ensayos no destructivos

179
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Ing. Ricardo Burgos Oviedo

Upload: cristina-castillo

Post on 11-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

DD

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayos No Destructivos

ENSAYOS

NO DESTRUCTIVOS

Ing. Ricardo Burgos Oviedo

Page 2: Ensayos No Destructivos

Introducción

En el concreto las pruebas en el sitio se llevan a

cabo comúnmente dentro de una estructura, en

contraste con las desarrolladas en muestras

moldeadas prefabricadas del mismo concreto que

se utilizará en la estructura. Tradicionalmente se

conocen como pruebas no destructivas aquellas

que no dañan el concreto. Sin embargo, a través de

los años se desarrolla-ron nuevos métodos que

producen un daño local superficial.

Page 3: Ensayos No Destructivos

Introducción

Este curso revisa los métodos de prueba de la

ASTM para estimar la resistencia del concreto

en la estructura, tanto en una construcción

nueva como en estructuras existentes.

El objetivo general es proporcionarle al usuario

una guía adecuada para la planeación,

realización e interpretación de los resultados de

las pruebas en el sitio.

Page 4: Ensayos No Destructivos

Introducción

La Norma ASTM E 543 Práctica Estándar para

Instituciones Ejecutan Ensayos no Destructivos.

cubre los requisitos mínimos que se deben cumplir.

Incluye la preparación de un Manual de

Procedimientos, escrito de acuerdo con los

requisitos de la Práctica E 1212 “Establecimiento y

Mantenimiento de Sistemas de Control de Calidad

para Instituciones que realizan Ensayos No

Destructivos.

Page 5: Ensayos No Destructivos

Introducción

También incluye Organización de la Empresa,

Responsabilidades y Funciones, Recursos

Humanos y Calificación del Personal .

Control del Proceso, Calibración y Mantenimiento

del Equipo, basados en la Norma ASTM E 1359

“Guía para Analizar Instituciones que Ejecutan

Ensayos no Destructivos.”

Page 6: Ensayos No Destructivos

Introducción

El ACI 364.1R-94 es una Guía para Evaluación de

Estructuras de Concreto Previo a Rehabilitación.

La evaluación del trabajo generalmente es

efectuada para uno o varios de los siguientes

propósitos:

a) Para determinar la factibilidad de cambiar el uso de

una estructura o modificar la estructura para

acomodarla a un uso diferente.

Page 7: Ensayos No Destructivos

Introducción b) Para determinar la adecuación e integridad de una

estructura o elemento seleccionado.

c) Para evaluar problemas estructurales o fatiga, los

cuales resultan de cargas inusuales o condiciones

de exposición, diseño inadecuado o pobres

prácticas de construcción.

d) Para determinar la factibilidad de modificar la

estructura existente conforme a los códigos y

estándares actuales

Page 8: Ensayos No Destructivos

Introducción

El objetivo del ACI 228.1R-03 “Métodos para

Estimar la Resistencia del Concreto en el Lugar” es

estimar las propiedades del concreto en la

estructura y muy a menudo la propiedad deseada

es la resistencia a compresión.

Los ensayos en el sitio pueden ser usados para

estimar la resistencia del concreto durante la

construcción, así esas operaciones pueden ser

desarrolladas con seguridad y terminar o mejorar

los procedimientos de curado.

Page 9: Ensayos No Destructivos

Introducción Para estimar la resistencia es necesario tener un

conocimiento de la relación entre el resultado del

ensayo en el sitio y la resistencia del concreto

Para construcciones nuevas, esta relación es

usualmente establecida empíricamente en el

laboratorio. Para construcciones existentes, la

correlación se establece desarrollando ensayos en el

lugar, en localizaciones seleccionadas en la

estructura y determinando la resistencia núcleos.

Page 10: Ensayos No Destructivos

I

Page 11: Ensayos No Destructivos

Introducción

Los fabricantes de equipos para pruebas en sitio

usualmente proporcionan relaciones generaliza-das

en forma de gráficas y ecuaciones que vinculan la

cantidad medida por el dispositivo de pruebe en

particular, con la resistencia a compresión de

muestras estándar. Sin embargo, estas relaciones

con frecuencia no representan exactamente el

concreto específico que está siendo probado, por lo

que no deben usarse.

Page 12: Ensayos No Destructivos

Introducción

A menos que su validez haya sido establecida a

través de pruebas de correlación en un concreto

similar al que está siendo investigado y con el

instrumento de prueba específico que será usado

en la investigación, realizando pruebas repetidas en

el sitio y pruebas estándar de resistencia a varios

niveles de resistencia y luego utilizar procedimientos

estadísticos para establecer la relación de

resistencia.

Page 13: Ensayos No Destructivos

Contenido

Se cuenta con algunos aparatos de gran utilidad que

no siguen un procedimiento estándar:

Localización del acero de refuerzo (Pachómetro)

Medición de la humedad superficial Surveymaster

Detección de carbonatación con fenolftaleína. EN

14630

Medición de espesor de grietas con microscopio

Page 14: Ensayos No Destructivos

Contenido

Se expondrán los siguientes métodos ASTM:

Número de Rebote (C 805)

Resistencia a la Penetración (C 803)

Ensayo de Extracción (C 900)

Velocidad de Pulso Ultrasónico (C 597)

Método de Madurez (C 1074)

Detección de Corrosión (C 876).

Page 15: Ensayos No Destructivos

Pachómetro (Micro Covermeter)

La unidad proporciona una señal audible del punto

de localización de la varilla, además de una lectura

digital directa del tamaño de barra y del

recubrimiento de concreto, en el Sistema

Internacional (cm) o en el sistema Inglés (pulgadas).

Page 16: Ensayos No Destructivos

Pachómetro (Micro Covermeter)

Page 17: Ensayos No Destructivos

Detección del Refuerzo

Page 18: Ensayos No Destructivos

Detección del refuerzo

Page 19: Ensayos No Destructivos

Medidor de Humedad (Surveymaster)

Hay un número de técnicas disponibles para medir

el contenido de humedad en el concreto

Conductividad eléctrica: es medida entre dos

electrodos colocados en la superficie.

