enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se...

49

Upload: horacio-tomes

Post on 20-Jan-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

 

Page 2: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

“Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, ni a

la costumbre como los estúpidos”. Simón Rodríguez

Jorge Carlos Romero CaraballoLic. en Lengua Castellana Universidad de Córdoba

Docente asesor grupo de investigación Lexicón 

@jorgeromero85

Yeidy ChamorroLic. en Lengua CastellanaUniversidad de Córdoba

Page 3: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

ORDEN DEL DÍA

1. Presentación. 2. Síntesis de los Estándares básicos de competencias de lenguaje.3. ¿Qué es un proyecto de Aula? ¿Qué es un proyecto colaborativo?4. Presentación, utilización e interacción de la Red. Académica de Lenguaje - tema para la red Didáctica del lenguaje.5. Compromisos realización de Proyectos de Aula.

Page 4: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

SÍNTESIS ESTÁNDARES 

Page 5: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Estándar

Producción textual

Comprensión e

interpretación textual

Literatura (estética del

lenguaje)

Medios de la comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Ética de la comunicación

alcanzar la calidad educativa

Page 6: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Estándares de lenguaje

Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

(estética del

lenguaje)

Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

Creación de proyectos de aula

RedWiki

Foro Chat

DOCENTES

Page 7: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Será que a partir de los estándares podemos crear proyectos de aula que motiven a los estudiantes al mejoramiento académico?

Page 8: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Qué estrategia utilizarías para estimular a los estudiantes al mejoramiento de su calidad educativa, a partir de la utilización de los estándares?

Page 9: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

PROYECTO DE AULA 

Page 10: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Teniendo en cuenta el vídeo anterior reflexione:

¿será que tenemos las herramientas suficientes para implementar el proyecto de aula como

estrategia de mejoramiento de nuestras prácticas docentes?

Page 11: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Qué es un proyecto de aula?

Es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia.

Page 12: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

El proyecto de aula posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, lo que fue y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico. El sentido del proyecto de aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un sentido formativo con orientación específica.

Page 13: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

El proyecto de aula es, entonces, una propuesta didáctica. La didáctica como un proceso de mediación entre sujetos que se comunican haciendo y como transposición de las ciencias hacia su enseñanza a través de preguntas. Pero aquellas preguntas que posibilitan pensar y construir un camino para hallar su respuesta.

Page 14: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Implementarías proyectos de aula como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa de tus estudiantes y de tus prácticas docentes?

Page 15: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

RED DE MAESTROS EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANAcomo apoyo de la gestión 

institucional 

LA RED ES CONSOLIDADA

Page 16: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Será que a través de las redes podemos divulgar nuestro trabajo y ampliar los saberes adquiridos en el aula?

Page 17: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

espe

cífi

cos

de e

stud

io

de investigación

Redes

Asoc

ios

/ gru

pos

de acompañamiento

transdisciplinares

inte

rdis

cipl

inar

es

transversales

Saberes

espe

cífi

cos

de e

stud

io

de investigación

Redes

Asoc

ios

/ gru

pos

de acompañamiento

transdisciplinares

inte

rdis

cipl

inar

es

transversales

Saberes

NOCIÓN • La red puede concebirse como el asocio

de grupos de estudio, trabajo o investigación – colectivos docentes en este caso –, maestros y maestras con intereses comunes para el desarrollo de saberes transversales y específicos, apoyados por metodologías disciplinares e interdisciplinares, pero que fundamentalmente, la red constituida por dichos colectivos buscan – entre otros –, legitimar  espacios,  legitimar conocimientos,  legitimar  la  trayectoria que  puede  tener  como  colectivo, alrededor  de  un  tema  de  interés  común que los convoque.

Figura No 1

Redes de MaestrosFundamentos para su fomento y fortalecimiento

en el cuatrienio 2012 – 2015

Page 18: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Redes de MaestrosFundamentos para su fomento y fortalecimiento

en el cuatrienio 2012 – 2015

Redes  de Maestros

Justificación 

Propósitos

Noción de Red

Dinámica y funcionamiento del aprendizaje 

Actores y Roles 

Cobertura

Alcance de la Red  

Page 19: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Redes de MaestrosFundamentos para su fomento y fortalecimiento

en el cuatrienio 2012 – 2015

Intencionalidades

Incidencias

ImpactosRealidad

Redes

Prácticasescolares

Comunidadeducativa

Imaginarios

Cualificacióndocente

Innovaciónpedagógica

Fomento yfortalecimiento

de Cnc

Organizaciónescolar

Pertinencia

Transformaciones

Comprensiones

T. y espaciosescolaresIntencionalidades

Incidencias

ImpactosRealidad

Redes

Prácticasescolares

Comunidadeducativa

Imaginarios

Cualificacióndocente

Innovaciónpedagógica

Fomento yfortalecimiento

de Cnc

Organizaciónescolar

Pertinencia

Transformaciones

Comprensiones

T. y espaciosescolares

¿Y PARA QUÉ LA RED? 

