enseñanza de la historia de panamá en la …bdigital.binal.ac.pa/bdp/historiapa9.pdfsus...

45
EnseñanzadelaHistoriadePanamáenlaUniversidad" (R .L . 2a. época,Vol.XI,No.123,Feb.de1966,pp .77-87).Véase,además : MemoriadelPrimerSeminariodeHistoriadePanamá (U .deP. 1966) y MemoriadelSegundoSeminariodeHistoriadePanamá (mimeografiadoU.deP.Panamá,1971),ysobreelestadodela HistoriadePanamádebenconsultarselossugestivosensayosde RafaelE.Moscote:"LaRealidadNacionalylos .afanesdela Cultura"yespecialmente"Algunasexperienciashistóricasdela República"en : PáginasNacionales (Panamá,1961) . HistoriasgeneralesdelasciudadesdelIstmo,desdesus orígeneshastanuestrosdías,consideramosquesolamente podemosseñalartres :unaesladeAngelRubiosobre LaCiudad dePanamá,BiografíaUrbana .Funciones,DiagnosisdelaCiudad . Paisaje,Callejero (PrimeraEdiciónporelBancodeUrbanizacióny Rehabilitación,Panamá,1950,recientementeseincluyóensu totalidadeneltomosegundodela AntologíadelaCiudadde Panamá, ColecciónP.H .INAC,Panamá, 1977).Sobrela Antología ... hemosdeconsiderarlacomoprovechosa,porqueel primervolumenrecogeeltestimoniodeunaseriedeviajerosque, conanterioridad,habíapublicadoJuanAntonioSustoen R.L . enlasdécadasdelcuarentaalcincuenta ;noobstante,aesta selecciónensutotalidadpodríanhacérseleobjecionesseriascomo son,entreotras :laausenciadeunplanencuantoacronología, escogimientodeautoresymetodología .SobrelaciudaddeColón, ErnestodeJ.CastilleroR .,esautordeunimportanteestudio sobre LaIslaqueseconvirtióenCiudad(Historiadeunsiglodela CiudaddeColón), (Panamá,1962),yAlbertoOsorioseha ocupadode'David :fundaciónydesarrollohistóricoSiglosXVIIy XVIII"(IParte)en la obracolectiva : HistoriadelaCiudadde David (EdiciónMunicipal,1974),cuyaspartesIIyIIIson inutilizables .Estáaúnpendienteelrecuentodelpasadodeotros pueblosyciudadeshastaahoraúnicamentehistoriadosenforma parcialy,porlomismo,deellosdaremoscuentaensudebida oportunidad.Noobstante,podemosconcluirlomuchoqueaún faltaporhacer,especialmenteenlosestudioscitadinosy provincialesdelasdiversasregionesqueconformanelIstmode Panamá,paralascualessólocontamosconellibrodeReinaTorres deAraúz : Darién,EtnoecologíadeunaRegiónHistórica (Dirección NacionaldelPatrimonioHistórico.INAC,EditoradelaNación, Panamá,1975)yenmenorescalaArmandoAizpurúa :"Sinópsis históricadeBocasdelToro" (R .L. 2a.E.No .56,pp.86-98). 346

Upload: others

Post on 04-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Enseñanza de la Historia de Panamá en la Universidad" (R.L . 2a.época, Vol. XI, No. 123, Feb. de 1966, pp. 77-87). Véase, además :Memoria del Primer Seminario de Historia de Panamá (U. de P.1966) y Memoria del Segundo Seminario de Historia de Panamá(mimeografiado U. de P. Panamá, 1971), y sobre el estado de laHistoria de Panamá deben consultarse los sugestivos ensayos deRafael E. Mosco te: "La Realidad Nacional y los .afanes de laCultura" y especialmente "Algunas experiencias históricas de laRepública" en : Páginas Nacionales (Panamá, 1961).

Historias generales de las ciudades del Istmo, desde susorígenes hasta nuestros días, consideramos que solamentepodemos señalar tres: una es la de Angel Rubio sobre La Ciudadde Panamá, Biografía Urbana . Funciones, Diagnosis de la Ciudad .Paisaje, Callejero (Primera Edición por el Banco de Urbanización yRehabilitación, Panamá, 1950, recientemente se incluyó en sutotalidad en el tomo segundo de la Antología de la Ciudad dePanamá, Colección P. H. INAC, Panamá, 1977). Sobre laAntología . . . hemos de considerarla como provechosa, porque elprimer volumen recoge el testimonio de una serie de viajeros que,con anterioridad, había publicado Juan Antonio Susto en R.L .en las décadas del cuarenta al cincuenta ; no obstante, a estaselección en su totalidad podrían hacérsele objeciones serias comoson, entre otras : la ausencia de un plan en cuanto a cronología,escogimiento de autores y metodología. Sobre la ciudad de Colón,Ernesto de J. Castillero R., es autor de un importante estudiosobre La Isla que se convirtió en Ciudad (Historia de un siglo de laCiudad de Colón), (Panamá, 1962), y Alberto Osorio se haocupado de 'David: fundación y desarrollo histórico Siglos XVII yXVIII" (I Parte) en la obra colectiva: Historia de la Ciudad deDavid (Edición Municipal, 1974), cuyas partes II y III soninutilizables. Está aún pendiente el recuento del pasado de otrospueblos y ciudades hasta ahora únicamente historiados en formaparcial y, por lo mismo, de ellos daremos cuenta en su debidaoportunidad. No obstante, podemos concluir lo mucho que aúnfalta por hacer, especialmente en los estudios citadinos yprovinciales de las diversas regiones que conforman el Istmo dePanamá, para las cuales sólo contamos con el libro de Reina Torresde Araúz : Darién, Etnoecología de una Región Histórica (DirecciónNacional del Patrimonio Histórico . INAC, Editora de la Nación,Panamá, 1975) y en menor escala Armando Aizpurúa : "Sinópsishistórica de Bocas del Toro" (R.L. 2a. E. No. 56, pp. 86-98).

346

III. PREHISTORIA Y ETNOHISTORIA DE LOS GRUPOSINDIGENAS ACTUALESAngel Rubio en su: Panamá, Monumentos . . . (Cap. III, pp .

55-64), señala tres fases en nuestros estudios arqueológicos ; ellasson : 1) La Primitiva de los siglos XVI al XIX; 2) La Precientífica,que comprende el siglo XIX y 3) la fase Científica, quecorresponde al siglo XX, con la presencia en el Istmo de misionesque presiden especialistas foráneos en esta rama del saber .Nosotros podemos agregar que en los años de 1976, 1977, elúltimo momento se enriquece con la contribución de dosarqueólogos, los cuales nos brindan aportes de trascendentalimportancia, uno es Olga F. Linares : Ecology and the Arts inAncient Panama, on the Development oí Social Rank Symbolismin the Central Provinces (Dumbarton Oaks Trustees for HarvardUniversity, Washington, D . C. 1977. Traducción al español porCarlos L. Castro D., de inmediata publicación por la EUPAN).Innovador en datar los restos arqueológicos y en la interpretacióndel simbolismo de nuestras cerámicas, su esfuerzo es el productode minuciosas investigaciones de campo . Son muy numerosos losartículos de esta autora, entre sus principales contribuciones sondignas de mención : `Animales Comestibles son Temibles"(R .N .de C . INAC Ene/Feb/Mar/1976, pp. 5-17); "Plantas y animalesdomésticos en la América Precolombina : de la Recolección a laAgricultura en el Istmo". (Revista Panameña de Antropología .No.1 ,Dic., 1975, pp. 9-28): en colaboración con P. Sheets y E. J.Rosenthal: "Prehistoric agriculture in Tropical Highland"(Science, 187, 1975, pp. 137-145); con Philip Young y JamesHowe: "Animals that were bad to eat were good to compete with :an analysis of the Conte Style from Ancient Panama" (Universityof Oregon, Anthropological Papera No. 9., pp. 3-19, 1976). Seríalargo enumerar sus ponencias en los distintos congresos y simposioscelebrados en Panamá y el extranjero, en los que, en todomomento, la arqueóloga sabe brindar noticias novedosas de susmeritorios hallazgos in situ. Iguales y merecidos elogios puedenrepetirse al utilísimo resumen de Richard Cooke ., "El Hombre y laTierra en el Panamá Prehistórico" (R . N. de C. INAC, No. 2,Ene/Feb/Mar. 1976, pp. 17-39), en el que ofrece un anticipo de unenjundioso libro próximo a publicarse . De gran claridadinformativa es el trabajo de Reina Torres de Araúz : ArtePrecolombino de Panamá (Panamá, 1966), cuya segunda ediciónampliada y con el mismo título (INAC, D.P.H. Panamá, s.f.)f )contiene numerosas y esclarecedoras fotografías y dibujos; sigue la

3 47

cronología propuesta por Claude Baudez, del Museo del Hombrede París sobre el desarrollo de las culturas autóctonas de la bajaCentroamérica (Panamá y Costa Rica). Así mismo, tiene a suhaber : Natá Prehispánico (Centro de InvestigacionesAntropológicas, U. de P., Panamá, 1972). Los libros antesmencionados presentan una nutrida bibliografía sobre los hallazgosarqueológicos en los diversos yacimientos del Istmo (Lothrop,McGimsey, Ladd, Stirling, etc. entre los extranjeros; Roberto de laGuardia, Luis Máximo Miranda, Marcela Camargo de Cooke, etc .entre los nacionales), pero tales informes resultan pormenorizadosy son de interés más para el especialista que para el historiador queva en busca de síntesis sobre el tema, de allí su omisión en elpresente repertorio bibliográfico . De muy dudoso valor científicopero rico en ilustraciones, es el estudio de Philip L. Dade : Arte yArqueología Precolombinos de Panamá (Panamá, 1972). GladysCasimir de Brizuela : Síntesis de Arqueología de Panamá (EUPAN,Panamá, 1972), pretende damos un cuadro general, pero enmuchas ocasiones opta por la transcripción de fichas documentalesy no interpreta las mismas; quizás lo más positivo de su esfuerzosean los cuadros cronológicos que incluye. Un noble intento derevitalizar el arte de nuestros antiguos alfareros lo realizó confelicidad Guillermo Trujillo : Diseños autóctonos, aves y faunamarina en la cerámica prehispánica panameña (E UPAN, Panamá,1972, con una segunda edición de 1976). Con un propósito máscientífico que artístico, presenta Samuel Kirkland Lothrop :Pre-Columbian designs from Panama (Dover Publications Inc. NewYork s.f . ) .

Vinculado a la arqueología centroamericana resultan útileslos paralelos, semejanzas y diferencias que establece Claude F.Baudez: "Cultural Development in Lower Central America"(Smithsonian Misc. Coll . Vol. 146, Washington, 1963, pp . 45-54) .También Reina Torres de Araúz; "Contactos Culturales entreMesoamérica y Panamá en la época Pre-Hispánica"(R .L. 2a. época,No. 173, abril 1970, pp . 3-14) y Betty Meggers y Cliford Evans :`Especulaciones sobre rutas tempranas de difusión de la cerámicaentre Sur y Mesoamérica" (R .H.C . Tomo I, No . 3, pp. 1-15),y deintención modesta y divulgadora en el resumen que nos brindaJosé del C. Contreras: Importancia de los Sitios Arqueológicos ysus derivaciones culturales en la Prehistoria de Panamá (David,1971). Una apretada síntesis sobre los estudios arqueológicos ennuestro país la ofrece Wolfgang Haberland: "100 años deArqueología en Panamá"(R.L. 2a. época, No. 49, Diciembre 1959,

3 4 8

pp. 70-79) . Igualmente, como complemento y adición ha deconsultarse el inteligente artículo de Reina Torres de Araúz :`Estado Actual de los Estudios Arqueológicos de Panamá "(A . Ier .S.N., 1968, pp . 5-7). De la misma autora : "Natá, la Decapitaciónde una Cultura" (R.P.H . 1, 1974, pp. 9-54) en el que anticipa,palabras más palabras menos, su posterior libro sobre el tema queya citamos con anterioridad, En relación con el importante ha-

llazgo de Barriles escribieron Alejandro Méndez: "El Hallazgo deBarriles"(R.E.Vol 1,No. 13,Junio 1947, pp . 24y Rubén D. Caries :`Los Monolitos de Barriles"). (R.E . Año 2, No. 22, Nov . de 1947,pp. 9-32). Nos expone la situación que existe actualmente en elIstmo Demetrio Toral De León: "El Problema Arqueológico dePanamá" (R.L. 2a. Epoca, No. 94, Septiembre, 1963, pp . 49-62), yentre otros escritores denuncia la piratería arqueológica en estemedio Ornel E. Urriola : `La Explotación Arqueológica frente alproblema de la Historia de Panamá"(R .L. 2a. Epoca,No. 2, Enero,Febrero, 1961, pp . 71-78). Juan María Aguilar, tomando comobase las crómicas españolas de la época escribió : "La Poblaciónindígena del Istmo de Panamá" (R.L . No. 94, Septiembre •1 963,pp. 73-84). Meritorio es el esfuerzo de Angel Rubio : Indios yCulturas Indígenas Panameñas (Panamá, 1940). Puede tambiénconsultarse desde un ángulo general Gladys Casimir de Brizuela :`Etnografía Antigua de Panamá" (R.L . 2a. Epoca, No. 192,Noviembre, 1971, pp. 35-43) .

Aún se discute si parte de nuestra población indígena actuales descendiente directa del antiguo hombre panameño y hastadonde llega nuestro leal saber y entender, tal problema históricosigue aún sin solución, al menos en su totalidad . Así por ejemplo,la autorizada Olga F. Linares tilda de peregrina la afirmación deJulian H. Steward y Louis C. Faron, cuando escriben que losactuales cunas son descendientes directos de los antiguoscoclesanos . También, en más de una ocasión, Reina Torres deAraúz, Alfredo Castillero Calvo, entre otros, han revelado como lasmigraciones colombianas del Chocó, que actualmente habitan elDarién, desde los días coloniales fueron desalojando de suterritorio a los "Cuna-Cuna" o `Darienes", como se les llama ennumerosos documentos inéditos que se conservan principalmenteen el Archivo de Indias de Sevilla. Podrían continuar señalándoseotros argumentos y pruebas, pero lo que nos resulta indudable esque parte de los grupos humanos autóctonos se estudian ahora conmayor rigor científico . Se acepta hoy, en términos generales, laclasificación de "nuestros contemporáneos primitivos" que

3 49

estableció Otto Lutz: Los Habitantes Primitivos de la República dePanamá (Panamá, 1924), en Dorasques, Guaymíes, Cuna-Cuna yChocoes, a los que podríamos agregar los Bokotas o Bogotas quehabitan en la Provincia de Bocas del Toro . Para los habitantesaborígenes de esta región y los Guaymíes chiricanos y veragüenses,contamos con los siguientes estudios : Mary R. y Robert D. Gunn :"Fonología Bokota" (R.P.H . 1, 1974, pp . 65-93), Francisco J.Pinzón: "Los Indios de Cricamola y Península Valiente" ( R.U .No. 25, Diciembre 1946, pp . 127-140). Observaciones de carácterpersonal hace José Manuel Reverte en 'El Indio de Cricamola"(R.L . No . 87, Febrero 1963, pp . 70-95); Abel Lombardo Vega :"Breve noticia del Guaymí" (R.L . No. 56, Julio 1960, pp . 59-72),Reina Torres de Araúz: `Etnología, Nexos de los Guaymíes conlos pueblos Talamanqueños" (R.L . No. 115, Junio de 1965, pp,34-41). De la misma autora : `Aspectos etnoecológicos de losgrupos humanos al este de Panama' (A. II. S.N. 1971, pp .218-291); Juan Navarro Díaz: `Los Guaymíes de Panamá"(R.L .No. 96, la. E., Mayo, 1949, pp . 7-13), Erick Graetz : `Apuntesetnológicos sobre el Indio Guaymí" (R.U. No. 26, 1947, pp .71-110). Pedro Mérida : "Vida y Costumbres del Indio Guaymí deVeraguas" (R.L . 2a. Epoca, No. 93, Agosto, 1963, pp . 40-60);Francisco Herrera : "La Zona Indígena del Distrito de las Palmas,Veraguas y el Proceso de politización"(R .H.C . T. II, No . 1, pp .97-105); A . Vanucchi: "Costumbres de los Indios de Veraguas"(Revista La Salle, Año IV, Nos. 46, 47, 48, 49, 50, 51, 1920 y Nos .52 al 57, 70 y 71, Panamá, 1922), Pero el más completo estudiosobre los Guaymíes es el de Philip D . Young: NGawbe, Traditionand Change among the Western Guaymí of Panama (IllinoisStudies in Antropology No . 7, University of Illinois Press, 1971).Los Teribes merecieron un extenso estudio de José M . Reverte :Los Indios Teribes de Panamá (La Estrella de Panamá, Panamá,1967), pero desafortunadamente el tratamiento del tema nosdespierta sospechas si lo comparamos con el artículo de ReinaTorres de Araúz: "Los Indios Teribes de Panamá, un ensayoetnográfico e histórico"(R.H.C. T I, No . 4, pp. 16-36); la autoraes, así mismo, responsable de : `Palabras Teribes recogidas en lalocalidad de Giejic en Febrero de 1964" (R.H.C . T. I, No . 4, pp.27-29). Puede consultarse también a Leroy Gordon : `Los IndiosTeribes o Naso de Río Teribe" (R.H.C . T. I, No. 4, pp. 30-46)Roberto de la Guardia recogió pacientemente la tradición oral deChiriquí comparándola con la de los otros pueblos interioranospara componer la Mitología Panameña (Colección Dabaibe, INAC.Panamá, 1976).