Medidor de Capacitancia: la capacitancia depende

de las propiedades dieléctricas del medio entre

placas.

Micro ondas, radar, gauge de electrones,

Page 20: Ensayos No Destructivos

Medidor de Humedad (Surveymaster)

Page 21: Ensayos No Destructivos

Moisture Master

Page 22: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

La carbonatación es un fenómeno natural que

ocurre todos los días en miles de estructuras de

concreto reforzado en todo el mundo.

El culpable de la carbonatación es el dióxido de

carbono (CO₂) y solo se requiere una pequeña

concentración que normalmente se encuentra en la

atmósfera (0.03%), para que ocurra la

carbonatación del concreto.

Page 23: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

El concreto, con su ambiente altamente alcalino (pH

de 12 a 13), protege al acero de refuerzo ahogado

contra la corrosión. La carbonatación en el

concreto es la pérdida de pH que ocurre cuando el

dióxido de carbono atmosférico reacciona con la

humedad dentro de los poros de concreto y

convierte el hidróxido de calcio con alto pH a

carbonato de calcio, que tiene un pH más neutro.

Page 24: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

FACTORES QUE AFECTAN LA CARBONATACIÓN.

Contenido de humedad del concreto. La reacción de

carbonatación avanza más rápidamente cuando la

humedad relativa en el concreto se encuentra entre

50 y 55% . A humedad más baja, no hay suficiente

agua en los poros del concreto para que se disuelvan

cantidades significativas de hidróxido de calcio. Por

encima de 75% de humedad, la situación se revierte

y los poros se bloquean con agua.

Page 25: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

Permeabilidad del concreto. El concreto permeable

se carbonatará rápidamente. Esto se evitará si los

constructores siguen las prácticas para producir

concreto de baja permeabilidad que incluyen

relaciones A/C bajas, compactación apropiada por

vibración, uso de puzolanas como ceniza volante o

humo de sílice y un curado apropiado.

Page 26: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

Procedimiento de Detección.

Después de limpiar el polvo residual del espécimen se

atomiza el concreto con una solución al 1 % de

fenolftaleína. La solución es hecha disolviendo 1 g de

fenolftaleína en 90 cc de etanol, completar 100 cc con

agua destilada. Las áreas carbonatadas del concreto

no cambiarán de color, mientras que las áreas con un

pH de 9 a 9.5, adquirirán un color rosado brillante. Este

es el método más fácil y común de detección.

Page 27: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

Page 28: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

Page 29: Ensayos No Destructivos

Detección de Carbonatación

Page 30: Ensayos No Destructivos

Microscopio para Grietas

Diseñado para medir el ancho de las grietas con

rango de medición de 4 mm. Funciona mediante

una fuente de luz ajustable y es alimentada por

baterías.

Ampliación x35.

Divisiones 0.02 mm.

Page 31: Ensayos No Destructivos

Microscopio para Medir Grietas

Page 32: Ensayos No Destructivos

Medición del ancho de grieta

Page 33: Ensayos No Destructivos

ASTM

Designación C 805-08

Método de Ensayo Estándar para

Número de Rebote del Concreto Endurecido

Page 34: Ensayos No Destructivos

ALCANCE

Este método de ensayo cubre la determinación

de un número de rebote del concreto

endurecido usando un martillo de acero

impulsado por un resorte.

Page 35: Ensayos No Destructivos

Resumen del Método

Un martillo de impacto, con una predeterminada

cantidad de energía acumulada en una masa y

acoplada a un resorte, un embolo de acero en

contacto con una superficie de concreto, se mide la

distancia que el martillo rebota quedando registrada

en una escala numérica.

Page 36: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO Este M.E. se aplica para asegurar la uniformidad del

concreto en el sitio, para delimitar regiones de mala

calidad en una estructura o concreto deteriorado y

para estimar el desarrollo de la resistencia en el

sitio.

La relación entre el número de rebote y la

resistencia del concreto que es proporcionada por el

fabricante del instrumento deberá ser usada

solamente para proporcionar indicación de la

resistencia relativa del concreto en diferentes

localizaciones de una estructura.

Page 37: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Para usar este M.E. en estimar la resistencia, es

necesario establecer una relación entre esfuerzo y

número de rebote para una mezcla de concreto y

aparato determinados. Tomar al menos 2 núcleos

en al menos 6 localizaciones con diferente número

de rebote en rango amplio. Obtener condiciones de

humedad.

Page 38: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Para mezclas de concreto dadas el número de rebote

(NR) es afectado por factores como:

a) Contenido de humedad en superficie de ensayo

b) Método usado para obtener superficie de ensayo

c) Distancia vertical del fondo de colado

d) La profundidad de carbonatación.

Diferentes martillos del mismo diseño nominal pueden

dar NR que difieren de 1 a 3 unidades.

Page 39: Ensayos No Destructivos

4. APARATOS

Martillo de Rebote – consiste en un martillo de acero con resorte de carga que cuando se libera, golpea un émbolo de acero en contacto con la superficie de concreto. El resorte de carga del martillo puede viajar con una velocidad fija y reproducible.

La distancia de rebote del martillo de acero respecto al émbolo de impacto es medido en una escala lineal adherida al marco del instrumento.

Page 40: Ensayos No Destructivos

Martillo de Rebote

Page 41: Ensayos No Destructivos

Martillo de rebote digital

Page 42: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Piedra abrasiva – de carburo–silicón con textura de

grano medio o material equivalente.

Yunque de ensayo – cilindro de 6” de diámetro y 6”

de altura, hecho de acero con un área de impacto

endurecida a 66± 2 HCR.

Verificación – Los martillos de rebote serán

mantenidos y verificados anualmente y cuando

haya una razón para dudar de su operación.

Page 43: Ensayos No Destructivos

AREA DE ENSAYO

Selección de la superficie: Los elementos de

concreto estarán fijos a la estructura y tendrán al

menos 10 cm (4”) de espesor. Evitar áreas

exhiben colmenas, escamas o alta porosidad.

