ensj. actividad. ladrona de tiempo, criada infiel eduardo cobián, matemáticas 5

9
Eduardo Cobián Medina GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO Actividad: Ladrona de tiempo, criada infiel. Alumno: Eduardo Cobián Medina Especialidad: Matemáticas 5° Asignatura: Atención educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo. ENSJ Matemáticas 5

Upload: eduardo-cobian-medina

Post on 25-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSJ. Actividad. Ladrona de tiempo, criada infiel Eduardo Cobián, Matemáticas 5

Eduardo Cobián Medina

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO

Actividad: Ladrona de tiempo, criada infiel.

Alumno: Eduardo Cobián Medina

Especialidad: Matemáticas 5°

Asignatura: Atención educativa a los adolescentes

en situaciones de riesgo.

Maestra: María del Refugio Flores Manríquez.

Guadalajara, Jalisco, a 08 de Noviembre de 2013.

ENSJ Matemáticas 5

Page 2: ENSJ. Actividad. Ladrona de tiempo, criada infiel Eduardo Cobián, Matemáticas 5

Eduardo Cobián Medina

Ladrona de tiempo, Criada infiel.

Nos encontramos frente a una sociedad de transición inspirada por una generación joven. Si analizamos con detalle los programas televisivos, nos podremos dar cuenta de que la tendencia actual es mostrar a la juventud tal cual es. Por ejemplo en cuanto a los comerciales, ahora son más abiertos en cuanto a los mensajes que estos quieren proyectar, con un trasfondo sexual.

La televisión tiene también efectos negativos cuando se usa en el hogar sin criterio y orientación. Fomenta la pasividad en niños, jóvenes y adultos. Como consecuencia la televisión crea indiferencia ante problemas reales; los deberes y obligaciones se vuelven problemáticos, porque no se atiende a ellos, normalmente se retrasan, se olvidan, hay pereza para moverse del sitio de la televisión. Quita el tiempo a todos los miembros de la familia para el diálogo, el rendimiento escolar, la lectura, el deporte, amistades, etc.

La televisión puede distorsionar completamente la percepción del adolescente al presentar, como fines en la vida, el placer, la riqueza y poder, como únicos objetivos para conseguir la felicidad en este mundo.

Son también vulnerables en mayor grado por tantos  factores negativos que permean en el contexto, a que me refiero, uno de ellos es el factor mediático y de tecnología informática del cuál sabemos, se usa y se abusa para distorsionar e inducir  especialmente en los grupos juveniles, otros más son los grupos delincuenciales, éstos que especulan con  la pobreza, las carencias  y  necesidades.

 La influencia de factores negativos, han debilitado o anulado valores, principios, rasgos culturales propios, tradiciones, costumbres,  identidad familiar, identidad comunitaria y hasta histórica,“…Los adolescentes se dejan influenciar demasiado fácil, la máquina social no requiere ni desea que la juventud encuentre su identidad y vocación, se interesa solamente por la amplitud, sobre todo por la publicidad que prácticamente les exige a los jóvenes a adquirir objetos de poca utilidad con la idea de que los hará ser y sentirse bien”. 

La televisión es considerada un fuerte medio por poseer la peculiaridad de presentar estímulos visuales y auditivos a la vez y de penetrar en la mayoría de los hogares. Sin embargo, se ha determinado que tiene también características negativas, dada la calidad de programación que transmite sin considerar que, en la mayoría de los casos, sus espectadores son niños y jóvenes que no tienen un adulto que los oriente en relación a los temas que allí se desarrollan. La información televisiva carece de una estructura de valores

Rara vez los anuncios publicitarios interesados en los programas destinados a la infancia subrayaban la importancia de ayudar a los demás. Los valores destacados por la publicidad que exaltan el egoísmo y el sólo pensar en sí mismo por encima de los valores altruistas deben inducir a la reflexión.

ENSJ Matemáticas 5

Page 3: ENSJ. Actividad. Ladrona de tiempo, criada infiel Eduardo Cobián, Matemáticas 5

Eduardo Cobián Medina

Es necesario instruir a los niños sobre el uso que se puede hacer de la televisión y sobre las cosas para las cuales la televisión y sobre las cosas para las cuales la televisión no sirve. La escuela debería elaborar programas pedagógicos que enseñaran a los niños a ser telespectadores críticos y ello a una edad bastante precoz.

La televisión   se puede concebir como ladrona y mentirosa ya que los niños perciben gran fuente de información sobre el mundo, pero esta no es verdadera los niños pasan la mayoría de su tiempo libre viendo televisión, no se ocupan de hacer sus tareas escolares ni del hogar, adoptan malas costumbres y vocabularios inadecuados.

Conclusión

La televisión tiene una fuerte influencia para encaminar el desarrollo de la personalidad y la identidad de los adolescentes, puesto que ellos se guían por lo que ven en este medio de comunicación y tratan de actuar de la manera que creen que es la ideal, que está de “moda”, pero esto implica que quieran imitar modelos en vez de crear su propia identidad.

El problema que se da con el uso de la televisión es que es capaz de influenciar de manera incorrecta a los adolescentes, puesto que ellos son muy susceptibles a la manipulación debido a su edad, por lo que es conveniente enseñar a los jóvenes desde temprana edad a diferenciar entre lo que les puede servir y lo que les perjudica, a ser más críticos y no dejar que la televisión los atrape, ya que puede ser engañosa.

