ensayos marx

5
Ensayo “Engels, la clave para entender el marxismo” Karl Marx ha pasado a la historia como padre de un conjunto de ideas conocidas como marxismo y que abarcan la dialéctica hegeliana, el socialismo científico y el materialismo histórico. Engels, por su parte, siempre ha quedado relegado a un discreto segundo plano, un ayudante importante, un cooperador necesario al que la gran figura de Marx y su desbordante personalidad eclipsaron en cierto modo. En parte, esto es debido a la diferencia de carácter de ambos hombres, puesto que mientras que Marx era mucho más seguro de sí mismo llegando quizás a ser un tanto arrogante, Engels era mucho más modesto y siempre reconoció la superioridad de su amigo tanto a la hora de desarrollar estudios económicos como a la de aportar ideas. Sin embargo, ¿es posible el marxismo sin Engels? Lo cierto es que no y varios son los motivos que sustentan esta afirmación. Cuando Engels y Marx se conocieron, en Prusia, Engels ya era un joven muy revolucionario que presentaba escritos incendiarios en el diario para el que en aquel entonces trabajaba Karl Marx. Su primera toma de contacto no fue buena precisamente porque Marx pretendía que Engels y otros jóvenes de ideas radicales rebajara el tono de sus artículos, pensando en que estos podían afectar a la continuidad del rotativo y a los intereses económicos de sus propietarios. Tras este primer encuentro desafortunado ambos jóvenes coinciden en los mismos círculos hegelianos y comienzan a forjar una amistad muy fuerte, no solo en el terreno político sino también en el personal. Juntos serían los protagonistas, junto a Bakunin, de la Primera Internacional Socialista, un movimiento que aunó a socialistas, comunistas, anarquistas y republicanos de todo el mundo y que se celebró en Londres en el año 1864. Engels admiraba profundamente a Marx, tanto que no dudó ayudarle económicamente en varias ocasiones. Engels procedía de una familia muy acomodada que tuvo como prioridad enseñar a su hijo a conducir sus negocios antes que permitirle realizar estudios universitarios. Esto

Upload: carlos-caicedo

Post on 12-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m mm,mn,m,lkk

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayos Marx

Ensayo“Engels, la clave para entender el marxismo”

Karl Marx ha pasado a la historia como padre de un conjunto de ideas conocidas como marxismo y que abarcan la dialéctica hegeliana, el socialismo científico y el materialismo histórico. Engels, por su parte, siempre ha quedado relegado a un discreto segundo plano, un ayudante importante, un cooperador necesario al que la gran figura de Marx y su desbordante personalidad eclipsaron en cierto modo. En parte, esto es debido a la diferencia de carácter de ambos hombres, puesto que mientras que Marx era mucho más seguro de sí mismo llegando quizás a ser un tanto arrogante, Engels era mucho más modesto y siempre reconoció la superioridad de su amigo tanto a la hora de desarrollar estudios económicos como a la de aportar ideas. Sin embargo, ¿es posible el marxismo sin Engels? Lo cierto es que no y varios son los motivos que sustentan esta afirmación.

Cuando Engels y Marx se conocieron, en Prusia, Engels ya era un joven muy revolucionario que presentaba escritos incendiarios en el diario para el que en aquel entonces trabajaba Karl Marx. Su primera toma de contacto no fue buena precisamente porque Marx pretendía que Engels y otros jóvenes de ideas radicales rebajara el tono de sus artículos, pensando en que estos podían afectar a la continuidad del rotativo y a los intereses económicos de sus propietarios. Tras este primer encuentro desafortunado ambos jóvenes coinciden en los mismos círculos hegelianos y comienzan a forjar una amistad muy fuerte, no solo en el terreno político sino también en el personal. Juntos serían los protagonistas, junto a Bakunin, de la Primera Internacional Socialista, un movimiento que aunó a socialistas, comunistas, anarquistas y republicanos de todo el mundo y que se celebró en Londres en el año 1864.

Engels admiraba profundamente a Marx, tanto que no dudó ayudarle económicamente en varias ocasiones. Engels procedía de una familia muy acomodada que tuvo como prioridad enseñar a su hijo a conducir sus negocios antes que permitirle realizar estudios universitarios. Esto impidió a Engels realizar los estudios universitarios que deseaba, pero le dio una libertad económica envidiable que le permitió vivir siempre de una manera desahogada. Él siempre trató de estudiar por su cuenta, aprovechando sus años en el servicio militar para acudir a la universidad y apreciaba tanto la formación que no dudó en ser el soporte económico de Marx durante los últimos años de su vida a fin de que pudiera ocupar su tiempo en los estudios que le llevaron a realizar su obra cumbre: “El Capital”. Quizás el hecho de no haber podido estudiar tanto como hubiera deseado fue una de las causas de que Engels admirara tanto a Marx y lo considerara superior intelectualmente. Lo cierto es que sin la ayuda económica a su amigo, “El Capital” nunca hubiera podido realizarse.