Preparación de la superficie: El área de ensayo

será de al menos 15 cm (6”) de diámetro. Las

superficies ásperas deberán ser suavizadas con la

piedra porosa.

Page 44: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Sujetar con firmeza el martillo y perpendicular a la superficie de ensayo. Incrementar gradual-mente la presión hasta el impacto del martillo. Mantenga la presión y accione el botón a un lado del instrumento para mantener el embolo retraído. Lea el número de rebote en la escala, al número entero más cercano y regístrelo. Tome 10 lecturas por cada área de ensayo. Dos impactos no deben estar más cerca de 1 pulgada.

Page 45: Ensayos No Destructivos
Page 46: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Page 47: Ensayos No Destructivos

Descarte las lecturas que difieran del promedio de 10 lecturas por más de 6 unidades y determine el promedio de las lecturas restantes.

Si más de 2 lecturas difieren del promedio por 6 unidades, descarte el conjunto completo de lecturas y determine el número de rebote en 10 nuevas localizaciones dentro del área de ensayo.

CÁLCULO

Page 48: Ensayos No Destructivos

REPORTE Para cada área de ensayo reporte lo siguiente:

1. Información general

1.1 Fecha del ensayo

1.2 Temperatura del aire y hora de ensayo

1.3 Edad del concreto, y

1.4 Identificación de la localización del ensayo y el

tamaño del elemento ensayado.

2. Información acerca del concreto

2.1 Identificación de la muestra y tipo de agregado

Page 49: Ensayos No Destructivos

REPORTE 2.2 Resistencia especificada del concreto

3. Descripción del área de ensayo:

3.1 Características del área superficial (lisa, rugosa)

3.2 Si aplica, tipo de material para formaleta

3.3 Si la superficie fue nivelada y prof. de picado

3.4 Si aplica, condiciones de curado

3.5 Condiciones de humedad (húmeda o seca)

4. Información del martillo:

Page 50: Ensayos No Destructivos

REPORTE 4.1 Identificación del martillo y número de serie.

4.2 Fecha de verificación del martillo

5. Información del numero de rebote

5.1 Orientación del martillo durante el ensayo

5.2 En superficies verticales (paredes, columnas,

vigas)elevación relativa de la región de ensayo.

5.3 Número de rebote individual

5.4 Remarcar las lecturas descartadas

5.5 Número de rebote promedio

Page 51: Ensayos No Destructivos

Yunque de calibración

Page 52: Ensayos No Destructivos

PRECISIÓN Y TENDENCIA

Precisión: Para cada muestra única, operador único

y maquina de ensayo, la desviación estándar por

día es 2.5 unidades (1s). Por lo tanto el rango de 10

lecturas no debe exceder 12 unidades (±6)

Tendencia: No puede ser evaluada.

Page 53: Ensayos No Destructivos

ASTM

Designación C 803M-03

Método de Ensayo Estándar para

RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DEL

CONCRETO ENDURECIDO

Page 54: Ensayos No Destructivos

ALCANCE

Este método de ensayo cubre la determinación de

la resistencia del concreto endurecido a la

penetración de una probeta de acero o un pin para

mortero de cemento hidráulico.

Page 55: Ensayos No Destructivos

Resumen del Método

El sistema de conducción entrega una cantidad

conocida de energía a una probeta de acero. La

resistencia a la penetración del concreto es

determinada por medición de la longitud expuesta

de las probetas que han sido hincadas en el

concreto o por medición de la profundidad de los

agujeros.

Page 56: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Este M.E. se aplica para evaluar la uniformidad del

concreto y para delinear zonas de calidad pobre o

concretos deteriorados en una estructura.

Este M.E. es aplicable para estimar la resistencia en

el lugar, proporcionando una relación que ha sido

experimentalmente establecida entre la resistencia a

la penetración y el esfuerzo en el concreto.

Page 57: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Las probetas de acero son conducidas por un

propulsor explosivo de alta energía y estas pueden

penetrar algunas partículas de agregado. La

resistencia a la penetración de la probeta es

afectada tanto por la resistencia del concreto como

por la naturaleza del agregado grueso.

Los pines de acero son más pequeños que las

probetas y son conducidas por un propulsor de

resorte de baja energía.

Page 58: Ensayos No Destructivos

APARATOS Unidad conductora – serán capaces de dirigir la

probeta dentro del concreto con una precisión de

cantidad de energía controlada, así la probeta se

mantendrá firmemente embebida.

Probeta – Un cilindro de acero endurecido y

revestido para evitar corrosión, con un extremo

cónico desafilado que puede ser insertado en la

unidad de conducción y dirigido a la superficie de

concreto para que se mantenga embebido y la

longitud saliente pueda ser medida.

Page 59: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 60: Ensayos No Destructivos

Equipo para resistencia a la penetración

Page 61: Ensayos No Destructivos

Probeta de acero

Page 62: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Instrumentos de medición – Un calibrador, medidor

de espesores u otro dispositivo de medición y

equipo asociado, será usado para medir la longitud

expuesta de la probeta con una precisión de 0.5

mm

Una placa base de referencia u otro dispositivo que

es soportado en la superficie de concreto en 3

puntos igualmente espaciados al menos 5 cm (2”)

desde la probeta a ser medida.

Page 63: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 64: Ensayos No Destructivos

Riesgos

Tener cuidado al operar la unidad conductora p/

prevenir una inesperada descarga de la probeta.

Use protector de ojos y contra ruidos cuando

dispare la probeta.

Seleccione la posición de los ensayos para que las

probetas no choquen con el acero de refuerzo u

otros artefactos embebidos.

Page 65: Ensayos No Destructivos

MUESTREO

El concreto debe alcanzar suficiente resistencia

como para que la probeta no penetre más de la

mitad del espesor del elemento de concreto.

Ninguna probeta estará a menos de 17.5 cm (7”) de

otra y no menos de 10 cm (4”) del borde.

Un ensayo estará constituido por un mínimo de 3

probetas firmemente embebidas en el área

seleccionada.

