ensenanzas papa francisco del 18 de mayo al 24 de mayo2015

11
El 19 de mayo dijo en parte de su homilía hablando acerca del día en el que Dios nos llame a su encuentro: ¿Estoy preparado para encomendarme a Dios?, ¿para hacer la última despedida cuando Cristo me llame a la otra vida ? ... En la vida “hay tantas despedidas”, pequeñas y grandes y hay también “tanto sufrimiento, tantas lágrimas” en algunos casos. ... También está “la última despedida que todos nosotros debemos hacer, cuando el Señor nos llama a la otra vida. Yo pienso en esto”. Estas grandes despedidas de la vida, “también la última, no son las despedidas de un ‘hasta pronto’, ‘hasta luego’, ‘hasta la vista’, que son despedidas que uno sabe que vuelve, o inmediatamente o después de una semana. Hay despedidas de las que no se sabe cuándo y cómo volveré ... ... Encomendar al Padre, encomendar a Dios: éste es el origen de la palabra ‘adiós’. Nosotros decimos ‘adiós’ sólo en las grandes despedidas, tanto de la vida como en la última”. ... podemos pensar en nuestra despedida. Nos hará bien. ¿Quién será la persona que cerrará mis ojos?”.“ ... me hace bien imaginarme en aquel momento. Cuándo será, no se sabe, pero vendrá el momento en el que ‘hasta luego’, ‘hasta pronto’, ‘hasta mañana’, ‘hasta la vista’ se convertirá en ‘adiós’. ¿Yo estoy preparado para encomendar a Dios a todos los míos? ¿Para encomendarme a mí mismo a Dios? ¿Para decir aquella palabra que es la palabra del encomendarse del hijo al Padre?”. ... “pensar que un día”, también nosotros, deberemos decir aquella palabra, “adiós”. “A Dios encomiendo mi alma; a Dios

Upload: gloria-ex-ga-na

Post on 17-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen papa francisco

TRANSCRIPT

VATICANO, 18 May. 15 / 09:38 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco recibi e

El 19 de mayo dijo en parte de su homila hablando acerca del da en el que Dios nos llame a su encuentro: Estoy preparado para encomendarme a Dios?, para hacer la ltima despedida cuando Cristo me llame a la otravida?

...En la vida hay tantas despedidas, pequeas y grandes y hay tambin tanto sufrimiento, tantas lgrimas en algunos casos. ... Tambin est la ltima despedida que todos nosotros debemos hacer, cuando el Seor nos llama a la otra vida. Yo pienso en esto.Estas grandes despedidas de la vida, tambin la ltima, no son las despedidas de un hasta pronto, hasta luego, hasta la vista, que son despedidas que uno sabe que vuelve, o inmediatamente o despus de una semana. Hay despedidas de las que no se sabe cundo y cmo volver...... Encomendar al Padre, encomendar a Dios: ste es el origen de la palabra adis. Nosotros decimos adis slo en las grandes despedidas, tanto de la vida como en la ltima....podemos pensar en nuestra despedida. Nos har bien. Quin ser la persona que cerrar mis ojos?....me hace bien imaginarme en aquel momento. Cundo ser, no se sabe, pero vendr el momento en el que hasta luego, hasta pronto, hasta maana, hasta la vista se convertir en adis. Yo estoy preparado para encomendar a Dios a todos los mos? Para encomendarme a m mismo a Dios? Para decir aquella palabra que es la palabra del encomendarse del hijo al Padre?....pensar que un da, tambin nosotros, deberemos decir aquella palabra, adis. A Dios encomiendo mi alma; a Dios encomiendo mi historia; a Dios encomiendo a los mos; a Dios encomiendo todo.Que Jess, muerto y resucitado nos enve al Espritu Santo, para que aprendamos aquella palabra, aprendamos a decirla, pero existencialmente, con toda la fuerza: la ltima palabra, adis.El 20 de mayo dijo en sucatequesissobre la familia: ...del apstol Pablo: Ustedes, hijos, obedezcan a los padres en todo; porque esto agrada al Seor. Ustedes, padres, no exasperen a sus hijos, para que no se desalienten...Por esto, la relacin entre los padres y los hijos debe ser de una sabidura, de un equilibrio, muy grande. Hijos obedezcan a sus padres, eso le gusta a Dios. Y ustedes padres, no exasperen a los hijos, pidindoles cosas que no pueden hacer. Y esto es necesario hacer para que los hijos crezcan en la responsabilidad de s mismos y de los dems.Parecera una constatacin obvia, sin embargo, en nuestros tiempos no faltan las dificultades. Es difcil para los padres educar a sus hijos a quienes ven slo por la noche, cuando vuelven a casa cansados del trabajo. Aquellos que tienen la suerte de tener trabajo!

