enseñando al niño a señalar

35
.7.10 Enseñando a señalar Poniendo al día los ficheros del ordenador, he encontrado un documento que me parece importantísimo: "enseñar a señalar". Creo que casi todos nosotros hemos experimentado que nuestros hijos nos tomen de la mano y nos conduzcan hacia el objeto que desean o incluso, viendo un libro con ilustraciones, que tomen nuestro dedo para señalar las imágenes. Es decir, utilizan nuestra mano como herramienta. Así nos pasó con Erik mucho antes de comenzáramos la terapia de modificación de conducta. Seguimos los consejos de este artículo, y la verdad es que nos funcionó fenomenal. Siento no tener la fuente de referencia del artículo. Si alguien la tiene, la incluiré de inmediato. Ojalá que os sirva tanto como a nosotros. ENSEÑANDO A SEÑALAR La conducta de señalar es el primer gesto verdadero que tiene extraordinaria importancia en comunicación porque tiene características de ser intencional, intersubjetivo y simbólico. La enseñanza de la conducta de señalar equivale a mejoras en la conducta, y calidad, comunicativa de los niños. Mediante la conducta de señalar el niño puede: 1. atraer la atención de los demás sobre objetos o acontecimientos que previamente han interesado al niño. 2. comprender el significado de este gesto cuando lo hacen

Upload: sonia-rivera

Post on 26-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AUTISMO

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñando Al Niño a Señalar

.7.10

Enseñando a señalar

Poniendo al día los ficheros del ordenador, he encontrado un documento que me parece importantísimo: "enseñar a señalar". Creo que casi todos nosotros hemos experimentado que nuestros hijos nos tomen de la mano y nos conduzcan hacia el objeto que desean o incluso, viendo un libro con ilustraciones, que tomen nuestro dedo para señalar las imágenes. Es decir, utilizan nuestra mano como herramienta.

Así nos pasó con Erik mucho antes de comenzáramos la terapia de modificación de conducta. Seguimos los consejos de este artículo, y la verdad es que nos funcionó fenomenal. Siento no tener la fuente de referencia del artículo. Si alguien la tiene, la incluiré de inmediato.

Ojalá que os sirva tanto como a nosotros.

ENSEÑANDO A SEÑALAR

La conducta de señalar es el primer gesto verdadero que tiene extraordinaria importancia en comunicación porque tiene características de ser intencional, intersubjetivo y simbólico. La enseñanza de la conducta de señalar equivale a mejoras en la conducta, y calidad, comunicativa de los niños.

Mediante la conducta de señalar el niño puede: 1. atraer la atención de los demás sobre objetos o acontecimientos que previamente han interesado al niño. 2. comprender el significado de este gesto cuando lo hacen los demás y seguir con la mirada la dirección que marca el adulto. 3. utilizar conductas de contacto acular coordinadas con los gestos, en qué se combina la atención con la otra persona. 4. la acción gestual del niño está abierta a la intervención de otra persona, y mediante su mirada hace explícito, por un lado, a qué persona va dirigido el gesto y, por otro hacia qué objeto quiere que se oriente esa persona. 5. comprender que, para que sea efectivo, el adulto tienen que verlo.

Algunas razones para enseñar a señalar al niño pequeño con T.G.D.:

Page 2: Enseñando Al Niño a Señalar

los niños con T.G.D., tienen dificultades con todos los códigos de comunicación, no sólo con el habla, sino también con los códigos no verbales, entre ellos la expresión facial y el contacto ocular. Una de las razones más importantes para enseñar la conducta de señalar es que podemos conseguir que el niño se dé cuenta que la comunicación (hacer señales a otras personas) puede serle muy útil y proporcionarle satisfacciones de sus deseos. La conducta de señalar proporciona al niño la señal más fácil que le posibilita para obtener resultados rápidos. Podemos ayudarle a dominar un gesto con esa característica. La manera más eficaz de conseguir estos resultados es atenderle significativamente cada vez que señala. El dominio de un gesto tan versátil como la conducta de señalar, que puede ser usado en distintas situaciones, facilita que el niño indique lo que desea sin necesidad de recurrir a signos o palabras. El niño puede usar efectivamente el gesto de señalar incluso cuando no sabe que los objetos tienen nombres. La enseñanza de signos o palabras exige ese conocimiento previo. Al igual que ocurre durante el primer año de vida en el niño normal, los gestos, las expresiones faciales y la mirada deben constituir algunos de los procedimientos más importantes empleados por el niño pequeño con autismo para especificar sus intenciones. Sólo usándolo se puede aprender a usar el gesto de señalar. Los adultos van a atender y entender de forma más inmediata y efectiva las demandas del niño pequeño con autismo en cualquier situación. La conducta de señalar prepara, y puede facilitar, al niño para el mundo de las palabras y para un vocabulario amplio y variado. La conducta de señalar es un medio efectivo de conseguir, de manera relativamente temprana, que el niño pequeño con autismo aprenda a regular la conducta de los adultos que le rodean y, en la mediad de sus posibilidades, a mostrar conductas comunicativas más relevantes como las conductas de atención conjunta.

Secuencia de pasos en la enseñanza de la conducta de señalar

Ésta secuencia establece cinco momentos de enseñanza, (Elizabeth Newson, 1998):

Tocar señalando:

El objetivo esencial es que el niño se acostumbre y, por tanto, llegue a adquirir el hábito de conseguir lo que desea mediante el acto de tocar-señalar. Esto ayudará al niño a ser más consciente de su dedo índice. Debe modelarse la conducta de señalar mediante el uso del índice. El modelamiento se debe hacer sin forzar y de forma rápida pero consiguiendo que el niño toque la imagen o objeto en cuestión. Es más importante tocar que nombrar.

Señalando a distancia:

Es un gesto más abstracto y con un contenido más social en la medida en que puede ser usado para solicitar ayuda.

Page 3: Enseñando Al Niño a Señalar

Para su enseñanza deben escogerse objetos atractivos y que el niño pueda ver fácilmente a poca distancia; pero que no pueda alcanzar. Esperamos que intente alcanzar uno de los objetos. En ese momento, tomamos su mano y modelamos conducta de señalar (sin tocar el objeto). Se le acompaña de verbalizaciones como por ejemplo: “Jose señala”, e inmediatamente darle lo que ha señalado. Esto debe ocurrir rápidamente. El objetivo esencial, en este paso, es que el niño adquiera experiencia de que el adulto responderá espontáneamente a lo que desea conseguir.

Señalar para escoger:

Una ver que el niño se ha acostumbrado a señalar a distancia, podemos plantearnos la enseñanza de un tercer paso en el que enseñamos al niño la conducta de señalar para escoger de varias opciones o alternativas. Para ello hay que proporcionarle oportunidades de que haga elecciones. En la media en que a la conducta de señalar, le damos un sentido de competencia para negociar con los adultos, se mejora la comprensión de lo que es comunicación. El hecho de que el niño pueda conseguir negociar debe ser una de las máximas prioridades para establecer la calidad de este tipo de comunicación.

