enseñanza de la farmacoa

Upload: hillary

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    1/8

    El Real Colegio de Medicina se estableci en un local situado entre los

    hospitales de Santa Ana y San Andrs, al cual se le di el nombre de San

    Femando, qued definitiamente terminada en octubre de !"!!#

    Simult$neamente con las gestiones para el establecimiento del Colegio, se

    ocupaba el doctor %n$nue de la confeccin de un plan de ense&an'a para que

    los estudios que se establecieran en la nuea institucin docente estuieran a

    la altura de los m$s grandes adelantos de la ciencia#

    (e esta manera apareci el Cuadro Sinptico de las Ciencias que deber)an

    ense&arse en el Colegio de Medicina, el que fue publicado por primera e' en

    Minera *eruano#

    En este Cuadro Sinptico en los farmacuticos el punto de partida para todos

    los planes de estudio que se han sucedido hasta la fecha# Al lado de Cl)nica

    +nterna y Eterna y otras materias importantes de la Medicina, aparece-

    Farmacutica# .omenclatura# %so# Accin# /irtudes# *reparacin de los

    remedios# Figuran tambin los cursos de F)sica Eperimental, 0u)mica

    Anal)tica y Sinttica e 1istoria .atural, incluyendo 2ot$nica 3Filosfica y

    Sistem$tica4, Mineralog)a y Anatom)a#

    *or los a&os !"!5 y !"67 las labores del Colegio eperimentaron marcada

    declinacin, a causa de no recibir con regularidad las rentas que se le hab)a

    asignado, por lo que se crey coneniente introducir reformas en el

    presupuesto de la institucin que colocaron a la ense&an'a en condiciones

    lamentables#

    8os cursos m$s afectados fueron los que correspond)an a la ense&an'a

    farmacutica# 8os cursos de Farmacia y F)sica Eperimental comen'aron a

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    2/8

    dictarse con rentas procedentes de ingresos eentuales y se suprimi la

    ense&an'a de los cursos de 1istoria .atural y 0u)mica#

    FARMACIA DESPES DE LA INDEPENDENCIA

    8as agitaciones pol)ticas y las continuas luchas internas que sucedieron a la

    (eclaracin de la +ndependencia .acional tuieron gran repercusin en los

    establecimientos de ense&an'a#

    Fue poca de dura prueba para la ense&an'a mdica y durante ella, los

    alumnos, )ctimas inocentes de la interencin de los gobiernos en el rgimen

    interno de las %niersidades, debieron confiar un poco m$s en el personal

    esfuer'o que en la serena colaboracin de los maestros#

    Mientras declinaban las actiidades del Colegio de la +ndependencia, en espera

    de las reformas del doctor Cayetano 1eredia que deb)an iniciarse a mediados

    del siglo 9+9 para culminar en la creacin de la Facultad de Medicina de 8ima,

    el Congreso de la Rep:blica, con fecha !5 de ;ulio de !"

    ense&an'a farmacutica d$ndose la ley que estableci la =unta (irectora de

    Farmacia con la que funcion el Colegio Farmacutico#

    Con la ley del Congreso de la Rep:blica, de !5 de =ulio de !"

    por don Andrs Reyes, *residente del Senado y encargado proisionalmente

    del *oder E;ecutio, se inici en el pa)s un per)odo de independencia en la

    ense&an'a de la Farmacia y durante einticuatro a&os las labores docentes de

    la profesin estuieron encomendadas al Colegio Farmacutico que funcion

    ba;o los auspicios de la =unta (irectora que reempla' al *rotomedicato ,se

    estableci en la capital la =unta (irectora del ramo compuesta de tres

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    3/8

    facultatios elegidos en =unta >eneral de los profesionales, resultando elegidos

    en la primera asamblea don Melchor ?ere'eda, presidente de la =unta con el

    t)tulo de *rotofarmacutico, don =os Mar)a Freyle, /ocal y don Manuel 8en

    de 8en, Fiscal#

    8as labores que se&alaba la ley del a&o !"