3 5 0

Sobre nuestros indios Cunas se ha escrito mucho, desde sureligión hasta su indumentaria, vida y costumbres. De los isleños seocupó, de su mitología, Manuel María Alba : "Hombre y diosesCunas"(R.L. 2a. Epoca, No. 122, Enero, 1966, pp . 72-81). Sobreel mismo tema apareció recientemente Cuna Cosmology, legensfrom Panama, collected by and translated from cuna by TomasHerrera Torres, translated into English edited and discussed byAnita McAndrews (An original by Three Continents Press &Shantih, 1978) . Muy seria es la monografía de Francisco Herrera'Aspectos del desarrollo económico y social de los indios cunas deSan Blas en Panamá" (América-Indígena, Vol. XXXII, No. 1,México, 1972, pp. 113-138). La infatigable antropóloga ReinaTorres de Araúz tiene numerosos artículos, entre los que mereceninventariarse los siguientes: "Etnohistoria Cuna"( D .N.P.H . INAC.Panamá, 1974); "la ceremonia de la pubertad femenina en dosculturas indigenas panameñas" (R.L . 2a. Epoca, Enero-Febrero,1961, pp. 63-70) . Comq Reina Torres de Ianello firma su:"Posición social de la mujer cuna dentro de la cultura cuna"(R.L. 2a. Epoca, No. 32,Julio, 1958, pp . 91-101) y en especial LaMujer Cuna en Panamá (Instituto Indigenista Interamericano .México, 1957). "Los Indios Cunas de Tierra Firme"( R .L. 2a .Epoca, No. 58, Septiembre, 1960, pp. 60-73); "Consideracionesetnográficas sobre embarazo y parto entre los indios Cunas (A . III .S. N...1972, pp. 77-90). De gran interés resulta la investigaciónde Omar Jaén Suárez : ' El Problema de la Población insular Cunaen el Siglo XIX"(A .IIIS.N 1972, pp. 211-220). Conocedor desus tradiciones Rubén Nele Kantule nos brindó el: `Estudio sobrela vida de los Indios de San Blas"(Elite, Año V, No . 7, Panamá,Julio, 1938, pp . 46-49); sobre los Cunas de Tierra Firme y laregión del Bayano puede consultarse a Reina Torres de Araúz :"Los Indios Cunas de Tierra Firme" (R.L . No. 58, Septiembre,1960, pp. 60-73); es novedoso el planteamiento que ofrece CharlesF. Bennett: The Bayano Cuna Indiana, Panamá, An EcologicalStudy of Diet and Liberlihood (Annals Assoc. AmericanGeographic, 52 (1), pp. 32-50, 1962). No pueden pasarse por altolos trabajos de D. B. Stout : San Blas Cuna Acculturation (VikingFund Publications in Antrophology, No . 9, New York, 1947) y ellibro próximo a publicarse por EUPAN de James Howe : Cantosdel Ceremonial Cuna, en el que ofrece nuevos aportes y supera losconocidos estudios del sabio europeo Henry Wassen : 'Mitos yCuentos de los Indios Cunas" (Journal de la Societé desAmericanistes . N.S.T. 26, pp .. 1-35, Paris, 1934). José M. Revertees responsable de una Literatura Oral de los Indios Cunas

3 5 1

(Imprenta Nacional, Panamá, 1968). De valor didáctico es ellibrito de Rubén D. Larles: San Blas, Tierra de los Cunas(Imprenta La Nación, Panamá, 1954); útil por lo que significa eltestimonio personal de largos años de convivencia con lossamblasinos, pero anticuado en el método y dudoso en lainformación histórica es el libro del Padre Manuel María Puig: LosIndios Cunas de San Blas, su origen, tradiciones, costumbres,organización social, cultura y religión (Colón, Imp . Tall "ElIndependiente", s.f). Con datos sobre población y geografíaregional escribe José M. Reverte: Río Bayano (Panamá, 1961). Encuanto al Darién y los chocoes contamos con el ya clásico estudiode S. Linné : Darien in the Past (Goteborgs, 1929) y el ya citadolibro de Reina Torres de Araúz sobre esta región, donde seencuentra una nutrida bibliografía del tema . Cabe agregar su hábilensayo: `El Mundo Espiritual del Indio Chocó" (R.H.C . TI., No .2, Diciembre, 1963, pp. 22-42).

Para el estudio del indigenismo como problema, merecenanotarse los siguientes títulos : Reina Torres de Ianello : "ElIndigenismo y su razón de ser en Panamá"(R .L. 2a. Epoca, No .24, Noviembre, 1957, pp . 98-105); mas tarde, y sin agregarmayores argumentos escribió : "El Indigenismo, empresa científicaimpostergable en Panamá" (R.L . 2a. E., No. 74, Ene., 1962, pp .51-59). Diógenes de la Rosa : —Definición del concepto indio y delo Indio según el criterio etnico y sociológico" (R.L. 2a. E., No. 84,Noviembre, 1962, pp. 84-92); Dalva Figueroa : "Circunstanciaseconómicas de los grupos humanos del Panamá departamental"(A.II.S.N1971, pp. 113-124), Horace Loftin : "La Ecología enla Arqueología y Etnohistoria de Panamá" (A.Ier .S.N1968,pp. 45-53); Francisco Herrera: 'Politización de la PoblaciónIndígena de Panamá" (A .II de S.N . . . . 1971, pp. 345-358); StanleyHeckadon: "Las reservas indígenas de Panamá" (A .II S.N 1971,pp. 75-86) y del mismo autor, con numerosas e interesantesreferencias al problema indigenista en nuestro territorio, se puedeconsultar: Los Asentamientos Campesinos . Una ExperienciaPanameña en Reforma Agraria (mimeografiado, UNICEF,Guatemala, 1973).

Podrá objetarse que se dejaron de reseñar en este inventariolos libros sobre las expediciones de Samuel Lothrop a Sitio Conteen Coclé, los no menos científicos estudios de Matthew Sterling,los recientes de John Ladd en Parita o los de Alain Ichon enTonosí, pero el inventario de las exploraciones de extranjeros ynacionales sobre arqueología y etnohistoria, nos lo suministran las

3 5 2

distintas ponencias que se presentan anualmente en los Simposioque organiza el Patrimonio histórico bajo la dirección de ReinaTorres de Araúz y a cuyas Actas remitimos al lector interesado, asícomo a otras publicaciones de esta dependencia . Los resultados deaquellas celebraciones son las siguientes: Actas del 1 SimposiumNacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá .(Mimeografiado., Marzo de 1968). Actas del 11 SimposiumNacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá(U. de P. Abril, 1971 .) Actas del III Simposium Nacional deAntropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá . (P.H .Octubre, 1973) . Actas del IV Simposium Nacional deAntropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá,(ImprentaLa Nación. Octubre, 1976. )

IV. BIBLIOGRAFIA SOBRE LA EPOCA HISPANADesafortunadamente, la República de Panamá, no cuenta con

una colección de documentos para su historia, tal como desde elsiglo XIX, lo hicieran España y algunos países americanos, unos demenor extensión territorial como Santo Domingo y Costa Rica ocon menos trascendencia en el pasado colonial, especialmentedurante el proceso del descubrimiento y de la conquista . De allísurge la necesidad de recurrir a las "monumentas" de otrasRepúblicas íntimamente vinculadas con nuestro acontecer enaquellos días. Tal material documental lo reseñó Carlos ManuelGasteazoro en : Introducción al Estudio de la Historia de Panamá,Fuentes de la Epoca Hispana. (Tomo .I Editorial Azteca, México,1956). Al tener el historiador que recurrir a un material dispersoy ausente de nuestras bibliotecas, explicará por qué hasta el mo-mento no se ha escrito una historia integral de Panamá y ni si-quiera un estudio conjunto de las distintas épocas de su pasadohistórico . No obstante, el cuadro más completo de la dominaciónespañola en el Istmo nos lo presentó Rubén Darío Carles: 220Años del Período Colonial en Panamá (Panamá, primera ediciónde 1950 y le siguen varias más) ; narra desde la fundación de laciudad por Pedrarias hasta "el decaimiento del Reyno de TierraFirme", (capítulo que solamente ocupa dos páginas) . Se trata deuna síntesis con finalidad pedagógica, amable y sin mayores pre-tensiones; el autor tuvo el mérito de revisar las copias del ArchivoGeneral de Indias que reposan en el Archivo Nacional de Panamáy que antes utilizaron Sosa y Arce para componer el Compendio . . .Charles L. G. Anderson : Old Panama and Castilla del Oro (Pressof the Sudwarth Company, Washington, 1911), cubre desde el

3 5 3

descubrimiento hasta el final de la empresa escocesa en el Darién(1700). Ambicioso en su plan, pero sin lograr alcanzar las metaspropuestas, es el libro de Elsa Mercado Sousa : El Hombre y laTierra en Panamá (S. XVI).Según las primeras fuentes (Seminariode Estudios Americanistas, Madrid, MCMLIX) .

58 . Firmas de Vasco Núñez de Balboa, delObispo Quevedo, del Gobernador Pedra-rías y Fray Bartolomé de Las Casas .

Descubrimiento y ConquistaPara el momento del descubrimiento del Istmo por Rodrigo

de Bastidas y Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje, a más dela abundantísima bibliografía colombiana, hemos de citar entrenosotros a Diógenes Cedeño Cenci : "la literatura panameña en laCarta de Jamaica de Cristóbal Colón" (R .L . 2a. Epoca, No . 183,Febrero, 1971, pp . 75-80). Por lo general, se presentan comoantecedentes los viajes exploratorios en la costa atlánticapanameña (Bastidas, Colón, Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa),para historiar el gobierno de Balboa y luego el de Pedrarias, sobrelos que, existe una buena cantidad'de estudios monográficos quevan desde la biografía novelada hasta los trabajos eruditos ycompletos; para los primeros sirve de ejemplo Octavio MéndezPereira : El Tesoro del Dabaibe (Talleres Gráficos Benedetti,Panamá, 1934, que luego cambió por el título de Núñez deBalboa, Colección Austral, Espasa-Calpe, Madrid, No . 166). Otro,de igual intención que discurre entre la fantasía y la historia es elde Salvador Calderón Ramírez : Caciques y Conquistadores(Imprenta Nacional,Panamá, 1926); fue este escritor quien inventó

3 54

el nombre de Anayansi para la concubina india de Balboa, que noregistraron las crónicas de la época, ya que se limitaron a señalarlacomo hija del Cacique Careta .

Para fortuna nuestra, al conmemorarse el cuarto centenariodel hallazgo del Mar del Sur, tanto en España como en América, seeditaron dos libros admirables, uno fue el de Angel Altolaguirre yDuvale: Vasco Núñez de Balboa (Madrid, 1914) y el otro, el delchileno José Toribio Medina : El Descubrimiento del OcéanoPacífico (Imprenta Universitaria, Santiago de Chile MCMXIV) en 4volúmenes (los dos primeros dedicados a "Balboa y susCompañeros", y los restantes a Magallanes). A estas biografíaspueden sumarse la de Charles L . G. Anderson : Life and Letters ofVasco Nuñez de Balboa (Revel, New York, 1941 . Hay traducciónal español por Emecé Editores S. A. Buenos Aires s.f ) . A laedición en inglés la antecede un prólogo de Ricardo J.. Alfaro enque hace pública las excelencias del trabajo, nosotros no creemosfaltar el respeto a la memoria de tan benemérito escritor, si nosatrevemos a diferir de su opinión, pues encontramos en el texto loscaracterísticos prejuicios de raza y religión tan comunes en loshistoriadores americanistas de los Estados Unidos de principios delsiglo actual. Además, Anderson se recrea en una inútil erudición ya veces llega a conclusiones tan simplistas como la siguiente : ". . .Delos sesenta y siete hombres blancos que había en la cumbre cuandoBalboa avizoró por primera vez el Mar del Sur, había dieciseis quese llamaban Juan (o johan), aproximadamente uno de cada cuatro .De los veinticuatro españoles presentes en la tercera acta deposesión en la bahía de Panamá, ni uno solo de ellos se llamabaJuan ". Mucho más meritoria, concienzuda y seria resulta KathleenRomoli: Balboa of Darien Discover of the Pacific (Doubleday,New York, 1953. Hay traducción al español por Espasa-Calpe,Madrid, 1955), la autora tiene una estimación adicional, cuales elde ofrecer una útil 'Bibliografía escogida" y clasificada conesmero y buen sentido. El camino de Balboa al atravesar el Istmolo aclaró, en nuestro concepto, en forma definitiva Angel Rubio :La Ruta de Balboa y el Descubrimiento del Océano Pacífico(I.P.G.H., México, 1965). Ameno es su Don Vasco Núñez deBalboa, Caballero de Jerez de los Caballeros (Panamá, 1938), setrata de una visita turística a esa ciudad, donde se supone nacieraBalboa, aunque la mayoría de los cronistas lo creen oriundo deBadajoz. El trabajo se reprodujo en Motivos Nacionales (EdicionesRem, Panamá, 1955. Se incluyeron en el mismo los siguientesartículos : "la ciudad de Panamá la vieja", 'Motivos del Chagres"y`Portobelo Ilustre").