Señalar y hacer uso de la mirada:

Una ver que el niño ha adquirido la conducta de señalar, debemos colocar nuestra cara en línea con sus ojos para establecer contacto ocular. Debemos mostrarnos perseverantes porque señalar no es un gesto real a menos que se constituya en un mensaje para alguien, y mirar al adulto es lo que demuestra que este mensaje es para el adulto. En este paso es importante recompensar, dándole lo que señala, tanto por señalar como por hacer uso de la mirada al mismo tiempo. Es conveniente, por tanto, esperar uno o dos segundo hasta conseguir la mirada.

Señalar y usar sonidos o palabras:

En este último paso es conveniente reducir el número de objetos para no confundirle con demasiadas palabras, especialmente si todavía no hay lenguaje. Cuando le proporcionamos un objeto que previamente ha señalado estableciendo contacto ocular, debemos nombrar el objeto muy claramente. Tenemos que decidir previamente sobre qué conjunto de palabras se va a trabajar, en especial, si más de una persona está enseñando al niño, y por supuesto, si algunos de los objetos favoritos del niño no tienen nombre obvio. Es importante ser muy consistente en esta etapa. Cómo hacer. debemos esperar uno o dos segundo para darle tiempo a responder. Aunque el adulto desee que el niño imite la palabra, puede que el niño no esté preparado para ello. Debemos sentirnos satisfechos, al principio, con un sonido o simplemente una imitación del movimiento de los labios. Gradualmente el sonido será cada vez más parecido a la palabra que estamos usando o incluso la palabra misma. Por anabel

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2010/07/ensenando-senalar.html#ixzz1K1KA1eFX

Page 5: Enseñando Al Niño a Señalar

Eduardo Carbonell es una de las personas que más nos ha ayudado desde los primeros momentos del diagnóstico de Erik. Hoy quiero darle las gracias por estar siempre a nuestro lado y por ofrecer desde su blog AUTISMO INTEGRAL información, artículos y recursos con tan buen criterio.

Fue Eduardo quien nos dio una gran clave para comenzar: aprovechar los intereses de Erik. Después ya llegaría el trabajo estructurado para ir avanzando en su desarrollo.

Desde muy pequeño, Erik ha mostrado gran afición por tubos y tuberías. Eduardo Carbonell comentaba en este sentido en su blog: “Las obsesiones de un niño pueden quedar en una idea fija estéril, o ser el núcleo del desarrollo del conocimiento. A los adultos toca diluir la obsesión en un universo de relaciones complejas. Con los tubos pasa lo mismo. De los tubos puede pasarse al estudio de la hidráulica y de los motores, o a almacenarlos en el estante de una ferretería. Debemos fomentar lo primero, ayudando a que en la mente de Erik evolucione el sentido de lo que es un tubo, un medio para conducir fluidos. Afortunadamente, Anabel, lejos de sentir aversión por esa inusual afición, ha permitido que el niño siguiera sus naturales inclinaciones, procurando, eso sí, que sirviera como elemento de desarrollo”.

POR UN TUBO:

Page 6: Enseñando Al Niño a Señalar

Muchas han sido las actividades y juegos que hemos puesto en práctica para sacerle partido a los tubos. Aquí dejo algunas de ellas:

• Plastilina, la gran aliada en la estimulación sensorial:

Para intereserar a Erik por la plastilina, no hubo más que mencionar “vamos a hacer una tubería” y en un momento lo teníamos aplastando, rodando, amasando… Sus tuberías se convirtieron en culebrillas, pasamos después a crear otras figuras: casas, niños, animales…. Hoy en día la plastilina sigue acompañándonos, y es maravillos ver la creatividad de Erik.

• Introducir nuevos alimentos:

Ya no tenemos problemas importantes con la comida, pero antes sólo quería comer cosas “crujientes”: zanahorias, pepino, tomates, muchas frutas, pan tostado, etc. –una dieta muy buena, desde luego, pero muy poco variada-. Así que presentamos los macarrones como “tubitos que se comen”, y el arroz lo preparábamos como un sushi (con pepino dentro). Y a partir de ahí, muchas y nuevas posibilidades.

• Conceptos espaciales y otros:

En uan ferretería compramos unas tuberías de plástico. Nos lo pasamos muy bien enlazándolas y después… a practicar los conceptos: dentro, fuera, a través, largo, corto, cilindro…

• Estimulación auditiva:

Tapamos uno de los extremos de un tubo, y después lo rellenamos con piedrecitas. Por último cerramos también el otro lado. ¡Menudas maracas! Para irle presentando distintos sonidos, hicimos lo mismo con otros tubos, que llenábamos con arroz, café, arena…. ¡Fue divertidísimo!

• Interés por el cuerpo humano:

Un día, durante la comida, me dice Erik: “tenemos un tubito dentro, mira, por aquí entra la comida (señalaba la boca) y por aquí sale (señalaba el culete). Le compramos un libro infantil con el cuerpo humano por dentro. Le encanta, se conoce casi todos los órganos ya, el aparato digestivo, el respiratorio, el circulatorio…. Uf, menudas clases de medicina que me da, ja,ja.

Page 7: Enseñando Al Niño a Señalar

• Un técnico en casa:

Uno de los mayores placeres de Erik era bajar al sótano de casa y seguir los conductos de las tuberías. De ahí pasó a los cables, a la calefacción, a … Compramos un libro donde se descubre la técnica de todas estas instalaciones y los diferentes electrodomésticos. Ahora sabe cómo funciona todo, y le encanta dibujarlo.

•Los dibujos:

Después de realizar series de dibujos con tuberías, sistemas de calefacción, postes de la luz, planos en abierto de una casa con sus pisos y sus conexiones de electricidad, teléfono, agua caliente y fría, calefacción, etc…. se me ocurrió utilizar ese interés para presentarle los túneles de los topos, las madrigueras bajo tierra de distintos animales, los huecos en los árboles donde viven muchos bichos…

como este pájaro carpintero que va a alimentar a su cría.¡Con Erik siempre tenemos diversión por un tubo! Por

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/05/diversion-por-un-tubo-como-aprovechar.html#ixzz1K1L7i0x7

Los niños aprenden al principio sobre todo por medio de:

- la imitación, es decir, imitan los “modelos” que tienen a su alredor, bien sean adultos u otros niños. De esta forma van desarrollando el lenguaje, los gestos, la mímica, el juego, actividades de autosuficiencia, etc.

Page 8: Enseñando Al Niño a Señalar

- del ensayo y error: un niño suele repetir entre 5.000 y 7.000 veces una acción hasta que consigue dominarla. Por ejemplo, quitarse un pantalón, ponerse los zapatos, comer con la cuchara o lavarse las manos.

En el caso de muchos niños con autismo, faltan estas “habilidades naturales”. Y todavía se complica más si el contacto visual o la atención son muy escasos.