Page 66: Ensayos No Destructivos

MUESTREO

Si el rango de 3 mediciones de penetración de

probetas válidas excede el valor de la 3ª columna

de la Tabla 1, haga una 4ª medición y descarte la

medida con la mayor desviación del promedio.

Si las 3 mediciones se mantienen inmóvil y no

reúnen los limites dados en la Tabla 1, tome un

área de ensayo diferente y obtenga 3 nuevas

mediciones.

Page 67: Ensayos No Destructivos

Tabla 1. Precisión para Ensayos de

Resistencia con probetas

Tamaño máximo

del agregado

Límite (1s)

mm (pulg)

Rango máximo de

3 mediciones indiv.

Límite (d2s) máx.

Dif. entre 2 ensayo

No. 4 (mortero) 2.0 (0.08) 6.6 (0.26) 3.3 (0.13)

25 mm (1 pulg.) 2.5 (0.10) 8.4 (0.33) 4.1 (0.16)

50 mm (2 pulg.) 3.6 (0.14) 11.7 (0.46) 5.6 (0.22)

Page 68: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Page 69: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Las superficies de concreto a ser ensayadas

deberán ser alisadas en un área mayor que la

cubierta por el dispositivo de posicionamiento y

placa base de referencia.

Coloque el dispositivo de posicionamiento en la

superficie de concreto, monte una probeta en la

unidad conductora, coloque la probeta en posición y

dispare.

Remueva el dispositivo de posicionamiento y

Page 70: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO Golpee ligeramente el extremo expuesto con un

martillo pequeño para asegurar que esta firme-

mente embebido.

Coloque la placa base de referencia sobre la

probeta y posiciónela como para sostenerla

firmemente en la superficie de concreto plana, sin

balanceo.

Mida la distancia de la placa base de referencia al

extremo de la probeta al más cercano 0.5 mm.

Determine el promedio de las probetas expuestas.

Page 71: Ensayos No Destructivos

Zona de falla en el concreto

Page 72: Ensayos No Destructivos

Tabla 2. Precisión para ensayos de

resistencia con pines

Material Límite (1s)

mm (pulg)

Rango máximo de 6

medidas individuales

mm (pulg)

Límite (d2s) Máxima

Diferencia entre 2

Ensayos mm (pulg)

Concreto 3-28 Mpa

(450 – 4000 psi)

0.4 (0.016) 1.6 (0.064) 0.5 (0.018)

Page 73: Ensayos No Destructivos

REPORTE

Identificación de la localización ensayada

Descripción de la mezcla de concreto

Descripción del acabado de la superficie

Localización aproximada de las áreas ensayadas

Fecha y hora del ensayo

Numero de identificación y nivel energía usada

Dimensiones de la probeta

Espesor aproximada de los elementos ensayados

Page 74: Ensayos No Destructivos

REPORTE

Las longitudes expuestas y el promedio.

Descripción de condiciones no usuales, incluyendo

ensayos rechazados para análisis de información.

Page 75: Ensayos No Destructivos

Resistencia vrs Penetración

Page 76: Ensayos No Destructivos

Resistencia vrs longitud expuesta

Page 77: Ensayos No Destructivos

Precisión y Tendencia

La información usada para desarrollar la declaración

de precisión fue obtenida usando aparatos y

mediciones en unidades lbs –pulg.

Los índices de precisión dados en las Tablas 1 y 2

aplican a mediciones obtenidas por un solo

operador usando el mismo instrumento en el mismo

concreto, esto es, concreto hecho con los mismos

materiales, procedimientos, equipo y condiciones de

curado.

Page 78: Ensayos No Destructivos

ASTM

Designación C 900 - 06

Método de Ensayo Estándar para

Resistencia a la Extracción del

Concreto Endurecido

Page 79: Ensayos No Destructivos

ALCANCE

Este M.E. cubre la determinación de la resistencia a

extracción del concreto endurecido mediante la

medición de la fuerza requerida para sacar un

inserto metálico embebido y el fragmento de

concreto adherido de un espécimen para ensayo de

concreto o en la estructura.

Page 80: Ensayos No Destructivos

Resumen del Método de Ensayo

Un inserto metálico puede ser introducido dentro del

concreto fresco o instalado en el concreto

endurecido. Cuando se desea un estimado de la

resistencia en el lugar, el inserto es sacado

mediante un gato mecánico reaccionando contra un

anillo de apoyo. La resistencia a la extracción se

determina midiendo la máxima fuerza requerida

para sacar el inserto de la masa de concreto.

Page 81: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO Para un concreto y un aparato de ensayo deter-

minados, la resistencia a la extracción puede ser

relacionada con los resultados de ensayos de

resistencia a la compresión. Estas relaciones

dependen de la configuración de los insertos

embebidos, profundidad del elemento embebido y

nivel de esfuerzos desarrollados en el concreto.

Tales relaciones tienden a ser menos variables

donde los especímenes para ensayo tanto de

extracción como de compresión son de tamaño

Page 82: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

similar, compactados a densidad similar y curados

bajo condiciones similares.

Los ensayos de extracción son usados para

determinar si la resistencia del concreto en el lugar

ha alcanzado un nivel especificado, para:

a) Proceder al pos-tensionado

b) Remoción de formaletas y puntales

c) Terminación del curado.

Page 83: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Cuando se planifiquen ensayos de extracción y se

analicen los resultados del ensayo, deben darse

consideraciones para la normalmente esperada

disminución de la resistencia del concreto. La

resistencia a la extracción medida es indicativa de la

resistencia del concreto dentro de la región

representada por el tronco cónico definido por la

cabeza del inserto y el anillo de apoyo para la

aplicación de carga.

Page 84: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Los aparatos requieren tres sub sistemas básicos:

1. Un inserto de extracción

2. Un sistema de carga

3. Un sistema de medición de carga

Los insertos colados en el lugar deben ser de metal

que no reaccione con el cemento y consistirá de un

cabezal cilíndrico y un eje para definir la

profundidad embebida, fijado al centro del cabezal.