3 5 5

Si la figura de Balboa ha sido tan grata a la bibliografíaamericanista, la de su opositor Pedrarias Dávila, ha merecido, casiunánimente, el juicio condenatorio que lo presenta como unconquistador con características casi infrahumanas . Un intentoimportante de reinvindicación se debe a Pablo Alvarez Rubiano :Pedrarias Dávila, Contribución al estudio de la figura del "Gran,/untador", Gobernador de Castilla del Oro y Nicaragua, (ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas, Madrid, MCMXLIV)aumentó la edición de ,fuentes de primera etano del período quetratamos con un apéndice documental con numerosasdisposiciones legales (Cédulas, Provisiones, etc.) no utilizadas hastaese entonces, si a su esfuerzo heurístico lo podemos calificar comoextraordinario, no obstante puede censurársele la ausencia de unmapa aclaratorio de las expediciones y la exposición de variadosargumentos históricos que consideramos poco convincentes . Parala acción de este personaje desde el ángulo panameño, CarlosManuel Gasteazoro: "Aproximación a Pedrarias Dávila" enAntología de la Ciudad de Panamá, (INAC. T L, Panamá,1977, pp. 13-31). Sobre la organización de la Arreada, esimprescindible la consulta de Manuel Serrano ,v Sanz : Orígenes dela Dominación Española en América . Una feliz síntesis de esteaspecto se encuentra en Carlos Pereyra : La Huella de losConquistadores (Cap. III; "La organización de una Empresa"),(Publicaciones del Consejo de la Hispanidad, Madrid, 1942) .Enrique J. Arce en su "Castilla del Oro en 1514" (R.N . TI! Pa-namá, 1917 y R.L. la. E., No. 70, 1947, pp. 16-22) narra el arribode la armada al Darién. En vías de publicación por la EditorialRialp, es el estudio de Carlos Manuel Gasteazoro sobre "El Cicloexpedicionario de Pedrarias", que se incluye en el Tomo VI de laHistoria General de España y América . También del mismo autor'Medievalismo y Modernidad en la Conquista de Panamá" (R. L.2a. E., No. 50, Enero, 1960, pp . 66-83) .

En cuanto a otros personajes de la época, es ilustrativo eltrabajo de Guillermo Lohmann Villena : Les Espinosa : Une Familled'hommes de affaires en Espagne et aux Indies a I'epoque de laColonisation (París, 1968). Aún mantiene actualidad el excelenteprólogo que compuso José Amador de los Ríos para la primeraedición completa de la Historia General y Natural de las Indias delCronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (Madrid, 1851-55en 4 volúmenes). De ese entonces a estos arios, la bibliografíasobre este antiguo vecino del Darién y Panamá aumentóconsiderablemente, nos limitamos a señalar como los aportes más

3 5 6

importantes sobre el particular, el estudio preliminar de Juan Pérezde Tudela : "Vida y Escritos de . . . (B.A.E . T. 117, Madrid);sumamente atractivos son los juicios historiográficos y lasrelaciones del Cronista con Pedrarias que analiza Alberto M. Salas :Tres Cronistas de Indias, Pedro Mártir, Oviedo, Las Casas . (Fondode Cultura Económica, México, 1959). Muy vinculado a nosotroses la monografía de Roberto Ferrando: "Fernández de Oviedo y elconocimiento del Mar del Sur" (Revista de Indias, Madrid, XVII,1957, pp . 469-482). Agreguemos a estos títulos los siguientes :Ernesto de J. Castillero R . : "Gonzalo Fernández de Oviedo yValdés, oidor y veedor de Tierra Firme" (Revista de Indias,Madrid, Julio-Diciembre, 1957) . También Daymon Turner :"Gonzalo Fernández de Oviedo's historia General y Natural . FirstAmerican Encyclopedia (Journal of Interamerican Studies, Vol.VI, No. 2, Ap . 1966, pp. 249-276) que lo analiza desde el ángulode naturalista. Sobre el adelantado Pascual de Andagoya precursordel hallazgo del Perú, ver Hermann Trimborn : "Pascual deAndagoya on the Cueva of Panamá" (Proceedings of the 29thInternational Congress of Americanists v . 3, pp. 254-261, Chicago,1952). Un ensayo juvenil de interpretación es el de Julio CésarMoreno Davis : La Visión del Indio en Pascual de Andagoya(Panamá, s.f. Reproducido en R.T ., No. 15). Hemos de recomendarcomo un trabajo notable, tanto por su carácter interpretativocomo por el tratamiento novedoso del tema, el libro de MarioGóngora : Los Grupos de Conquistadores en Tierra Firme(1509-1530) Fisonomía Histórico Social de un Tipo de Conquista(Universidad de Chile, Centro de Historia Colonial 1962) . Labibliografía las casiana es abundantísima y, pese a su breve estanciaen el Istmo, su testimonio nos interesa, pues a pesar de todos losdesenfrenos que se le atribuyen como historiador, en su Historiade las Indias, tuvo la oportunidad de poder consultar y transcribirparte de la hoy perdida crónica de Diego de la Tobilla que intituló :Historia Barbárica, en la que al parecer, en forma muy personal,dio la versión de los sucesos darienitas y panameños, ya que letocó ser testigo presencial de los mismos. Para una comprensiónmás completa de Fray Bartolomé de las Casas, sus escritos y susobras pueden consultarse, entre otros, a Lewis Hanke : Bartoloméde las Casas, an interpretation of his life and writings, (MartinusNiphott, The Hague, 1951). Dentro de sus numerosos trabajossobre el 'Defensor de los Indios" recomendamos el estudiopreliminar de la Historia de las Indias (Biblioteca Americana,Fondo de Cultura Económica, México, 1953) . Marcel Bataillon :

3 5 7

Estudios sobre Bartolomé de las Casas. ( Ediciones Península.Barcelona, 1976) y el trabajo en equipo de la Universidad deSevilla : Estudios sobre Fray Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1974).Un cuadro de conjunto de la historiografía de la Conquista lopresentó Francisco Esteve Barba : Historiografía Indiana (EditorialGredos, Madrid, 1964) .

O

1f)

il,m-

89 . Autógrafo de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés .

3 5 8

90. Escudo de Armas del Cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés .

i9marfooela natura, rgtmeral(Itozlaoelas ndfae.quecicrbuíolt3óeato ern~de;oe~pu:edoalíaeoe &laldeenaturaloe:

'artllaoeiDadrid oe;inoyregídoz ocia.cdad6fantal~arlaoelandguaoelaacien :en cierra ífrmue .~ando relacton ab .

Del AEmperadoz Don £arloenueflrofeñozDe algunascofesqueeloiicboauto : nfdozaycnlasindía%.xoquelvfloyeíeminadoenelconfciorealodaejndíaiíu.Smandoquefuefleímp:efopozqueatodoslos bombzco fuefennotoriaetangrandeszmaraufllofa+ynucuarcofaayque ninguna cera perfonalopu,dleffefmp:fmtrnf vendernftraerocmc=raodosrcynotfinodolcbo flác_alofcrnande;oqulenfu erouferefograuetpeaae:comottws~gamente(econneneenclp:enllegíorealqueparoefoayoefaSaadlad.

91 . Primera parte del Sumario de la Natural y General Historia de las Indias .

Para un análisis de la población panameña a la llegada de losespañoles, consideramos como extraordinario el esfuerzo realizadopor Carl Artwin Sauer: The Early Spanish Main (University ofCalifornia Press, 1966) en el que se presenta la ubicación de lastribus indígenas en el Istmo, vestuario, alimento y distribución dela población y los tempranos contactos con Balboa,primero, y conPedrarias y sus capitanes, después . El mismo tema lo trata enforma suscinta Reina Torres de Araúz : "Las culturas indígenaspanameñas en el momento de la conquista" (R.H.C . T. 3, No. 2,Abril, 1977, pp. 69-95), y para lo referente a la actividadfundacional en los primeros años de la colonización española, hayque ver a Eduardo Acevedo La Torre : "Breve noticia sobre loslugares donde existieron San Sebastían de Urabá y Santa Marta laAntigua del Darién (R.L. 2a. E., No. 63, Feb ., 1961, pp. 53-59) yJosé Joaquín Arteaga: "Santa María la Antigua del Darién(Monografía Histórica), (R.L . 2a. E., No. 62, Ene., 1961, pp .61-67). Alfredo Castillero Calvo, es el responsable de sólidosestuazos y entre su erudita producción, merecen destacarse :Políticas de Poblamiento en Castilla del Oro y Veragua en losOrígenes de la Colonización (EUPAN, Panamá, 1972); Fundacióny Orígenes de Natá (Panamá, 1972). Resulta el libro clásico ennuestra historiografía el de Juan B. Sosa: Panamá La Vieja(Panamá, 1919 . Se hizo una edición facsímil en 1955), un resumen

3 5 9

a, rhf fnnínltadp:inlcrolib :oactfcvolmné.etgwf

mdnccmlproprnuoamrr0b11C1a , anap :nnrlvpytcMa5dlrralansiJW fo otu. :Ina;n:ouig,oolW fweafarran4posustnlma6dAwM aaeatolreras

ve. üa -x cL

<lnifbni1o :t<onmt4,cdioRamdll bf{uDr rlJllg,Q taarnlnma ; . :f<píal„aala0n;epxfol;rrln mmpoblac~Ioñ<nlavÍnra,fannn fuouapc 00100U`IIM nda1Cl'II,r£10 .la0bap ,, . N! aafní :n 1,p:: fivpl,•d p tlptflJ/Dnm c fogerfi,nrrnvaeuki,t i poncrmmoa0c(llICI1rnprli"rlnrdaln/roDICII .1 .'pcagrl<nddiIIDiaJgndrOrd;p:i,Iooil,prlnc.,.IJtR .Ir, 41Irr111i11111: IIllarOCi .nIi4 1740 :aCdaarruallll(KId`analipIoiIj1tn 011 .n ;nre1Rllla :CC,InrInnlllnu .bIC 1ml,e(,rio[sr~9IO'i :paumn :nf:ol or?roaL4111

1ao ;cr.i:,r .IU :be .l(,e, mro5., .l,;.

;Rr.1,rc,lc .Iln,1Rapbapan+ .bAJJriNncl'4LnCIGCCIÍI,J

pu ."1 .111111 .ünnIt;l.n•, i0IIII ,, ,zill'cnnrbtl :fftCnrrnoIl10(11re .ac.rllalr1l, •g dle¢nxllw : crrern'rgnaanlmnF,uinlroa ; :po¢Ilaa :,a;uomq:III,Ianlr .rolow'u :,gncluvlrr.011001si. : .IOI11 1,101/11014b :t1lli„14t .i'

~:

011fa',oGCnl1 .,11

on,.,,un':1 .

n1'larc:

a.nlo

' ,0000,

arar.=«/clqu .ll .1J'lIIMatrlpnIJLI$CarICJ

IJnlounllp• n1RUn I

01u<d'CC10.1'Vp,rfc0. 0)p ;

i a.lr rJoD( RCClI I .'ncoPa10.7 .u1,<q,<II71 ••n ba .D:qn • 111p. :nJCal »110'illI.I

1,»gmnlm%vqu,ilOmM1ranonprlrar r.lpm.J•n w1lamn,nl'u-1ínroli .u1MLCÓ .,Alfa: b1 .aN":'quY:,1111Cn,^ . . : . . I J,00occQlII0nd.xfpurJlunmrRJirwpcaburnJ/

Wnaaeulaliüp .c,gl .a, ;a .c : :92 .

/

0 V'

Facsímil de la primera páginadel libro Primero de la General y Natura] Historia delas Indias .

~,ctiocd ilMlloifin/po,ononenoan10>0dZonao Mb:!Iaa[riasSngm ¢yorc01bloorl puipca

rr .yWICf0 lrcro,rcl .o:I1:

11<94n400'. quCO! ro

iICpC :falmantJl/3%:IquMa rlmpI, par

rc

r

:i v, ;;A'ro9 ; o¢rcnopc,

0rnctl~Im1p .ni my,f. ;;ullSbc, : cibnc mi,o, , ap .niora :b .umontrllanbncoc .?lqu lao, aprom,vo,Jaó4nmRnn11nc .LlquCmnd.: .lm1ib/ W \E i'lf 0017: 1 U Jr1a¡ 4 o ItIDsllr/m b ltllann4C0pt o uaeflualaJ0zu1mv .1 1mhanunauarynucLRas rapar

,IanNna 1 Ira e

.l . .

r1 0a iro „uI .Tnin]nnJ oCLI1,u1Cnp0a1,'UpJ

iiú,alonosp?Re m I/ ~noc•l o wmo,:nnaoso'IL O1 .b0odarlncor i ol g1, Dc perla ueo!ry0ao .4 .alan,<CrImJ, 1 •+p .Enauoq•o lia iamdam .TCUN

LoII .1NRaar ,l 1„alr :Imn .0l1 11m .LUbV bga 1104 0111 n/0 . : r : raneJtlCJmbara

r-Ibaolrtnlcro .

cp41n bchpzhucPf1?~ T~~ ~ ? ~~i ú A ifl DáüiX310iltoliaaclaoinoiaep(laoyticlrafinncDellnaroccano :ilnc fon ocia coronarcaloehaftilla. agl:alcfa'mtopormanbabooaaltcfarear1L`atotteaomagenaoccveicapitaul5onfalol?enlnnbe oc uicoo tvaloea/1itcar

aeaelafoaaleiarcaf6lloaelatibaabbcfanctar betarlla

Jefpañolaacronifi3 betascefao oclaoinoins.ito qual tono fuevino ycranlil'1 aboellelconfcjo real octnbiao :p le fueoabo p2e

uitegio para que ninguna otra perfona lo pueba impá#mir,fino et o quien lu poocrouíere/fo graueopenas .Za qualfeacabo aínr,acoto cnta nwr noble

vi murlealcibbaboc eulllaienlaemp*tebe Tnlni,íCrolnbcrZcr/ct pofb'e.

ro en aoel niceoe Sctiembleeiño oenlitt quiníentoo

t trernta t cincoLiños:.

r~.

3 60

93. Fin de la primera parte de la Geneal y Natural Historia de las Indias .

de la misma puede verse en "Panamá La Antigua" (Anales delAteneo de Panamá, Año I, No. 1, Panamá, Feb., 1908, pp. 37-42);Carlos Manuel Gasteazoro: "La Fundación Española de Natá"(R.L . 2a. E., ,Julio de 1958, pp. 56-61). Para la actividadfundacional posterior a la conquista, ilustra notablemente AlfredoCastillero Calvo : La Fundación de la Villa de los Santos y losOrígenes Históricos de Azuero (Edición de la Dirección Nacionalde Cultura del Ministerio de Educación, Panamá, 1971); yOrígenes Históricos de San Sebastían de Ocú (Panamá, 1971);Rubén D. Caries: "Cronología de los Pueblos y Ciudades del Istmode Panamá" que incorporó a sus 220 Años . . .