Es muy importante trabajar con ellos la imitación, saber captar su atención, ayudarles a tener iniciativa o ensayar conjuntamente las actividades más comunes de la vida cotidiana. Y en esto último me gustaría centrarme hoy.

Durante meses fuimos practicando con Erik “desvestirse”, “vestirse”, “lavarse las manos”, “cepillarse los dientes”o “coger la cuchara”, por ejemplo. Fueron muchísimas horas –meses- de “ensayo y error” trabajadas de forma estructura y divididas siempre en pequeños objetivos que realizábamos en sesión de terapia. Conforme Erik iba dominando, las generalizábamos después en el día a día.

Desvestirse:

La idea es trabajar no sólo cada una de las prendas por separado: calcetines, pantalón, camiseta, chaqueta, zapatillas, zapatos, etc., sino también dividir cada una de las acciones en pasos.

En el caso de los calcetines, por ejemplo: el niño ensayará primero el poder coger con una mano la punta del calcetín. Una vez que sabe hacer este movimiento, se le enseñará después a tirar del calcetín para podérselo quitar. Cada una de estas acciones irá acompañada de orden verbal: “cógete la punta del calcetín”, “tira de la punta del calcetín”, etc. Como al principio el niño no sabrá hacerlo por si mismo, pues le ayudaremos cogiendo sus manitas con las nuestras. Tanto si lo hace solito como con ayuda, le elogiaremos siempre: “Bravo, has cogido la punta del calcetín”.

Un pantalón: es conveniente comenzar con un pantalón de pijama o de chandal, es decir, sin botones ni cremalleras. El primer paso sería enseñarle al niño a deslizarse el pantalón hacia abajo. Después, que se siente en el suelo. A continuación, que aprenda cogerse el bajo de una de las perneras del pantalón con una mano y a tirar hasta sacársela. Lo mismo con la otra pernera. Y repetir una y otra vez cada paso hasta que aprenda a hacerlo.

Camiseta: ensayar coger con la mano derecha el final de la manga izquierda. Aprender a doblar el codo, para que la manga salga al tirar de ella. Luego la otra manga, y al final sacar la camiseta por la cabeza.

Etc.

Siempre ensayar cada uno de los movimientos hasta que el niño lo sepa hacer. Después pasar al siguiente.

Se pasará a una nueva prenda cuando el niño sepa quitarse la anterior.

Page 9: Enseñando Al Niño a Señalar

Al final del programa, se pedirá al niño que se desvista solito. Y se le puede motivar con un reloj: “venga, a ver qué rápido te quitas la camiseta”. Hoy en día, hacemos pequeñas competiciones para ver quién es más rápido: papá, mamá o Erik.

La motivación y los elogios son muy importantes. Hay que intentar por todos los medios que el niño esté estimulado y se lo pase bien. Es un trabajo costoso y repetitivo, por eso habrá que tener juegos alrededor que sirvan como recompensa.

Lavarse las manos:

Una tarea tan sencilla con ésta, la dividiremos también en pasos pequeños:- Abrir el grifo.- Colocar las manos bajo el agua.- Coger el jabón.- Frotarse las manos con el jabón.- Dejar el jabón.- Aclarar las manos.- Cerrar el grifo.- Ir hacia la toalla.- Secarse las manos.

Practicad siempre uno de los pasos hasta que el niño lo domine. Después pasad al siguiente y hacer los dos pasos, etc.

En ocasiones, el apoyo visual con tarjetas es de gran ayuda. Aquí dejo algunas tarjetas que usamos nosotros:

http://picasaweb.google.es/estherb.25/Higiene#

Y no olvidéis pasarlo siempre muy bien.

VOY A IR POCO A POCO ACTUALIZANDO TODOS LOS POST. Desde hace un par de semanas, Erik empieza a interesarse por los juegos de ordenador. Éstamos descubriendo grandes ayudas. Maite, en su blog Hasta la luna ida y vuel... TA, tiene una entrada en la que ha recogido juegos de ordenador fantásticos. Gracias, cielo, por semejante trabajo. ¡Cómo nos estás ayudando!, Muak:

Los juegos de ordenador en el Blog Hasta la luna ida y vuel... TA.

Bueno, aquí dejo unas links relacionadas con la entrada.

Lavarse las manos:

http://ares.cnice.mec.es/infantil/a/aa_02vf.htm

http://www.bbc.co.uk/wales/bobinogs/games/flash/3.swf

Más juegos de autonomía personal:

Page 10: Enseñando Al Niño a Señalar

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizar/es/es_20071217_3_0112100/falsePor

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/05/yo-solito-o-como-aprender-actividades.html#ixzz1K1Lj28gn

12.2.09

Algunos ejemplos de una comunicación adecuada

Un momento intenso de ternura que no se cambia por nada.

El día a día con nuestro hijo nos presenta innumerables situaciones que podemos aprovechar para estimular la comprensión, la cercanía y la comunicación:

- Nos aseguraremos de captar la atención del niño: un leve contacto corporal o hablarle siempre de cerca y de frente son reglas de oro.- Daremos una instrucción que sea clara y apropiada a lo que el niño esté realizando en ese momento o pretendamos que haga.

Ejemplo 1: “Queremos que el niño nos ayude”

BIEN: María y su hijo Tom están en la cocina. María prepara la cena y le gustaría que Tom le ayudara a poner la mesa. María se acerca al niño, le da una palmadita y dice su nombre: “Tom”. Una vez que hay contacto ocular, le dice: “pon los tenedores en la mesa”. Vemos que María ha captado la atención de Tom y después le ha dado una instrucción sencilla y muy clara y apropiada a la situación.

Page 11: Enseñando Al Niño a Señalar

MAL: María y su hijo Tom están en la cocina. María prepara la cena y le gustaría que Tom le ayudara a poner la mesa. Desde el otro lado de la habitación, María llama a Tom y dice: “¿está la mesa lista para la cena?”

Vemos que María no se ha asegurado que Tom le presta atención. Al llamarlo desde lejos, no puede estar segura que él la haya atendido o incluso oído. Además, con esa instrucción, es muy difícil para el niño determinar cuál sería la respuesta correcta.

Ejemplo 2: “Utilizamos una necesidad del niño”

BIEN: María con su hijo Tom están sentados a la mesa para la merienda. Tom intenta apoderarse del zumo. María le detiene la mano y le pregunta: “¿qué quieres tomar?”. Tom contesta: “zumo”, y su mamá le da entonces el zumo.

Vemos que María hace una pregunta apropiada y clara a Tom. También se ha asegurado que Tom le está atendiendo, al interrumpir la actividad que interfiere (agarrar el zumo).

MAL: María con su hijo Tom están sentados a la mesa para la merienda. Tom intenta apoderarse del zumo. María, sin tener la atención de Tom, le dice: “Mira qué rico todo, hay leche, galletas, zumo, agua, ¿qué quieres tomar?”. Tom sigue intentando apoderarse del zumo.

