales y recibe todos los mensajes por los dos canales compartiendo con DSC. Ambos vienen con el programa SEACLEAR

Dispositivos AIS

http://smartradio.diytrade.com/ SR161­Receptor monocanal, preprogramado o alterno, cuando hay ruido en uno conmuta de canal. Recibe to­ dos los mensajes AIS clase A y clase B. SR162– Como el anterior pero recibiendo simultáneamente por los dos canales mensajes AIS­clase A; SR262 ­ Transpondedor AIS clase B con GPS incorporado. 1 Emisor, 2 receptores compartiendo los dos cana­ les AIS y DSC

Page 11: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 11

http://www.comarsystems.com/ AIS­2 Receptor de doble canal, en dos versiones de salida de datos NMEA o USB SLR­200 Receptor de doble canal con versiones para salidas NMEA, USB, y Ethernet, también con opciones con y sin GPS. CSB­200 Transpondedor clase B 2 receptores compartiendo AIS y DSC con GPS

Mas: Marca Lorenz sistemas AIS­2000 y AIS­3000:

http://www.lorenz­electronics.com/accessori.php?lingua=ita&id_cat=00020&cat=Lorenz%20AIS Transas: http://www.transas.com/products/onboard/ais/ Crame: http://www.crame.es/esp/octubre07.htm Milltech: http://www.milltechmarine.com/products.htm

Nota no confundir los sistemas AIS clase A y AIS clase B ya explicados, con los canales A y B de transmisión VHF que pueden utilizar ambas clases para emitir. Canal A = canal 87 de la VHF marítima 161.975Mhz. Canal B = canal 88 de la VHF marítima 162.025Mhz

AIS como localizador

Las señales AIS emitidas periódicamente por los barcos pueden ser recibidas en casas situadas cerca de la cos­ ta, y retransmitidas a un servidor WEB a través del ADSL existente en la casa. En el servidor WEB se procesan los datos recibidos y se presentan en un mapa que puede ser consultado desde cualquier PC con conexión Internet.

En esta pagina del Reino Unido http://www,shipais.com/offer.php prestan un equipo receptor AIS clase­A a cambio de la retransmisión de los datos a su servidor, para después presentarlos en su página www.shipais.com

Page 12: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 12

Cotillómetro

Menú principal desde el que se abren las diferentes ventanas y programas

Menú de configuración de los diferentes puertos USB­ RS232 del PC donde se conectan los dispositivos. Al admitir varios simultáneos funciona como multiplexor

Presentación de las diferentes sentencias NMEA que se reciben, así como su número y porcentaje.

Analizador de sentencias NMEA. El tipo de sentencia que se quiere analizar se seleccio­ na pulsando el botón correspondiente entre las senten­ cias recibidas mostradas en el cuadro anterior. La sentencia analizada es la última recibida del tipo seleccionado

Manual explicativo detallado del tipo de sentencia seleccionada para analizar

Ventana en la que se presentan todas las sentencias recibidas en los últimos 2 segundos.

Analizador Programas

Visor AIS Presenta la posición de los barcos. Escala variable alcance desde 1 hasta 100 millas. Predicción del CPA y del TCPA de todos los barcos variable desde 0 hasta 60 minutos. Analizador de todos los mensajes emitidos por los barcos (Mensajes AIS del 1 al 26) Pulsando sobre el barco presenta toda su información. Dos pantallas:“Gráfica” y “Analizador mensajes AIS”. Simulación de la posición en los próximos 60 minutos. Presentación de las coordenadas del ratón así como su distancia y su demora.

GoogleMaps para GPS y/o AIS

Con los comandos recibidos del GPS presenta la ruta seguida, la posición, velocidad, rumbo, etc. de nuestro barco. Con los comandos recibidos del AIS presenta la posi­ ción de todos los barcos Pulsando sobre el icono de cualquier barco presenta toda su información

Captura y guarda en disco las sentencias recibidas para su posterior reproducción y análisis.