Panamá como centro de descubrimientos geográficos hacia el"Poniente" (Nicaragua) puede estudiarse en Carlos MolinaArgüello: El Gobernador de Nicaragua en el Siglo XVI (Escuela deEstudios Hispano Americanos, Sevilla, 1949); y Francisco PeñaTrejo: "Las bases de América Central" (B.A.P.H. la. E., No. 14,pp. 329-395); Federico Morales Albo : Descubrimientos yConquistas en Centro América (Librería Victoriano Suárez,Madrid, 1898). Puede consultarse de manera especial a Rosa M .Greñas: "Irradiación de la ciudad de Panamá sobre las primerasfundaciones en la Zona del Pacífico de América Central"(Boletínde la Academia Nacional de la Historia LIII, No . 211, Caracas1970, pp. 441-452). Para la conquista de Veraguas, resultafundamental la sólida tesis doctoral de Alfredo Castillero Calvo :Estructuras Sociales y Económicas de Veragua desde sus OrígenesHistóricos. Siglos XVI y XVII (Panamá, 1967). Y en relación conlas exploraciones "al Levante" (El Perú) son de singular valor loslibros de Raúl Porras Barrenechea : Las Relaciones Primitivas de laConquista del Perú(Imprimeres Les Presses Modernes, París, 1937),El Nombre del Perú (Tall. Graf P. L. Villanueva, S.A. Lima,1951), y en especial: Los Cronistas del Perú (Lima, 1957) . Para unbreve resumen de las vinculaciones entre los dos países, Ernesto J .Castillero R., : "Perú y Panamá en la Historia de América"(R .L .2a. E., No. 230, Abr., 1975, pp. 88-91). Otras monografías yartículos informan sobre los viajes exploratorios al "Levante", lacaptura del Inca en Cajamarca y el paso del tesoro por el Istmo,momentos en que éste abandona su papel de centro dedescubrimientos geográficos, para convertirse en "la garganta delPerú" como lo llamaría gráficamente alguna vez en el siglo XVII elVirrey Conde de Lemos. En tal sentido, resulta necesaria laconsulta del clásico William H. Prescott : History of the Conquestof Peru (vio la luz pública por primera vez en Nueva York en

3 61

1847, desde ese entonces a nuestros días existen numerosasediciones en inglés y español) que a pesar de haberse escrito en lacenturia pasada aún mantiene su frescura por la belleza de la prosay la fidelidad en la narración . Por lo innovador que significa eltratamiento del tema es recomendable la lectura de JamesLockhart: The Men of Cajamarca. A Social and Biographical Studyof the first Conquerors of Peru (Institute of Latín AmericanStudies, University of Texas Press Austin and London, s .f.) porquedebemos recordar que los compañeros de Pizarro en el Perú fueronantes vecinos de Panamá. El libro en mención ofrece unaabundante bibliografía . A Fernando Romero se deben dos trabajossobre el tema tratado : "Panamá base naval de la Empresa Peruana"(B.A.P.H . la. E., No. 11, Julio y Octubre de 1936, pp . 81-90) y'Dos Vejetes y un Maestrescuela "( B.A.P.H. la. Ep. Panamá, Abril,1937, No. 13, pp. 133-150). Con respecto al papel de Panamá enlas guerras civiles del Perú, hay numerosas referencias en elenjundioso trabajo de Guillermo Lohmann Villena: Las IdeasJurídico-Políticas en la Rebelión de Gonzalo Pizarro . La tramoyadoctrinal del levantamiento contra las leyes Nuevas en el Perú(Casa Museo de Colón, Seminario Americanista de la Universidadde Valladolid, 1977), a mas de basarse en numerosadocumentación inédita hace un examen de los diversos trabajossobre el particular. Por nuestra parte, Samuel Lewis nos dejó : `ElPrimer Panameño Célebre (Diego de Almagro el Mozo) "(B.A.P.H .Panamá, Ene., Abr., Jun., Ocbre, 1938, Nos. 16 a 19 . pp. 109-131) .Para los levantamientos en Nicaragua y Panamá de los HermanosContreras, el Marqués de Lozoya (D. Juan de Contreras) : Vida delSegoviano Rodrigo de Contreras, Gobernador de Nicaragua(1534-1541), (Biblioteca de Historia Hispano-Americana, Toledo,MCMXX), aunque con algunos yerros interpretativos, esimportante su contribución porque rastrea la genealogía de losArias Dávila y por el apéndice documental que adiciona . Un frescoy muy ágil cuadro de evocación histórica es el de José Román : LosConquistadores (Ediciones Centro, España, 1966) se refiereprincipalmente a la llegada de los hermanos Contreras a Panamá yel triunfo del Pacificador La Gasca y el Gobernador Sancho deClavijo sobre los rebeldes. Es indudable que el término"Conquista" no debe restringirse a los primeros años del contactode europeos frente a los aborígenes, ya vimos como CastilleroCalvo proyectó la conquista de Veragua hasta el XVII y con ungran aparato documental Manuel Muñoz Luenco nos ofrece dosadmirables aportes sobre-da conquista y exploraciones del Darién,ellos son : "El Darién en la política internacional del Siglo XVIII"

3 62

1

Sum=e ~ec~eo ra tal a,, t n itabc rodae {ao parndio o p~ouü!1i,~~q3, aJ: Pdrnundwrr.~ylxuJ[c_NSSwY1' '~ .t0:: (i Ji d{Jn; Tnf(C b.'12rtf i~Ei III]T:

Jn,uuramttcccn Lidp_n en rontáccConcirc4imI o:cIthtiYInoucnucinrrc{xcba.

Con pwnllG{dO reaF.

94. Portada de la primera edición de La Suma 95.Portada de la Década octava de Antoniode Geografía de Martín Fernández de Enciso .

de Herrera .

(A.E .H.A.) Nos. 96-97, Sevilla, 1959 . pp . 139-156) y "Génesis delas expediciones militares al Darién en 1785-1786" (A .E.H.A .Sevilla, 1961, pp. 335-416). También nos brinda noticias alrespecto, pero de poca monta, José L. March : El Mito del Darién(Editorial Comaval, México, 1960). Vinculado con este tema,Antonio Matilla Tascón Los Viajes de Julián Gutiérrez al Golfo deUrabá (A .E.H.A . Sevilla, 1945) .

Para el resto de la bibliografía sobre la dominación españolaen Panamá, preferimos, dada la variedad y complejidad de asuntos,presentar una división temática de la misma.

Política e Instituciones Seculares .Sobre la Administración Política y las instituciones continúa

en vigencia el ya viejo libro de Enrique Ruiz Guiñazú : LaMagistratura Indiana (Buenos Ares, 1916) en el que además deanalizar este tribunal de justicia en Indias y establecer unaclasificación del mismo expone en el capítulo IV las Audiencias dePanamá y Guatemala (pp . 86-94). Entre nosotros, solamenteEduardo Ritter Aislán : Función de la Real Audiencia en la VidaColonial de Panamá (Editorial el Gráfico, Bogotá, 1943) se haacercado a tan notable asunto, pero la aproximación resultó muy a

3 6 3

la distancia, quizás porque un tema histórico le sirvió como mediopara optar al grado de doctor en Filosofía en la UniversidadJaveriana de Bogotá . Por lo tanto, podemos insistir que el estudiodel régimen audiencial prosigue inédito en la historiografíanacional, y esto es así porque los libros cedularios que reposan enel Archivo de Indias de Sevilla han sido poco consultados pornuestros historiadores. El trabajo de Jorge Fábrega:"Organización, jurisdicción y Competencia de la Audiencia y RealCancillería de Tierra Firme" (R.L . 2a. E., No. 199, Junio, 1972,pp. 35-48) "ni quita ni pone rey". Sobre el particular, valemencionar que Juan Antonio Susto publicó un : Catálogo de laAudiencia de Panamá, Sección V del Archivo de Indias de Sevilla(Tip. de la Rev . de Arch ., Bibl. y Museos, Madrid, 1926) y comoparte de su labor heurística en la "cuna del Americanismo" hizocopiar los seis primeros tomos de tales libros cedularios que hoy seconservan y custodian en el Archivo Nacional de Panamá. Con estematerial trabajaron Rita Carrillo e Isaura Chang: "Del DerechoIndiano: Indice de Cédulas Reales" ( R.L. 2a. E, No. 44, Julio1959, pp. 113-116). Numerosas e importantes referencias al Istmo seencuentra en José María Ots Capdequí : Instituciones de Gobiernodel Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII (Bogotá1950). En cuanto a los conflictos de autoridad surgidos entre elVirrey Conde de Lemos, y el Gobernador y Presidente de laAudiencia de Panamá pueden señalarse las biografías de JorgeBasadre : El Conde de Lemos y su Tiempo (Editorial Huascaran,S.A. Lima s.f.) y Guillermo Lohmann Villena : El Conde de Lemos,Virrey del Perú (EEILA. Sevilla, 1946). Rubén D. Larles, a másde su libro antes mencionado (220 Años . ..) se refieresuperficialmente al tema, en Crónicas de Castilla del Oro (Estrellade Panamá, 1954) existen varias ediciones posteriores . Aportadocumentos primarios sobre las jurisdicciones Manuel M. dePeralta en : Costa Rica, Nicaragua y Panamá en el Siglo XVI, SuHistoria .y sus Límites según los Documentos del Archivo de Indiasde Sevilla, del de Simancas . .. (recogidos y publicados con notas yaclaraciones históricas y geográficas. Madrid, Lib. M. Murillo1883), También útiles para conocer los traslados y variantesfronterizos del tribunal de justicia su : Costa Rica y Colombia de1573 a 1881 (Madrid, 1886) y de dudoso valor en la transcripcióne interpretación Bonifacio Pereira Jiménez : "La Audiencia yCancillería de la Ciudad de Panamá"(P .L. 2a. E., No. 132, 1966,pp. 71-91). Es indudable que a falta de estudios específicostenemos que recurrir a libros generales sobre el tema, siendo los

3 64

siguientes los más recomendables dentro de la abundantebibliografía americanista : Demetrio Ramos Pérez : Historia de la

Colonización Española en América (Ediciones Pegaso, Madrid,1947) en la que se dedica al estudio de la organizaciónadministrativa, económica y religiosa hispánica en `las antiguasposesiones de Ultramar"; su estudio lo realiza con la seriedad ybrillantez que lo caracterizan ; igual contenido posee C. H. Haring :The Spanish Empire in America (Harcourt Brave Jovanovich, NewYork, 1963. Hay traducción al español por Editorial Peuser,Buenos Aires, . s. f, Soler-Hachette, 1966) ; así mismo, resultaimprescindible la consulta de J. H. Parry : The Spanish SeaborneEmpire (Hulchinsonm London. Hay traducción por Aguilar,Madrid, 1970), y Silvio Zavala : Instituciones Jurídicas en laConquista de América (Centro de Estudios Históricos, Madrid,1935).

RECOPILACION PREMATICADE LEYES DE LOS REYNOS QVELAS INDIAS. QVE SV MAGESTAD

MANDO PVBLICAR SOBRE LAMANDADAS IMPRIMIR, Y PVBLICAR reformacion de las causas de la careitia general

POR LA MAGESTAD CATOLICA DEL REY

rn eitos Reynos y moderacion en los pre-cios de las mercaderias, y mante-

nimientos, falarios,yNVESTRO SEÑOR.

jornales,VA DIVIDIDA EN QVATRO TOMOS,con el indice general, y al principio de cada Tomo d India

q.a+rm,WwwW~m ;.v.

TOMO PRIMERO .

DON CARLOS II.

e v

s D R I D

PoebcaL&

tS¡r . . . .aa(1na .

96. Facsímil de la portada de Recopilación

97. Facsímil de la portada de una Pragmática

de las Leyes de Indias de 1681 .

del año 1627, por la cual se intentaba sub-sanar los efectos de la carestía general .

Tampoco contamos con estudios sobre los municipiospanameños durante la dominación española en el Istmo y muchomenos con el análisis de la legislación para estas tierras . Noobstante, existen varios trabajos de interés sobre un jurista

3 65

panameño, Manuel Joseph de Ayala, a quien el investigadorargentino Ricardo Levene, consideró como el más importantejurista indiano del siglo XVIII. Para su vida y obra Juan AntonioSusto: "Un Jurista Panameño del siglo XVIII (1726) Don ManuelJoseph de Ayala"(B.A.P.H. la. E., No. 13, AÑo V, Panamá, 1937,pp. 189-196). Su figura ha merecido la atención de americanistasde la calidad de Juan Manzano y Manzano : "Un CompiladorIndiano : Manuel Joseph de Ayala" (Boletín del Instituto deInvestigaciones Históricas, Buenos Aires, Tomo XVIII, Nos .61-63, pp. 152-240) y José M. Ots Capdequì: "D. Manuel José deAyala, el más destacado jurista indiano (Panamá, s.f), en la queAmerican Historical Review , Vol. III, pp . 281-332) . De recientepublicación es la monografía de Jorge Fábrega : Manuel Joseph deAyala, el más destacado Jurista indiano (Panamá, s .f ), en la quenada agrega sobre la vida y escritos de este hombre de leyesdieciochesco .

Resulta abundante la bibliografía sobre los piratas y suacción en la América Hispana, el estudio de conjunto de mayortrascendencia continúa siendo el de C .H. Haring : The Buccaneersin the West Indies in the Seventeenth Century (New York, 1910 .Hay traducción al español, la segunda hecha por la AcademiaNacional de Historia de Venezuela, Desclée de Brower, Paris-Brujas1939), el autor hace un valioso balance de las fuentes primarias yde las obras secundarias. Con interesantes capítulos sobre lapiratería en sus distintos aspectos está el libro de J. H. Parry :Europe and a Wider World 1415-1715 (Hutchinson UniversityPress, 1949 . Hay traducción al español en los Breviarios del Fondode Cultura Económica, No . 60., México) . En su aspecto general esconveniente consultar a J. y F. Gall: El Filibusterismo (Breviariosdel Fondo de Cultura Económica, No . 131, México). Para lahistoria externa de Panamá, los conflictos europeos querepercutieron en el Caribe y las alianzas diplomáticas, tratados depaz y consecuencias de guerras, nos atrevemos a sugerir la lecturade los siguientes libros y estudios : Roland D. Hussey: "Spanishreaction to Foreign Agression in the Caribbean to about 1680"(Hispanic American Historical Review, IX, pp . 286-302); Jean O .McLachlan: Trade and Peace with Old Spain (1667-1750)(Cambridge, Mass., 1940) y Juan Manuel Zapatero: La Guerra delCaribe en el siglo XVIII (Barcelona, 1964).

En cuanto a la vida y acciones particulares son de necesariointerés el recuento de Antonio Rumeu de Armas : Los Viajes deJohn Hawkins a América(1562-1595)(E .E.HA . Sevilla, 1947) que

3 66

tiene primordial atención por ser uno de los pocos informesespañoles sobre Drake y sus vínculos históricos con aquél . Sonnumerosos los estudios biográficos sobre el célebre Corsario, entreellos merecen destacarse los siguientes : Julian Corbett: Sir FrancisDrake (MacMillan and Co . Limited, London, 1928), Alfred E . W.Mason: The Life of Francis Drake (Carden City Doubleday,1942). Para la vida de Henry Morgan es importante la lectura deErnest Alexander Cruikehank : The Life of Sir Henry Morgan withan account of the English settlement of the Island of Jamaica(MacMillan Comp, Toronto, 1935). Una historia novelada de algúnvalor literario y poca fortuna histórica pertenece a Octavio MéndezPereira : Tierra Firme (El Tesoro de Morgan) (Panamá, Ferguson& Ferguson, s.f). El estudio más completo y moderno de laexperiencia de William Patterson en el Darién es el de JohnPrebble : The Darien Disaster (Secker & Warburg London, s .f. ) ysobre la acción del Almirante Vernon en el Atlántico y el fin de laruta es de un particular valor el estudio de Manuel Moreyra y PazSoldán : "La Toma de Portobelo por Vernon y sus consecuenciaseconómicas "(Mercurio Peruano, Lima, Vol. XXIX, 1948) .