María no se asegura que Tom le está prestando atención y su pregunta es larga y confusa.

BIEN: Pedro cuida en casa a su hermano Tom. Tom va hacia la puerta que da al patio y golpea el cristal, incapaz de abrir la puerta para salir. Pedro se acerca a Tom, le toma de la mano y le dice: “Escúchame”. Tom mira a Pedro. Pedro añade: “¿quieres salir?”. Tom responde: “afuera”. Pedro le dice: “muy bien”, y sale con su hermano al patio para jugar juntos.

MAL: Pedro cuida en casa a su hermano Tom. Tom va hacia la puerta que da al patio y golpea el cristal, incapaz de abrir la puerta para salir. Pedro llama a Tom desde otra habitación donde está viendo la tele: “Tom, ¿qué quieres?”. No obtiene respuesta, pero sigue: “¿quieres salir?”. Tom golpea los cristales cada vez con más intensidad.

Para estos ejemplos me he basado en el Manual “Cómo enseñar conductas pivotales a niños con autismo”, de Robert L. Koegel, Laura Schreibman, Amy Good, Laurie Cerniglia, Clodagh Murphy y Lynn Kern Koegel. Se puede descargar AQUÍ.Por anabel

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/02/algunos-ejemplos-para-lograr-una.html#ixzz1K1MKeeGk

Page 12: Enseñando Al Niño a Señalar

El vídeo (julio 2007) muestra cómo Erik ordena por formas. La terapeuta ha puesto sobre cada uno de los cubos bocabajo una figura geométrica. Conforme las colocaba, comentaba: aquí un triángulo, aquí un círculo, aquí un cuadrado, aquí un hexágono. Después, le iba dando a Erik una figura, decía “ordena” y Erik debía colocar el círculo donde estaban los círculos, etc.

Desde muy pequeño, Erik mostró un gran interés por las formas geométricas. Le encantaba descubrir líneas, círculos, cruces, triángulos, cuadrados… en los objetos cotidianos o en la arquitectura de las construcciones. A veces miraba una pared –para mí vacía- ; pero no estaba “vacía”: había una pequeña grieta o se proyectaban los rayos del sol o las sombras en movimiento de un árbol. Eso es lo que él admiraba, de la misma forma que las esquinas o los cantos de una mesa.

Uno de sus pasatiempos favoritos a los veinte meses era abrir el cajón de los cubiertos, sacar las cucharas y colocarlas en línea encima de la mesa de la cocina. No se conformaba con colocarlas de cualquier manera, sino que las disposición era equidistante y la alineación perfecta. También hacía hileras de coches, de palitos…

Aunque en un principio estas situaciones eran desesperantes, muy pronto encontramos la forma de sacarles provecho: participar en el “juego” con él.

- Si miraba la proyección de la luz en la pared, la mirábamos con él. “Mira, Erik, es una calle de luz”. Y entonces nos poníamos a hacer sombras con nuestras manos para armar figuras: un perrito (“mira, Erik, un perro”), un pájaro, una casa…. Con el tiempo “calle de luz” sería una de las palabras favoritas de Erik, y todavía hoy jugamos a hacer sombras y a contar historias con los “personajes” de esa sombras.

- Erik aprendió el concepto “ancho” y “estrecho” abriendo y cerrando una puerta muy despacito. Si íbamos cerrando la puerta, la proyección de la luz del sol en el suelo era “estrecha” y “ancha” si abríamos la puerta más.

Page 13: Enseñando Al Niño a Señalar

- Viendo su interés por las formas geométricas, compramos un juego que se llama “colorama”. Sobre un tablero hay que encajar figuras geométricas no sólo por su forma (triángulo, cuadrado, círculo o hexágono) sino también por el color (triángulo rojo, cuadrado verde, etc.). En un principio no seguíamos las reglas fijas del juego, sino que le dábamos la pieza a Erik para que él la colocara. Después, lanzábamos el dado y tenía que colocar la figura y su color según lo que indicara el dado.

- Con las cucharas o con los coches, armábamos las hileras junto con Erik. Pero poco a poco, en vez de filas, disponíamos los objetos en cruz (“mira, Erik, están en cruz), en círculo (“mira, Erik, están en círculo”), etc. Junto a las cucharas, utilizábamos los tenedores (“esto es un tenedor”) y otros utensilios de cocina que íbamos nombrando. Con el tiempo, los coches nos servirián para hacer diferentes juegos de rol (lo veremos más adelante).

- También de forma intuitiva, ordenábamos esos objetos por colores (los rojos juntos, los verdes juntos), por tamaños (los grandes a la izquierda, los pequeños a la derecha), etc. Como Erik reconocía los colores sin problemas, hacíamos lo mismo con las piezas de Lego: ordenarlas.Por esa época aún no habíamos comenzado la terapia. Pero estos “juegos”, además de servirnos para orientar a Erik y mantenerlo entretenido en el día a día, serían de gran ayuda para el trabajo sistemático y estructurado que vendría después.

ENSEÑAR TAMAÑO, FORMA Y COLORES:

Enseñar el tamaño:

Lenguaje receptivo:Colocaremos sobre la mesa delante del niño dos objetos que se diferencien sólo en el tamaño, no en cualquier otra dimension (como la forma o el color). Por ejemplo, coloca una pelota muy grande (30 cm o más de diámetro) sobre la mesa, y al lado coloca una pelota más bien pequeña (3 cm de diámetro) del mismo material y del mismo color. Entonces da la orden de tamaño, es decir, pide al niño que señale (o te dé) un tamaño en particular. Puedes decir «Dame la grande» o simplemente «Grande», que quiere decir que el niño te dé la pelota grande. En cualquier caso, la palabra «grande» debe ser la señal dominante, que tienes que pronunciar en voz alta y clara. Puesto que, probablemente, el niño no sabe qué hacer, debes inducir la respuesta correcta, es decir, deberías señalar la pelota grande, o tomar la mano del niño para que coja la pelota y te la dé.Una vez que el niño lo domine, puedes ir subiendo el número de objetos colocados en la mesa.

Page 14: Enseñando Al Niño a Señalar

Lenguaje expresivo: (idea para más adelante)Ahora puedes enseñarle a utilizar la denominación correcta, para que diga «Grande». Coloca dos pelotas sobre la mesa delante del niño, entonces pídele que señale una (por ejemplo, «Grande»). Entonces, una vez que el niño tenga su mano sobre el objeto apropiado, pregúntale «¿Qué tamaño?» para provocar que el niño diga: “grande”. Tanto si el niño lo dice como si no, tú repites siempre: “Sí, es la grande”.

Enseñar el color:

Coloca sobre la mesa delante del niño dos objetos (las piezas de Lego son geniales) que se diferencien sólo en el color y no en cualquier otra dimensión. El niño tiene que identificar un color en particular cuando des la orden de ese color, como «Rojo» o «Dame rojo», “Señala rojo”, etc.

