ensayos para un mundo perfecto

2
la repetición es un acto paradójico de la sociedad y el individuo. La compulsión del intento repetido es el camino más seguro hacia el éxito, pero su paradoja radica en que es también la ruta hacia un nuevo fracaso. La condición humana como un hecho mecánico e irrelevante enunciado en lo inútil y lo absurdo son actos de conciencia ya recorridos por Samuel Beckett y John Cage. Las obras de este grupo de artistas enuncian el drama del individuo en la sociedad: bien sea a través de un personaje que infructuosamente intenta mover monumentos en la noche, de un artista que compone una plana diaria en un cuaderno de contabilidad como lo haría en su trabajo cualquier funcionario público, del movimiento rítmico de la luz en un paisaje distópico de escáneres en funcionamiento o de un “objeto maquínico” que en el automatismo de su función mecánica realiza torpemente una acción humana sin alcanzar el éxito en su tarea. En acciones como el juego o el baile, el fracaso está orientado por la insistencia, es decir, por la fuerza de un propósito que recae sobre sí mismo; en su performatividad en un espacio específico, estas acciones se convierten en activadores de eventos dislocados por la reinstalación de las lógicas del espacio cultural donde se llevan a cabo: una cancha de squash como superficie de un dibujo/acción o una biblioteca, un centro comercial o un puente peatonal como escenario de un baile discotequero. La serialidad como repetición obsesiva se expresa en medios impresos como la serigrafía que funciona a veces como analogía de arquitecturas genéricas consumidas a través de la homogeneidad de la ciudad contemporánea, como espacio de negociación de conflictos sociales en pinturas hechas sobre conjuntos de papeletas impresas para distribución de droga y en la obsesión de acciones íntimas que sirven para señalar cartografías del cuerpo femenino como tejido de complejidades biológicas, personales y culturales. Repeticiones Ensayos para un mundo perfecto El éxito, la perfección y la belleza como ideales personales, y la eficiencia, la productividad, la equidad y el desarrollo como ideales sociales son algunos de los paradigmas que dirigen las acciones de una sociedad que corre tras el éxito. Aunque proyectado y deseado, este mundo perfecto pareciera ser en nuestros tiempos una ilusión colectiva. Desde el arte y su capacidad de ofrecer una visión crítica del mundo, esta exposición explora qué sucede cuando el “fracaso” es visto como una forma de conocimiento, cuando es liberado del antagonismo de los juicios de valor, cuando existe como un espacio de operaciones productivas en un lugar intermedio que separa la “intención” de la “realización”* [*Lisa Le Feuvre. “If at first you don’t succeed, celebrate”, Tate etc, nº 18, enero, 2010] Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor samuel beckett Violeta Ospina trampaparamonumentos (Serie primera) Andrés Felipe Uribe Libro de contabilidad II (detalle) Adriana Salazar Sombrilla rota Colectivo Autoart Práctica de agotamiento (Partida) Nicolás Cadavid Yo escucho y bailo chispum Juan Raúl Hoyos Proyecto SINTEC Alex Rodríguez Morris Andrea Rey Acciones distantes Sebastián Fierro Ballena Azul Natalia Castañeda Recuerdos futuros Mauricio Carmona Proyecto Metrópoli (detalle) Wilger Sotelo Foto-estudio portátil Santiago Escobar Santa Rita, tierra de luz Nostalgia la melancolía como un estado de lo que pudo o podrá ser está ligada con el fracaso. En la historia del arte, el paisaje ha servido como articulador de estas imágenes: el paisaje romántico es el escenario del héroe romántico, arquetipo por excelencia del fracaso. En el movimiento y el gesto de la superficie como pliegue alegórico del espacio pictórico existen elementos melancólicos que funcionan como un paisaje interior para varias obras de esta exposición. Perseguir el pasado perfecto a través de la memoria, traerlo al presente como una voluntad potencialmente convertida en nostalgia es otro momento de reflexión artística. La arquitectura como vestigio del pasado y señal de cataclismo del presente desarrollo urbano, los símbolos culturales del dominio histórico del blanco que subsisten en la ambigüedad entre emancipación y liberación en los estudios fotográficos de quinceañeras palenqueras o el registro del acto ritual de retorno de una población desplazada por el paramilitarismo a un pueblo fantasma como un acto de conexión temporal con un pasado que no volverá. Accidente y tragedia fracaso procede del italiano fracassare, que tiene como significado algo que se rompe estrepitosamente; es también el sentido explícito del trabajo de este grupo de artistas dentro de la exposición: dibujos memoriales de personajes que vieron interrumpido su éxito por un acto trágico, accidentes del espacio urbano que mediante la ficción se convierten en esculturas encontradas, una estructura molecular que existe en el presentimiento catastrófico de su propia destrucción, una pintura que se niega a desaparecer a pesar de las circunstancias trágicas que han marcado su circulación o el colapso de una pieza de lego como metáfora del fracaso de las políticas sociales. El fracaso se ha usado también para designar un naufragio; la metáfora del hundimiento aparece como símbolo romántico de la perdida y la tragedia humana. Un cuerpo levitando entre las aguas y el horizonte del paisaje cae y se hunde en la coreografía de una acción reactuada, la imagen iconográfica de Ofelia suspendida entre las aguas como parábola del fracaso individual y social. Kevin Mancera Todo tiene su final Andrea Acosta Sketches for found sculptures Colectivo Producciones Invisibles Las extrañas circunstancias de una inercia que distancia lo que hago de lo que pude haber hecho (detalle) Lorena Espitia El triunfo de la voluntad Óscar Castellanos Obra de interés social () Óscar Leone AguaCero (detalle) Cesar del Valle Cubo Liliana Estrada Ofelia Nelson Guzmán Sin título (The Park) Desde 1985 el programa Nuevos Nombres se gestó como una plataforma para las propuestas de arte emergente bajo la premisa de difundir el trabajo de artistas jóvenes a nivel nacional. En esta ocasión el BBVA y Banco de la República reúnen esfuerzos y voluntades retomando esa iniciativa en una nueva propuesta: Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres Banco de la República, un proyecto que articula dos de los programas de arte joven más importantes del país con el afán de generar espacios de difusión y promoción del arte de las nuevas generaciones. diseño: c. umaña impreso en medellín 2011

