ensayo venezuela contemporánea

6
Venezuela Contemporánea del Siglo XX El establecimiento del liberalismo Amarillo en el poder, fue una secuencia de acontecimientos anteriores cuyo desarrollo socio-político tuvo origen en la salida del gobierno de Falcón. El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un período de considerables avances en el ámbito económico, institucional, militar y hasta internacional, para el país, pero también por la férrea Hegemonía Guzmancista y por acentuar un mal terrible para el país, la corrupción, que fue muy común durante las tres décadas en que el movimiento perduró. Además si bien, específicamente bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco se dieron notorios avances, incluyendo una relativa pacificación, algo nunca visto en Venezuela tras décadas de alzamientos, rebeliones y guerras, las lucha políticas y las reacciones internas acabaron convulsionado al país una vez que Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a sus sucesores. Por otra parte, se conoce como Revolución Liberal Restauradora al movimiento militar liderizado por Cipriano Castro el 23 de mayo de 1899, la cual significó la primera participación masiva de los andinos en la política nacional y el fin de la hegemonía del Liberalismo Amarillo. La ideología liberal fue diseñada 1

Upload: victorcaballero

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENSAYO

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Venezuela Contemporánea

Venezuela Contemporánea del Siglo XX

El establecimiento del liberalismo Amarillo en el poder, fue una secuencia de

acontecimientos anteriores cuyo desarrollo socio-político tuvo origen en la salida del

gobierno de Falcón. El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un período de

considerables avances en el ámbito económico, institucional, militar y hasta

internacional, para el país, pero también por la férrea Hegemonía Guzmancista y por

acentuar un mal terrible para el país, la corrupción, que fue muy común durante las

tres décadas en que el movimiento perduró. Además si bien, específicamente bajo el

gobierno de Antonio Guzmán Blanco se dieron notorios avances, incluyendo una

relativa pacificación, algo nunca visto en Venezuela tras décadas de alzamientos,

rebeliones y guerras, las lucha políticas y las reacciones internas acabaron

convulsionado al país una vez que Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a sus

sucesores.

Por otra parte, se conoce como Revolución Liberal Restauradora al

movimiento militar liderizado por Cipriano Castro el 23 de mayo de 1899, la cual

significó la primera participación masiva de los andinos en la política nacional y el

fin de la hegemonía del Liberalismo Amarillo. La ideología liberal fue diseñada por

un grupo de intelectuales, los cuales querían hacer de Venezuela una nación

controlada por el libre juego de la oferta y la demanda, para provocar un desarrollo

capitalista de las fuerzas productivas, y así complementar y consolidar un régimen

político republicano. La revolución restauradora fue un movimiento de reacción

contra el dominio militar de Trujillo, lo que además pone en duda la creencia de unos

Andes colonizados por los hombres del centro del país. Bajo la anuencia del

presidente Antonio Guzmán Blanco, los hombres del caudillo trujillano Juan Bautista

Araujo gobiernan los Andes.

En otro orden de ideas, el gobierno de los andinos fue una expresión que nació

de la reacción de los habitantes de Caracas. La imagen de los Andes se redujo a lo

que estaba al alcance de su mirada: una montonera que escupía chimó, arrastraba las

palabras al hablar y jugaba cartas en la plaza mayor, al pie de la estatua del padre

1

Page 2: Ensayo Venezuela Contemporánea

tutelar. Todavía en el escenario de la Asamblea Constituyente de 1947 salió la

polémica expresión de labios de un senador: los bárbaros que bajaron de la montaña.

En fin, se encasilló a los andinos en una categoría de hombres primitivos, inclinados

por natura a la violencia, a la crueldad y a la traición. Años atrás apenas, de la duda

sobre la fidelidad nacional, hablaban los chistes sobre los “gochos” que hoy, con la

misma injusticia, es imputada a los emprendedores emigrantes venidos de Galicia.