Enseñar la forma:Coloca sobre la mesa figuras que se diferencien sólo por la forma: triángulo, círculo, cuadrado, etc. (Nosotros usamos las piezas del colorama). Puedes ir variando las órdenes: “dame triángulo”, “coge círculo”, “señala cuadrado”, etc. Como siempre, si el niño no lo hace por sí mismo, tomaremos sus manitas para ayudarlo y diremos: “Sí, es triángulo”.

EMPAREJAR

Si el niño ya sabe distinguir formas, colores y tamaños podremos pasar a realizar los primeros ejercicios de emparejamiento, que nos servirán de base para ordenador por categorías en ejercicios posteriores. La categorización será de gran ayuda para el desarrollo posterior del lenguaje.

Ejercicio 1. Emparejar por tamaños.Utilizamos una serie de objetos cotidianos en dos tamaños: grande y pequeño (que se vea bien la diferencia: coche grande / coche pequeño – taza grande / taza pequeña, etc.). La orden será “ordena los grandes juntos” (u “ordena los pequeños juntos”). El niño colocará en un lado todos los objetos grandes y al otro lado todos los objetos pequeños.Como referencia y ayuda, colocamos un cesto grande para que metiera ahí los objetos grandes y un cesto más pequeño para que metiera en él los objetos pequeños. Conforme iba colocando un objeto, decíamos: “muy bien, Erik, el coche grande con los grandes”, etc.

Ejercicio 2. Identificar el mismo objeto.Utlizamos series de dos objetos iguales: dos coches, dos cucharas, etc. (Si el niño tiene problemas, que sean lo más parecido posible).Sobre la mesa se colocan cinco objetos. Y tú tienes en una cesta los mismos objetos. Sacas uno y dices: “(nombre del niño), señala el mismo (objeto)”. El niño tiene que señalar el mismo objeto de entre los colocados en la mesa.Más tarde se pueden sustituir los objetos por fotos de los objetos.Un paso posterior sería también identificar objetos con otros objetos que se hayan distribuidos por la habitación (en vez de tenerlos colocados encima de la mesa).

Page 15: Enseñando Al Niño a Señalar

Ejercicio 3. Identificar personas.Este es un ejercicio para hacerlo en el día a día. Al niño se le enseña la foto de una persona (que tiene que estar presente), se le dice “señala a papá” y el niño la tiene que señalar. De inmediato se dice: “Bien, (nombre del niño), es papá”.

Ejercicio 4. Ordenar por colores.Se colocan sobre la mesa objetos de distintos colores (piezas de lego, por ejemplo). El ejercicio consistirá en que el niño ordene todos los objetos rojos juntos, los amarillos juntos, etc. Como ayuda, es bueno que tenga una referencia de donde colocarlos.Nosotros utilizamos unas cajas puestas bocabajo, y Erik colocaba las piezas encima. Más adelante, pasamos a construir torres con piezas de lego del mismo color. Usamos diferentes bases (que también son de colores) para que fuera armando las torres.La orden se irá complicando. Primero “ordena los rojos”, después “ordena por colores”, "ordena".

Ejercicio 5. Ordenar por formasComo el ejercicio anterior, pero el niño deberá ordenador los círculos juntos, los hexágonos juntos, los triángulos, etc.

REGLAS BÁSICAS: Disfrutad siempre mucho cuando trabajéis con el niño. Siempre que él no pueda hacerlo por sí mismo, lo ayudáis con vuestras manos. No olvidéis nunca repetir qué ha hecho de forma verbal: “bien, es el rojo”, “bien, es el triángulo”, “bien, es papá”, etc. Y recompensarlo (con un juego que le guste mucho, por ejemplo) para que asocie el ejercicio a una experiencia positiva y se sienta orgulloso de haberlo hecho bien.

GENERALIZACIÓN: Una vez que el niño domina los ejercicios anteriores en la mesa de actividades, los practicaremos también en ambientes naturales y en situaciones cotidianas.

MATERIAL DE TRABAJO: Acabo de encontrar un enlace con material para ordenar por tamaños. El blog lo recomiendo también, hay muchísimos recursos: Recursos Aula PT.

ACTUALIZACIÓN:

Páginas con juegos de ordenador para trabajar los colores y las formas:

Vedoque

Ciudad 17 Formas

Ciudad 17 colores

Por anabel Ir arriba

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/02/formas-y-colores-ordenar.html#ixzz1K1Mv5PoT

Page 16: Enseñando Al Niño a Señalar

.2.09

Continuamos con la imitación

Un truco para tener en cuenta: Como estos ejercicios van presentando cada vez más complicación, es bueno comenzar con ejercicios que el niño ya domine para ir “calentando” antes de introducir uno nuevo. Por ejemplo, el vídeo muestra cómo antes de pasar a un cruce practicamos otras imitaciones que Erik ya sabía hacer.Si el niño no es capaz de hacerlo por sí mismo al principio, le ayudaremos nosotros.

Bloque de ejercicios 1: Imitación exacta. Con estos ejercicios el niño irá adquiriendo cada vez más conciencia de las partes de su cuerpo y se va introduciendo el concepto de “lateralidad” (tenemos una parte derecha y una parte izquierda).

Orden: “(nombre del niño), hazlo tú”El niño tiene que imitar exactamente. Captar antes su atención y provocar el contacto visual.

1. Levantar brazo izquierdo2. Levantar los dos brazos3. Levantar brazo derecho4. Hacer el gesto de señalar con mano derecha5. Hacer adiós con la mano derecha6. Hacer adiós con la mano izquierda7. Colocar las dos manos sobre la tripa8. Colocar la mano derecha sobre la tripa9. Colocar la mano izquierda sobre la tripa10. Dar palmas una vez11. Dar palmas dos veces12. Patalear una vez con el pie derecho13. Patalear una vez con el pie izquierdo14. Patalear dos veces pie derecho15. Patalear dos veces pie izquierdo16. Patalear una vez los dos pies17. Patalear dos veces los dos pies18. Colocar el pulgar en la barbilla19. Estrecharse las dos manos (a uno mismo)

Bloque de ejercicios 2. Imitación exacta. Serie de dos ejercicios en los que se combina imitación motricidad gruesa e imitación con objetos.

Orden: “(nombre del niño) ahora tú”

1. Palmear, colocar el puño sobre la mesa2. Beber de una taza, colocar la palma de la mano sobre la mesa

Page 17: Enseñando Al Niño a Señalar

3. Tocarse la nariz, patalear el suelo con el pie4. Taparse los ojos, levantar los brazos5. Saltar una vez, girar.6. Etcétera.

Bloque de ejercicios 3. Imitación exacta. Serie de tres ejercicios en los que se combina imitación motricidad fina, imitación motricidad gruesa e imitación con objetos.