El benemérito Ernesto J . Castillero R., ha escrito variosensayos de tono anecdótico sobre la piratería en el Istmo, entreellos descuellan: "La Piratería en Panamá" (R.L . la. E., No. 116,Ene., 1951, pp. 4-6; No. 117, Feb. 1951, pp. 27-29; No. 118, Mar.1951, pp. 28-30; No. 119, Abr., 1951, pp. 18-21). Se aclaranplenamente las causas del incendio de la ciudad de Panamá en1671 en el interesante artículo de Juan A . Susto : "Morgan noquemó la Vieja Panamá" (R.L. la. E., No. 80, Ene., 1948, pp .2 7-28), es así mismo autor de "El Precursor de la Fundación de laNueva Ciudad de Panamá fue un Portugués" (Reproducido ennumerosas ocasiones y es fácil consultarlo en: Antología de laCiudad de Panamá T. I, pp. 107-115); para la obra y acciónescocesa en el Darién, la R .H .C . ha redescubierto y publicadonumerosos libros contemporáneos desconocidos en español ycomo un trabajo de síntesis es muy interesante el de C. Vaughan :'Historia de la Colonia Escocesa en el Darién (1698-1700) y suimportancia en los Anales Británicos" (R.L . 2a. E., No . 81, Agos .1962, pp. 21 .51). Ver también Marcia A. Arosemena.' "Unproyecto de Colonia Escocesa en el Darién"( R .H.C . T.2,No .4Sept. 1974, pp . 69-83). Ya para el Siglo XVIII, ver a Ernesto J.Castillero R., 'la oreja de Jenkins; lucha de Inglaterra contraEspaña por el comercio de América" (R.E . Vol. I, No. 7, Feb .1967, pp. 10-54) y sobre la acción de Vernon hace una síntesis en

3 67

". . . Vernon toma a Portobelo con seis naves . . . ". (R.E . Vol. I, No. 7,Feb., 1947, pp. 10-13) y uniendo el problema de la piratería al dola independencia se pregunta `Por qué Vernon y Drake y noVallarino y McGregor? " (R .E. Vol. I, No. 10, Mayo, 1947, pp .34-37). Dos artículos que merecen especial consideración son losde Armando Araúz : "La Extraña Aventura de Leonel Wafer en elDarién" (R.L. 2a. E., No. 44, Jul., 1959, pp. 93-103). ErnestoRestrepo Tirado prologó bajo el título de "Un Viaje al Darién" ellibro de Leonel Wafer (R.L . 2a. E., No. 68., Jul. 1961, pp. 57-95)y Armando Fortune: "Corsarios y Cimarrones en Panamá" (R.L .2a. E., No. 33, Agosto, 1958, pp . 77-97) .

La Composición de la sociedad : El Negro, el Indio y elBlanco

Resulta una perogrullada escribir que la cristianización fueobra de la Iglesia y sus misiones y por lo tanto, preferimosremitirnos a un próximo apartado sobre esta institución yocuparnos ahora con mayor detenimiento del africano y en menorescala del Indio, ambos como razas sometidas, frente al Blancocomo colonizador. Sobre tal problema aparecieron recientementecuatro libros fundamentales : Roger Bastide : Las Américas Negras,las Civilizaciones Africanas en el Nuevo Mundo (Alianza Editorial,el Libro de bolsillo No. 207, Madrid, 1969) analiza en formamagistral el legado de la negritud hasta el momento actual. Con unenfoque histórico sin descuidar el sociológico, Rolando Mellafe :La Esclavitud en Hispanoamérica, (EUDEBA, Buenos Aires, 1964)en el que, como es natural se hacen numerosas referencias altráfico esclavista por el Istmo, el cual constituyó uno de loscentros distribuidores para el Pacífico centro y sudamericano .Aunque no especializado en el tema, pero íntimamente vinculadoal mismo, es el esfuerzo de J. H. Parry y Philip Sherlock: A ShortHistory of the West Indies (Great Britain, hay traducción alespañol por Editorial Kapclusz, Buenos Aires, 1976); sus 10primeros capítulos nos rozan en muchos aspectos y nos ofrecenjugosas sugerencias. Para el estudio de la negritud como legado ypresencia: Africa en América Latina (Relator Manuel MorenoFraginals. Serie "El Mundo en América Latina, UNESCO, SigloXXI, México, 1977). A esta lista podríamos agregara Frederick P .Bowser: The African Slave in Colonial Pero (1524-1650) (StanfordUniversity Press 1974, hay traducción al español por Siglo XXI,México), contiene abundantes referencias a Panamá y exhibe unabibliografía copiosa sobre el asunto . Nosotros contamos con dostrabajos sustanciales de Alfredo Castillero Calvo : `Los Negros y

368

Mulatos en Tierra Firme. Introducción al Estudio de un GrupoMarginal"( R.H.C. T I, No . 5, pp. 91-133, 1969 . Hay también unaedición en folleto del mismo año con variante en el título : Losnegros y mulatos libres en la Historia Social Panameña (InstitutoPanameño de Turismo, Panamá) y La Sociedad Panameña :Historia de su Formación e Integración (Ediciones de laDirección General de Planificación y Administración, EstudiosEspeciales No. 1, Panamá, 1970). En ambos trabajos el autorsuministra valiosa información basada en fuentes inéditas; en elprimero, presenta nuevos planteamientos del problema y adviertecircunstancias hasta entonces insospechadas de este grupohumano. En el segundo, se refiere al indio y su fusión con elblanco y el africano: aunque igualmente sustancioso, noparticipamos de su clasificación de las variables indígenas en cincogrupos: del tubérculo, del maíz, del pixbae, el grupo cuna y elchocó . En la Introducción a la Cultura Africana en AméricaLatina, (publicada por la UNESCO, Bélgica s.f) Julio ArosemenaMoreno como colaborador por Panamá, presenta un informe sobrelos "repositorios documentales sobre los africanos y susdescendientes en América". Roberto de la Guardia utilizó losarchivos parroquiales, especialmente los de la Iglesia de Santa Anapara la Población Negra en el Istmo de Panamá (INAC, Panamá,1976); también es responsable de "El Fenómeno de la esclavituden la Civilización panameña "(R.H.C . U. de P., Tomo II, No . 3, Dic.1972, pp. 22-73). Un cuadro de conjunto que reclama revisionesnecesarias es el de Luis A . Diez Castillo : Los Cimarrones y laEsclavitud en Panamá (Panamá, s.f ). Es permisible hacerleobjeciones en lo referente a la metodología utilizada. El estudio dela negritud en la época española adquiere gran auge entre nuestrosantropólogos y por eso Rafael Rivera Domínguez nos brindaalgunos esfuerzos entre los que merece destacarse : "Estructurasocial de una comunidad negro colonial panameña" (R.H.C . T. I.,,No. 4, pp. 47-61) y `Los orígenes tribales del negro ColonialPanameño"(R.H.C. T.1,No.5,pp. 173-181) Juan B. Sosa dejóalgunos trabajos importantes sobre la constitución y mezclas en lasociedad istmeña, ellos fueron : "Los indios y los Negros en elIstmo de Panamá" (H. del L .28 Abr. 1904), `La sublevación de losCimarrones" (El Lector Istmeño . No. 3, Publicación de GuillermoAndreve, 1908). Un sugestivo artículo sobre los africanos en elIstmo de Panamá" (H. del I. 28 Abr ., 1904), "La sublevación de lossiglo XVI" (B.A.P.H . 2a. E., No. 1, Panamá, Ene.-Jun. de 1943, pp.3-37), y es novedoso su planteamiento sobre "El Rey Bayano' y

3 69

los negros panameños en los mediados del Siglo XVI", (R.H.C . U.de P, T 3 . . No. 1, Diciembre, 1975, pp . 7-39). Armando Fortunededicó su vida v actividad intelectual al estudio de 'Zas piezas deIndias" en Panamá v lo hizo con puntualidad v gran devoción ;entre su abundante producción sobresalen los siguientes títulos :"El Negro en la Cultura Panameña" (R.L . 2a . E., Marzo, 1962, pp .1(-31) "Banano, Precursor de la Libertad de los Esclavos" (R .L .2 a. E., No. 234, Agosto,1975, pp . 1-15) "El Esclavo Negro en elDesenvolvimiento económico del Istmo durante el Descubrimientov la Conquista (1501-1532)" (R.L . No. 228, Feb .,1975, pp . 1-16)"Los Primeros Negros en el Istmo de Panamá" (R.L. 2a. E. No .144, Nov . . 1967, pp. 56-82); "Orígenes extra-africanos y mestizajeétnico del Negro Panameño a comienzos del Siglo XVII" (R.L . 2a.E.,No . 63. Fe., 1961, pp. 66-78) ; "Estudio sobre la insurrecciónde Negros Esclavos (Cimarronaje)'' (R.T. Nos. 5-6-9.Abril,Mayo-Agosto, 1956); "Los Orígenes Africanos del NegroPanameño r su composición étnica a comienzos del siglo XVII"(R.L . 2a. E., No. 56, julio, 1960, pp . 113-128); "Población de laProvincia de Panamá a comienzos del Siglo XVII" (R ..L. 2a. E., No.25, Dic.,1957,pp. . 55-71); "Fray Bartolomé de las Casas y laEsclavitud del Negro" (R.L . la. E., No. 91, Junio de 1963, pp .72-76); 'Los Primeros Negros en el Istmo de Panamá" (R .L . No .143, Ocbre. 1967, pp . 41-64); "El Negro en Panamá en el SigloXVI" (A. IIIer S.N . . . . 1972, pp. 135-165); 'Los Negros Cimarronesen Tierra Firme y su lucha por la Libertad". (R.L . No. 171, Febre-ro, 1970, pp. 17-43; No. 172, Marzo, 1970, pp. 32-53; No. 173,Abril, 1970. pp. 16-40), v "Bolívar y la abolición de la esclavitud"(R .N.C, INAC No. 5, Oct., Nov., Dic. 1976, pp . 99-22). Porúltimo, sobre este aspecto, resultan útiles las noticias indirectasque nos proporcionan Eduardo Posada : La Esclavitud en Colombia(Imprenta Nacional, 1935), José Luciano Franco: Contrabando yTrata Negrera en el Caribe (Oficina Regional de Cultura para Amé-rica Latina y el Caribe, Centro de Documentación, La Habana,1973); Bibiano Torres Ramírez: La Compañía Gaditana de Negros(E.E.H.A . Sevilla, 1973; Nuria Sale : Sobre Esclavos, Reclutas yMercaderes de Quintos (Edit. Ariel Barcelona, 1974). EUPANtiene en su plan editorial de 1979 la publicación del erudito traba-jo de Arturo Guzmán Navarro : La Trata Esclavista en el Istmo dePanamá durante el Siglo XVIII.Sobre rebeliones de la raza indígenahay un juicioso artículo de Alcides Rodríguez Nieto : 'L'l Indio enla legislación entregada a Pedrarias" (R .U . No. 37, 1958, pp .383-394). En cuanto a los levan tamien tos, Ernesto J . Castillero

3 70

R. : "El Cacique Urraca es Veragüense (R.E . Vol. 1, 12 Junio,1947, pp. 6-7) y `París el irreductible . El Tesoro de Badajoz . LaConquista de la Península de Veraguas". (R.L . 2a. E., No. 40 .,Marzo, 1959, pp. 55-61 .

Pero negro, indio o blanco, vivieron y habitan en la ciudad oen el campo, y hacemos tan obvia aseveración para señalar quedurante los días coloniales aún falta mucho por investigar sobre elpaís agro. Hasta hoy se continúa hablando de un latifundismoverangüense frente a un minifundismo azuereño, pero como simplegeneralidad ya que no se exhibe la documentación comprobatoriade tales afirmaciones. Tampoco se han estudiado en nuestromedio, la formación de las grandes haciendas, si exceptuamos lossignificativos trabajos de Omar Jaén Suárez : El Hombre y la Tierraen Natá de 1700 a 1850 ,(EUPAN, 1971) y `Los llanos del Chirú :Evolución del Primer latifundio de Coclé desde 1690 hasta 1977' .(R.A., USMA, No . 9, Año 1977, pp. 223-258). De igual yexcepcional interés resulta su ensayo "la formación yconcentración de estructuras económicas y sociales en el Istmo dePanamá: Siglo XVIII Colonial (1740-1850)" (R .T. No . 39,Panamá, Jul-Sept., 1977, pp. 61-73). Ha de anotarse a Marcia A. deArosemena : "Los pueblos indígenas de Panamá en la épocahispana" (Boletín Bibliográfico de Antropología Americana.XXXVI, No. 45, pp. 119-124, México, 1945). Datos dispersos seencuentran en otros autores, pero se nos pierden las principalesaristas que nos puede ofrecer un cuadro de conjunto .

Sobre la vida urbana ya tuvimos oportunidad de hacermención de algunos libros meritorios (J. B. Sosa, A . Rubio, A .Castillero Calvo, R. D. Carles, etc.) pero sobre las ciudadesterminales tenemos que mencionar aún algunos aportes de interés .No obstante próximamente hacemos el necesario apartado sobre elPortobelo en este repertorio bibliográfico, por lo que al tema delcomercio y la navegación, ello es así porque no fue una ciudadimportante como comúnmente se cree, sino solamente durante losdías de la feria ; el resto del año llevaba un existir apacible conescasa población de vecinos y castellanos que tenían quealimentarse de lo que les llegaba de Panamá, Cartagena oNicaragua. En cambio, la Ciudad de Panamá, tuvo una vida muchomás activa y accidentada. Entre los estudios dedicados a ella, a másde los que hemos registrado, cabe agregar el de Angel Rubio :Esquema para un análisis de Geografía Urbana de la PrimitivaCiudad de Panamá : Panamá La Vieja (1519-1671) (Banco deUrbanización y Rehabilitación . Pub. 12, Panamá 1947). Soledad

3 7 1

Acosta de Samper: `Descripción del Istmo de Panamá en el SigloXVI" (Rev. El Centenario, Madrid, 1892-93, Tomo 1); Ernesto J.Castillero R., : "La Ciudad de Panamá, Su pasado y su Presente"(R.L . 2a . E., No. 33, Agosto, 1958, pp . 39-63); Mario J.Buschiazzo: "Panamá La Vieja" (R.L . No. 80, la. E., Enero, 1948,pp. 25-27); Enrique J. Arce y Juan B. Sosa: "Fundación dePanamá, Cambio de Asiento" (R.L. la. E., No. 80, Ene . 1948, pp .17-18). Un excelente aporte sobre el traslado de la ciudad despuésdel saqueo en 1671 es el de Luis E. García de Paredes : Mudanza,traslado y reconstrucción de la Ciudad de Panamá en 1673(Panamá, Imprenta Nacional, 1954) sostiene, en base adocumentación de la época, la continuidad de la ciudad pese aldesastre de 1671 . Ver igualmente a Raquel M . De León:"Fundación y Traspaso de la Ciudad de Panamá . CriterioGeográfico Histórico ". (R.II . No. 3, Ene, Jun., 1976, pp. 13-38).Tesis opuesta, pero no convincente ofrece Baltasar Isaza Calderón :Panamá La Vieja y Panamá la nueva (Panamá, Imprenta La Estrellade Panamá, 1969). Para el estudio de la ciudad en los años que lesiguieron hay que remitirse obligantemente a Omar Jaén Suárez :`La Ciudad de Panamá en el siglo XVIII" (A.C.H . No. 2, EUPAN,pp. 3-42). Los incendios que asolaron la capital en esa centuriafueron analizados en un interesante trabajo de Rolando Espino :"Desarrollo urbano de la ciudad de Panamá 1673-1973" (Unensayo geográfico-histórico) (En Antología de la Ciudad . . . Tomo I,pág. 237-271. Ver en especial pp . 252-258 donde trata el tema).

Es indudable que uno de los aspectos mayormente estudiadospor nacionales y extranjeros es el referente al papel quedesempeñó nuestro Istmo en la "carrera de las Indias", esto es, enel comercio y la navegación entre la metrópoli y las posesiones enel Pacífico centro y sudamericano .