Page 13: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 13

Cotillómetro ¿Qué es el Cotillómetro? Es una aplicación cuya funcionalidad es la de “escuchar” todos la instrumentación del barco, “analizarla” y “cotillearla” modificando su contenido para enviarla a otros programas. ¿Qué programas maneja? GoogleEarth, GoogleMaps, Millastro, Millómetro, Stellarium, otros…y además puede enviar datos a un servidor ShipPlotter ¿Necesita Internet? No salvo el GoogleMaps y los que se apoyen en él, como el Millómetro.

Gráfica en tiempo real en cuyo centro se ubica nuestro barco, representando el resto de barcos a la distancia y demora calculadas, representando también su rumbo.

1. Resumen de datos del barco seleccionado, extraídos de los mensajes recibidos desde él. 2. Botón de selección entre modo gráfico y modo analizador de mensajes. 3. Tipos de mensajes (1..26) recibidos del barco cuyo MMSI se ha seleccionado, 4. Para el MMSI (barco) seleccionado CPA distancia mas cercana a la que vamos a pasar y TCPA tiempo en

el que va a suceder la mínima distancia entre barcos. También tiempo desde el último mensaje de posición recibido.

5. Todos los MMSI (barcos) de los que se han recibido mensajes AIS. Pulsando sobre uno de ellos se presen­ tan los mensajes y datos recibidos y los datos calculados.

6. Variación del alcance de la gráfica entre 1 milla y 100 millas. 7. Simulación gráfica de la posición que ocuparán los barcos entre 1 y 60 minutos, calculando además el CPA

y TCPA (Mínima distancia a cualquier barco) en cada minuto. 8. Mensaje sin decodificar seleccionado. 9. Latitud, longitud, distancia y demora de la posición del cursor. 10. Representación gráfica de todos los barcos de los que se ha recibido mensajes AIS, Pulsando sobre la gráfi­

ca de un barco se presentan todos sus datos.

VISOR AIS Gráfico

Page 14: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 14

• Pulsar el botón para pasar al modo de analizador de men­ sajes.

• Pulsando en los botones de MMSI se marcarán y habili­ tarán los botones de los tipos de mensajes recibidos de cada MMSI.

• Pulsando el botón del tipo de mensaje se presentará una tabla con todos los paráme­ tros del mensaje selecciona­ do.

VISOR AIS Analizador de mensajes AIS

AIS ­ GOOGLE MAPS

En tiempo real. Los mensajes AIS que se van recibiendo se decodifican, interpretan y se presentan sobre el plano presentado por GoogleMaps. Pulsando sobre cualquier barco se presentan los últimos datos recibidos del barco.

Demo del Visor AIS y de AIS­GoogleMaps en www.millometro.com/nmea/nmeademoais.htm

Page 15: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 15

AIS ­ GOOGLE EARTH En tiempo real. Los mensajes AIS que se van recibiendo se decodifican, interpretan y se presentan sobre el plano presentado por Google Earth. Pulsando sobre cualquier barco se presentan los últimos datos recibidos del barco.

Demo de AIS­GoogleEarth en www.millometro.com/demoais/Yang_Tse.kmz Esta demo abrirá el programa Google Earth que deberá estar instalado en el PC

El cotillómetro para extraer datos GPS y AIS y manejar las rutas y posiciones en el GoogleEarth. El GoogleEarth lo utilizaremos como plotter fotográfico en una pantalla de plotter.

Page 16: Entender el lenguaje de la instrumentación ·  · 2008-06-10C oti llóm etr o 5 El GPS Sin duda el GPS es el instrumento mas significativo de la electrónica de abordo. Un GPS como

Cotillómetro ­ 16

GPS ­ GOOGLE EARTH

GPS ­ GOOGLE MAPS

GPS ­ MILLASTRO

GPS ­ MILLOMETRO

AIS ­ SHIPPLOTTER

Dibuja sobre el GoogleEarth una línea con el recorrido realizado y dibuja la posición actual del barco

Dibuja sobre el GoogleMaps una línea con el recorrido realizado y dibuja la posición actual del barco

Arranca la página del Millómetro colocando un waypoint en la posición leida del GPS

Arranca la página del Millastro con la hora y la posición obtenidas del GPS

Arranca el programa Stellarium con la hora y posición obtenidos del GPS

Los datos AIS obtenidos se pueden enviar a un servidor ShipPlotter .

GPS ­ STELLARIUM

Cotillómetro