Page 85: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 86: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 87: Ensayos No Destructivos

Equipo para extracción

Page 88: Ensayos No Destructivos

APARATOS

El eje será roscado a la cabeza del inserto para que

pueda ser removido y reemplazado por otro eje

fuerte para extraer el inserto o este será una parte

integral del inserto y también funciona como el eje

extractor.

Los insertos pos-instalados deben ser diseñados

para que queden fijos dentro de los orificios

taladrados y puedan ser expandidos subsecuente

mente para ajustar en el surco.

Page 89: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 90: Ensayos No Destructivos

MUESTREO

El ensayo de extracción será separado de tal

manera que el espacio libre entre insertos sea al

menos 7 veces el diámetro de la cabeza del inserto

extraído. El espacio libre entre el inserto y el borde

del concreto será al menos 3.5 veces el diámetro de

la cabeza. Los insertos serán colocados de manera

que el refuerzo esté fuera de la superficie de falla

cónica esperada, por más de una barra de diámetro

o el TMA, el mayor.

Page 91: Ensayos No Destructivos

MUESTREO

Cuando los resultados del ensayo de extracción son

usados para la resistencia en el lugar, para permitir

el inicio de operaciones de construcción crítica

(remoción de formaletas y postensionado) al menos

5 ensayos de extracción individual serán realizados

como sigue:

1. Una colocación dada, cada 115 m³ o fracción

2. Losas o paredes, cada 470 m² o fracción

Page 92: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Para insertos colados en el lugar, coloque el inserto

en la formaleta usando pernos o por otro método

aceptable que asegure firmemente el inserto en su

propia localización, previo a la colocación del

concreto.

Todos los insertos para el mismo ensayo serán

embebidos a la misma profundidad y cada eje será

perpendicular a la superficie de la formaleta.

Page 93: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Anillo de apoyo: colocarlo alrededor del eje del

inserto, conectar el eje de extracción y apretar

ajustadamente contra la superficie de apoyo,

verificando que esté centrado.

Razón de carga: aplique carga a una razón

uniforme de manera que la resistencia normal en la

superficie de fractura cónica asumida incrementa a

una razón de 70 ±30 kPa/s

Page 94: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

El ensayo será rechazado si se encuentra:

1. El extremo del tronco cónico no es un circulo

completo del mismo diámetro del anillo apoyo.

2. La distancia de la superficie a la cabeza del inserto

no es igual al diámetro del inserto

3. Una barra de refuerzo es visible dentro de la zona

de falla, después de remover el tronco cónico.

Page 95: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Page 96: Ensayos No Destructivos

CÁLCULOS

Convierta las lecturas del manómetro calibrado a

fuerza de extracción.

Calcule el promedio y la desviación estándar de las

fuerzas de extracción que representan los ensayos

en una ubicación de concreto dada.

Page 97: Ensayos No Destructivos

REPORTE Dimensión del inserto extraído y anillo de apoyo

Identificar la localización específica del ensayo

Fecha y hora en que se efectuó el ensayo

Para ensayos a la falla, máxima carga de extracción

de ensayos individuales, X, S.

Descripción de alguna superficie anormal por

debajo del anillo de reacción.

Anormalidades en la ruptura del espécimen y en el

ciclo de carga.

Métodos de curado del concreto y humedad.

Page 98: Ensayos No Destructivos

ASTM

Designación C 597 - 02

Método de Ensayo Estándar para

VELOCIDAD DE PULSO A

TRAVÉS DEL CONCRETO

Page 99: Ensayos No Destructivos

ALCANCE

Este método de ensayo cubre la determinación de

la velocidad de propagación de pulso de ondas de

esfuerzo longitudinal a través del concreto. No

aplica para la propagación de otro tipo de ondas de

esfuerzo a través del concreto.

Page 100: Ensayos No Destructivos

Resumen del Método

Los pulsos de ondas de esfuerzo longitudinal son

generados por un transductor electroacús-tico que

es mantenido en contacto con una superficie de

concreto bajo prueba. Después de atravesar el

concreto, los pulsos son recibidos y convertidos en

energía eléctrica por un segundo transductor

colocado a una distancia L. El tiempo de tránsito es

medido electrónicamente La V es calculada

dividiendo L por T.

Page 101: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO La velocidad de pulso, V, de ondas longitudina- les

de esfuerzo en una masa de concreto es relativa a

sus propiedades elásticas y su densidad de acuerdo

con la siguiente relación:

V = E(1 - µ)

r(1+u)(1-2u)

Donde: E = Módulo de Elasticidad dinámico

µ = Relación de Poisson dinámica

r = Densidad

Page 102: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Este M.E. se aplica para juzgar la uniformidad y

calidad relativa del concreto, para indicar la

presencia de vacíos y grietas y para evaluar la

efectividad de su reparación. También para indicar

cambios en las propiedades del concreto.

El grado de saturación del concreto afecta la

velocidad de pulso y debe ser considerado cuando

se evalúan los resultados.

Page 103: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

La exactitud de la medición depende de la habilidad

del operador para determinar con precisión la

distancia entre los transductores y del equipo para

medir con precisión el tiempo de tránsito del pulso.

La intensidad de la señal recibida y la medición del

tiempo de tránsito son afectados por el

acoplamiento de los transductores a las superfi-cies

de concreto.

Page 104: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Los resultados obtenidos con este M.E. no son

considerados como un medio de medir la resis-

tencia, ni tampoco como un ensayo adecuado para

establecer confianza con el Ec del concreto de

campo con el asumido en el diseño.

Evitar mediciones cerradas en acero paralelo a la

dirección de propagación del pulso.

Page 105: Ensayos No Destructivos

APARATOS

El aparato de prueba consiste de un generador de

pulso, un par de transductores (transmisor y

receptor), un amplificador, un circuito medidor de

tiempo, una pantalla (display) que indica el tiempo y

cables conectores.

Page 106: Ensayos No Destructivos

I

Page 107: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 108: Ensayos No Destructivos

Mark III

Page 109: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Generador de pulso y Transductor Transmisor: Un

circuito para generar pulsos de voltaje de 500 a

1000 V. El transductor para la transformación de

estos pulsos electrónicos en estallidos de ondas de

energía mecánica, tendrá una frecuen-cia resonante

en el rango de 20 a 100 kHz. El generador de pulso

producirá pulsos repetitivos a una razón no menor

de 3 pulsos por segundo.