En tal sentido, lo planteó en forma suscinta y general, perolleno de sugestiones y con el apropiado método y técnica quereclaman las más recientes corrientes de la historiografía francesa,Alfredo Castillero Calvo : "Transitismo y Dependencia: El Caso dePanamá" (R.L. 2a. E., No. 210, Jul. 1973, pp. 17-40 y No. 211,Agost ., 1973, pp . 25-56); igualmente, es responsable de"Significado del Istmo de Panamá en la Expansión Europeadurante los siglos de Dominación Hispana" (Relaciones entrePanamá y los Estados Unidos, Biblioteca Nuevo Panamá,Ministerio de Educación, Panamá, 1973, pp . 33-47). El estudio delcomercio y la navegación lleva aparejado el análisis de las defensas,los ataques foráneos (de Corsarios en el Siglo XVI, Bucaneros y

3 72

Sir FRANCIS DRAKErevived;

Calling upon this dull or effeminate Age,to follow his noble steps for gold and silver :

By this memorable Relation of the rare occurrences(never yet declared to the world) in s Third Voyage

made by him into the West Indies, in the years[15}7s and [15}73 ; when Nombre de Dios was

by him, and fifty-twe others only in hiscompany, ,urgid.

Faithfully taken out of the report of MasterCHISTOPHER CEELY, ELLIS HIXOM, and others,

who were in the same Voyage with him ;

By P H I L I P N I C H oL s, Preacher.

Reviewed also by Sir FRANCIs DRAKE himself,before his death ; and much holpen and enlarged

by divers note,, with his own hand,he and there inserted.

Set forth by Sir F R A N C I s D R A K E, Baronet,(his nephew) now living.

LONDON :Printed by E. A . for NICHOLAs BouRNE,

dwelling at the South Entrance of theRoyal Exchange . ¡6x6 .

3 7 3

98. Portada original de los escritos deSir Francis Drake .

REGLAMENTO

99. Facsímil de la portada de] Regla-mento de Comercio de 1778 que dioel "tiro de gracia" al monopolio dela ruta transìstmica .

Filibusteros en el XVII y Almirantes en el XVIII) de allí lanecesidad del inventario bibliográfico en conjunto de estosaspectos.

No resulta exagerado afirmar que la obra capital para elconocimiento del tráfico entre España y América es la yauniversalmente consagrada de Pierre Chaunu : Seville elL'Atlantique (1504-1650), (7 vol. Partie Stadistique, Paris1955-57 y Partie Interpretative 4 vol . Paris 1959-60), del mismoautor es : L'Expansion Européeune au XVe siecle, (PressesUniversitaires de France Paris . Hay traducción al español en laColección Nueva Clio : La Historia y sus Problemas, No. 26,Editorial. Labor, Barcelona, 1972). Complemento de ésta es,Fréderic Mauro : L'Expansion Europeene (1600-1870) (PressesUniversitaires de France, Paris . Traducción española en NuevaClio, La Historia y sus Problemas No . 27, Editorial Labor,Barcelona, 1968) . Estos dos últimos libros presentan igualmetodología y ofrecen una extraordinaria bibliografía divididatemáticamente y aleccionadores debates entre los historiadores

sobre el tema, a la par que abren nueras rentaras para lainvestigación . No obstante, son esfuerzos de carácter universal rpor lo tanto América y específicamente Panamá se esconden en elcampo extenso y frondoso de la aventura mundial . Más cerca denosotros es el trabajo de C K Haring . Trade and NavegationBetween Spain and the Indies in the times of the Hapsburgs(Cambridge, Mass, 1918. Hcrr traducción española por Fondo deCultura Económica, México, 1939) . Pese a que este libro ya va paralas cinco décadas de haberse publicado, continúa en vigencia ypara nosotros es de singular interés el capítulo VIII : "El Istmo dePanamá ". Es igualmente de especial valía el trabajo delconcienzudo historiador peruano Manuel Moreyra y Paz-Soldán :Estudios sobre el Tráfico Marítimo en la Epoca Colonial (Luna,1944. Una parte de esta monografía : `Portobelo y Chagres y latravesía del Istmo en la Epoca Colonial" la reprodujo la R.L . la .E., No. 104, Ene ., 1950, pp. 28-32.). Richard F. Behrendt:"Aspectos Sociales y Económicos del Istmo de Panamá durante laépoca del Tráfico Interoceánico Primitivo (1519-1848)" (RevistaMexicana de Sociología, Año V, Vol. V., No. I ., México, l er.Trimestre,1943) . También lo reprodujo la R.L. Para el estudio delcomercio, organización, rutas, exportaciones e importaciones, esaprovechable en grado sumo Francisco Morales Padrón : ElComercio Canario-Americano (E.E.H.A . Sevilla, 1955) y paraconocer mejor las relaciones marítimas entre los territoriosamericanos es fundamental la consulta de Demetrio Ramos Pérez :Minería y Comercio Interprovincial en Hispanoamérica (SiglosXVI, XVII y XVIII) (Universidad de Valladolid, Estudios yDocumentos, Departamento de Historia Moderna . No. 31, 1970 .También Woodrow Walson Borah : Early Colonial Trade BetweenMexico and Peru (Berkeley, University of California Press, 1954) .

Con tan rico marco de fondo podemos pasar al inventario delos estudios que versan concretamente sobre el Istmo . U nsignificativo trabajo es el de Roland D. Hussey: "Spanish ColonialTrails in Panama" (B ..H.A. I.P.G.H, Agosto, 1939, pp . 47-74)(Hay traducción en español ; la publicó sin indicar procedenciacomo. "Caminos Coloniales en Panamá'' (R.L. No. 60, 2a. E.,Nov. 1960, pp. 104-119); de igual forma podemos garantizar lasolvencia erudita de Allyn C Loosley : "The Puerto Bello Fairs"(Hispanic American Historical Review, Vol. IX, pp . 314-335) .

Sobre las defensas, advertirnos la sólida monografía de DiegoAngulo Iñiguez : Bautista Antonelli, las Fortificacionesamericanas del Siglo XVI. (C.S.I.C. Madrid, 194') : adquiere

3 74

singular importancia la monografía de Edwin C. Webster : TheDefense of Portobelo (The Florida State University, IsthmianAntrophology Society, 1970. Hay traducción al español porEUPAN, Panamá,] 9 73). Por su riqueza en las ilustraciones, nutridabibliografía y abundancia de datos, hacen del análisis un texto deimprescindible lectura . Con su característica erudición AlfredoCastillero Calvo: "El Fuerte Farnesio en Portobelo" (R.L . 2a. E.,No. 182, Ene., 1971, pp. 1-18); Juan B. Sosa: "E1 Castillo de SanLorenzo de Chagres" ((N.R . Año II, No . 39, 15 de Noviembre de1908). Sobre el mismo tema Ernesto J. Castillero R . . "Grandeza yDecadencia del Castillo de San Lorenzo de Chagres"(R . de Indias,Madrid, Nos. 55-56, 1954, pp . 509-522). Nos deja un valiosorecuento Guillermo Céspedes del Castillo : "La Defensa Militar delIstmo de Panamá a fines del Siglo XVII y Comienzos del XVIII"(A.E.A . T. IX, Sevilla, 1952, pp . 235-75), utiliza el autor fuentesinéditas y trata el aspecto militar con verdadero acierto . Untrabajo muy meritorio es el de Gregory Crampton : "Portobelo,Escudo del Imperio "(R .U. 36, 1956-5 7, pp . 153-162). Sobre loscaminos escribió Rubén D. Carles: "Desenvolvimiento de la líneade Tránsito Panamá-Nombre de Dios-Portobelo" (R.L . 2a. E., No.165, Agost., 1969, pp. 50-60). Angel Rubio, con tono más líricoque histórico nos dejó : "Mis primeras impresiones portobeleñas"(El Portobeleño, Año 1, No. 9, Colón, Dic., 1944); de mayorinterés resulta su "Portobelo, la Bahía y sus Aledaños " (Ingenieríay Arquitectura, Vol. 2, No. 11, Oct. 1945). Un gran tema quetrata en forma muy general es el de Dulio Arroyo : Portobelo, SuPasado, su Presente y su Futuro (Panamá, Imprenta Nacional,1946); muy documentada es la obra del P. Félix Monasterio(C.M.F.) : Portobelo, Investigaciones Históricas .Imp. Católica,Panamá, 1940) .

Sobre la Iglesia en la Epoca HispanaEl catolicismo n América puede estudiarse desde diversos

ángulos, ya sea como institución eclesiástica, ya observando suaspecto misional o como baluarte y propagador de la culturacristiano-occidental. Esta es una de las tantas conclusiones quepodemos obtener del jugoso estudio de Enrique Marco Dorta :'Panamá: los Primeros Arquitectos de la Tierra Firme"(R .L . la.E., No. 80, Enero, 1948). Entre nosotros no existen mayoresestudios sobre el particular y por lo tanto, agruparemos en un todolo que de existir un nutrido número de títulos, obligaría a unaminuciosa clasificación. Críspalo Ruiz Cajar: Historia de lasMisiones en Panamá ( Siglo XVI) (Madrid, 195 7-58) realizó una

3 7 5

detallada investigación de la labor de la Iglesia en la primeracenturia de dominación española prestando especial atención a lacristianización dirigida por los Obispos desde la silla episcopal .Trabajo serio, efectuado con material de "buena ley" . Así mismoes responsable de "la jerarquía Eclesiástica en Panamá" (RevistaMissionalia Hispánica, No . 46, Madrid, 1959, pp . 5-86). Rubén D .Larles: "Labor civilizadora de los Padres Misioneros "( R .L . 2a, E .No. 109, Dicbre, 1964, pp. 45-47); Marcia A . Arosemena: 'laestrategia española de la Colonización del Darién del siglo XVIII"(A . 111 . S.N.--1972., pp. 221-236); Reina Torres de Araúz :'Dimensión etnohistórica del misionero Fray Adrián de SantoTomás"(R.H.C. T. J No. 2, pp. 66-71). Enrique J. Arce realizó unesbozo "Biográfico de Fray Tomás de Berlanga" (R. L . la. E., No .70, Mar. 1947, pp. 23); también bajo su firma apareció un artículocuidadoso -De como se llevó a cabo la expulsión de los Jesuitas dePanamá" (R.L. la. E, No. 89, Oct., 1948, pp, 13-15) complementode este aporte son los que ofrece Ernesto J. Castillero R ., :'Resultados de la expulsión de los Jesuitas de Panamá . Losopositores de la Compañía de Jesús . Su restablecimiento en elIstmo"(R.L. 2a. E., No. 146, Ene., 1968, pp. 67-76) y JuanAntonio Susto: "Treinta y seis panameños de la Compañía deJesús - 01-L. la. E.,No. 87, Agos., 1948, pp. 9-12).

Referente a la labor educativa es de interés consultar a JuanAntonio Susto: "El Fundador de nuestra primera Universidad"(R.E . Vol. I No. 6, Ene ., 1947, pp. 5, 60) y `La Real y PontificiaUniversidad de San Javier" (R.1. . la. E., No. 85, Jun.,1948, pp,4-5), vinculado con este tema es "El Primer Arzobispo Panameño(Dr. Francisco Javier de Luna Victoria y Castro)"(R .L. 2a. E.,No .146, Ene., 1968, pp . 81-84). A José Jované se deben tres estudiosal respecto : "Cátedras en el Colegio, de Panamá"(R .L. la. E.,No .87, Agosto, 1948, pp. 12-18); "El Colegio de Panamá (Jesuitas)"(R .L . la. E.,No. 85, Jun., 1948, pp.17-23) y El Colegio dePanamá y las Misiones del Darién" (R.L . No. 88, Sept., 1948, pp .19-24). Vinculada a la labor misional, educativa y de las letras fuela figura y "Vida Ejemplar de un ilustre Prelado Panameño : Pbro .Dr. Rafael Lasso de la Vega" (artículo de Ernesto J . Castillero R .,( R. L . 2a. E., No., 107, Oct.,, 1964, pp. 25-35 adicionadoposteriormente con el título : Dr . Rafael Lasso de la Vega, Prelado,legislador y Prócer (1.764-1831) (Panameños Ilustres, No . 5,Imprenta Nacional, Panamá, 1952 .La Cultura en la Epoca Hispana .

Casi sin darnos cuenta y como de la mano, hemos invadido elcampo de las letras y las artes que estuvo tan vinculado al

37 6

reproducidos en otras ocasiones ya se citaron en este recuento .Sobre otros templos Juan Antonio Susto: "La Iglesia de Santa Ana(Con motivo del Segundo Centenario de la iniciación de suConstrucción 12 de Octubre de 1757" (R.L . 2a. E., Octubre de1957, No. 23, pp. 50-52). Un cuadro general de los conventos eiglesias del "casco Viejo" nos lo ofreció en el siglo pasado elviajero canadiense Wolfred Nelson . Cinco Años en Panamá(EUPAN, 1971, Cap. VII, pp . 57-61).(La edición tiene un estudiopreliminar y notas de Armando Muñoz Pinzón)

Para el conocimiento de nuestra actividad intelectual RodrigoMiró nos ha suministrado valiosos servicios en diversasmonografías sobre el asunto, pues es autor del primer estudio seriosobre 'La Educación Colonial en Panamá" (R.U . No. 15, Nov.,1939, pp. 71-87), posteriormente publicó : De la Vida Intelectualen la Colonia Panameña (Panamá,] 944), ambos trabajos junto conun tercero sobre `La Política del Mundo, Primera ManifestaciónTeatral en Panamá "(R.L. la. E., No. 83, Abr., 1948) los reunió enun volumen intitulado: La Cultura Colonial en Panamá (México,s.f ). Esta obra es de un mérito innegable, pues establece underrotero espiritual que va desde los tempranos días de laconquista hasta las últimas manifestaciones durante la experienciaespañola, y en este caso lo hace con buen juicio, apropiadadocumentación y equilibrado tino para dar a cada cual lo que lecorresponde. Otros estudios sobre personajes particulares, merecenmencionarse, uno es el que trata sobre : El Hermano Herrando dela Cruz y su significación dentro de la Pintura Quiteña (Panamá,1966), aunque considera su monografía como un "informepreliminar", parece este tomar forma definitiva en sus : Aspectosde la Cultura Colonial en Panamá (Instituto de InvestigacionesHistóricas Ricardo J. Alfaro A.P.H . No. 2, Impresora Panamá,1976), en el mismo libro se incluyen los trabajos sobre laeducación en los siglos XVII y XVIII, el artículo sobre el teatro deVíctor de la Guardia y Ayala, y en el panorama de la vidaintelectual es de gran alcance, el prólogo sobre Juan deMiramontes y Zuázola, cuyo poema histórico : Armas Antárticas(Biblioteca Ayacucho No. 35, Caracas, 1978) es de interés para lahistoria literaria colonial. Antes de los aportes de Miró, ha dereconocerse la minuciosa investigación que realizó Juan AntonioSusto en el Archivo de Indias . Ya tuvimos oportunidad de reseñaralgunos de sus trabajos, pero en lo que se refiere al aspectointelectual no ha de olvidarse : "Los Valores Históricos de Panamáen el Archivo General de Indias-M.L.2a. E., No. 149,Abr., 1968,pp. 55-69); "Panameños de la Epoca Colonial"( B.A.P.H . Año VI,

3 7 8

Nos. 16 a 19,Ene, Abr., Jul. Oct. 1938, pp . 77-94, reproducido envarias ocasiones , bien podríamos calificar esta síntesis como unanticipo de lo que luego hubiera podido ser un diccionariobiográfico colonial, semejante al del General Manuel de Mendiburuen el Perú, tal como se pudo observar en los adelantos que sebasaron fundamentalmente en las Informaciones de Méritos yServicios (éditos o inéditos) que reposan en los archivos españoles .Angel Rubio tiene a su haber un buen número de trabajos sobrenuestra vida intelectual durante la dominación española y entreellos sobresalen : De la Vieja Vida Istmeña (Panamá, 1947), en elque a la par que realiza un inventario de los bienes culturalesalimenticios y animales que pasaron del Viejo Mundo al Istmo, danoticias interesantes sobre una observación científica en el sigloXVI. Compendio apretado y necesario son `Los EstudiosGeográficos en Panamá durante los siglos XVI, XVII y XVIII"(Revista de Geografía del I .P.G .H . Nos. 25 a 30, 1952), establececlaramente la línea de fuerza que va de los ingenuos datos queofrece la crónica soldadesca hasta los grandes trabajos derecopilación como fue el Diccionario de Antonio de Alcedo en elXVIII No es posible olvidar que dentro de la actividad científicaestuvieron los intentos para abrir un canal interoceánico queuniera los dos mares, en tal sentido es revelador el aporte deArgelia Tello Burgos: "Una Idea en el Siglo XVIII relativa a laConstrucción de un Canal Interoceánico a través del Istmo dePanamá" (B.A.P.H . 3a. E., Oc., Nov., Dic., 1975, Ene, Feb, Mar,1976, Nos . 5-6, pp . 203-229), ofreció datos desconocidos que pue-cien sumarse a los muchos esfuerzos que culminaron a principiosde la centuria actual .