Orden: “(nombre del niño), hazlo tú”

1. Palmear, golpear la mesa con el puño, tocarse la nariz2. Patalear, levantar los brazos, colocar manos sobre la tripa3. Colocarse el tlf. en la oreja, beber de la taza, golpear la mesa con el puño4. Hacer adiós, dibujar una línea en un papel, colocarse la mano en la boca5. Colocarse un sombrero, encender la luz, cerrar la puerta6. Etcétera.

Bloque de ejercicios 4. Los cruces.Orden. “(nombre del niño), hazlo tú”

1. Tocarse el hombro izquierdo con la mano derecha.2. Tocarse el hombro derecho con la mano izquierda3. Tocarse la rodilla izquierda con la mano derecha4. Tocarse la rodilla derecha con la mano izquierda5. Tocarse la oreja derecha con la mano izquierda6. Tocarse la oreja izquierda con la mano derecha7. Etcétera.

Bloque 5. Imitación de acciones representadas en fotos.Hay que tener las fotos preparadas con las acciones que el niño tiene que imitar.

Nosotros hicimos muchas fotos en las que personas que Erik conocía realizaban la acción que él luego debía imitar. Levantas la foto a la altura de los ojos, la muestras al niño y das la orden: “(nombre del niño), hazlo tú”.

1. Levantar los brazos (foto de alguien con los brazos levantados)2. Palmear3. Tocarse la nariz4. Tocarse la tripa con ambas manos5. Mano sobre la cabeza6. Peinarse7. Pierna levantada8. Telefonear9. Y así todos los ejercicios que hemos ido practicando peviamente en imitación motora gruesa e imitación con objetos.

Por

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/02/continuamos-con-la-imitacion.html#ixzz1K1NJCaKm

Page 18: Enseñando Al Niño a Señalar

ORDENES SENCILLAS

El vídeo muestra cómo iniciamos una sesión de terapia con la orden “mírame” (“schau mich an”). Cuando Erik mira, consigue un punto (por entonces, 3 puntos significaban una galletita salada de recompensa). A continuación iniciamos el programa; en este caso se trabajaba “¿cómo te llamas tú?”, “me llamo Erik”. “¿Cómo me llamo yo?”, “tú te llamas Mama”. Cuando Erik consigue un punto, lo presento a la altura de los ojos, para volver a establecer contacto visual. En el vídeo se da también otra orden: “coloca el punto” (“leg richtig”).

Este programa está pensado para enseñar al niño a comprender algo de lo que se le dice. En concreto, le enseña a obedecer órdenes sencillas: “siéntate” “dame”, “ven”, “enciende la luz”. Esto se denomina entrenamiento de «lenguaje receptivo», porque se le enseña a recibir un mensaje verbal y a responder apropiadamente.Empieza con este programa después de que haya adquirido las respuestas imitativas de imitación motora gruesa e imitación con objetos (nosotros lo trabajamos a la vez).

Algunos dirán «Bueno, ya conoce y comprende estas primeras indicaciones, así que puedo saltarme este paso… ». Sin embargo, el objetivo es que el niño haga lo que tú quieras que haga, cuando tú se lo dices. No seas impaciente ni pretendas correr, pues proporciona una base sólida para un aprendizaje posterior.

El niño se relaja en cuanto entiende qué se espera de él y se crea una atmósfera de trabajo muy buena. Además, esto facilitará muchísimo el día a día al evitar rabietas o frustraciones y fomentar la comprensión.

Las tres primeras órdenes básicas que conviene dominar:

Ejercicio 1: «Siéntate»

Paso 1: Elige una silla apropiada para el tamaño del niño. Ponla justo detrás de él.Paso 2: Di «Siéntate» y ayuda al niño a sentarse.Paso 3: Refuérzalo con elogios o trocitos de comida que le gusten en cuanto esté sentado.Paso 4: Haz que se levante (levántalo tú si es necesario) y repite los pasos 2 y 3.Paso 5: Cada vez que le digas que se siente, dale menos ayuda. Es decir, reduce gra-dualmente el apoyo físico para que sea cada vez más responsable del acto de sentarse. Debes reforzarlo siempre que se siente. Aumenta también poco a poco la distancia entre él y la silla.

Conforme se vaya haciendo más experto a la hora de sentarse como respuesta a tus indicaciones, y sea capaz de seguirlas y sentarse durante aproximadamente cinco se-gundos, debes pedirle que se siente durante períodos cada vez más largos y hacéis alguna actividad que le guste mucho al niño: pompas de jabón, plastilina, un puzzle, etc.

(«Siéntate derecho» será una orden que se utilizará después con frecuencia cuando el niño se deslice de la silla, se tumbe sobre la mesa o se quiera levantar).

Ejercicio 2: «manos sobre la mesa»

Page 19: Enseñando Al Niño a Señalar

El movimiento o el autoestímulo manual excesivo muchas veces es la causa de que el niño no preste atención. Puede estar perfectamente sentado y mirándote, pero si mueve las manos o agita los brazos, es posible que no oiga ni una palabra de lo que le dices.

Paso 1: Cuando el niño se mueva, di «manos sobre la mesa». Si no lo hace él, ayúdale suavemente a colocar las manos encima de la mesa.Paso 2: Refuérzalo siempre (con un trocito de comida que le guste mucho y grandes elogios: “bien, has colocado las manos en la mesa”).Paso 3: Conforme lo vaya haciendo cada vez mejor, reduce la recompensa en forma de comida, pero mantén los elogios verbales. Llegará un momento en que ya no se reforzará, pues el niño habrá aprendido que eso es una rutina.Todavía nosotros decimos “manos sobre la mesa” en la terapia cuando Erik empieza a despistarse o está intranquilo . A veces, es bueno sujetarle las manitas con nuestras manos, de forma muy cariñosa, para captar su atención (en el vídeo de imitación motora gruesa se ve cómo sujeto sus manitas).

Ejercicio 3. «Mírame» (dirigir y mantener la atención del niño)

Utiliza la indicación «Mírame» para establecer contacto con los ojos.

Paso 1: Que se siente en una silla o mesa frente a tiPaso 2: Di «Mírame» cada 5 o 10 segundos.Paso 3: Refuérzalo con cositas que le gusten mucho y elogios por mirarte a la cara. Al principio, una respuesta correcta consistirá en que te mire a los ojos durante al menos un segundo, en los dos segundos siguientes a tu indicación. Di «Estás mirando muy bien», y a la vez dale una recompensa.Paso 4: Si no te ha mirado a la cara durante este intervalo de dos segundos, mira a otro lado durante unos cinco segundos y repite después la indicación.Paso 5: Algunos niños no te miran cuando les dices «Mírame». Por lo tanto, tendrás que apoyar la respuesta. Puedes hacerlo sosteniendo una galletita o un juguete que gire (u otra cosa a la que el niño vaya a mirar) directamente en la linea de visión entre tus ojos y los del niño, a la vez que das la indicación. Por lo tanto, repite la indicación («Mírame») y a la vez presenta el apoyo (mueve el trozo de comida en su línea de visión y mantenlo al mismo nivel que el de tus ojos).