Page 110: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Transductor Receptor y Amplificador: TR será

similar al TT. El voltaje generado por este será

amplificado tanto como sea necesario para producir

pulsos disparados al circuito medidor de tiempo. El

amplificador tendrá una respuesta uniforme entre

0.5 y 3.0 veces la frecuencia resonante del

transductor receptor.

Page 111: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Circuito medidor del tiempo:

Será capaz de proveer una resolución total de

medición de tiempo de al menos 1 μs y no será

sensitivo a la temperatura de operación en el rango

de 0 a 40°C y a cambios de voltaje en la fuente de

energía de ±15%.

Unidad de pantalla (Display).

Indicará el tiempo de tránsito del pulso con una

precisión de 0.1 μs.

Page 112: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Cables de conexión: Se usará el cable tipo coaxial de

baja capacidad y protegido.

Agente de acoplamiento: Un material viscoso (tal

como aceite, vaselina, gelatina soluble en agua,

grasa o hule moldeable) para asegurar eficiente

transferencia de energía entre el concreto y los

transductores, eliminando aire entre las superficies

de contacto. El agua es un aceptable agente de

acoplamiento cuando se estanca en la superficie.

Page 113: Ensayos No Destructivos
Page 114: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Chequeo del equipo y ajuste de tiempo cero:

Aplique agente de acoplamiento a los extremos de

la barra de referencia y presione los transduc-tores

hasta que un tiempo d transferencia estable

aparece en la pantalla, ajuste para que el tiempo de

transito coincida con el valor de la barra.

Determinación del tiempo de tránsito: Posicione el

transductor directamente frente al otro, a través de

las esquinas o en la misma superficie.

Page 115: Ensayos No Destructivos

Modo de ensayo

Page 116: Ensayos No Destructivos

Método Directo

Page 117: Ensayos No Destructivos

Método Semidirecto

Page 118: Ensayos No Destructivos

Método Indirecto

Page 119: Ensayos No Destructivos

CÁLCULOS E INFORME Calcule la velocidad de pulso V = L / T

Reporte lo siguiente:

1. Localización del ensayo o identificación del

espécimen.

2. Localización de los transductores

3. Distancia entre caras de los transduct. (0.5%)

4. Tiempo de tránsito, resolución 0.1 μs.

5. Velocidad de pulso, al más cercano 10 m/s

Page 120: Ensayos No Destructivos

Determinación de la Velocidad de Pulso por el

Método Indirecto

Page 121: Ensayos No Destructivos

Determinación de la profundidad de una capa

superficial dañada

Page 122: Ensayos No Destructivos

Efecto de la temperatura en la

transmisión del pulso Corrección a la velocidad

Temperatura (°C) Concreto seco al aire

(%)

Concreto saturado con agua

(%)

60 +5 +4

40 +2 +1.7

20 0 0

0 -0.5 -1

-4 -1.5 -7.5

Page 123: Ensayos No Destructivos

Determinación de la profundidad de la grieta

Page 124: Ensayos No Destructivos

Determinación de la profundidad de la grieta con V

meter

Page 125: Ensayos No Destructivos

Relación típica Resistencia –Velocidad en concreto

Page 126: Ensayos No Destructivos

Relación Resistencia - Velocidad de pulso

Page 127: Ensayos No Destructivos

Calidad del concreto y Velocidad long.

Calidad del concreto Veloc. longitudinal (m/s) Resist. aprox . (kg/cm2)

Muy pobre Inferior a 2000

Pobre 2000 – 3000 Hasta 40

Ligeramente bueno 3000 – 3500 Hasta 100

Bueno 3500 – 4000 Hasta 250

Muy Bueno 4000 – 4500 Hasta 400

Excelente Mayor de 4500 Mayor de 400

Page 128: Ensayos No Destructivos

Relación MR - Velocidad

Page 129: Ensayos No Destructivos

Relación Resistencia en cubos - Velocidad

Page 130: Ensayos No Destructivos

Relación Ed y Ec con la Velocidad

Page 131: Ensayos No Destructivos

Relación empírica entre Ed , Ec y la

Velocidad de pulso

Velocidad de pulso (ft/s) Módulo de Elasticidad

Dinámico (psi)x10 6 Estático (psi)x10 6

11808 3.48 1.89

12464 3.77 2.18

13120 4.21 2.61

13776 4.64 3.19

14432 5.22 3.92

15088 6.09 4.93

15744 7.11 6.24

16400 8.41 7.54

Page 132: Ensayos No Destructivos

Relación Ed - Resistencia

Page 133: Ensayos No Destructivos

Relación Ed - MR

Page 134: Ensayos No Destructivos

Relación Es/Ed vrs Es

Page 135: Ensayos No Destructivos

ASTM

Designación C 1074 - 04

Práctica Estándar para

ESTIMACIÓN DE LA

RESISTENCIA DEL CONCRETO

POR EL MÉTODO DE

MADUREZ

Page 136: Ensayos No Destructivos

ALCANCE

Esta práctica proporciona un procedimiento para

estimar la resistencia del concreto por el método de

madurez. El índice de madurez es expresado en

términos del factor temperatura-tiempo o en

términos de la edad equivalente a una temperatura

especificada.

Se requiere establecer la relación resistencia-

madurez de la mezcla en el laboratorio y registrar la

historia de temperatura del concreto

Page 137: Ensayos No Destructivos

RESUMEN DE LA PRÁCTICA

Una relación resistencia-madurez es desarrollada

mediante ensayos de laboratorio en la mezcla de

concreto a ser usada.

La historia de la temperatura del concreto de

campo, para la cual la resistencia es estimada , es

registrada desde el tiempo de colocación del

concreto hasta el tiempo deseado para la

estimación de la resistencia.

Page 138: Ensayos No Destructivos

RESUMEN DE LA PRÁCTICA

La historia de la temperatura registrada es usada

para calcular el índice de madurez del concreto en

el campo.