V. LOS ULTIMOS DIAS COLONIALES Y LA INDEPENDENCIADE PANAMA DE ESPAÑACon buen sentido los americanistas acostumbran considerara

1810 como el inicio de las luchas independentistas. Ello es así,porque en ese entonces ocurrieron los primeros `gritos" quepreludiaron la gesta emancipadora. Es cierto que antes huboprecursores ilustres, cuyos nombres sería ocioso mencionar en esterecuento bibliográfico, no obstante, no se le puede regatear elmérito a Ernesto J. Castillero de haber resaltado la acción de dospanameños en este aspecto: José de Antequera y Castro yFernando Mompó y Suyás : "Comuneros del Paraguay —. A ellos lesdedicó : "Los Panameños Precursores de Bolívar - (B.A.P.II . AñoVI, Ene, Abr, Jul, Oct ., 1938, Nos., 16-19, pp . 57-78) . Yescribiendo sobre los Precursores, un somero trabajo es el de

3 79

Miguel A. Villarroel : Miranda y el Canal de Panamá, CronologíaHistórica (Ediciones del Instituto Histórico Mirandino, Caracas,1975). Un cuadro bien logrado de los antecedentes de laseparación de Panamá de España es el de Alfredo Castillero Calvo :`Fundamentos Económicos y Sociales de la Independencia de1821 " (R.T . No. 1, Oct., 1960, pp. 7-44). Quizás entren en elpresente apartado los recuerdos de Lady Matilde Marta de Obarriode Mallet : Sketches of Spanish-Colonial Life in Panama,1672-1821(Sturgis & Walton Comp. New York, 1925. Traducido alespañol con el título "Bosquejo de la Vida Colonial de Panamá"publicado por primera vez en B.A.P.H . No. VI, Año II, Ene-Abr.1934, pp. 13-46. Se han realizado varias ediciones posteriores), setrata de los relatos que escuchó de sus antepasados y para talesrecuerdos reclama la veracidad "como su único mérito".Constituye un ameno y evocador cuadro de costumbres de losúltimos días de la dominación española en el Istmo . Por supuestoque tal visión queda reducida a la versión de una heredera de laspequeñas minorías privilegiadas y por lo tanto, para unaaproximación a los grupos marginados tenemos que recurrir aAlfredo Figueroa Navarro: Sociología del Arrabal de Santa Ana enPanamá (1750-1850) (Impresora Panamá, 1978). Sobresolemnidades, fiestas y diversiones tenemos, en base a informaciónenviada por Susto desde Sevilla, el artículo de Samuel Lewis : "laúltima fiesta colonial" (R.E . No. 25, Jul-Agos.,1924). No debemosolvidar el ensayo de Rodrigó Miró sobre "La Pollera" (en Teoríade la Patria) Buenos Aires, 1942, pp . 139-148). Con aprovecha-bles datos desde un punto de vista más general, puede utilizarse aJaime Jaramillo Uribe : Ensayo Sobre Historia Social Colombiana(Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1968) . Versa sobrela esclavitud del Negro y del Indio en el siglo XVIII y primeramitad del XIX, en la que brinda noticias referentes al Istmo .

Una visión general de la colonia con puntos de vistapersonales y valiosas consideraciones se encuentran en MoisésChong Marin: 'Aspectos de la Vida Colonial Panameña"(R .L.2a.E. . No. 171, Feb . 1970, pp. 3-16). Complemento de este ensayo esel de Oscar Poveda "Balance de la Experiencia Colonial enPanamá" (R.L. 2a. E., No. 235, Sepbre ., 1975, pp. 43-46). Para elestudio de los intentos económicos tendientes a revitalizar la rutano se puede olvidar a Manuel O . Sisnett• "Algunas consideracionessobre los ante proyectos de los Consulados panameños en el SigloXIX" (B.A.P.H. 3a. E., No. 2, Ene, Feb ., Mar., 1975, pp. 137-157).Pero en este recorrido por los libros, monografías y artículos sobrela época hispana en Panamá hemos visto que aún quedan muchos

3 80

terrenos por sembrar; los problemas institucionales apenas si hanlogrado una revisión, poco se ha dicho sobre la tenencia de la tierray la formación de los latifundios, casi nada se ha escrito sobre lavida del indio y muy pocas figuras de la colonia se han estudiadobiográficamente. Los temas que faltan por estudiar podíanprolongarse en su enumeración, no obstante, hoy por hoy, surgenpreguntas al final de este balance, como son ¿podemos hablar paraPanamá de un período preindependentista? Si realmente existió¿cuáles serían sus fronteras reales?, si merecimos el título de"provincia leal" ¿cuándo comenzó a encubarse en el Istmo lasnuevas ideas? Para resolver muchas de estas interrogantes ver aCelestino Andrés Araúz : La Independencia de Panamá en 1821 :Antecedentes, balance y proyecciones (Academia Panameña de laHistoria, Primer Premio del Concurso Patrocinado por la EssoStandard Oil Company Panamá, 1979) .

En lo referente a los primeros años de la centuriadecimonona contamos con algunos estudios meritorios, entre loscuales merecen mencionarse a Héctor Con te Bermúdez : `LosVirreyes de Panamá (Benito Pérez) (B.A.P.H . No. 11, Año IV, Jun .Oct,, 1936, pp . 127-162) rico en noticias, pero pobre enbibliografía. A Ernesto J. Nicolau se debe el análisis sobre "ElVirrey Sámano en Panamá" (B .A.P.H . No. 20, Ene, Mar, Jun,1937, pp. 13-26) en el que aporta informaciones novedosasaunque no del todo elaboradas. Con valiosa documentación y conmayor cuidado en la interpretación es "su Independencia de laVilla de los Santos y Natá "(B.A.P.H . No. 11, Año IV, Jul., Oct.,1936, pp. 167-203. Las fuentes primarias que exhibe, las aumentóposteriormente en sus pesquizas en los archivos colombianos parabrindarnos : El Grito de la Villa (10 de Noviembre de 1821)Capítulo de la Historia de Panamá (Imprenta Nacional, Panamá1961). Un resumen febril y apresurado es el de Horacio Moreno`El Grito de Independencia de la Villa de los Santos" (R. L . la. E. .No. 228, Feb., 1945, pp. 80-82). Bajo las nuevas corrientes de lahistoriografía francesa estudia el suceso Alfredo Castillero Calvo :"La Independencia de Panamá de España : Factores coyunturales yestructurales de la Capital y el Interior"(R .L. 2a.E., No. 192, Nov.1971, pp. 4-18). Rubén D. Carles : A 150 Años de laIndependencia de España (1821-1971) (Editora La Nación,Panamá, 1971) suministra algunos datos, pero no sigue la estrictaortodoxia metodológica, ya que se limita a la transcripción yregistro de los hechos .

En cuanto al estudio de las fuentes narrativas, cuyo principalrepresentante fue el luego Prócer Mariano Arosemena, nos queda

3 8 1

el aporte de Rodrigo Miró: Mariano Arosemena (el Político, elPeriodista, el Historiador) (Imprenta Nacional, Panamá,1960)esboza las tres facetas del Patricio con esmero y en base a losdocumentos ya utilizados por otros autores . Ernesto J. Castillero :`Mariano Arosemena, Precursor de los historiadores del Istmo "(R. L. la. E., No. 72, Mayo, 1947, pp. 26). Argelia Tello Burgos enun esfuerzo digno del mayor elogio analizó detenidamente la vidade este hombre público en el 'Estudio Preliminar" a larecopilación de sus escritos que agrupó bajo el título de Historia yNacionalidad (E UPAN, 1971 y 1979). La autora no se conformócon la presentación de Arosemena y su obra, sino que supo situarladentro del tiempo y las pasiones de la época, inclusive logró algomás, cual fue resaltar los perfiles anímicos de un hombreapasionado, polémico y enredador. Sobre otros personajes de laépoca Ernesto J. Castillero ha dedicado una buena cantidad deartículos y esbozos biográficos, entre los que merecen citarse : "LaPatriota Rufina Alfaro" (R.L. la. E., No. 80, Ene., 1948, pp .28-30); General José de Fábrega, "Libertador del Istmo dePanamá"", 1821, (Panamá, 1978) . Semblanza Biográfica de DonJosé Vallarino Jiménez, Gestor de la Independencia del Istmo delPoderío Español (Panameños Ilustres, Panamá, 1953), GeneralJosé Domingo Espinar, Médico, Ingeniero, Militar (Panameños,Ilustres, Panamá, 1951). Mantiene vigencia por las informacionesque suministra Rodolfo Aguilera : Istmeños Ilustres de laEmancipación (Panamá, 1887) Armando Muñoz Pinzón : `JoséMaría Goytía, un prócer olvidado" (R.L. 2a. E., No. 237-38, Nov.Dic., 1975, pp. 103-105) puso en valor el papel del introductor dela imprenta en el Istmo. Héctor Con te Bermúdez : 'José Higinio,Obispo de Panamá"(B.A.P.H . 2a. E., No. 1, Ene., Jun., 1943, pp .57-60). Sobre nuestro representante en las Cortes de Cádiz, verJuan B. Sosa: 'José Joaquín Ortiz, Diputado por Panamá ante lasCortes de Cádiz en 1812" (E . de P. Enero, 1912) y sobre el papeldel Cabildo y su historia desde aquellos días hasta el siglo XX, sumuy importante trabajo : Historia del Cabildo de Panamá(Publicaciones del Municipio de Panamá ,1910) . Alberto Osorio O.,hizo un lírico recorrido `Del Acta de la Villa de los Santos al Actade la Villa de David" (B.A.P.H . 3a. E., No. 4, Jul. Agost. Sep .1975, pp. 21-28), en el que establece la continuidad entre elmovimiento separatista de 1821 y el documento del 31 de marzode 1861 en David. Alfredo Castillero Calvo analizó "ElAnexionismo de 1821" (R.L . 2a. E., No . 67, Junio 1961, pp.25-36). "Balance y liquidación de la Dominación Española" (en

3 82

Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos (Biblioteca NuevoPanamá, No. 4, Ministerio de Educación, 1972, pp. 63-77). JuanAntonio Susto, en sus "Efeméridas Novembrinas"(R.L. 2a. E., No .108 Nov., 1964, pp. 13-22) informa sobre el movimiento santeño ylas primeras noticias recibidas en la Corte Española delacontecimiento panameño . Del mismo autor es Rincón Histórico(en colaboración con Ernesto J. Castillero R ., Vol. I, Panamá,1947), ofrece algunos artículos con noticias y de las que se puedenobtener beneficios.

Sobre la participación de Panamá en la gesta emancipadoraamericana, contamos con algunos esfuerzos de cierto alcance,Ernesto J. Castillero: `7a contribución de Panamá a laIndependencia del Perú" (B.A.P.H . 3a. E., No . 4, Jul., Agost., Sept.,1975, pp. 57-72). Rodrigo Miró nos presentó un bosquejo de JoséAntonio Miró Rubio¡, Soldado de Ayacucho (A.P.H . Panamá,1975) con apéndice documental que exalta la figura, pero contodo y todo, dista mucho del personaje que nos presenta AlfredoFigueroa Navarro en su Dominio y Sociedad . . . . Juan Bautista Sosa :`La Bandera del Istmo en la Batalla de Ayacucho "(B.A.P.II . AñoI, No. 1, Ene., 1933, pp. 49-55) Juan Antonio Susto : `ManuelPardo, panameño, prócer de la Independencia de Colombia"(R .L .la. E., No. 85, Junio, 948, pp . 24). Ofrecen material documental deinterés Jesús Ramón Jiménez y Luis Antonio Rengifo : `Hojas deServicios de los panameños que participaron en las campañas delSur (B.A.P.H . 3a. E., Jul., Agost., Sept., 1976, No. 7 y 8, oct ., nov .,Dic., 1976, pp. 11-113). Ver también a Rubén D. Carles :`Panameños en la gesta libertaria de España", (R.L. 2a. E., No. 226,Oct., 1975, pp. 35-479 Nos. 237-38, Nov. Dic., 1975, pp. 83-89).