En el terreno personal, Engels aportó estabilidad a Marx, no solo al ayudar a que este pudiera respirar más tranquilo lejos de preocupaciones económicas, sino que incluso cuidó de él en sus últimos años de vida en los que ya estaba muy enfermo. Un ejemplo de la entrega de Engels como amigo está en el hecho de que reconociera como propio el hijo que Karl Marx tuvo fuera del matrimonio para evitar una situación todavía más

Page 2: Ensayos Marx

tensa entre este y su esposa. El niño, finalmente fue dado en adopción y la historia real no se supo hasta muchos años después de la muerte de Marx y de su esposa.

Engels había conocido de primera mano, gracias a un joven inmigrante irlandés que fue su primer amor y también su amante, las condiciones de vida de la clase obrera en Inglaterra. Había acudido al país para conocer el funcionamiento de su industria, pero al enamorarse de esta mujer, ella le descubrió una realidad que era desconocida para él y que tuvo una gran importancia en su evolución política y filosófica. Años más tarde, Engels fue el encargado de mostrarle a Marx todo eso que ya conocía y abrirle los ojos respecto a la realidad de la clase obrera más allá de los libros y de las exposiciones teóricas.Tras la muerte de Karl Marx, Engels sería el encargado de corregir y acabar los dos últimos tomos de “El Capital”, por lo que su influencia en la obra es absolutamente innegable. Si bien la idea y su desarrollo fueron básicamente fruto de la mente de Marx, fue Engels el que lo puso en el camino y el que financió el desarrollo de la misma. Su implicación fue absoluta y seguramente aportó más ideas de las que se le reconocen en las numerosas charlas que solía mantener con su amigo. Su escaso afán de protagonismo y quizás un exceso de modestia le hicieron atribuir todo el mérito del trabajo a Marx.

Podemos decir por tanto que Engels siempre estuvo ahí para llamar la atención de Marx sobre la situación de la clase obrera, sobre las nuevas teorías económicas y las críticas a los sistemas existentes, incluso sobre la necesidad de superar las ideas de Hegel y dar un paso más. También estuvo ahí para ayudarle a desarrollar algunas de sus teorías políticas y filosóficas y para coescribir con él algunos de los libros más importantes de esa época para el movimiento obrero. Igualmente, también fue un pilar y un soporte tanto a nivel económico como a nivel personal para Marx. Sin Engels, no existiría el capital y probablemente no existiría el pensamiento marxista tal y como lo conocemos.

Page 3: Ensayos Marx

Ensayo“La piratería aporta beneficios para los artistas”

Todo el mundo habla sobre la piratería en la música y la culpan de que actualmente se vendan muy pocos discos y de las casas discográficas hayan tenido que cerrar. Se dice que la piratería podría llevar a la industria de la música a desaparecer. Sin embargo esto no es del todo cierto”. “Lo que de verdad sucede es que la industria musical debe de adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías, que en absoluto son una amenaza para los artistas, sino que pueden ser un gran apoyo y complemento. La piratería, lejos de perjudicar a los artistas puede suponer un gran apoyo y voy a demostrar con mis argumentos que esta puede beneficiar a sus carreras”

“Hasta hace poco tiempo cuándo querías escuchar un disco de un artista tenías dos opciones, o pedirlo prestado a un amigo o comprarlo. No había más alternativas. Las compañías discográficas estaban felices con este sistema, ya que ellas fijaban el precio de los discos y se quedaban con un altísimo porcentaje del dinero que tu pagabas por el. El artista, muchas veces, era el que menos beneficio se llevaba del fruto de su trabajo.

Sin embargo, gracias a las tecnologías actuales, tú puedes ir a Internet y escuchar la música que prefieras, incluso puedes descargarla, bien sea pagando o bien sea de manera ilegal. La oferta musical es enorme, no dependes de las radios para escoger tu música ya que puedes acceder a Webs de grupos desconocidos de los que puedes oír hablar en foros. Con todo esto los músicos ya no dependen en exclusiva de las compañías discográficas para promocionarse. Ahora tienen canales alternativos y ya son numerosos los ejemplos de grupos que triunfan gracias a Internet.

Al hacerse conocidos la gente comienza a demandar que estos músicos actúen en directo, ya que los auténticos amantes de la música siempre desean ver a sus cantantes y grupos dando la cara sobre un escenario. Y es aquí donde el artista realmente recoge beneficios económicos, en sus giras.

“Así pues descargarse música ilegalmente ¿perjudica al músico? Al contrario, puede hacer que sus ingresos aumenten al ser conocidos por más personas y por tanto tener más público potencial para sus conciertos. ¿Perjudica a al casa discográfica? Evidentemente si, pero estas tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos ya que no podrán seguir viviendo de los beneficios de los discos y tendrán que implicarse más en otros terrenos que deberán de explorar.”