Usando el índice de madurez calculado y la relación

resistencia-madurez, la resistencia del concreto de

campo es estimada.

Page 139: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Esta práctica puede ser usada para estimar la

resistencia del concreto en el lugar y permitir el

inicio de actividades críticas en la construcción:

1. Remoción del encofrado y apuntalamiento

2. Pos-tensionado de tendones

3. Terminación de la protección para clima frío

4. Apertura de la carretera al tráfico.

Page 140: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Las limitaciones del método de madurez son:

1. El concreto debe ser mantenido en una condi-ción

que permita la hidratación del cemento.

2. El método no toma en cuenta los efectos de

temperatura del concreto a edades tempranas en la

resistencia última a largo plazo.

3. El método necesita ser suplementado por otros

indicadores de la resistencia potencial de la mezcla

de concreto.

Page 141: Ensayos No Destructivos

FUNCIONES DE MADUREZ

Hay 2 funciones alternativas para calcular el índice

de madurez mediante la historia de temperatura

medida en el concreto.

Una es usada para calcular el factor temp-tiempo

M(t) = ∑(Ta – To) Δt

La otra es usada para calcular la edad equivalente a

una temperatura especificada.

te = ∑ e-Q (1/Ta – 1/Ts) Δt

Page 142: Ensayos No Destructivos

APARATOS Se requiere de un dispositivo para monitorear y

registrar la temperatura del concreto como una

función del tiempo. Dispositivos aceptables

incluyen termocuplas, termistores o dispositivos

digitales embebidos que midan la temperatura y

registren y almacenen la información. El intervalo de

tiempo registrado será de ½ h ó menos para las

primeras 48 h y 1h ó menos para después. El

dispositivo que registre la temperatura debe ser

preciso dentro de ±1°C.

Page 143: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Page 144: Ensayos No Destructivos

Sensor de temperatura y cable

Page 145: Ensayos No Destructivos

Procedimiento para desarrollar la

Relación Resistencia - Madurez

Prepare al menos 15 especímenes cilíndricos según

la Práctica C 192. Si 2 revolturas son necesarias

para preparar el número de cilindros, cuele igual

cantidad de cilindros de cada una.

Inserte el sensor de temperatura dentro de ±15 mm

de los centros de al menos dos especímenes

Los especímenes serán curados húmedos en un

baño de agua o en un cuarto húmedo.

Page 146: Ensayos No Destructivos

Procedimiento para desarrollar la

Relación Resistencia - Madurez

A menos que se especifique de otra manera,

efectúe ensayos de compresión a edades de 1, 3, 7,

14, y 28 días, de acuerdo con el M. E. C 39.

En cada edad de ensayo, registre el índice de

madurez para los especímenes instrumentados.

Graficar la resistencia a compresión promedio como

una función del valor promedio del índice de

madurez. Trace la mejor tendencia.

Page 147: Ensayos No Destructivos

I

Page 148: Ensayos No Destructivos

I

Page 149: Ensayos No Destructivos

Procedimiento para estimar la

Resistencia en el lugar Introduzca los sensores de temperatura dentro del

concreto fresco en localizaciones de la estructura

que son críticas.

Conecte los sensores al instrumento de madurez o

dispositivos registradores de temperatura y actívelo

tan pronto como sea practicable.

Cuando la resistencia en la localización de un

sensor es estimada, lea el valor del índice de

madurez del instrumento.

Page 150: Ensayos No Destructivos

Procedimiento para…

La relación resistencia madurez también puede ser

establecida usando un análisis de regresión para

determinar una mejor ecuación de la información.

Una ecuación común es expresar la resistencia

como una función lineal del logaritmo del índice de

madurez.

Para losas de pavimentos, es permitida una relación

entre la resistencia a flexión y el índice de madurez.

Page 151: Ensayos No Destructivos

Gráfica alterna

Page 152: Ensayos No Destructivos

Toma de lecturas

Page 153: Ensayos No Destructivos

.

Page 154: Ensayos No Destructivos

ASTM

Designación C 876 - 09

Método de Ensayo Estándar para

CORROSIÓN POTENCIAL DEL ACERO

DE REFUERZO NO REVESTIDO

DENTRO DEL CONCRETO.

Page 155: Ensayos No Destructivos

ALCANCE

Este método de ensayo cubre la estimación del

potencial de corrosión eléctrico del acero de

refuerzo no revestido en concreto de campo como

de laboratorio, con el propósito de determinar la

actividad corrosiva del acero de refuerzo.

Este método de ensayo esta limitado por un sistema

de circuitos eléctricos.

Page 156: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Este M.E. es compatible para evaluación en servicio

y para uso en investigación y desarrollo de trabajos.

Este M.E. es aplicable a miembros estructurales a

pesar de su tamaño o la profundidad de

recubrimiento del concreto sobre el acero.

Este M.E. puede ser usado en cualquier tiempo

durante la vida de un elemento estructural de

concreto.

Page 157: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Los resultados obtenidos por el uso de este M.E. no

deben ser considerados como una medida para

estimar las propiedades estructurales del acero o

del miembro de concreto reforzado.

Las medidas potenciales serán interpretadas por los

ingenieros o técnicos especialistas experimentados

en el campo de materiales de concreto y ensayos

de corrosión.

Page 158: Ensayos No Destructivos

SIGNIFICADO Y USO

Siempre es necesario el uso de otra información tal

como el contenido de cloruro, profundidad de

carbonatación, examinar los resultados de

laminación, de razón de corrosión y condiciones de

exposición ambiental, en adición a las mediciones

de potencial de media celda, para formular

conclusiones relativas a la actividad de corrosión del

acero embebido y su probable efecto en la vida de

servicio de la estructura.

Page 159: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Una media celda de sulfato de cobre-cobre. Esta

consiste en un tubo rígido o recipiente de un

material dieléctrico que no reacciona con cobre o

sulfato de cobre, una madera porosa o tapón

plástico que permanezca húmedo por acción capilar

y una varilla de cobre que este inmersa dentro del

tubo en una solución saturada de sulfato de cobre.