ENSJ Matemáticas 5

Page 4: ENSJ. Actividad. Ladrona de tiempo, criada infiel Eduardo Cobián, Matemáticas 5

Eduardo Cobián Medina

Alumno: Eduardo Cobián Medina

Especialidad: Matemáticas 5°

Asignatura: Atención educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo.

Maestra: María del Refugio Flores Manríquez.

Guadalajara, Jalisco, a 29 de Octubre de 2013.

Texto a manera de opinión sobre los medios de comunicación.

Yo creo que la relación que existe entre la adolescencia y los medios de comunicación puede llegar a ser positiva o negativa, dependiendo del uso y el provecho que los jóvenes puedan sacar de ellos, además de que hoy en día existe un enfoque diferente de los medios que no da un mejor apoyo a la comunicación y distribución de información, sino más bien al entretenimiento, principalmente en las redes sociales.

Además, por un lado, si son empleadas sabiamente son herramientas que sirven para informar y enseñar. Gracias a ellas hoy día podemos comunicarnos con todo el mundo y saber qué ocurre en cada país y en cada momento. Son una inmensa fuente de información con contenidos lúdicos e inmensamente interesantes de gran utilidad en la vida diaria que amplían los horizontes y conocimientos de todo aquello que se desee.

Sin embargo, también son armas capaces de modificar conductas, pensamientos e incluso creencias.  Son una fuente de información en la que abundan contenidos realmente negativos e incluso ilegales que no hacen otra cosa que confundir y crear hábitos insanos a la población en general pero el grupo de mayor riesgo son los adolescentes.

Muchos adolescentes identifican el mundo real con lo que observan en la televisión e internet. De ahí que la reiterada exposición de violencia, la explotación del sexo y el placer o los modelos estereotipados que se presentan provocan en los adolescentes una grave distorsión de valores desembocando en comportamientos violentos y de riesgo como las relaciones sexuales precoces; dando como resultado un incremento de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes.

Para mí, los medios de comunicación hoy en día no son una buena influencia y más que ayudar, perjudican a los jóvenes. Por ello, el problema viene cuando los adolescentes no saben o no pueden distinguir entre aquello que les aporta algún bien o que le es dañino, lo cual les provoca más dificultades e incertidumbres.

ENSJ Matemáticas 5

Page 5: ENSJ. Actividad. Ladrona de tiempo, criada infiel Eduardo Cobián, Matemáticas 5

Eduardo Cobián Medina

Cuestionario.

•Los medios de comunicación y su relación con los cambios en la cultura.

Los jóvenes reaccionan a lo que ven comportándose de manera más violenta, mostrándose

insensibles a la violencia, adquiriendo creencias y valores que les señala que el mundo es

un lugar "malvado y peligroso" en el que se deberán esperar actos violentos, dignos de ser

admirados.

Cambian la manera de pensar y actuar, pues se trata de “copiar” más que adaptar, ya que

reflejan lo que ven y se informan para tomarlo de la manera que a los jóvenes les conviene,

haciendo que muchas veces sus ideas cambien de manera radical.

• La televisión y la necesidad de conocer el mundo por parte de las personas.

La mayor parte de los niños, aun encontrándola divertida, ve la televisión porque trata de entender el mundo. Muchos adultos consideran que la televisión es poco significativa, y la ven con lo que suele definirse como "suspensión de la incredulidad".

Los niños, aun apreciando los aspectos de entretenimiento de la televisión, tienen más dificultad a causa de su limitada comprensión del mundo- para discernir los hechos de la ficción. Son más vulnerables que los adultos. Los influjos primarios que los niños experimentan -la familia, los compañeros, la escuela y la televisión- operan juncos. Los niños no son muy capaces de separar lo que aprenden en estos diversos contextos.

• La televisión y su influencia en el comportamiento de los adolescentes.

La televisión puede distorsionar completamente la percepción del adolescente al presentar, como fines en la vida, el placer, la riqueza y poder, como únicos objetivos para conseguir la felicidad en este mundo. Son también vulnerables en mayor grado por tantos  factores negativos que permean en el contexto, a que me refiero, uno de ellos es el factor mediático y de tecnología informática del cuál sabemos, se usa y se abusa para distorsionar e inducir  especialmente en los grupos juveniles, otros más son los grupos delincuenciales, éstos que especulan con  la pobreza, las carencias  y  necesidades.

 La influencia de factores negativos, han debilitado o anulado valores, principios, rasgos culturales propios, tradiciones, costumbres,  identidad familiar, identidad comunitaria y hasta histórica,“…Los adolescentes se dejan influenciar demasiado fácil, la máquina social no requiere ni desea que la juventud encuentre su identidad y vocación, se interesa solamente por la amplitud, sobre todo por la publicidad que prácticamente les exige a los jóvenes a adquirir objetos de poca utilidad con la idea de que los hará ser y sentirse bien”. 

• El papel de los mensajes televisivos de prevención.

ENSJ Matemáticas 5

Page 6: ENSJ. Actividad. Ladrona de tiempo, criada infiel Eduardo Cobián, Matemáticas 5

Eduardo Cobián Medina

Debido al alcance y difusión tan masiva que tiene la televisión estos mensajes son sumamente significativos puesto que no son usados solamente en programas sino también durante los intermedios teniendo un mayor impacto y concientizando a la población sobre diversos aspectos negativos prevenibles.

En contraparte estos mensajes suelen ser confusos o contar con un doble sentido el cual promueve más los abusos que la prevención de estos.

ENSJ Matemáticas 5