Hasta aquí el material secundario de estudios sobre un"tiempo fuerte" que fue el año de 1821 con las grandesinnovaciones que trajo la fecha. No obstante, es el momento dehacer algunas aclaraciones para poder explicar la bibliografía quede inmediato se pasará a comentar : ¿Fue 1821 el año de nuestraauténtica independencia? Positivamente respondió, entre otros,Juan Rivera Reyes : Significado histórico del 3 de Noviembre de1903 y del 28 de Noviembre de 1821, (Imprenta Nacional,Panamá, 1949). Isidro Beluche : Independencia y Secesión dePanamá (Imprenta Nacional, Panamá, 1965) y en especial ErnestoCastillero Pimentel cuando afirma : ". . .El 28 de Noviembre es laverdadera fecha, hoy calculadamente postergada, de laIndependencia y de la nacionalidad panameña . . . ". Otros autores,desde 1903, insistieron en esta fecha como la significativa de

3 8 3

nuestra nacionalidad, sin por ello restar méritos a los sucesos de1821, de donde arranca el proceso de formación de nuestroautonomismo. Así lo expresó en el mismo año señalado Ramón M .Valdés en su oportuno opúsculo : La Independencia del Istmo dePanamá, Sus Antecedentes, sus causas y su justificación (Ediciónen español, inglés y francés, Panamá, Imprenta Star and Herald,1903). El asunto continuó debatiéndose hasta que el 21 deDiciembre de 1961, la Academia Panameña de la Historia hizo unadeclaración solemne, firmada por todos sus miembros, en queconsagraba a 1903 como la fecha decisiva de la Independencia (LaDeclaración apareció en R .L. 2a. E., No. 74, Enero de 1964, pp .34-35). Posteriormente, Ricardo J. Alfaro, con esa claridad ypundonor que fue nota característica de sus escritos, recalcó igualpunto de vista en: "La Independencia de Panamá y su Fecha"(R ..L . 2a. E., No. 108, Nov. 1964, pp . 27-30) y nos dijo, entre otrosargumentos contundentes : ". . . no veo como puede sostenerse quela independencia de Panamá se consumó el 28 de Noviembre de1821por el pronunciamiento del 28 de Noviembre de 1821, loque hizo Panamá fue pasar de la dependencia española a ladependencia colombiana. No hubo siquiera una solución decontinuidad entre las dos dependencias, porque el mismo actopopular que rompió la primera anudó la segunda . . .Panamáadquirió la personería internacional y por consiguiente laindependencia, por virtud del movimiento secesionista efectuadoel 3 de Noviembre de 1903 . . . "

hoy en día, la historiografía nacional está de acuerdo en estesentido y por lo tanto, ven en los ochenta y dos años de uniónvoluntaria a Colombia un período de fortalecimiento de laconciencia nacional, que hace eclosión a los tres años de haberseinaugurado el siglo XX. Tal sentido tienen las dos coleccionesdocumentales que en cierta forma se complementan pese a ladistancia cronológica que separa la publicación de ambas ; nosreferimos a Ernesto J. Castillero R., : Documentos Históricos sobrela Independencia del Istmo de Panamá (Instituto Nacional,Panamá, 1930) y Rodrigo Miró : Documentos Fundamentales parala Historia de la Nación Panameña (Junta Nacional delCincuentenario, Panamá, 1953). La primera utiliza testimoniospersonales y oficiales y la segunda documentación estatal parallegar a igual conclusión, cual es la vocación separatista que vivió ypalpó el pueblo panameño casi a todo lo largo de una centuria .Pero no se crea que son estas las únicas muestras de talaseveración, con un análisis ideológico llegó a igual conclusión

3 84

VI. ANTECEDENTES DE 1903 Y EL AUTONOMISMO : LAUNION CON LA GRAN COLOMBIA

El primer libro que presentó un cuadro evolutivo del sigloXIX fue el de Catalino Arrocha Graell : Historia de laIndependencia de Panamá, Sus antecedentes y sus Causas (TheStar & Herald Co . Panamá, 1933. Hay una segunda edición de1973), el estudio en cuestión ofrece un mérito singular, cuales elhaber sido el que señaló la importancia del Tratado de 1846 en eldevenir histórico del Istmo . Es cierto que se le pueden registraralgunas deficiencias, pero en su tiempo, sentó una pauta y

RESUMEN HISTORICO

EL GENERAL JOSE DOMINGO ESPINAR,

ACONTECIMIENTOS POLITICOSOCURRIDOS

15 :30,APELLIDADOS AHORA

REVOLUCION DE CASTAS,por el Gobernador

Señor JOSE DE OBALDIA.

PANAMA;

3 86

MANIFIESTOQue Presenta.

El Alcalde M unicipal de Panamà

J. R. F F. R 1 U i>

JOSE MARIA CARREÑO .

a

N 4,run nnyp ..h synrnnsw ^

.

u. y p .q . .a. .w..w e' an1A /2b e .r .

o

o

w1'1ta\y

a e aru , . . A.r ..Irroos

l 1

100 . Resumen Histórico que hace el Ge-neral José Domingo Espinar de los acon-tecimientos de 1830 -Panamá- 1851 -12 X 17 cm. 18 páginas (Biblioteca deJuan Antonio Susto) .

estableció constantes notorias que la historiografía posterior pudoaprovechar y enriquecer. Libro de gran alcance, especialmente porreferirse a la historia interna del Istmo y exponer los numerososconflictos familiares en la centuria pasada, las agitaciones en elinterior, las relaciones políticas con la Unión Granadina y laevolución de los planes liberales, es el de Víctor Florencio Goytía :El Siglo XIX en Panamá, Escenarios Abruptos (Editorial Linosa,Panamá, 1975); otra virtud posee el autor, cual es el de insertarbuen número de documentos de su archivo particular . Pero todo

101 . Manifiesto que presenta el AlcaldeMunicipal de Panamá J . B . Feraud . Panamá,1826 184- 14 X 20 cm . - 45 páginas(Biblioteca de Ernesto J . Castillero R .) .

elogio, por subido que sea, tiene un límite y al lado de lasexcelencias que sería injusto silenciar, se le puede igualmentecensurar el excesivo afán `de irse por las ramas" lo que haceperder, en no pocas ocasiones, la continuidad en el relato . Aunquede carácter sociológico, se proyecta sobre un fondo histórico elreciente y meritorio estudio de Alfredo Figueroa Navarro :Dominio y Sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903)(Impresora Panamá, S.A. Panamá,1978), eficaz en el tratamientosirve a su vez para rastrear los vínculos de parentezco de laoligarquía en la ciudad y el campo, así como sus variadasactividades, destaca a su vez los grupos marginales y susinquietudes y los elementos foráneos actuantes en el territorio .Panamá en la Primera Mitad del Siglo XIX

Al incorporarnos voluntariamente a Colombia, es indudableque lo hicimos bajo la égida protectora del libertador y por lotanto, mucho se ha dicho sobre nuestros vínculos con el héroevenezolano, así lo expresa Carlos Arosemena Arias : 'Panamá,Bolívar y Centro América"(R .L.2a. E•, No. 4 Marzo, 1956, pp.53-56) y Rodrigo Miró : "El Istmo dé Panamá y la EmpresaLibertadora de Bolívar" (R.L . 2a. E., No. 268, Junio, 1978, pp .1-19) y de inmediata publicación por la A.P.H . es el trabajoganador del segundo premio organizado por esta institución ypatrocinado por la Esso Standard Oil, cuyo autor es Jorge KamRíos : La Independencia de Panamá de España y Bolívar . Aunqueno vinculado directamente con el quehacer nacional, no se ha depasar por alto la densa trilogía sobre Bolívar escrita por elpanameño, José de la Cruz Herrera : Don Simón Bolívar o laFormación de un Libertador (Buenos Aires, 1947). Bolívarforjador de la libertad (Caracas, 1957) y Bolívar en el Tabor y laCruz (A .P.H . Panamá, 1976). Igualmente y desde un ángulogeneral, están los ensayos de Ricardo J. Alfaro : "Simón Bolívar"(R.U . No. 26, 1947, pp . 27-41) y Ernesto de la Guardia: "ElLegado espiritual de Bolívar" (R.L . 2a. E.,No. 75, pp. 33-37).Quizás sea el momento oportuno para señalar el favor inmenso quenos hicieron Juan Antonio Susto y Ernesto J. Castillero, cuandonos dieron a conocer completos los Apuntamientos Históricos deMariano Arosemena (Biblioteca de Autores Panameños, No. 1,Publicaciones del Ministerio de Educación, Panamá, 1949 . Laimportantísima obra se encontraba inédita y según nos señalóCastillero Reyes en su prólogo ". . . jamás fue impresa completa. Unfolleto de 48 páginas, que incluye las primeras décadas y fraccióndel año 1821, editado en Enero de 1868 ( . . .) amén de unas cuantas

3 87

cuartillas más hasta final del año 21, que con lo anterior se publicóen el Boletín Oficial' del Estado Soberano de Panamá entre losaños de 1868y 1869" Luego añade sobre el original: "que fueronguardados por manos piadosas, y esto nos ha proporcionado lafeliz oportunidad -Recibiéndolos del historiador Enrique J . Arceque los poseía- de conservar nosotros los preciosos manuscritos ycopiarlos a máquina, para salvarlos de una total pérdida, dado elestado de deterioro en que se encuentran estas cuartillas" (p .XVII)¡Qué noble ejemplo de generosidad y desprendimiento de estoshistoriadores! Con posterioridad, gracias a la diligencia deRodrigo Miró se hizo una edición moderna de la Independencia delIstmo (Cuaderno de Historia Patria No . 1, U. de P., 1956,Introducción y notas de. . .)

Directamente vinculado con nuestro pasado, han analizado launión a la Gran Colombia y los inicios de la historia diplomáticaamericana a través del Congreso Anfíctiónico de 1826, Raúl PorrasBarrenechea : El Congreso de Panamá (1826), (Recopilación yPrólogo por . . .Archivo diplomático Peruano Tomo I, Imprenta laOpinión Nacional, Lima,1930) y lo adiciona Oscar Barrenechea yRaygada: El Congreso de Panamá de 1826, DocumentaciónInédita (Archivo Diplomático Peruano, No . 4, Publicación Oficialdel Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Lima,1942), seexpone fundamentalmente la participación de los diplomáticosperuanos en tan importante y fracasado intento de unidadamericana, sobre la que Raúl Porras Barrenechea sostiene lanovedosa tesis de que-" ..el Congreso de Panamá no fue el preludiosino el epílogo de la confraternidad continental" (p . XC). Entrenosotros, los primeros en historiar el cónclave fueron FabiánVelarde y Felipe Juan Escobar : El Congreso de Panamá en 1826(Biblioteca Nacional, Editorial Minerva, Panamá s.f.). Como es sucostumbre intelectual, presenta valiosas interpretaciones históricasy obligan tes orientaciones socio-políticas Diógenes de la Rosa : LaAsamblea Americana de Panamá (Caracas, 1976). Ernesto J.Castillero R ., cuenta en su haber con varios libros sobre estesuceso : Intimidades del Congreso de Panamá de 1826 (Panamá,1961), Historia de los Protocolos del Istmo, 1826 (Panamá, 1970)y merece especial mención : Bolívar en Panamá, Génesis y Realidaddel Pacto Americano (Panamá, 1976) en la que se transcriben enfacsímil las actas extraviadas del congreso . Aunque con sucaracterístico estilo ampuloso, anticipa algunos conceptos, hoymuy en boga sobre la participación de los Estados Unidos para elCongreso, Narciso Garay: Idea de una Liga de Naciones

3 8 8

Americanas que corresponda a los Conceptos Panamericanos delCongreso de Bolívar (Panamá, Imprenta Nacional, 1926), recogemucho de otro y da poco de sí Octavio Méndez Pereira : Bolívar ylas Relaciones Internacionales (U. de P., Panamá, 1960). EnriqueRosas: "Orígenes del Congreso de Panamá dentro del marco de lahistoria de Occidente "(B.A.P.H . 3a. E.,Jul Ago., Sept., 1976, oct.,nov., dic.,1976, Nos. 7 y 8, pp. 153-176). Ofrece documentaciónde interés Horacio Clare Jr. : Estados Unidos y el CongresoAnfictiónico de Panamá en 1826 (Panamá, 1965). Así mismo, esresponsable de: Los Delegados al Congreso Anfictiónico dePanamá en 1826 (Panamá, 1967) y en lo que a la historiografíapanameña respecta, frente a este importante suceso detrascendencia continental, la Revista Lotería, para conmemorar el150 aniversario del acontecimiento dedicó un número (243-244,Mayo-Junio. 1976) en la que figuran los siguientes trabajos debeneficio historiográfico : Ernesto J. Nicolau : "Cesión a España delIstmo de Panamá a cambio del reconocimiento de la Rep . deColombia", pp . 25-30; Ernesto J. Castillero: "El Encuentro delObispo Lasso y el Libertador", pp. 55-58; Alfredo Castillero : "ElAnexionismo de 182]", pp . 59-70; Ernesto J. Castillero :`Historia del Salón Bolívar del Congreso Anfictiónico de 1826",pp. 71-84; Ernesto J. Castillero: ¿ "Quiso Bolívar vender el Istmoa Inglaterra?, pp. 85-88; Julio César González: "Una invitaciónal General San Martín para independizar a Panamá", pp.101-112; Diodesio Dantos Duarte: "El Istmo de Panamá y laProfecía de Bolívar", pp . 113-126; Ernesto J. Castillero :"Bolívar y el Istmo de Panamá", pp . 127-140; Juan ErnestoRothe: `Bolívar Precursor de la Reforma Agraria' ; pp. 141-162 ;Horacio Clare Jr. : "Bolívar en México", pp. 153-158; AngelFrancisco Brice : "El Canal de Panamá y el Libertador", pp.159-172; Rodrigo Miró : "Un proyecto económico para el congresode Bolívar", pp. 173-180; Julio Pinilla Ch : "Bolívar y laEducación del Gobernante", pp. 181-190; Diógenes de la Rosa :'Presencia del Ideal Bolivariano", pp. 191-196; Ernesto J.Castillero: "Origen y labores del primer Congreso Interamericanode Panamá en 1826", pp . 197-212; Ricardo J. Alfaro : "ElCongreso de Panamá", pp. 213-224; Daniel Bravo: "Bolívar elInternacionalista", págs. 225-232; Ricardo J. Alfaro: "Los últimosdías del Libertador", pp . 233-244; Ricaurte Soler:" ElHispanoamericanismo en la independencia panameña de 1821(proyecciones en el congreso bolivariano de 1826)", pp .245-258.

38 9

Mientras el gobierno Nacional publicaba, a última hora, librosde escasa trascendencia, la Universidad de Panamá escuchó lanotable disertación de Miguel Angel Martín sobre el tema, queluego se publicó modestamente en un Homenaje Lírico alLibertador ( edición del Sesquicentenario del CongresoAnfictiónico de Panamá, U . de P., 1976, pp. 11-27). Loshistoriadores americanistas se han ocupado del tema con variablefelicidad, entre los más importantes merecen señalarse ArthurPreston Whitaker : The United States and the Independence ofLatin America (1800-1830) (The John Hopkins Press, Baltimore,1941- Hay traducción al español por EUDEBA, Buenos Aires,1969). Interesa de manera especial el capítulo XIX: "Tempestadsobre Panamá", en el que establece la trayectoria del cónclave enla política norteamericana del momento . No le va a la zaga en valíainterpretativa J. Fred Rippy: La Rivalidad entre Estados Unidos yGran Bretaña por América Latina (1803-1830) . (EUDEBA,Buenos Aires, 1967) en el capítulo IV: "Fricciones en AméricaCentral: El Congreso de Panamá", se ocupa del tema condetenimiento y puntualidad. Fabio Lozano y Lozano : Bolívar, elCongreso de Panamá y la Sociedad Americana (Bogotá, 1930),Francisco José Uribe : Política Internacional de la Gran Colombia(Bogotá, 1941) y se recomienda tanto por la problemática quepresenta como por la actualidad que recobra el suceso pasado aIndalecio Lievano Aguirre : Bolivarismo y Monroismo (Populibro,Editorial Revista Colombiana Ltda ., Bogotá, 1978) .

Mucho queda aún por estudiarse de aquellos años en quefueron intensas las luchas ideológicas, los zigzagueantes rumbosdel Estado y las contiendas por el destino de un Panamá quequedó adherido a Colombia como un miembro atrofiado en elterritorio de una república que fue el sueño utópico bolivariano .En tal sentido, y desde el aspecto político está el juvenil trabajo deTobías Díaz Blaitry : Génesis, Vida y Disolución de la GranColombia (Publicaciones del Instituto Panameño-Ecuatoriano deCultura, Panamá, 1948), y desde el aspecto cultural ya tuvimosocasión de mencionar el meritorio esfuerzo de Rodrigo Miró : LaImprenta y el Periodismo en Panamá durante el período de la GranColombia, a lo que debemos agregar ahora sus tres breves artículosque adicionan el asunto: 'Imprenta e impresores durante laprimera mitad del Siglo XIX"(R .L. 2a. E., No. 202, Sept, 1972,pp.1-6) y "La generación de los Amigos del Pats"(R.L. 2a. E., No .253, Marzo, 1977, pp. 29-37) y la poesía cívica y social deprincipio del Siglo XIX (R .L . 2a. E., No. 132, Dic.,1966, pp). En

3 90