entamoeba colii.docx

3

Click here to load reader

Upload: fujiko-toranaga

Post on 08-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entamoeba Colii.docx

ENTAMOEBA COLIENTAMOEBA COLIENTAMOEBA COLI

MORFOLOGIA AMIBATamaño (Longitud):

15-50 um

Rango usual, 10-30 um

Motilidad:

Lento, no progresivo, con pseudópodos romos.

PROPIEDADES DEL NUCLEO

Numero: 1

Cromatina periférica:

Con gránulos gruesos, con tamaño y distribución irregular.

Cromatina cariosomica:

Grande discreto, a veces excéntrico

PROPIEDADES DEL CITOPLASMA

Apariencia:

Grueso, vacuolado a veces

Inclusiones:

Bacterias, levaduras y otros materiales.

MORFOLOGIA QUISTETamaño (Longitud):

10-35 um

Rango usual, 15-25 um

Motilidad:

Usualmente esférico. A veces oval, triangular o con otras formas.

PROPIEDADES DEL NUCLEO

Numero: 8 en quistes maduros.

Cromatina periférica:

Con gránulos gruesos e irregulares en forma y distribución, se observa mas uniformes que en los trofozoitos.

Cromatina cariosomica:

Grande discreto, a veces excéntrico

PROPIEDADES DEL CITOPLASMA

Apariencia:

Usualmente las pintas se ven abiertas.

Page 2: Entamoeba Colii.docx

Inclusiones:

Masa bien definida en los quistes inmaduros.

ENTAMOEBA COLI

RESEÑA HISTORICAFue identificada probablemente por Lewis y descrita por Cunningham en Calcuta, Gras fue el primero que dio una descripción que permitiera reconocerla, y dijo haberla encontrado en las heces de personas sanas y enfermas.

NOTA GREOGRAFICAE. coli es un protozoario que se encuentra presente en los hombres de todo el mundo. Aunque es más común entre las poblaciones nativas de los países de climas cálidos y húmedos, también se encuentra con frecuencia entre algunos grupos o población de clima frio.

CICLO VITALE. coli presenta varios estados en su ciclo vital: trofozoito, prequiste, quiste, metaquiste y trofozoito metaquístico.

EPIDEMIOLOGIAE. coli se transmite en forma de quiste viable que llega al a boca por contaminación fecal y se traga o deglute. La infección se adquiere con facilidad, lo que explica su frecuencia alta en países tropicales, así como en las poblaciones de clima frío en los que las condiciones de higiene y sanitarias son primitivas.

PATOGENIA Y SINTOMATOLOGIA

E. coli es un parásito de la luz intestinal no patógeno y que no produce síntomas.

DIAGNOSTICOA E. coli hay que distinguirla de la ameba patógena E. histolytica, a veces es casi imposible diferenciar los trofozoitos evacuados con las heces líquidas. En las materias fecales que contienen gran número de quistes de E. coli pueden pasar inadvertidos unos cuantos de E. histolytica.

TRATAMIENTOComo esta ameba no es patógena, no está indicado tratamiento específico; de todos modos conviene recordar que E. coli es mucho más resistente a los agentes antiamebianos que E. histolytica.

PROFILAXISEl hallazgo de esta ameba en las materias fecales prueba de que algo contaminado por éstas ha llegado a la boca. La disminución de la frecuencia de esta dependerá de una mejor higiene personal y de los medios adecuados para la eliminación de deyecciones humanas.

CONCLUSIONHemos aprendido de este protozoario algo de su historia, de su morfología, de su forma de infección y como podemos prevenirla.

Page 3: Entamoeba Colii.docx

En el transcurso de esta investigación pudimos asombrarnos grandemente al notar que la única forma de infección es por la ingestión de heces fecales y cuando comparamos esto con la gran cantidad de personas sufriendo de amebiasis nos ponemos a reflexionar si las medidas de higiene que estamos tomando son suficientes.La mayoría de la gente consigue amebiasis comiendo ó bebiendo el alimento ó el agua contaminado. Puede también ser transmitido por el contacto oral-anal.

También podemos decir que, el tratamiento de la amibiasis intestinal debe hacerse siempre, pues aún en personas asintomáticas es necesario exterminar los parásitos del intestino con dos finalidades: evitar que en algún momento haya invasión de los tejidos y eliminar la fuente de infección.

Alguna gente con amebiasis puede llevar el parásito por semanas ó años, a menudo sin síntomas, por lo que es necesario acudir a los exámenes médicos más a menudo.

Su habitad es la boca del hombre.

Vive en las encías, alrededor de los dientes, principalmente en procesos inflamatorios o piorrea.

También se encuentra en bocas sanas y poca higiene.