ensayo vocacion docente.francisco arroyo valencia

Upload: mpaidican

Post on 05-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    1/7

    ENSAYO

    INTEGRANTE:

    Francisco Arroyo ValenciaEducacin Bsica (v)

    Fecha: 06/06/2012

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    2/7

    ENSAYO

    Por qu los alumnos y alumnas no aprenden?

    Qu es educar?

    El educar se constituye en el proceso en el cual el nio o el adulto conviven con

    otro y al convivir con el otro se transforma espontneamente de manera que su

    modo de vivir se hace progresivamente ms congruente con el del otro en el

    espacio de convivencia. El educar ocurre, por lo tanto, todo el tiempo; de manera

    recproca, como una transformacin estructural contingente a una historia en el

    convivir en el que resulta que las personas aprenden a vivir de una manera que se

    configura segn el convivir de la comunidad donde viven. La educacin como

    "sistema educacional" configura un mundo y los educandos confirman en su vivir

    el mundo que vivieron en su educacin. Los educadores, a su vez, confirman el

    mundo que vivieron al ser educados en el educar.(Maturana, 2001)

    La educacin es el rea que permite el desarrollo social y personal de los

    individuos, y quienes estn a cargo de esta ardua labor son los docentes,

    personas que han decidido volcar su vida a contribuir a la formacin de otros,

    logrando que se enfrenten y adapten a los cambios continuos que sufre el mundo.

    El profesor es el principal ejecutor del proyecto de educacin, y es sobre l, que

    recae el peso de tan importante labor.

    Dicho cometido no es simple: trae consigo un sin nmero de caractersticas

    que implican entrega y compromiso a su responsabilidad, pero que no siempre es

    ejecutada de la mejor forma, puesto se ha mermado la relevancia de su rol en las

    escuelas y en la sociedad en general.

    Una perspectiva de entendimiento a los problemas del sistema educativo

    actual, pueden entenderse desde la vocacin docente, la cual es () ser sujeto,

    no ser objeto"(Freire, 2002)

    En primer lugar, porque no hay una decisin estamental heroica al respecto

    de la educacin en s misma, ni un enaltecimiento de la profesin docente como

    tal. Vamos por partes:

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    3/7

    ENSAYO

    Todo gobernante que pretenda ser estadista, debe tomar decisiones

    heroicas. Entendiendo este concepto como una decisin crucial de apoyo a alguna

    actividad pblica vital para el desarrollo de una sociedad. Es heroica porque, ante

    la escasez de recursos y pese a lo que cueste al erario pblico, y a las presiones

    de grupos de inters, se debe preferir por sobre otras, igual de sensibles

    socialmente, y hacerse bien a la primera. Esta decisin heroica debe,

    necesariamente tomarse sobre la Educacin, ya que una mala educacin hipoteca

    el futuro de toda una sociedad.

    La Educacin es ms relevante que la salud, la vivienda, la seguridad

    social, la seguridad pblica y cualquiera otra poltica de Estado, ya que un pas

    con gente educada y calificada, resuelve por aadidura todos los restantes

    problemas o, a lo menos, los reduce en gran medida. La decisin heroica dice

    relacin con cambiar el modelo educativo segn parmetros como, otorgarle un

    status especial al profesorado.

    Tener educacin significa tener oportunidades, ya que otorga a las

    personas de cualquier edad el conocimiento, las aptitudes y la confianza que

    necesitan para construir un futuro mejor. La educacin es el seguro ms elemental

    para evitar la pobreza.(UNESCO, 2012)

    Los profesores debieran ser profesionales especiales y los mejores

    remunerados, al menos, a nivel del sector pblico, con una seguridad social,

    previsin mdica y beneficios nicos, de tal forma que los docentes tengan su

    vida resuelta y slo se dediquen a su labor pedaggica, en cursos que no

    superen los 15 alumnos, con horarios razonables y contratados en un nico

    establecimiento educacional. As y slo as, se podr realizar un trabajo personal

    constante enfocado a ser mejor, y por lo tanto, entregar amor, dedicacin,

    conocimientos y valores humanos en aprendizajes significativos para sus alumnos

    y alumnas.

    (15 alumnos por curso! Y si faltan profesores? La solucin transitoria es

    sencilla. Con un adecuado nivel remuneratorio, muchos licenciados de otras

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    4/7

    ENSAYO

    carreras se volcaran gustosos a la pedagoga tras un curso intensivo en materias

    pedaggicas. Aparte que su acervo universitario adicional, sera un gran aporte a

    la cultura de los educandos.)

    Por su parte, ante esta notoria mejora, los profesores debieran retribuir,

    adquiriendo maestras en psicologa, sociologa, economa, antropologa, biologa

    evolutiva, religiones comparadas, pensamiento crtico, ciencias polticas etc., con

    tal que puedan efectivamente desempearse en un sistema educacional que tiene

    por objeto generar un nuevo tipo de ciudadano. (Los aumentos adicionales de

    remuneraciones, por sobre el sueldo base ya aumentado segn lo expuesto,

    dependera especialmente de estas especializaciones y sus resultados).

    Con la simple lgica de mercado, este slo cambio en un aumento de nivel

    remuneratorio y de beneficios a los profesores, automticamente significara que

    los mejores egresados se vuelquen hacia las carreras pedaggicas y, en el lapso

    de una generacin, gran parte de los mejores intelectos estaran pugnando por

    cursar las carreras de pedagoga.