La experiencia con Erik:

El contacto visual de Erik era muy escaso. La orden “mírame” nos costó mucho trabajarla. Incluso hubo momentos en los que mostraba rechazo a la orden y dejamos de darla. Pero siempre estimulamos el contacto visual ofreciéndole el material de trabajo o las recompensas a la altura de los ojos.Hoy en día, que Erik puede hablar, le pregunté por qué no me miraba al hablar o al hablarle. Su respuesta fue: “porque se abre la boca”. Y es que a veces le resulta difícil compaginar la información visual con la auditiva.

Nunca hay que forzar a los niños demasiado con ciertas órdenes, pero sí buscar cualquier truco o estrategia para conseguir un objetivo.Su contacto visual es cada vez mejor (aunque no ideal) e intentamos provocarlo en ambientes naturales. Más adelante trataremos el tema “cómo mejorar la atención y el contacto visual”.

Page 20: Enseñando Al Niño a Señalar

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/01/aceptacin-de-rdenes-sencillas-1.html#ixzz1K1O4E4A9

23.1.09

Aceptación de órdenes sencillas 2 - Befolgen von Aufforderungen 2

Trabajar la imitación, la comprensión del lenguaje y la aceptación de órdenes sencillas dio muy pronto sus primeros frutos. Erik estaba cada vez más integrado en la vida familiar, los berrinches eran muy escasos y poco a poco iba tomando pequeñas iniciativas. En la foto se ve a Erik limpiando la ensalada; la verdad es que ahora es un “pìnche” de cocina magnífico.

Sentados en una mesa frente a frente:

Ejercicio 1: “Toma”Sobre la mesa se colocan cinco objetos (por ej: coche, cuchara, vaso, dado, tren, pintura). Coges uno y dices: “(nombre del niño), toma el coche”.Si el niño lo coge, lo recompensas de inmediado con trocito de comida y elogios: “bravo, has tomado el coche”. Si no lo hace, se lo colocas en la manita y lo recompensas igual.

Ejercicio 2: “señala” : Como el anterior pero con la orden “señala”.Ejercicio 3: “coge”Ejercicio 4: “dame”

Sentados en sillas enfrentadas más o menos a un metro de distancia:

Ejercicio 1: «Levanta los brazos»Dilo fuerte, lenta y claramente. Asegúrate de que no se autoestimule, esté bien sentado y te mire. No le des una indicación complicada, como «Pepito, escúchame, ahora quiero que levantes los brazos». Este tipo de indicación contiene demasiadas palabras innecesarias (ruido), e impedirá que el niño preste atención.Si el niño lo hace, recompensa y elogios: “bravo, levantas los brazos”. Si no, pues se le ayuda a hacerlo o uno mismo levanta los brazos para que el niño imite. Recompensa y

Page 21: Enseñando Al Niño a Señalar

elogio.Cuando pueda levantar los brazos y alcance el criterio, empieza a enseñar la próxima conducta.

Ejercicio 2: «Tócate la nariz» (ejemplo paso a paso)Paso 1: El estímulo. Da la indicación «Tócate la nariz». Es un buen estimulo en este momento, porque suena y es diferente de «Levanta los brazos». Durante el primer aprendizaje no elijas un estimulo demasiado parecido al que acabas de emplear, porque pretendes que el niño acierte al máximo. Por ejemplo, «Levanta los brazos hacia los lados» puede parecerse demasiado a «Levanta los brazos», y confundir al niño en las primeras fases. En el aprendizaje posterior es fundamental que las indicaciones se parezcan, con el fin de conseguir que aprenda a prestar atención a los detalles; Si alcanza el criterio al oír «Tócate la nariz», enséñale la próxima conducta.

Ejercicio 2: “Aplaude”

Ejercicio 3: “date golpecitos en la tripa”

Ejercicio 4: “extiende los brazos”

Ejercicio 5: “tócate la cabeza”

Ejercicio 6: “golpea la mesa con el nudillo”

Ejercicio 7: “Ponte de pie”

Ejercicio 8: “Siéntate” , etc.

Conforme sigas presentando nuevas peticiones, comprueba siempre que aún es capaz de responder a las que aprendió anteriormente, y a la nueva cuando la mezclas con las otras. Presenta las diferentes peticiones de modo aleatorio para poner a prueba su comprensión.

De pie:

Ejercicio 1: «Enciende (apaga) la luz” (manipulación de objetos)Paso 1: El estímulo. Di: «Enciende la luz». Si el niño lo hace, enséñale otra conducta. Si no responde correctamente, apóyalo (paso 2).Paso 2: El apoyo. Presenta la orden cuando el niño y tú estéis frente al interruptor de la luz. Después de dar la orden (evita pausas de más de un segundo), cógele la mano, llévasela al interruptor y ayúdale a encender la luz. Refuérzalo por esta respuesta apoyada. Después apaga la luz, espera varios segundos y vuelve a presentar la orden. Apóyalo sólo en la medida de lo necesario. Por ejemplo, después de la indicación espera uno o dos segundos para ver si alarga la mano hacia el interruptor antes de recibir tu apoyo. Una vez que tenga la mano en el interruptor, sin importar que la haya llevado allí él mismo, o tú lo hayas apoyado, espera un segundo para ver si él mismo enciende la luz sin esperar un apoyoPaso 3: Reducir el apoyo. Reduce el apoyo tocando o sujetando la mano del niño cada vez mas ligeramente, y retirando tu mano de la suya antes de que oprima el interruptor. Y así sucesivamente, hasta que lo haga sin ayuda.

Page 22: Enseñando Al Niño a Señalar

Paso 4: Aléjalo unos pocos metros y repite la indicación. Si no consigue responder, apóyalo con un empujoncito hacia el interruptor. Si aún no logra responder, acércalo aún más. Cuando sea capaz de atravesar la habitación y apagar la luz como respuesta a tu indicación empieza a enseñarle una nueva conducta.

Ejercio 2: otras órdenes:- Abre / cierra la puerta- Trae x (el niño tiene que traer un objeto. Para ayudarle, podemos colocar una serie de objetos encima de una mesa y trabajar con ellos. Luego, poco a poco, podemos irle pidiendo objetos aleatorios)- Tira x a la papelera- Recoge los juguetes: cuando trabajamos esta orden con Erik, nos dimos cuenta que era muy genérica. Así, por ejemplo, si habíamos jugado con los Lego y había que recogerlos, dividimos el trabajo en pequeños objetivos:“Desconstruye la torre/puente/casa…" (lo que hubiera construido)"Mete las piezas rojas en la caja", "mete las piezas verdes en la caja", etc.Y en un principio lo hacíamos todo junto con él, hasta que fue capaz de irlo haciendo él solo.