ALCANCE DE LA REDFigura No 2

Page 20: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Redes de MaestrosFundamentos para su fomento y fortalecimiento

en el cuatrienio 2012 – 2015

ALCANCE DE LA REDFigura No 2

¿CÓMO DEBE DESARROLLARSE LA RED?

Redesde

Maestros

Intercambios

Investigación

Fomento

Creació n de redes

E. dllo. autónomo

E. de sostenibilidad

Experiencias y Cnc

Metodologías

Divulgación einformación

Acompañ amiento en eldllo. de investigación

Aprender y hacerInvestigación

aplicada

Herramienta deFormació n docente

Á mbito escolar

ÁÁmbito local y Departamental

Auto y Reconocimiento

Sistematización

fortalecimiento

Redesde

Maestros

Intercambios

Investigación

Fomento

Creació n de redes

E. dllo. autónomo

E. de sostenibilidad

Experiencias

Metodologías

Divulgación einformaci ón

Acompañ amiento en eldllo. de investigación

Aprender y hacerInvestigación

aplicada

Herramienta deFormació n docente

Á mbito escolar

Auto y Reconocimiento

Sistematización

fortalecimiento

Figura No 3

Page 21: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Clima

Pensamientonumérico

Expresionessociales

Educaciónartística

Imaginarios

Escuelasaludable

Especiespromisorias

Lecturas yescrituras

Aulasambientales

Red docente deeducación artística

Red docente deInterpretación ycomunicabilidad

Íconos ysimbología

Ciencias

Tic’s

Pensamientohistórico

Red docentede ciencias y tecnologías

Prácticas docentesInclusiones

InterdisciplinariedadesInterculturalidad

Diversidad

Red docente deeducación ambiental

¿Cuáles serían dinámicas de funcionamiento y aprendizaje?

Redes de MaestrosFundamentos para su fomento y fortalecimiento

en el cuatrienio 2012 – 2015

Page 22: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

2009

2010

2011

2012

2 redes - 200 docentesFomento de redes

Fortalecimiento Grupos de E.T.I.Investigación

3 redes - 500 docentes acm.Fortalecimiento redesArticulaciónMultiplicación participantesInvestigación

4 redes - 700 docentes acm.Estrategias de sostenibilidad

Multiplicación participantesInvestigación

Articulación

4 redes - 900 docentes acm.Estrategias de Dllo. AutónomoEstrategias de sostenibilidadMultiplicación participantesInvestigación y Articulación

2009

2010

2011

2012

2 redes - 200 docentesFomento de redes

Fortalecimiento Grupos de E.T.I.Investigación

3 redes - 500 docentes acm.Fortalecimiento redesArticulaciónMultiplicación participantesInvestigación

4 redes - 700 docentes acm.Estrategias de sostenibilidad

Multiplicación participantesInvestigación

Articulación

4 redes - 900 docentes acm.Estrategias de Dllo. AutónomoEstrategias de sostenibilidadMultiplicación participantesInvestigación y Articulación

Cobertura, presupuesto y entregables

Figura No 5

Redes de MaestrosFundamentos para su fomento y fortalecimiento

en el cuatrienio 2012 – 2015

Page 23: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

JUSTIFICACIÓN 

El Plan Desarrollo de 2011 – 2015 -valoración de la actividad docente y la generación de estímulos para la participación y compromiso profesional y ético de los educadores.

La cualificación y el mejoramiento profesional de los docentes, debe incidir significativamente en el mejoramiento de la calidad de la educación.

fomento  y  fortalecimiento  de  redes  de maestros.

Estas permiten la legitimación de los saberes construidos por colectivos docentes, cuyo trabajo e investigación en su mayoría trascienden los muros de la escuela, la localidad y en otros casos, superando la esfera Departamental, nacional o internacional, convirtiéndose en movimientos de pensamiento para la proposición de estrategias de cambio en las formas de enseñar y aprender.

• Las redes de maestros además reconocen espacios y tiempos docentes – diferentes al escolar – dedicados al desarrollo de actividades académicas y científicas en beneficio propio y de su comunidad, en donde el diálogo y la interacción de los diferentes colectivos posibilita la visibilización de la labor docente, y su cualificación al compartir entre pares.

• Por ello, La Secretaria de Educación Departamental a través de la Coordinación de Calidad, propone lineamientos para el fomento y fortalecimiento de redes de maestros, con el objeto de coadyuvar en el mejoramiento de la calidad educativa, a través de estrategias de cualificación de su equipo docente, en concordancia con las políticas y retos establecidos por el plan sectorial de educación para la ciudad.

Page 24: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

PROPOSITOS

• Fomentar espacios para la discusión, generación y profundización de conocimientos en los maestros y maestras, a través de los colectivos docentes (grupos de estudio) que en interacción, posibilitan las redes de saberes entre sí.