    Dentro de este especial status, se debiera retomar un concepto similar al de

    las escuelas normalistas. Ser profesor de enseanza bsica y media debiera ser

    una carrera especial y a la cual se concursa no slo por puntaje de PSU sino que

    por exmenes adicionales que acrediten cierta vocacin bsica y estabilidad

    psicolgica acorde a la docencia. Adems, se les dotara de ciertas atribuciones

    pblicas tales como, facultades especiales para denunciar abusos a menores,

    facultades inspectivas de los hogares donde exista el tema de violencia fsica o

    sicolgica a los alumnos; atribuciones para requerir el auxilio de la fuerza pblica,

    atribuciones para conducirlos a revisiones mdicas; facultades de ministros de fe

    en ciertas materias y otras similares. De esa forma, los alumnos veran en el

    profesor una efectiva fuente de asesora y proteccin. Como toda atribucin

    conlleva un deber, los delitos cometidos por los profesores o abusos, en el

    ejercicio de su cargo, seran penados igualmente con una severidad especial. Por

    esta razn, todos los profesores deberan ser sometidos a chequeos psicolgicos

    peridicos. El abuso o perjuicio a menores, cometidos por los garantes de un

    proceso educacional debiera ser uno de los peores delitos de una sociedad.

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    5/7

    ENSAYO

    La Encuesta Longitudinal Docente concluye sobre las remuneraciones del

    profesorado, que los profesores con 44 horas semanales de trabajo (que en el

    caso del profesorado son siempre ms) reciben en promedio un salario 35%

    menor que el de otros profesionales con la misma cantidad de horas de trabajo.

    (Centro de Micro Datos, 2009) Ante esta situacin, y por el contrario, si un profesor

    fuera bien remunerado, con potestades especiales, que se le considere

    profesional de primera clase, sin dificultades econmicas, orgulloso de su

    profesin, asesor, protector y orientador, sera por s mismo una fuente de ejemplo

    para los alumnos, que veran en el docente no a un fracasado, mal pagado o

    frustrado como ellos, sino a un ejemplo a seguir, una demostracin concreta de los

    beneficios que puede entregar la educacin bien aprovechada.

    Pensar que el slo hecho de elevar a los profesores al status antes descrito,

    sin otro agregado adicional, significara una mejora sensible y notoria en la

    educacin de un pas. Por tanto, a este modo de ver, mientras no se realice una

    restructuracin como la sealada, veremos a jvenes no idneos para educar a

    otros hacindose profesores, solamente porque el puntaje de su PSU les alcanz

    para eso. Asimismo, mientras la remuneracin no sea acorde al status que

    debera tener un profesor, seguiremos teniendo a profesores sin vocacin o con

    una disminuida, debido a que sus esfuerzos no son compensados como se

    merece. Igualmente, mientras un profesor no adquiera un status social seguir

    vindose impotente ante alumnos que le ven como un fracasado, sea este un

    buen o mal profesor. No es extrao escuchar a un alumno decir: profe, pa que

    quiere que estudie y venga a clases si yo gano lo que usted en un mes, slo en un

    da salvndome en la calle?! Para esta situacin, al parecer no hay respuesta

    lgica posible, ya que este joven puede estar robando o vendiendo drogas, pero

    no hay duda que es ms eficiente que el profesor a nivel material. As, el problema

    radica en cmo darle a entender al alumno que adquirir conocimientos es una

    virtud en si misma.

    Esta reflexin no se pretende subestimar la labor docente, pues, al

    contrario, entender que existen razones palpables de por qu muchos profesores

    no realizan su trabajo con la dedicacin que debiesen, pues no existe un incentivo

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    6/7

    ENSAYO

    que les permita estar tranquilos en el ejercicio de su carrera elegida

    voluntariamente, y realizar sus clases con el compromiso y la entrega que

    corresponde en la formacin de ciudadanos con espritu crtico, fomentando en

    ellos la reflexin y el dilogo.

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

  • 7/31/2019 Ensayo Vocacion Docente.francisco Arroyo Valencia

    7/7

    ENSAYO

    Referencias Bibliogrficas

    Centro de Micro Datos, Universidad de Chile (2009). Encuesta Longitudinal

    Docente, 2009. http://www.encuestalongitudinaldocente.cl/

    Freire, Paulo (2002). Concientizacin: Teora y Prctica de una Educcin

    Liberadora. Buenos Aires, Editorial Galerna.

    Maturana, Humberto (2001). Emociones y Lenguaje en Educacin y

    Poltica. (10 Edicin) Editorial Dolmen.

    UNESCO (2010). La Educacin s importa. Hacia el cumplimiento de los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).:

    http://www.educacion2020.cl/index.php?

    option=com_docman&task=cat_view&gid=53&Itemid=55

    ESCUELA, HOGAR, COMUNIDAD, APRENDIZAJEPROFESOR: MIGUEL PAIDICAN SOTO

    http://www.encuestalongitudinaldocente.cl/http://www.educacion2020.cl/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=53&Itemid=55http://www.educacion2020.cl/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=53&Itemid=55http://www.encuestalongitudinaldocente.cl/http://www.educacion2020.cl/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=53&Itemid=55http://www.educacion2020.cl/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=53&Itemid=55