Y an ms difcil para los padres separados, a quienes les pesa esta condicin: pobres, han tenido dificultades, se han separado y tantas veces el hijo es usado como rehn y el pap le habla mal de la mam y la mam le habla mal del pap, y se hace tanto mal. ...nunca, nunca, nunca usar al hijo como rehn! Se han separado por tantas dificultades y motivos, lavidales ha dado esta prueba, pero que los hijos no sean quienes carguen el peso de esta separacin, que no sean usados como rehenes contra el otro cnyuge, que crezcan escuchando que la mam habla bien del pap, aunque no estn juntos, y que el pap hable bien de la mam.

...Cmo educar? ...De hecho, se ha abierto una grieta entre la familia y la sociedad, entre la familia y la escuela, el pacto educativo hoy se ha roto, y as la alianza educativa de la sociedad con la familia ha entrado en crisis porque se ha minado la confianza recproca. Los padres...a menudo, privados de su papel, se vuelven excesivamente aprensivos y posesivos con respecto a sus hijos, hasta llegar a no corregirlos nunca: T no puedes corregir al hijo. Tienden a confiarles siempre ms a los expertos, tambin para los aspectos ms delicados y personales de su vida, colocndolos en un rincn solos; y as los padres hoy corren el riesgo de autoexcluirse de la vida de sus hijos. Y esto es gravsimo! Hoy hay casos de este tipo.....los padres no deben autoexcluirse de la educacin de los hijos....la vida se ha convertido en avara de tiempo para hablar, reflexionar, confrontarse. Muchos padres son secuestrados por el trabajo pap y mam deben trabajar- y por otras preocupaciones, avergonzados de las nuevas exigencias de los hijos y de la complejidad de la vida actual, y se encuentran como paralizados por el temor a equivocarse.El problema, sin embargo, no es slo hablar. De hecho, un dilogo superficial no conduce a un verdadero encuentro de la mente y del corazn. Preguntmonos ms bien: Buscamos entender dnde los hijos verdaderamente estn en su camino? Dnde est realmente su alma? Lo sabemos? Y sobre todo: Lo queremos saber? Estamos convencidos de eso, en realidad, no esperan algo ms?...El apstol Pablo recuerda la reciprocidad de los deberes entre los padres y los hijos: Ustedes, hijos, obedezcan a los padres en todo; porque esto agrada al Seor. Ustedes, padres, no exasperen a sus hijos, para que no se desalienten. En la base de todo est el amor, aquel que Dios nos dona, que no falta al respeto, no busca su propio inters, no se enoja, no toma en cuenta el mal recibido todo perdona, todo cree, todo espera, todo soporta.Tambin en las mejores familias es necesario soportarse y Se necesita tanta paciencia para soportarse! Pero es as la vida. La vida no se hace en laboratorio, se hace en la realidad. El mismo Jess ha pasado a travs de la educacin familiar....Deseo que el Seor done a las familias cristianas la fe, la libertad y la valenta necesarias para su misin. Si la educacin familiar reencuentra el orgullo de su protagonismo, muchas cosas mejorarn, para los padres inciertos y para los hijos decepcionados.Es el momento en que los padres y las madres regresen de su exilio, - porque se han auto-exiliado de la educacin de los hijos -, y re-asuman plenamente su papel educativo. Esperemos que el Seor conceda a los padres esta gracia: de no auto-exiliarse en la educacin de los hijos. Y esto solamente puede hacerlo el amor, la ternura y la paciencia.El 20 de mayo dijo al trmino de la Audiencia General: () se recuerde a tantos hermanos y hermanas exiliados o asesinados por el slo hecho de ser cristianos. Son mrtires. Deseo que ese momento de oracin acreciente la conciencia de que la libertad religiosa es un derecho humano inalienable, aumente la sensibilizacin sobre el drama de los cristianos perseguidos en nuestro tiempo y que se ponga fin a este inaceptable crimen.El 21 de mayo dijo en parte de su homila: Los cristianos tienen una misin en comn: luchar por la unidad para que no haya entre ellos espritu de divisin, de guerra, de celos. Una unidad que no se consigue con pegamento sino con la gracia de Dios.La gran oracin de Jess es que laIglesiaest unida, que los cristianos sean una sola cosa. Pero existe una gran tentacin: la mentira y la divisin....Y pedir esta gracia, que todos permanezcamos en l. Y aqu nos indica para qu, lo dice claramente: 'Padre, quiero que aquellos que me has entregado, tambin ellos estn conmigo donde yo est'. Es decir, que stos permanezcan all, conmigo. El permanecer en Jess, de esta manera, termina en permanecer con l 'para que contemplen mi gloria'.consuela escuchar a Jess decir al Padre que no quiere orar slo por sus discpulos sino tambin por aquellos que creern en l mediante su palabra.Quizs, no estamos lo bastante atentos a estas palabras: Jess ha rezado por m! Esto es una fuente de confianza: l reza por m, ha orado por m... Imagino es una figuracin cmo Jess delante del Padre est en elCielo. Y as reza por nosotros, reza por m. Y qu ve el Padre? Las llagas, el precio. El precio que ha pagado por nosotros. Jess reza por m con sus llagas, con su corazn herido y continuar hacindolo.