Upload: museo-de-antioquia

Post on 05-Dec-2014

1.662 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El éxito, la perfección y la belleza como ideales personales, y la eficiencia, la productividad, la equidad y el desarrollo como ideales sociales son algunos de los paradigmas que dirigen las acciones de una sociedad que corre tras el éxito. Aunque proyectado y deseado, este mundo perfecto pareciera ser en nuestros tiempos una ilusión colectiva.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayos para un mundo perfecto

l a r e p e t i c i ó n e s un acto paradójico de la sociedad y el individuo. La compulsión del intento repetido es el camino más seguro hacia el éxito, pero su paradoja radica en que es también la ruta hacia un nuevo fracaso. La condición humana como un hecho mecánico e irrelevante enunciado en lo inútil y lo absurdo son actos de conciencia ya recorridos por Samuel Beckett y John Cage.Las obras de este grupo de artistas enuncian el drama del individuo en la sociedad: bien sea a través de un personaje que infructuosamente intenta mover monumentos en la noche, de un artista que compone una plana diaria en un cuaderno de contabilidad como lo haría en su trabajo cualquier funcionario público, del movimiento rítmico de la luz en un paisaje distópico de escáneres en funcionamiento o de un “objeto maquínico” que en el automatismo de su función mecánica realiza torpemente una acción humana sin alcanzar el éxito en su tarea. En acciones como el juego o el baile, el fracaso está orientado por la insistencia, es decir, por la fuerza de un propósito que recae sobre sí mismo; en su performatividad en un espacio específico, estas acciones se convierten en activadores de eventos dislocados por la reinstalación de las lógicas del espacio cultural donde se llevan a cabo: una cancha de squash como superficie de un dibujo/acción o una biblioteca, un centro comercial o un puente peatonal como escenario de un baile discotequero.La serialidad como repetición obsesiva se expresa en medios impresos como la serigrafía que funciona a veces como analogía de arquitecturas genéricas consumidas a través de la homogeneidad de la ciudad contemporánea, como espacio de negociación de conflictos sociales en pinturas hechas sobre conjuntos de papeletas impresas para distribución de droga y en la obsesión de acciones íntimas que sirven para señalar cartografías del cuerpo femenino como tejido de complejidades biológicas, personales y culturales.

Repeticiones

Ensayos para un mundo perfectoEl éxito, la perfección y la belleza como ideales personales, y la eficiencia, la productividad, la equidad y el desarrollo como ideales sociales son algunos de los paradigmas que dirigen las acciones de una sociedad que corre tras el éxito. Aunque proyectado y deseado, este mundo perfecto pareciera ser en nuestros tiempos una ilusión colectiva. Desde el arte y su capacidad de ofrecer una visión crítica del mundo, esta exposición explora qué sucede cuando el “fracaso” es visto como una forma de conocimiento, cuando es liberado del antagonismo de los juicios de valor, cuando existe como un espacio de operaciones productivas en un lugar intermedio que separa la “intención” de la “realización”* [*Lisa Le Feuvre. “If at first you don’t succeed, celebrate”, Tate etc, nº 18, enero, 2010]

Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor s a m u e l b e c k e t t

Violeta Ospinatrampaparamonumentos (Serie primera)

Andrés Felipe UribeLibro de contabilidad II (detalle)

Adriana SalazarSombrilla rota

Colectivo AutoartPráctica de agotamiento (Partida)