Referente a la democracia, después de la muerte de Gómez se redactó un

nuevo texto constitucional que contemplaba la “elección indirecta” del presidente, así

llegaron al poder Eleazar López Contreras (1936-1941), Isaías Medina Angarita

(1941-1945) y Rómulo Betancourt (1945-1948), pero la naciente democracia recibiría

un golpe mortal, pues el presidente Rómulo Gallegos recibió un golpe de Estado en

1948. Después de los sucesos del 23 de enero de 1958, cuando cayó la dictadura de

Pérez Jiménez y éste huyó del país, después de la caída de la dictadura, ocupó el

gobierno provisionalmente Rómulo Betancourt, se realizaron elecciones generales y

resultó elegido como presidente constitucional de Venezuela el abogado Raúl Leoni

(1964-1969), le siguieron los primeros gobiernos de Rafael Caldera (1969-1974) y

Carlos Andrés Pérez (1974-1979), este periodo se conoce como la época dorada de la

democracia venezolana.

Después de este periodo, sucedieron una serie de gobiernos deficientes que

comprometieron seriamente a la democracia, Luis Herrera Campins (1979-1984),

Jaime Lusinchi (1984-1989), Carlos Andrés Pérez (1989-1992), incluyendo los

segundos periodos de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez. En 1992 el sistema

democrático, vio despertar el fantasma del golpe de Estado, esta vez perpetrado por

militares, aunque fue sólo una intentona, el sistema del momento se fragmentó al

punto que ese mismo año, el mismo grupo militar intentó un nuevo golpe, esto

significó la salida del gobierno de Carlos Andrés Pérez, le sucedieron de forma

interina Octavio Lepage (1993) y Ramón J. Velázquez (1993-1994), hasta que se

realizaron elecciones generales, resultando ganador el Dr. Rafael Caldera.

En un giro del destino, el líder militar que perpetró el intento de golpe de

Estado en 1992, resultó electo presidente constitucional de Venezuela en 1999, el

2

Page 3: Ensayo Venezuela Contemporánea

teniente coronel Hugo Chávez Frías (1954-2013). En 2002, de nuevo el país vivió

otro episodio confuso, para algunos un golpe de Estado, para otros y el Tribunal

Supremo de Justicia, un vacío de poder, el país fue dirigido de forma provisional por

Pedro Carmona Estanga y Diosdado Cabello (militar, 3 horas); después de estos

hechos, el presidente constitucional, Hugo Chávez, fue restituido en el poder, así

permaneció, por medio de la figura “reelección indefinida” a través de la reforma de

la Constitución, hasta el 5 de marzo de 2013, que falleció por enfermedad.

Con respecto a la Renta Petrolera, se entiende al pago o remuneración

obtenida por el Estado venezolano por la explotación económica del recurso. Las

variables que convergen para la determinación de la renta petrolera, tales como la

cuantía de la explotación del recurso petrolero, están en concordancia con los

acuerdos a que lleguen el propietario y el arrendatario o contratista. La renta petrolera

es captada por el Estado a través de bonos, regalías e impuestos. Pese a una

legislación de hidrocarburos a todas luces lesiva a los intereses nacionales, la renta

petrolera se incrementó sostenidamente al calor del aumento de la producción del

petróleo, más no así de los precios, renglón éste manipulado a su antojo por las

empresas transnacionales, que manejaban todas las variables de este negocio:

exploración, producción, distribución, comercialización, impuestos, regalías.

En la historia venezolana del siglo XX se dieron varios procesos de cambio

político, con episodios breves o más extensos de gran importancia para el país, de los

cuales podemos extraer orientaciones para el futuro cercano. El primer cambio

político de trascendencia sucedió en diciembre de 1935, al morir el general Juan

Vicente Gómez. Un militar de prestigio nacional quien en 1936 inició un exitoso

proceso de cambio político y económico de corte reformista. Fue sucedido por el

general Isaías Medina Angarita (1941-45) quien también continuó la transición a la

democracia. Durante décadas la política social del Estado venezolano siguió un

programa de inversión en capital humano y de intervenciones en lo económico que a

la postre convirtió al sector social en un área que absorbía recursos sin evaluar el

impacto de sus acciones y que más bien atendía las demandas de los grupos

articulados políticamente.

3