ensayos sobre antropologia

5
SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO SOBRE LA NUEVA CREACIÓN. Ensayo presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Angelología, Antropología y Hamartiología

Upload: guindergonzalez

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nueva creación, pecado y nuevo hombre

TRANSCRIPT

SEMINARIO TEOLGICO CENTROAMERICANO

SOBRE LA NUEVA CREACIN.

Ensayopresentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materiaAngelologa, Antropologa y Hamartiologa

Guinder Jos Gonzlez Arriaga

11 de junio de 2015SOBRE LA NUEVA CREACIN.

Jehov creo a Adn a su imagen y semejanza, creado para sojuzgar y seorear la creacin. Sin embargo el pecado entr a travs de Adn- y todo cambi, la naturaleza divina, en el hombre, se torn hacia la corrupcin. Ahora bien, el pecado es la herencia de todo hombre, a causa de esto, fue necesario un salvador para redencin de pecados y dar la oportunidad de llegar a ser una nueva criatura. Ahora bien Cmo se debera de comprender esto? A la luz de la Biblia se respondern dos preguntas importantes para reflexionar sobre el tema.

Cmo sustentar la doctrina del nuevo hombre ante una vida de tanto pecado dentro de la iglesia? & Cmo puede ser lo que dice Pablo en Romanos 6; que hemos muerto al pecado, sin embargo, sigue siendo el cristiano esclavo del pecado?

En cuanto a la doctrina de un hombre nuevo, es importante analizar y tomar como base Juan 3, cuando Jess y Nicodemo se encuentran, y el Mesas le incita a nacer del cielo (...) ().[footnoteRef:1] Y continua Jess explicando la doctrina sobre nacer de nuevo. Nacer de la carne es estar sujeto a las pasiones de la carne, ms nacer del espritu es una novedad de vida. Ahora bien, pareciera que en esta tal; novedad de vida, existen ciertas contradicciones, el hecho que el creyente sigue tendiendo hacia lo malo y el pecado. Para ello es crucial tener en mente el verso 30, cuando se le dice al creyente que le es necesario o un deber () decrecer, morir a s mismo. [1: The UBS Greek New Testament, Versin Barclay Newman, revisin de 1993 (Estados Uunidos: Crossway, 2011). Todos los textos en griego sern tomados de esta revisin, salvo en los casos cuando se indique de otra forma.]

Ahora bien esto propone una lucha constante en la vida del creyente hacia la perfeccin, Glatas 2:20 lo resume excelentemente, la naturaleza pecaminosa sigue existiendo, mas ahora el creyente tiene la oportunidad de vivir en novedad de vida, refirindose a alimentar ms el espritu para poder vencer la carne, o mejor dicho; que sta mengue. Sobre esta permanencia en Cristo 2 Corintios 5:17 habla; donde aparece la clusula condicional si y luego la preposicin en. Dando un sentido de permanencia constante, y si esto se cumple entonces se da lo de ser una nueva creatura ( ). Y respaldando el enunciado de poner o hacer a un lado constantemente por voluntad propia esta vida antigua, Colosenses 3:9 menciona; () habiendo dejado el viejo hombre, con sus prcticas donde la palabra para dejar es y su traduccin es despojarse de uno mismo, y en el verso 10 habla de tomar la nueva imagen, la imagen del creador (imago Dei).De ello tambin habla Efesios 4:24, donde habindose revestido del nuevo hombre indica una accin progresiva hacia el futuro () y nuevamente el ejemplo o la imagen a tomar como parmetro es Dios ( ).Y sobre Romanos 6, todo lo mencionado anteriormente sirve como respaldo para este tema, en especial, ac, es posible encontrar mucho respaldo sobre el nuevo hombre y la explicacin. Pablo incluye un nuevo trmino; , esclavo o siervo. Lo interesante, es notar que el apstol habla de una presentacin, o traer hacia alguien, la voluntad, y entonces es un acto personal de sumisin por decisin propia- entonces cobra sentido todo el captulo. El hecho de ser un siervo requiere obediencia, y esto se complica an ms cuando la naturaleza corrompida del hombre se alimenta ms que lo espiritual. Entonces para comprender Romanos 6 es necesario tener en mente que la accin de nacer de nuevo est sujeta a la naturaleza pecaminosa y en cierta forma a la voluntad humana. Entonces requiere un esfuerzo por parte del hombre por morir y vivir constantemente con la imagen de Dios como meta y fin ltimo.