ensayo+dos+cultura+moderna

Upload: lucho-mena

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ensayo+dos+Cultura+moderna

    1/5

    Camino de doble va

    Ensayo N2 Formacin y desarrollo de la cultura moderna

    Vicente Mena

  • 7/24/2019 Ensayo+dos+Cultura+moderna

    2/5

    Explique qu elementos en comn tienen el romanticismo que plantea !erlin con la criticaa la bur"uesa que #ace !erman $%caso el romanticismo reacciona contra elabur"uesamiento de la sociedad o es parte del mismo proceso&

    Introduccin:

    Cuando vemos en televisin o en el diario cmo nuestra moral se ve repetidamentecontradic#a en actos diversos' sea porque se derramo petrleo en el "ol(o de Mexico osimplemente en la constante aparicin de robos a lo lar"o de nuestro planeta' parece serinevitable cuestionarse $)or qu al"uien #ara al"o as& $Es realmente necesario& )re"untasque aun cuando intentan ob*etar el actuar especi(ico' poseen su sello modernista en elbuscar explicacin desde la posicin de otro+ El sello que le otor"a su radical cambio enpoltica y tica+

    ,esde mediados del si"lo xviii' la sociedad occidental #a experimentado qui-. loscambios m.s radicales a lo lar"o de la #istoria' sea cual sea el aspecto al que se apunte+ Es

    sin embar"o absurdo no se"uir el desarrollo de la ra-a #umana sin observar detenidamentela /evolucin0 en el pensamiento' en el cmo se plantean las pre"untas por parte de lasmasas para *usti(icar aquel pro"reso+ Estos principios morales que en tienen como(undamento demostrar cmo deben ser las cosas y no el cmo ser.n' est.n (or-ados atrans(ormarse se"n avan-a el tiempo' pues son tanto directrices de la #istoria comoconsecuencia de esta misma+

    En el si"uiente ensayo se presentar.' a partir de lo expuesto por los autores 1saia#!erlin34556 y Mars#all !erman34556' cmo la tica ori"inada en el romanticismo naceen como parte del proceso #acia la nueva (orma de vida que impone el abur"uesamiento dela sociedad+

    La sociedad burguesa:

    7a sociedad bur"uesa que !erman critica' corresponde a la misma que nos presentaen su mani(iesto comunista 8arl Marx35956'desde lo que de(ine como su aspectomodernista' es decir' relacionado al arte' la cultura y la sensibilidad' una de las ramas de loque conocemos como pensamiento moderno p+526+ :sta colectividad tiene comocaracterstica principal el #aber lo"rado maravillas inima"inables respecto a la tecnolo"a'de*ando en claro el potencial #umano y dando por resultado cambios incesantes y un ritmo

    de vida acelerado+ ,e aquella se desprende una de las (rases m.s icnicas de Marx; Todo loelemental y estancado es esfuma; todo lo sagrado es profanado p+596' extracto del cual sedesprende con cuanta (acilidad es que las ideas quedaban obsoletas en aquel tiempo'incluso antes de ser aceptadas' debido a la revolucin que lo"ra esta clase bur"uesa+ Estanaciente clase social con su ideal de autodesarrollo basado en el traba*o de*a de lado elstatus #eredado' la aureola superioridad espiritual6 y todo aquel reconocimiento que nosea resultado de mrito personal+ Comien-a la concepcin de que un #ombre es merecedor

  • 7/24/2019 Ensayo+dos+Cultura+moderna

    3/5

    de admiracin nicamente producto de su traba*o y este ltimo como nico di(erenciadorentre dos seres #umanos y sus condiciones+

  • 7/24/2019 Ensayo+dos+Cultura+moderna

    4/5

    despo*ar a todo aquel que crea tener una superioridad espiritual intrnseca' de su statusextraordinario+

  • 7/24/2019 Ensayo+dos+Cultura+moderna

    5/5

    de ser un ser medianamente autnomo de su entorno' la posibilidad de despo*arse delesti"ma que conlleva tener el apellido o el aspecto que le sera determinado al nacer y porsobre todo podra de(inir su identidad por medio del traba*o+ El quiebre que "enera elromanticismo plantea al #ombre como un ente sin ob*etivo identi(icable' pues se crea+ :stebusca reali-arse como ser particular+ %quello que el su*eto crea como valores' si no es

    llevado a la pr.ctica' puede dar como re(le*o al exterior un #ombre completamente distintoo en su de(ecto #acer del implicado una persona de poco valor pues no expresa su voluntadde (orma libre+ %mbas corrientes encuentran una relacin ntima en lo que respecta a la(orma principal de vida a la cual apelan+ a no se entiende la vida contemplativa de lostiempos de %ristoteles como la vida m.s plena' sino que la #umanidad del lado occidentaldel "lobo entiende a la vida activa como la manera #abitar el mundo+ Como lo plantea!erlin en sus escritos; El traba*o de*a de ser concebido como una necesidad penosa' y seconvierte en la tarea sa"rada del #ombre' pues solo a travs de l puede imprimir supersonalidad sin"ular' creativa sobre la materia muerta que es la naturale-a p+ 2G6+

    Conclusin;

    7a divisin que reali-a %ristoteles respecto a los tipos de vida en torno a la tica' #ace unadi(erenciacin entre la vida activa y la contemplativa' #aciendo n(asis en que la se"unda esel ideal del #ombre+