Nicolás CadavidYo escucho y bailo chispum

Juan Raúl Hoyos Proyecto SINTEC

Alex RodríguezMorris

Andrea ReyAcciones distantes

Sebastián FierroBallena Azul

Natalia CastañedaRecuerdos futuros

Mauricio Carmona Proyecto Metrópoli (detalle)

Wilger SoteloFoto-estudio portátil

Santiago EscobarSanta Rita, tierra de luz

Nostalgial a m e l a n c o l í a como un estado de lo que pudo o podrá ser está ligada con el fracaso. En la historia del arte, el paisaje ha servido como articulador de estas imágenes: el paisaje romántico es el escenario del héroe romántico, arquetipo por excelencia del fracaso. En el movimiento y el gesto de la superficie como pliegue alegórico del espacio pictórico existen elementos melancólicos que funcionan como un paisaje interior para varias obras de esta exposición.

Perseguir el pasado perfecto a través de la memoria, traerlo al presente como una voluntad potencialmente convertida en nostalgia es otro momento de reflexión artística. La arquitectura como vestigio del pasado y señal de cataclismo del presente desarrollo urbano, los símbolos culturales del dominio histórico del blanco que subsisten en la ambigüedad entre emancipación y liberación en los estudios fotográficos de quinceañeras palenqueras o el registro del acto ritual de retorno de una población desplazada por el paramilitarismo a un pueblo fantasma como un acto de conexión temporal con un pasado que no volverá.

Accidente y tragediaf r a c a s o procede del italiano fracassare, que tiene como significado algo que se rompe estrepitosamente; es también el sentido explícito del trabajo de este grupo de artistas dentro de la exposición: dibujos memoriales de personajes que vieron interrumpido su éxito por un acto trágico, accidentes del espacio urbano que mediante la ficción se convierten en esculturas encontradas, una estructura molecular que existe en el presentimiento catastrófico de su propia destrucción, una pintura que se niega a desaparecer a pesar de las circunstancias trágicas que han marcado su circulación o el colapso de una pieza de lego como metáfora del fracaso de las políticas sociales.El fracaso se ha usado también para designar un naufragio; la metáfora del hundimiento aparece como símbolo romántico de la perdida y la tragedia humana. Un cuerpo levitando entre las aguas y el horizonte del paisaje cae y se hunde en la coreografía de una acción reactuada, la imagen iconográfica de Ofelia suspendida entre las aguas como parábola del fracaso individual y social.

Kevin ManceraTodo tiene su final

Andrea AcostaSketches for found sculptures

Colectivo Producciones InvisiblesLas extrañas circunstancias de una inercia que distancia lo que hago de lo que pude haber hecho (detalle)

Lorena EspitiaEl triunfo de la voluntad

Óscar CastellanosObra de interés social ()

Óscar LeoneAguaCero (detalle)

Cesar del ValleCubo

Liliana EstradaOfelia

Nelson GuzmánSin título (The Park)

Desde 1985 el programa Nuevos Nombres se gestó como una plataforma para las propuestas de arte

emergente bajo la premisa de difundir el trabajo de artistas jóvenes a nivel nacional.

En esta ocasión el BBVA y Banco de la República reúnen esfuerzos y voluntades retomando esa

iniciativa en una nueva propuesta: Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres Banco de la República, un

proyecto que articula dos de los programas de arte joven más importantes del país con el afán de generar espacios de difusión y promoción del arte

de las nuevas generaciones.

dise

ño: c

. um

aña

impr

eso

en m

edel

lín

2011

Page 2: Ensayos para un mundo perfecto

Paradojas: el eterno

retorno l a s o c i e d a d como producto de una condición humana que se dibuja como una encrucijada que no ofrece salida, “el límite extremo en que la

línea recta del tiempo vuelve a hacerse círculo excéntrico, que afecta a un mundo de lo incondicionado, en que se afi rman lo desigual y lo excesivo”* es el acto refl exivo de este grupo de obras. Imágenes en movimiento crean inversiones paradójicas de la realidad en crisis: un video en blanco y negro muestra a un personaje de naturaleza compulsiva que recorre las calles de una ciudad de tierra fría mientras el telón de la ciudad que lo contiene corre en sentido opuesto, la asincronía en los tiempos entre la imagen refl ejada en el espejo retrovisor de un automóvil de lujo que recorre las calles de un sector deprimido y la del contexto que lo contiene, y estructuras arquitectónicas animadas artifi cialmente por la imagen en movimiento que se erigen como ruinas monumentales de la desidia y la corrupción. El humor y la ironía sirven para develar fi suras profundas de la sociedad. El movimiento de máquinas paradójicas como un praxinoscopio que en el perpetuo giro de su trampa visual escenifi ca un pelotón de hombres en huida, una bolsa plástica –de las usadas en las calles para inhalar sacol– que se infl a y desinfl a en una infi nita respiración, y una máquina musical fabricada con cuchillos de incautación que toca una triunfante melodía romana del siglo primero. Los símbolos del consumo y la religión son usados como señal del fracaso de los sistemas sociales: logos de corporaciones multinacionales que degeneran su exitoso brand equity, una tienda que a través de la banalidad cotidiana vende “productos críticos” para una sociedad en crisis y un Cristo que desciende de la cruz y descansa cuando nadie lo mira. [*Gilles Deleuze.

Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu, 2002]

e l s i s t e m a de conocimiento –en particular el científi co– está sustentado en gran medida sobre la prueba y el error, actos fallidos llevan a replantear nuevas rutas de la acción o accidentes que son vistos como fracasos se convierten en descubrimientos por vía del azar. El movimiento de objetos fantasmagóricos sobre una mesa recrea las cuestiones de los presocráticos acerca de los cuatro elementos de la naturaleza, dibujos de obras proyectadas pero no realizadas, una escultura que parece buscar incesantemente la posibilidad de realización, procesos de experimentación con pigmentos y colores que crean métodos y reglas particulares para la construcción material y visual de la pintura, y vestigios de desviaciones de estos procesos de experimentación que se convierten en ruinas de la obra son el eje que articula algunos de los proyectos artísticos en esta exposición.

Extinción/ilusiónl a d e s a p a r i c i ó n como una acción física sobre la materia –sea por transformación o por su colapso– sirve como metáfora de lo ilusorio, lo temporal y lo efímero; la construcción heroica de estructuras cúbicas de arena, hielo y aire predestinadas a desvanecerse como las ilusiones que contienen o el derretimiento secuencial de unos zapatos femeninos de hielo, como metáfora del amor y del mundo perfecto, muestran la fragilidad de las relaciones humanas. La pintura de láminas naturalistas de especies en vías de extinción con pigmentos de clorofi la que predestinan la desaparición de la obra o los dibujos efímeros hechos a partir de cenizas de plantas de caña son actos de refl exión sobre la ecología y la intervención del hombre en la naturaleza.

Alejandra RincónVacío, correspondencia y

colisiones de escritorio

Liliana SánchezEl excavador

Esteban PeñaYMCK (C.R.O.M.A.)

La Virgen del Milagro ProduccionesAcción de repetición

Dayro CarrasquillaTorcidos

Ximena DíazFuturo perfecto

Fernando Pareja y Leidy ChávezLa huida de la serie Toys Locomotion

Camilo RestrepoFiguritas en el suelo

Carlos CastroLegión

Ernesto RecueroSin título

Colectivo NNTienda Jarro’s

,,

Santiago LealNada es para siempre (1234)

Ana María VillateY vivieron felices por siempre

Paola TafurCenizas

Edwin MonsalveExpedición Extinción Xilobium Leontoglussum

ENSAYOS PARA UN MUNDOPERFECTO

Salón de Arte

Nuevos NombresBanco de la República

CARLOS BETANCOURTCuraduría y textos

M U S E O D E A N T I O Q U I A

M A Y O 2 6 J U L I O 1 7

2 0 1 1

El arte del fracasoEl fracaso es siempre relativo, siempre viene enmarcado en un

contexto y un tiempo específi co. En otro tiempo y lugar [una obra de

arte] podría haber sido una obra maestra.

l i s a l e f e u v r e *

t o d o e l a c t o de producción artística maneja un cierto nivel de incertidumbre: John Baldessari afi rmaba que el arte viene del fracaso. La pérdida de ideas absolutas ha implicado desde la modernidad un sentido de inseguridad en los artistas que existe en estados de ambivalencia e ironía . Pinturas suspendidas en estados transitorios e indefi nidos de forma, estilo e historicidad, instalaciones sarcásticamente grandilocuentes en su enunciación aunque intencionalmente precarias en su condición material, actos de dibujo que se desenvuelven entre la trivialidad y la insufi ciencia crítica, o el éxito en el arte cuestionado a partir de acciones colectivas de participación de todos los artistas inscritos en la convocatoria inicial que dio origen a este Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. [*Lisa Le Feuvre. “If at fi rst you don’t succeed,

celebrate”, Tate etc, nº 18, enero, 2010]

Néstor GutiérrezDe pasteles a piedras

Adrián GaitánPresentimiento oceánico

Carolina RuizPetra

Alejandro Mancera Cría fama y te sacarán los ojos

Prueba y errorNo son mil errores, son mil demostraciones de

cómo se hace un bombillo. t h o m a s a l v a e d i s o n

Precarius Tecnológicus

Cristo del Perpetuo Descanso de la serie Dibujos interactivos

Camila Echeverría y Michal GavishSuburbia. One

year later (piscina) del proyecto

Conversaciones