• Fortalecer los colectivos docentes que conforman las redes de maestros, cuya investigación y trayectoria permita reconocer la labor docente realizada.

• Posibilitar espacios y escenarios para el intercambio de experiencias y aprendizajes adquiridos, que sirvan como punto de partida para el fomento y fortalecimiento de las redes de maestros.

• Reconocer a las redes de maestros como movimientos de pensamiento, capaces de proponer, sugerir, recomendar políticas y acciones para el cambio en el ámbito didáctico y pedagógico, desarrollo de estructuras y currículos.

• Considerar las redes de maestros como herramienta de innovación pedagógica, las cuales posibilitan la transformación de las prácticas docentes y escolares.

Page 25: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

INTERACCIÓN DE LA RED ¿Cómo interactuar desde la

Red?*Foro*Chat*Wiki

Page 26: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Qué es un foro? Un foro representa un segmento de la sociedad

donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios.

Page 27: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

FUNCIONES DE UN FORO

Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes.

Page 28: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

• Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un Nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro.

Page 29: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).

Page 30: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Rol del DocenteEn todo proceso de formación académica dentro de los nuevos ambientes de aprendizaje implica que el docente asuma una apertura mental y real ante el cambio de abordaje al conocimiento, deberá cumplir roles de mediador dinámico y orientador corroborando qué tan eficaz relevante e irrelevante es la información puesta en el foro.

Page 31: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

NETIQUETA•Mirar y leer antes el foro al que llegamos por primera vez .•No escribir con mayúsculas •No abusar de los colorines •Evitar en lo posible un tamaño de letra demasiado grande •Escribir con corrección •Evitar el tono de "colegio" nada mas entrar a formar parte de un foro

Page 32: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

• No usar excesivamente los "smiles" o "caretos" • No exageres el tamaño de las firmas • Evitar el "Contestadme rápido" o "Contestadme ya" • Pedir ayuda o explicaciones con buenas maneras • Usa el buscador del foro antes de preguntar.• Procurar ser especifico y concreto en el tema del mensaje • No desvíes los temas de consulta ya iniciados • No hagas SPAM en los foros • No "revivas" temas ya viejos

• DIRECCIÓN DEL FORO: http://rdl2012.esforos.com/

Page 33: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

ELCHAT

Page 34: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentran en diferentes ciudades o países.

DEFINICIÓN

Page 35: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o se puede conversar en privado con personas conocidas o desconocidas.

Técnicamente podemos decir que los chat room son lugares virtuales que se encuentran en un servidor de Internet el cual administra todos los mensajes, tanto los que mandas como los que recibes.

Page 36: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

UTILIDADESCambiar  tu  nombre  de  autor: Esta opción te permitirá cambiar de identidad una vez hayas empezado un chat, eligiendo otro nombre de autor de los que reservaste cuando personalizaste tus chats.

Page 37: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

EL CHAT EN LA EDUCACIÓNEl chat como estrategia pedagógica de evaluación formativa es considerarlo como una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata.El Chat pedagógico debe ser normado de acuerdo a las características de la intención con que se va a utilizar.

DIRECCIÓN CHAT: http://redlenguajecordoba.wikispaces.com/Chat

Page 38: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

En el caso de la evaluación se plantean los criterios de evaluación formativa, negociados con los participantes y se elabora una agenda que contemple aspectos como: tema, tópico caso a evaluar específico. Establece claramente los puntos a tratar, hora del encuentro. Tipo de saludo. Instrucciones claras de lo que se quiere evaluar y como se va a evaluar.

Page 39: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

¿Qué es una Wiki?

• Un wiki es un sitio web que es usualmente editable por cualquier persona que disponga de un computador, un navegador de internet y conexión a internet.

Page 40: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Características de una Wiki

Sintáxis Rápida y

Fácil.Se Usan con una Variedad

de Propósitos.

Posibilidad de Trabajar

Colaborativamente.

Si Cometes un error es fácil volver a una versión previa

del documento.

Page 41: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

1 •Uso Educativo de Las Wikis

Como Elemento Motivador

• Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan.

Page 42: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

1 •Uso Educativo de Las Wikis

Para salir de la rutina:

• Mediante una Wiki, grupos de docentes, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc.

Page 43: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

1 •Uso Educativo de Las Wikis

Como complemento a la clase presencial

• De tal manera que los docentes puedan construir sus textos, realizar sus consultas e interactuar con todos los miembros de la clase al preparar sus actividades y tareas correspondientes.

Page 44: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

Teniendo en cuenta lo planteado en el taller ¿será que es importante la creación de la red del lenguaje para el fortalecimiento y divulgación de nuestras prácticas docentes?

Page 45: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como
Page 46: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como
Page 47: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como
Page 48: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como
Page 49: Enseñen a los niños a ser preguntones para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

GRACIAS