ENSEÑAR UNA CONDUCTA CARIÑOSA:

Puedes usar el programa “aceptación de órdenes sencillas” para enseñar conductas cariñosas, como abrazar, besar, acariciarte la cabeza, o la mejilla. Uno puede plantearse muchas interrogantes sobre este entrenamiento: «¿Es posible enseñar cariño?», «¿No será "superficial"?», «¿Es bueno enseñar cariño?», «¿No debería ser "espontáneo"?». Realmente no existe una buena respuesta a estas preguntas, excepto que el entrenamiento sirve. (De hecho, es posible que los niños normales aprendan una conducta cariñosa de la misma manera.)

Ejercicio 1: «Abrázame»Di «Abrázame», y ayuda (es decir, mueve) al niño para que su mejilla roce la tuya. Refuérzalo en el momento en que su mejilla entre en contacto con la tuya y grandes elogios. Poco a poco vete practicando un abrazo más completo.Generaliza este aprendizaje a muchos entornos y con muchas personas. Reduce gradualmente el programa de refuerzos para ir recibiendo cada vez más abrazos a cambio de menos refuerzos.

Ejercicio 2: Dame un beso, etc.

NOTA. Nosotros trabajamos mucho el contacto corporal con Erik, así como ejercicios de estimulación sensorial (ver “cómo se trabaja el contacto corporal” y “ejercicios de estimulación sensorial”).Po

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/01/aceptacin-de-rdenes-sencillas-2.html#ixzz1K1OW5JAt

.1.09

Page 23: Enseñando Al Niño a Señalar

Comprensión de lenguaje - Sprachverständnis

Foto: material preparado para iniciar una sesión de comprensión de lenguaje.

La intervención respecto al desarrollo y organización del componente semántico deberá abordarse desde una doble perspectiva lingüística:a) Comprensión. b) Expresión, aunque el desarrollo de la primera (comprensión) suele preceder al nivel productivo

Cuando empezamos a trabajar con Erik la “comprensión de lenguaje”, tan sólo hablaba un par de palabras (“agujero” y “agua”) y emitía algunos sonidos. Tenía dos años y nueve meses. Este programa fue una gran ayuda para irle provocando más y más producción de lenguaje.

Lugar de trabajo:

Trabajamos sentados frente a frente en una mesa, mejor en un espacio donde no haya demasiados estímulos. Sobre la mesa se coloca el material de trabajo; también algunos objetos que le gusten mucho al niño. En nuestro caso utilizamos pompas de jabón, un molinillo giratorio, cochecitos y un tren. Estos objetos nos servían para provocar su atención y para crear una atmósfera divertida y para “premiar” cada vez que hacía un ejercicio.Se pasa a un nuevo ejercicio cuando el niño domina el ejercicio anterior.

Sistema de trabajo:

Se provoca la atención del niño y se le da una orden, por ejemplo: “(nombre del niño), dame la cuchara”. En cuanto el niño la da, se le recompensa (bien con un trocito de algo que le guste o bien dejándole jugar con algo que también le guste mucho) mientras se le dice “muy bien, (nombre del niño), me has dado la cuchara”.Si el niño no da la cuchara, pues se le coge la manita con nuestra mano y se le ayuda a cogerla. Y enseguida la recompensa como si lo hubiera hecho bien.Es muy importante utilizar las palabras imprescindibles con órdenes muy claras. Y divertirse con el niño mientras se está trabajando, además de permitirle jugar u obervar el objeto/imagen una vez que lo haya acertado.

Page 24: Enseñando Al Niño a Señalar

La primera sesión de trabajo será muy cortita, pero poco a poco se puede ir aumentando el tiempo.

Material de trabajo:

Objetos de la vida cotidiana (cuchara, taza, plato, coche, muñeco, cepillo de dientes, etc.).Fotografías de objetos cotidianos / fotografías de accionesDibujos de objetos cotidianos / dibujos de acciones.En un principio se pueden utilizar objetos que el niño conoce. Después se podrá ir ampliando su comprensión de vocabulario. Es importante que al principio los objetos y las imágenes sean muy diferenciados.

En estas links se pueden descargar muchísimas fotos e ilustraciones:

http://disfasiaenzaragoza.com/pictogramas/pictogramas.html

http://www.iocresco.it/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=88

Ejercicios:

- Ejercicio 1. Objetos. Orden al niño: “Dame x” : Delante del niño colocamos al principio tres objetos. Poco a poco se pueden ir subiendo el número de objetos.

- Ejercicio 2. Fotos de objetos. Orden al niño: “Dame x” Utilizaremos al principio fotos de los mismos objetos que usamos en la serie anterior, pero luego se incorporan nuevos. (Con el tiempo, podemos incluir en la foto el nombre del objeto escrito en mayúsculas).Si el niño no entiende la orden “dame x”, se le puede decir “dame la foto de x”.

- Ejercicio 3. Dibujos de objetos. Orden al niño: “Dame x : Utilizaremos los dibujos de los objetos usados antes, pero luego se varían. También después se añadirá el nombre del objeto escrito en mayúsculas.

- Ejercicio 4. Fotos con acciones. “Dame x:" Lo mismo, con fotos que reflejen acciones: comer, beber nadar, saltar, etc. “Dame comer”. Mejor empezar siempre con acciones que impliquen movimiento. Más adelante se incorporará el nombre de la acción escrito en mayúsculas.

En casa sesión no trabajar más de cinco objetos. Sólo pasar a un objeto/foto/dibujo nuevo si se está seguro que el niño lo conoce. Vocalizar siempre muy bien y divertirse mucho.

Con este programa se pueden ir ampliando todos los objetos (prendas de ropa, partes del cuerpo, etc.) y acciones que se quieran. Y también se pueden incluir animales y y personas. Por ejemplo, foto de mamá, de papá, hermanos, familiares….

También se pueden variar las órdenes. “dame”, “señala”, “coge”, etc. Y para irlo generalizando en el día a día, se puede recorrer el piso con el niño y pedirle que señale los objetos y habitaciones que nos vamos encontrando: “señala lavadora”, “coge manzana”, “señala cuarto de baño”, “dame cepillo de dientes”, etc.

Page 25: Enseñando Al Niño a Señalar

Tipp de una madre:

Otra idea es ponerle fotos ampliadas de objetos muy importantes para ellos con un fondo blanco o liso (no más de cuatro fotos para empezar) en la pared de su cuarto, pegadas al frigorífico, etc. con el nombre en letras mayúsculas debajo. De vez en cuando los miráis, senaláis y decís qué hay: "Mira, un coche", "¿dónde está el coche?", "¡Ahí está el coche!". De forma teatral, repetidlo varias veces al día.Con eso aprenden a fijarse en lo que nosotros señalamos, es un paso muy importante de la evolución. Así es como aprenden los ninos neurotípicos a hablar: ¿os habéis fijado en que van en sus sillitas con el dedo en posición de senalar?Por

Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/01/comprensin-de-lenguaje.html#ixzz1K1QPEoms