    refer)an al control y superigilancia del e;ercicio profesional# En irtud de esa

    misma ley pod)an establecerse =untas de Farmacia en las capitales de

    (epartamentos en que hubiera ocho farmacuticos, estando facultado el

    *rotofarmacutico de la =unta de 8ima para nombrar representantes en las

    capitales donde el n:mero de profesionales no alcan'ara la cifra indicada#

    Reali'aba la =unta- las isitas de boticas, en las que tambin tomaba parte un

    mdico y ciru;ano de prestigio, con o' y oto, cuyo nombramiento se hac)a por

    la Municipalidad de 8ima# En estas isitas se abolieron los derechos que antes

    se abonaban al protomedicato#

    8as primeras dificultades con las que trope' la =unta fueron de car$cter

    econmico# 8os farmacuticos se encontraban libres de la pensin de los

    cuarenta y dos pesos que antes se abonaban al antiguo @ribunal del

    *rotomedicato, por concepto de derechos de isita de boticas y propuso que

    se continuara abon$ndose la cantidad indicada como una erogacin, mientras

    se aprobaba el nueo reglamento# Manifestaron los profesionales que estaban

    llanos a hacer tal sacrificio siempre que se le diera un erdadero impulso a la

    ense&an'a#

    Son muchas las firmas que aparecen en esta acta de la =unta (irectora de

    Farmacia en la que se hace referencia a la ense&an'a profesional# Solo

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    4/8

    reproducimos aqu) algunos de los apellidos farmacuticos cuyas firmas

    aparecen al lado de las de los miembros de la =unta 3don Melchor ?ere'eda,

    don =os M# Freyle y don Manuel 8en y 8en4, son los de =uan de (ios

    /alde', 8uis 2ahamonde, Agust)n Cr:'ate, @eodoro de los Reyes, >uillermo

    >eraldino, Mart)n Aalos y =uan Rodr)gue'#

    El *rotofarmacutico don Melchor ?ere'eda conoc a una reunin, la que se

    reali' el 6< de agosto de !"

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    5/8

    En !"

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    6/8

    confeccin de un plan de estudios que comprendiera las materias que

    deber)an ense&arse en esta profesin, cuyo prestigio cient)fico hab)ase

    afirmado en el mundo# *ero los profesores farmacuticos tuieron que hacer

    frente al delicado problema de una ense&an'a independiente en condiciones

    econmicas nada faorables y en un medio poco propicio para que se

    conirtieran en realidad las aspiraciones de una clase profesional relatiamente

    nuea en el pa)s#

    (espus de haber abandonado su antiguo local de la *la'a de la +nquisicin

    lle, por espacio de m$s de

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    7/8

    *r$ctica Farmacutica# @ercer a&o- Farmacia, Materia Mdica y *r$ctica

    Farmacutica# Cuarto a&o- *r$ctica Farmacutica#

    FARMACIA EN EL SIGLO XX

    8lega el siglo 99 que a a ser testigo de las m$s importantes reformas en el

    plan de estudios de Farmacia, colocando a la ense&an'a en una situacin de

    progreso y autonom)a tal, que culmin con la creacin del +nstituto %niersitario

    de Farmacia#

    El 66 de octubre de !57 se sancion el proyecto de la Comisin, en el que

    encomendaba la ense&an'a especial de los alumnos de Farmacia a un =efe de

    Estudios nombrado por el (ecano dentro de los catedr$ticos ad;untos#

    El ! de ;unio de !57, a propuesta del (ecano, doctor Sosa, se aprob el

    nombramiento epedido en faor del ad;unto de Farmacia para el cargo de =efe

    de Estudios de la Seccin#

    Este =efe de Estudios deb)a dirigir la ense&an'a especial de los alumnos

    conforme al plan y programa que aprobara la Facultad#

    Fue don .icol$s 1ermo'a alumno distinguido de la Seccin Farmacia de la

    Facultad de Medicina que mereci ser nombrado en la memoria del (ecano, al

    publicar la relacin de los estudiantes que alcan'aban las notas de

    sobresaliente# En !""5 se recibi de Farmacutico, gradu$ndose de doctor en

    Ciencias .aturales en !"56# Este mismo a&o la Facultad lo nombr catedr$tico

    ad;unto del curso de Farmacia#

    8a Facultad hab)a acordado desde el ! de ;unio de !""B que pod)an tomar

    parte en el concurso para la proisin de la c$tedra de Farmacia, los

    profesionales de este ramo que tuieran el grado de doctor en ciencias# Siendo

  • 7/26/2019 Enseanza de La Farmacoa

    8/8

    1ermo'a el primero de los catedr$ticos del curso que reuni los requisitos que

    eig)a el reglamento, ocup la c$tedra principal#