El 22 de mayo en parte de su homila dijo: Tambin nosotros podemos pensar: Cul es hoy la mirada de Jess sobre m?, cmo me mira Jess?, con una llamada?, con un perdn?, con una misin? Sobre el camino que l ha hecho todos estamos bajo la mirada de Jess. l nos mira siempre con amor. Nos pide algo, nos perdona lo que sea y nos da una misin.Entonces Jess viene sobre el altar. Cada uno de nosotros piensa: 'Seor, T ests aqu, entre nosotros. Fija tu mirada sobre m y dime que debo hacer; cmo debo llorar mis errores, mis pecados; cul debe ser la valenta con la que tengo que caminar hacia adelante en el camino que T has hecho antes.Al comienzo del Evangelio de San Juan, cuando Andrs acude donde su hermano Pedro y le dice: Hemos encontrado al Mesas, hay una mirada de entusiasmo. Cuando Jess fija su mirada en l y le dice: T eres Simn y sers llamado Pedro ocurre algo parecido. Es la primera mirada, la mirada de la misin. Se trata de la primera mirada: la vocacin es un primer anuncio de la misin. Cmo es el alma de Pedro en esta primera mirada? Entusiasta. Es el primer tiempo de ir con el Seor.Despus, el arrepentimiento. cuando Pedro niega a Jess tres veces: Ha perdido todo. Ha perdido y cuando el Seor le mira y cruzan su mirada, llora. El Evangelio de Lucas dice: 'Y Pedro llor amargamente'. El entusiasmo de seguir a Jess se ha convertido en llanto, porque l ha pecado: l ha renegado de Jess. esa mirada cambia el corazn de Pedro, ms que antes. El primer cambio es el del nombre y el de su vocacin. Esta segunda mirada es una mirada que cambia el corazn y un cambio de conversin al amor.Sobre la misin, que es tambin la mirada en la que Jess le pide a Pedro confirmar el amor hacia l. Se lo pregunta tres veces, y en la ltima Pedro parece triste, casi llora. Triste porque por tres veces le pregunt 'Me quieres?'. Y le dijo: 'Pero Seor, T lo sabes todo. Sabes que te quiero'. Respondi Jess: 'Apacienta a mis ovejas'. Esta es la tercera mirada, la mirada de la misin.Dejarse mirar por Jess, ya que no acaba ah, porque Jess va ms all. El Seor predice a Pedro que tambin l deber seguirlo por el camino de laCruz. nos har bien pensar en la mirada de Jess sobre m.