Page 160: Ensayos No Destructivos

APARATOS

La solución será preparada con sulfato de cobre

grado reactivo, cristales disueltos en agua destilada

o de ionizada. La solución se considera saturada

cuando un exceso de cristales no disueltos yace en

el fondo de la solución.

El tubo rígido tendrá un Di no menor que 1” (25

mm); el diámetro del tapón poroso no será menor

que ½ “ (13 mm); el diámetro de la varilla de cobre

inmersa no será menor que ¼ “(6 mm) y la longitud

no será menor que 2”(50 mm).

Page 161: Ensayos No Destructivos

Sist. Delineamiento de Corrosión

Page 162: Ensayos No Destructivos

Media Celda y Voltímetro

Page 163: Ensayos No Destructivos

APARATOS

El presente criterio esta basado en la reacción de

media celda Cu Cu++ + 2e indicando que el

potencial de sulfato de cobre-cobre saturado de

media celda como referenciado al electrodo de

hidrógeno es –0.316 V a 72o F (22.2 o C). La celda

tiene un coeficiente de temperatura de alrededor

0.0005 V más negativo por o F para el rango de

temperatura de 32 a 120o F (0 a 49o C).

Page 164: Ensayos No Destructivos

APARATOS

Recipiente con empalme eléctrico - esponja

Solución de contacto eléctrico –detergente casero

disuelto en 5 galones de agua potable.

Voltímetro – para medir una diferencia de potencial

de 0.02 voltios o menos.

Cables conductores eléctricos – AWG 24

revestidos.

Page 165: Ensayos No Destructivos

Circuito del electrodo de

referencia

Page 166: Ensayos No Destructivos

Circuito de media celda

Page 167: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Espaciamiento entre medidas – El espaciamiento

será consistente con el elemento que esta siendo

investigado y el proyectado uso final de las

mediciones.

Conexión Eléctrica para el Acero: Haga una

conexión eléctrica directa con el acero de refuerzo,

por medio de una sujeción tipo abrazadera a una

varilla saliente.

Page 168: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Para asegurar una conexión de resistencia eléctrica

baja, raspe o cepille la varilla antes de conectar al

acero de refuerzo. En algunos casos, esta técnica

puede requerir la remoción de alguna parte de

concreto para exponer el acero de refuerzo.

Conecte eléctricamente el acero de refuerzo al

terminal positivo del voltímetro.

Page 169: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Pre-humedecimiento de la Superficie de Concreto:

Bajo ciertas condiciones, la superficie de concreto o

un material de sobre-capa, o ambas, pueden ser

pre-humedecidas por cualquiera de los métodos

descritos con la solución jabonosa para decrecer la

resistencia eléctrica del circuito.

Page 170: Ensayos No Destructivos

PROCEDIMIENTO

Registro de datos de Potencial de Media Celda

Registre los potenciales eléctricos de media celda con

una precisión de 0.01 V. Reporte todos los potenciales

de media celda en voltios y corríjalos por temperatura

si la temperatura de la media celda esta fuera del

rango de 72 10o F (22.2 5.5o C).

Page 171: Ensayos No Destructivos

PRESENTACIÓN DE DATOS

Las mediciones del ensayo pueden ser presenta-

dos por uno o ambos de los métodos siguientes: El

primero, un mapa de contorno equipotencial,

proporciona una delineación grafica de áreas en el

elemento estructural donde la actividad de corrosión

puede estar ocurriendo. El segundo método, un

diagrama de frecuencia acumulativa, proporciona

una indicación de la magnitud del área afectada del

miembro de concreto.

Page 172: Ensayos No Destructivos

Mapa de contorno equipotencial

Page 173: Ensayos No Destructivos

Distribución de frecuencias acumulativas

Page 174: Ensayos No Destructivos

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La magnitud numérica del potencial usualmente

proporciona una indicación de la presencia o

ausencia de corrosión del acero embebido en

mortero de cemento portland carbonatado, o

concreto y cerca de la punta de media celda, indica

que el acero no tiene un revestimiento metálico, por

ejemplo, no está galvanizado. La magnitud

numérica no indica la razón de corro-sión del acero

excepto bajo ciertas condiciones.

Page 175: Ensayos No Destructivos

REPORTE 1. Tipo de celda usada si es diferente de sulfato de

cobre-cobre.

2. La temperatura promedio estimada de la media

celda durante el ensayo.

3. El método para pre-humedecimiento del miembro

de concreto y el método de acopla-miento del

voltímetro para conducir al acero.

4. Un mapa de contorno equipotencial, mostrando la

localización del contacto del acero de refuerzo, o un

trazo de la distribución de

Page 176: Ensayos No Destructivos

REPORTE

frecuencia acumulativa de los potenciales de media

celda, o ambos.

5. El % del total de los potenciales de media celda

que son más negativos que –0.35 V.

6. El % del total de potenciales de media celda que

son menos negativos que –0.20 V.

Page 177: Ensayos No Destructivos

APENDICE

1. Si los potenciales sobre un área son más

positivas que –0.20 V CSE, hay una probabilidad

mayor al 90 % de que no está ocurriendo corrosión

en el acero de refuerzo en esa área.

2. Si los potenciales sobre un área están en el

rango de –0.20 a –0.35 V CSE, la actividad

corrosiva del acero en esa área, es incierta.

Page 178: Ensayos No Destructivos

APENDICE

3. Si potenciales sobre un área son más negativas

que –0.35 V CSE, hay una probabilidad mayor al 90

% de que la corrosión en el acero de refuerzo

está ocurriendo en esa área al momento del

ensayo.

CSE = Electrodo de sulfato de cobre

(cooper-cooper sulfate electrode)

Page 179: Ensayos No Destructivos

Bibliografía

Handbook on Nondestructive Testing of Concrete.

V.M. Malhotra y N.J. Carino.

CRC Press

Guidebook on Nondestructive Testing of Concrete

Structures. Training Course Series No. 17.

International Atomic Energy Agency, Vienna, 2002

Normas ACI y ASTM.