El 23 de mayo dijo durante Audiencia en el Aula Pablo VI: actualmente se vive una cultura del descarte que adora al dios dinero en cuyo nombre se mata a los nios antes de nacer.El dios-dinero destruyey provoca la cultura del descarte con la que se descarta a los nios, se les explota o se les mata antes de nacer. cuandodefendemos el derecho a lavida, lo hacemos para que la vida pueda, desde su concepcin a su trmino natural, ser una vida digna, que no conozca las llagas del hambre y de la pobreza, de la violencia y de la persecucin.Esta cultura, hace tambin que se descarte a los ancianos, para que no tengan un cuidado digno, no tienen las medicinas, tienen pensiones miserables.Que los jvenes no tengan trabajo es elsacrificio que esta sociedad mundana y egosta ofrece al dios dinero que est en el centro de nuestro sistema econmico mundial y que no tiene en el centro al hombre y la mujer.ahora se descarta tambin a los jvenes en esta tierra tan generosa, piensen que el 40 por ciento o un poco ms, de jvenes de 25 aos en adelante no tienen trabajo.en las parroquias, en las Critas parroquiales, vemos esto todos los das: hombres y mujeres que se acercan un poco a escondidas para tomar alimentos para comer Un poco escondidos porque se han convertido en pobres de un mes a otro. Y tienen vergenza. Y esto sucede, sucede, sucede Hasta ayer vivan una vida digna.El 24 de mayo en su homilia por Pentecosts:...La Palabra de Dios, hoy de modo especial, nos dice que el Espritu acta, en las personas y en las comunidades que estn colmadas de l, las hace capaces de recibir a Dios Capax Dei, dicen los Santos Padres.Y Qu es lo que hace el Espritu Santo mediante esta nueva capacidad que nos da?Gua hasta la verdad plena(Jn16, 13),renueva la tierra(Sal103) yda sus frutos(Ga5, 22-23). Gua, renueva y fructifica....El mundo tiene necesidad de hombres y mujeres no cerrados, sino llenos de Espritu Santo. El estar cerrados al Espritu Santo no es solamente falta de libertad, sino tambin pecado. Existen muchos modos de cerrarse al Espritu Santo. En el egosmo del propio inters, en el legalismo rgido como la actitud de los doctores de la ley que Jess llama hipcritas -, en la falta de memoria de todo aquello que Jess ha enseado, en el vivir la vida cristiana no como servicio sino como inters personal, entre otras cosas. En cambio, el mundo tiene necesidad del valor, de la esperanza, de la fe y de la perseverancia de los discpulos de Cristo.El mundo necesita los frutos,los dones del Espritu Santo, como enumera san Pablo: amor, alegra, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de s (Ga5, 22). El don del Espritu Santo ha sido dado en abundancia a la Iglesia y a cada uno de nosotros, para que podamos vivir con fe genuina y caridad operante, para que podamos difundir la semilla de la reconciliacin y de la paz.Reforzados por el Espritu Santo que gua, nos gua a la verdad, que nos renueva a nosotros y a toda la tierra, y que nos da los frutos reforzados en el Espritu y por estos mltiples dones, llegamos a ser capaces de luchar, sin concesin alguna, contra el pecado, contra la corrupcinque, da tras da, se extiende cada vez ms en el mundo, y de dedicarnos con paciente perseverancia a las obras de la justicia y de la paz.Al presidir el rezo del ltimo Regina Coeli de 2015, dijo:...la Solemnidad de Pentecosts, una fiesta que subraya que la Iglesia nace universal, una y catlica, con una identidad ms abierta, que abraza el mundo entero, sin excluir a ninguno. A ninguno la madre Iglesia le cierra la puerta en la cara, a ninguno! Ni siquiera al pecador, a ninguno!Y esto por la fuerza, por la gracia del Espritu Santo. La madre Iglesia abre, deja sus puertas abiertas a todos porque es madre.As,se inicia entonces una nueva estacin, la del testimonio y la fraternidad, una nueva etapa que viene de lo alto, de Dios, como llamas de fuego que se posaron sobre la cabeza de cada discpulo.Era la llama del amor que quema cada dureza, era la lengua del Evangelio que atraviesa los confines establecidos por los hombres y toca los corazones de las multitudes, sin distincin de lengua, raza o nacionalidad.como aqul da de Pentecosts, el Espritu Santo es infundido continuamente tambin hoy en la Iglesia y sobre cada uno de nosotros para que salgamos de nuestras mediocridades y de nuestros encierros y comuniquemos al mundo entero el amor misericordioso del Seor.Adems, se nos da para que mientras anunciamos a Jess resucitado, vivo y presente en medio de nosotros, calentemos el corazn de los pueblos acercndoles a l, camino, verdad yvida.La fiesta de Pentecosts nos hace revivir los inicios de la Iglesia y con el envo del Espritu Santo los discpulos son completamente transformados: el miedo es reemplazado por la valenta, el estar encerrados cede al anuncio y cada duda es impulsada por la fe llena de amor....Es as como la primera comunidad cristiana no permanece ms replegada sobre s misma, sino que comienza a hablar a la muchedumbre de diversa proveniencia de las grandes cosas que Dios ha hecho, es decir, de la resurreccin de Jess, que fue crucificado. el don del Espritu restablece la armona de las lenguas que se perdi en Babel y prefigura la dimensin universal de la misin de los Apstoles.

En twitter dijo:

Dios siempre nos espera, siempre nos comprende, siempre nos perdona

Hay silencios de Dios que slo se pueden entender mirando a Cristo en la cruz.

Enva, Seor, tu Espritu Santo a consolar y confortar a los cristianos perseguidos. #free2prayInvoquemos todos los das al Espritu Santo. Es l quien nos gua por el camino de los discpulos de Cristo